Políticas de Comercialización

download Políticas de Comercialización

of 9

Transcript of Políticas de Comercialización

  • 8/17/2019 Políticas de Comercialización

    1/9

    1. Políticas al personal

    1.1. De la selección del personal

    Para la selección del personal se tomara en cuenta losiguiente:a) Personas mayores de 18 añosb) Que cuenten con experiencia mínima de 2 años en

    puestos similares

    1.2. Del uniforme

    a) El personal de administración y contabilidad deberán

    estir pantalón de estir y camisa en el caso de los

    arones y las mu!eres opcionalmente podrán llear "alda#ue no sea por encima de la rodilla

    b) El personal de entas deberá estir pantalón$ polo con el

    logo de la empresa y%o c&ompa con el logo de la empresac) El personal de producción deberá usar 'edecilla para

    cabello$ barbas y bigotes( coa o gorro #ue cubra

    totalmente el cabello$ tapabocas #ue cubra nari* y boca$

    blusa y pantalón u oerol$ delantal impermeable$ *apatos

    o botas impermeables seg+n sea el caso,

    El uni"orme completo es de uso obligatorio para todas laspersonas #ue ayan a ingresar a las salas de proceso y no

    se permite #ue dentro de ellas permane*ca nadie #ue no

    lo use

    1,-, La Higiene Personal,

    Es la base "undamental en la aplicación de las .uenas

    Prácticas de /anu"actura por lo cual toda persona #ue entre

    en contacto con materias primas$ ingredientes$ material de

    empa#ue$ producto en proceso y terminado$ e#uipos y

    utensilios$ deberá obserar las indicaciones anotadas en el

    listado siguiente seg+n corresponda:

    • El baño corporal diario es un "actor "undamental para la

    seguridad de los alimentos, 0ncluso la empresa debe

    "omentar tal &ábito dotando los estideros con duc&as$ !abón

    y toallas, o se permite traba!ar a empleados #ue no estn

    aseados,• 3sar uni"orme limpio a diario 4incluye el cal*ado),

  • 8/17/2019 Políticas de Comercialización

    2/9

    • 5aarse las manos y desin"ectarlas antes de iniciar el

    traba!o$ cada e* #ue uela a la línea de proceso

    especialmente si iene del baño y en cual#uier momento

    #ue estn sucias o contaminadas,

    /antener las uñas cortas$ limpias y libres de esmaltes ocosmticos,

    • o usar cosmticos durante las !ornadas de traba!o,

    • Proteger completamente los cabellos$ barbas y bigotes, 5as

    redes deben ser simples y sin adornos( los o!os de la red no

    deben ser mayores de - mm y su color debe contrastar con

    el color del cabello #ue están cubriendo,

    • 6umar$ comer$ beber$ escupir o mascar c&icles o cual#uier

    otra cosa$ solo podrá &acerse en áreas y &orarios

    establecidos,• o se permiten c&icles$ dulces u otros ob!etos en la boca

    durante el traba!o$ ya #ue pueden caer en los productos #ue

    están procesando,

    • Por la misma ra*ón no se permiten plumas$ lapiceros$

    termómetros$ su!etadores u otros ob!etos desprendibles$ en

    los bolsillos superiores del uni"orme o detrás de la ore!a,

    • o se permite el uso de !oyas$ adornos$ broc&es$ peinetas$

    pasadores$ pin*as$ aretes$ anillos$ pulseras$ relo!es$ collares$

    o cual#uier otro ob!eto #ue pueda contaminar el producto(incluso cuando se usen deba!o de alguna protección,

    • Eitar toser o estornudar sobre los productos( el tapaboca

    ayuda a controlar estas posibilidades,

    • 7ortadas o &eridas lees y no in"ectadas$ deben cubrirse con

    un material sanitario$ antes de entrar a la línea de proceso,

    • Personas con &eridas in"ectadas no podrán traba!ar en

    contacto directo con los productos, Es coneniente ale!arlos

    de los productos y #ue e"ect+en otras actiidades #ue no

    pongan en peligro los alimentos$ &asta #ue estn curados,• erá obligatorio por parte de los empleados y operarios$ #ue

    noti#uen a sus !e"es sobre episodios "recuentes de diarreas$

    &eridas in"ectadas y a"ecciones agudas o crónicas de

    garganta$ nari* y ías respiratorias en general,

    • En el proceso de alimentos de alto riesgo$ es coneniente

    establecer un programa regular y rutinario de manos y

    e#uipos de mano$ aun#ue no se &aya tenido contacto con

    elementos contaminantes,

    • 5os re"rigerios y almuer*os solo pueden ser tomados en lassalas o ca"eterías establecidas por la empresa, o se permite

  • 8/17/2019 Políticas de Comercialización

    3/9

    #ue los empleados tomen sus alimentos en lugares

    di"erentes$ o sentados en el piso$ o en lugares contaminados,

    • 7uando los empleados an al baño$ deben de!ar la bata

    antes de entrar al sericio para eitar contaminarla y

    trasladar ese riesgo a la sala de proceso,• o se permite #ue los empleados lleguen a la planta o salgan

    de ella con el uni"orme puesto,

    1.4. De la hora de entrada

    5a &ora de entrada para todos los traba!adores es a las 8:99

    am a 8:99 pm teniendo un receso de 2 &oras #ue comen*ara

    a las 12:99 y terminara a las 2:99 pm

    1.5. isitantes

    e consideran isitantes a todas las personas internas o

    externas #ue por cual#uier ra*ón deben ingresar a un área en la

    #ue &abitualmente no traba!an,

    5os isitantes deben cumplir estrictamente todas las normas en

    lo re"erente a presentación personal$ uni"ormes y demás #ue la

    empresa &aya !ado para el personal de planta,

    5as personas externas #ue ayan a isitar la planta deben

    utili*ar el uni"orme #ue les sea asignado$ laarán y

    desin"ectarán sus manos antes de entrar$ se abstendrán de

    tocar e#uipos$ utensilios$ materias primas o productos

    procesados$ comer$ "umar$ escupir o masticar c&icles,

    5os isitantes externos tendrán un uni"orme de color di"erente a

    los usados por el personal de planta,

    2. Políticas de comerciali!ación

    2,1, 5a determinación del precio del producto estará en base al

    costeo de este adicionándole un margen comercial del -9$

    este margen comercial estará su!eto a cambios en las

    siguientes condiciones:El precio de los productos de la competencia es in"erior en

    un 29$ para determinar el nueo margen comercial se

    deberá considerar los costos !os de la empresa$ en todo

    momento la ganancia por unidad debe ser mayor al 19 de

    su costo

  • 8/17/2019 Políticas de Comercialización

    4/9

    2,2, 5a enta del producto será por mayor$ para esto se recibirán

    pedidos superiores a una docena 412 unidades)

    establecindose descuentos dependiendo la cantidad del

    pedido$ tal como sigue

    30;

  • 8/17/2019 Políticas de Comercialización

    5/9

    ". P#L$%$&'( D P*#D+&&$#,-,1, E#uipos y utensilios,

     ?odos los e#uipos y utensilios deben ser usados +nicamente para losnes #ue "ueron diseñados$ serán construidos en materiales no

    porosos$ #ue no desprendan sustancias tóxicas$ y conserados de

    manera #ue no se coniertan en un riesgo para la salud y permitirán

    su "ácil limpie*a y desin"ección,

    5os enases #ue permitan ser usados arias eces deben ser de

    material y construcción tales$ #ue permitan una "ácil limpie*a y

    desin"ección, 5os #ue se empleen para materias tóxicas o de riesgo$estarán bien identicados y se utili*arán exclusiamente para el

    mane!o de esas sustancias, i de!an de usarse se inutili*arán o

    destruirán, 

     ?odos los e#uipos deben tener disponibles un /anual de @peración y

    su Programa de /antenimiento Preentio,

    -,2, /ateriales,

     ?odos los e#uipos y utensilios empleados en los procesos de

    producción y #ue puedan entrar en contacto con las materias primas

    o los alimentos$ deben ser de un material #ue no trasmita sustancias

    tóxicas$ olores ni sabores$ sea no absorbente y resistente a la

    corrosión$ y capa* de resistir repetidas operaciones de limpie*a y

    desin"ección, 5as supercies serán lisas y exentas de &oyos y grietas,En donde se re#uiera$ se eitará el uso de madera u otros materiales

    #ue no se puedan laar y desin"ectar,

    -,-, /

  • 8/17/2019 Políticas de Comercialización

    6/9

    En la elaboración de productos se recomienda tener en cuenta las

    siguientes consideraciones:

    • o se permitirá la presencia de personas #ue no porten eluni"orme completo 4incluso isitantes) o #ue no cumplan con lo

    establecido en el 7apítulo 1 de este /anual,

    • 5as *onas de producción o proceso deberán estar limpias y

    desin"ectadas antes de comen*ar el proceso$ los sericios tales

    como agua y lu* deben estar "uncionando y los elementos

    auxiliares colmo laamanos$ !abón$ desin"ectantes estarán

    proistos, Es coneniente &acer un c&e#ueo preio de condiciones

    4c&ecD list ) para autori*ar iniciación de proceso,

    • 5as *onas de producción o elaboración de productos estarán libresde materiales extraños al proceso, o se permite el tránsito de

    materiales o personas extrañas #ue no correspondan a las

    actiidades #ue allí se reali*an,

    • ;urante la "abricación o me*clado de productos$ no se permitirán

    actiidades de limpie*a #ue generen polo ni salpicaduras #ue

    puedan contaminar los productos, ;e igual manera al terminar

    labores no es permitido de!ar expuestas en las salas de proceso$

    materias primas #ue puedan contaminarse,

    •  ?odas las materias primas en proceso #ue se encuentren entambores$ "rascos$ barriles$ cubas$ etc,$ deben estar tapadas y las

    bolsas deben tener cierre sanitario$ para eitar posible

    contaminación, e recomienda no usar recipientes de idrio por el

    peligro de ruptura,

    •  ?odos los insumos en cual#uier etapa de proceso$ deben estar

    identicados en cuanto a su contenido,

    • i durante el proceso es necesario reparar o lubricar un e#uipo$ se

    deben tomar las precauciones necesarias para no contaminar los

    productos y los lubricantes usados deben ser inocuos,• e tomará especial precaución para eitar #ue engan ad&eridos

    materiales extraños 4polo$ agua$ grasas) en los empa#ues de los

    insumos #ue son introducidos a las salas de proceso$ los cuales

    pueden contaminar los productos,

    • e recomienda no utili*ar termómetros de idrio a menos #ue

    tengan protección metálica,

    • 5os enases deben retirarse cada e* #ue se acían y no está

    permitido usarlos en actiidades di"erentes,

    •  ?odas las operaciones del proceso de producción$ se reali*arán a lamayor breedad$ reduciendo al máximo los tiempos de espera$ y

  • 8/17/2019 Políticas de Comercialización

    7/9

    en unas condiciones sanitarias #ue eliminen toda posibilidad de

    contaminación,

    • ;eben seguirse rigurosamente los procedimientos de producción

    dados en los estándares o manuales de operación$ tales como

    orden de adición de componentes$ tiempos de me*clado$atemperamiento$ agitación y otros parámetros de proceso,

    •  ?odos los procesos de producción deben ser superisados por

    personal capacitado,

    • 5os mtodos de control y conseración$ &an de ser tales #ue

    prote!an contra la contaminación o la aparición de riesgos para la

    salud de los consumidores,

    • e recomienda #ue todos los e#uipos$ estructuras y accesorios

    sean de "ácil limpie*a$ #ue eiten la acumulación de polo y

    suciedad$ la condensación$ la "ormación de mo&os e incrustacionesy la contaminación por lubricantes y pie*as o "ragmentos #ue se

    puedan desprender,

    • Para los procesos #ue demanden monitoreo o mediciones

    especícas$ las líneas$ e#uipos y operarios estarán dotados con los

    instrumentos necesarios para &acerlas: relo!$ termómetro$

    &igrómetro$ salómetro$ potenciómetro$ balan*a$ etc, o se

    permiten mediciones sensoriales o al tanteo,

    •  ?odas las acciones correctias y de monitoreo deben ser

    registradas en los "ormatos correspondientes,

    -,>, Empa#ue y enase,

     ?odo el material de empa#ue y enase deberá ser grado alimentario y

    se almacenará en condiciones tales #ue est protegido del polo$

    plaga o cual#uier otra contaminación,

  • 8/17/2019 Políticas de Comercialización

    8/9

    En la *ona de enasado solo debe estar el enase #ue se a a usar en

    cada lote y el proceso se &ará en "orma tal #ue no permitan la

    contaminación del producto,

    7ada recipiente estará colocado para identicar la "ábrica productora

    y el lote, e entiende por lote una cantidad denida de productos$producida en condiciones esencialmente idnticas,

    ;e cada lote deberá llearse un registro continuo$ legible$ con la

    "ec&a y detalles de elaboración, 5os registros se conserarán por lo

    menos durante un período #ue no exceda la ida +til del producto( en

    casos especícos se guardarán los registros por dos años,

    El embala!e de los productos deberá llear una codicación de

    acuerdo con las normas igentes$ con el ob!eto de garanti*ar la

    identicación de los mismos en el mercado,

    5os productos de ba!a acide* #ue re#uieren cuarentena$ deben

    identicarse y almacenarse en lugares apropiados$ para #ue despus

    de los análisis de laboratorio sean liberados,

     5os productos #ue &ayan salido a la calle no deben ser reprocesados,

  • 8/17/2019 Políticas de Comercialización

    9/9

    =,>, El área de ueldos y alarios entregará oc&o días naturales

    despus de n de mes a los auxiliares contables de las

    cuentas de &onorarios y asesorías al área de 'ecursos

    Fumanos la cual tendrá- días &ábiles para reali*ar la

    conciliación y entregarla a 7ontabilidad=,G, El encargado de 7a!a eniará mensualmente a 6inan*as la

    relación de depósitos por identicar$ los cuales deberán de

    cote!ar con las 6acturas pendientes de pago y las #ue sean

    locali*adas deberán de in"ormar al 6inan*as para su registro

    correspondiente,=,C, 5as 6acturas #ue se cancelen en el mismo mes de su emisión

    serán selladas de cancelada en el documento original y sus

    copias$ el !uego completo deberá de estar en poder del área

    de 6inan*as,

    =,8, ?odo re#uerimiento de pago$ deberá &acerse mediante el"ormato de re#uisición de c&e#ue y autori*ación de