politicas banco de la republica

10
A. I. E La Jun mante Para c regiría mante la cap monet sosten menci manda Acatar alcanz inflaci que lo genera El prim meta h como Depar Entre decidi cambi constr consol plazo propen rango contro adquis del 3% meta d POL POLÍTICA El mandato nta Directiva ner una infla cumplir con an por un es ner una tasa pacidad pote taria combin nible del prod onados de l ato de la Con r este manda za dicho obje ión. Para est o hacen los ando fuertes mer paso de hace referen la variación rtamento Nac 1991 y 200 ó abandonar o flexible ruyeron nuev lidar la estra para la infla nder por una alrededor d olar el creci sitivo de la m %, y partir de de largo plaz EL PROC LÍTICA MO DE A MONETA o constitucio a del Banco ación baja y el mandato quema de In a de inflación encial de la nan la met ducto y del e a política m nstitución y ato presenta etivo, se pro tos grupos s precios de pérdidas en el esquema d cia a la infla n anual del cional de Est 01, la JDBR r el sistema y se public vos indicado ategia de IO. ación era de a estabilidad de una meta imiento de moneda. Fue e 2010 el ran zo. CESO DE T ONETARIA EL BANCO ARIA: onal y el esq o de la Repú estable, en c , la JDBR d nflación Obj n baja y esta a economía. ta de estab empleo. En t monetaria ser se contribuy varias venta otege a los m sociales, cuy la canasta el poder adq de IO es esta ación de pre l Índice de tadística (DA R estableció de bandas c có el prim ores económ En noviemb el 3% y expl de precios e a puntual pa los precios e así como a ngo meta est TOMA DE D A, CAMBIA DE LA RE quema de In ública (JDBR coordinación decidió que etivo (IO). D able y alcanz Esto signif ilidad de p tanto la meta rán compatib ye a mejorar ajas. Una de menos favor yos ingresos familiar, la quisitivo de ablecer una ecios al cons Precios al ANE). metas puntu cambiarias, er Informe micos y mo bre de 2001 licó que man en el país. A ara el año s s de la can a mediados d ablecido (en DECISIONE ARIA Y CR EPÚBLICA nflación Obj R) tiene el m n con una po las acciones Dicho esque zar un nivel d fica que los precios con a de inflación bles. De esta el bienestar las más imp ecidos del im s no pueden a aceleración sus ingresos meta de inf sumidor, que Consumidor uales de inf se implemen sobre Infl odelos de pr la JDBR inf antener este A partir de 20 siguiente, sie nasta famili de 2009 la in ntre 2% y 4% ES DE REDITICIA jetivo (IO) mandato con olítica econó s de política ema tiene co de producto s objetivos el máxim n sea creíble a forma, se de la poblac portantes es q mpuesto que ajustarse al n de la infl s. flación. En C e se mide es r (IPC), cal flación. En 1 ntó un régim ación. Post ronóstico qu formó que la objetivo era 002 inició el empre con iar y velar nflación se s %) ha estado A nstitucional ómica genera a monetaria omo propósit coherente c de la políti o crecimien e, los objetiv cumple con ción. que, cuando e representa l mismo ritm lación termi Colombia, es stadísticamen lculado por 1999 la JDB men de tasa teriormente ue permitier a meta de lar a equivalente anuncio de el objetivo por el pod situó alreded centrado en 1 de al. se tos con ica nto vos n el se a la mo ina sta nte el BR de se ron rgo e a un de der dor n la

Transcript of politicas banco de la republica

Page 1: politicas banco de la republica

A.

I. E La Junmante Para cregiríamantela capmonetsostenmencimanda Acataralcanzinflacique logenera El primmeta hcomo Depar Entre decidicambiconstrconsolplazo propenrango controadquisdel 3%meta d

POL

POLÍTICA

El mandato

nta Directivaner una infla

cumplir con an por un esner una tasa

pacidad potetaria combinnible del prodonados de lato de la Con

r este mandaza dicho objeión. Para esto hacen los ando fuertes

mer paso dehace referenla variación

rtamento Nac

1991 y 200ó abandonaro flexible

ruyeron nuevlidar la estrapara la inflander por unaalrededor d

olar el crecisitivo de la m

%, y partir dede largo plaz

EL PROCLÍTICA MO

DE

A MONETA

o constitucio

a del Bancoación baja y

el mandatoquema de In

a de inflaciónencial de lanan la metducto y del ea política mnstitución y

ato presenta etivo, se protos grupos sprecios de pérdidas en

el esquema dcia a la inflan anual delcional de Est

01, la JDBRr el sistema y se publicvos indicado

ategia de IO. ación era dea estabilidad de una metaimiento de moneda. Fuee 2010 el ranzo.

CESO DE TONETARIA

EL BANCO

ARIA:

onal y el esq

o de la Repúestable, en c

, la JDBR dnflación Objn baja y estaa economía.ta de estabempleo. En t

monetaria serse contribuy

varias ventaotege a los msociales, cuy

la canastael poder adq

de IO es estaación de prel Índice detadística (DA

R establecióde bandas ccó el primores económEn noviemb

el 3% y explde precios e

a puntual palos precios

e así como ango meta est

TOMA DE DA, CAMBIADE LA RE

quema de In

ública (JDBRcoordinación

decidió queetivo (IO). D

able y alcanzEsto signif

ilidad de ptanto la metarán compatibye a mejorar

ajas. Una demenos favoryos ingresos

familiar, laquisitivo de

ablecer unaecios al cons

Precios alANE).

metas puntucambiarias, er Informe

micos y mobre de 2001licó que manen el país. Aara el año ss de la cana mediados dablecido (en

DECISIONEARIA Y CR

EPÚBLICA

nflación Obj

R) tiene el mn con una po

las accionesDicho esquezar un nivel dfica que losprecios cona de inflaciónbles. De estael bienestar

las más imprecidos del ims no puedena aceleraciónsus ingresos

meta de infsumidor, queConsumidor

uales de infse implemen

sobre Inflodelos de pr

la JDBR infantener este A partir de 20siguiente, sienasta familide 2009 la inntre 2% y 4%

ES DE REDITICIA

jetivo (IO)

mandato conolítica econó

s de políticaema tiene code producto s objetivos

el máximn sea creíblea forma, se de la poblac

portantes es qmpuesto que ajustarse aln de la infls.

flación. En Ce se mide esr (IPC), cal

flación. En 1ntó un régimación. Postronóstico quformó que laobjetivo era

002 inició el empre con iar y velar nflación se s

%) ha estado

A

nstitucionalómica genera

a monetariaomo propósit

coherente cde la polítio crecimiene, los objetivcumple conción.

que, cuandoe represental mismo ritmlación termi

Colombia, esstadísticamenlculado por

1999 la JDBmen de tasateriormenteue permitiera meta de lara equivalente

anuncio deel objetivopor el pod

situó alrededcentrado en

1

de al.

se tos

con ica nto vos n el

se a la mo ina

sta nte

el

BR de se

ron rgo e a un de

der dor n la

Page 2: politicas banco de la republica

II. D

Las delas peexpectJDBRinterésestabila que e Los prde refe

Los aninterésprobabde infl

POL

Decisiones d

ecisiones de erspectivas dtativas de la

R determina s de referenlizar la inflael producto c

rincipales crerencia son l

Cuando el determinaninterés de inflación exclusivamgeneren uninflación pcambia. Lodenominanadelante.

La tasa deapropiado fluctuacionsostenido. preocupa pcapacidad p

La políticaotras entifinancierosactivos qufacilita quehorizontes

nteriores crits de referencbilidad (o celación o de s

EL PROCLÍTICA MO

DE

de política m

política monde la econoa inflación fel valor que

ncia (tasa deción en el hoconverja a su

riterios que tlos siguiente

análisis presn, indiquen q

intervencióhacia la m

mente a facton alza transipermanecen "os procesos n los canales

e interés deentre el log

nes del prodEsto signifipor manteneproductiva.

a del Banco dades estats, entendidoue comprome la economde mediano

terios deben cia se ajusta erteza), la ecsu senda de c

CESO DE TONETARIA

EL BANCO

monetaria e

netaria se toomía, así cofrente a la me debe tenee operacioneorizonte de pu nivel de la

iene en cuenes:

sente y futurque ésta podn se modifimeta de lores temporaitoria en los"ancladas" amediante los de transmi

e intervencigro de la mducto y elica que la eser la inflaci

de la Repútales responos estos commetan la estmía funcione y largo plaz

ser incorporgradualmen

conomía amecrecimiento

TOMA DE DA, CAMBIADE LA RE

en un esquem

oman con baomo de lameta de largr su principes Repo a upolítica (6 m

argo plazo.

nta la JDBR

ro de la infladría desviarsica para conlargo plazoales (como ps precios dea la meta, laos cuales estaisión de la p

ión se fijameta de infla

empleo alrstrategia deión en 3%

ública buscansables, amo excesostabilidad fine cerca de szo.

rados buscannte, exceptoenace con desostenido (o

DECISIONEARIA Y CR

EPÚBLICA

ma de Infla

ase en el análevaluación

go plazo (3%pal instrumeun día). Estemeses a dos a

para fijar el

ación, así cose permanennducir en uo. Cuandopor ejemplolos alimentpostura de las decisionepolítica mon

con el finación y elrededor deinflación eny por evita

a también comitigar elde apalanc

nanciera. Evsu senda de

ndo un balanen condicio

esviarse cono ambas).

ES DE REDITICIA

ación Objeti

lisis del estadel pronós

%). Con estento monetare nivel de taños) en 3%

l nivel de la

omo de las vntemente de un tiempo p

la desviaco, problemastos), y las ela política mes afectan a netaria y ser

de mantenepropósito dsu senda d

n Colombia ar excesos d

ontribuir, enl riesgo decamiento o vitar estos crecimiento

nce entre ellones en las cnsiderableme

A

vo

ado actual ystico y de lte ejercicio,rio, la tasatasa permiti

% y contribui

tasa de inter

ariables que3%, la tasarudencial ación obede

s de oferta qxpectativas

monetaria nola inflaciónrán explicad

er un balande suavizar lde crecimien

es flexible:de gasto o

n conjunto ce desbalancde preciosdesequilibri

o sostenido

los. La tasacuales, con aente de la me

2

de las la de ría ría

rés

e la de la

ece que

de se se

dos

nce las nto se de

con ces de ios en

de alta eta

Page 3: politicas banco de la republica

El Bande liqureferen(TIB) economcanale III.

Los mafectaneconomgasto economcompo Los aninflacidestac

POL

nco de la Reuidez que rencia. De estaconverja a

mía, que es es de la trans

Los canale

movimientos n las tasas dmía y, de ese inversión.mía originadortamiento d

nteriores meión se denomcan:

Canal de deberían tdepósitos ode consum Canal delcuando el que otro tcuando, paEn estas calteran el nmanera espimpacto deasí como su Canal de contribuir ainternos y variacionestransable cimportados

EL PROCLÍTICA MO

DE

epública sumealiza con el a forma, indua la tasa deotra función

smisión de la

es de transm

en la tasa de interés de sta forma, in Consecuen

dos por las ade los precios

ecanismos pminan los ca

tasa de intetrasladarse ao instrument

mo e inversión

l crédito: lacrédito banctipo de finaara los bancoircunstancianivel generapecial a la oe dichas varu efecto sob

tasa de caa modificar lalterar la of

s en la tasa dcomo los cos. Así, los pr

CESO DE TONETARIA

EL BANCO

ministra o resistema fina

uce a que lae referencian del Banco da política mo

misión de la

de interés mmercado a d

nfluyen en latemente, los

acciones de ps.

or los cualeanales de tra

erés: cambioa las tasastos financiern y alteraría

a operacióncario es unaanciamientoos, los crédi

as, variacional de las tasaferta de créd

riaciones enbre la deman

ambio: cambla rentabilidferta y demade cambio noostos de prrecios podría

TOMA DE DA, CAMBIADE LA RE

etira diariamanciero a untasa de intery, adiciona

de la Repúblonetaria.

política mo

mercado dediferentes plas expectativs cambios enpolítica mon

es las accionansmisión de

os en la tasade interés ros. Ello conla dinámica

del canal dfuente especles resulta

itos y las innes en la posas de interésdito bancariolas tasas de

nda agregada

bios en la tdad relativa eanda de monominal que

roducción asan verse afec

DECISIONEARIA Y CR

EPÚBLICA

mente la liquin costo igualrés del mercalmente, galica. A parti

onetaria.

corto plazolazos y los pvas de los agn la oferta y

netaria tienen

nes de polítie la política

a de interés dde plazos mntribuiría a

a de los preci

de tasa de incial de finanmás oneros

nversiones nostura de la p, sino que, ao de la econe interés de la y los precio

tasa de inteentre los actineda extranjafectarían tasociados coctados por es

ES DE REDITICIA

idez medianl al de la tasacado interbanarantiza la lr de este pun

o generados precios de logentes y susy demanda an un efecto d

ica monetaria monetaria.

de referenciamás largos cambios en ios.

nterés puedenciación de lso o de difo son sustitupolítica monadicionalmennomía. En colos préstamoos.

erés de refeivos financiejera. Lo anteanto la dinámon los bienestas dos vías

A

nte operaciona de interésncario a un dliquidez ennto, operan l

por el Banos activos des decisionesagregada dedirecto sobre

ia afectan aEntre estos

a (corto plazpara distintlas decision

e ser reforzalos agentes,fícil acceso,utos perfectonetaria no sónte, afectanonsecuencia,os se refuerz

rencia puederos externoerior generamica del sectes intermedis.

3

nes de

día la

los

nco e la

de la

e el

la se

zo) tos nes

ada ya

, y os. ólo de

, el za,

den s e

aría tor ios

Page 4: politicas banco de la republica

Estimarelaciouna inhace u IV. P

Las rey sus oportuprocesla tom En lasdenominformque coEstos macropolíticcapacievalúaque m Los simonetcomun

POL

Canal de palterar el priqueza de También pcontribuiríy de los pr

Canal de emeta de insobre su seanteriores contribuye efecto direc

ar la importaones entre lancertidumbreuso de múltip

Procesos qu

euniones de pfechas se an

unamente. Csos que perm

ma de decisio

s reuniones minados trimmación. En eontienen varmodelos so

oeconómico ca que es cohidad produca si el pronós

modificarlo.

iguientes sontaria, los cunicada:

EL PROCLÍTICA MO

DE

precios de lprecio de lolos hogares

podría moda a modificaecios.

expectativasnflación anclenda futura. canales de a decisione

cto sobre la

ancia que tieas diferentes e no desprecples metodo

ue se desarr

política monnuncian a coCada reuniómiten evaluanes en mater

de enero, mestrales, loestos informerios de los con herramieen el cual seherente con tiva. En losstico macroe

n los principuales finaliz

CESO DE TONETARIA

EL BANCO

os activos: cos activos fis y las empredificar el vaar la dinámic

s: la credibilla las expectEllo refuerztransmisión.es eficientesdinámica de

ene cada canvariables qu

ciable. Por eologías cuant

rollan en las

netaria por pomienzos deón involucrar el cambioria monetari

abril, julioos cuales ines trimestralcanales de trntas que see estima el sel alcance d

s otros meseeconómico d

pales pasos qzan con un

TOMA DE DA, CAMBIADE LA RE

cambios en linancieros yesas, así comalor del actca de la ofer

lidad de lastativas de inza y permite. También fs de gasto

e los precios.

nal de transmue intervieneello el equiptitativas y an

decisiones

arte de la JDe año. Los cra previame

en la informia.

y octubre svolucran elles tambiénransmisión

e usan parasendero futurde la meta dees del año sdel informe t

que se siguenna rueda de

DECISIONEARIA Y CR

EPÚBLICA

la tasa de inty su valor como el costo dtivo comorta y el gasto

acciones denflación y di

un funcionafacilita las nagregado. T.

misión en unen, es un ejerpo técnico dnalíticas para

de política

DBR se hacecambios en dente una semación econ

se elaborananálisis de

se utilizan mde la políticsimular un

ro más probe inflación yse analiza latrimestral an

n en la tomae prensa en

ES DE REDITICIA

terés de refeomo colateradel crédito acolateral de

o agregado d

política moisminuye la amiento másnegociacioneTodo lo ant

na economíarcicio compl

del Banco dea realizar est

monetaria

en al menos dichas fechaecuencia denómica más

informes se una mayomodelos de mca monetarian escenario able de tasay con el máxa nueva info

nterior se ma

a de decisionn la que l

A

erencia podríal, y afectaral que accedee crédito Ede la econom

onetaria y deincertidumb

s rápido de les salariaresterior tiene

a, así como llejo y conllee la Repúblita tarea.

mensualmenas se anuncieterminadarelevante pa

obre inflacior cantidadmediano plaa ya descritode pronósti

as de interésximo uso deormación y

antiene o si h

nes de polítia decisión

4

ían la

en. llo

mía

e la bre los s y un

las eva ica

nte ian de

ara

ión de

azo os. ico de

e la se

hay

ica es

Page 5: politicas banco de la republica

A. P

pds

Icps

POL

Presentaciópresentados diversos indse presentan

Informes tricantidad de principales pse tratan en l

▪ Conlas comcrec

▪ Com

expprecpag

▪ Crenuedem

▪ BreecoEsti

▪ MerdeselaboIPP

▪ Varde lde a

▪ Inflclasinfl

▪ Prode

EL PROCLÍTICA MO

DE

ón a la JDBvarían de ac

dicadores. Lon son respons

mestrales: pinformació

pronósticos mlas presentac

ntexto externprimas de

mportamientocimiento eco

mercio exterportaciones, cios interna

gos.

ecimiento ineva informacmanda. Pronó

echa del pronomía está imación de l

rcado laboraempleo, salaoral. Present

P-, como indi

riables finanlos depósitosactivos finan

lación al sificaciones,lación y de p

onósticos de tasa de inte

CESO DE TONETARIA

EL BANCO

BR: es prepacuerdo con los pronósticosabilidad del

pueden realizn para analmacroeconóciones son lo

no: análisise riesgo pao de la tasaonómico de l

rior, balanzimportacioncionales de

nterno: análición de actióstico de cre

oducto: análoperando p

la brecha del

al y costos narios y otrotación de losicador asocia

ncieras y pres bancarios,ncieros y de l

consumidor, de las mepronósticos d

mediano plaerés sugerid

TOMA DE DA, CAMBIADE LA RE

arada por ella informacióos de las disl equipo técn

zarse hasta tlizar y porqmicos para tos siguientes

de la demanaís, de lasde cambio.

los principal

a de pagosnes, tasa de c

bienes bás

sis del últimividad econecimiento de

lisis de indpor encimal producto pa

no salariales:s indicadores resultadosado a costos

ecios de loscrédito, tasala vivienda.

: tendenciaedidas de ide corto plaz

azo: se presedas por los d

DECISIONEARIA Y CR

EPÚBLICA

equipo técnón disponiblstintas variabnico.

tres presentaque en estostodo el año.s:

nda externa,s tasas de

También seles socios co

y tasa decambio real

sicos; proyec

mo resultadonómica pore corto plazo

dicadores quo debajo dara todo el a

: análisis dees de ofertadel Índice d

s no salariale

activos: anas de interés

as del IPCinflación bázo de la infla

entan simulados modelo

ES DE REDITICIA

ico del Bancle y la actuables macroec

aciones debis periodos sLos princip

del comercinterés ex

e muestran pomerciales de

cambio rea y pronósticcciones de

o de crecimel lado de

o.

ue permiten de su capaciaño.

los resultada y demandade Precios des.

álisis del co, riesgo de c

C y de sásica, de exación.

aciones de pos de media

A

co y los temlización de lconómicas q

ido a la mayse realizan lales temas q

cio exterior,xternas y dpronósticose Colombia.

al: análisiscos de algunla balanza

miento y dela oferta y

evaluar siidad instalad

dos de emplea del merca

del Productor

omportamiencrédito, preci

sus diferentxpectativas

posibles sendano plazo. L

5

mas los

que

yor los

que

de del de

.

de nos de

la la

la da.

eo, ado r –

nto ios

tes de

das Los

Page 6: politicas banco de la republica

IdEympe

B. Dprmdj

C. RHdasa

V.

En unque cmonetinformsiguien

A

B

POL

resudispla sinfo

Informes medonde se intEstos informy en ellos smacroeconóproyeccioneevaluar si ha

Documentopresentaciónrecomendacmonetaria a deliberaciónjunta.

Reunión deHacienda y documento dargumentos seguir. Finalal respecto e

Comun

na estrategia ontribuyen taria. En este

mes que realintes publica

A. Comuncomunicprincipaconocer

B. Minutadespuésla visió

EL PROCLÍTICA MO

DE

ultados de ponibles sonsenda más prormación má

ensuales: el tenta tratar lames son una se evalúa smicas. En e

es, podría deay un cambi

o Informe n de un dociones del eqseguir. La le

n sobre la ta

e la JDBR:los cinco m

de Informe y se realiza

lmente, la dees publicado

nicación, tra

de IO, la ca mejorar e contexto, liza el equipociones:

nicado de prcado en donales hechos r otras dispos

as de polítics de la reunión del equipo

CESO DE TONETARIA

EL BANCO

los modelon combinadorobable queás reciente.

equipo técna mayor canactualizaciói es necesar

el caso de quecidirse volvio en el send

sobre Inflcumento qu

quipo técnicoectura de est

asa de interé

: los integramiembros dsobre Inflac

a la votaciónecisión es anen la web d

ansparencia

comunicacióla eficiencialas accioneso técnico se d

rensa: al finnde anuncia

que la mosiciones en m

ca monetarón de la JDBo técnico de

TOMA DE DA, CAMBIADE LA RE

s y el análos para produ

las variable

nico realiza untidad de losón del informrio revisar ue se presenver a correrdero de tasa d

flación: lae contiene

o para la JDBte documentés de referen

antes son: ee dedicación

ción y, posten para decidnunciada endel Banco.

y política m

n y transpara de los cade política

dan a conoce

nalizar cadala decisión

otivaron. Enmateria mon

ria: se publiBR. La primeel Banco so

DECISIONEARIA Y CR

EPÚBLICA

lisis realizaucir un escees macroeco

una única ptemas que s

me trimestralalgunos pronte un cambr los modelode interés de

segunda eel resumen

BR con respeto se considencia por par

el gerente dn exclusivaeriormente, cdir la posturuna rueda d

monetaria

rencia son canales de trmonetaria aer al público

a reunión men en materian comunicadnetaria y cam

ica el viernera sección

obre la situa

ES DE REDITICIA

do a partir enario base, onómicas seg

presentación se abarcan enl inmediatam

onósticos debio significaos de mediae política.

etapa del pde la prese

ecto a la accera el punto rte de los m

del Banco, e. En la reuncada miembra de polític

de prensa y u

característicaransmisión

al igual que lo en general

ensual, la JDa de tasas dedo también mbiaria.

nes de la segcomprende u

ación macroe

A

de los datque represenguirían dada

a la JDBRn el trimestr

mente anterie las variablativo en dichano plazo pa

proceso esentación y lción de polítide inicio de

miembros de

el Ministronión se lee

bro expone sca monetariaun comunica

as importantde la polítilos principala través de l

DBR emitee interés y lpueden dar

gunda semauna síntesiseconómica d

6

tos nta

a la

en ral. or, les has ara

la las ica

e la la

de el

sus a a ado

tes ica les las

un los r a

ana de

del

Page 7: politicas banco de la republica

C

D

B.

La estbaja yAsimidel sispara ela tasaeconomflexibiinstrum

POL

país. Acontextocomercicrédito, AsimismEn la sexpuestde polítproductpotenciapolítica de los mmonetar

C. Presentcada inpresentainflaciónforma ecrediticide mane

D. Informagosto Informeintroducelabora balanza recienteriesgos

POLITICA

trategia de lay estable, assmo, la polístema de pal logro de esa de cambiomía, reduciilidad cambimento para a

EL PROCLÍTICA MO

DE

dicionalmeno externo qio exterior,

y el compmo, se adjunegunda seccos por los mtica monetaro, y sus poal, respectivfutura de la

miembros derias o de pre

tación Infornforme trimeación en teln y las perspexplica las ias. La ciudaera telefónic

e sobre Infly noviembr

e sobre Inflcción es firm

el equipo de pagos, c

e de la inflaca la estabilid

A CAMBIA

a política delsí como alcítica del Banagos. La flexstos objetivoo opera comendo la voliaria permiteacercar la in

CESO DE TONETARIA

EL BANCO

nte, incluyeque enfrentel comporta

portamientonta un anexoción se pres

miembros deria: sus visioosibles desvivamente. Ena Institución.e la Junta socios de activ

rme sobre Iestral, el Glevisión sobpectivas un a

decisionesadanía puedeca , presencia

lación: este re. En él seflación trimemada por etécnico. Sucrecimientoción, pronóstdad macroec

ARIA:

l Banco de lcanzar nivelnco contribuyxibilidad camos. En primemo una varlatilidad dee utilizar denflación y el

TOMA DE DA, CAMBIADE LA RE

un documeta la econoamiento de lde la inflacestadístico.

senta una síe la Junta Diones sobre liaciones de

n ocasiones,. Adicionalmobre la evoluvos.

Inflación: pGerente delbre el compaño adelanteen materia

e formularleal y virtual.

documento scomunica

estral inmedel Gerente Gus principale

interno y pticos de medconómica de

la Repúblicales del prodye a la presembiaria es cer lugar, en uriable de aju

la actividae forma indeproducto a

DECISIONEARIA Y CR

EPÚBLICA

ento completomía colomla demandación y las e

íntesis de loirectiva en llas sendas fula meta deesto puede

mente, podráución recient

posterior a lBanco de

portamientoe que tiene ea de tasase al Gerente

se publica locon más dediatamenteGeneral y ees capítuloserspectivas

diano plazo (e largo plazo

a busca mantducto cercanervación deconsideradaun régimen uste ante lo

ad económicependiente lsus valores

ES DE REDITICIA

to con la dmbiana, la

interna, el expectativas

os principalea definiciónuturas de la

inflación yrevelar la

á haber mencte de variab

la reunión dla Repúblicdel crecim

el equipo técde interés, General preg

os meses de etalle lo preanterior a l resto del son: conte

de corto pla(inflación y o.

tener una tasnos a su vala estabilidaun elementocon flexibilios choques ca. En segula tasa de indeseados. E

A

descripción devolución dproducto y

s de inflació

es argumentn de su postu

inflación yy del producinclinaciónción a vision

bles creditici

de la JDBRca realiza u

miento y decnico. De igu

cambiariasguntas en vi

febrero, mayesentado enla JDBR. documentoxto externoazo, desarrocrecimiento)

sa de inflacialor potenciad financierao fundamenidad cambiaque recibe

undo lugar,nterés comoEn tercer lug

7

del del

el ón.

tos ura

el cto de

nes as,

de una

la ual

y ivo

yo, el

La lo

o y llo ) y

ión ial. a y

ntal aria

la la

un gar,

Page 8: politicas banco de la republica

la flexparte d No obpotestacambipersigintervereducimitigalos funactividrespecfinanc Para gobjetivestabilel cumnivel pcompraparte En la su efecen el mdiariosindica/agregprobabgraduaconcenprobab

C.

1. LfuncioDirect

POL

xibilidad camde los agente

bstante lo aad de intervearia, no preue objetivosención del ir la vulnerabar movimienndamentalesdad económicto a su tendcieros.

garantizar la vo, las complizar la tasa

mplimiento dpotencial. Eras o ventas del nivel pr

decisión de cto en los esmercado cams estables.

adores de lgado monetabilidad de dal de los inntrando las bilidad de de

POLITICA

La Ley 31 dones atribuidtiva -JDBR-

EL PROCLÍTICA MO

DE

mbiaria redues de la econ

anterior, el Benir en el metende fijar s compatibleBanco buscbilidad extertos de la tass de la econica; y iii) moencia con el

compatibilidpras y ventade interés de

de las metas Esto significa

de divisas srescrito por l

intervenciónstados financmbiario med

Para determliquidez intario y resedesalineamiendicadores h

compras deesalineamien

A CREDIT

de 1992 condas al Banco- como autor

CESO DE TONETARIA

EL BANCO

uce los incennomía, lo cua

Banco de laercado de dio alcanzar

es con la estca: i) incremrna y mejoraa de cambio

nomía y queoderar desvil fin de evita

dad de la intas de divisae corto plazode inflación

a que la expse compensala JDBR.

n se tienen ecieros del Ba

diante subastminar dichosternacionalervas/amortizento de la tahacia nivelee divisas ennto cambiari

TICIA:

stituye el mo de la Repridad creditic

TOMA DE DA, CAMBIADE LA RE

ntivos a la toal es vital pa

a Repúblicaivisas. Dichaalgún nivel

trategia de inmentar el niar las condico que no reflee puedan afeiaciones rápiar comportam

tervención cas son esterio en el niveln y con la evpansión o coa para que l

en cuenta susanco. En lostas competitis montos, se(por ejempzaciones deasa de camb

es objetivosn períodos eo.

arco generalpública -BRcia.

DECISIONEARIA Y CR

EPÚBLICA

oma excesivara mantener

a como autoa intervenciól específiconflación objivel de reseciones de accejen clarame

fectar negatiidas y sostenmientos deso

ambiaria conilizadas enque la JDBR

volución delontracción ma tasa de int

s beneficioss últimos añoivas de compe han tenidoplo reservae deuda exbio real. Sea partir de

en los cual

l de referencR- como Ba

ES DE REDITICIA

va de riesgo r la estabilid

oridad cambón no limita

o de la tasa jetivo. Especervas internaceso al crédente el compivamente la nidas de la tordenados de

n la estrategla medida n

R considere l producto a

monetaria genterés de cor

, sus costos os el Banco

mpra de diviso en consids/importacioxterna entree busca unae la experiees se percib

cia para el eanco Centra

A

cambiario pdad financier

biaria tienela flexibilidde cambio

cíficamente,acionales pa

dito externo;portamientoinflación y

tasa de cambe los mercad

gia de inflacinecesaria pacoherente c

alrededor denerada por l

rto plazo no

para el paísha intervenias con mont

deración variones, reserve otros) ya convergencencia del pabe una may

ejercicio de lal y a la Jun

8

por ra.

la dad o y la ara ii) de la

bio dos

ión ara con

su las se

s y ido tos ios vas

la cia aís, yor

las nta

Page 9: politicas banco de la republica

La CoestablereconoJDBRfunciodescon 2. Dmedidcuandopreciopagos,

En estque cooperacpuedany por p Adiciocrédito 3. Oentidacomo solvenfinanclargo pflujo dcomo

Adiciomonetmarginreforza 4 DcondiccolocaAdicio

1 Sobre elde 1999, 2 Años 193 Este conoperacion

POL

rte Constituecida por lociendo de m

R, así como ones deben nocer o men

Dentro del mdas de caráco se evidenc

o de los activ, así como ap

te orden, se omprende elciones activn inducir tasperiodos mu

onalmente, lo y, en gener

Otro instrumades financieobjetivo el m

ntar problemcieras en la plazo), una de caja sino mitigador de

onalmente, etaria, hecho qnales. Con ar los canale

De otra parteciones finanar títulos cononalmente, l

l tema se pueden mC-208 de 2000 y C

992 y 1995. ntrol se ha implemnes activas, incluy

EL PROCLÍTICA MO

DE

cional1 se haa Constitucmanera cons

la autonomser ejercidaoscabar su a

marco de inscter macropcian fallas devos, a efectpoyar la esta

encuentra ll señalamienas y pasivasas reales neuy limitados

a JDBR pural, de las op

mento con eleras que recmantenimien

mas transitoritransformacsalida inespen una redu

e dichos ries

este instrumque en Coloellos se bu

es de transmi

e, entre otrascieras a las n el fin de qla ley le ha

mencionar, entre oC-827 de 2001.

mentado una vez enendo cartera, acep

CESO DE TONETARIA

EL BANCO

a pronunciadción Políticastante la con

mía de queas conformeautonomía.

strumentos arudencial cue mercado yos de preseabilidad fina

la intervencinto de límiteas de los esgativas. La Jexclusivame

ede establecperaciones ac

l que cuentaiben depósit

nto de una reos de esta n

ción de plazerada de rec

ucción en el vsgos.

mento puedembia ha sido

usca controlisión de cam

s funciones ccuales debe

que estas opeasignado fa

tras, las sentencias

n marzo de 1994, mptaciones y avales.

TOMA DE DA, CAMBIADE LA RE

do en diversaa y la leyndición de agoza paraa la ley que

asignados pouya implem

y riesgos finervar el funcnciera.

ión administes máximosstablecimientJunta ha ejerente sobre la

cer controlesctivas de los

a la JDBR etos y captac

eserva de liquaturaleza. Cos (pasivoscursos puedevalor de sus

ser una hero excepcionalar excesos

mbios en la ta

crediticias, len sujetarse eraciones seacultades re

s C-021 de 1999, C

momento en que e Esta medida fue

DECISIONEARIA Y CR

EPÚBLICA

as oportuniden materia

autoridad regel ejercicioe dicte el C

or el legisladmentación esnancieros, cocionamiento

trativa a lasa los intere

tos de crédrcido esta poas operacione

s al crecimies establecimi

es el establecciones del pquidez que peConsiderando

de corto ple traducirseactivos. En

rramienta coal a través dmonetarios

asa de interé

la JDBR estálas entidade efectúen en

elacionadas c

C-489 de 1994, C-

impuso un límitederogada a partir d

ES DE REDITICIA

dades sobre lde regulac

guladora deo de sus funCongreso, el

dor, la JDBRs excepcionomo la sobreo adecuado d

s tasas de ineses remunerdito, sin queotestad en poes activas2.

ento de las oientos de cré

cimiento de público. Estaermita a los o el papel delazo hacia ano sólo en destos casos

omplementade la imposics y crediticiés de interven

á facultada pes públicas pn condicionecon el finan

-256 de 1997, C-3

e al crecimiento ende agosto de 1994

A

la competencción crediticl crédito denciones. Estcual no pod

R puede tomnal y tempoevaloración ddel sistema

nterés, facultratorios de l

e estos límitocas ocasion

operacionesédito3.

encajes a la medida tieintermediarie las entidad

activos de mdificultadesel encaje sir

aria de polítición de encajios, así comnción.

para señalar lpara adquirires de mercadnciamiento d

383 de 1999, C-48

n el monto total de4.

9

cia cia la

tas drá

mar ral del de

tad las tes nes

de

las ene ios des

más de

rve

ica jes mo

las r o do. del

81

e las

Page 10: politicas banco de la republica

sector obligaentidaasí comismode la c

6. DcreadoprocedJDBRtasas mvivien

7. Phace u(deudacuandofinancmacroa fin dobjetiv

POL

agropecuaratorias en Tades financieomo determo, la JDBR ecartera agrop

Desde al año por la Ldimientos se

R establece emáximas de

nda en UVR

Para la tomaun seguimiea, divisas, mo se present

ciera, así coprudencial qde que la JDvos de políti

EL PROCLÍTICA MO

DE

rio. A este eTítulos de eras, señalar minar las coestá facultadpecuaria.

o 2000, denLey 546 deeñalados porel valor en pe interés remy en pesos.

a de decisionento al sistemmercado monan situacioncomo el cque se efectú

DBR pueda aca.

CESO DE TONETARIA

EL BANCO

efecto, está aDesarrollolas caracter

olocacionesda para señal

ntro del marce 1999 y dr la Corte Cpesos de la Umuneratorio

nes como auma financienetario, cap

nes que puedcumplimientoúa permite iadoptar las m

TOMA DE DA, CAMBIADE LA RE

autorizada pAgropecuar

rísticas de tasustitutivasar límites de

co del nuevodando estric

ConstitucionaUVR con bade los créd

utoridad monero en su copitales ente oden compromo de lasdentificar la

medidas de

DECISIONEARIA Y CR

EPÚBLICA

para fijar elrio –TDA-ales títulos (

de las invee carácter ge

o sistema decto cumplimal en la Sentase en la inditos destina

netaria y creonjunto y aotros) con e

meter la estabmetas de

as tendenciasmanera opo

ES DE REDITICIA

monto de lque deben

(plazos y tasersiones obl

eneral a las t

e financiaciómiento a lotencia C-95

nflación y loados a la fi

editicia, en glos mercad

el propósito bilidad macrinflación.

s y los riesgortuna para e

A

las inversionsuscribir l

sas de interéligatorias. Atasas de inter

ón de vivienos criterios5 de 2000,

os límites a linanciación

general el Bdos financier

de identificroeconómicaEste análi

gos del sistemel logro de s

10

nes las

és), Así rés

nda y la

las de

BR ros car a y sis ma sus