POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

23
Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________ Propuesta revisada POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Setiembre 18 del 2007 CONTENIDO: I. MARCO REFERENCIAL 1. Presentación 2. Continuidades y retos ambientales 3. Antecedentes 4. Marco legal II. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE BASE 1. Principios de la política 2. Bases conceptuales III. OBJETIVOS Y ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA PNEA 1. Objetivos de la PNEA 2. Enfoques metodológicos IV. LINEAMIENTOS DE LA POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL 1. Lineamientos según ámbitos de acción 1.1 Educación básica 1.2 Educación Técnico productiva 1.3 Educación Superior Universitaria y no universitaria 1.4 Educación comunitaria 1.5 Medios de comunicación: información y difusión ambiental 1.6 Ciudadanía ambiental 2. Lineamientos hacia la gestión e institucionalidad de la PNEA 2.1 Materiales didácticos, de divulgación y comunicación 2.2 Investigación e innovación referidas a la educación ambiental 2.3 Entes promotores de la educación ambiental y su articulación 2.4 Participación y coordinación en el marco de la PNEA 2.5 Información de los procesos de educación ambiental 2.6 Implementación y Organización de la PNEA 2.7 Financiamiento de la PNEA 1

Transcript of POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Page 1: POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________Propuesta revisada

POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Setiembre 18 del 2007

CONTENIDO:

I. MARCO REFERENCIAL1. Presentación2. Continuidades y retos ambientales3. Antecedentes4. Marco legal

II. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE BASE1. Principios de la política2. Bases conceptuales

III. OBJETIVOS Y ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA PNEA1. Objetivos de la PNEA2. Enfoques metodológicos

IV. LINEAMIENTOS DE LA POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL1. Lineamientos según ámbitos de acción

1.1 Educación básica 1.2 Educación Técnico productiva1.3 Educación Superior Universitaria y no universitaria1.4 Educación comunitaria1.5 Medios de comunicación: información y difusión

ambiental 1.6 Ciudadanía ambiental

2. Lineamientos hacia la gestión e institucionalidad de la PNEA2.1 Materiales didácticos, de divulgación y comunicación2.2 Investigación e innovación referidas a la educación ambiental2.3 Entes promotores de la educación ambiental y suarticulación2.4 Participación y coordinación en el marco de la PNEA2.5 Información de los procesos de educación ambiental2.6 Implementación y Organización de la PNEA2.7 Financiamiento de la PNEA

1

Page 2: POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________I. MARCO REFERENCIAL

1. PRESENTACIÓN

En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas realizada en el año 2000, los líderes mundiales trazaron ocho metas centrales para ser alcanzadas en el año 2015. Entre ellas, lograr la enseñanza primaria universal y garantizar la sostenibilidad ambiental. La educación y el ambiente aparecen así como elementos claves para alcanzar un futuro sostenible en el mundo, en un marco ético y participativo.

En el año 2005 se inicia el Decenio de las Naciones Unidas para la Educación por un Desarrollo Sostenible, liderado por la UNESCO, cuyo propósito es promover la educación como fundamento de una sociedad más viable para la humanidad e integrar el desarrollo sostenible en el sistema de enseñanza escolar a todos los niveles. El decenio busca también intensificar la cooperación internacional en favor de la elaboración y de la puesta en común de prácticas, políticas y programas innovadores de educación para el desarrollo sostenible.

En el Perú, la Ley General del Ambiente, ley Nº 28611 dice textualmente: “El Ministerio de Educación y la Autoridad Ambiental Nacional coordinan con las diferentes entidades del estado en materia ambiental y la sociedad civil para formular la política nacional de educación ambiental, cuyo cumplimiento es obligatorio para los procesos de educación y comunicación desarrollados por entidades que tengan su ámbito de acción en el territorio nacional”, lo cual se debe aplicar en el sistema educativo y en la sociedad en base a las competencias y funciones sectoriales que corresponden al Ministerio de Educación según la Ley General de Educación y sus reglamentos Ley Nº 28044, que establece como principio de la educación “Fomentar la conciencia ambiental….” y como fin “Contribuir a formar una sociedad (…) que impulse el desarrollo sostenible del país…”

Sobre este marco legal, el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional del Ambiente del Perú iniciaron una serie de acciones conjuntas para la elaboración participativa de la Política Nacional de Educación Ambiental PNEA. El presente documento de base será sometido a consulta nacional antes de su aprobación.

Esta primera versión de la PNEA se da en correspondencia con las citadas Metas del Milenio y con la Década de las Naciones Unidas para la Educación y el Desarrollo Sostenible, y con los planteamientos de los Ministerios de Educación y de Ambiente y Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe. Se enmarca, así mismo, en las características naturales, sociales y culturales del Perú, y responde a los objetivos y políticas del Proyecto Educativo Nacional, a los Lineamientos Nacionales de Política Educativa, así como a la Agenda Ambiental Nacional.

La formulación de la PNEA es una tarea clave que tiene relación directa con la formación de la conciencia ambiental en el país. En este sentido, los procesos educativos desempeñan un papel fundamental, en especial si se comprende que la educación es un proceso y que, además de su expresión escolarizada, se abre también a otros actores y a otros escenarios: los individuos, las instituciones y organizaciones, las municipalidades, las comunidades y las ciudades, de manera que se enlazan los procesos de educación ambiental con otras múltiples expresiones educativas, en particular con la educación comunitaria.

La Educación Ambiental se encuentra relacionada con la sostenibilidad y con las alternativas para un desarrollo sostenible. En este sentido, la política educativa ambiental debe convertirse en un marco referencial de las acciones educativas y de desarrollo, con base en una gestión ambiental sostenible que se oriente hacia el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y se sustente en una relación armónica con la naturaleza.

El sistema de gestión ambiental que se está implementando en el país y los procesos educativos ambientales -formales y comunitarios-, requieren articularse positivamente para lograr la construcción participativa de la conciencia ambiental y la puesta en marcha de pautas estratégicas de educación ambiental que concreten y lleven a la práctica los postulados de la política educativa ambiental, tanto a nivel nacional, como regional y local.

2. CONTINUIDADES Y RETOS AMBIENTALES

El Perú es un país asentado sobre un territorio de gran diversidad geográfica y biológica, sobre el cual la milenaria ocupación humana ha conformado una pléyade de culturas. Las diversas prácticas agrícolas y culturales desarrolladas por los diversos grupos y culturas han proporcionado productos alimenticios y medicinales que se han constituido en aportes decisivos para la humanidad. El arte manifestada en las numerosas creaciones preincas e incas, es motivo de admiración a nivel mundial.

El extenso y heterogéneo territorio del Perú tiene como su columna vertebral a la cordillera de Los Andes y se manifiesta de manera variada y diversa en la costa, en la región amazónica y en la sierra. En cada uno de

2

Page 3: POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________estos espacios existen numerosos ejemplos del potencial que representa la armoniosa relación entre las sociedades humanas y la naturaleza. Los saberes, las prácticas y los valores desarrollados por cada una de las culturas asentadas en cada uno de estos lugares, conforman el patrimonio natural y cultural que fundamenta las posibilidades de la sostenibilidad, conjugados con los conocimientos contemporáneos y con las visiones para un futuro mejor.

2.1 Continuidades ambientales

De la época en la cual las relaciones entre economía, sociedad y naturaleza se daban de forma ecológicamente complementaria surgen diversas continuidades ambientales que constituyen la base de futuros desarrollos. El principio del control de un máximo de pisos ecológicos, sigue estando activo en diversas cuencas del territorio peruano. Los ayllus, que representan una de las expresiones de este principio, se encuentran en la base de la formación híbrida de diversas comunidades.

Así mismo, otras numerosas formas institucionalizadas de ordenamiento y manejo integrado y colectivo del territorio, se constituyen en la base de una organización social de carácter económico y político, que se aglutina en torno a un sistema común de valores de variable homogeneidad y heterogeneidad a lo largo de la historia colonial y republicana. Actualmente conviven con otras formas de ordenamiento y manejo territorial en procesos que expresan diversos grados de articulación, subordinación o autonomía.

Otro tema fundamental es también el manejo integral de aguas, suelos y cultivos en el marco de la organización comunal. Hoy, en la agenda de emergencia de la humanidad del siglo XXI, el agua ocupa la más alta prioridad. De allí la importancia de resaltar la existencia de tecnologías ancestrales que desarrollaron sistemas complejos de manejo sofisticado de este recurso, tales como el manejo de andenes, waru waru, etc.

Estas y otras numerosas prácticas, provenientes de diversas expresiones étnico-culturales, moldearon históricamente formas sostenibles de relacionarse con la naturaleza, que requieren ser revaloradas y desarrolladas con una mirada de futuro. La necesaria visión de continuidad ambiental se expresa además en el potencial presente y futuro que nos aporta la megadiversidad, en términos de la presencia de recursos naturales y culturales en el Perú.

Recursos naturales

Diversidad de especies: El Perú cuenta con el 10% de las especies de la flora mundial y ocupa los primeros lugares en el mundo en especies de fauna: aves, mariposas, orquídeas y en otros grupos como mamíferos, anfibios, peces e insectos.

Recursos genéticos y agrobiodiversidad. Ocupa los primeros lugares del mundo. De los cuatro cultivos más importantes para la alimentación mundial (arroz, trigo, maíz y papa), el Perú es primero en diversidad de papas (85 especies silvestres, 9 domesticadas y cerca de 3000 variedades) y maíz (36 variedades), y ocupa un lugar importante en cucurbitáceas, frutales, yuca, camote y otros grupos.

Diversidad de ecosistemas: Gran diversidad de ecosistemas marinos, de bosques secos, punas y páramos andinos, bosques de neblina y bosques tropicales. Cuenta con 66 millones de hectáreas de bosques, y es el segundo país en América Latina y el cuarto a nivel mundial en bosques tropicales que capturan los gases como el CO2. El mar peruano es una de las cuencas pesqueras más importantes del planeta.

El Perú posee parte de importantes cuencas compartidas a nivel internacional: multinacionales y binacionales, cumpliendo un rol fundamental en servicios ambiéntales.

La puna o pastizales naturales andinos cuenta con una superficie de 18 millones de hectáreas, conformando un ecosistema muy importante para la biodiversidad y presencia de especies endémicas. Los bosques de neblina, ubicados en las vertientes orientales andinas, son de enorme importancia para la biodiversidad y la estabilidad de la cuenca amazónica.

Áreas naturales protegidas: El Sistema Nacional de Áreas Protegidas SINANPE cuenta con más de 19 millones de hectáreas (14.8% de su territorio nacional) según datos del Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA.

Recursos no renovables: Las reservas minerales son también muy importantes, su aprovechamiento de modo equitativo y sostenible será posible en la medida en que se logre un modo sostenible de ordenamiento y gestión económica, social, política y cultural.

Recursos provenientes de la diversidad cultural

3

Page 4: POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________La diversidad cultural se expresa en la existencia de 64 pueblos indígenas agrupados en 17 familias, en zonas de sierra y selva. Estos grupos humanos, sus saberes, tradiciones y prácticas representan un alto potencial cultural y de desarrollo para la futura sostenibilidad del país.

2.2 Retos ambientales

Las condiciones naturales tan favorables para el Perú por su diversidad y abundancia –desde el punto de vista del aprovisionamiento de bienes para la reproducción y la sobrevivencia de la población - no están determinando en todos los casos los modos de organización de la sociedad. La inequidad, la desigualdad y la exclusión, con sus secuelas de pobreza, discriminación e intolerancia así como las distintas formas de violencia y los recortes en la capacidad de autodeterminación, son factores que no propician el buen uso de los recursos ni la distribución justa de los beneficios.

Esta situación se hace evidente al observar una serie de problemas ambientales que sufre el país, y que son de gran impacto social y natural. Entre ellos, cabe destacar los siguientes:

Perdida de biodiversidad a nivel genético, de las especies y los ecosistemas. Deforestación Pérdida y degradación de suelos agrícolas y forestales Cambio climático (desglaciación de la cordillera de los Andes) Contaminación por: gases de efecto invernadero (CO2, CH4, Sox, Nox), CFC, plaguicidas,

plásticos, poliestireno, abonos químicos y COP (contaminantes orgánicos persistentes) Carencia de saneamiento básico en diversas poblaciones. Contaminación de origen minero que afecta los suelos, la atmósfera y los cuerpos de agua Mala clasificación y disposición de los residuos sólidos y líquidos Pobreza, desnutrición, enfermedades carenciales y parasitosis, hacinamiento y viviendas

deficientes. Consumismo y crecimiento económico sin equidad, sin visión del desarrollo sostenible.

El reto que hoy enfrenta la sociedad peruana tiene relación directa con la solución de los principales problemas ambientales hacia la construcción del desarrollo sostenible. Para ello, la acción educativa y, en particular la educación ambiental, son elementos cruciales que pueden contribuir a revertir la situación descrita, logrando que la relación sociedad – naturaleza sea armónica y sostenible con elevados niveles de cultura y conciencia ambiental.

3. ANTECEDENTES

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, realizada en Estocolmo en 1972, se reconoce oficialmente en el mundo la existencia de una grave problemática ambiental y la necesidad de llevar a cabo, entre otras acciones, actividades de educación ambiental (Recomendación 96, Principio 19).

Posteriormente, cuatro reuniones internacionales se constituyen en referencias centrales sobre este tema a nivel internacional: 1975- Seminario Internacional sobre Educación Ambiental (Belgrado); 1977- Conferencia Intergubernamental sobre Educación relativa al Medio Ambiente (Tbilisi); 1987- Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente (Moscú); 1997- Conferencia Internacional Medio Ambiente y Sociedad: educación y sensibilización hacia la sostenibilidad (Tessalónika). En 1975 se creó el Programa Internacional de Educación Ambiental PIEA (UNESCO-PNUMA) y en 1982 se inició el Programa de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, del PNUMA.

La Cumbre de la Tierra, reunida en Río de Janeiro en 1992, constituye otro momento clave, que derivó en la aprobación de la Declaración de Río y de la Agenda 21, cuyo Capítulo 36 incluye tres áreas: La reorientación de la educación hacia el desarrollo sostenible, el aumento de la conciencia del público (ciudadana), y el fomento a la capacitación. En ese marco, el Foro Global de la Sociedad Civil, aprobó el Tratado de Educación Ambiental para Sociedades Sostenibles y Responsabilidad Global.

En América Latina y el Caribe, se consideran varios momentos principales referidos a la Educación Ambiental, cuyas propuestas y documentos se han constituido en referentes para la Región: 1976 – Primera Reunión Regional de Expertos en Educación Ambiental (Bogotá, Colombia); 1976 -Taller Subregional de Educación Ambiental (Chosica, Perú); 1985 - Seminario Universidad y Medio Ambiente en América Latina y el Caribe UNESCO-PNUMA (Bogotá, Colombia), y los cuatro Congresos Iberoamericanos de Educación Ambiental: I Congreso 1992, Jalisco, México; II Congreso 1996, Guadalajara, México; III Congreso 2000, Caracas, Venezuela; IV Congreso 2003 La Habana, Cuba. El V Congreso se realizará en el año 2005 en Brasil. Así mismo, el documento Educación para un Futuro Sustentable en América Latina y el Caribe, propiciado por la OEA y la UNESCO, establece varios temas de debate y de apertura a nuevas visiones.

Este conjunto de avances se consolidan con la Resolución 57/254 de la Asamblea General de las Naciones Unidas y la aprobación por la UNESCO sobre el lanzamiento del Decenio de la Educación para el Desarrollo

4

Page 5: POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________Sostenible 2005-2014, marco en el cual se espera potenciar las innovaciones en los sistemas educativos de la Región y del país.

Destacan también el Plan de América Latina y el Caribe de Educación Ambiental (PLACEA), aprobado por los Ministros de Ambiente de la Región en Panamá en el año 2003 y ratificado en Caracas en noviembre del 2005. En este marco, los Ministerios de Educación y las Autoridades Ambientales de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, se reunieron en Lima en octubre del 2005, febrero del 2006 y Mayo del 2007 acordando poner en marcha el Plan Andino Amazónico de Comunicación y Educación Ambiental (PANACEA), como “una iniciativa de articulación de los países Andino – Amazónicos, en el tema de educación ambiental para el desarrollo sostenible en el marco del PLACEA.

A nivel nacional, uno de los compromisos trascendentes de los últimos tiempos en el Perú es sin duda el Acuerdo Nacional, producto de un proceso concertador entre los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil y los gobernantes. En este acuerdo se definen políticas de Estado, entre ellas una referida al Desarrollo Humano y Gestión Ambiental, en la cual se precisa que el Estado se compromete a fomentar una mayor conciencia ambiental y a promover la educación y la investigación ambiental, así como ratifica su compromiso de cumplir los tratados internacionales en materia de gestión ambiental (Décimo Novena Política de Estado).

Así mismo el Perú ha aprobado y adoptado diversas convenciones y acuerdos internacionales relacionados con el tema ambiental en las que se contempla de formas diversas la necesidad de promover procesos educativos ambientales. Entre ellas, la Convención para la protección de la flora, fauna y las bellezas escénicas naturales en los países de América (1942); la Convención sobre los marismas de importancia internacional, RAMSAR (1975), la Convención para la protección del patrimonio mundial, natural y cultural, UNESCO,1975), la Convención sobre el Comercio internacional de especies amenazadas (CITES), el Convenio para la conservación y ordenación de la vicuña (1982), el Tratado de Cooperación para la Cuenca Amazónica (1980), el Convenio de Viena sobre la Protección de la Capa de Ozono (1988), y el Protocolo de Montreal (1989); entre otros como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (1992), Cambio Climático (1992).

La necesidad de desarrollar procesos de educación ambiental está presente en la Convención Marco sobre Cambios Climáticos y el Convenio sobre Diversidad Biológica (ratificados ambos por Perú en 1993), así como en Leyes y normas importantes como la Ley 26839, sobre Conservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad (1997) y su Reglamento (2001); Ley de Áreas Naturales Protegidas (1997) y su Reglamento (2001); Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (2001); Ley Orgánica de Municipalidades (2003) y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (2003).

A raíz de las actividades relacionadas con la convocatoria y realización en 1976 del Taller Subregional de Educación Ambiental con sede en Chosica, organizado por el Ministerio de Educación y la Oficina Regional de la UNESCO, el Perú logró un reconocimiento latinoamericano por sus propuestas e iniciativas de trabajo educativo ambiental.

A mediados de los años 80 se firmó un Acuerdo entre el Ministerio de Educación, la ONERN y la Asociación Peruana de Conservación APECO, orientado a promover procesos de educación ambiental a través de la Junta Permanente de Coordinación Educativa JUPCE. En este marco se llevaron a cabo acciones educativas y de capacitación docente a lo largo de varios años. En esos años, algunas universidades y actores sociales, destacando entre ellos las ONG’s, inician su acción en educación ambiental. También municipios en diferentes partes del país han ido incorporando la educación ambiental como herramienta para la gestión.

En los años 90 se llevaron a cabo experiencias conjuntas entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Agricultura, en el campo de la educación ecológica y rural andina, a través de proyectos financiados por la cooperación suiza (Proyecto Escuela, Ecología y Comunidad Campesina, Proyecto de Educación Ecológica en Formación Magisterial), que permitieron experimentar metodologías, elaborar y validar materiales didácticos y propuestas de acción que permitieron desarrollar aportes en el aspectos curricular en el Ministerio de Educación.

Entre los años 2002 y 2006, a partir de la firma del Convenio Marco de Educación Ambiental se da inicio al trabajo de la Red Nacional de Educación Ambiental (REA) y se logró la institucionalización de la Educación Ambiental en el Ministerio de Educación, donde la Dirección Nacional de Educación Comunitaria y Ambiental cuenta con un equipo responsable de desarrollar iniciativas orientadas a la promoción de la educación ambiental formal y sociocomunitaria, destacando la Movilización Social Escuelas, Seguras Limpias y Saludables como un marco nacional de promoción de la calidad educativa ambiental en las instituciones educativas. Actualmente, el Ministerio de Educación cuenta con Diseños Curriculares Nacionales que dan norte a las acciones de transversalidad y de diversificación curricular en las instituciones educativas, así como con un Plan Estratégico de Educación Ambiental 2005-2010 que orienta

5

Page 6: POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________el desarrollo de ciudadanía ambiental organizada, la formación de redes ambientales con especialistas de educación ambiental, la gestión educativa ambiental y la construcción de Agenda 21 a nivel local.

En el Consejo Nacional del Ambiente - CONAM, creado en 1994, se estableció una Dirección de Educación y Cultura Ambiental, así como un Grupo Técnico sobre el tema, constituido por representantes del Ministerio de Educación, las universidades y ONG`s, con cuyo concurso se diseñaron estrategias de educación ambiental. Con base en las anteriores estrategias, CONAM estableció lineamientos para una política de educación ambiental. A través de la Agenda Ambiental Nacional, CONAM constituyó un Frente Azul de Educación, Conciencia y Cultura Ambiental, que considera elementos relacionados con la educación básica y superior, la conciencia ambiental ciudadana y la comunicación ambiental. Las Agendas Ambientales Regionales y sus Planes de Acción, incluyen también un Frente Azul. Desde 1998, CONAM ha desarrollado Programas de Educación Ambiental en alianza con instituciones de la sociedad civil, destacando el Programa Recicla, que busca apoyar en los estudiantes la generación de prácticas adecuadas de gestión de los residuos sólidos de la escuela, y propuestas de trabajo como el Sistema de Gestión Ambiental Escolar (SIGAE).

Por su parte, los diversos Ministerios e Institutos sectoriales, desde sus unidades ambientales, han venido realizando acciones de difusión, capacitación y promoción de temas ambientales, relacionados con sus actividades específicas.

Algunas universidades han creado carreras y postgrados en temas ambientales. Particularmente en educación ambiental, se puede mencionar a la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle” La Cantuta a nivel de pregrado y postgrado, y la Universidad Marcelino Champagnat que diseñó y puso en marcha una Maestría en Educación Ambiental, que no se ofrece actualmente, pero que tuvo como iniciativa la realización de tres Congresos de Educación Ambiental entre los años 1999 y 2002. Asimismo, la Asamblea Nacional de Rectores y CONAM están desarrollando un trabajo conjunto para incorporar el tema ambiental en las Universidades.

En los últimos años, se han llevado a cabo algunas campañas sobre situaciones ambientales con el concurso de los medios de comunicación, en una tendencia informativa y de difusión que puede contribuir al fomento del interés de la ciudadanía sobre esta temática.

4. MARCO LEGAL

En Perú, el Código del Medio Ambiente (Decreto Legislativo No. 613 de 1990) dedica el Capítulo VII a la Acción Educativa, los Medios de Comunicación y la Participación Ciudadana. Asimismo, el Acuerdo Nacional, suscrito el año 2002, en su Política No. 12 propone fomentar el compromiso de la educación en el desarrollo de una conciencia ambiental, y en su Política No.19, menciona como uno de sus objetivos que el Estado “Promoverá la participación responsable e informada del sector privado y de la sociedad civil en la toma de decisiones ambientales y en la vigilancia de su cumplimiento y fomentará una mayor conciencia ambiental”.

La Ley General de Educación del Perú (Ley No. 28044 de julio del 2003) establece como uno de los Principios de la Educación “La conciencia ambiental, que motiva el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el desenvolvimiento de la vida” (artículo 8, numeral g.), y como un fin de la educación el contribuir a la formación de una sociedad que supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país (Artículo 9, numeral b). Orientación que ha sido concretada en la R. M. Nº 0048-ED-2005 , R.M. Nº 0710-ED-2005 y en la en la R.M. Nº 0712-ED-2006 que aprueba las “Orientaciones y Normas Nacionales para la Gestión en las Instituciones de Educación Básica y Educación Técnico - Productiva, para los años 2005 , 2006 y 2007, en las que se establece a la Educación Ambiental como Aspecto Pedagógico Transversal.

La Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental del Perú, Ley No. 28245 del 2004, sitúa como uno de los instrumentos de gestión y planificación ambiental “la elaboración de propuestas en materia de investigación y educación ambiental” (artículo 6, numeral j). Adicionalmente, en el Título III correspondiente a la Autoridad Ambiental, establece como una de las funciones del Consejo Nacional del Ambiente “Fomentar la educación ambiental y la participación ciudadana en todos los niveles”. En el Título VII referido a la Educación Ambiental, el Artículo 36 De la Política Nacional de Educación Ambiental, afirma que “El Ministerio de Educación, en coordinación con el CONAM, elabora la Política Nacional de Educación Ambiental (...)”. El Artículo 37 De las Universidades y la Formación Profesional, establece que “Las universidades promoverán el desarrollo de programas de formación profesional en gestión ambiental de carácter multidisciplinario. En coordinación con el CONAM y la Asamblea Nacional de Rectores, elaborarán propuestas de políticas que promuevan la incorporación de profesionales especializados a la gestión ambiental del país”.

El Reglamento de la citada Ley, el Decreto Supremo 008-2005-PCM, menciona en su Artículo 87 que la educación ambiental es el instrumento para lograr la participación ciudadana y base fundamental para una

6

Page 7: POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________adecuada gestión ambiental. Asimismo, que el Ministerio de Educación y el CONAM tienen la obligación de articular y coordinar con las entidades de Estado y la Sociedad civil la Política Nacional de Educación Ambiental, cuyo cumplimiento es obligatorio.

Por su parte la Ley General del Ambiente, Ley 28611, en su artículo 127, define educación ambiental como “proceso educativo integral, que se da en toda la vida del individuo, y que busca generar en éste los conocimientos, las actitudes, los valores y las prácticas, necesarios para desarrollar sus actividades en forma ambientalmente adecuada, con miras a contribuir al desarrollo sostenible del país”. Asimismo, ratifica que “El Ministerio de Educación y la Autoridad Ambiental Nacional coordinan con las diferentes entidades del estado en materia ambiental y la sociedad civil para formular la Política Nacional de Educación Ambiental, cuyo cumplimiento es obligatorio para los procesos de educación y comunicación desarrollados por entidades que tengan su ámbito de acción en el territorio nacional”

La Resolución Suprema Nº 001 - 2007-ED que aprueba el "Proyecto Educativo Nacional al 2021: La Educación que queremos para el Perú", elaborado por el Consejo Nacional de Educación, señala entre sus programas, “Enfatizar como áreas prioritarias de aprendizaje la comunicación –que incluye la lectura comprensiva y la escritura creativa; las matemáticas –que incluyen el pensar lógicamente; las ciencias –que incluyen la relación con el ambiente; la ciudadanía –que incluye la identidad nacional, la convivencia, la integración social, el respeto por las diferencias; y el desarrollo personal –que incluye la autonomía, la autoestima, la expresión estética, el cuidado y desarrollo del cuerpo, la psicomotricidad y la conducta moral, para niños de 6 a 12 años; así como el desarrollo de las capacidades sociales, cognitivas, corporales y comunicacionales para niños de 4 a 5 años.

Finalmente, la Resolución Vice Ministerial 0017 -2007-ED aprueba las normas que establecen la organización y la ejecución de la actividad permanente de Movilización Social “Escuelas Seguras, Limpias y Saludables” la cual se encuentra a cargo de la Dirección Nacional de Educación Comunitaria y Ambiental del Ministerio de Educación, y de las Direcciones Regionales de Educación, las Unidades de Gestión Educativa Local y las Direcciones de Instituciones Educativas. Esta actividad permanente incluye como líneas de acción la educación para la conservación y uso sostenible de los recursos naturales y construidos, la educación para el ahorro y uso eficiente del agua, energía eléctrica y promoción de uso de energías alternativas limpias, la educación comunitaria para la promoción de la conciencia ambiental hacia el desarrollo sostenible y la promoción de saberes locales, la educación en gestión de riesgos, la educación sanitaria ambiental, la educación para la salud y nutrición de la comunidad educativa, y la educación emprendedora con fomento de la producción limpia, los econegocios y el ecoturismo.

7

Page 8: POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________II. PRINCIPIOS Y CONCEPTOS DE BASE

1. PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Los siguientes son los 11 principios orientadores de la Política Nacional de Educación Ambiental:

Reconocimiento de la herencia histórico-cultural.Identificación, sistematización y difusión de la diversidad natural y cultural de las regiones y localidades histórica, cultural y económicamente existentes, así como las prácticas y saberes locales heredados de las sociedades que ocuparon y organizaron el territorio.

Pertinencia Cultural.Presencia, reconocimiento y valoración, en los contenidos y medios pedagógicos de la educación ambiental en sus distintas modalidades, de los diversos elementos naturales y culturales propios de las localidades y regiones donde ella se imparta.

Complementariedad ecológica y culturalConsideración de las relaciones armoniosas de la diversidad geográfica, biológica y cultural del Perú, como orientadoras de la visión de futuro a nivel nacional, regional, local y comunal.

Inclusión democrática.Participación incluyente del conjunto de los sectores sociales en el proceso de educación ambiental en todas sus etapas y espacios con criterios éticos, democráticos, participativos y de respeto mutuo, en un marco reflexivo y de acción constructiva en busca del mejoramiento de las relaciones economía-sociedad- naturaleza.

Ciudadanía ambiental responsable.Formación de ciudadanos y ciudadanas ambientalmente consecuentes, participativos, conocedores de sus deberes y derechos ambientales, con una visión de consumo sostenible y de responsabilidad compartida, en los ámbitos local, regional, nacional y global.

Fomento del pensamiento crítico y constructivoPromoción de investigaciones y enfoques sistémicos sobre situaciones complejas ambientales, de manera creativa e innovadora, propiciando el desarrollo de un pensamiento analítico, interdisciplinario, sistémico y pro-activo a través de métodos alternativos y propuestas pedagógicas que aporten a la solución de problemas y conflictos ambientales y a la construcción de nuevas formas, más equilibradas, de relación entre los seres humanos y la naturaleza.

Expansión de capacidades locales en materia ambiental.Mejoramiento de las potencialidades existentes en los diversos grupos sociales a nivel regional y local, de modo que adquieran una mayor y mejor comprensión y compromiso sobre diversas situaciones ambientales existentes en sus respectivos ámbitos, de manera que puedan aportar a procesos de investigación y acción hacia el desarrollo sostenible.

Participación y concertación.Creación de espacios y mecanismos concretos de participación y concertación orientados a los diversos grupos y sectores sociales, como vía educativa y de responsabilidad compartida ante los retos del mejoramiento ambiental y la sostenibilidad.

Orientación de los procesos a partir de lo local, lo regional y lo nacional.Inserción de espacios dedicados a la educación ambiental en las políticas regionales y locales de carácter integral en todas las esferas de la actividad social, productiva, económica y cultural del país, propiciando un mejor conocimiento, mayor sensibilidad y alternativas intersectoriales para hacerle frente a los problemas ambientales y avanzar articuladamente hacia el desarrollo sostenible a nivel nacional.

Equidad de género, interétnica e intercultural.Promoción de enfoques de trabajo orientados a lograr la inserción de las dimensiones de equidad de género e interculturalidad, y de equidad étnica e intergeneracional, como pautas articuladoras de los procesos de educación ambiental, a través de metodologías integradoras, realización de proyectos conjuntos, sistematización de experiencias y promoción de alternativas de pensamiento, investigación y acción colectivas.

Ética ambiental.Recuperación, reconstrucción, creación y promoción de un conjunto básico de valores ambientales, como sustento indispensable de la educación ambiental, desde el punto de vista de su desarrollo conceptual y sus diversas aplicaciones en la práctica.

8

Page 9: POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________

2. BASES CONCEPTUALES

La Política Nacional del Educación Ambiental PNEA considera como elementos referenciales de base los siguientes conceptos, cuya comprensión se expresa con un carácter abierto y dinámico, en función de los cambios y las tendencias de las realidades ambientales complejas y variables.

AmbienteSistema complejo que es el resultado de las interacciones entre los factores naturales, sociales, tecnológicos y culturales de una sociedad, que incluye lo natural y lo construido por la humanidad.

Educación AmbientalProceso educativo integral que se da en la vida del individuo y de las comunidades, y que busca integrar saberes ancestrales y generar aprendizajes, desarrollar pensamiento crítico y conciencia de relación con el entorno natural y social en los procesos pedagógicos, para desarrollar capacidades y prácticas, adquirir conocimientos, actitudes y valores necesarios para actuar en forma ambientalmente responsable, con miras a contribuir al desarrollo sostenible.

Desarrollo SostenibleComo tema de debate contemporáneo, este concepto representa la búsqueda de alternativas al desarrollo, con enfoques diversos. Una de las aproximaciones a su comprensión es la que aporta la UNESCO: “El desarrollo sostenible representa más un precepto ético que un concepto científico, cuenta con la participación de las ciencias de la naturaleza y de la economía, pero se preocupa más fundamentalmente de la cultura, responde a la necesidad imperiosa de imaginar las relaciones entre los pueblos y con el hábitat, reconoce la interdependencia entre las necesidades humanas y las exigencias del medio ambiente, pretende crear vínculos más sólidos entre las variables sociales, económicas y medioambientales, una relación nueva u viable en el tiempo entre la humanidad y su hábitat, atiende las necesidades propias del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras en sus dimensiones: Económica, Social-institucional, Ambiental, Cultural–tecnológico”1

Educación para el Desarrollo SostenibleProcesos educativos dinámicos e interdisciplinarios que articulan distintas líneas educativas, diversos aspectos de la toma de conciencia del público, de la educación y de la formación para dar a conocer o hacer comprender mejor las relaciones existentes entre los problemas relacionados con la sostenibilidad y para hacer progresar los conocimientos, las capacidades, los modos de pensamiento y los valores.

Comunicación AmbientalProceso de información, difusión e intercambio de experiencias, conocimientos y sentimientos de los actores respecto a su ambiente, orientados a apoyar la toma de decisiones y la participación pública en temas ambientales.

Gestión AmbientalProceso continuo, orientado a administrar intereses, expectativas y recursos, sobre la situación del ambiente y los recursos naturales de una zona, y las interacciones positivas o negativas de los diferentes actores con la atmósfera, la biodiversidad, los bosques, el medio urbano, el agua, el suelo, los residuos, la energía, etc., con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida de los individuos y el desarrollo ambientalmente adecuado de las actividades económicas, sociales y culturales. Se enfatiza aquí la importancia de la gestión o autogestión social o comunal del ambiente, por parte de las comunidades campesinas y nativas en el marco de sus tradiciones y saberes.Ciudadanía AmbientalCapacidad de los individuos y de la colectividad de ejercer derechos y deberes ambientales, asumiendo las prácticas ambientales adecuadas para la sociedad, participando con autonomía en los procesos de toma de decisiones de asuntos públicos y en acciones de vigilancia social, desarrollando su sentido de pertenencia con su entorno, en base a un acceso pleno a la información y a una identificación y relación armoniosa con su realidad ambiental, territorial y cultural.

ÉticaForma de vida que implica el desarrollo propio y autónomo de la persona y comunidad, con afirmación de valores que respetan la libertad, los anhelos y las potencialidades de otros, en las relaciones sociales, económicas y ambientales, con sentido de tolerancia, inclusión y equidad.

Relación Escuela - Comunidad

1 UNESCO. Construcción de un Futuro sostenible. Década de una educación por un desarrollo sostenible 2005 – 2014.

9

Page 10: POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________Articulación positiva y constructiva de la institución educativa con su comunidad y entorno, para favorecer nuevos aprendizajes y la inserción de sus actores en la dinámica local y regional en respuesta a las necesidades de desarrollo sostenible de su entorno.

Transversalidad CurricularTratamiento de las temáticas relacionadas con el ambiente y la educación ambiental en el conjunto de áreas de aprendizaje de los diversos ciclos y grados de la educación básica, así como de las etapas, niveles y modalidades del sistema educativo. Se apoya en conocimientos, habilidades, valores y actitudes, hacia la formación de la conciencia ambiental y de una cultura de prevención y sostenibilidad con responsabilidad social.

Transversalidad InstitucionalResponsabilidad de las instituciones educativas en el tratamiento de los temas ambientales y de la educación ambiental, de manera que comprenda la ambientalización del curriculum y la gestión de la institución educativa en su conjunto. Debe incidir en los ámbitos internos y externos, realizarse con la participación de todos y ser considerada en todas las actividades institucionales, a fin de dar solución a los problemas ambientales propios de la institución, de su entorno adyacente y de la comunidad en la cual está inmersa.

Salud Ambiental Conjunto de orientaciones y acciones de protección de la salud humana que tienen relación con la

calidad del ambiente, y se refieren a riesgos y efectos en los espacios de vivienda, laborales y/o sociales, debidos a cambios naturales o bien originados por la acción humana.

Articulación: Educación Ambiental – Calidad EducativaNexo constructivo que debe existir entre la calidad de la educación -generación de capacidades adecuadas y significativas para que las personas puedan desenvolverse como miembros plenos de una sociedad - y la educación ambiental, como fuente de conocimiento significativo que ayuda al individuo y a la colectividad a vivir en armonía con su medio, genera normas de convivencia adecuada, forma valores de respeto y busca el empleo de sus capacidades para solucionar problemas ambientales.

Articulación: Educación Ambiental – Desarrollo LocalRelaciones de integración positiva entre el desarrollo sostenible local – que incluye el desarrollo ambiental, junto con el desarrollo económico, social e institucional- y la educación ambiental, que promueve la participación social en los procesos de gestión ambiental en los espacios locales.

BiodiversidadComprende toda la variabilidad de genes, especies y ecosistemas, así como los procesos ecológicos de los cuales depende toda forma de vida en la Tierra.

Diversidad CulturalDiversidad de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos característicos de una sociedad o grupo social, que abarca además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, las tradiciones y las creencias, dando lugar a la originalidad y pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y sociedades del Perú y de mundo.

Gestión de RiesgoConjunto de decisiones administrativas, de organización y conocimientos operacionales que conducen al planeamiento y la aplicación de políticas, estrategias, instrumentos y medidas, orientadas a evitar, reducir, atender y controlar las vulnerabilidades y los efectos adversos de los peligros que pueden generarse por la interrelación entre la población, el patrimonio, los bienes, los servicios y el ambiente.

III. OBJETIVOS Y ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

1. OBJETIVOS DE LA PNEA

1.1 Objetivo GeneralDesarrollar la educación ambiental en el Perú, constituida sobre una comprensión integrada y sistémica del ambiente natural, social y cultural, generando una conciencia social y una ciudadanía ambiental pertinente, crítica y proactiva que permita consolidar y fortalecer los procesos participativos orientados al desarrollo sostenible del país.

1.2 Objetivos Específicos

Respecto de la educación básica:

10

Page 11: POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________1.2.1. Promover que el tema ambiental sea parte fundamental y transversal de los procesos de aprendizaje y de gestión de las Instituciones Educativas de nivel básico, en sus diferentes niveles y modalidades, reflejados en los Proyectos Educativos Institucionales.

Respecto de la educación superior: 1.2.2. Propiciar la inserción de la dimensión ambiental en el ámbito universitario, a nivel de pre y postgrado, en las actividades académicas, de investigación, extensión y de gestión de la Universidad.

Respecto de la educación comunitaria: 1.2.3. Promover la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y vigilancia social, incorporando la dimensión ambiental en los procesos educativos comunitarios y de comunicación, a fin de fortalecer la ciudadanía ambiental

Sobre el acceso a la información: 1.2.4. Promover el acceso de la población a la información ambiental, para fortalecer los procesos educativos en el tema ambiental y generar toma de decisiones informadas por parte de la población.

Sobre la investigación: 1.2.5. Fomentar y estimular la investigación en educación ambiental y sus nexos con aspectos pedagógicos y didácticos, de investigación acción participativa y con el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el campo ambiental y de la sostenibilidad.

Sobre la institucionalidad: 1.2.5. Fomentar procesos de institucionalización de la educación ambiental en el Sistema Educativo Nacional y en el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, abarcando a las instituciones públicas, privadas y comunitarias y la interrelación entre ellas.

2. ENFOQUES METODOLÓGICOS

En el marco de la Política Nacional de Educación Ambiental, se consideran las siguientes referencias metodológicas:

2.1 La educación ambiental promueve metodologías eminentemente participativas, en las cuales puedan confluir enfoques y acciones, disciplinas y sectores, de manera que favorezca el pensamiento crítico y pensamiento complejo, orientado al mejoramiento ambiental, a la conservación y a la mejora de la calidad de la vida de las personas.

2.2 La investigación participativa, la investigación acción y los acercamientos interculturales para conocer las diversas situaciones ambientales ocupan un lugar estratégico en la búsqueda y creación de métodos para la educación ambiental.

2.3 El estudio de la complejidad ambiental y la construcción del saber ambiental, como bases teóricas para la acción educativa, requieren metodologías inter y transdisciplinarias, así como enfoques sistémicos, que pueden ser abordados y profundizados en procesos de educación ambiental.

2.4 Las metodologías participativas y sistémicas de la educación ambiental requieren instrumentos específicos, que apoyen la labor de los educadores y las educadoras de manera creativa.

2.5 La metodología relacionada con la realización de proyectos integrales en el marco de los centros educativos y de las comunidades, es un medio concreto que puede alcanzar logros educativos y acciones específicas de mejoramiento ambiental, por lo cual se requiere aportar enfoques metodológicos diversos que conduzcan a convertir los proyectos en verdaderos instrumentos educativos para la acción colectiva.

2.6 Las metodologías de la educación ambiental precisan insertarse en procesos de interrelación teoría y práctica, asumiendo diversos espacios educativos para la acción como parte de su cotidianidad.

2.7 Las metodologías para la inserción de la dimensión ambiental en las instituciones educativas requieren concretarse en procedimientos sustentables y de apertura a nuevas formas de reflexión colectiva. En este sentido, se propone avanzar hacia la transformación de las instituciones educativas en Escuelas Sostenibles –ES-, como un mecanismo metodológico viable que puede permitir logros en el tiempo, afianzando y validando los modelos que se diseñen e implementen para ello.

2.8 Las Escuelas Sostenibles -ES- necesitan la construcción de un nuevo enfoque metodológico y estratégico, de un modelo propio que incluya reflexiones y acciones colectivas en cuatro campos específicos:

a) La situación ambiental (las relaciones sociedad-cultura-naturaleza existentes) o el auto diagnóstico ambiental.

b) El análisis y aplicación de la transversalidad a nivel curricular.

11

Page 12: POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________c) La realización de proyectos de educación ambiental, hacia la conservación y el mejoramiento

ambiental, integrando a los centros educativos con la comunidad local, en sus áreas de influencia.

d) La gestión ambiental en la institución educativa.

2.9 Las metodologías de la educación ambiental deben impulsar la creación de nuevos espacios educativos, explorando alternativas de construcción colectiva de los conocimientos, en lugares naturales, espacios urbanos o rurales, promoviendo la articulación campo-ciudad y escuela-comunidad.

2.10 Las metodologías de la educación ambiental requieren adaptarse a los diversos públicos objetivo, buscando el acercamiento a las realidades, intereses y perspectivas de cada uno de ellos, aportando al análisis de los ecosistemas existentes y a la gestión y utilización sostenible de los recursos naturales, en consonancia con las actividades que cada grupo social realiza.

IV. LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Los lineamientos orientadores de la Política Nacional de Educación Ambiental que se presentan a continuación, acordes con los ámbitos de actividad correspondientes y con las necesidades de gestión e institucionalidad, se relacionan con las necesidades ambientales y potencialidades de la diversidad natural y cultural del país y se constituyen en la base para el diseño de una futura Estrategia Nacional de Educación Ambiental.

1. LINEAMIENTOS SEGÚN ÁMBITOS DE ACCIÓN

1.1.Educación básica

a) Incorporar la educación y gestión ambiental en las instituciones educativas básicas, lo cual implica el desarrollo de cuatro componentes:

a.1 Propuesta pedagógicaTransversalidad integral, incorporando los temas ambientales en la diversificación curricular al Proyecto Curricular Institucional (PCI), desarrollándolo en el Plan Anual de Trabajo (PAT) y como dimensión ambiental en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), articulado con el proyecto educativo local, regional y nacional.

a.2 Gestión educativa ambientalPráctica de la transversalidad institucional con conocimiento participativo de los problemas ambientales de la Institución y la comunidad circundante; propiciando diagnóstico y soluciones a los problemas ambientales mediante la ejecución de proyectos educativos de carácter ambiental con la participación del Consejo Participativo Local en Educación.

a.3 Ciudadanía ambiental organizadaConformación y participación de Comités Ambientales, que involucren a toda la comunidad educativa con liderazgo de estudiantes y docentes que sirvan como modelos a la comunidad local.

a.4 Articulación: institución educativa – comunidad localArticulación en los procesos pedagógicos y de gestión ambiental local, privilegiando las alianzas interinstitucionales e intersectoriales de acuerdo a la normativa sectorial vigente.

b) Promover el liderazgo de los directores en los procesos de educación y gestión ambiental en su Institución Educativa.

c) Incorporación, por parte de los Consejos Educativos Institucionales, del tema ambiental entre sus objetivos, vigilando su integración e implementación en la gestión educativa de la institución educativa.

d) Comprometer a las Asociaciones de Padres de Familia y a los padres y madres en las acciones de protección ambiental, tanto a nivel de acciones concretas como reafirmando buenas prácticas ambientales y de gestión de riesgos en el hogar.

e) Capacitar de manera permanente a los directores, profesores y estudiantes líderes ambientales sobre las alternativas de incorporación del tema ambiental en su labor diaria y en la formación continua.

12

Page 13: POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________f) Elaborar orientaciones metodológicas generales y especializadas para la formación y

capacitación, instituyendo los talleres nacionales para especialistas, docentes, promotores y agentes multiplicadores de la educación ambiental e incorporando a la educación ambiental en los programas nacionales permanentes de capacitación docente.

g) Aprobar e implementar un sistema de reconocimiento institucional (a nivel nacional, regional y local) por los resultados logrados en gestión educativa ambiental y del desarrollo sostenible.

h) Incorporar a las instituciones educativas en los procesos locales y regionales de gestión y ciudadanía ambiental, en el marco de los Proyectos Educativos Regionales y Locales con dimensión ambiental.

i) Desarrollar, en las instituciones educativas, Proyectos Educativos Ambientales Integrados con carácter interinstitucional, incorporados al PEI, en el marco del currículo con dimensión ambiental, con compromiso de las diversas áreas del conocimiento.

j) Desarrollar, en las instituciones educativas y comunidades locales de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (ANP) - tanto las pertenecientes al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas como las áreas de conservación regional, municipal y privada - proyectos educativos ambientales, que incluyan componentes educativo-recreativos, de comunicación e interpretación ambiental, así como de divulgación e información, extensión comunitaria y capacitación.

k) Incluir la gestión de riesgo como una dimensión específica y de aplicación concreta de la educación ambiental en las instituciones educativas, desarrollando planes de gestión del riesgo en el marco de proyectos educativos ambientales.

l) Implementar, en todo el sistema educativo peruano y en el marco del Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible, la Movilización Social Escuelas Seguras Limpias y Saludables.

1.2.Educación Técnico productiva

a) Desarrollar, por parte de los Centros de Educación Técnico – Productiva CETPRO los mismos lineamientos expresados para la educación básica, con énfasis en la adquisición y desarrollo de competencias laborales y empresariales en el marco de Proyectos Educativos Institucionales PEI con dimensión ambiental y perspectiva de desarrollo sostenible.

b) Incluir en el diseño curricular, temáticas relacionadas con la producción limpia y los Sistemas de Gestión Ambiental, entre otros asuntos vinculados con la actividad técnico productiva y el ambiente.

1.3.Educación superior universitaria y no universitaria

a) Incluir en las universidades y los institutos superiores la dimensión ambiental en sus diversos procesos de formación, investigación y extensión a la comunidad, así como en la gestión administrativa de la Universidad, aplicando la transversalidad curricular e institucional.

b) Insertar la problemática ambiental y las potencialidades ambientales de las diversas localidades, provincias y regiones, por parte de las universidades y los institutos superiores.

c) Propiciar la capacitación de los docentes universitarios y de los institutos superiores para que incorporen la dimensión ambiental en las asignaturas o campos del saber a su cargo.

d) Considerar en la definición del perfil de egresado, las capacidades necesarias para afrontar los problemas ambientales y desarrollar las potencialidades a nivel nacional, regional y local.

e) Incorporar en las Facultades de Educación y los Institutos Superiores Pedagógicos la generación de capacidades en sus alumnos para el diseño y ejecución de procesos de educación ambiental.

1.4. Educación comunitaria

a) Sistematizar el acervo de saberes y buenas prácticas ambientales de las comunidades educadoras para su divulgación y comunicación.

b) Construir el enfoque de la educación comunitaria ambiental con perspectiva de desarrollo sostenible sobre la base de diagnósticos con participación de las organizaciones de la sociedad que realizan educación comunitaria.

c) Fomentar las experiencias y buenas prácticas ambientales de educación comunitaria ambiental con acciones de alcance nacional, regional y local.

13

Page 14: POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________d) Promover la educación comunitaria ambiental, desarrollando Proyectos Comunitarios de

Educación Ambiental.e) Incorporar incentivos y estímulos a la participación ciudadana en los procesos de educación

ambiental en coordinación con los gobiernos regionales, locales y organizaciones de la sociedad civil.

1.5. Medios de comunicación: información y difusión ambiental

a) Brindar, por parte de las entidades el Estado, información ambiental relevante a los medios de comunicación y a los grupos organizados que lo soliciten.

b) Aportar espacios gratuitos en los medios de comunicación del Estado a fin de que se difundan temas ambientales y temáticas ligadas con la educación ambiental.

c) Institucionalizar en los medios de comunicación del Estado campañas permanentes de educación ambiental, en el ámbito nacional.

d) Propiciar el fomento de programas de educación y cultura ambiental en los medios de comunicación privados.

1.6. Ciudadanía ambiental

a) Promover y fortalecer espacios de participación ambiental, que contribuyan a formar y canalizar capacidades de la sociedad para la solución de los problemas ambientales nacionales, regionales y locales.

2. LINEAMIENTOS HACIA LA GESTIÓN E INSTITUCIONALIDAD DE LA POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

2.1 Materiales didácticos, de divulgación y comunicación

a) Fomentar la relectura de los materiales existentes, a fin de analizar su calidad y alcances, a fin de respaldar la implementación de estrategias de educación ambiental a nivel nacional, regional y local.

b) Promover la evaluación de los materiales didácticos de divulgación y comunicación ambiental existentes en el país, e impulsar un proceso permanente de elaboración de nuevos materiales, adecuados a las diversas realidades culturales y naturales, así como a los diversos públicos objetivo.

c) Incorporar la educación ambiental en el Plan Nacional de producción y distribución de materiales educativos.

d) Ejecutar, por parte de las instancias descentralizadas a nivel regional, planes de producción y distribución de materiales de educación ambiental diversificados y pertinentes.

2.2 Investigación e innovación referidas a la educación ambiental.

a) Aplicar avances científicos y tecnológicos referidos al campo ambiental en la elaboración y ejecución de proyectos educativos ambientales.

b) Impulsar el desarrollo de actividades de investigación e innovación tecnológica relacionadas con la educación ambiental.

c) Promover y sistematizar las experiencias innovadoras y exitosas en lo científico, pedagógico y tecnológico de carácter ambiental facilitando su implementación y difusión.

d) Disponer de un banco de proyectos de investigación sobre aspectos relacionados con el avance y desarrollo de la educación ambiental contemporánea.

e) Formar capacidades para el diseño, formulación, ejecución y evaluación de proyectos orientados a la investigación e innovación de la educación ambiental.

f) Impulsar el desarrollo de actividades de investigación y acción en educación ambiental por parte de las redes de organizaciones no gubernamentales ambientalistas existentes, como parte de sus responsabilidades para la elevación de la calidad del trabajo en educación ambiental en el país.

g) Propiciar la consecución e implementación de recursos para la investigación e innovación en educación ambiental, por parte de las instancias descentralizadas del sistema educativo.

2.3 Entes promotores de la educación ambiental y su articulación

2.3.1 El Ministerio de Educación, el CONAM y otros entes públicos

a) Acordar, por parte del Ministerio de Educación, el CONAM y otras entidades del Estado, la ejecución de la Política Nacional de Educación Ambiental, vigilando su cumplimiento y propiciando el diseño y puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental.

14

Page 15: POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________b) Destinar recursos en los diversos Ministerios y Organismos Públicos Descentralizados,

orientados a generar procesos de comunicación y educación ambiental, a fin de asegurar la acción interinstitucional y la participación informada de la ciudadanía.

c) Promover, por parte del Ministerio de Educación, como órgano rector en el sistema educativo, y del CONAM como autoridad ambiental, procesos de educación ambiental a todo nivel generando consensos con los sectores públicos y a través de sus respectivas instancias especializadas.

d) Desarrollar dentro de los planes operativos de las Direcciones de Educación Comunitaria y Ambiental del MED y de la Dirección de Educación y Cultura Ambiental del CONAM, procesos de educación ambiental, articulando sus acciones entre si y con otras entidades públicas.

2.3.2 Redes de Educación Ambiental

a) Impulsar el funcionamiento y la ampliación de las acciones de la Red Nacional de Educación Ambiental.

b) Fortalecer la Red Nacional de Educación Ambiental REA, dándole un marco organizativo adecuado y elevando las capacidades de sus miembros, de modo que puedan contribuir positivamente a la ejecución de la Política Nacional de Educación Ambiental.

c) Constituir redes de educación ambiental a nivel regional y local como unidades descentralizadas de la Red Nacional de Educación Ambiental REA.

d) Insertar la dimensión ambiental en las redes educativas institucionales, en los PEI y desarrollando los lineamientos indicados para la educación básica

2.3.3 Gobiernos Regionales y Locales

a) Incorporar en los planes y procesos de gestión de los gobiernos regionales y locales, la educación y la comunicación ambiental, diseñando y aprobando, en el marco de la PNEA, su Política Regional o Local de Educación Ambiental, aportando para ello los recursos necesarios. Articular los procesos relacionados con las Agendas Ambientales Regionales y su Frente Azul.

b) Contribuir al fortalecimiento, por parte de los gobiernos regionales y locales, de aquellos procesos de educación ambiental que se estén desarrollando en Instituciones Educativas y otras organizaciones de su ámbito, apoyándolos y reconociendo sus logros.

c) Colaborar con las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local en la incorporación de la dimensión ambiental en los Proyectos Educativos Regionales y Locales, así como a la ejecución de los proyectos educativos ambientales integrados y proyectos comunitarios ambientales.

d) Crear, en los Gobiernos Regionales, dentro de su estructura orgánica, una Dirección y/o Gerencia Regional de Educación Ambiental, o bien una instancia orgánica de educación ambiental que ejecute de manera descentralizada los lineamientos de la Política Nacional y de la Política Regional de Educación Ambiental.

2.4 Participación y coordinación en el marco de la PNEA

15

Page 16: POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________a) Constituir redes y alianzas entre personas, grupos e instituciones que realizan acciones de

educación ambiental, formal y comunitaria, buscando sinergias en sus acciones y reflexiones.b) Crear mecanismos de educación ambiental participativa, adscritos a mecanismos de gestión

ambiental en diversas instituciones y sectores a nivel nacional, regional, municipal y distrital.c) Fortalecer los comités o grupos de educación ambiental existentes en las Comisiones

Ambientales Regionales, en las ANP, y en otros ámbitos de la vida gubernamental, institucional y gremial.

d) Impulsar la creación de redes de instituciones Educativas Sostenibles, y el intercambio de experiencias entre docentes, estudiantes, padres y madres de familia, y comunidades.

e) Propiciar la interrelación y el conocimiento mutuo de los grupos, comités, redes y acuerdos existentes a diversos niveles, evitando la duplicidad de esfuerzos y la complementariedad de las experiencias y enfoques.

f) Articular proyectos en marcha que incorporen actividades de educación ambiental en diversas regiones del país, para fortalecer su trabajo y potenciar los resultados.

g) Establecer mecanismos permanentes de coordinación sobre educación ambiental entre el MINEDU como autoridad educativa y el CONAM como autoridad ambiental y ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, y las diferentes unidades ambientales de los sectores que ejercen funciones ambientales, en el contexto de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

h) Establecer mecanismos permanentes de coordinación en educación ambiental, con los gobiernos regionales y locales que ejercen funciones ambientales, las Comisiones Ambientales Regionales y las Comisiones Ambientales Municipales, así como sus Agendas Ambientales y Planes de Acción Ambiental, en lo referente al diseño y puesta en marcha del Frente Azul de Educación y Cultura ambiental, en el marco de la Agenda Ambiental Nacional, así como las Agendas 21 locales. Esto incluye también la coordinación entre los Comités Técnicos de Educación Ambiental de las regiones y localidades.

i) Propiciar vinculaciones con otras redes o alianzas similares en América Latina y en otras regiones del mundo.

2.5 Información de los procesos de educación ambiental

a) Incorporar la información de educación ambiental en el Sistema Nacional de Información Ambiental y publicarla en el Informe Nacional del Estado del Ambiente.

b) Impulsar la creación de los Centros de Información y Documentación de Educación Ambiental y las páginas Web de educación ambiental como plataformas de información en el Sistema educativo formal y comunitario.

2.6 Implementación y Organización de la PNEA

a) Crear un espacio articulador que lidere la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental a nivel nacional, regional y local, sustentado en los responsables de las Unidades Operativas de Educación Ambiental del Ministerio de Educación y del Consejo Nacional del Ambiente.

b) Contribuir a la construcción de espacios de acción conjunta entre instancias educativas y de gestión ambiental a nivel nacional, regional y local, como partes involucradas en la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental.

c) Establecer un mecanismo permanente de seguimiento, monitoreo y evaluación de la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental PNEA.

2.7 Financiamiento de la PNEA

a) La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) apoyará en la promoción ante los entes internacionales de la ejecución de la Política Nacional de Educación Ambiental, y su futura Estrategia Nacional de Educación Ambiental, así como la incorporación de acciones de educación y comunicación ambiental en los proyectos que la Cooperación Internacional financia y financiará en el país.

b) Buscar el apoyo de la empresa privada, para el diseño y puesta en marcha de proyectos de educación ambiental a nivel nacional, regional o local, o bien incorporando la educación y la promoción de la ciudadanía ambiental en las acciones que las empresas llevan a cabo.

c) Realizar acuerdos institucionales con los fondos de inversión social y ambiental existentes en el país (como FONAM, FONCODES, PROFONANPE y otros similares), de manera que se creen fondos especiales permanentes de financiamiento para la educación ambiental, de modo que puedan respaldar la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental y de su futura Estrategia Nacional de Educación Ambiental.

d) Constituir fondos de contingencia públicos a todo nivel para atención de la educación ambiental en su componente gestión de riesgos y prevención de desastres y en otros campos

16

Page 17: POLÍTICA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Política Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible_______________considerados relevantes por su repercusión en las condiciones de vida de la población o por su impacto en áreas naturales de importancia en el marco de la conservación.

e) Formar, con apoyo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional APCI, una Mesa de Cooperantes sobre Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible.

f) Promover el diseño participativo de proyectos educativos ambientales y de investigaciones sobre educación ambiental y sostenibilidad, enmarcados en la Política Nacional de Educación Ambiental, a fin de buscar y alcanzar el respectivo respaldo financiero y ser llevados a la práctica.

g) Buscar la articulación de las necesidades financieras para la ejecución de las acciones de la Política Nacional de Educación Ambiental con convenios y fondos regionales y mundiales, en el marco de la Década de las Naciones Unidas para la Educación y el Desarrollo Sostenible, del Programa Latinoamericano y del Caribe de Educación Ambiental en el Marco del Desarrollo Sostenible, del PNUMA, de la CAN y otras iniciativas similares.

h) Estudiar y poner en marcha mecanismos de sostenibilidad del financiamiento de la Política Nacional de Educación Ambiental, a corto, mediano y largo plazos, contando con aportes nacionales, regionales e internacionales.

17