Politica economica

2
HENRRY ALAN OSORIOJUAREZ 2°B T.V. COBAEP P-5

description

este trabajo se relaciona con la economía del pais

Transcript of Politica economica

Page 1: Politica economica

HENRRY ALAN OSORIOJUAREZ

2°B T.V. COBAEP P-5

Page 2: Politica economica

¿QUÉ PASA CON NUESTRO DINERO?

Algo que nos es preocupante a la mayoría de los seres humanos es el dinero. Bueno en este

escrito se hablara de cómo es nuestra economía actualmente, y como ya sabemos quién

maneja la mayor cantidad de dinero en el país son nuestros políticos. Aun así nuestra

pregunta es: ¿Por qué no nos alcanza el dinero?

La economía es el estudio de los procedimientos productivos y de intercambio o es el análisis

del consumo de bienes y servicios. La economía está afectada de forma directa o indirecta y

uno de los principales factores es la devaluación.

La de devaluación, esta se da por el agotamiento del producto interno bruto; También se da

por un inflamiento en el país (produce más dinero del que puede pagar) y el exceso del

dinero emitido puede deberse al endeudamiento GUBERNAMENTAL, otra razón podría ser

que los inversionistas buscan otros países más seguros, porque hay poca confianza en la

economía nacional, ósea buscan un país con una economía más estable.

Los políticos son los que manejan la mayor cantidad de dinero, mientras en mayor rango se

encuentre mayor cantidad maneja, ellos piden dinero al gobierno para hacer “obras publicas”

las cuales solo las empiezan pero no las acaban, esto quiere decir que solo invierten una

pequeña cantidad del dinero que se loes fue consignado para dicha obra.

México será la séptima potencia económicamente en el 2020, esto lo dijo nuestro presidente

Esto sucederá gracias al incremento de nuestro producto interno bruto que para entonces

será de 7.8%, pero esto se dará por el incremento no por relaciones políticas.

La economía de nuestro país se basa en nuestro petróleo, de las personas que trabajan en el

exterior, el turismo y en la intensa actividad industrial minera y agrícola, nuestros políticos

manejan mucho dinero pero a nosotros nos corresponde exigir los resultados de donde se ha

invertido, para incrementar nuestra economía hay que invertir y no gastar solo así tendremos

una mejor economía.