Política, Dignidad Humana y Bien Común

download Política, Dignidad Humana y Bien Común

of 6

Transcript of Política, Dignidad Humana y Bien Común

  • 8/18/2019 Política, Dignidad Humana y Bien Común

    1/6

    Política, dignidad humana y Bien Común

    José Antonio Álvarez Cifuentes

    «El hombre no se puede separar de Dios, ni la política de la moral1

    A través de la historia, los cristianos han e!presado su compromiso con la vida encomunidad de distintos modos, a la luz del contenido ineludiblemente social del kerygma2"Así, uno de ellos ha sido la acci#n política, lo $ue se observa desde el cumplimiento de losm%s nimios deberes $ue plantea la vida en sociedad &como el pa'o de impuestos o elcumplimiento de las le(es) hasta la participaci#n directa en los mecanismos de toma dedecisi#n" Es $ue el mismo Cristo fue $uien mand# a cumplir con las obli'acionestemporales cuando los escribas ( los sumos sacerdotes pretendían sorprenderlo en susdichos, ( le respondi# a $uienes le acechaban *den al César lo $ue es del César, ( a Dios, lo

    $ue es de Dios+" Asimismo, en el capítulo -... de la Carta a los /omanos, 0an ablo nosrecuerda $ue *2t3odos deben someterse a las autoridades constituidas, por$ue no ha(autoridad $ue no proven'a de Dios ( las $ue e!isten han sido establecidas por él" Enconsecuencia, el $ue resiste a la autoridad se opone al orden establecido por Dios,atra(endo sobre sí la condenaci#n4"

    Es Dios mismo $uien ha establecido un orden, el cual es menester $ue el hombre descubra, puesto $ue las cosas creadas est%n, en su naturaleza, dotadas de consistencia, bondad ( belleza propias5" 6na de las cuestiones de a$uel orden es la actividad política, en cuantoesta se encuentra encaminada a la paz ( la 7usticia, a ima'en del /eino de Dios 8" 9a

    materializaci#n de ello se encuentra en la consecuci#n del :ien Com;n, $ue es la m%!imarealizaci#n, material ( espiritual, del hombre en sociedad" or ello, el , lo

    1 San Juan Pablo II en Carta Encíclica Motu Proprio dada para la proclamaciónde Santo Tomás Moro Patrón de los Gobernantes y Políticos

    2 Ean!elii Gaudium" #$1%%

    & C'r( )c( 2*" 2+(

    , C'r( -om( 1&" 1.2(

    + Constitución Pastoral Gaudium et Spes" #$ &/(

    / C'r( -om( 1," 1%(

    % C'r( Mt( /" &&(

  • 8/18/2019 Política, Dignidad Humana y Bien Común

    2/6

    $ue es para todo $uien dícese cristiano, pero de especial relevancia para $uien tiene a sucar'o la comunidad"

    El ;ltimo Concilio Ecuménico recuerda la necesaria compenetraci#n entre la Ciudad?errena ( la Ciudad Eterna, cu(o resultado es dar *2@3 un sentido m%s humano al hombre

    en su historia

    " Con ello, la di'nidad de la persona alcanza el sitio $ue le corresponde, sindar lu'ar a abusos de autoridad ni entre hermanos, respetando ( promoviendo los principiosde 0olidaridad ( 0ubsidiariedad, necesarios ambos para la realizaci#n del :ien Com;n,se';n ha se=alado la Doctrina 0ocial de la .'lesiaB"

    En la pr%ctica, lamentablemente lo propuesto por la

  • 8/18/2019 Política, Dignidad Humana y Bien Común

    3/6

    conciencia" 9o mismo aplica para a$uellos profesionales $ue, sumidos en l#'icas puramente economicistas, han olvidado la dimensi#n trascendente del hombre en pos deotras consideraciones"

    El apa ha recordado $ue di'nidad de la persona humana ( :ien Com;n son cuestiones $ue

    *deberían estructurar toda política econ#mica, pero a veces parecen s#lo apéndicesa're'ados desde fuera para completar un discurso político sin perspectivas ni pro'ramas deverdadero desarrollo inte'ral11 En un mundo donde hablar de ética, solidaridad mundial,distribuci#n de los bienes, preservaci#n de fuentes de traba7o, di'nidad de los débiles ( deun Dios $ue e!i'e un compromiso por la 7usticia es molesto, o bien son términos $ue semanosean se';n la conveniencia, es menester tomar decisiones, realizar pro'ramas,mecanismos ( procesos $ue estén específicamente orientados a una me7or distribuci#n delin'reso ( a una promoci#n inte'ral de los m%s pobres, $ue supere el mero asistencialismo"

    ara dar lu'ar a lo anterior, es necesario $ue las sociedades actuales brinden políticos

     probos, consecuentes ( capaces de entrar en di%lo'o auténtico, orientado a sanar eficazmente las raíces profundas de los males $ue a$ue7an a todos, pero en especial, a losmar'inados" Gue vean m%s all% de los intereses personales o partidistas, ( puedan ver aCristo en el $ue padece, para $ue en el día final puedan pre'untarle al /e( *2s3e=or,Hcu%ndo te vimos hambriento, ( te dimos de comer sediento, ( te dimos de beberI ( l lesresponda *2l3es ase'uro $ue cada vez $ue lo hicieron con el m%s pe$ue=o de mis hermanos,lo hicieron conmi'o1K, $ue puedan ver a Dios a través de su Creaci#n, ( así apli$uen uncriterio recto a la hora de pronunciarse en materia medioambiental, puesto $ue el cuidadode la Casa Com;n, )sobre lo $ue el apa se ha referido en su ;ltima Carta Encíclica), esresponsabilidad de todos, de allí $ue nin';n 'obierno deba actuar al mar'en de esta"

    Es menester $ue la caridad sea vivida no solo en las micro)relaciones, )ha recordado 0"0"rancisco) sino $ue también en las macro)relaciones, esto es, las relaciones sociales,econ#micas ( políticas" Así, de vital importancia es $ue $uienes detentan el poder amplíensus perspectivas ( se pon'an como metas la superaci#n de la pobreza, el brindar traba7odi'no, dar acceso a salud ( educaci#n, entre otros, ( desde una mirada inte'ral, entendiendola economía como un arte para alcanzar una adecuada administraci#n de la Casa Com;n (Hor $ué noI, acudir a Dios para $ue inspire estas metas, lo $ue dar% como resultado unanueva mentalidad $ue a(udar% a superar la dicotomía absoluta entre economía ( :ienCom;n1+"

    11 Ibídem" #$2*&

    12 C'r( Mt( 2+" &%.,*(

    1& Ean!elii Gaudium #$2*+

  • 8/18/2019 Política, Dignidad Humana y Bien Común

    4/6

    0er cristiano en el mundo actual torna imperativo el estar atento a las nuevas formas de pobreza ( fra'ilidad, puesto $ue, como se ha dicho con anterioridad, los m%s débiles sonCristo" Especial responsabilidad cabe para los políticos cat#licos, $ue ante cuestionescontin'entes, como los problemas mi'ratorios, deben actuar de tal forma $ue prime elrespeto a la di'nidad de toda persona humana, sin distinci#n, por sobre visiones meramente

    nacionalistas, individualistas ( e'oístas" /especto de las diversas formas de trata de personas, el apa invita a $ue *2@3 no nos ha'amos los distraídos 2por$ue3 2h3a( mucho decomplicidad14" Efectivamente, muchas veces se es espectador de situaciones aberrantes$ue se dan en los lu'ares a los $ue cotidianamente se asiste, ( la omisi#n es causa de $ue nose deten'a el sufrimiento del pr#7imo" eor a;n si estos males son tolerados para el beneficio econ#mico o de otra índole, me7orando la situaci#n de unos por sobre otros, (a$ue *2l3a di'nidad de la persona humana ( el :ien Com;n est%n por encima de latran$uilidad de al'unos $ue no $uieren renunciar a sus privile'ios 15"

    ara la consecuci#n de lo anterior, el apa rancisco ha propuesto cuatro principios $ue,

    nacidos de la Doctrina 0ocial de la .'lesia, orientan el desarrollo de la convivencia social (la construcci#n de un pueblo en $ue las diferencias se armonizan en un pro(ecto com;n 18"Estos son

    El tiempo es superior al espacio

    Este es un principio $ue permite traba7ar a lar'o plazo" Es usual $ue se priorice el espacio por sobre el tiempo dados los beneficios $ue esto reporta a $uienes tienen el poder, sin pro(ectar la acci#n en el tiempo" 9a invitaci#n del apa es lo contrario, asumir la tensi#nentre plenitud LtiempoM ( límite LespacioM, pero dar prioridad al tiempo1>"

    La unidad prevalece sobre el conflicto

    Ante un conflicto, ha( $uienes lo miran ( si'uen adelante, como si nada pasara" Ntros,entran en el conflicto ( $uedan presos en él" 9a forma m%s correcta de enfrentarlo, $ue propone el apa, es aceptar sufrir el conflicto, resolverlo ( transformarlo en eslab#n de unnuevo proceso" Es decir, no caer en la indolencia, pero tampoco en $uedar atrapado;nicamente en los problemas1"

    1, Ean!elii Gaudium #$211

    1+ Ean!elii Gaudium #$210

    1/ Ean!elii Gaudium #$221

    1% Ean!elii Gaudium #$222

    10 Ean!elii Gaudium #$22%

  • 8/18/2019 Política, Dignidad Humana y Bien Común

    5/6

    La realidad es más importante que la idea

    9a realidad simplemente es, la idea se elabora" Es menester un di%lo'o constante entreellas, ( procurar $ue esta ;ltima no se aparte de la primera, puesto $ue *es peli'roso vivir en el reino de la sola palabra, de la ima'en, del sofisma1B"

    El todo es superior a la parte

    En el fen#meno de lo 'lobal ( lo local, es necesario prestar atenci#n a esto ;ltimo por$ue eslo $ue hace caminar con los pies sobre la tierra, en tanto a$uello es lo $ue nos permite nocaer en una mez$uindad continua" ara ello, debe traba7arse en lo pe$ue=o, en lo cercano, pero con una perspectiva m%s ampliaKF"

    Así, el apa propone como modelo no la esfera, sino $ue el poliedro, dado $ue este refle7ala confluencia de todas las parcialidades $ue en él conservan su ori'inalidad" En este poliedro entran los pobres, con su cultura, pro(ectos ( propias potencialidades" Esta es la

    con7unci#n de los pueblos $ue, en el orden universal, conservan su propia peculiaridad" *Esla totalidad de las personas en una sociedad $ue busca un :ien Com;n $ue verdaderamenteincorpora a todos"

    inalmente, 7unto a los principios precedentes, es imperioso retornar a lo antes se=aladorespecto de la necesidad de políticos cat#licos probos ( coherentes $ue los puedanconcretar, a la luz de la doctrina, de los principios de subsidiariedad, )es decir, el respeto ala autonomía del hombre) ( de solidaridad, entendida como la colaboraci#n entre losindividuos, fundada en el Amor" Así, recordaba el Concilio Oaticano .. a los fieles laicos*cumplir con fidelidad sus deberes temporales, 'uiados siempre por el espíritu evan'élico"

    0e e$uivocan los cristianos $ue, prete!tando $ue no tenemos a$uí ciudad permanente, pues buscamos la futura, consideran $ue pueden descuidar las tareas temporales, sin darse cuentade $ue la propia fe es un motivo $ue les obli'a al m%s perfecto cumplimiento de todas ellas,se';n la vocaci#n personal de cada unoK1"

    Debe indicarse, adem%s, $ue los aportes se=alados ( tantos otros $ue ha realizado la

  • 8/18/2019 Política, Dignidad Humana y Bien Común

    6/6

    Po(, dadas las circunstancias en $ue se encuentra el mundo, es menester $ue los laicoscat#licos &especialmente los 7#venes) en el discernimiento de su vocaci#n, si es $ue esta esla vida política, ten'an presente lo anteriormente e!puesto, (a $ue el recto actuar, lacoherencia, la confianza en Dios ( la toma de conciencia respecto de los problemas delmundo son las armas con las $ue se puede derrotar al e'oísmo ( al individualismo, propios

    de la sociedad contempor%nea" Esto e!i'e una opci#n preferencial por los pobres ( unaconciencia ambiental $ue reconozca valor a la creaci#n de Dios"

    :iblio'rafía

    apa rancisco" LKF1+M" E!hortaci#n Apost#lica QEvan'elii RaudiumQ" 0antia'o de Chileontificia 6niversidad Cat#lica de Chile"

    Joseph /atzin'er LKFFKM Sota doctrinal sobre al'unas cuestiones relativas al compromiso (la conducta de los cat#licos en la vida política"

    Constituci#n astoral *Raudium et 0pes" Concilio Ecuménico Oaticano .."

    Compendio de la Doctrina 0ocial de la .'lesia"