Politica de Maquiavelo y La Organizacion de La Sociedad

3
Politica de maquiavelo y la organizacion de la sociedad La sociedad y la política se estudian a partir de una situación actual que nos invita a ser agentes de cambio desde lo político que procura la organización política del estado y de las sociedades La política moderna de la mano con Maquiavelo, se define como la búsqueda constante del poder y donde la finalidad de la política es concebir y aumentar este poder político y el patrón para juzgarla es su éxito en la consecución de ese propósito. Lo anterior lo podemos complementar afirmando que un político o quien tenga el poder del estado debe ser una persona hábil, capaz de manipular situaciones valiéndose de cualquier medio, debe de poseer destreza, y fuerza, además de intuición para superar los obstáculos que se le presente. Debe también ser capaz de actuar según los cambios que se den, buscando apoyos o generando traiciones según las circunstancias. Por lo tanto el político no debe poseer virtudes sino que debe aparentar tenerlas, lo que significa actuar con indiferencia ante el bien y el mal. Las acciones que realicen son justificables de acuerdo a la eficacia que tengan, teniendo siempre en cuenta que no puede llevar la organización política al desastre la expresión más completa de sus ideas acerca de la organización de los estados basada en la libertad, en la igualdad ante la ley y en la participación de todas las clases en el gobierno, como formar una monarquía nueva, absoluta para lograr con ella unidad e independencia de la patria, como debe ser armado el pueblo para defender su unidad e independencia En la política de Maquiavelo, los hombres no pueden garantizar su seguridad más que con el poder, no duda en sostener que eficacia y rectitud oral no pueden ir siempre de

description

Apuntes de la cátedra de Derecho Político de la Universidad Nacional de José C. Paz.

Transcript of Politica de Maquiavelo y La Organizacion de La Sociedad

Politica de maquiavelo y la organizacion de la sociedad

Politica de maquiavelo y la organizacion de la sociedad

La sociedad y la poltica se estudian a partir de una situacin actual que nos invita a ser agentes de cambio desde lo poltico que procura la organizacin poltica del estado y de las sociedadesLa poltica moderna de la mano con Maquiavelo, se define como la bsqueda constante del poder y donde la finalidad de la poltica es concebir y aumentar este poder poltico y el patrn para juzgarla es su xito en la consecucin de ese propsito.Lo anterior lo podemos complementar afirmando que un poltico o quien tenga el poder del estado debe ser una persona hbil, capaz de manipular situaciones valindose de cualquier medio, debe de poseer destreza, y fuerza, adems de intuicin para superar los obstculos que se le presente. Debe tambin ser capaz de actuar segn los cambios que se den, buscando apoyos o generando traiciones segn las circunstancias. Por lo tanto el poltico no debe poseer virtudes sino que debe aparentar tenerlas, lo que significa actuar con indiferencia ante el bien y el mal. Las acciones que realicen son justificables de acuerdo a la eficacia que tengan, teniendo siempre encuenta que no puede llevar la organizacin poltica al desastrela expresin ms completa de sus ideas acerca de la organizacin de los estados basada en la libertad, en la igualdad ante la ley y en la participacin de todas las clases en el gobierno, como formar una monarqua nueva, absoluta para lograr con ella unidad e independencia de la patria, como debe ser armado el pueblo para defender su unidad e independencia

En la poltica de Maquiavelo, los hombres no pueden garantizar su seguridad ms que con el poder, no duda en sostener que eficacia y rectitud oral no pueden ir siempre de la mano. Para l la honestidad no es siempre la mejor poltica, por lo que el gobernante deber guiarse por la necesidad y la eficacia con el fin de conservar el Estado, dejando de lado las virtudes. Es decir que en la vida poltica es inevitable que se d un conflicto entre tica y poder eficazEn cuanto al estado o al pueblo, la conservacin de ste depende de la excelencia de sus leyes, ya que estas son la fuente de todas las virtudes de sus ciudadanos y que el gobernante como creador del estado estafuera de la ley y de la moralidad, ya que sus actos sern juzgados de acuerdo al xito de su poltica para mejorar al estado. Aqu podemos recurrir a Aristteles quien afirmo que la poltica es la bsqueda del bien comn y que el estado solo se sostendra si todos buscamos el beneficio mutuo por medio de las virtudes, pero la diferencia con Maquiavelo es que ste no se gua por las virtudes sino por lo que se desea lograrMaquiavelo conceba los factores morales, religiosos y econmicos de la sociedad como fuerzas que un poltico puede utilizar inteligentemente en provecho del estado o crear en inters del estado. Tambin se pronuncio a favor de una libertad general de proponer medidas encaminadas al bien pblico y de la libertad de discusin, para poder or en todas las cuestiones a ambas partes antes de adoptar decisiones.

Maquiavelo se interes principalmente por mostrar cmo funciona el gobierno, dejando de lado las cuestiones morales, y creando los medios por los cuales el poder poltico puede ser establecido y mantenido. En la medida en que el fin del Estado es garantizar la seguridad y el bienestar, el gobernante tiene derecho a valerse de medios inmorales para la consolidacin y conservacin del poder.Maquiavelo dice que el gobierno que quiera tener xito debe velar ante todo por la seguridad y la vida, ya que estos son los deseos que priman en la naturaleza humana, por lo tanto es indispensable luchar por la existencia y la libertad de la patria; y que para contribuir con eso se debe acabar con la violencia y la corrupcinUn gobierno es ms estable cuando participa la mayora, por lo que es mejor tener la posibilidad de escoger que heredar el poder. Aunque los humanos por naturaleza somos agresivos egostas y ambiciosos, el estado y la fuerza tienen que ser el nico poder que mantenga unida a la sociedadEn conclusin podemos decir que Maquiavelo con su poltica moderna se muestra indiferente por el uso de los medios inmorales para fines polticos ; cree que el gobierno se basa en gran parte en la fuerza y en la astucia; y para finalizar , que no importa que las polticas sean crueles, desleales o injustas, lo que realmente interesa su lograr su xito o propsito