Politica Comparada_Curso de Verano 2016

download Politica Comparada_Curso de Verano 2016

of 4

Transcript of Politica Comparada_Curso de Verano 2016

  • 7/24/2019 Politica Comparada_Curso de Verano 2016

    1/4

    SYLLABUS

    CURSOS DE VERANO 2016CIENCIA POLTICA

    CENTRO FEDERADO DE DERECHO Y CIENCIA POLTICA

    UNIVERSIDADNACIONALMAYOR DE SANMARCOS

    POLTICA COMPARADA YMTODO COMPARADO

    Profesor : Leonidas Lucas Ramos Morales

    Inicio : Mircoles 3 de Febrero

    Fin : Mircoles 9 de Marzo

    Horario : 4:30 pm 6:00 pm

    LEONIDAS RAMOS

    Estudiante del Doctorado de Ciencia Poltica y Gobierno en la Pontifi-cia Universidad Catlica del Per. Magister en Ciencia Poltica en la men-cin de Poltica Comparada por la Escuela de Gobierno y Polticas Pbli-cas de la Pontificia Universidad Catlica del Per; Licenciado en Ciencia Pol-tica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; con especial inte-rs en el estudio de la capacidad del Estado y el crimen. Profesor de PolticaComparada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Coordinadormetodolgico en el Departamento de Auditorias de Desempeo de la Contralo-ra General de la Repblica.

    SUMILLA

    Este curso introductorio se centra en estudiar tres dimensiones de la polticacomparada: i) en primer trmino describe que es la poltica comparada y su his-toria; ii) asimismo estudia la conformacin de conceptos y los anlisis compa-rados existentes (mtodo estadstico, mtodo comparado, anlisis cualitativocomparado y el estudio de caso); y, iii) por ltimo estudia tres tpicos (cliente-lismo, estudios estatales y cultura poltica) que son reconocidos contempor-

    neamente como importantes dentro de la poltica comparada mundial peroteniendo en cuenta el contexto del pas y de la regin.

  • 7/24/2019 Politica Comparada_Curso de Verano 2016

    2/4

    PRIMERA SESIN

    TITULO: Qu es poltica comparada?

    LECTURAS OBLIGATORIAS:

    MAIR, Peter2001 Poltica comparada: una visin general. En: GOODIM, Robert yHans-Dieter KLINGEMANN (eds.) Nuevo Manual de Ciencia Polti-ca. Madrid: Ediciones Istmo.

    SARTORI, Giovanni

    2002 El mtodo de la comparacin y la poltica comparada. La polti-ca. Lgica y mtodo en las ciencias sociales. Mxico D.F.: Fondo de Cul-tura Econmica.

    LANDMAN, Todd

    2000 Why compare countries?. Issues and Methods in ComparativePolitics: An Introduction. New York: Routledge.

    SEGUNDA SESIN

    TITULO: Historia de la poltica comparada

    LECTURAS OBLIGATORIAS

    COLLIER, David

    1994 Mtodo Comparado: Dos dcadas de cambio" En SARTORI,Giovanni y Leonardo, MORLINO. La Comparacin en las CienciasSociales. Madrid: Alianza Editorial.

    MUNCK, Gerardo

    2009. El pasado y presente de la poltica comparada en los Estados Uni-dos. Revista Latinoamericana de Poltica Comparada. Pp. 15-54

    TERCERA SESIN

    TITULO: Construccin de conceptos y los anlisis comparados (Estudio decaso, mtodo comparado, anlisis estadstico y Anlisis Compa-rativo Cualitativo)

    LECTURAS OBLIGATORIAS

    MAIR, Peter

  • 7/24/2019 Politica Comparada_Curso de Verano 2016

    3/4

    2013 Conceptos y formacin de conceptos. En DELLA PORTA, Dona-tella y Michael KEATING. Enfoques y metodologas de las Ciencias So-ciales. Madrid: AKAL.

    LANDMAN, Todd

    2000 How to compare countries?. Issues and Methods in Compara-tive Politics: An Introduction. New York: Routledge.

    RAMOS, Leonidas

    2012 Mtodo comparado: precisiones y caractersticas, Revista deCiencia Poltica, Nmero 16.http://www.revcienciapolitica.com.ar/num16art4.php

    Cuarta sesinTITULO: Clientelismo

    LECTURAS OBLIGATORIAS

    BARRENECHEA, Rodrigo

    2014 Becas, bases y votos. Alianza para el Progreso y la politica subna-cional en el Per. Lima, IEP.

    AUYERO, Javier

    2001 La poltica de los pobres: Las prcticas clientelistas del peronismo.Ediciones Manantial.

    STOKES, Susan

    2007. Political Clientelism, En Oxford Handbook of Comparative Poli-tics. Oxford

    University Press.

    QUINTA SESIN

    TITULO: Estudio del Estado y capacidad del Estado (Autonoma estatal y ca-pacidad estatal)

    LECTURAS OBLIGATORIAS

    SKOCPOL, Theda

    1995 El Estado regresa al primer plano: Estrategias de anlisis en la in-vestigacin actual. En GROMPONE, Romeo (editor), ADRIANZN,Alberto; COTLER, Julio; Lpez, Sinesio (Compiladores). Instituciones

    polticas y sociedad. Lecturas introductorias. Lima: IEP.

  • 7/24/2019 Politica Comparada_Curso de Verano 2016

    4/4

    http://www.bibliotecajb.org/Portals/0/docs/Maestrias/Alta_Direccion_Publica/19.

    %20El%20Estado%20regresa%20al%20primer%20plano%20(Skocpol).pdf

    ODONNELL, Guillermo

    s/d Acerca del estado en amrica latina contempornea. Diez tesis pa-ra discusin. Consulta 15 de Junio del 2015.http://doctoradosociales.com.ar/wp-content/uploads/oDonnel1.pdf

    CENTENO, Miguel ngel

    2009 El Estado en Amrica Latina. Revista CIDOB dAfers Inter-nacionals. Barcelona, nm. 85-86, p. 11-31

    http://www.raco.cat/index.php/revistacidob/article/viewFile/130880/180645

    SEXTA SESIN

    TITULO: Cultura Poltica

    LECTURAS OBLIGATORIAS

    ALMOND, Gabriel y Sidney VERBA

    S/d La Cultura Poltica.http://pendientedemigracion.ucm.es/info/cpuno/asoc/profesores/lecturas/almondverba.pdf

    ARAGN, Jorge

    2010 Cultura poltica en perspectiva comparada. En MELNDEZ,Carlos y VERGARA, Alberto, eds. La iniciacin de la poltica. ElPer poltico en perspectiva comparada. Lima, Fondo Editorial PUCP