Polipropileno y Poliamida

4

Click here to load reader

Transcript of Polipropileno y Poliamida

Page 1: Polipropileno y Poliamida

Polipropileno y Poliamida Características del polipropileno y la poliamida.

Polipropileno:

Polipropileno (PP) es un polímero termoplástico, parcialmente cristalino, pertenece al grupo de las poliolefinas y utilizado en una amplia variedad de aplicaciones que incluyen textiles. Este polímero se obtiene de la polimerización del propileno (o Propeno) que es su monómero y tiene gran resistencia contra diversos solventes químicos, así como contra alcalis y ácidos.

Propiedades físicas y químicas del Polipropileno:

El polipropileno comercial estándar tiene un grado de cristalinidad intermedio entre el polietileno de alta y el de baja densidad; su módulo elástico también es intermedio, es menos duro que el PEAD y menos quebradizo.

Polipropileno presenta muy buena resistencia a la fatiga. Las propiedades dieléctricas del polipropileno son utilizadas en películas muy delgadas formando capacitores con un buen desempeño.

El polipropileno y el polietileno son dos de los termoplásticos más utilizados.Se pueden encontrar en natural o aditivados con fibra de vidrio/carga mineral. Para darle más resistencia y/o rigidez, y estabilidad dimensional.

Son materiales que soportan bien los agentes químicos.También los podemos encontrar resistente UV y/o ignífugos.Son utilizados de forma amplia en todas las áreas de actividad, incluidos los textiles…

Características

Rango de temperatura de trabajo 0ºC +100ºC.

Posee una gran capacidad de recuperación elástica.

Resiste al agua hirviente, pudiendo esterilizarse a temperaturas de 140ºC sin deformación.

Resiste a las aplicaciones de carga en un ambiente a una temperatura de 70ºC sin producir deformación.

Gran resistencia a la penetración de los microorganismos.

Gran resistencia a los detergentes comerciales a una temperatura de 80ºC. Debido a su densidad flota en el agua.

Poliamida:

Una poliamida es un tipo de polímero que contiene enlaces de tipo amida. Las poliamidas se pueden encontrar en la naturaleza, como la lana o la seda, y también ser sintéticas, como el nailon o el Kevlar.

Las poliamidas como el nailon se comenzaron a emplear como fibras sintéticas, aunque han terminado por emplearse en la fabricación de cualquier material plástico.

Las aramidas son un tipo de poliamidas en las que hay grupos aromáticos formando parte de su estructura. Por ejemplo, se obtienen fibras muy resistentes a la tracción o fibras también muy resistentes al fuego.

Las poliamidas se pueden aditivar con fibra de vidrio, molibdeno, grafito, teflón... con ello conseguimos aumentar la resistencia a la fricción , al calor, aumentar el impacto, estabilidad dimensional… También los podemos encontrar ignífugas.

Las poliamidas son materiales versátiles que se utilizan en numerosas aplicaciones; automoción, equipos industriales, maquinaria, engranajes, soportes, y en general en piezas que sufran mecánicamente.

Características

Rango de temperatura de trabajo -40ºC +90ºC.

Alta resistencia mecánica.

Buena resistencia a la fatiga.

Alto poder amortiguador.

Buenas propiedades de deslizamiento.

Resistencia sobresaliente al desgaste.

Autoextingible.

Poliamida propiedades específicas9042010

Page 2: Polipropileno y Poliamida

1.1   Las propiedades específicasLas Poliamidas se caracterizan por su óptima propiedad mecánica, resistencia al desgaste, bajo coeficiente de fricción, puntos de fusión elevada, buena resistencia al impacto y  alta resistencia a la fatiga. También una excelente resistencia a disolventes orgánicos, salvo para algunos, como el ácido fórmico, m-cresol, etc

Pueden ser moldeadas fácilmente y se utilizan para producir una amplia gama de  artículos teñidos. También poseen un excelente brillo superficial.

Los polímeros reforzados con vidrio se caracterizan por un alto nivel de rigidez, buena estabilidad dimensional, óptima resistencia térmica, buena resistencia al desgaste,y bajos coeficientes de fricción. Los ciclos de moldeo son también muy rápidos, más concretamente, el nylon 66 se caracteriza por un punto de fusión más alto (255-260 ° C) ymayor dureza, tiene buena resistencia a la abrasión, esto permite en partes con bajo espesor  ser moldeadas con ciclos muy rápidos.

El Nylon 6 tiene la eficiencia de costos  por varias razones: es más fácil de trabajar, tiene un punto de fusión de 217-223 ° C, tiene excelente resistencia al impacto, especialmente en piezas acondicionadas y es más flexible que el nylon 66.

Las Copoliamidas 66/6 y 6/66  fundamentalmente reproducen las propiedades de sus homopolímeros equivalentes, excepto por el hecho de que tienen un punto de fusión más bajo. En relación con el porcentaje de los monómeros iniciales, es posible obtener copoliamidas con un punto de fusión que es significativamente menor que el equivalente homopolímero.

POLIAMIDA Fueron las primeras fibras sintéticas en ser fabricadas y utilizadas

industrialmente .En 1938 ,un grupo de 5 investigadores de la firma Du

Pont ,encabezados por Carothers, consiguieron la primera fibra textil por

polimerización .

El nylon o nylon 66 se obtiene a partir de la hexametilen diamina y el ácido

adipico, obtenidos a su vez por síntesis de las siguientes materias primas :

carbón , petróleo , y productos vegetales como el maíz, el ricino la soja etc...

Otras poliamida importantes desde el punto de vista textil es la poliamida 6

obtenida de la caprolactama. También es conocida con el nombre de perlón.

Vista microscópica.

 Por su poca higroscopicidad, propiedad común a todas las fibras sintéticas no

absorbe el sudor, pudiendo producir dermatitis a las personas de piel

delicada.

Page 3: Polipropileno y Poliamida

 Es una fibra termoplástico, o sea deformable por el calor. Dicha propiedad es

aprovechada para el ahormado de las prendas fabricadas con ella. Esta forma

se conserva, siempre que los tratamientos que se le den posteriormente se

hagan a menos temperatura que el ahormado.

  Sus propiedades tintóreas no son muy buenas, debido también a su poca

higroscopicidad, pero puede ser teñido por varias familias de colorantes.

 Sus utilidades son variadísimas, tanto en el campo del vestuario como en la

fabricación de artículos de aplicación técnica. Una de sus variedades , el

NOMEX, se emplea en la fabricación de  trajes espaciales, bomberos, usos

militares.

Con esta fibras se fabrican multitud de artículos textiles desde medias, ropa

interior, vestidos, camisería, paracaídas, artículos de pesca, etc.

Tiene también gran empleo mezclado con fibras naturales para darles

resistencia a los hilos fabricados con ella.

 SUS PROPIEDADES MÁS IMPORTANTES SON 

Resistencia y durabilidad excelente. Gran resistencia a la abrasión y recuperación elástica. Tacto suave y sedoso. De gran aplicación como fibra sola o mezclada en

calcetería. Incomodidad respecto a su baja absorbencia de humedad.  UTILIZACIÓN 

        Lavado a 60º o 40º color.        Clorado en blanco.        Planchado 120º con paño.        Lavado en seco con tricloroetileno.

 MARCAS COMERCIALES

        Nylon.        Perlón.        Dayan.        Carbyl.        Enkalón.        Tactel.

Page 4: Polipropileno y Poliamida

 POLIAMIDAS AROMÁTICAS Nomex, kevlar, kermel, karvin