Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

download Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

of 94

Transcript of Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    1/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Co ri ht 2010 Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    0391101051-0

    B15736P

    S20335

    22.

    1.2

    015

    rucciones

    originales

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    SR1 254 M1-A20

    Spanish P6039110-0.ORD 22.1.2015

    - B15736 CAB64694 -

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    2/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    2/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    Contenido

    1 INTRODUCCIN GENERAL.............................................................................................................. 41.1 Prefacio: Sobre este manual .................................................................................................................... 41.2 Smbolos utilizados en este manual .......................................................................................................... 41.3 Smbolos de alerta y expresiones de aviso sobre seguridad ..................................................................... 41.4 Preguntas y comentarios .......................................................................................................................... 51.5 Exclusin de garanta ............................................................................................................................... 51.6 Uso del manual ........................................................................................................................................ 51.7 Informacin medioambiental ..................................................................................................................... 6

    1.7.1 Impactos medioambientales del ciclo de vida .................................................................................... 61.7.2 Consumo de energa ......................................................................................................................... 6

    1.8

    Terminologa ............................................................................................................................................ 7

    2 NORMAS DE SEGURIDAD ............................................................................................................... 82.1 Equipo de Proteccin Personal (EPP) ...................................................................................................... 8

    2.1.1 Proteccin contra cadas ................................................................................................................... 92.2 Seguridad en caso de incendio ................................................................................................................. 92.3 Interruptor general de aislamiento ............................................................................................................ 92.4 Parada de emergencia ........................................................................................................................... 102.5 Responsabilidades del propietario .......................................................................................................... 10

    2.5.1 Cuestiones generales de seguridad ................................................................................................. 112.5.2 Periodo de trabajo seguro (SWP) de la maquinaria de elevacin ..................................................... 122.5.3 Evaluacin del periodo de trabajo seguro de la maquinaria de elevacin ......................................... 13

    2.6 Uso previsto del producto ....................................................................................................................... 13

    2.6.1 Grupo de servicio ............................................................................................................................ 142.7 Entorno de trabajo .................................................................................................................................. 162.8 Seguridad durante la instalacin ............................................................................................................. 172.9 Seguridad durante el uso ....................................................................................................................... 192.10 Seguridad durante el mantenimiento ................................................................................................... 19

    2.10.1 Procedimiento de Bloqueo-Etiquetado (Lockout Tagout) ............................................................... 212.11 Nivel de intensidad del ruido ............................................................................................................... 22

    3 IDENTIFICACIN ............................................................................................................................ 233.1 Datos de identificacin del polipasto ....................................................................................................... 233.2 Fabricante .............................................................................................................................................. 243.3 Normas y directivas ................................................................................................................................ 25

    4 CONSTRUCCIN ............................................................................................................................ 264.1 Identificacin de las partes principales del polipasto ............................................................................... 264.2 Funciones principales ............................................................................................................................. 27

    4.2.1 Funcin de elevacin....................................................................................................................... 274.2.2 Funciones de seguridad .................................................................................................................. 284.2.3 Funciones de seguridad .................................................................................................................. 28

    4.3 Seales .................................................................................................................................................. 284.3.1 Seales de seguridad ...................................................................................................................... 284.3.2 Seales de informacin utilizadas en el polipasto ............................................................................ 28

    5 INSTALACIN ................................................................................................................................. 305.1 Preparacin para la instalacin ............................................................................................................... 30

    5.1.1 Elevacin del polipasto .................................................................................................................... 31

    5.2 Conexiones elctricas ............................................................................................................................ 346 PUESTA EN SERVICIO ................................................................................................................... 36

    6.1 Preparaciones para la puesta en servicio ............................................................................................... 366.2 Comprobaciones antes de la primera puesta en marcha ......................................................................... 37

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    3/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    3/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    6.3 Prueba sin carga .................................................................................................................................... 386.4 Funcionamiento de prueba con carga de prueba .................................................................................... 406.5 Operaciones despus de las pruebas ..................................................................................................... 41

    7 INSTRUCCIONES PARA EL OPERADOR ...................................................................................... 427.1 Responsabilidades del operador............................................................................................................. 427.2 Verificaciones que se deben realizar antes de cada turno de trabajo ...................................................... 43

    7.2.1 Comprobaciones a cargo del operario ............................................................................................. 447.2.2 Comprobaciones de funcionamiento con el botn de emergencia pulsado ....................................... 457.2.3 Comprobaciones de funcionamiento con el control activado ............................................................ 45

    7.3 Movimientos ........................................................................................................................................... 487.3.1 Mtodos de control del motor .......................................................................................................... 487.3.2 Movimientos de elevacin y descenso ............................................................................................. 49

    7.4 Manejo de la carga ................................................................................................................................. 497.5 Control de la carga ................................................................................................................................. 577.6 Medidas de seguridad tras el uso del polipasto ....................................................................................... 587.7 Seales manuales y otros mtodos de comunicacin ............................................................................. 59

    8 MANTENIMIENTO ........................................................................................................................... 60

    8.1 Por qu es importante el mantenimiento ................................................................................................. 608.2 Personal de mantenimiento .................................................................................................................... 628.3 Inspecciones .......................................................................................................................................... 62

    8.3.1 Inspecciones diarias ........................................................................................................................ 628.3.2 Inspecciones mensuales ................................................................................................................. 638.3.3 Inspecciones trimestrales ................................................................................................................ 638.3.4 Inspecciones anuales ...................................................................................................................... 63

    8.4 Lubricacin ............................................................................................................................................. 728.4.1 Instrucciones generales de lubricacin ............................................................................................ 72

    8.5 Cuadros de lubricacin ........................................................................................................................... 748.6 Acercndose a la vida til terica calculada ............................................................................................ 75

    8.6.1 Revisin general .............................................................................................................................. 75

    8.7 Nueva puesta en servicio del producto tras un largo periodo de inactividad ............................................ 769 DESMONTAJE ................................................................................................................................ 78

    9.1 Desmontaje del producto ........................................................................................................................ 789.2 Eliminacin de material de desecho........................................................................................................ 79

    10 DATOS TCNICOS ..................................................................................................................... 8010.1 Caractersticas tcnicas ...................................................................................................................... 8010.2 Pares de apriete ................................................................................................................................. 80

    APNDICE: INSPECCIN DEL DESGASTE DE LA CADENA ............................................................. 81APNDICE: INSPECCIN DE LA ABERTURA DEL GANCHO ............................................................. 83APNDICE: TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO ................................................ 85APNDICE: CLCULO DEL PERIODO DE TRABAJO SEGURO (SWP) .............................................. 8611 ANEXO, SEALES MANUALES ANSI ........................................................................................ 9012 - CERTIFICADOS ........................................................................................................................ 91

    12.1 CERTIFICADO DE CADENA .............................................................................................................. 9112.2 Gancho de elevacin .......................................................................................................................... 92

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    4/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    4/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    1 INTRODUCCIN GENERAL

    1.1 Prefacio: Sobre este manualEste manual constituye una gua de manejo del equipo de forma segura y eficaz.

    Leer este manual lo ayudar a prevenir daos al equipo, y lo que es ms importante, al personal ubicado cerca delmismo. El equipo est diseado para ser seguro si se utiliza de forma correcta. Sin embargo, puede que hayaproblemas potenciales asociados con el funcionamiento incorrecto, los cuales pueden ser evitados si se sabecmo organizarlos y preverlos.

    Este manual tambin le har conocer sus responsabilidades con respecto al equipo y lo ayudar a cerciorarse demantenerlo en condiciones seguras de funcionamiento a lo largo de su vida til.

    Este manual no pretende sustituir el entrenamiento correcto sino que proporciona recomendaciones y mtodospara un funcionamiento y un mantenimiento seguros y eficientes. El propietario del equipo tiene que asegurarseque los operadores estn debidamente entrenados antes de hacer funcionar la mquina y que siempre cumplan

    con todas las normas, reglas y reglamentos de seguridad aplicables y vigentes.

    1.2 Smbolos utilizados en este manualLos lectores han de familiarizarse con los siguientes smbolos utilizados en este manual.

    Indica que el producto est decelerando o que se est moviendo a velocidad mnima.

    Indica que el producto est acelerando o que se est moviendo a alta velocidad.

    NOTA:Indica los elementos que requieren especial atencin por parte del lector. No existeun riesgo obvio de lesiones asociadas a las notas.

    1.3 Smbolos de alerta y expresiones de aviso sobre seguridadLos siguientes smbolos se utilizan en este manual para indicar potenciales peligros de seguridad.

    Obedecer todos los mensajes de seguridad seguidos de este smbolo paraevitar posibles lesiones o la muerte.

    ATENCIN!Indica una situacin potencialmente peligrosa, la cual de no evitarse, PUEDEdar como resultado lesiones menores o moderadas. Se utiliza tambin paraavisar contra operaciones no seguras.

    ADVERTENCIAIndica una situacin potencialmente peligrosa, la cual de no evitarse, PUEDEdar como resultado la muerte o graves lesiones.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    5/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    5/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    PELIGRO INDICA UNA SITUACIN INMINENTEMENTE PELIGROSA, LA CUAL DE NOEVITARSE, DAR COMO RESULTADO LA MUERTE O GRAVES LESIONES.

    AVISO Se trata de situaciones no relacionadas con lesiones personales, como por ejemploprobables o posibles daos al equipo.

    TENER QUE Indica que una regla es obligatoria y que ha de seguirse.

    DEBIERA Indica que una regla es una recomendacin, cuya conveniencia depende de la situacin especfica.

    1.4 Preguntas y comentariosEn caso de preguntas o comentarios relacionados con el contenido de este manual y/o de funcionamiento,mantenimiento y/o servicio de los productos del fabricante han de ser dirigidos a: www.verlinde.com

    1.5 Exclusin de garanta

    EL FABRICANTE NO ASEGURA ABSOLUTAMENTE NINGN TIPO DE GARANTA CON RESPECTO ALCONTENIDO DE ESTE MANUAL, EXPRESO O IMPLCITO, YA SEA QUE SURJA POR EFECTO DE LA LEY OEN OTRO RESPECTO, INCLUIDO PERO NO LIMITADO A, NINGUNA GARANTA IMPLCITA DE CARCTERCOMERCIABLE O ADAPTABILIDAD PARA FINES ESPECIALES.

    1.6 Uso del manualTodos quienes se vean expuestos al equipo del fabricante, antes de HACERLO FUNCIONAR, REPARAR Y/OMANTENER, tienen que leer y comprender el contenido de este manual y seguir escrupulosamente Y AJUSTAR

    SU CONDUCTA A LA INFORMACIN, RECOMENDACIONES y advertencias contenidas en ste.

    Nota:Guarde estas instrucciones en un lugar seguro y accesible para futuras consultas por parte del personalque maniobra el equipo o que est expuesto a su funcionamiento.

    Lea y comprenda el contenido de este manual antes de hacer funcionar,reparar y/o mantener el equipo. El incumplimiento de esta medida puedeconllevar graves lesiones o la muerte.

    El fabricante no ser responsable, y el propietario y el lector han de eximirlo y considerarlo libre de culpa conrespecto a todo tipo de demanda, reclamacin y dao, INDEPENDIENTEMENTE de su naturaleza o tipo deprdidas y gastos, ya sea conocidos o desconocidos, presentes y futuros, y de toda responsabilidad, de y derivadade todo forma de acciones, causa(S) de acciones, de todo tipo de pleitos legales, en equidad, o bajo estatutos,

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    6/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    6/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    ESTATALES o federales, de cualquier tipo o naturaleza, de acciones de terceros, incluidas acciones porAPORTACIN y/o INDEMNIZACIN debidas a o de cualquier forma que surjan de actos u omisiones delpropietario o del lector y relacionados de todas formas con este manual o con los productos aqu referenciados,incluidos pero no limitados al uso del mismo por parte del propietario o del lector o cualquier otro tipo de causaidentificada en este documento que pueda ser RAZONABLEMENTE deducido a causa de esto.

    1.7 Informacin medioambientalSe han tenido en cuenta los aspectos medioambientales durante el diseo y la fabricacin de este producto. Conel objeto de evitar riesgos medioambientales durante su uso, siga las instrucciones de tratamiento seguro delubricantes y eliminacin de residuos. Un adecuado uso y mantenimiento mejorar el impacto medioambiental deeste producto.

    1.7.1 Impactos medioambientales del ciclo de vidaLas fases del ciclo de vida son:

    fabricacin de materiales, componentes y energa, transporte a la fbrica, fabricacin y montaje de equipos, transporte hasta el cliente, montaje in situ, la fase de uso, incluidos el mantenimiento y la actualizacin, desmontaje al final de su vida til y reciclaje de los materiales.

    1.7.2 Consumo de energa

    El consumo de energa durante la fase de uso constituye el mayor impacto medioambiental. Se precisaelectricidad para los motores de elevacin y traslacin, as como para la iluminacin, calefaccin, refrigeracin yotros componentes elctricos opcionales que forman parte del polipasto. La iluminacin puede constituir una parteimportante de la electricidad total consumida.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    7/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    7/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    1.8 TerminologaEn este manual se utilizan los siguientes trminos y definiciones:

    ANSI American National Standards InstituteISO International Organization for Standardization

    Personal autorizado Las personas autorizadas por el propietario y aquellos que tienen la formacin necesaria parala utilizar el equipo y realizar las actividades de mantenimiento.

    Tcnico de servicio experto autorizado porel fabricante

    Persona experta encargada de mantenimiento, autorizada por el fabricante para ejecutaroperaciones de servicio.

    Marcado CE La marca CE en los productos indica que estos cumplen la normativa pertinente de la CE.

    Comprobacin Una valoracin visual y funcional (no una prueba) del equipo sin desmontarlo.

    Freno de emergencia Freno que puede aplicar el operario o que se puede activar de forma automtica en caso deprdida de potencia.

    Panel elctrico La energa de los motores se controla mediante el panel elctrico.

    Operador Persona que maniobra el equipo en el manejo de cargas.

    Marcha lenta Ejecucin de movimientos muy lentos pulsando brevemente y varias veces el control dedireccin.

    Interruptor general de aislamiento Es el interruptor de potencia que debiera utilizar normalmente el operador para apagar elequipo.

    Polipasto de cadena Mecanismo de accionamiento de elevacin y descenso de la carga.

    Inspeccin Localizacin de defectos y control del funcionamiento de los controles, dispositivos limitadoreso indicadores sin cargar el equipo. Es mucho ms que un control, que por lo general norequiere el desmontaje de ninguna parte del equipo excepto la extraccin o la apertura detapas o carcasas.

    Alimentacin La potencia es suministrada a los motores a travs del suministro elctrico.

    Controlador El controlador colgante o de otro tipo es utilizado por el operador para dar mandos al equipo.

    Personal cualificado Trabajadores con las cualificaciones necesarias, basada en el conocimiento terico y prcticode los sistemas de elevacin. Una persona cualificada tiene que hallarse en una posicin quele permita evaluar la seguridad de la instalacin junto con la aplicacin. Las personasautorizadas encargadas de realizar ciertas labores de mantenimiento en los productosincluyen a los ingenieros de mantenimiento y reparacin del fabricante y ajustadores expertoscon correspondiente certificacin.

    Capacidad mxima Carga que el equipo puede elevar para una determinada condicin de funcionamiento (p. ej.,configuracin, posicin de la carga).

    Carro (unidad de elevacin) El carro (unidad de elevacin) se mueve a lo largo de la viga principal.

    Eslinga Eslinga utilizada para colocar el gancho en la carga cuando sta no puede ser elevadadirectamente por ste.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    8/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    8/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    2 NORMAS DE SEGURIDADLos requisitos de seguridad deben comprenderse y respetarse.

    2.1 Equipo de Proteccin Personal (EPP)

    Nota:En este captulo se propone el equipo de proteccin personal para garantizar la total seguridad deloperador. Debern cumplirse las normativas y requisitos locales del entorno de trabajo.

    Por motivos de seguridad, el operador u otras personas en las inmediaciones del producto han de ponerse Equipode Proteccin Personal (EPP). Hay varios tipos de equipos disponibles y han de escogerse dependiendo de lasexigencias del entorno de trabajo. Algunos ejemplos de diferentes tipos de EPP son:

    DPP tpicosA. Casco protectorB. Protectores de odosC. GuantesD. Calzado de seguridadE. Gafas protectoras

    F. Mscara facialG. Linterna en caso deinterrupcin de corriente elctricaH. Mono

    Para cada labor ha de escogerse la ropa adecuada. Por ejemplo: Al soldar, cortar con soplete o al utilizar rectificadora angular, utilizar ropa pirorresistente. La ropa resistente al desgarro tiene que soportar daos ocasionados por aristas puntiagudas presentes en la

    estructura metlica. Al trabajar en los circuitos elctricos debe utilizarse ropa antiesttica, de manera que no se daen los

    componentes por descargas de electricidad esttica. Al trabajar con lubricantes, la ropa tiene que evitar el contacto directo de ste con la piel. La ropa tiene que ser elegida segn la temperatura del lugar de trabajo.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    9/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    9/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    2.1.1 Proteccin contra cadas

    Al realizar labores de inspeccin o mantenimiento en altura, seguir los procedimientos de proteccin contra cadastal como lo exigen las reglamentaciones locales. Las medidas de prevencin de cadas y el correspondienteequipo tienen como fin proteger al personal que trabaja en la mquina o alrededor de la misma.

    Si el equipo no cuenta con una plataforma de servicio o pasamanos, el personal debe utilizar arneses deseguridad debidamente ajustados, o sea enganchado a los puntos de fijacin especficos en el edificio o en el

    equipo para prevenir cadas.Si el producto no contara con dichos puntos de fijacin, es responsabilidad del propietario asegurarse de queexistan puntos de fijacin adecuados en la estructura del edificio.

    Si se han de utilizar escalas, el personal tiene que ocuparse de instalarlas y sujetarlas antes de utilizarlas para elreal efectivo.

    Un sistema de proteccin contra cadas puede incluir: Medidas y procedimientos documentados y especficos sobre el lugar de trabajo. Realizacin de evaluaciones sobre peligros de cadas en el lugar de trabajo. Eleccin de un sistema y un equipo de proteccin contra cadas idneos. Adiestramiento sobre medidas de proteccin contra cadas y el debido uso de los respectivos sistemas. Inspeccin y debido mantenimiento del equipo de proteccin contra cadas.

    Medidas de prevencin de cadas de objetos. Planes de socorro.En caso de necesitar asistencia para disear su programa de proteccin contra cadas, le rogamos contactar consu abastecedor o agencia de servicios.

    2.2 Seguridad en caso de incendioEn caso de incendio, trate solo de apagarlo slo de no poner en peligro su vida. Apague la mquina si es posible.Evacue la zona. Comunique a los dems el peligro potencial y pida ayuda.

    ADVERTENCIA No utilizar nunca con alta tensin un extintor de incendios en polvo.

    2.3 Interruptor general de aislamiento

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    10/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    10/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    El producto slo puede accionarse con la alimentacin conectada. El propietario de identificar y documentar laubicacin y el funcionamiento del interruptor general de aislamientoy debe facilitar esta informacin a todos losoperadores.

    ATENCIN!

    El propietario o el operador debern conocer el funcionamiento del interruptor

    general de aislamiento. Aunque se desconecte un interruptor, puede seguirhabiendo tensin en partes del producto. Ello puede acarrear una exposicin adescargas elctricas.

    El operador no podr manejar el producto a menos que sepa dnde seencuentra el interruptor general de aislamiento.

    ATENCIN!Evite apagar el interruptor general de aislamiento durante el movimiento decargas. La prdida repentina de alimentacin puede hacer que la carga oscile yprovocar graves daos al producto, al personal o a la propia carga.

    Cuando el interruptor general de aislamientose enciende despus de estar en la posicin de desconexin (off),debe seguirse el procedimiento de configuracin antes de poder utilizar el producto.

    2.4 Parada de emergencia

    En caso de funcionamiento defectuoso del equipo o en otro caso de emergencia, todos los movimientos puedenser detenidos de inmediato pulsando el botn rojo de parada de emergencia ubicado en el controlador. Durante elfuncionamiento normal, dicho botn no debiera de ser utilizado en vez del uso debido de los controles dedireccin. El uso habitual de dicho botn aumenta el desgaste de los componentes del producto y puede hacerbascular la carga.

    AVISOUtilizar el botn de parada de emergencia para detener el movimiento slo en casode funcionamiento defectuoso u otro tipo de situacin de emergencia. El uso dedicho botn puede hacer que la carga bascule de forma inesperada.

    El operador no pondr en funcionamiento el producto a menos que conozca laubicacin del botn de parada de emergencia.

    2.5 Responsabilidades del propietario

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    11/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    11/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    2.5.1 Cuestiones generales de seguridad

    ATENCIN!No se debe aadir nada ni modificar la estructura del equipo o los valores derendimiento, a menos que lo apruebe previamente el fabricante del equipo o surepresentante.

    AVISO

    Si se modifica el equipo sin la autorizacin del fabricante o de su representante lagaranta podra quedar invalidada. Adems, el fabricante no asumir responsabilidadalguna en caso de que se produzcan accidentes como consecuencia demodificaciones no autorizadas.

    1 Mantener condiciones seguras debajo de la carga.

    Los propietarios TIENEN QUE asegurarse de que se selecciona el tipo correcto de polipastosegn el tipo de uso y los peligros que conlleve.Los propietarios TIENEN QUE dejar claro a todas las partes (incluidos el operario, personal deservicio y visitantes) que nadie debe aventurarse debajo de la carga y que el polipasto no se

    puede utilizar para mover o mantener cargas sobre personas, a menos que se haya diseadopara tal fin.

    2 Asegurar la elevacin

    Los propietarios TIENEN QUE asegurarse de que haya iluminacin apropiada, en perfectascondiciones de funcionamiento, en el lugar de operacin, de manera que el equipo puedamanejarse siempre de forma segura y eficiente.

    3 Asegurar pasarelas y plataformas de servicio

    Los propietarios TIENEN QUE asegurarse de que haya pasarelas y plataformas de servicioapropiadas en el equipo y/o herramientas adecuadas en el lugar de trabajo para realizar laboresde servicio e inspeccin del producto.

    Las pasarelas y plataformas de mantenimiento deben estar en buenas condiciones de seguridady limpieza.

    4 Garantizar los requisitos relativos a funcionamiento y seguridad

    Los propietarios TIENEN QUE asegurarse de que el equipo cumpla la normativa vigente enmateria de seguridad y funcionamiento.

    5 Mantenimiento

    Los propietarios TIENEN QUE asegurarse de que se lleven a cabo las labores de mantenimientosegn los intervalos establecidos por el fabricante.

    6 Mantener las condiciones de funcionamiento

    Los propietarios TIENEN QUE asegurarse de que las condiciones en el lugar de trabajo delequipo coinciden con las de funcionamiento para las que ha sido diseado.

    Por ejemplo, los factores que influyen en las condiciones de trabajo se refieren a usointerno/externo, temperatura, clima, polvo, humedad, materiales peligrosos y riesgos de incendio.

    ADVERTENCIA

    No utilice el equipo si no se encuentra en perfectas condiciones. En caso deduda, contacte con un agente de servicio autorizado por el fabricante o su

    representante El uso de un equipo defectuoso puede dar como resultadograves daos, lesiones o la muerte.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    12/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    12/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    7 Mantener el producto en condiciones

    Los propietarios TIENEN QUE asegurarse de que el equipo se mantiene en condiciones deseguridad.

    Por ejemplo, todos los dispositivos de alarma deben mantenerse en buenas condiciones defuncionamiento.

    8 Seguridad en caso de incendio

    Los propietarios TIENEN QUE asegurarse que el personal est preparado en caso de incendio yque los debidos equipos de extincin estn a disposicin y de que se ha realizado elmantenimiento necesario.

    9 Primeros auxilios

    Los propietarios TIENEN QUE asegurarse de que, en cumplimiento de las normas locales, elpersonal est preparado en caso de accidentes y que el botiqun est a disposicin y con todo lonecesario.

    10 Dispositivos de parada de emergencia

    Los propietarios TIENEN QUE asegurarse de que ellos mismos y los grustas conocen lasubicaciones de los dispositivos de parada de emergencia para poder activarlos en caso deemergencia.

    Dichos dispositivos nunca deben utilizarse como sucedneos del uso correcto de los controles dedireccin. El uso habitual de dicho botn aumenta el desgaste de los componentes del producto ypuede hacer bascular la carga.

    11 Garantizar el buen estado de las seales

    Los propietarios TIENEN QUE asegurarse de que las seales y advertencias presentes en elequipo estn en buenas condiciones.

    12 Mantener la obra limpia

    La obra ha de mantenerse limpia y ordenada. El aceite derramado tiene que limpiarseinmediatamente para reducir riesgos de resbalamiento.

    2.5.2 Periodo de trabajo seguro (SWP) de la maquinaria de elevacin

    En funcin de cmo se vaya a utilizar la maquinaria de elevacin y del los componentes reales de dichamaquinaria suministrados, el fabricante acordar la vida til prevista de la maquinaria de elevacin o el periodo detrabajo seguro (SWP) con el cliente en el momento de su adquisicin.

    La vida til total de la maquinaria de elevacin se compone de uno o ms periodos de trabajo seguro (SWP) en laque un SWP tpico dura unos diez aos cuando el equipo se utiliza del modo para el que fue diseado. Es posibleque las distintas maquinarias de elevacin de una misma gra, por ejemplo la principal y la auxiliar, tengan SWPdiferentes. El SWP es el periodo durante el cual puede utilizarse el producto con seguridad, siempre y cuando seemplee y mantenga segn lo previsto originalmente.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    13/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    13/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    SWP = Periodo de trabajo seguroPGO = Revisin general previstaAGO = Revisin general realT = Tiempo

    El clculo del periodo de trabajo seguro (SWP) es meramente terico. En laprctica, la vida til del equipo puede variar debido a cambios en el entorno yen su uso.

    Por motivos de seguridad, de conformidad con la norma ISO 12482-1, es importante que el personal autorizado demantenimiento compruebe peridicamente si hay cambios en el grupo de servicio del equipo y en las condicionesde funcionamiento y, a continuacin, revise el resto de SWP% en sentido ascendente o descendente. De estemodo se garantiza que el equipo siga funcionando lo mximo posible con seguridad antes de tener que llevar acabo una revisin general.

    2.5.3 Evaluacin del periodo de trabajo seguro de la maquinaria de elevacin

    La empresa de mantenimiento de polipastos evala la el periodo de trabajo seguro de la maquinaria de elevacin,pero esta tabla describe brevemente cmo lo lleva a cabo.

    Producto Mtodo

    Producto equipado con una unidadde supervisin de estado

    El valor SWP puede leerse en la pantalla del contador de datos SWP de la unidad de supervisin deestado. Puede consultar los detalles en las instrucciones de manejo de la unidad de supervisin deestado.

    Producto equipado con contador de

    horas y libro de registro

    El SWP% restante debe calcularse segn la norma ISO 12482-1 , aplicando la frmula que se recoge en

    el APNDICE: Clculo del perodo de trabajo seguro (SWP).Producto con libro de registro

    Producto sin libro de registro

    2.6 Uso previsto del productoExisten polipastos de cadena elctricos para diferentes objetivos con diversos accesorios y caractersticas deseguridad. Es muy importante seleccionar el tipo correcto de polipasto de cadena elctrico tomando como base lospeligros derivados del tipo y las condiciones de uso.

    Este producto est diseado para utilizarse en un entorno industrial. Los polipastos de cadena elctricos utilizadosen la industria se pueden clasificar en tres clases:

    El polipasto de cadena D8 se puede utilizar para elevar cargas durante el montaje.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    14/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    14/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    El polipasto de cadena D8 Plus se puede utilizar para elevar cargas durante el montaje y para mantenercargas paradas sobre personas.

    El polipasto C1 (polipastos para decorados) se puede utilizar para mantener y mover cargas sobrepersonas.

    Asegrese de que la clase de polipasto coincide con los requisitos de uso.

    Modificar el equipo sin el permiso del fabricante o su representante puede resultar peligroso y podra invalidar lagaranta de ste. Toda modificacin importante del equipo debe autorizarla por escrito el fabricante. Ejemplos detales modificaciones incluyen: Soldadura o fijacin de nuevos elementos al producto. Fijar dispositivos para manipulacin de materiales especiales, por ejemplo para girar la carga. Modificaciones de los componentes que soportan cargas. Modificaciones de los accionamientos y velocidades. Sustitucin de elementos importantes, como los carros.

    2.6.1 Grupo de servicio

    Cuando el producto se disea y se adquiere, se acuerda su vida til prevista en funcin del uso previsto. Este usoprevisto se conoce como grupo de servicio. La maquinaria de elevacin que se utiliza de forma continua para izar

    cargas pesadas tiene evidentemente un grupo de servicio muy distinto al de un producto de las mismasdimensiones que slo se utilice de forma ocasional para elevar cargas ligeras. Si el producto se utiliza de acuerdocon el grupo de servicio diseado, debera alcanzarse la vida til prevista.

    PELIGRONO UTILICE EL EQUIPO PARA ELEVAR AL PERSONAL A MENOS QUE ELFABRICANTE O SU REPRESENTANTE DECLARE POR ESCRITO QUE PUEDEUTILIZARSE CON ESTE FIN.

    PELIGRONO UTILICE EL POLIPASTO DE CADENA PARA MANTENER O MOVERCARGAS SITUADAS SOBRE PERSONAS A MENOS QUE ESTE DISEADOPARA ESTO.

    ATENCIN! No est permitido modificar ni aadir nada a la estructura del equipo ni a losvalores de rendimiento, a menos que se acuerden previamente con elproveedor del equipo y que ste las apruebe.

    ATENCIN!Nunca utilice el sistema de elevacin como un punto de tierra para lasoldadura.

    AVISO

    Si se modifica el equipo sin la autorizacin del fabricante o de su representante lagaranta podra quedar invalidada. Adems, el fabricante no asumir responsabilidadalguna en caso de que se produzcan accidentes como consecuencia demodificaciones no autorizadas.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    15/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    15/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    El propietario tiene la responsabilidad de garantizar que el producto se utilice de acuerdo con el grupo de serviciopara el que fue diseado. De este modo, el producto debera alcanzar la vida til prevista originalmente.

    PELIGRONO PERMITA QUE EL PRODUCTO SE UTILICE FUERA DE LOS LMITES DELGRUPO DE SERVICIO ESPECIFICADO. DE SER AS, AUMENTA EL RIESGO DE

    FALLO MECNICO Y PODRA ACORTARSE LA VIDA TIL DEL PRODUCTO.

    El grupo de servicio depende de muchos factores como el equipamiento fsico, la vida til prevista, el nmero deturnos y elevaciones, las distancias recorridas, la relacin entre elementos pesados y ligeros izados y lascondiciones ambientales en las que se utiliza el producto. Advierta que, si pasa de trabajar en un turno a trabajaren tres turnos, deber reducir las cargas elevadas o las distancias recorridas para mantenerse dentro de losrequisitos del grupo de servicio.

    Parmetro Variables Uso moderado y uso intensivoAltura de elevacin ydistancias de trabajo

    El tiempo de elevacin real y las distanciasmedias que recorren el carro y los

    dispositivos de elevacin.

    Ambiente de trabajo El producto se ha diseado para funcionardentro de unos parmetros especficos detemperatura, humedad y limpieza.

    Proceso del producto El nmero de turnos.

    El nmero de ciclos de trabajo por hora ylas cargas medias izadas.

    El personal de mantenimiento autorizado debe comprobar peridicamente si el producto se est utilizado conformeal grupo de servicio. Los propietarios y operadores deben saber que, si no se controlan los cambios en el uso delproducto, se elevarn los costes generales de mantenimiento y se reducir notablemente la vida til segura del

    producto. Se se realizan cambios de parmetros y variables, puede que sea necesario revisar el grupo de servicio.Si se realizan cambios permanentes importantes en el uso del producto, el personal de mantenimiento autorizadodeber revisar el grupo de servicio y el SWP, segn sea necesario. Puede que sea necesario realizar cambios delos componente fsicos o de la frecuencia de mantenimiento.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    16/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    16/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    2.7 Entorno de trabajo

    PELIGROUTILIZAR EL EQUIPO EN UN AMBIENTE PARA EL QUE NO HA SIDODISEADO PUEDE RESULTAR PELIGROSO. TAMBIN SE REDUCIR SU VIDATIL Y SE AUMENTARN LAS NECESIDADES DE MANTENIMIENTO.

    Si el ambiente de trabajo cambia con respecto al ambiente especificado al efectuar el pedido del equipo, pngaseen contacto con el fabricante. Hay soluciones que permiten que el producto funcione en una gran variedad deentornos de trabajo. Si un producto de uso general va a utilizarse en condiciones o temperaturas ambientalesexcepcionales o va a manipular sustancias peligrosas, consulte con el fabricante o su representante. Tenga encuenta, por ejemplo, que el metal fundido se considera una sustancia peligrosa. Algunos ejemplos de condicionesambientales poco comunes seran zonas con mucho viento, zonas ssmicas o ambientes corrosivos.

    El producto de uso general puede utilizarse en un entorno industrial normal que cumpla con las siguientescondiciones: Los productos de interiores deben situarse a cubierto, protegidos de las condiciones climticas externas. La temperatura ambiente se especifica en la confirmacin del pedido. La tpica est entre -20 C (-4 F) y +40

    C (104 F) o +50 C (122 F). La calidad del aire cumple los requisitos indicados en la norma EN 14611-1 1999. El producto no debe exponerse a productos qumicos corrosivos ni a ambientes explosivos. El producto no debe ubicarse en reas propensas a terremotos. El producto debe permanecer a una altitud inferior a los 1000 metros (3280 pies) sobre el nivel del mar. La humedad relativa del aire no debe ser superior al 90%.

    Nota:Su equipo puede incorporar otras funciones opcionales que permitan trabajar en entornos especiales,como al aire libre. En caso de duda, pngase en contacto con el fabricante o con su representante. .

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    17/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    17/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    2.8 Seguridad durante la instalacin

    1 Comprobar la idoneidad del personal de montaje

    Los propietarios TIENEN QUE asegurarse que el personal de montaje seaprofesionalmente idneo, cualificado y que cuente con las debidas instrucciones paraejecutar el trabajo.

    2 Garantizar una puesta en servicio correcta y del traspaso

    Los propietarios TIENEN QUE asegurarse de que la carga de prueba, la conduccinde prueba y la inspeccin para la puesta en servicio se han realizado correctamente yque el registro de traspaso se ha completado debidamente.Los propietarios DEBEN asegurarse de que los componentes, las conexioneselctricas y las estructuras metlicas del producto hayan sido inspeccionados ycertificados sin ningn tipo de desperfecto.

    3 Documentacin

    En el momento de la entrega, verificar junto con el abastecedor que usted ha recibidotodos los documentos que debiera tener y que estos correspondan al producto.Los propietarios TIENEN QUE asegurarse de que toda la documentacin relativa alproducto est disponible y que se halle en el idioma convenido.

    4 Comprobar la disponibilidad de herramientas y equipos

    El propietario TIENE QUE asegurarse de que las herramientas y los equipos estnlistos para montarse, segn lo establecido en el contrato de venta.Es probable que sea necesario equipo de elevacin, elevadores y cargas de prueba.Para elevar o bajar materiales y herramientas hay que utilizar sogas firmementeatadas a la estructura de construccin. Al trabajar en lugares en alto, utilice un equipode seguridad adecuado para evitar que los objetos caigan.

    5 Dejar el tiempo necesario

    Los propietarios tienen que asegurarse que se haya destinado un tiempo suficientepara la instalacin y las pruebas.

    6 Evitar el acceso no autorizado al lugar de trabajo

    Los propietarios tienen que evitar que personas no autorizadas y transentes caminenpor encima o por debajo del lugar de trabajo.Comprobar que la zona protegida sea lo suficientemente espaciosa como para evitarlesiones que puedan dar como resultado la cada de componentes o herramientas.

    7 Reducir los riesgos de maquinaria en movimiento

    Asegurarse de que ni el personal ni partes del cuerpo sea golpeado, aplastado ocomprimido por dicha maquinaria.Los propietarios tienen que asegurar la zona de manera que el personal de instalacinno se vea expuesto a peligros por los movimientos de la mquina, puertasautomticas o gras contiguas en el lugar de trabajo.Asegrese de que la maquinaria y el equipo no arranquen de manera accidental y queno se muevan durante la instalacin y las labores de servicio. Para disminuir riesgos,deje un espacio suficiente en la zona de trabajo. Para evitar quedar atrapado, protegerdebidamente las partes en movimiento con dispositivos especficos. No neutralizarnunca los dispositivos de seguridad.Al realizar pruebas, estar preparado en caso de que el equipo se mueva en ladireccin errnea.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    18/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    18/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    8 Asegrese de que la estructura de soporte est preparada para el producto

    Los propietarios deben asegurarse de que la estructura en la cual se monta el equipopresente las caractersticas necesarias para cargarlo y cumpla con las condiciones ytolerancias correspondientes.

    9 Verificar que la alimentacin sea compatible

    Compruebe que la tensin de alimentacin y la frecuencia concuerden con losrequisitos del producto.Compruebe que las barras del bus instaladas sean adecuadas para el producto.

    10 Los dispositivos de seguridad tienen que ser restablecidos al estado operativo

    Hay que asegurarse de que todos y cada uno de los dispositivos de seguridadeludidos para realizar ensayos hayan sido restablecidos a su estado operativo totalantes de poner en funcionamiento el producto con normalidad.

    11 Controlar los requisitos ambientales y de los espacios

    Asegrese de que el entorno de trabajo y el espacio destinado al producto en el lugarde operacin sean aptos para todas las funciones del mismo.

    12 Control sobre conformidad de dimensiones

    Inmediatamente despus de la instalacin y antes de la puesta en servicio, controlarque las partes suministradas se corresponden con los esquemas, instrucciones, listasde piezas y medidas estructurales. Trate de inmediato con el proveedor cualquier tipo

    de disconformidad.

    13 Asegurarse que no hay peligros procedentes de artculos sueltos

    Los elementos que no estn firmemente sujetos al producto, como herramientas ocomponentes desprendidos, pueden moverse o caer accidentalmente, conllevandoserias consecuencias.Al desmantelar el producto, baje los componentes al suelo lo antes posible.

    14 Asegurarse de que no hay peligros elctricos

    Verificar la presencia de peligros elctricos en la zona de trabajo o alrededor de ella ytomar las medidas apropiadas para minimizarlos. Slo el personal debidamenteinstruido puede llevar a cabo labores elctricas en el producto, utilizando siempremtodos seguros.

    15 Tome precauciones al realizar trabajos de soldadura en la obra

    Si es necesario realizar trabajos de soldadura en la obra:Debe proporcionar los extintores de incendios apropiadosNo deje que ninguna parte de la estructura o de los componentes del producto seanutilizados para realizar la conexin a tierra.El gancho debe aislarse para protegerlo de mediante conexin a tierra antes de lasoldadura. No suelde en el gancho.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    19/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    19/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    2.9 Seguridad durante el usoEn este captulo, se presentan nicamente las responsabilidades del propietario ante el operador con relacin aluso del equipo. Consulte las instrucciones del operador donde se recoge informacin detallada sobre seguridadrelativa al uso efectivo del equipo.

    1 Formacin de operadores

    Los propietarios TIENEN QUE asegurarse que los operados estn debidamente adiestrados. Losoperadores tienen que saber maniobrar el equipo de manera segura antes de ponerse a trabajarcon l.

    2.10 Seguridad durante el mantenimiento Antes y durante las labores de mantenimiento del producto, su propietario debe tomar las siguientes

    precauciones:

    AVISO El propietario es responsable de garantizar el acceso seguro al producto.

    ATENCIN!

    Para las labores de mantenimiento del producto, deber emplearse slo apersonal de servicio instruido y autorizado por el fabricante del mismo. Lapersona que realice el mantenimiento/reparacin del producto debe sercompetente para dicha labor y estar familiarizado con las instrucciones sobreinspeccin y mantenimiento.

    ATENCIN!Tras un choque o situacin de sobrecarga, debern tratarse con el proveedorlas operaciones de inspeccin y reparacin del producto.

    ATENCIN! Utilice slo repuestos originales aprobados por el fabricante.

    Antes de realizar labores de mantenimiento del producto o durante las mismas, el propietario tiene asegurarse

    de que el personal pertinente tome las siguientes precauciones:

    1 Elegir un lugar de trabajo seguro

    El producto debe ser trasladado a un lugar en el que cree menor interferencia y al cualse pueda acceder fcilmente.

    2 Evitar el acceso no autorizado al lugar de trabajo

    Evitar que personas no autorizadas y transentes caminen por encima o por debajo

    del lugar de trabajo; por ejemplo, bloqueando puertas, instalando barreras ymostrando avisos.Cerciorarse de que la zona protegida sea lo suficientemente espaciosa como paraevitar lesiones que pudieran dar como resultado la cada de componentes oherramientas.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    20/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    20/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    3 Comunicar que se estn por realizar labores de mantenimiento en el equipo

    Antes de realizar dichas labores, comunicar debidamente al personal que el equipoest por ser puesto fuera de servicio.

    4 Asegurarse que no hay carga en el dispositivo de elevacin

    Antes de realizar labores de mantenimiento, no debiera de haber carga en el ganchoni en el dispositivo de elevacin.Coloque el gancho en el suelo en caso de haber la mnima posibilidad de que el frenode elevacin se abra durante dichas operaciones. De hallarse abierto dicho f reno, ungancho alzado sin carga caer al suelo.

    5 Utilizar sogas para elevar y bajar herramientas

    Las sogas, firmemente ligadas a la estructura de construccin, han de utilizarse paraelevar o bajar materiales y herramientas. Al trabajar en lugares en alto, utilice unequipo de seguridad idneo para evitar que los objetos caigan.

    6 Apagar los controladores

    Todos los controladores tienen que ser colocados en la posicin de apagado antes derealizar labores de mantenimiento.

    7 Verificar que la alimentacin est completamente desconectada

    Mida las fases entre s y entre cada fase y tierra para asegurarse que la alimentacin

    est completamente desconectada del equipo.

    8 Bloqueos y etiquetados de seguridad (Lockout/Tagout)

    La fuente de alimentacin del equipo debe bloquearse y etiquetarse cuando seapreciso, segn la normativa local. Consulte el captulo Procedimiento de bloqueoEtiquetado

    9 Los dispositivos de seguridad tienen que ser restablecidos al estado operativo

    Asegrese de que todos y cada uno de los dispositivos de seguridad eludidos pararealizar ensayos hayan sido restablecidos a su estado operativo total antes de poneren funcionamiento el producto con normalidad.

    10 Reducir los riesgos de maquinaria en movimiento

    Asegurar la zona de manera que el personal no se vea expuesto a peligros debidos alos movimientos de la mquina, puertas automticas o gras contiguas en el lugar deinstalacin.Asegurarse que la maquinaria y el equipo no arranquen de manera accidental y queno se muevan durante la instalacin y las labores de servicio.Al realizar pruebas, estar preparado en caso de que el equipo se mueva en ladireccin errada.

    11 Llevar a cabo inspecciones regulares y mantenimiento preventivo

    Para asegurar un activo funcionamiento seguro y eficiente del producto, llevar a caboinspecciones regulares y labores de mantenimiento preventivo en cumplimiento de lasinstrucciones. Tener un registro de todas las inspecciones y labores demantenimiento/reparacin. En caso de dudas, consultar con el proveedor delproducto.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    21/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    21/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    12 Restablecer el producto tras sobrecarga o choque

    Tras producirse sobrecargas o choques, convenir con el proveedor del producto lasoperaciones de inspeccin y reparacin que sean necesarias.

    13 Prestar especial atencin a componentes con nivel crtico de seguridad

    Frenos, finales de carrera, gancho, cadena y controlador son artculos con nivel crticode seguridad que deben mantenerse siempre en perfectas condiciones.Asegurarse que los dispositivos de seguridad (protectores contra sobrecargas, finalesde carrera, etc.) funcionen perfectamente de manera que protejan contra erroreshumanos.

    14 Cuidado con componentes a alta temperatura

    Algunos componentes del producto, como los motores, pueden calentarse muchodurante el uso, por ello verificar que todos ellos estn fros antes de trabajar en ellos.

    2.10.1 Procedimiento de Bloqueo-Etiquetado (Lockout Tagout)

    Durante las labores de instalacin, inspeccin y mantenimiento, siga los procedimientos de Bloqueo-Etiquetadosegn las normas locales y las medidas documentadas al respecto del lugar de trabajo. El propietario debecerciorarse de que los operadores estn plenamente al corriente de los procedimientos pertinentes.

    Estos procedimientos estn principalmente dirigidos a proteger al personal evitando arranques accidentales oexposicin a electrochoques. Bloqueos y etiquetas individuales estn colocados en los controles para evitar quesean utilizados hasta que la persona que ha puesto el bloqueo o la etiqueta lo saque.

    ATENCIN!No tratar nunca de hacer funcionar un control, interruptor, vlvula u otrodispositivo de hallarse bloqueado o etiquetado.

    Artculos normalmente incluidos en las medidas documentadas de bloqueo-etiquetado: Requisitos de comunicacin: personas a quienes informar antes del bloqueo-etiquetado. Casos en que est permitido utilizar el bloqueo-etiquetado. Identificacin de cada uno de los interruptores, controles, vlvulas y otros dispositivos de aislamiento

    presentes en la obra. Se ha de explicar asimismo la funcin de cada dispositivo. Secuencias del bloqueo-etiquetado a seguir antes, durante y despus del mantenimiento. Consideraciones sobre seguridad y funcionamiento relativas a otros productos en la misma rodadura o en

    otras adyacentes.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    22/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    22/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    2.11 Nivel de intensidad del ruido

    Los polipastos generan ruido durante su funcionamiento. El nivel de ruido total que se aprecia en la zona detrabajo est formado por una combinacin de fuentes de ruido individuales alrededor del operario. Las fuentes deruido principales del polipasto provienen de sus componentes, las estructuras que vibran y las superficiesreflectantes.

    Componentes de elevacin que generan ruido: Maquinaria de elevacin El carro, puente y otras estructuras mviles asociadas al polipasto.

    Normalmente, cuando el lugar de trabajo se encuentra a ms de 5m (16ft) del polipasto y de los componentesmviles asociados, el nivel medio de presin acstica combinada que generan el polipasto y sus componentes nosupera los 65 dB(A) en el lugar de operaciones. El nivel de presin acstica aumenta a medida que el operario seacerca a las fuentes de ruido.

    El nivel de presin acstica puede superar los 65 dB(A) si, por ejemplo:

    El operario maniobra el polipasto desde algn lugar cercano a los componentes mviles. La gra o las estructuras de construccin resuenan mucho. Las paredes u otras superficies de la obra reflejan el ruido hacia el operario. Estn funcionando los dispositivos de aviso opcionales.

    Si los niveles de ruido parecen elevados, deben tomarse mediciones mientras el equipo est funcionando encondiciones de trabajo normales. Siga las recomendaciones locales y emplee dispositivos de proteccin auditiva sies necesario.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    23/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    23/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    3 IDENTIFICACIN

    3.1 Datos de identificacin del polipastoEl nmero de serie del polipasto aparece indicado en la placa de datos del mismo que est ubicada en el cuerpodel polipasto y en el interior de la caja de proteccin elctrica.

    1 Producto Tipo exacto del producto

    2 Carga Carga mxima que puede elevarse con el producto

    3 Tipo de cadena Dimetro y paso de la cadena empleada

    4 Referencia del fabricante Nmero de trabajo de fbrica

    5 Fecha de fabricacin Da/mes/ao de fabricacin

    6 Tensin/Fase/FrecuenciaTensin y frecuencia con las que el producto puede conectarse a una fuente de alimentacin y alnmero de fases del motor

    7 Elctricas Rgimen nominal del producto

    8 Nmero de serie El nmero unvoco de identificacin del producto

    9 Clase de proteccin Clase de proteccin de las cajas

    10 Velocidad de elevacin Velocidad alta/baja de elevacin

    Nota:Los datos del ejemplo en la figura anterior son meramente ilustrativos y no se corresponden con losdatos de su producto.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    24/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    24/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    Placa de caractersticas del polipasto para el polipasto con etiqueta CSA

    1 Producto Tipo exacto del producto

    2 Carga Carga mxima que puede izarse con el producto

    3 Tensin/Fase/FrecuenciaTensin y frecuencia con las que el producto puede conectarse a una fuente de alimentacin y alnmero de fases del motor

    4 Nmero de serie El nmero unvoco de identificacin del producto

    5 Fecha de fabricacin Da/mes/ao de fabricacin

    6 Cantidad de cadas Cantidad de cadas de la cadena

    7 Ciclo de trabajo Clase de utilizacin del producto

    8 Amperios Ampacidad

    9 Velocidad de elevacin Velocidad alta/baja de elevacin

    10 Potencia Rgimen nominal del producto

    11 Fabricante Indica el fabricante del producto

    12 Fusible mx. 15A El tamao mximo permitido para el fusible

    Nota:Los datos de ejemplo de la figura anterior son meramente ilustrativos y no se corresponden con losdatos de su producto.

    Nota:

    Clase de servicio

    La clase de utilizacin H4 da como resultado un tiempo de ciclo de 48 segundos y 300arranques por hora a 65% de la carga nominal.

    La clase de utilizacin H3 da como resultado un tiempo de ciclo de 48 segundos y 150arranques por hora a 65% de la carga nominal.

    3.2 FabricanteFabricante: Verlinde SAS.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    25/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    25/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    Direccin: 2, Boulevard de l'IndustrieBP 2005928509 VERNOUILLET CEDEXFRANCE

    Nota:Para obtener informacin ms detallada sobre el producto, la formacin para el funcionamiento o elmantenimiento, pngase en contacto con el representante del fabricante ms cercano a usted.

    3.3 Normas y directivasEste producto de ltima tecnologa ha sido diseado y fabricado para cumplir las normas y directivas europeas einternacionales. El producto tambin cumple con los requisitos de las siguientes normas (de ser aplicables). CSA,UL, OSHA, CCC, GOST, CO5, ASME B30.16, y ASME HST-1. El producto es conforme a la RoHS. El producto seenviar con los certificados que detallan las normas y directivas con los que es conforme.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    26/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    26/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    4 CONSTRUCCIN

    4.1 Identificacin de las partes principales del polipasto

    Pos. Pieza Descripcin

    1 Maquinaria de elevacin Equipo compuesto por estructura de elevacin, motor elevador, engranaje, embrague y freno

    2a Gancho superior Suspensin fija, utilizada normalmente cuando el polipasto se utiliza en la posicin normal

    2b Gancho superiorGancho superior rotatorio, utilizado normalmente cuando el polipasto se utiliza en la posicinnormal

    3 Gancho El gancho incluye alojamiento para el gancho, forjado del gancho y agarre de caucho

    4 Bolsa de la cadena Bolsa en la que se recoge y se guarda la cadena de elevacin

    5 Cable de control + enchufe Enchufe para conectar la electricidad o los controles al polipasto

    6 Amortiguadores Amortiguadores de caucho en cada esquina para proteger el polipasto frente a golpesexternos

    7 Asas Asas integradas para desplazar fcilmente el polipasto

    8 Gua de la cadena Gua de la cadena tipo Chainflux para una alineacin precisa de la cadena

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    27/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    27/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    4.2 Funciones principales

    4.2.1 Funcin de elevacin

    Pos. Pieza

    1 Panel elctrico 1 (configuracin A)

    2 Engranaje de elevacin

    3 Panel elctrico 2 (configuracin B)

    4 Freno

    5 Embrague de friccin

    6 Motor

    Cmo funciona la funcin de elevacinEl motor elctrico hace girar el eje, que a su vez hace girar los pasos helicoidales del engranaje de elevacin. Elengranaje transmite la potencia motriz a la cadena de elevacin, que se mover en funcin de la direccinseleccionada (arriba/abajo).

    El ensamblaje incluye un embrague de friccin que permite elevar cargas del 110% del SWL (carga de trabajosegura) nominal, e impide la elevacin de cargas de ms del 160% del SWL. Una sobrecarga hace que elembrague patine, y permite as al motor seguir funcionando mientras que impide que los pasos helicoidales de lacaja de engranajes (y la cadena de elevacin) se muevan.

    AVISOUtilice el botn de parada de emergencia para detener el movimiento slo en casode funcionamiento defectuoso u otro tipo de situacin de emergencia. El uso dedicho botn puede hacer que la carga bascule de forma inesperada.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    28/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    28/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    4.2.2 Funciones de seguridad

    4.2.3 Funciones de seguridadUnidad de elevacin

    Dispositivo Description (Descripcin)

    Botn de parada de emergencia El pulsador de parada de emergencia sirve para desconectar la alimentacin del sistema en caso depeligro. Este pulsador interrumpe el suministro de tensin del sistema desde el contactor principal. Eliminesiempre el peligro antes de soltar el pulsador de parada de emergencia. Existen varios tipos depulsadores de parada de emergencia, pero siempre son de color rojo.

    Embrague de friccin El embrague de friccin protege la maquinaria contra sobrecargas. La sobrecarga se produce cuando sellega a un 110% de la capacidad nominal del polipasto. Cuando el embrague de friccin se activa, impideque siga elevndose la carga, pero an es posible bajarla. No utilice nunca el embrague de friccin paraevaluar el peso de la carga.

    Segundo freno de disco (frenode retencin) (opcional) El segundo freno de disco (freno de retencin) soporta la carga si f alla el freno principal. El freno principaly el freno auxiliar estn montados en el mismo cubo. Cuando se necesita el movimiento de elevacin, elfreno de servicio y el freno auxiliar se energizan simultneamente desde la placa de frenos. Cuando sedetiene el movimiento de elevacin, el freno de servicio se desconecta inmediatamente mientras que elfreno auxiliar sigue recibiendo energa durante unos pocos milisegundos debido al efecto inductivo delmotor.

    Final de carrera superior einferior

    El final de carrera de elevacin se regula para prevenir que el polipasto se desplace demasiado rpida odemasiado lentamente. El final de carrera superior detiene todo movimiento hacia arriba por lo que slose podr bajar. El final de carrera inferior detiene todo movimiento hacia abajo por lo que slo se podrsubir.

    4.3 Seales

    4.3.1 Seales de seguridad

    Las seales de seguridad informan al operador acerca de peligros potenciales, as como sobre caractersticasespeciales relativas al funcionamiento del producto.

    De no tomar en cuenta los peligros identificados por estas seales, se correriesgo de muerte o de graves lesiones.

    Seal Descripcin Ubicacin en el productoPeligro de descargas elctricas En el cuadro elctrico y otros cuadros.

    4.3.2 Seales de informacin utilizadas en el polipasto

    Dichas seales ofrecen detalles de funcionamiento tiles para maniobrar el producto por parte del operador.

    Seal Descripcin Ubicacin en el producto

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    29/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    29/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    Adhesivos de cargaCapacidad nominal mxima del polipasto.

    En el grupo de ganchos o en el dispositivo deelevacin

    Etiqueta de clasificacinClasificacin de uso del polipasto:

    El polipasto de cadena D8se puede utilizarpara elevar cargas durante el montaje.

    El polipasto de cadena D8 Plus se puedeutilizar para elevar cargas durante el montajey para mantener cargas paradas sobrepersonas.

    El polipasto C1 se puede utilizar paramantener y mover cargas sobre personas.

    En el cuerpo del polipasto

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    30/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    30/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    5 INSTALACIN

    Antes de llevar a cabo la instalacin, lea las instrucciones del captulo Loprimero es la seguridad.

    El procedimiento de instalacin requiere conocimientos y herramientasespeciales para garantizar un funcionamiento seguro y confiable del producto.Las labores de instalacin deben ser realizadas slo por personal de servicioautorizado o por tcnicos de servicio expertos autorizados por el fabricantedel producto.

    5.1 Preparacin para la instalacinEl producto est embalado en una caja apta para el transporte. Para sacar el polipasto de la caja, quite primero lossoportes provisionales para el transporte.

    El contenedor de la cadena no est fijado al polipasto durante el transporte, as que ser necesario sacar de lacaja el polipasto y el contenedor de la cadena al mismo tiempo. Tenga en cuenta que la cadena une el contenedorcon el polipasto.

    ADVERTENCIA No ate la cadena en el contenedor.

    Si el polipasto ha permanecido almacenado durante un perodo prolongado o se ha transportado por mar, controleque los motores estn secos.

    Desplace el polipasto al lugar de instalacin.

    Antes de elevar el polipasto, lea las instrucciones del captulo Elevacin delpolipasto.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    31/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    31/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    5.1.1 Elevacin del polipasto

    Evaluacin del peso del polipasto

    Es importante conocer el peso del polipasto antes de empezar con la elevacin, para poder seleccionar eldispositivo de elevacin apropiado y evitar las sobrecargas. El peso del polipasto a menudo est indicado en lalista de embalaje, los documentos tcnicos o en la placa de datos.

    ADVERTENCIANunca eleve una carga ms pesada respecto a la capacidad nominal deldispositivo de elevacin. La carga se caer si el dispositivo falla.

    ADVERTENCIANunca trate de elevar una carga sin haberse asegurado antes de que pesamenos del peso mximo admitido por los dispositivos auxiliares de elevacin.La sobrecarga puede acarrear daos a los dispositivos auxiliares de elevacin.

    ADVERTENCIA

    No use dispositivos de sobrecarga como el embrague de friccin paradeterminar si la carga puede o no elevarse. Los dispositivos de sobrecarga noson lo suficientemente precisos, por lo que una carga que no active dichosdispositivos podra igual superar el peso mximo admitido. La sobrecargapuede acarrear daos a los dispositivos auxiliares de elevacin.

    Dispositivo auxiliar de elevacin

    El polipasto habitualmente se eleva usando un polipasto auxiliar y algn dispositivo de elevacin. Los dispositivosde elevacin ms comunes son cadenas, eslingas de cable metlico y correas de elevacin. Todos los dispositivosde elevacin deben llevar marcado claramente el valor de capacidad mxima y deben estar aprobados por lasautoridades competentes.

    Siga siempre las instrucciones proporcionadas por el fabricante y por lasautoridades locales! En calidad de fabricantes del polipasto, no tenemos

    ninguna responsabilidad en cuanto a los accesorios de elevacinsuministrados por otros fabricantes.

    ADVERTENCIANunca utilice un dispositivo de elevacin en el que no est indicadaclaramente la capacidad mxima o que no est aprobado por las autoridades.La carga se caer si el dispositivo de elevacin falla.

    ADVERTENCIANunca use un dispositivo de elevacin no apto para la tarea en cuestin. Lacarga se caer si el dispositivo de elevacin falla.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    32/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    32/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    ADVERTENCIANunca use dispositivos de elevacin daados. Revise con atencin losdispositivos de elevacin antes de usarlos. La carga se caer si el dispositivode elevacin falla.

    Operaciones previas a la elevacin

    Comprobar que la carga est equilibrada y firmemente sujeta en los puntos de elevacin. La carga no tiene quedeslizarse, resbalar ni desengancharse al quedar colgando.

    ADVERTENCIANo desplace la carga hasta estar seguro de que est correctamente unida aldispositivo de elevacin. Un desplazamiento prematuro puede provocarlesiones graves.

    ADVERTENCIAUse dispositivos de elevacin de conformidad con las instrucciones delfabricante.

    ADVERTENCIA

    Una carga mal balanceada puede caerse fcilmente y/o daar el producto. Laseslingas y los arneses tienen que ser colocados de manera que la fuerza detraccin de los dispositivos auxiliares de elevacin descanse en el centro degravedad del polipasto.

    Nota:Al empezar a levantar la carga, asegrese de sta est bien balanceada antes de levantarla mucho delsuelo. De no ser as, ha de bajarse al suelo y ajustar el punto de elevacin.

    ADVERTENCIASi la carga no est bien balanceada, no intente soportarla con sus manos. Bajela carga al suelo y vuelva a regular el punto de elevacin.

    Puntos de elevacin

    Los puntos de elevacin, si estn presentes, se marcan con un adhesivo. Consulte el captulo Seales deinformacin utilizadas en el polipasto.

    Modelos suspendidos con gancho

    Eleve el polispasto del gancho de suspensin

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    33/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    33/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    34/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    34/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    5.2 Conexiones elctricas

    Las conexiones elctricas deben ser realizadas exclusivamente porelectricistas cualificados.

    Las conexiones elctricas deben hacerse respetando los diagramas elctricossuministrados junto con el producto.

    ADVERTENCIA

    La corriente elctrica debe desconectarse (OFF) y bloquearse antes deefectuar las conexiones elctricas. Los procedimientos de bloqueo yetiquetado deben realizarse de conformidad con las normas locales. Consulteel captulo Procedimiento de Bloqueo-Etiquetado.

    Nota: Algunos cables que cuelgan del conector del polipasto sirvieron en la fase de fabricacin.Estos deben quitarse ms adelante siguiendo las instrucciones que se suministran al respecto.

    Instalacin del cable colgante

    Entradas del cable

    Configuracin A Configuracin B

    1 2

    Pos. Pieza

    1 Alimentacin

    2 Cable de control

    Lleve a cabo los siguientes procedimientos antes de conectar el polipasto a la red principal:

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    35/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    35/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    1 Compruebe que las tensiones nominales coincidan con la tensin principal.

    Las tensiones y las frecuencias indicadas en la placa de datos de los motores accionados mediante inversor pueden alejarse de losvalores indicados en la placa de datos del polipasto.

    2 Compruebe que la corriente elctrica del polipasto est protegida con fusibles del tamao correcto.

    3 Compruebe que la secuencia de fases es correcta.

    4 Compruebe todas las conexiones con atencin.

    Conexin del polipasto a la fuente de alimentacin

    1 2

    Quite los cables del enchufe de alimentacin y abra laglndula del cable.

    Coloque el cable de alimentacin principal a travs de laglndula del cable y la entrada de cable en el conector, yconecte los cables a la toma. Preste atencin al orden delos cables para asegurar la secuencia de fases correcta.

    3

    Deslice el conjunto del cable de alimentacin hasta sulugar y conecte la toma de alimentacin al enchufecorrespondiente. Cierre la tapa y apriete los cuatrotornillos al par correcto.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    36/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    36/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen un secreto comercial no pblico, confidencial delpropietario, y no puede ser ni reproducido, divulgado a terceros, modificado ni empleado de ninguna otra manera sin el permiso expreso escrito de Verlinde SAS.Copyright (2010) Verlinde SAS. Todos los derechos reservados.

    6 PUESTA EN SERVICIO

    Nota:Antes de la entrega del equipo, debe efectuarse la puesta en servicio. Las inspecciones y los ajustes seenumeran en el captulo Instrucciones para la instalacin y la puesta en servicio.

    El equipo no debe usarse antes de la puesta en servicio formal.

    El procedimiento de puesta en servicio requiere conocimientos y herramientasespeciales para garantizar un funcionamiento seguro y confiable del equipo.La puesta en servicio debe ser llevada a cabo exclusivamente por personal deservicio autorizado o por tcnicos de servicio expertos autorizados por elfabricante o por su representante. .

    Antes de llevar a cabo la puesta en servicio, lea el captulo Lo primero es laseguridad.

    ATENCIN!En caso de detectar cualquier tipo de defectos o anomalas durante la puestaen servicio, estos han de ser analizados y corregidos segn las instruccionesrelativas al componente en cuestin.

    AVISO Las normativas locales podran exigir otras pruebas de puesta en servicio antes deque el equipo pueda usarse. Cercirese de cumplir con todas las normas locales.

    6.1 Preparaciones para la puesta en servicio

    Durante las labores de instalacin, puesta en servicio y mantenimiento, sigalos procedimientos de bloqueo-etiquetado segn las normas locales y lasmedidas documentadas al respecto del lugar de trabajo. Consulte el captuloProcedimiento de Bloqueo-Etiquetado.

    1 Asegurarse que no hay peligros procedentes de artculos sueltos

    Los elementos que no estn firmemente sujetos al producto, como herramientas o componentesdesprendidos, pueden moverse o caer accidentalmente, conllevando serias consecuencias.

  • 7/23/2019 Polipasto_SR1_254_M1-A20_SP

    37/94

    MANUAL DEL USUARIO - POLIPASTO

    37/94

    Este documento y la informacin contenida en ste son de propiedad exclusiva de Verlinde SAS., constituyen