Policy Memo Traffic in Bogota

4
1 Bogotá, 26 de mayo de 2015 Señor GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO, Alcalde Mayor de Bogotá Bogotá D.C. Asunto: Respuesta a solicitud de recomendaciones para reducir la congestión vehicular en la ciudad de Bogotá. El propósito de este memo es proveer sugerencias sobre cómo reducir la congestión vehicular en la ciudad de Bogotá. Las recomendaciones contenidas en este memo estarán orientadas a dos propósitos: I. Reducir la demanda de vehículos y la utilización de los mismos por parte de los ciudadanos. II. Mejorar el sistema e infraestructura de transporte público, para que éste se convierta en la mejor opción para la movilización en la ciudad. Basado en estadísticas de compra y venta de vehículos en Bogotá (Dane, 2014), se puede concluir que existe una cantidad demasiado grande de personas con la posibilidad de evadir el Pico y Placa simplemente comprando más de un carro. Por esta razón, una de las recomendaciones contenidas en este memo es cambiar el funcionamiento del Pico y Placa. Por otro lado, examinando el sistema de transporte público de una ciudad como Londres, se puede concluir que nuestro sistema tiene aún mucho campo para desarrollarse (Luna, 2015). Especialmente en términos de seguridad, eficiencia, capacidad y organización, aspectos en los que se enfoca el sistema de ésa ciudad. Teniendo esto en consideración, en el memo habrán recomendaciones sobre cómo redirigir fondos para la inversión y mejoramiento de nuestro sistema de transporte público. I. Iniciativa de un Impuesto de Congestión para reducir la demanda vehicular e incrementar los fondos para el mejoramiento del sistema de Transporte Público. El Pico y Placa en su forma actual es una medida fallida para controlar la congestión en la ciudad. Una de sus principales falencias es que hay un grupo grande de personas que evaden el pico y placa comprando más de un vehículo para así poder movilizarse toda la semana. Esto no es beneficioso para nadie más que para las concesionarias que se benefician por un incremento en la demanda de carros, lo cual les permite incrementar los precios de los vehículos.

description

Sample policy memo for recommendations on the reduction of traffic congestion in Bogota, Colombia.

Transcript of Policy Memo Traffic in Bogota

  • 1

    Bogot, 26 de mayo de 2015

    Seor GUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO,

    Alcalde Mayor de Bogot

    Bogot D.C.

    Asunto: Respuesta a solicitud de recomendaciones para reducir la congestin vehicular en la ciudad de Bogot.

    El propsito de este memo es proveer sugerencias sobre cmo reducir la congestin vehicular en la ciudad de Bogot. Las recomendaciones contenidas en este memo estarn orientadas a dos propsitos:

    I. Reducir la demanda de vehculos y la utilizacin de los mismos por parte de los ciudadanos.

    II. Mejorar el sistema e infraestructura de transporte pblico, para que ste se convierta en la mejor opcin para la movilizacin en la ciudad.

    Basado en estadsticas de compra y venta de vehculos en Bogot (Dane, 2014), se puede concluir que existe una cantidad demasiado grande de personas con la posibilidad de evadir el Pico y Placa simplemente comprando ms de un carro. Por esta razn, una de las recomendaciones contenidas en este memo es cambiar el funcionamiento del Pico y Placa.

    Por otro lado, examinando el sistema de transporte pblico de una ciudad como Londres, se puede concluir que nuestro sistema tiene an mucho campo para desarrollarse (Luna, 2015). Especialmente en trminos de seguridad, eficiencia, capacidad y organizacin, aspectos en los que se enfoca el sistema de sa ciudad. Teniendo esto en consideracin, en el memo habrn recomendaciones sobre cmo redirigir fondos para la inversin y mejoramiento de nuestro sistema de transporte pblico.

    I. Iniciativa de un Impuesto de Congestin para reducir la demanda vehicular e incrementar los fondos para el mejoramiento del sistema de Transporte Pblico.

    El Pico y Placa en su forma actual es una medida fallida para controlar la congestin en la ciudad. Una de sus principales falencias es que hay un grupo

    grande de personas que evaden el pico y placa comprando ms de un vehculo para as poder movilizarse toda la semana. Esto no es beneficioso para nadie ms que para las concesionarias que se benefician por un incremento en la demanda de carros, lo cual les permite incrementar los precios de los vehculos.

  • 2

    En lugar de que los ciudadanos no puedan sacar sus vehculos en lo absoluto los das que tienen Pico y Placa, se sugiere que puedan hacerlo siempre y cuando paguen un impuesto correctivo por circular en ciertas zonas de la ciudad. Para lograr esto, el primer paso es designar zonas de alta congestin en Bogot, en las cuales se desee implementar la medida. El pico y placa afectara a todos los vehculos que busquen transitar por esas zonas y tendra que ser pagado diariamente. Considere ofrecer planes semanales, mensuales y anuales a los motoristas para facilitar el pago.

    Los principales beneficios de esta medida son la reduccin en la demanda de vehculos por parte de los ciudadanos y la gran cantidad de fondos que puede captar el estado con el Impuesto de Congestin. Esto contraera la demanda de vehculos y disminuira la cantidad de nuevos vehculos que ingresan a la ciudad anualmente. Las familias ya no tendran incentivos para comprar ms carros para evadir el pico y placa. El bienestar de los consumidores estara mejor en el corto plazo, pese a que en el largo plazo estaran pagando un impuesto extra. Si el impuesto se destina a mejorar el sistema de transporte en las maneras que en este memo se describen, los bogotanos gozaran a mediano y largo plazo de un sistema de transporte seguro, organizado y eficiente comparable con el de los pases ms desarrollados del mundo y el bienestar total en la economa aumentara significativamente.

    Para controlar la evasin del Impuesto de Congestin, es necesario colocar cmaras ANPR, o de Reconocimiento Automtico de Nmeros de Placa.

    El propsito de las cmaras es captar la informacin de la placa de cada vehculo que entre a la Zona de Congestin designada, eliminando la necesidad de peajes y emitiendo multas a los dueos de vehculos que no paguen el impuesto correspondiente despus de haber ingresado a dicha zona. Este tipo de cmaras son utilizadas en gran medida en Londres por la TFL o Transporte para Londres (Transport for London, 2015).Considere importar el conocimiento necesario de esa entidad.

    A nadie le gusta pagar ms impuestos, por lo que esta medida seguramente ser atacada no slo por opositores sino tambin por la ciudadana.

    Crticos podran aludir al costo que conllevaran las cmaras junto con otros gastos asociados a esta medida, sin embargo los ingresos percibidos por el Impuesto de Congestin pronto cubriran los fondos invertidos en su implementacin. Los ciudadanos podran alegar que es otro impuesto ms con efectos distorsionantes en la economa, como la reduccin del poder de compra y con esto, el nivel de consumo, sin embargo la finalidad de este impuesto es mejorar la situacin de congestin as como tambin mejorar el sistema e infraestructura de transporte pblico, lo cual se espera compensar estos efectos negativos.

  • 3

    II. Iniciativa a redirigir los fondos captados por el Impuesto de Congestin hacia el mejoramiento del Sistema de Transporte Pblico.

    Se espera un incremento en la utilizacin del sistema de transporte pblico ocasionado por el Impuesto de Congestin. A mediano plazo, ser necesario invertir una gran cantidad de fondos en el transporte pblico para que el sistema pueda soportar el incremento en su demanda. El Impuesto de Congestin tiene que ser dirigido casi en su totalidad a la continua mejora del transporte pblico. Es importante que el ciudadano tenga evidencias tangibles que el impuesto est mejorando la movilizacin en la ciudad.

    Uno de los detractores que hace que mucha gente haga todo lo posible por evitar tomar el Transmilenio o buses es la falta de seguridad de los mismos. Se

    recomienda hacer hincapi en el mejoramiento de la seguridad en el transporte pblico. Considere la instalacin de cmaras de seguridad en las estaciones y en los buses normales y del Transmilenio, as como aumentar la presencia policial dentro y fuera de los buses es una medida importante para asegurarle al ciudadano que puede viajar tranquilo en transporte pblico (El Espectador, 2015). Los fondos necesarios para esto vendran del Impuesto de Congestin.

    El Pico y Placa en su forma actual ha probado ser una medida que ya no tiene el poder de reducir la congestin de la ciudad (Preston, 2013), pues la gente simplemente adquiere ms vehculos para evadirlo, adems de no proveer ningn fondo para el gobierno. El problema es exacerbado por un sistema de transporte pblico deficiente. El Impuesto de Congestin soluciona esas tres problemticas reduciendo la demanda de vehculos y proveyendo un ingreso importante para el mejoramiento del sistema de transporte pblico. Se espera que los ingresos captados por el impuesto se destinen a mejorar el sistema de transporte pblico bogotano. De esta manera, la gente tendr mayores incentivos para utilizar los buses y el Transmilenio y reducir su utilizacin de carros. Entre ms se parezca el transporte pblico de Bogot a los sistemas manejados en los pases desarrollados, mejor se experimentar la movilizacin en la ciudad.

  • 4

    Trabajos Citados Dane. (2014). dane.gov.co. Retrieved from

    http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/vehiculos/bol_veh_Itrim14.pdf

    El Espectador. (2015, Mayo 25). Las 15 Estaciones mas peligrosas de Transmilenio. Retrieved from El

    Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/15-estaciones-mas-peligrosas-de-

    transmilenio-articulo-560575

    Luna, D. (2015, Mayo 25). Mantener el Pico y Placa en Bogota. Retrieved from David Luna, Pensando en

    Bogota: http://davidluna.com.co/Noticias/Trayectoria/Articulo/tabid/74/ArticleId/754/-

    Mantener-el-pico-y-placa-en-Bogota-es-demostrar-que-fracaso-la-politica-de-movilidad-de-

    Samuel-More.aspx

    Preston, B. (2013, January 23). Colombia's Anti-gridlock Scheme. Retrieved from BBC:

    http://www.bbc.com/autos/story/20130123-colombias-anti-gridlock-scheme

    Transport for London. (2015). Explanation of ANPR Cameras. Retrieved from TfL:

    http://www.tfl.gov.uk/corporate/privacy-and-cookies/cctv