POLEA INFORME

11
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIO INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO CABIMAS EDO ZULIA INTEGRANTES: NEOMAR CEPEDA C.I: 20.726.013 LUIS FABELO

Transcript of POLEA INFORME

Page 1: POLEA INFORME

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIOINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO

SANTIAGO MARIÑOCABIMAS EDO ZULIA

INTEGRANTES:

NEOMAR CEPEDA

C.I: 20.726.013

LUIS FABELO

24.726.270

CABIMAS; NOVIEMBRE DE 2013.

Page 2: POLEA INFORME

POLEA

Una polea es una rueda acanalada en todo su perímetro. Mediante un

sistema formado por poleas y correas de transmisión se transmite movimiento

entre diferentes ejes.

Dependiendo de la diferencia de diámetros entre la polea conductora y la

polea conducida se pueden generar mecanismo de reducción o de aumento.

La polea también se utiliza como máquina simple que facilita el trabajo y

permite levantar objetos pesados realizando menos esfuerzo.

POLEA SIMPLE FIJA AL TECHO

Es lo que se conoce por máquina de Atwood. La polea fija cuelga de un

punto fijo facilitando muchos trabajos aunque empleamos la misma fuerza. La

cuerda que rodea la polea recorre la misma distancia.

Únicamente se modifica la dirección de la fuerza a emplear. Nos es más

fácil tirar de la cuerda hacia abajo que tirar hacia arriba.

Page 3: POLEA INFORME

PROCEDIMIENTO PARA SU UTILIZACION

Este tipo de máquina cuelga de un punto fijo y aunque no disminuye la

fuerza ejercida, que es igual a la resistencia, facilita muchos trabajos. La polea fija

simplemente permite una mejor posición para tirar de la cuerda,ya que cambia la

dirección y el sentido de las fuerzas. Por ejemplo, en un pozo se consigue subir un

cubo lleno de agua de forma más cómoda para nuestra anatomía, tirando hacia

abajo en vez de alzándolo Sólo con una cuerda y una rueda se puede arreglar el

cambio de dirección. Se fija la rueda a un soporte y se pasa una cuerda por la

rueda hasta alcanzar la carga. Al tirar desde el otro extremo de la cuerda, se

puede elevar la carga hasta la altura en que se halla fija la polea. El propio peso

del cuerpo de la persona que tira se constituye en una ayuda.

Una rueda utilizada de esta manera, se convierte en una polea, y el sistema

de elevación que realiza es una simple guía.

Las poleas simples se usan en máquinas en las que se debe cambiar la

dirección del movimiento, como por ejemplo un ascensor.

Aquí, el movimiento ascendente de la cabina debe estar conectado con el

movimiento descendente de un contrapeso.

Page 4: POLEA INFORME

En una polea ideal, la fuerza que se aplica para tirar de la cuerda es igual al

peso de la carga. En la práctica, la fuerza es siempre un poco mayor, ya que tiene

que vencer la fuerza de fricción en la rueda de la polea y elevar la carga.

Por ello, la fricción induce la eficacia de todas las máquinas.

En la polea simple la carga que se desea mover representa el peso o la

fuerza de gravedad. Este tipo de polea se utiliza para sacar agua de un pozo, o

para levantar una carga en una grúa.

MAQUINA SIMPLE

Se denominan máquinas a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan

para transformar o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en

condiciones más favorables.

Es decir, realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor,

obteniéndose una ventaja mecánica.

Esta ventaja mecánica comporta tener que aplicar la fuerza a lo largo de un

recorrido (lineal o angular) mayor. Además, hay que aumentar la velocidad para

mantener la misma potencia.

Page 5: POLEA INFORME

Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y

mujeres sus labores, hoy son conocidas como máquinas simples.

La rueda, la palanca, la polea simple, el tornillo, el plano inclinado, el

polipasto, el torno y la cuña son algunas máquinas simples. La palanca y el plano

inclinado son las más simples de todas ellas.

En general, las maquinas simples son usadas para multiplicar la fuerza o

cambiar su dirección, para que el trabajo resulte más sencillo, conveniente y

seguro.

MOMENTO ESTATICO

Momento es la denominación que recibe una fuerza actuando con un punto

de apoyo (como una palanca). Si se modifica la distancia desde el punto de apoyo

hasta el punto donde se efectua la fuerza, el momento se modifica. Y si se cambia

la fuerza sin cambiar la distancia al punto de apoyo, tambien se modifica el

momento. Podemos decir entonces aque momento es F x D=M.

Momento estático es una fuerza aplicada con un punto de apoyo en un

sistema estatico, es decir que no está en traslacion o rotacion. Por ejemplo: Una

gran piedra está siendo inclinada por una palanca hecha con un palo, pero todo el

sistema está quieto. Si suelto la fuerza, la piedra se vuelve, pero si continúo

sosteniendo la fuerza hay un equilibrio "estático" por dos momentos.Uno el de su

peso y en sentido contrario el de la palanca.

GARRUCHA ORDINARIA O POLIPASTO

Es una clase de máquina que combina sistemas de poleas fijas y móviles,

se consigue el efecto de las dos, y se utilizan para levantar grandes pesos.

Page 6: POLEA INFORME

BALANZA

La balanza es un instrumento que sirve para medir la masa.

Es una palanca de primer género de brazos iguales que, mediante el

establecimiento de una situación de equilibrio entre los pesos de dos cuerpos,

permite medir masas.

Para realizar las mediciones se utilizan patrones de masa cuyo grado de

exactitud depende de la precisión del instrumento. Al igual que en una romana,

pero a diferencia de una báscula o un dinamómetro, los resultados de las

mediciones no varían con la magnitud de la gravedad.

El rango de medida y precisión de una balanza puede variar desde varios

kilogramos (con precisión de gramos), en balanzas industriales y comerciales;

hasta unos gramos (con precisión de miligramos) en balanzas de laboratorio.

Page 7: POLEA INFORME

EL TORNO

El torno es una maquina herramienta en la cual la pieza que se ha de

mecanizar tiene un movimiento de rotación alrededor del eje. Así pues, en el torno

la pieza verifica el movimiento de corte, en tanto que la herramienta produce el

avance.

El tipo de torno más corriente es el llamado torno paralelo en sus diversas

variedades. Los otros tipos de tornos se comprenden, en general, con el nombre

de tornos especiales.

Descripción de las partes del torno paralelo.-

En un torno paralelo se puede distinguir cuatro partes principales: la

bancada, el cabezal, el contracabezal y los carros. Cada una de estas partes

consta de diversos órganos.

Bancada: Es un prisma de fundición sostenido por uno o más pies y

cuidadosamente cepillado y alisado para servir de apoyo y guía a las demás

partes del torno. Las bancadas pueden ser de dos clases, según la forma de su

perfil transversal: de guías prismáticas o americanas y de guías en cola de milano

Page 8: POLEA INFORME

o europeas. La bancada puede ser también escotada o entera, según las guías

tengan o no un hueco llamado escote, cuyo objeto principal es permitir el torneado

de piezas de mucho diámetro. Este escote se cubre con un puente para los

trabajos corrientes.

Cabezal: Esta formado por un bastidor o una caja de fundición ajustado a un

extremo de la bancada y unido fuertemente a ella mediante tornillos. En la parte

superior están alojados dos cojinetes en los que giran perfectamente ajustado un

eje de acero, generalmente hueco. En el mismo cabezal van montados

generalmente los órganos encargados de transmitir el movimiento del motor al eje.

TIPOS DE TORNO.

Torno al aire.- estos tornos están destinados para trabajar grandes piezas.

No tienen bancada; y el cabezal, contrapunta y carro se fijan en grandes

placas de fundición empotradas en el suelo. Entre el cabezal y la

contrapunta hay un foso para poder tornear piezas de gran diámetro.

Tornos Verticales.- tienen el eje dispuesto verticalmente y el plato giratorio

sobre un plano horizontal, lo que facilita el montaje de las piezas.

Page 9: POLEA INFORME

ROCE:

Las fuerzas de roce son fuerzas producidas entre cuerpos en contacto, y

que por su naturaleza oponen resistencia a cualquier tipo de movimiento de uno

respecto al otro.

El roce entre dos superficies en contacto ha sido aprovechado por nuestros

antepasados más remotos para hacer fuego frotando maderas.

Históricamente, el estudio del roce comienza con Leonardo da Vinci quien

dedujo las leyes que gobiernan el movimiento de un bloque rectangular que se

desliza sobre una superficie plana. Sin embargo, este estudio pasó desapercibido.