POES_TRABAJO N° 1_control de plagas

11

Click here to load reader

Transcript of POES_TRABAJO N° 1_control de plagas

Page 1: POES_TRABAJO N° 1_control de plagas

FRUTOS DEL VALLE S.A.C.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

HIGIENE Y SANEAMIENTO

FECHA : FEB. 2009 EDICIÓN : 001 REVISIÓN : 00 PÁGINA 45 de 7

ESTE DOCUMENTO ES UNA COPIA CONTROLADA Y REMITIDA A DIGESA .

CON NÚMERO DE COPIAS 01

ELABORADO POR : Equipo HACCP Fecha: Febrero del 2009

APROBADO POR: Ernesto Andía OvalleGerente General

VERSIÓN Nº 01

SSOP 8: CONTROL DE PLAGAS

PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SIN LA AUTORIZACIÓN DEL GERENTE GENERAL

Page 2: POES_TRABAJO N° 1_control de plagas

FRUTOS DEL VALLE S.A.C.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

HIGIENE Y SANEAMIENTO

FECHA : FEB. 2009 EDICIÓN : 001 REVISIÓN : 00 PÁGINA 45 de 7

1. OBJETIVOS:El presente procedimiento define las actividades necesarias para el control de plagas (insectos y roedores) al interior de la planta de procesamiento.

2. ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN:Incluye la totalidad de las actividades referentes al control de cualquier tipo de plaga que tengan la posibilidad de ingresar a la planta.

3. DEFINICIONES:

- Plaga: Propagación descontrolada de vectores (insectos, roedores, etc.).- Peste: Consecuencia de la presencia de plagas.- Desinsectación: Erradicación, eliminación de insectos. - Termonebulizador: Equipo empleado para la aplicación de productos químicos sanitizantes en

forma de neblina.- Nebulizable: Productos químicos sanitizantes que tienen la propiedad de nebulizarse en el

Termonebulizador.- Cebadero: Dispositivo elaborado para propiciar la ingestión de un rodenticida por roedores.

4.- DESARROLLO4.1.-EQUIPOS Y MATERIALES:

- Se debe evitar la presencia de animales domésticos, aves y otros.- Se debe evitar la proliferación de plagas: Insectos, roedores y otros. - El personal asignado para realizar la desinsectación y/o desratización debe estar capacitado en

manipulación de los insecticidas y rodenticidas, y utilizará implementos de protección personal, (uniforme, mascarilla, guantes, etc.).

- En la desinsectación, el uso de insecticidas será en forma alternada para evitar la resistencia de las plagas. La aplicación de los productos será con una moto fumigadora o pulverizador manual y la dosis a aplicar será de acuerdo a la recomendada por el proveedor.

- La aplicación de insecticidas y rodenticidas se aplicará sobre superficies limpias.- En la desratización, los productos rodenticidas a utilizar se colocarán en cebaderos debidamente

identificados en el plano de ubicación de cebaderos obedeciendo a la dosis recomendada por el proveedor.

- Los puntos de ubicación de los cebaderos serán evaluados trimestralmente.

4.2.RESPONSABILIDADES:- Jefe de Aseguramiento de la Calidad: Responsable de verificar el cumplimiento del presente

procedimiento. - Asistente de Aseguramiento de la Calidad: Es el encargado de hacer cumplir el procedimiento

descrito y de la actualización del mismo.- Almacenero de Productos terminados: Es responsable del cumplimiento del procedimiento la

zona de almacenamiento del producto terminado.

PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SIN LA AUTORIZACIÓN DEL GERENTE GENERAL

Page 3: POES_TRABAJO N° 1_control de plagas

FRUTOS DEL VALLE S.A.C.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

HIGIENE Y SANEAMIENTO

FECHA : FEB. 2009 EDICIÓN : 001 REVISIÓN : 00 PÁGINA 45 de 7

- Jefe de Limpieza: Es el responsable de la ejecución del presente procedimiento.

- Personal de Saneamiento: Apoya en la ejecución del presente procedimiento.

4.3.FRECUENCIA:La desinsectación y desratización se realizara cada quince días y/o cuando se requiera.

4.4.PROCEDIMIENTO:

1. REFUGIO Y ATRACCIÓN Todo material o equipo en desuso (cajas, maderas, recipientes plásticos, papeles, etc.) que

pueda servir de refugio de plagas, será eliminado. Todo producto mal empacado o producto malogrado será eliminado de la zona de

procesamiento.

2. EXCLUSIÓN Las puertas de la zona de procesamiento serán mantenidas cerradas durante y después de los turnos de

trabajo. Las tapas ciegas de los pisos serán mantenidas siempre cerradas, así como las tapas de los inodoros. Serán colocadas tapas metálicas en los buzones de las redes de desagüe y rejillas metálicas en las

canaletas de recolección de las aguas de lavado, éstas deberán ser revisadas periódicamente y cambiadas al presente daño. La planta y los alrededores serán inspeccionados cada semana ( fuera del período de tratamiento de desratización y/o desinsectación), para buscar cualquier señal de infestación ( excremento de roedores, cucarachas u otros) los resultados se registrarán en el formato correspondiente, De encontrarse señale se reportará de inmediato al jefe de planta, quien deberá tomar medidas de inmediato (realizar una fumigación fuera de cronograma, aplicar algún insecticida permitido y/o colocar nuevos cabos o trampas).

Las mallas metálicas de todas las ventanas y puertas serán revisados mensualmente y cambiadas si presentaran roturas.

3.- FRECUENCIA. Todos los días en periodos productivos Una vez por semana en periodos no productivos

La empresa FRUTOS DEL VALLE S.A.C., como empresa dedicada a la producción de alimentos debe contar, como parte de la implantación de un sistema de aseguramiento de la calidad, con un programa permanente de control de plagas, por razones de sanidad, seguridad y calidad. Este control de plagas consiste en operaciones de desinsectación y desratización.

I. TRATAMIENTO DE DESRATIZACIÓN

1.-UBICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICASDe acuerdo a las inspecciones realizadas a las instalaciones de la empresa FRUTOS DEL VALLE S.A.C., se determinaron las siguientes áreas críticas a tratar:

- Zonas de Procesamiento - Almacenes (materia prima, insumos, producto terminado)

PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SIN LA AUTORIZACIÓN DEL GERENTE GENERAL

Page 4: POES_TRABAJO N° 1_control de plagas

FRUTOS DEL VALLE S.A.C.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

HIGIENE Y SANEAMIENTO

FECHA : FEB. 2009 EDICIÓN : 001 REVISIÓN : 00 PÁGINA 45 de 7

- Alcantarillado y desagües de las diferentes áreas- Perímetro

2.-TRATAMIENTO POR ÁREAa. ZONAS DE PROCESAMIENTO

Realizar una verificación visual cada día si hubiera presencia de excremento de roedor

b. ALMACENES - Colocar trampas; una cada 4 parihuelas o por cada 3 estantes - Al ingreso de cada ambiente en el cual se ubique trampas colocar su plano en el cual nos indique su

ubicación c. ALCANTARILLADO Y DESAGÜES

- Ubicar ceras protectoras a la salida contigua de estas.

d. PERÍMETRO- Ubicar ceras protectoras al costado de cada puerta de acceso con el exterior.

3.- FRECUENCIA DE LOS TRATAMIENTOSLos tratamientos deben efectuarse en forma trimestral (04 veces al año) y7o dependiendo de las necesidades de la empresa.

5.- PERÍODOS DE DESRATIZACIÓN RECOMENDADOS:- Cada seis meces se debe de realizar una desratización- Los encargados de este hecho, debe de ser una empresa especialista, la cual nos certifique el

trabajo realizado

Nota: Las áreas a tratar por cada tratamiento de desratización pueden variar según las señales de infestación halladas. Las fechas pueden variar igualmente.

6.- RECOMENDACIONES GENERALES

- El tratamiento inicial deberá realizarse por personas exclusivamente delegadas y entrenadas, éste tendrá como mínimo una duración de 30 días. Durante estos días el seguimiento a cada uno de los puntos de colocación deberá realizarse cada dos o tres días.

- Durante el tiempo que dure el tratamiento todas las madrigueras que se encuentren abiertas así como todos los cebos que hayan sido consumidos deberán ser repuestos.

- Los roedores muertos deberán ser quemados en un lugar alejado de la planta.- Pasado el período de tratamiento deberá realizarse una fumigación en la totalidad de las

instalaciones- Deberá realizarse un control continuo después de cumplirse el periodo de tratamiento, con el objetivo

de encontrar nuevas señales de infestación.

II. CONTROL DE INSECTOS – DESINSECTACIÓN

PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SIN LA AUTORIZACIÓN DEL GERENTE GENERAL

Page 5: POES_TRABAJO N° 1_control de plagas

FRUTOS DEL VALLE S.A.C.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

HIGIENE Y SANEAMIENTO

FECHA : FEB. 2009 EDICIÓN : 001 REVISIÓN : 00 PÁGINA 45 de 7

1.- RECONOCIMIENTO DE LAS ESPECIES A TRATARSe deberá realizar el reconocimiento del tipo de insectos, para tratar éstos de manera específica, reconociendo su biología, hábitat y ciclos biológicos; aunque una medida de control puede ser efectiva para algunas especies de insectos, no significa necesariamente que dé el mismo resultado con otras.

2.- RECONOCIMIENTO DE LAS ÁREAS A FUMIGARDe acuerdo a las inspecciones realizadas a las instalaciones se determinaron las siguientes áreas a fumigar.

- Almacenes (materia prima, insumos, envases y producto terminado) - Zonas de procesamiento.- Segundo nivel (Oficinas, Zonas Externas, servicios higiénicos)

3.- TRATAMIENTO POR ÁREA:- De acuerdo a las condiciones ambientales del área se considerará el empleo del equipo

(pulverizador manual, moto fumigadora, etc.).

- Si el área se encuentra expuesta al medio ambiente, en el momento de realizar la

desinsectación, se direccionara la aplicación del equipo de tal forma que se añada el producto en

dirección al aire.

- Si el área se encuentra en ambiente cerrado, la desinsectación se realizará de adentro hacia

fuera.

Área de almacenes, oficinas y servicios higiénicos:

Insectos rastreros: Se aplicará insecticida en polvo alrededor de la ruma.

Insectos voladores: Se aplicará insecticida líquido.

Zona de procesamiento: La desinsectación se realizará preventivamente en paradas cortas y

período de veda o cuando se requiera.

4.- FRECUENCIA DE LOS TRATAMIENTOSLos tratamientos deben efectuarse en períodos trimestrales (04 veces al año) Y/o de acuerdo a las necesidades de la empresa.Períodos de fumigación recomendados:

Nota: las áreas a tratar por cada tratamiento pueden variar según las señales de infestación halladas. La frecuencia puede variar igualmente.

5.- RECOMENDACIONES GENERALES El tratamiento deberá realizarse por personas exclusivamente entrenadas Deberá utilizarse productos autorizados, en caso de que el producto utilizado no sea

biodegradable, todos los objetos: maquinas, utensilios serán cubiertos. Deberá de realizarse un control continuo después de cumplirse un periodo de tratamiento con el

objeto de encontrar nuevas señales de infestación.

PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SIN LA AUTORIZACIÓN DEL GERENTE GENERAL

Page 6: POES_TRABAJO N° 1_control de plagas

FRUTOS DEL VALLE S.A.C.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

HIGIENE Y SANEAMIENTO

FECHA : FEB. 2009 EDICIÓN : 001 REVISIÓN : 00 PÁGINA 45 de 7

III. CONTROL DE OTRAS PLAGAS- Personal de Aseguramiento de la Calidad debe de establecer un monitoreo para determinar la

presencia, los posibles accesos y lugares por donde se desplazan o reúnen otros animales como

perros, gatos, zorros, etc. dentro de la sede (buscar señales que delaten la presencia de estos

animales: madrigueras, heces, etc.).

- Una vez determinados los lugares de acceso o concentración de estos animales, se inicia la

aplicación cercos o barreras físicas para el caso de mamíferos y la limpieza exhaustiva de la

zona y mecanismos para ahuyentar aves.

- El seguimiento o monitoreo de la presencia de estos animales se desarrollará quincenalmente o

cuando sea necesario.

4.5.MONITOREO:- QUE: Presencia roedores e insectos- COMO: Utilizando trampas y cebaderos en caso de roedores, en caso de insectos con mallas adherente.- QUIEN: Personal de aseguramiento de la calidad y saneamiento- DONDE: En los lugares establecidos según layout.- CUANDO: Mensualmente y/o cuando se requiera para desratización, y quincenalmente y/o cuando se

requiera para desinsectación.

REGISTROS:

ANEXO N° 1 FORMATOS:

SEÑALES DE INFESTACIÓN - FORMATO PHS-FOR-IV-011

CONTROL DE ROEDORES - FORMATO PHS-FOR-IV-012

CONTROL DE INSECTOS - FORMATO PHS-FOR-IV-013

CONTROL DE VECTORES - FORMATO PHS-FOR-IV-014

4.6. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASa.-Acciones correctivas inmediatas:

- Eliminación de residuos.- Orden, limpieza y clasificación.- Fumigaciones y Nebulizaciones en caso de presencia de insectos.

PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SIN LA AUTORIZACIÓN DEL GERENTE GENERAL

Page 7: POES_TRABAJO N° 1_control de plagas

FRUTOS DEL VALLE S.A.C.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE

HIGIENE Y SANEAMIENTO

FECHA : FEB. 2009 EDICIÓN : 001 REVISIÓN : 00 PÁGINA 45 de 7

- En caso de roedores se coloca más trampas y cebaderos en las áreas donde existe mayor presencia de estos.

b.- Acciones correctivas preventivas:- Crear barreras físicas(relleno de dilatación de pisos y paredes, colocación de mallas en ventanas,

colocar rejillas a canaletas y colocar tapas a los desagües)- Rotación de los insecticidas y rodenticidas.- Mantenimiento de tuberías y canaletas- Crear barreras físicas(relleno de dilatación de pisos y paredes, colocación de mallas en ventanas,

colocar rejillas a canaletas y colocar tapas a los desagües)- Rotación de los insecticidas y rodenticidas.- Mantenimiento de tuberías y canaletas.

5.- VERIFICACIÓN:La verificación del monitoreo la realiza el Asistente de Aseguramiento de la Calidad.

La verificación de registros la realiza el Jefe de Aseguramiento de la Calidad.

6.-DOCUMENTACIÓN RELACIONADA: No aplica.

PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL PRESENTE DOCUMENTO SIN LA AUTORIZACIÓN DEL GERENTE GENERAL