Poesias Tradicionales Para Niños Escritures Ilustres

5
POESÍA TRADICIONAL DE ESCRITORES ILUSTRES El lagarto está llorando. La lagarta está llorando. El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos. Han perdido sin querer su anillo de desposados. ¡Ay! su anillito de plomo, ¡ay! su anillito plomado Un cielo grande y sin gente monta en su globo a los pájaros. El sol, capitán redondo, lleva un chaleco de raso. ¡Miradlos qué viejos son! ¡Qué viejos son los lagartos! ¡Ay, cómo lloran y lloran! ¡Ay, ay, cómo están llorando! Autor: Federico García Lorca Las mañanicas del mes de Mayo Patricia Velázquez Romera http://patriciavelazquez.blogspot.com/ Imagen:

description

Poesias tradicionales

Transcript of Poesias Tradicionales Para Niños Escritures Ilustres

Page 1: Poesias Tradicionales Para Niños Escritures Ilustres

POESÍA TRADICIONAL DE ESCRITORES ILUSTRES

El lagarto está llorando.

La lagarta está llorando.El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos.

Han perdido sin querer su anillo de desposados.

¡Ay! su anillito de plomo,

¡ay! su anillito plomado

Un cielo grande y sin gente

monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,

lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!

¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay, cómo lloran y lloran!

¡Ay, ay, cómo están llorando!

Autor: Federico García Lorca

Las mañanicas del mes de MayoEn las mañanicasdel mes de mayocantan los ruiseñores.

Retumba el campo.

 

En las mañanicas,

como son frescas,

Patricia Velázquez Romerahttp://patriciavelazquez.blogspot.com/

Imagen: www.leemos.wikisace.com

Page 2: Poesias Tradicionales Para Niños Escritures Ilustres

POESÍA TRADICIONAL DE ESCRITORES ILUSTRES

cubren ruiseñores

las alamedas.

 

Ríense las fuentes

tirando perlas

a las florecillas

que están más cerca.

 

Vístense las plantas

de varias sedas,

que sacar colores

poco les cuesta. 

Los campos alegran

tapetes varios,

cantan los ruiseñores

retumba el campo.

 

Sale el mayo hermoso

con los frescos vientos

que le ha dado marzo

de céfiros bellos.

 

Las lluvias de abril

flores le trajeron:

púsose guirnaldas

en los rojos cabellos.

 

Los que eran amantes

amaron de nuevo

y los que no amaban

a buscarlo fueron.

 

Y luego que vieron

mañanas de mayo,

cantan los ruiseñores,

retumba el campo.

Autor: Lope de Vega

Ilustración: www.martesdcuento.wprdspress.com

DOÑA PITU PITURRA

Doña Pito Piturra tiene unos guantes; 

Doña Pito Piturra, muy elegantes. 

Doña Pito Piturra tiene un sombrero; 

Doña Pito Piturra, con un plumero. 

Patricia Velázquez Romerahttp://patriciavelazquez.blogspot.com/

Page 3: Poesias Tradicionales Para Niños Escritures Ilustres

POESÍA TRADICIONAL DE ESCRITORES ILUSTRES

 

Dona Pito Piturra tiene un zapato; 

Doña Pito Piturra, le vino ancho. 

 

Dona Pito Piturra tiene unos guantes; 

Doña Pito Piturra, le están muy grandes. 

 

Doña Pito Piturra tiene unos guantes; 

Doña Pito Piturra, Lo he dicho antes.

Autora: Gloria FuertesImagen: www.cristinacamino.wordpress.com

Los ratones

Juntáronse los ratones

para librarse del gato; y después de largo rato

de disputas y opiniones,

dijeron que acertarían

en ponerle un cascabel,

que andando el gato con él,

Patricia Velázquez Romerahttp://patriciavelazquez.blogspot.com/

Page 4: Poesias Tradicionales Para Niños Escritures Ilustres

POESÍA TRADICIONAL DE ESCRITORES ILUSTRES

librarse mejor podrían.

Salió un ratón barbicano,colilargo, hociquirromo

y encrespando el grueso lomo,

dijo al senado romano,

después de hablar culto un rato:

¿Quién de todos ha de ser

el que se atreva a poner

ese cascabel al gato?

Autor: Lope de VegaImágenes: www.pixabay.com

Abril

El chamariz en el chopo.

-¿Y qué más? 

El chopo en el cielo azul.

- ¿Y qué más?

 

El cielo azul en el agua.

- ¿Y qué más?

 

El agua en la hojita nueva.

Patricia Velázquez Romerahttp://patriciavelazquez.blogspot.com/

Page 5: Poesias Tradicionales Para Niños Escritures Ilustres

POESÍA TRADICIONAL DE ESCRITORES ILUSTRES

- ¿Y qué más?

 

La hojita nueva en la rosa.

- ¿Y qué más?

 

La rosa en mi corazón.

- ¿Y qué más? 

¡Mi corazón en el tuyo!

Autor: Juan Ramón JiménezImagen: www.pixabay.com

Patricia Velázquez Romerahttp://patriciavelazquez.blogspot.com/