Poema Sinfonico Danza Macabra

13
Formas y generos 2 Analisis sobre “danza macabra” Genero : poema sinfónico Compositor : camille saint saenz Materia: formas y generos Profesor : Guillermo rubelt Alumnos :Daniel mariscal ,ezequiel nolasco y adrian zambrano

description

analisis de forma de poema sinfonico

Transcript of Poema Sinfonico Danza Macabra

Page 1: Poema Sinfonico Danza Macabra

Formas y generos 2

Analisis sobre “danza macabra”Genero : poema sinfónicoCompositor : camille saint saenzMateria: formas y generosProfesor : Guillermo rubeltAlumnos :Daniel mariscal ,ezequiel nolasco y adrian zambrano

Page 2: Poema Sinfonico Danza Macabra

Introducción:

El siguiente trabajo consiste en realizar un analisis profundo del poema sinfónico de camille saint saenz “danza macabra “

Page 3: Poema Sinfonico Danza Macabra

Sobre la música programática:

La música programática ,es una música descriptiva que tiene por objeto evocar ideas o imágenes extramusicales ,en la mente del oyente. El hecho de utilizar la música como lenguaje descriptivo ,no es nuevo (recordemos las “cuatro estaciones “ de Vivaldi ) . es en el romanticismo en donde surgen estos generos capaces de materializar ese poder de la música . nacen asi ,dos nuevas formas de música programática : la sinfonía programática y el poema sinfónico . estas formas ,se adecuan mas a la libertad soñada del compositor y de esta época ,que trata de desprenderse de las sujeciones que proponen las tradicionales formas musicales

La sinfonía programática:

Es una sinfonía que en lugar de basarse en una estructura formal de desarrolla en torno a la descripción de un programa o argumento ,generalmente de carácter literario . a veces se trata de retener una idea musical dominante que sirva de base para ir transformandose : es la famosa “idea fija” o leitmotiv que utiliza berlioz en su “sinfonía fantástica”( melodía que representa a su amada .

La sinfonía programática ,es una obra de larga duracion (varios movimientos ) y normalmente erl autor introduce el texto al principio de la obra que sirve de guía a la misma .

El poema sinfónico :

Es un tipo de composición orquestal de forma libre ,donde se desarrolla un tema

Page 4: Poema Sinfonico Danza Macabra

poetico ,dramático ,descriptivo ,programático etc. Se puede considerar a las oberturas de concierto de berlioz y mendelssohn como los antecedentes directo9s de los poemas sinfónicos de Liszt. El primer poema sinfónico que compuso Liszt fue “ce quo n entende sur la montagne” basado en un poema de victor hugo . después compondría una gran cantidad de ellos entre los que podemos destacar “les preludes” “tasso “ heroide fúnebre” “mazzepa “ y “Hamlet “ entre otros .

El nacionalismo romantico hizo acopio del poema sinfónico para desarrollar sus ideas nacionalistas . floreció profusamente en bohemia y en Rusia . ejemplos los contemplamos en obras como “mi patria “ de smetana y “karaminskaya” de glinka . dos compositores destacados en la composición de poemas sinfónicos son berlioz y Strauss . del primero ,podemos destacar “Harold en Italia” y “romeo y Julieta “ . del segundo “ till eulenspiegel “ “don juan” “ vida de héroe “ y “ muerte y transfiguración” . hay que aclarar ,que aunque el poema sinfónico este programado para describir ciertas situaciones poeticas y dramaticas ,esto no quiere decir que su estructura sea totalmente libre . hay innumerables ejemplos de poemas sinfónicos compuestos bajo la forma rondo y muchos de ellos bajo el nombre de “sinfonía” . en todo caso e,el compositor estructura ña forma de poema sinfónico de la mejor manera para expresar su contenido sentimental .

Acerca del autor

Biografia:

( parís 1835_ argel 1921). Compositor francés .perdio a su padre ,cuando contaba solamente con cuatro meses y recibió la 1era formación musical de su madre y de una tia.

Page 5: Poema Sinfonico Danza Macabra

Se mostro tan precoz en el aspecto que a los cinco años pudo ya componer para el piano. Fue confiado entonces a la guía del pianista stamaty el cual lo presento como pequeño virtuoso en 1845.

Estudio orgando con benoit y composición con halevy . en 1852 gano un concurso con una “ode a saint Cecilia” . en 1853 fue nombrado organista de st. Merry y en el año 1857 ,alcanzo el mismo cargo en la madelaine ,en 1861 obtuvo la catedra de piano de la escuela neidermeyer . su 1era obra teatral “le timbre de argent” (1864_ 1865 ) ,no pudo llegar a escena .

Temperamento batallador y energico ,fundo en 1871 la “societe mationale de musique “ orientada concretamente al fomento de la ejecución de la nueva música francesa . la iniciativa , a la cual se adhirieron entre otros lalo ,franck, bizet y faure ,tuvo una gran importancia en sus aspectos de propulsión y organización . en 1872 ,saint_saenz pudo finalmente ver sus aspiraciones escénicas : siquiera con escaso éxito ,fue representada en la” opera comique “su obra “la princesse jaune “

A es ta misma época pertenecen también algunas de las producciones sinfónicas mas importantes del músico en cuestión : los poemas “la rueca de onfalia “(1871)” phaeton” (1873) “ danza macabra “( 1874) y “la jenesusse d hercule” ( 1877) en el que puede percibirse una intensa influencia de las obras análogas de Liszt . los conciertos 2do ,3ero y 4to para piano en sol menor (1868) ,mi bemol mayor (1869) y do menor (1875) ,cuyo virtuosísimo pianístico alcanza un alto nivel de perfeccion en cuanto a la forma y la estructura.

Acerca de la obra :

Page 6: Poema Sinfonico Danza Macabra

Cuenta una historia ,que al dar la medianoche ,la muerte tiene el poder de aparecerse en los cementerios . allí toca una danza en su violin y llama a los muertos ,que salen de sus tumbas para bailar hasta el amanecer . en 1874 , el músico francés caemille saint_saens ,compuso una pieza orquestal que nos permite imaginar esta danza .

El autor ,se intereso en la tradición de la danza de la muerte . tomando como base a un poema que hacia referencia al tema ,perteneciente al poeta francés henri cazalis (1840 _ 1909) escribió una primera versión para voz y piano . un par de años mas tarde ,basado en el mismo texto ,camille compuso un poema sinfónico con el titul de “danza macabra” opus 40 . un poema sinfónico ,es una pieza de música orquestal ,basado en un “programa” es decir un escrito que se le da al publico antes de escuchar la obra .

La 1era vez que se toco esta obra de saint -saens ,en 1875 ,no tuvo mucho éxito . el publico se escandalizo por los efectos sonoros de la obra ,pues resultaban demasiado novedosos para la época . cuenta la historia que el estrepito que hizo el publico de parís tras la presentación de la “danza macabra “ causo que la madre del compositor se desmayara .franz Liszt ,amigo de saint _saens defendió la obra a tal punto ,que escribió una versión para piano solo. En nuestros días ,junto al “carnaval de los animales “ la “danza macabra” es una de las obras mas populares de saint_saens . es interesante saber que estas dos obras tienen música en común : en la sección llamada “fosiles” del carnaval de los animales el compositor utiliza una melodía casi idéntica a una parte de la danza macabra y en ambos casos ,utiliza el xilófono para representar el sonido de los huesos .

Page 7: Poema Sinfonico Danza Macabra

Analisis de la obra : organización macroestrucrural

00:01: el arpa anuncia las doce de la noche. Contrabajos en pizzicato ( 00:17) se acercan al solista del violin (00:24) para que despierte a los espiritus con repetidas disonancias . se marca el paso de la danza y resuelve en sol ( 00:30 )

00:31: comienza un vals en las flautas ,que se repite en las cuerdas sobre los acordes del arpa (tema de vals ) . el solista de violin da la replica ( tema de replica 00:44) antes de pasar a un creciente dialogo con los vientos sobre el tema de vals ( 00:58 )

01:10 vuelve a marcar el paso para una versión mas fuerte del vals en violines sobre cuerdas graves y triangulo ( 01:14)

01:27 un breve fugato da ritmo al tema de replica . entran los chelos en sol y luego las violas (02:22) después los vientos ( 02:28) en sol y por ultimo un suave staccato de trompeta ( 02: 13 ) sobre re .

02: 19 oboe y flautas dan el tema de vals que desemboca en el tema de replica de flautas y arpa y luego en metales y cuerdas pizzicato contra oboe y flautín con triangulo .

02: 51 el tema se hace mas legatto en el violin solo ,dialogando con trompa y flauta y luego todos los violines ( 03:13)

03:21 sobre cuerdas graves los violines comienzan unos arpegios agudos que recuerdan al viento . tras un breve dialogo entre cuerdas y vientos sobre el tema de vals ( 03:27) trombones ,trompas y trompetas despliegan la versión rítmica del tema de replica (03:33) que va a para a

Page 8: Poema Sinfonico Danza Macabra

la danza de los esqueletos (03:43) con el xilofón en primer plano

03:49 vientos y metales alternan con cuerdas para el decrescendo en los vientos (04:49) sobre cuerdas y xilofón.

04: 19 el violin solo marca el paso para un dialogo rítmico con las cuerdas en pizzicato (04:21) y staccato de viento ( 04:22) que resuelve en re en flautas y triangulos .

04:30 el violin prosigue su solo ,desarrollando el tema de replica sobre las cuerdas que llevan una variante del tema de vals como contramelodia

04:42 violin y cuerdas desarrolan un crescendo al que se suman los vientos en 04:50

04:59 llegado al climax un frenetico descenso en las cuerdas sobre staccato de los metales pasa a un ascenso cromático en los vientos ( 05 :06 ) que desemboca en ..

05:09 la celebración a pleno ,con el vals en vientos y cuerdas tras un primer plano del tema de replica en trombones y un fondo en staccato de trompa ,triangulos ,platos y timbal .

05:22 las cuerdas asumen el protagonismo ,llevándonos hasta ..

05:43 la ultima “juerga de los espiritus “ . un tutti rítmico fortissimo a golpe de plato y redoble de timbal

05: 57 de repente el primer rayo de sol en las trompas ,despierta al gallo cuyo canto con el oboe (05:59) provoca un tremolo en las cuerdas sobre el timbal

Page 9: Poema Sinfonico Danza Macabra

06: 17 vuelve el violin solo ,casi lamentando el final de la fiesta , y con un distante recuerdo en las cuerdas termina la danza .

Conclusión :

un poco lo que pudimos apreciar entre todos acerca de este genero ,es la gran riqueza que posee ,sobre todo en su capacidad de buscar representar imágenes y momentos que surgen de otros generos como la literatura o la pintura .es decir ,el poema sinfónico tiene una gran capacidad para integrarse con otras artes y asi dejarnos obras de arte únicas

Page 10: Poema Sinfonico Danza Macabra

Bibliografía :

https://mcarmenfer.wordpress.com/2011/08/02/la-sinfoniaprogramatica-y-el-poema-sinfonico

http://www.melomanos.com/la-musica/formas-musicales/poema-sinfonico/

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/saint__saens.htm