Poder y Dinero

11
Diplomado Sociedad Civil y Líderes Sociales Poder y Dinero: Estado,Grupos Económicos y Poder Constituyente . Algunas Reflexiones Analizar la relación entre Poder y Dinero, resulta aparte de interesante, más complejo de lo aparente. Esta complejidad, se da a mi parecer entre otras razones, al extender la palabra Dinero, como concepto, relacionándola con la Economía y los Grupos Económicos que administran y/o controlan un país. En este sentido, podríamos pesquisar el tema desde las potencias mundiales o desde las grandes corporaciones internacionales vigentes hoy en el marco de la llamada Globalización. No obstante, haremos el intento de analizar el tema solo desde el Poder Nacional, que emana del Estado y los Grupos que históricamente han desarrollado su accionar en Chile. En el marco de lo anterior, y en torno a un tema actualmente vigente, queremos expresar algunas dudas e inquietudes que emergen al analizar un poco la Historia de Chile y los avatares de nuestro desarrollo económico a partir de la Colonia, en una perspectiva de historicismo social y dinámico más que de uno estático y de héroes. Es así como en términos generales, nos planteamos algunas inquietudes, que trataremos de expresar, en base a los apuntes de clases del Diplomado y a través de consultas bibliográficas a historiadores diversos. Nos planteamos por ejemplo: ¿Cómo ha "participado" la Sociedad Civil , en la construcción del Estado en Chile? ¿La Ciudadanía y la Sociedad Civil, ha manifestado su "Poder" soberano en temas como la constitucionalidad? ¿Qué grupos económicos habrían influido, si es que es así, en la definición y consolidación del Estado chileno y su régimen Módulo Poder Dinero y Sociedad

description

Breve Reseña histórica basada en historiadores sociales sobre la relación entre el Mercantilismo y el Productivismo en Chile , que nos conduce a los conflictos entre Dinero y Política, entre Poder Dinero y Política y los orígenes de nuestra Casta Política

Transcript of Poder y Dinero

Diplomado Sociedad Civil y Lderes Sociales

Poder y Dinero:Estado,Grupos Econmicos y Poder Constituyente.

Algunas ReflexionesAnalizar la relacin entre Poder y Dinero, resulta aparte de interesante, ms complejo de lo aparente.Esta complejidad, se da a mi parecer entre otras razones, al extender la palabra Dinero, como concepto, relacionndola con la Economa y los Grupos Econmicos que administran y/o controlan un pas.En este sentido, podramos pesquisar el tema desde las potencias mundiales o desde las grandes corporaciones internacionales vigentes hoy en el marco de la llamada Globalizacin.No obstante, haremos el intento de analizar el tema solo desde el Poder Nacional, que emana del Estado y los Grupos que histricamente han desarrollado su accionar en Chile.En el marco de lo anterior, y en torno a un tema actualmente vigente, queremos expresar algunas dudas e inquietudes que emergen al analizar un poco la Historia de Chile y los avatares de nuestro desarrollo econmico a partir de la Colonia, en una perspectiva de historicismo social y dinmico ms que de uno esttico y de hroes.Es as como en trminos generales, nos planteamos algunas inquietudes, que trataremos de expresar, en base a los apuntes de clases del Diplomado y a travs de consultas bibliogrficas a historiadores diversos.

Nos planteamos por ejemplo:

Cmo ha "participado" la Sociedad Civil , en la construccin del Estado en Chile?La Ciudadana y la Sociedad Civil, ha manifestado su "Poder" soberano en temas como la constitucionalidad?

Qu grupos econmicos habran influido, si es que es as, en la definicin y consolidacin del Estado chileno y su rgimen poltico, durante estos 200 aos de Independencia del Poder Colonial?

Y en definitiva la Ciudadana y la Sociedad Civil, ostentan hoy y/o han ostentado ayer el Poder Constituyente que construye Estado?

lo han ejercido alguna vez?.

Y por ltimo, Qu perspectivas hay hacia el futuro respecto al Poder el Dinero y la Sociedad Civil frente a la necesidad de democratizar el ejercicio del Poder ?

Otras preguntas que se plantean por parte de algunos historiadores sociales son.

Qu sabemos sobre soberana y poder constituyente?

Qu experiencias histricas ha tenido nuestro pas?

En este sentido Cmo aprendemos hacer ciudadana?

Qu importancia tienen los movimientos sociales?

Por qu en su gran mayora han surgido en provincia?

Puede haber en Chile una Asamblea Constituyente?

Qu beneficios o problemas podra traer?

Parte de estas interrogantes queremos dilucidar, someramente en este trabajo.

Poder y construccin de Estado en Chile.-

Antecedentes Coloniales.

El Estado Imperial Espaol, se bas en la imposicin de dos ideas abstractas de unificacin: el origen divino del poder centralista del monarca, y la "unidad monoplica" del Mercado Intercontinental creado por mercaderes y conquistadores.

Dominado por la mente poltica y cristiana del Rey, el Estado Imperial, despleg una notable poltica colonial de tipo social que se caracteriz, en general, por la proteccin dispensada a los colonos mineros, estancieros y productores en general, a la masa laboral indgena y a la masa de mendigos viudas y desamparados.(Historia Contempornea de Chile, Estado Legitimidad, Ciudadana, Gabriel Salazar. Julio Pinto. 1999.).

Al respecto desde fines del siglo 16, el "pueblo" chileno, haba vivido organizado en "pueblos" o comunidades locales. Durante dos siglos y medio los "vecinos vivieron preocupados de producir lo necesario para subsistir y cuando se poda, exportar al Virreinato del Per.

Para organizar la produccin, la vida local y el comercio se reunan en Asambleas Vecinales (Cabildo Abierto), razn por la que fueron consolidando una bicentenaria tradicin de autogobierno.

Desarrollaron en suma , una cultura social productivista y liberal democrtica, que indudablemente se enfrent despus de la Independencia con la cultura mercantilista y centralista del nico pueblo que no desarroll esta cultura social productivista : Santiago. Porque Santiago era desde el punto de vista productivo,, relativamente ms pobre que los pueblos agro mineros del Norte y los agro ganaderos del Sur, razn por la cual desarrollo afanes hegemnicos, tomando el control centralista del Comercio exterior de todo el pas.(En el nombre del Poder Popular Constituyente .Chile Siglo XXI. Gabriel Salazar. 2011.LOM Ediciones).

Veremos mas adelante, como esta cultura mercantilista de ciertos grupos, determinara el desarrollo de hechos histrico-econmicos, no suficientemente explicitados por los historiadores tradicionales.

Las citas anteriores, por otro lado, nos muestran una realidad, de Participacin Civil, en los Pueblos con una tradicin ya bicentenaria, antes de la Independencia. Participacin esta que se expresaba en los llamados Cabildos Abiertos.Es poco conocido el hecho de que desde fines del siglo XVI, el "pueblo" chileno, (definido entonces como el "conjunto de vecinos con casa poblada") haba vivido organizado en "pueblos" (ciudades ,villorrios, aldeas, lugares...),o comunidades locales muy distantes unos de otros y para organizar su produccin, la vida local y el comercio lejano y cercano se reunan en Asambleas Vecinales (Cabildo Abierto),razn por la cual desarrollaron una bicentenaria tradicin de Autogobierno como decamos anteriormente. En ese contexto, el Cabildo fue el rgano directo, local de la "Soberana Popular".

La organizacin colectiva del proceso productivo, congregaba tanto a chacareros como a estancieros y hacendados, a peones y artesanos, a mineros e incluso a curas alguaciles, profesores, escribanos y milicianos, la Asamblea Comunal los reuna a todos, supieran leer y escribir o no, fueran hombres o mujeres, viejos o jvenes, propietarios o asalariados. Los casi 50 pueblos que existan en Chile, a comienzos del siglo XIX desarrollaron as lo que algunos llaman una cultura social-productivista y liberal democrtica.

Santiago construy afanes hegemnicos tomando el control centralista del comercio exterior de todo el pas, a travs de una serie de decisiones formndose no un empresariado "productivista, sino una elite esencialmente mercantilista, lo que condujo a la formacin en rigor de lo que se ha denominado patriciado mercantil con un sentido centralista del Poder

Por otro lado, no obstante que, durante los siglos coloniales, los pueblos de provincia, de Coquimbo y de Concepcin, aceptaron la supremaca centralista de Santiago por cuanto formaban parte del "Reino de Chile" que a su vez era una provincia orgnica del Imperio encabezado por el Rey de Espaa, esta supremaca se empieza a cuestionar al producirse la ruptura independentista que plante a poco andar la necesidad histrica de construir un Estado "nacional" sin ligazn con el Imperio.

El proceso de la Independencia,

Inicio del conflicto entre el social-productivismo y el mercantilismo.

Los acontecimientos ocurridos en Europa, que determinan el proceso independentista en Amrica, determinan a su vez a propsito de construir un Estado Nacional, una vez terminadas las luchas armadas con el Imperio, el enfrentamiento entre dos posiciones respecto al futuro de Chile, que poco se ha estudiado y analizado.

Los distintos historiadores, cada uno de ellos con visiones influidas por sus posiciones sociales y econmicas, nos describen la mayor parte de las veces una Historia o una memoria poltica de la nacin saturada de estatuas y hroes. En ningn rincn de ella aparece el pueblo y/o la masa ciudadana como el principal actor de su destino.

Se plantea actualmente que. "no est claro como se ha constituido la interpretacin histrica predominante sobre el crucial perodo 1810-1837. Dicho perodo corresponde al de fundacin del Estado y la Poltica". (Construccin de Estado en Chile, 1800-1837. Gabriel Salazar. 2006. Editorial Sudamericana).

El conflicto, entre las dos concepciones aludidas (mercantilismo versus social productivismo), se evidencia, segn las actuales interpretaciones de la Historia Social de Chile, en el enfrentamiento entre el el principal hroe de este tiempo Bernardo OHiggins y el General Ramn Freire, Intendente de Concepcin y General en Jefe del Ejrcito de la Frontera.

Poco se conoce, en la historia oficial, saturada de batallas militares y de hroes, respecto al conflicto entre las provincias y Santiago, representada respectivamente por Ramn Freire y Bernardo OHiggins respectivamente.

Poco se sabe de la postura, centralista y de apoyo al patriciado mercantil, expresada en OHiggins y el apoyo a la postura social productivista expresada en el General Freire, posturas que finalmente desembocan en la batalla de Lircay que posiciona como triunfante al bando representativo del mercantilismo, batalla en la cual la intervencin expresa del triministro, Diego Portales, personaje clave en la historia de Chile, y quizs uno de los ms controvertidos fue determinante. Sobre este, el historiador Francisco Antonio Encina expres "No hay entre las figuras de la historia americana otra ms deformada que la de Portales".("Portales. Tomo 1, Francisco Encina. Editorial Nascimiento. 1964).

Poder Poltico, y Poder Ciudadano Constituyente.-

Diego Portales , Estadista, constructor del Estado Nacional.?

Estudiar, Reestudiar , analizar con ojos nuevos, desde una perspectivas ms de Historia Social que de Historia tradicional, de hroes y monumentos, la construccin de Poder y relacionarlo con Dinero es decir con el control que grupos econmicos ejercen sobre los pases como el nuestro, resulta indudablemente altamente complejo , por lo que en unas cuantas pginas no es posible abarcar esta complejidad histrica social y econmica.

No obstante, no se puede dejar de nombrar a quien se considera, desde amplios sectores como uno de los constructores del Estado en Chile: Diego Portales.

Quin fue realmente Diego Portales? Muchos analistas e historiadores han escrito sobre el, y en nuestro caso, mirando los hechos desde la mirada de los conceptos de Poder y Dinero, es dable destacar un par de hechos.

Primero, que fue un comerciante, segundo que fue un poltico, tercero que tuvo Poder y mucho, cuarto que ejerci este Poder con mucha pasin y que a la larga determin su asesinato por oficiales estacionados en Quillota, en un momento de rechazo a la tirana y de apoyo militar a convicciones democrticas.

Recientemente, Luis Reyes Konings, en un artculo de la Revista EStudios Histricos de Julio de 2013, "Portales, Mito, Tradicin y Revisin", expresa:

Comenzaremos la crtica y revisin a los postulados tradicionales, siguiendo algunas consideraciones argumentadas por Sergio Villalobos en su libro "Portales, Una Falsificacin histrica"

Villalobos, desarrolla en sus pginas una aguda crtica a la historiografa conservadora, que desde su perspectiva ha presentado a Portales como una figura de mrmol, elevado inteligente, entre otras cualidades. En este contexto, la historiografa conservadora, habra muchas veces deformado los acontecimientos, en vistas de sus intereses, con el objeto de defender de crticas y enjuiciamientos al clebre Ministro.

Ms adelante el autor del artculo se refiere en especial a historiadores como Edward Encina, a quienes responsabiliza de " una simplificacin excesiva que deja fuera muchos elementos alterando la realidad histrica.

Sus crticas se recrudecen, coincidiendo en esto con Gabriel Salazar, al afirmar que los errores estaran en considerar al Ministro como:

"el organizador de la repblica y del "Estado en forma", el hombre que con clarividencia y voluntad poderosa habra torcido el rumbo de los hechos para enderezar al pas hacia un destino de grandeza. Esta visin plantea ms adelante, desconoce los grandes fenmenos sociales, las fuerzas poderosas que se abren paso en la historia, y achica el visor del microscopio hasta captar solamente la gesticulacin de una criatura. Es una incapacidad intelectual, que acta por inercia y prefiere ignorar el avance de la historia en mtodo y teora, que requiere de mayor cultura y complejidad en el anlisis"(Sergio Villalobos: Portales: Una Falsificacin Histrica", Editorial Universitaria, Santiago 2005.

Cabe, destacar que el historiador que cita el autor del artculo , Luis Reyes Konings, es concordante con otros historiadores como Alfredo Jocelyn-Holt y Gabriel Salazar, Premio Nacional de Historia 2006.

Este ltimo detalla, en sus mltiples obras, el rol que habra ejercido Portales realmente en la construccin de Estado al servicio del Mercantilismo , ms que al Productivismo, en una relacin Poder Dinero evidente, y que determina en gran medida el Sistema Poltico que , salvo cortos perodos, nos rige.

En relacin por tanto al "Poder Poltico y Poder Ciudadano" constituyente, es posible constatar el olvido histrico del Poder que debiera haber ejercido la Ciudadana y la Sociedad Civil en la estructuracin de la constitucionalidad que nos rige.

Segn Salazar, " la Constitucin de 1828, ha sido, en dos siglos de Historia, la nica acordada libremente por la Ciudadana chilena" (En el nombre del Poder Popular Constituyente LOM Ediciones 2011).

Constituciones en Chile.-

Una breve Resea:

Despus de la Batalla de Chacabuco, es decir cuando derrotados los espaoles, se entr de lleno en la fase propiamente constituyente, el problema de elaborar una Constitucin que representara a " el Pueblo, cobr vigencia plena. Sin embargo justo all, en ese perodo lgido, se instala la Dictadura de OHiggins.

Salazar, plantea que " fue un Movimiento Ciudadano el que derroc, la Dictadura Militar de Bernardo OHiggins y lo oblig a abdicar", planteamiento que contrasta con el cuadro congelado en la Historia de la "Abdicacin del Prcer", que nos muestra a un heroe que poco menos que por decisin propia en un gesto de desprendimiento, devolvi al pueblo la piocha del Poder.

Nuestro proceso histrico verdadero, -plantea Salazar-, ha sido largo, revuelto y alienante, y es por tanto conveniente repasar, aunque sea al paso, las movilizaciones social ciudadanas del pasado y el presente.

As pues, se plantea que, solo en dos ocasiones los ciudadanos han blandido el Poder Constituyente, oportunidades en que se ha intentado segn estos autores rescatar el Poder de manos de los sectores mercantilistas:

1 A partir de 1822, cuando se derriba la Dictadura Militar de OHiggins para iniciar luego un proceso constituyente, que tras muchas peripecias concluye en 1828. y

2 A partir de 1918, cuando se decide "sustituir el fracasado rgimen oligrquico-parlamentarista, heredero del Estado Portaliano de 1833 y construir soberanamente un Estado Popular Nacional - Desarrollista, a cuyo efecto se auto convoc la llamada" Asamblea Constituyente de Asalariados e Intelectuales", realizada en Marzo de 1925.

Es dable, anotar que, lgicamente, el Poder del Dinero y el Mercantilismo, a travs de Portales en un caso y Arturo Alessandri en el otro arrebataron este Poder de manos de la Sociedad Civil y la Ciudadana para reinstalarlo nuevamente en los grupos econmicos adcritos al Mercantilismo.

La Historia, ms adelante nos sigue mostrando intentos de instalar el Poder en manos de las posiciones llamadas social productivistas, sin embargo los acontecimientos econmicos internacionales y nacionales una y otra vez, no han permitido que la Sociedad Civil , a travs de un Rgimen de Democracia ms participativa permita esto.

Es as como producto de la crisis internacional Chile, se permite durante un perodo, entrar en una fase de Desarrollo Hacia Dentro , para volver posteriormente a una de Desarrollo Hacia Fuera, que incrementa el fortalecimiento del Mercantilismo frente al Social Productivismo.

Los regmenes polticos de los ltimos 50 aos as lo muestran.

Sociedad Civil, Ciudadana, Poder, Grupos econmicos.-

Nuestro breve, Periplo por los hechos histricos no suficientemente estudiados y analizados, nos ubican en la actualidad en consideracin adems a una ciudadana mas empoderada e informada, por los avances tecnolgicos especialmente Internet, ante la situacin de enfrentar con conocimiento y prudencia el futuro de Chile, reconociendo la relacin vigente an entre Poder y Dinero, vislumbrando la posibilidad de lograr recuperar el Poder para la Sociedad Civil ,la Ciudadana, en donde debi estar siempre. Lo que nos muestra que los chilenos esperan mas de una Democracia Representativa que muestra signos de agotamiento y clama por mayor participacin y compromiso de los ciudadanos.

Destacamos por tanto los conceptos de Sociedad Civil, Ciudadana, Participacin Social , Comunitaria y Ciudadana a todo nivel, los cuales estamos seguros contribuirn a fortalecer el Poder para la Ciudadana y la Sociedad Civil, separndolo en la medida de lo posible en su relacin con el Dinero y el Poder Econmico, hoy todava vigente.

Conclusiones y Perspectivas

1.- Chile desde sus orgenes e incluso desde mucho antes, tiene una tradicin mas que bicentenaria de Autogobierno (Cabildos Ciudadanos desde mucho antes de la Independencia).

2.- Derivado de los procesos econmicos de Europa y los propios de Amrica, han predominado en Chile las posiciones mercantilistas, que se expresan en el llamado Patriciado Mercantil antes y despus de la Independencia y hoy en el llamado Neo liberalismo o Sociedad de Mercado.

3.- El Poder de la Ciudadana, solo se ha manifestado en forma cclica en cortos perodos histricos, en los cuales Chile, ha "tratado de industrializarse y cumplir con etapas histricas de desarrollo del Capitalismo que al parecer no hemos cumplido, a diferencia de pases del Sudeste asitico y otros".

4.- El aparecimiento de la llamada Globalizacin, que no sera otra cosa que un desarrollo superior del Capitalismo, nos ha sumergido en una situacin impredecible por ahora de pronosticar el desenlace.

5.-No obstante los anterior organismos Internacionales y nacionales, concuerdan en que es imprescindible la llamada Participacin Ciudadana y Social para avanzar en forma segura hacia el Desarrollo.

6.- Por ltimo, las inequidades producto del predominio, a mi parecer del Mercantilismo frente al Social productivismo, son incompatibles con lograr el Desarrollo, de acuerdo a los mismos organismos y expertos en la materia.

Como Perspectivas, solo se visualiza, el incremento de las Movilizaciones Sociales, y la correcta modificacin o reestructuracin de la Clase Poltica Civil en Chile , hoy tan desprestigiada.

Solo estas modificaciones prioritarias a mi parecer contribuiran a traspasar aunque sea en parte el Poder desde el Mercantilismo hacia la Sociedad y la Ciudadana verdaderos destinatarios del Poder Constituyente y de la construccin de Estado y Mercado, consistente con la realidad internacional y nacional vigentes y susceptibles de modificar.

Alumno: MARIO DASTRES MALBRAN.

BIBLIOGRAFA.

1. Historia Contempornea de Chile I Tomo Estado Legitimidad Ciudadana. Gabriel Salazar. Julio Pinto. LOM Ediciones 19992. Internet).3. En el nombre del Poder Popular Constituyente Gabriel Salazar. LOM Ediciones 2011.4. Construccin de Estado en Chile. 1800-1837. Gabriel Salazar Editorial Sudamericana. 2006.5. Apuntes de clases. Diplomado Sociedad Civil y Lderes Sociales.6. Historia General de Chile Alfredo Jocelyn Holt. Tercer Tomo. Amos Seores y Patricios. Editorial Sudamericana. 2004.

Mdulo Poder Dinero y Sociedad