Poder electoral

9
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Cédula Autor: 23.487.235 Aponte Rosa G. Prof. /Abog.: María G. Duran Linares Sección: SAIA-A Septiembre, 2015 Poder electoral

Transcript of Poder electoral

Page 1: Poder electoral

Universidad Fermín ToroVice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasEscuela de Derecho

Cédula Autor: 23.487.235 Aponte Rosa G.

Prof. /Abog.: María G. Duran Linares

Sección: SAIA-A Septiembre, 2015

Poder electoral

Page 2: Poder electoral

C.N.E• El Consejo Nacional Electoral es el ente rector del Poder Electoral,

responsable de la transparencia de los procesos electorales y referendarios; garantiza a los venezolanos y las venezolanas, la eficiente organización de todos los actos electorales que se realicen en el país y en particular, la claridad, equidad y credibilidad de estos procesos y sus resultados para elevar y sostener el prestigio de la institución electoral. Noble propósito para mantener vivo en los ciudadanos y ciudadanas, el afecto por la democracia, en cuanto al sistema más adecuado para una pacífica convivencia en sociedad. (pag. Oficial del CNE)

Mi opinión• También conocido como el poder público electoral que se encarga

de ejecutar todo lo referentes a elecciones, presidenciales, gubernamentales, municipales, parlamentarias, entre otras.

Page 3: Poder electoral

Atribuciones•1. Reglamentar las leyes electorales y resolver las dudas y vacíos que éstas susciten o contengan.2. Formular su presupuesto, el cual tramitará directamente ante la Asamblea Nacional y administrará autónomamente.3. Dictar directivas vinculantes en materia de financiamiento y publicidad político-electorales y aplicar sanciones cuando no sean acatadas.4. Declarar la nulidad total o parcial de las elecciones.5. La organización, administración, dirección y vigilancia de todos los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular de los poderes públicos, así como de los referendos.6. Organizar las elecciones de sindicatos, gremios profesionales y organizaciones con fines políticos en los términos que señale la ley. Así mismo, podrán organizar procesos electorales de otras organizaciones de la sociedad civil a solicitud de éstas, o por orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia. Las corporaciones, entidades y organizaciones aquí referidas cubrirán los costos de sus procesos eleccionarios.7. Mantener, organizar, dirigir y supervisar el Registro Civil y Electoral.8. Organizar la inscripción y registro de las organizaciones con fines políticos y velar porque éstas cumplan las disposiciones sobre su régimen establecidas en la Constitución y en la ley. En especial, decidirá sobre las solicitudes de constitución, renovación y cancelación de organizaciones con fines políticos, la determinación de sus autoridades legítimas y sus denominaciones provisionales, colores y símbolos.9. Controlar, regular e investigar los fondos de financiamiento de las organizaciones con fines políticos.10. Las demás que determine la ley. (art 293 CRBV)

Organización:• Está organizado de la siguiente manera: El Consejo Nacional Electoral

estará integrado por cinco personas no vinculadas a organizaciones con fines políticos; tres de ellos o ellas serán postulados o postuladas por la sociedad civil, uno o una por las facultades de ciencias jurídicas y políticas de las universidades nacionales, y uno o una por el Poder Ciudadano… 8ART 294 CRBV)

Page 4: Poder electoral

Junta Nacional Electoral

No es más que un órgano subordinado del C.N.E.

Se encarga de la supervisión, control y de todos los actos referentes al progreso y avance de los

procesos electorales y de referendos, previstos en nuestra Constitución de la República Bolivariana

de Venezuela.

Page 5: Poder electoral

Comisión de Registro Civil y Electoral

Es un órgano subordinado del Consejo Nacional Electoral y se encarga de la formación,

organización, supervisión y actualización del Registro Civil y del Registro Electoral. Está integrada por dos rectores principales y un

rector suplente incorporado.

(Pag. Oficial del CNE)

Page 6: Poder electoral

Comisión de Participación Política y Financiamiento

Es el órgano subordinado del Consejo Nacional Electoral que promueve la participación ciudadana

en los asuntos públicos, procesos electorales, referendos y otras consultas populares. Está

integrada por dos rectores principales y un rector suplente incorporado.

(PAG OFICIAL DEL CNE)

Page 7: Poder electoral

Jurisdicción contenciosa electoral

Se refiere a que la búsqueda de delitos electorales para ser sancionado, tanto al ciudadano común como

funcionarios públicos. Por ejemplo: En caso de que un ciudadano falsifique un voto electoral.

Está estipulado, en el artículo 297 de la CRBV

Page 8: Poder electoral

Legislación electoral

No son más leyes creadas por la Asamblea Nacional, para una mejor organización ene todo lo referente a procesos de elecciones. Tales leyes se pueden conseguir en la página del CNE:

Ley Orgánica de Procesos Electorales (2009)Ley Orgánica del Registro Civil (2009)Ley Orgánica del Poder Electoral (2002)Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política (1998)Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política (1997)Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1995)Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1993)Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1992)Ley Orgánica del Sufragio (1989)Ley Orgánica del Sufragio (1988)Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1977)Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Sufragio (1973)Ley Orgánica del Sufragio (1970)Ley de Reforma Parcial de la Ley Electoral (1964)Ley de Reforma Parcial de la Ley Electoral (1959)Ley Electoral (1958)Ley de Elecciones (1957)Ley de Elecciones (1945)Ley de Censo Electoral y de Elecciones (1941)Ley de Censo Electoral y de Elecciones (1940)Ley de Censo Electoral y de Elecciones (1936)

Page 9: Poder electoral

Análisis y/o de todo el contenido.

Particularmente pienso que este poder público, fue creado con la finalidad de una transparencia total en todos los procesos electorales en los cuales se hacen a nivel nacional, pero por lo que se ha visto, se podría decir que no es autónomo en su totalidad, puesto que se han visto casos de corrupción interno dentro del mismo. Cito el caso, de un expresidente del Consejo Nacional Electoral, que luego de ser rector de éste órgano, se vió en un puesto político, que sucedió en este caso? Se debería investigar si hubo un pago para que un candidato saliera favorecido en aquellos procesos.