pobreza subjetiva2

134
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DOCTORADO TESIS POBREZA SUBJETIVA EN ARGENTINA Construcción de indicadores de Bienestar Económico Alumno: Victoria Giarrizzo Director de Tesis: Fernando Thomé Miembros del tribunal de Tesis: Eriberto Urbisaia, Luis Beccaria y Pablo García. Defensa de Tesis: 19/09/2007

description

nnn

Transcript of pobreza subjetiva2

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DOCTORADO TESIS POBREZA SUBJETIVA EN ARGENTINA Construccin de indicadores de Bienestar Econmico Alumno: Victoria Giarrizzo Director de Tesis: Fernando Thom Miembros del tribunal de Tesis: Eriberto Urbisaia, Luis Beccaria y Pablo Garca.Defensa de Tesis: 19/09/2007 Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 2 Pobreza Subjetiva en Argentina Construccin de indicadores de BienestarElaumentoenladesigualdaddelingresoyeldeteriorodelaclasemediaargentinadesde principio de los 90, ha provocado una profunda expansin de las percepciones de pobreza en la poblacin, cobrando fuerza una categora de pobreza muy poco analizada hasta el momento: la Pobreza Subjetiva. La Pobreza Subjetiva incluye a aquellas personas cuyos ingresos superan el monto mnimo de subsistencia, pero que a pesar de ello se perciben y definen a s mismos como pobres. El propsito de esta tesis doctoral ser investigar la expansin de este fenmeno en el pas. Para ello se definir primero a la Pobreza Subjetiva como una categora de pobreza, diferencindola delasLneasdePobrezaSubjetivas(LPS).Asimismoseespecificarlasignificanciaqueesta problemticaprovocaenlaeconomaysuimportanciacomoreflejodeloquesucedeconel bienestar de la poblacin. Como aporte emprico a este fenmeno, se llevar adelante la primera medicindePobrezaSubjetivaenlaArgentina,apartirdeencuestasdondesecombinan preguntas objetivas y subjetivas, realizadas en el Gran Buenos Aires durante septiembre de 2005. Deacuerdoconestossondeos,laPobrezaSubjetivaafectabaenesemomentoa53,7%delos jefesyjefasdehogares.Apartirdelosdatosempricosobtenidos,comoaporteformalaesta problemtica,sefundamentaryconstruirunIndicedePobrezaSubjetiva(IPS)para cuantificarlaintensidaddeestamanifestacindepobrezaysedemostrarlautilidaddeeste indicador como proxy del Bienestar. Paralelamente se avanzar en la construccin de un Indice de Bienestar Econmico (IBE) y se cotejarn ambos resultados. Conestetrabajoseesperademostraryarrojarevidenciasobrelaimportanciadeanalizarlas percepcionespersonalesquetienelagentesobresupropiobienestarparalograrun entendimientomultidimensionaldelfenmenode lapobreza.Sibienestetipodeestudiosjams reemplazarelvalordelasmedicionesobjetivas,sedemostrarsuutilidadcomoanlisis complementario a las mediciones tradicionales, proveyndose los desarrollos tericos, empricos y formales para comenzar a realizar sistemticamente estas mediciones. Esta tesis ha dado inicio a un seguimiento sistemtico de la Pobreza Subjetiva y el Bienestar en la Argentina. Desde la primera medicin realizada a mediados de 2005 en el marco de este trabajo yhastalaactualidad,hemoscontinuadorealizandosondeossemestralesparaevaluarla evolucindeestefenmenoyavanzarensuentendimiento.Esperamosqueestainvestigacin pueda ser un aporte para mejorar el bienestar, un objetivo que la ciencia econmica tiene como prioritario pero sobre el cual queda una enorme deuda pendiente. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 3 ndice de Contenido Pg. Captulo 1Introduccin.....5 1.1.Consideraciones iniciales sobre la pobreza................................................6 Captulo 2Percepciones de pobreza en la poblacin Argentina: una manifestacin del deterioro en los indicadores sociales.... 10 2.1.Identificacin del problema y su contexto de descubrimiento..11 2.2.Un primer acercamiento al concepto de Pobreza Subjetiva..14 2.3.Por qu estudiar percepciones de pobreza desde la economa..17 Captulo 3La Economa del Bienestar: un marco terico para analizar la Pobreza Subjetiva..21 3.1.La Economa del Bienestar como marco terico...22 3.2.La nocin de Bienestar y las implicancias de la concepcin subjetiva del Bienestar....................................................................................................23 3.2.1.Utilitarismo: las preguntas de Bentham, las respuestas de Mill....23 3.2.2.La Utilidad: controversias conceptuales26 3.2.3.El Bienestar Econmico a partir deA.C.Pigou.29 3.2.4.Comparacin interpersonal de utilidades...32 3.2.5.El ptimo de Pareto35 3.3.Acerca de magnitudes y mediciones......39 3.4.La felicidad como medida del Bienestar42 3.5.Bienestar Subjetivo. El ingreso como medida del Bienestar.48 3.6.La pobreza como medida del Bienestar.....49 3.6.1.Mediciones objetivas y subjetivas de Pobreza...49 3.6.2.Definicin de Pobreza Subjetiva...52 3.6.3.La Pobreza Subjetiva como aproximacin al Bienestar....53 Captulo 4Antecedentes de mediciones subjetivas de Bienestar y Pobreza.. 56 4.1.Primeras referencias del estudio subjetivo de pobreza.....57 4.2.El mtodo de las Lneas de Pobreza Subjetivas. Las Lneas de Kapteyn y Leyden................................................................60 4.3.El mtodo de adecuacin del consumo de Ravallion y Pradhan..62 4.4.Los primeros estudios subjetivos empricos.........................65 4.5.La pregunta de Cantril.......68 Captulo 5Medicin y caracterizacin de la Pobreza Subjetiva en la Argentina..................................................................................................70 5.1.Mediciones en la Argentina..71 5.1.1.Primeros resultados....71 Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 4 5.1.2.Principales aspectos metodolgicos del relevamiento...................75 5.1.3.Resultados objetivos vs resultados subjetivos en la prctica.81 5.2.Anlisis de ingresos de la muestra.....82 5.3.Algunas caracterizaciones de la Pobreza Subjetiva..85 5.4.Las necesidades no cubiertas en la Pobreza Subjetiva...89 5.5.Estimacin de la Poblacin que vive por debajo de su Lnea de Pobreza Subjetiva (LPS).. 89 5.6.Estimacin de la Poblacin Subjetivamente Pobre....91 5.7.Otras consideraciones acerca de la Pobreza Subjetiva...92 Captulo 6Definicin y construccin de ndices Subjetivos de Pobreza y Bienestar....................................................................................................95 6.1.Aproximacin a un Indice de Pobreza Subjetiva (IPS).96 6.1.1.Indicadores de Pobreza vigentes........96 6.1.2.Hacia un Indicador de Pobreza Subjetiva..100 6.1.3.Primeras conclusiones sobre el IPS...103 6.1.4.Consideraciones tericas del Indice de Pobreza Subjetiva (IPS)...104 6.2.ConstruccindeunIndicedeBienestarEconmico(IBE)parala Argentina..107 6.2.1.PobrezaSubjetivacomoindicadordeBienestarEconmico:evidencia emprica..108 6.2.2.Caractersticas de la encuesta para evaluar el Bienestar Econmico109 6.2.3.MetodologautilizadaenlaconstruccindelIndicedeBienestar Econmico (IBE)........... 111 6.2.4.Evaluacin y anlisis del Indice de Bienestar Econmico (IBE)..113 Captulo 7Conclusin y prospectivas de futuras lneas de investigacin....119 7.1.Reflexiones finales.....................................................................120 7.2.Prospectivas de lneas de futuras lneas de accin.....................................123 7.3.Aportes finales al estudio de la Pobreza Subjetiva y el Bienestar Econmico.................................................................................................126 Captulo 8Bibliografa utilizada................................................................................129 Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 5 Captulo 1. Introduccin Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 6 1.1. Consideraciones iniciales sobre la pobrezaMientraslapobrezacontinaafectandoamsdeunterciodelapoblacinargentina,una manifestacin poco examinada de la pobreza se ha instalado abruptamente en el estrato medio de lasociedad:lapobrezasubjetiva.Milesdepersonasquecubrenmesamessusnecesidades bsicas de subsistencia se sienten pobres por no poder alcanzar el nivel de vida que desean, que en generalincluyeelaccesoaproductosyserviciosvinculadosconlavivienda,laeducacin,la salud y la tecnologa, o por haber perdido el nivel de vida que tuvieron en perodos anteriores. La pobrezaeslamayoramenazaalasalud,perotambinalaseguridad,alequilibriosocial,ala estabilidad poltica, al desarrollo ptimo del capital humanoy al progreso de las economas. Por esolasdimensionesdelapobrezasonmuchomsampliasquelasabordadasatravsdela pobrezadeterminadaporlosnivelesdeingresosodeaquellasdefinicionesmsextensasque incluyenvariablescomolaseguridad,laeducacin,ylasalud.Elhambreylaenfermedad provocan sufrimiento, pero sentirse pobre puede desencadenar una serie de perturbaciones fsicas, psicolgicas, y sociales, despertando sentimientos de infelicidad y hostilidad que ponen en riesgo elbienestarindividualysocial,incrementandoladelincuencia,elconflictosocial,generando desaliento e incentivando la inestabilidad econmica1.Lapercepcinde'pobreza'tieneentresusorgenesrazoneseconmicas,ydelamismamanera que sucede con sus causas, sus consecuencias no solo son de rdenes fsicas y psicolgicas, sino tambin econmicas y sociales, lo cual explica por qu esta percepcin requiere por lo menos ser identificada y analizada desde ciencias como la economa. Del anlisis de la Pobreza Subjetiva se puededeterminaradems,nosololapercepcinquetienelapoblacinsobresusituacin econmica,sinoculessonsusexpectativasdevidavinculadasconsusingresos.Almismo tiempo,permiteconocerlaspercepcionessobresusituacinquetiene lapoblacinquevivepor debajode la lneadepobrezaodelalneade indigencia, algoesencialsi se tieneencuentaque suelensersujetoscentralesenladefinicindepolticaseconmicas.Endefinitiva,las expectativas de la poblacin y el bienestar que perciben las sociedades, son un reflejo del tipo de pas que se est construyendo. Laexpansindelaspercepcionesdepobrezadesdeprincipiodelos90enlaArgentinacomo resultado del profundo proceso empobrecimiento y reduccin de la clase media, arroja seales de alertasobrequsucediyquestsucediendoconelcapitalsocialdelpas.Argentinahasido tradicionalmenteunpasdestacadoporsucapitalhumano.Perosuhistoriade crisiseconmicas recurrentes, con devaluaciones, confiscaciones bancarias y perodos inflacionarios provocados por polticas econmicas fallidas, ha venido impactando sobre uno de los sectores que ms aportan a ese activo, la clase media, generado una notoria y peligrosa prdida de bienestar. En la expansin 1EnEmpleo,JusticiaSocialybienestardelaSociedad(RevistaInternacionaldelTrabajo,vol.121,ao 2002), Joseph Stiglitz menciona el efecto que genera por ejemplo, la prdida de empleo. Las personas que pierden su empleo no sufrensolo por la prdida de renta, sino porque queda afectadasuidentidad, la idea que tienen de s mismas. El desempleo va acompaado de problemas y patologas muy variados, desde tasas mas elevadas de divorcio y de suicidio hasta una mayor propensin al alcoholismo. Y la relacin no es solo correlacin: es conexin causal. Hay personas que son capaces de vivir felices y provechosamente ocupadas sin un puesto de trabajo, pero para muchas la relacin de trabajo es importante, seala Stiglitz. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 7 delaspercepcionesdepobrezadentrodeunampliosectordelapoblacin,quesegnlas medicionesoficialescubreconsusingresosunacanastadeconsumobsica,yporlotanto tcnicamente se ubicaran por encima del umbral de pobreza, se percibe esa prdida de bienestar, loqueplanteaunanuevaproblemticadedimensioneseconmicasysociales,quepuedeser abordada desde una teora ms general como es la economa del bienestar.Si asumimos que una de las razones ms fuertes que justifican la existencia de una ciencia como laeconoma,eslapromesaquesirveparamejorarelbienestardeloshombres,sevuelve indispensable conocer cmo percibe la poblacin su propio bienestar, cuales con las valoraciones querealiza,ydequmaneraconsideraquelograraincrementarlo.LanocindePobreza Subjetivapuedearrojarluzsobreesepuntoyservircomounindicadorparamonitorearqu sucedeycmoevolucionaelbienestardelapoblacin.Endefinitiva,elxitoofracasode cualquierpolticaeconmicaimplementadaporungobiernodeberaquedarreflejadoenla evolucindelbienestardelasociedad,queconstituyeengeneralelobjetivofinalhaciadonde apuntacualquiermedidaeconmicaqueseimplemente.ComoyasealabaA.C.Pigouenla dcada del 20 en The Economics of Welfare, la finalidad que persigue la ciencia econmica es hallarmedidas prcticasquepromuevanelbienestar2.DecaPigou:lacienciaeconmicano ha partido del asombro, sino del fervor social que suscitan las callejuelas srdidas y la tristeza de lasvidasmalogradas3.Anennuestrosdassepuedeencontraraltoconsensodentrodelas diferentescorrientesdelacienciaeconmica,enquesteesunobjetivoprimarioparala economa. Latareadeestetrabajoserentoncesdefinir,identificarycuantificarlaPobrezaSubjetiva (PS)enlaArgentina,yapartirdeallelaborarunindicadordePScomounamedidade aproximacinalbienestardelapoblacin.Almismotiemposeconstruirunindicadorde BienestarEconmico(IBE)ysecompararnlosresultadosdeambosndicesparaestablecer luego una relacin entre las percepciones de pobreza y el concepto de Bienestar Econmico, que, como se puede adelantar estn estrechamente vinculados. De ese estudio, se intentar demostrar la importancia que toma el anlisis de las percepciones personales que tiene la gente sobre su propio bienestarparalograrunentendimientomultidimensionaldelfenmenodelapobreza,ylas consecuenciasdirectaseindirectasquelasdiferentesmanifestacionesdelafaltadeingresos generan sobre el sistema econmico.No se propone que este tipo de anlisis reemplace el valor de las mediciones objetivas. Combatir lapobrezaylamiseriadebeserunaprioridadyunobjetivocentralparalacienciaeconmica modernayparacualquiergobierno.Seplanteaelanlisissubjetivocomounestudio complementarioalosenfoquestradicionalesbajoelconvencimientoqueunanlisisdepobreza ademsdeidentificarycuantificarloshogarespobres,debebuscarcaptarcmopercibenesos hogaressusituacin.Conocerlascausasdelapobrezasubjetivapuedeserunbuenmecanismo 2 Pigou, A.C. (1920/1946). La Economa del Bienestar. M. Aguilar Editor, Madrid 1946, Pg.12 (traduccin de la cuarta revisin del texto original publicada en 1932). 3 Pigou, A.C. Op cit. Pg.13. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 8 paramejorarlaspolticaspblicas,apartirdelmayorconocimientodelasnecesidadesy expectativas de la poblacin, y la redefinicin de prioridades. Siempre bajo el convencimiento que mejorar el bienestar de la gente es uno de los objetivos que ha buscado y busca permanentemente lacienciaeconmicaatravsdelcaudaldeteorasymodelosquehanidodesarrollando histricamente las diferentes corrientes del pensamiento econmico. Personas que no son pobres, segnlosindicadoresobjetivos,sepercibenasmismascomopobres,entantootrasquehan supuestamentesalidodelapobrezadeacuerdoalasmismasmediciones,puedencontinuar considerndosepobres.Conocerestefenmenoseguramenteayudaraaentenderporqulos resultadosdedeterminadaspolticasparacombatirlapobrezapuedenpasarcompletamente invisibles frente a los ojos de los propios sujetos a quienes estas polticas estaban destinadas.Estatesisestdivididaensietecaptulos,incluyendolaintroduccin.Enelcaptulodos,se identificar el problema que es objeto de estudio de esta tesis, contextualizndolo en el marco de las polticas econmicas aplicadas durante los 90 que llevaron a elevados niveles de crecimiento econmico con altos niveles de pobreza, desempleo y una mayor concentracin de la riqueza. Se definirloqueseentiendeporPobrezaSubjetiva,yseespecificarnlasrazonesparaabordarel estudioyentendimientodeestaproblemticadesdelacienciaeconmica.Alolargodeesta seccinseindagarsobrelaimportanciaquetomanestaspercepcionesqueimpactannosolo sobre el individuo que se percibe a s mismo como pobre, sino sobre la economa y la sociedad en general.En el captulo tres, se buscar un encuadre terico para legitimar esta nocin de pobreza desde la economa del bienestar. Para ello se realizara un repaso y anlisis global de los diferentes aportes econmicosqueserealizaroneneltiempoenesecampodeestudio.Noeselobjetivodeesta seccinhacerunrecuentoexhaustivodelateoradelbienestar,sinosoloenfatizaraquellos aspectos que sentaron las bases para avanzar sobre el estudio de las percepciones de pobreza. El objetivo final de este captulo ser establecer por qu las percepciones de pobreza de la poblacin se convierten en una variable econmica relevante para el anlisis del Bienestar Econmico y para unamejorcomprensindelosproblemasylaposteriorelaboracindepropuestasdepoltica econmica.Enotraspalabras,elobjetivoserintentarclarificarporquconsideramosqueel concepto de Pobreza Subjetiva tiene mucho que aportar a la nocin de Bienestar Econmico y eso estdentrodelaformaenquetantolosclsicos(incluyendolosprimerosutilitaristascomo JeremyBenthamoJohnStuartMill)comolosneoclsicosmodernos,concibieronlanocinde Bienestar Econmico. Enelcaptulocuatro,serepasarnalgunosresultadosempricosobtenidospordiversos economistas,organismosygobiernosquebuscaronenmayoromenormedidacuantificareste fenmeno en otros pases del mundo, captando las percepciones de las personas sobre su situacin y, particularmente, sus percepciones de pobreza. Se presentarn aqu los principales antecedentes tericosycorrientesdeanlisisenelestudiotericodelaspercepcionesdepobrezacuya importancia e influencia en elcomportamientodelosdiversosagenteseconmicosydelas sociedades ya fue remarcado desde la poca de Adam Smith.Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 9 En el captulo cinco, se presentan los resultados empricos obtenidos para la Argentina a partir de cuestionarios subjetivos elaborados en el marco de esta tesis y utilizados luego en relevamientos realizadosenelGranBuenosAiresduranteelsegundosemestrede2005. Juntoalosresultados obtenidos,sepresentarnlasprincipalesconclusionesquesedesprendendeestosdatos,entre ellos una caracterizacin de quienes son los Pobres Subjetivos en la Argentina.Enelcaptuloseis,seconstruirunIndicadordePobrezaSubjetivayunIndicadordeBienestar Econmico, demostrando por qu ambos conceptos estn estrechamente relacionados y la Pobreza Subjetiva puede tomarse como una proxy del Bienestar Econmico. Por ltimo se presentar en el captulosietelasprincipalesconclusionesdeltrabajo,losprincipalesaporteslogradosyalgunas propuestas de curso de accin a seguir surgidas del anlisis terico y emprico desarrollado. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 10 Captulo 2.Percepciones de Pobreza: una manifestacin del deterioro social Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 112.1. Identificacin del Problema y contexto de descubrimiento El surgimiento de las percepciones de pobreza en la Argentina no es un fenmeno nuevo. Aunque no se registran mediciones ni datos histricos que sirvan para fijar el inicio de esta manifestacin en el pas, la identificacin de este problema surgi en un momento particular: ao 2000, cuando la economa local haba dejado de crecer, afectada primero por la crisis financiera iniciada en Asia enjuliode1997,seguidaporlacadadelaeconomaRusa(agostode1998)ylaposterior devaluacin en Brasil (enero de 1999). Estos colapsos financieros alentaron la fuga de capitales de pases emergentes, especialmente de la Argentina, un pas donde esos fondos constituan el pilar sobre el cual se sostena elmodelo econmico implementado en los 90 pero cuyo alto grado de endeudamientoysusdesequilibriosfiscalespersistentes,lodejabanaltamenteexpuestoaserla prxima economa en recibir el contagio de esa secuencia de shock externos.No fueron, por supuesto, esos factores los que dieron origen al malestar social que se plasmaba en esa sensacin de pobreza cada vez ms extendida ente los no pobres por aquellos tiempos. Esos hechosfueronlosquedejaronenevidenciaaosenqueeldeterioroeconmicosocial acompaabaalaugeeconmicodelaArgentina.Esqueandurantelosperodosdemayor crecimientodelos90,unadelasprincipalescaractersticasdeloquesedenominmodelode convertibilidad, fue que ese crecimiento no se derramaba en mejoras de los indicadores sociales. Efectivamente, al mismo tiempo que la economa creca, se generaban aumentos histricos en el desempleoylapobreza,llevandoaundeteriorocadavezmsprofundoenladistribucindel ingreso y una reduccin abrupta de la clase media.Algunosdatospuedendarcuentadelatrayectoriaentrecrecimientoeconmicoydesempleo durantelosaospreviosal2000:enelperiodo1991-2000,elProductoInternoBruto(PIB) acumuluncrecimientode34,5%,mientrasqueeldesempleopasdeafectaraun6,5%dela PoblacinEconmicamenteActiva(PEA) en19914a15,1%enelao2000.Esdecir,sibienla teoraeconmicasueleestablecerunarelacininversaentrecrecimientoydesempleo,durante aquellosaos,porcadacuatropuntosdecrecimientodelaArgentina,eldesempleoenlugarde bajar,subiunpuntoporcentual.Entre1991y1994fuecuandoladesocupacinmsignoral crecimiento:elPIBtuvounaexpansinde21,9%eneseperiodo,peroarrojandounincremento sistemticocadaaoenlatasadedesocupacin,dondeporcada4,4puntosporcentualesde crecimiento econmico, la desocupacin aument en 1 punto porcentual anual promedio.La reduccin del empleo se sinti en todos los sectores de la actividad econmica, pero con una fuerza particular en el sector industrial. Entre 1991 y 2000 la cantidad de asalariados en ese sector seredujo26,7%,de1.051.000asalariadosindustrialesasolo775.763(segndatosdelINDEC captados a partir de la Encuesta Industrial Anual, 2002). El deterioro mencionado en el mercado laboralnofuesoloencantidad,sinotambinencalidad,lase,aumentoenlaprecariedaddel empleo,enlainformalidad,yenlasremuneracionesquederivenlaagudizacindeotrosdos fenmenos: el subempleo y el sobre-empleo. Por ejemplo, hacia octubre del ao 2000, 38,6% de la poblacin activa trabajaba en el mercado informal, esto es, sin recibir ningn tipo de descuento 4 Porcentaje promedio de las dos mediciones realizadas en el ao. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 12jubilatorio ni obra social. A su vez, as como el 14,7% de la PEA estaba desempleada, otro 14,6% seencontrabasub-empleada.Lgicamentequecomocorrelatodeestasituacinhubouna multiplicacin en la cantidad de pobres, indigentes y en la brecha de ingresos, que se volvan cada da mas evidentes.Crecimiento, desempleo y surgimiento de las percepciones de pobreza(1991-2000) La concentracin del ingreso se fue agravando aceleradamente: entre 1991-2000, el coeficiente de Gini aument casi 10%. Hacia 1991, el 10% ms rico de la poblacin ganaba 14,9 veces ms que el 10% ms pobre, y en 2001 esa diferencia se ampli a 28 veces. Analizando la distribucin de ingresos por deciles, en 1991, el 10% mas pobre de la poblacin participaba de 2,43% del ingreso. Diezaosdespus,esaparticipacinseredujoacasilamitad:1,3%.Sisemiranlosestratos medios,deciles4,5,6y7,laparticipacinenlariquezaseredujode28,2%a27,5%,mientras que en el decil de mayores ingresos (decil 10), la concentracin de la riqueza fue en aumento. En trminosdeconcentracindelariqueza,lossectoresmsperjudicadosfueronlosdemenores ingresos,concretamente,enel30%demenoresingresosdelapoblacin,dondelaparticipacin en la riqueza se redujo y nunca ms se recuperaron los niveles previos a 1991. Fuente: EPH-INDEC y Direccin Nacional de Cuentas Nacionales, Ministerio de Economa. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 13Concentracin del Ingreso Enlosestratosmedios,laparticipacinenlosingresosanualessibientuvosusaltibajos,se mantuvoestable,conunaleveprdida.Aunqueentrminosrelativosalingresodelossectores ms altos, esa prdida fue mayor y se sinti ms profundamente. Quizs en un anlisis de stock de la riqueza, es donde ms perdieron los sectores medios, afectados por sucesivas confiscaciones y perodos inflacionarios que licuaron ahorros generados en pocas de bonanzas.Losdatosdedistribucinfuncionaldelingreso,quemuestranlaasignacindelarentanacional entre los trabajadores y propietarios de los medios de produccin, marcan una tendencia similar: deacuerdoconlaseriedeingresofuncionalreconstruidaporelCentrodeEstudiossobre Poblacin,EmpleoyDesarrollo(CEPED),laparticipacinsalarialenelPIBmedidoacostode factoresbajde45,58%a36,14%entre1993y2000,esdecir,laparticipacindelsalariose redujo 9,44 puntos porcentuales en ese lapso.Distribucin funcional del Ingreso (Cada en la participacin salarial entre 1993 y 2000) Comoresultadodela evolucindeestasvariables,haciafinesde2000losdatosoficialesdabancuentaque28,9%de losargentinosvivanpordebajodelalneadepobreza,loqueafectabaa10,4millonesde personas,entantolaindigenciaabarcabaal7,7%delapoblacinyeldesempleoseubicabaen 14,7%delaPEA(segnlamedicincorrespondienteaoctubredeeseao).Peroestenoerael Fuente: en base a datos de la EPH-INDEC. Fuente: Centro de Estudios sobre Poblacin, Empleo y Desarrollo (CEPED) Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 14cuadrocompletode lasituacineconmica-socialdelmomento.Elmalestareconmicoysocial reinantetraaalgoms:milesdepersonasque noeranpobressegnlasmedicionesoficiales, se perciban a s mismas como pobres.Algunosprimeros sondeos realizadoscomopruebapilotodurante2001,captabanqueel31%de la poblacin deca no cubrir con sus ingresos sus niveles de subsistencia. Pero entre la gente que s cubra sus niveles de subsistencia, 37,6% deca ganar menos de lo que necesitaba para mantener suestndardevida.Enesesentimientodepobrezaseresumandosaspectosdeunamisma realidad: por un lado era la manifestacin ms clara del deterioro en la calidad de vida provocado porcausas fundamentalmenteeconmicas,yqueafectabaaunsectorparticular delapoblacin, un sector con las herramientas suficientes para no acostumbrase fcilmente a esta nueva situacin de empobrecimiento y sentir la necesidad de algo ms; y en segundo, estaba arrojando seales de cmolasexpectativasdelapoblacin superabanampliamentea loquelamismasociedadpoda acceder con sus ingresos corrientes. En otras palabras, se resuma en ese sentimiento de pobreza unapoblacinconunelevadogradodecapacitacinyeducacin,peroquealmismotiempose vea imposibilitada econmicamente para acceder a bienes y servicios que consideraba esenciales en su vida.Desdeunaperspectivapopperiana,laidentificacindeunproblemaesloquedaorigenal desarrollodelconocimientocientfico.EnConjeturasyRefutaciones5dicePopper:las disciplinascientficasnoestudiantemassinoproblemas,yenelcasoparticulardeestatesis, podemosdecirque,efectivamentefuelaidentificacindelapercepcindepobrezaenuna numerosacantidaddepersonasloquellevabuscarmedirestefenmeno.Perolatareade medicin no hubiera sido posible sin previamente desarrollar el concepto de Pobreza Subjetiva y susimplicacionestericas.Paraello,porlascaractersticasdeestefenmeno,seeligitomar como marco terico la teora del bienestar, y sobre esta rama de la economa se busc relacionar eldesarrollotericoconlosresultadosempricosobtenidosyconalgunosdesarrollosformales realizados que se analizarn con detenimiento en los captulos 5 y 6. 2.2. Primer acercamiento al concepto de Pobreza Subjetiva La Pobreza Subjetiva puede ser entendida como la percepcin de pobreza que tiene un sector de la poblacinque,sibiensusingresoslespermitenubicarseporencimadelalneadepobreza,se sientenydefinenasmismoscomopobrespornopoderaccederaunconjuntodebienesy serviciosqueconsiderandegranimportanciaensusvidas.Esetipodepobrezaseconsidera subjetiva porque es la persona quien se siente y define a s misma como pobre, a pesar de cubrir con sus ingresos una canasta de consumo que le garantiza el acceso a bienes y servicios esenciales para su subsistencia. Lo que muestra esa percepcin de pobreza, es que esa gente busca algo ms que la supervivencia. As, podemos decir que la Pobreza Subjetiva es un estado de insatisfaccin originado en la restriccin de ingresos presentes en relacin a la canasta de consumo que se desea 5Popper,K.(1972/1994).ConjeturasyRefutaciones.Eldesarrollodelconocimientocientfico.Paidos Bsica, Buenos Aires. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 15acceder, o en expectativas adversas de ingresos futuros, que ubica al consumo personal por debajo delniveldeseado,reduciendoelbienestarindividualy,enunainterpretacinparetianadel bienestar, se puede sostener que esa reduccin de bienestar individual reduce el bienestar social.Un hombre que consume por debajo de lo que considera adecuado, o, como revelan gran parte de quienesingresan dentrodeesta categoradepobreza,susingresos corrientesnolepermitetener un nivel de consumo que esa persona considera digno, puede no ser pobre desde la perspectiva quebuscancaptarlasmedicionesobjetivasdepobreza,peroesapersonanoestaccediendoal nivel de bienestar mnimo que busca y desea. Si una persona que antes poda cubrir determinado nivel de consumo deseado, ahora no lo cubre (aunque s cubre sus necesidades de subsistencia) y esasituacinlahacepercibirsecomopobre',podemosdecirqueesapersonaessubjetivamente pobre (Pobre Subjetivo), y esta percepcin se origina en el hecho de estar peor que en la situacin anterior. En funcin de la percepcin que tiene de s mismo, el bienestar de esa persona se redujo.Laprdidadebienestarestmedidaaquatravsdelacapacidaddeconsumo,quedepende directamente del nivel de ingresos. Y por eso la Pobreza Subjetiva puede considerarse como una manifestacin indirecta sobre lo que est ocurriendo con el bienestar vinculado a la capacidad de consumodeesapersona(enmarcadodentrodelconceptodeBienestarEconmico).Comose tratardeexplicarenelcaptulo3,cuandoseanaliceconmayordetenimientoalaPobreza SubjetivacomounamedidaomanifestacindelBienestar,estaformademedirelBienestara travs de la capacidad de consumo, y hacer depender esta variable (consumo) del ingreso, fue la que adoptaron los clsicos en sus primeras discusiones sobre el bienestar, y luego explicitada por Pigou en 1932, cuando define lo que entiende por Bienestar Econmico.Si asumimos que la evolucin de la Pobreza Subjetiva constituye una manifestacin de la mejora odisminucindelbienestarindividualysocial,conocerlaevolucinylaintensidaddeese fenmeno se vuelve un objetivo de poltica econmica y social. En definitiva, como se afirm en la introduccin, una de las razones ms fuertes que justifican la existencia de una ciencia como la economa, es la promesa que sirve para mejorar el bienestar de los hombres. Pero, una mejora en elbienestardelapoblacinsoloserposiblesiseidentificanymonitoreanlasinsatisfacciones presentes de la sociedad.Enlosltimostiempos,algunosautoreshantrabajadoencruzarlosenfoquesobjetivosy subjetivos. Es que si bien los indicadores del bienestar vinculados a la pobreza que estn basados envariablesobjetivasresultanmejorcuantificableseintercomparablesyportantosonms atractivos sobre todo para los economistas, no tienen en cuenta otro tipo de factores que afecta el niveldebienestarde los hogares.Porejemplo:doshogaresquecuentan con lasmismacantidad deintegrantesdeigualesedadesygneroyqueademstenganelmismoingreso,sern consideradosporlasmedicionesobjetivasdentrodelamismacategora(siunoespobreelotro tambinloser,oviceversa)cuandononecesariamenteestnenigualescondiciones. Supongamos que uno de esos hogares (Hogar A) tiene un patrimonio mayor al del Hogar B, (por ejemplo:espropietariodesucasaynodebepagarunalquilermensual)otieneaccesoa determinadosserviciosgratuitamente(porejemplo,unbuensistemadesaludporqueeljefede Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 16familiadelHogarAtrabajaenblancomientrasqueeljefedefamiliadelhogarBtrabajaen negro) en tanto, el Hogar B, adems de no contar con ningn respaldo econmico extra, uno de susmiembrospadecealgntipodeenfermedadparticularqueleinsumedineroextratodoslos meses.Estclaroqueamboshogaresnoestnenigualsituacineconmicayporlotantosu percepcin de bienestar vinculada a la capacidad de consumo de acuerdo a sus necesidades, ser diferente.Algo similar mismo observa Amarante (2000)6 sobre el ingreso de las mujeres al mercado laboral yloscambiosqueestointrodujoenlasnecesidadesdelasfamilias:muchoshogares experimentaronunincrementoensuingresomonetario,que,porlotanto,sedeberatraduciren unadisminucinenlacantidaddehogarespobres.Peroestopodranoserverdadero,yaqueel tiempodisponibleparalaeducacin,recreacinytrabajodomsticodeestasmujeres,sever reducido.Talvezdebancontratarunapersonaparalastareasdomsticasoelcuidadodelos nios, y el resultado final puede ser positivo, neutral o negativo en trminos del nivel de vida de loshogares.Enfuncindeestasdisparidadesenlasnecesidadesylapercepcindelasmismas, losindicadoressubjetivossontilesparacaptarestetipodesituacionesyservircomounbuen complemento de los indicadores objetivos. Desdeelmomentoenquelateoraeconmicaincorporalanocindebienestardentrodesu campodeinters,laspercepcionesdepobrezatomanpertinenciacomoobjetodeestudioenla cienciaeconmica.Sielobjetivodelosconsumidoresesmaximizarsubienestar,todoslos aspectosqueimpidenalcanzarestametadebenser analizados.Sielobjetivoeslograrun estado de bienestar que apuntale el desarrollo, la percepcin de pobreza que puede tener una familia est actuando como un limitante. Y como sigue siendo un campo poco explorado, tampoco se tiene en cuentaestamanifestacinniexistendesdeelEstadoningntipodepolticasracionalesy programadas dirigidas hacia los Pobres Subjetivos.Nosetrataraclaramentedepolticasredistributivas,sinoquedeberanestardentrodeun conjuntodepolticasgenerales queentiendalasnecesidadesyexpectativasde lapoblacin,yel potencialhumanodelasociedad.Loquesestclaro,esquedeignorarselapresenciadeeste fenmeno, se correra el riesgo de que la Pobreza Subjetiva se resuelva nivelando hacia abajo, es decir,quequienessesientenpobresdejendepadeceresesentimientoporqueeliminan definitivamente de sus deseos bienes o servicios que posiblemente sean vitales en el desarrollo del capitalhumanoporquealnopoderaccederaellos,terminanconsiderndolospocoimportantes para sus vidas. Si ello ocurriera, seguramente el potencial de crecimiento de la sociedad se habr reducido y el futuro encontrar a una sociedad empobrecida porque ha perdido parte de su capital humano potencial y ha visto reducir las expectativas de la poblacin.Recordemosaquellametforadelazorraylasuvas,dondelazorraquierealcanzarlaparra,y como luego de varios intentos no lo logra, termina convencindose que las uvas no estn maduras yyanolasdesea.Delamismaformasepuededecirque,siquiensepercibepobredejade 6Amarante,V.(2000).PobrezaenUruguay:19901997.CentroLatinoamericanodeEconomaHumana (CLAEH), 2000. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 17percibirsecomotalporqueseconvencequenonecesitadeesosserviciosobienesqueloestn llevandoaexperimentaresasensacindepobreza,probablementeelcapitalhumanodeesa sociedadsevercomprometido,impactandonegativamentesobreloquesueleentendersepor progreso econmico7. 2.3. Por qu estudiar percepciones de Pobreza en economa SibienunanlisiscompletoyexhaustivodelaPobrezaSubjetivanodeberaserabordadosolo desde un punto de vista econmico (sera interesante enfocarlo desde otras reas complementarias comolapsicologa,lasociologao la filosofa), el enfoque econmicoenestetemaesrelevante porquetienenqueverconelorigenylasolucindeestasituacin.Desdeunaperspectiva epistemolgica,sibienelestudiodelaspercepcionesdepobrezaesuntemafronterizoaotras disciplinas, como seala Popper: muchos problemas pertenecen a una u otra disciplina, aunque susolucinrequieralaintervencindelasmsdiversasdisciplinasPerolaclasificacinde disciplinasenestecasocarecedeimportancia()somosestudiososdeproblemas,node disciplinas8Podran sintetizarse en los siguientes puntos por qu se decidi abordar este tema desde la ciencia econmica:1)ElfactordeterminantedelaPobrezaSubjetivatienequeverconcuestioneseconmicas:en definitivaesunproblemadeescasezolimitacindeingresosquerestancapacidadde consumo. Este fenmeno se genera porque la familia o persona que percibe ser pobre, cuenta con ingresosinsuficientesparaaccederalniveldeconsumoquedeseaparamantenerdeterminado estndar de vida y lograr la calidad de vida que desea. Cierto es que en la calidad de vida influyen ademsotrosfactoresnoeconmicos.Pero,comosealabaPigoucuandodiferenciabael BienestarEconmicodelBienestarGeneralyjustificabalasrazonesparaestudiarelBienestar Econmico:almenosunapartedelBienestarGeneralestdeterminadaporelBienestar Econmico y eso es un justificativo suficiente para su abordaje desde la economa. 2) Por su relacin directa con el ingreso y el consumo, desde la economa se deberan elaborar solucionesparamorigerarlaexpansindelaPobrezaSubjetiva(PS).Alguienpodradecirque quiensepercibeasmismocomopobreapesarquesusingresoscubrensucanastabsica, podraresolversusensacindepobreza,porejemplo,acudiendoaunpsiclogo.Quizsen 7Estopuedeserdiscutido.RecordemosaDigenes,aquelateniensequeincomodabaaAtenasenelsiglo IVconsusteorassobrelalibertad.LalibertadparaDigeneseraloopuestoalanecesidad.Cuenta EduardoSchwartzenFigurasdelmundoantiguo(Alianza,1986,pg.125)sobreDigenes:observal ratn,quenonecesitacama,quenotemealaoscuridad,queignoraellujodelamesa,yllegala consecuencia que bastaba imitar el modelo de ese animalito para verse amparado contra toda necesidad. Los animalesnosenseanquelanaturalezadaatodoslosseresloquenecesitanparavivir.Soloelhombre aplica insensatamente su sagacidad a inventar de continuo nuevas necesidades, hacindose as cada vez mas esclavo e infeliz. Para Digenes el hombre deba entrenarse con el ejercicio asctico para ser independiente de todas las necesidades imaginarias, sin que el placer pueda jugarle ya ninguna mala partida. 8Popper,K.(1972/1994).ConjeturasyRefutaciones.Eldesarrollodelconocimientocientfico,Paidos Bica, Buenos Aires, Pg. 115. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 18algunoscasosestoresuelvelasituacin.Sobre todo enaquellassituacionesdondelapercepcin de pobreza tiene que ver con un problema de ingresos relativos que llevan a anhelar lo que tiene otro agente econmico (otra familia o persona) sin una razn clara de cules son las privaciones quesetienen.SinembargohayotrosaspectosdelaPobrezaSubjetivaque,comosepretende sostener, no pueden resolverse anulando el deseo. La teora econmica debe velar al menos para que ello no ocurra. Y es aquel vinculado a la insatisfaccin y la sensacin de pobreza que genera nopoderaccederaloqueunafamiliapuedeconsiderarcomopartedesuCanastaBsicaTotal (CBT) integrada adems por bienes y servicios vinculados a la educacin, tecnologa, cultura, etc, quehacenalcapitalhumanoyporlotantoalpotencialdedesarrollodecualquiersociedad.Ser pobre tiene que ver con sufrir privaciones, y en la Pobreza Subjetiva existen tales privaciones. Por ejemplo, el coeficiente de Gini, que sirve como un indicador para medir la disparidad de ingresos, puede mejorar porque el decil de los de mayores ingresos ve reducir los mismos. Pero en ese caso noexisteunestadomejoralanterior,entendiendoaesteestadoalestilodelptimoparetiano, donde el bienestar social solo mejora cuando mejora el de alguno de sus miembros sin empeorar eldeotro.EnelcasodelaPobrezaSubjetivasucedealgosimilar:silaPobrezaSubjetivase resuelve convenciendo o persuadiendo a quien se percibe pobre de que no necesita de los bienes y servicios que le hace percibir ese estado de insatisfaccin, es posible estar destruyendo parte del potencialencapitalhumanoquetieneesapersona.Volvemosalejemplodelazorraylasuvas mencionadoenelltimoprrafodelaseccin2.2.,queaplicadoenalgunoscasospuedeactuar negativamente sobre una sociedad. Pensemos por ejemplo, una persona que se percibe a s misma como pobre porque, entre otras privaciones, no puede ofrecer a sus hijos el nivel de educacin que desea(ejemplo:notieneingresossuficientesparaqueestudieninglsoasistanaclases particularesdematemtica),siesapersonaeliminasupercepcindepobrezabajoel convencimientoquenosonnecesidadesprioritariasparasushijos,puedeconsiderarseala desaparicin de esa necesidad como un hecho positivo? 3)Lapobrezatienequeverconprivaciones:losPobresSubjetivossufrenprivacionesque afectanalbienestarindividualygeneral.Unodelosobjetivosmximosdelaeconoma,es contribuir a mejorar el bienestar de los hombres a travs de un mayor y mejor acceso a los bienes yservicios.Enesecaso,podraplantearse laPobrezaSubjetivacomounindicadordebienestar, talcomoserealizarenloscaptulos3,5y6,ydadoqueelestudiodelBienestarinvolucrauna rama de la economa, tambin el estudio de la Pobreza Subjetiva le concierne a esta ciencia.4) La Pobreza Subjetiva afecta el desarrollo. Si las percepciones de pobreza aparecen porque la familia no puede, por ejemplo, educarse y capacitarse como quisiera, o contar con la informacin y tecnologa que considera necesaria, o comprarse un libro, est reduciendo su nivel de consumo debienesqueaunquenohacenasusubsistencia,shacenalcapitalhumano,loquereduceel potencial de crecimiento de la sociedad. Como se mencion en el punto 2), el futuro encontrar a una sociedad empobrecida porque no ha logrado desarrollar lo suficientemente su capital humano o bien lo ha reducido.Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 195)ElavancedelaPobrezaSubjetivaestmarcandoqueelniveldeconsumoesinferioral deseado.Yenunaeconomadondeelconsumodomsticorepresentaunaaltaproporcindel PIB,ydondeelsectorexportadortieneunpesoanreducido,elconsumointernoesla locomotora de la actividad econmica.6)Sirvecomoindicadorparamedirelgradodeinsatisfaccindelasociedad, fundamentalmentedelaclasemedia,permitiendoevaluarlasconsecuenciasqueesta insatisfaccin puede generar sobre el mbito econmico y social.7)Percibirsecomopobregeneramuchasvecesresentimientoyhostilidadquetambin ponenenriesgoelbienestarsocial,incrementandoladelincuenciayelconflictosocial.Si bienelestudiodeestosdosltimosaspectosparecenajenosalaeconoma,entresuscausasse pueden identificar razones econmicas (Ya Adam Smith marcaba el vnculo entre estas variables ylaeconoma).EnlaArgentina,podemosmencionarlarevolucindefinesde2001(el cacerolazo),unmovimientoquetuvolafuerzadederrocarungobiernoyqueeneseestadode insatisfaccin estaba latente el malestar que generaba la prdida de ingresos y la percepcin cada vez ms intensa de pobreza ms all de lo que indicaban los indicadores objetivos.8) Las percepciones de pobreza pueden ser un limitante para emprender nuevos proyectos, yenesecasoseconvertiraenunlimitanteparaeldesarrolloeconmicotantoanivelpersonal como a nivel pas.9)Evaluarlapobrezadesdeelpuntodevistadelapercepcinindividualquetieneelhombre sobresucondicinsocial,puedeserdegranintersyayudaparaentenderladinmica econmica y social actual y la toma de decisiones de la poblacin. 10)Igualquesucedeconladistribucindelingreso,elestudiodelaPobrezaSubjetivase convierte en un tema importante para analizar la situacin de los distintos grupos sociales que exigen soluciones a los responsables de la poltica econmica, cada uno desde su distinta ptica delproblemaydesdesusparticularesnecesidades.Enlugardeignorarelproblema,esms eficiente conocerlo y tenerlo presenta al momento de aplicar polticas econmicas. 11)Sirveparaevaluarlaeficienciadelaspolticaspblicas.Silainsatisfaccinenuna sociedad es creciente, est reflejando que algo est mal en las polticas pblicas que se aplican (ya seaporerroruomisin,esdecir,porpolticasquedirectamentenoseaplican,porqueno resuelven los problemas encarados o porque resuelven un problema pero en esa solucin se gestan nuevas problemticas) lo que deteriora el bienestar de la poblacin. 12)Elconceptodepobrezanecesitaseradaptadoalasnuevascaractersticas socioeconmicasyseranalizadodesdeelpuntodevistadelrealalcanceoefectividaddelas polticaspblicas,desdeelpuntodevistadelateoradelbienestar,comounatransferenciay redistribucin entre los distintos grupos socio econmicos.13)Loscuestionariosapartirdeloscualesseintentancaptarestaspercepcionesdepobreza, arrojanalmismotiempoinformacinsobreelniveldeingresosquecadahogarsealanecesitar para llevar adelante una vida digna, y cules son sus principales necesidades insatisfechas.Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 2014) Tambin ser pobre y no sentirse como tal, puede llevar a un estado de pobreza crnica, depobrezaestructuralcuyasolucinrecincomenzardesdeelmomentoenqueestosseres tomenconcienciadesuestadodepobrezaylasformasdesuperarla.Lointeresante,esquela medicindelaPobrezaSubjetivapermiteconoceralospobresquenosesientenpobres.El problema de este grupo social es ms profundo y seguramente no se resuelve a travs de lo que en la Argentina se llaman planes de empleo. Hasta ahora, ningn indicador captaba a esta poblacin.Enestoscatorcepuntosseintentresumirporquabordarelestudiodelaspercepcionesde Pobrezadesdelaeconoma.Sinembargo,parainiciarelanlisisdelaPobrezaSubjetivadesde esta ciencia, es necesario buscar un encuadre terico, que, como se ha ido sugiriendo hasta aqu, puedeencontrarsedentrodelaEconomadelBienestar,demostrandoluegocmolaPobreza SubjetivaesunamanifestacindeloquesucedeconelBienestarEconmico.Enelcaptulo siguiente(captulo3)sedefiniresteencuadreterico,ysejustificardesdeunpuntodevista terico por qu la Pobreza Subjetiva puede ser analizada como una manifestacin de la prdida de Bienestar Econmica de la sociedad. Asimismo, se definir el concepto de Pobreza Subjetiva, y se lo diferenciar de las ya conocidas lneas de Pobreza Subjetivas (LPS). Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 21 Captulo 3.Economa del Bienestar: marco terico para analizar la Pobreza Subjetiva Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 223.1. La Economa del Bienestar como marco terico Por las caractersticas que presenta el concepto de Pobreza Subjetiva, para abordar su estudio en laArgentinasetomarcomomarcodereferenciatericaalaEconomadelBienestar.La Economa del Bienestar puede definirse como la rama de la economa que busca explicar el nivel de bienestar colectivo que disfruta una sociedad, cuales son los mecanismos que los incrementan oreducenyculseraunpuntoptimo(siesqueexiste).J.M.HendersonyR.E.Quandt9,en Teora Microeconmica, definen que el objetivo de la economa del bienestar es la valoracin de la deseabilidad social de cada uno de los alternativos estados econmicos donde el bienestar deunasociedaddependeensumsampliosentido,delosnivelesdesatisfaccindetodossus consumidores.E.J.Mishan10,definealaEconomadelBienestarcomoaquellaramadela economaquetratadeformularproposicionesmediantelascualessepuedeclasificarenuna escala de mejor a peor las situaciones econmicas alternativas que se presentan en la vida.Sibienelsignificadodebienestarvaradeacuerdoalaescueladepensamientoquesetome, podemossealarquealmenosunaspectodelbienestarestligadoalasatisfaccin(queenla versinneoclsicapodramosdeciralautilidad)quenosproduceelconsumodedeterminados bienesyservicios,y,paraaccederagranpartedeellos,serequierecontarcondeterminada magnituddeingresosmonetarios.Esincuestionablequealmenosunaspectodelbienestarest ligadoalosingresosmonetarios,aunquestenoseaelnicodeterminantedelbienestar(las relaciones laborales, la salud, las relaciones familiares etc, son aspectos tambin importantes que hacen al bienestar de una persona como ha sido y es analizado por la literatura econmica y social engeneral).Podramosdefiniralbienestarligadoalosingresosmonetarios,comoelBienestar Econmico11. En 1920, Pigou defini el Bienestar Econmico como el conjunto de satisfacciones e insatisfacciones que pueden ser medidas en dinero. El Bienestar Econmico, segn Pigou es la partedelBienestarGeneralquepuede,directaoindirectamente,sermedidaentrminos monetarios. UnavezprecisadoloqueentendemosporBienestarEconmicodeunapersonauhogar,estil para cualquiereconomaconocercul es el estado delbienestardesupoblacin.Sea cualseael rgimen poltico o econmico que se implemente, est presente en ellos un objetivo fundamental: mejorar el bienestar de la gente. Pero para mejorarlo, primero hay que analizarlo y evaluarlo para conocer su estado, sus deficiencias, sus beneficios o su potencialidad. La evaluacin del Bienestar Econmico puede hacerse a travs de diferentes tipos de indicadores, que podramos dividirlos en dos grupos: 9 Henderson, J.M. y Quant, R.E. (1995). Teora Microeconmica. Ariel, Barcelona, Pg.234. 10 Ver Mishan, E.J. (1969). Economa del Bienestar. Ediciones RIALP, Pag. 24. 11Diversosestudios(entreellosPNUD2000)handiferenciadolosconceptosdebienestarhumanodel conceptodeBienestarEconmico.Enestasdefiniciones,elbienestarhumanovamsalldelBienestar Econmico ya que se relaciona con problemas de calidad de vida, que nacen de una diversidad de factores como el consumo, las capacidades y la participacin social (en Udaya Walgle, Volver a pensar la pobreza: definicin y mediciones. Revista Internacional de Ciencias Sociales, Nmero 171, Marzo 2002) Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 23Indicadoresobjetivos:puedensermonetarioscomolaslneasdepobrezasabsolutaso relativas,onomonetarioscomosonlasmedidasdeNecesidadesBsicasInsatisfechas(NBI12), ndice de Desarrollo Humano (IDH13) o los indicadores antropomtricos14. Tambin, dependiendo deloqueseentiendaporBienestar,podranconsiderarseindicadorescomoelProductoInterno Bruto (PIB) o el nivel de consumo de una sociedad, aunque nos enfocaremos en los primeros. Indicadoressubjetivos:seconstruyenatravsdeencuestasquerevelanlapercepcin individual de su bienestar que tiene cada individuo.Todosestos indicadorestienenunaparticularidad: intentan captar las condicionesdevidadelos hogares y familias. En otras palabras, intentan captar un aspecto del bienestar que es el vinculado a las privaciones que sufre una persona, es decir, a la pobreza.Lapobreza,entonces,esunamanifestacinnegativadelbienestar.Ysibienlapobrezatiene muchasdimensiones,encadaunadeesasdimensionesserevelaunaspectodelbienestar. Cualquier manifestacin de pobreza est arrojando informacin sobre el bienestar (o malestar) de la poblacin. La idea en este trabajo es estudiar una de esas manifestaciones de pobreza, aquella que surge de las percepciones que tiene la poblacin sobre su situacin, independientemente de la situacin que captan los indicadores objetivos. Para ello repasaremos previamente en el punto 3.2 lanocindebienestaralolargodeltiempoyclarificaremosluegoqulugarocupalapobreza como proxy para conocer el bienestar de la poblacin. 3.2. La nocin de Bienestar y las implicancias de la concepcin subjetiva del Bienestar 3.2.1. Utilitarismo: la pregunta de Bentham, las respuestas de Mill La discusin acerca del Bienestar ha sido tema de estudio y debate por cientos de aos. Igual que sucede con la nocin de pobreza o de utilidad, es difcil encontrar una nica definicin sobre qu eselbienestar.Losgriegosyadebatansobreelsignificadodelbienestarylosfactoresque determinaban el mayor o menor bienestar de la gente. En esas primeras discusiones, la felicidad se utilizabacomosinnimodebienestar.EnelsigloXVIIIsurgienInglaterradelamanode Jeremy Bentham (1748-1832) primero y John Stuart Mill (1806-1973) despus, una corriente que 12ELNBIsecalculadeterminandolaproporcindeindividuoscuyoshogarespresentanalmenosunade lassiguientescaractersticas:1.hacinamiento(msde3personasporcuarto),2.viviendadetipo inconveniente (las paredes son de materiales que no protegen a los individuos de los factores climticos), 3. condicionessanitariasdeficientes(sininstalacindebaoconarrastredeagua);4.inasistenciaescolar(al menos un nio del hogar en edad escolar no concurre a la escuela primaria) o 5. incapacidad de subsistencia (existenmsde4personasenelhogarpormiembroocupadoyqueadems,eljefedelhogartienebaja educacin). 13 El IDH mide algunas de las dimensiones esenciales del desarrollo humano como 1. Tener una vida larga ysana(semideatravsdelaesperanzadevidaalnacer);2.poseerlosconocimientosnecesariospara comprenderyrelacionarseconelentornosocial(tasadealfabetizacindeadultos,tasabrutade matriculacin combinada primaria, secundaria y terciaria) y 3. poseer los ingresos suficientes para acceder a un nivel de vida decente (PIB real per cpita ajustado por la PPA). El IDH es un valor que vara del 0 al 1. A medida que se acerca a 1 el nivel de desarrollo humano se aproxima al ptimo. 14Losindicadoresantropomtricosseutilizancomounreflejoaproximadodelestadonutriciodenios, jvenes y adultos. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 24se denomin utilitarismo. El utilitarismo obtiene su nombre de la pregunta que haca Bentham: "de qu sirve?" y respondiendo a ello Bentham sealaba que el bienestar es aquello que brinda la mayorfelicidad(principiodelamayorfelicidad).Porfelicidadentendaqueeraeseestadoque brindabaplaceryausenciadedolor.Bentham15desarrollunsistematicoalrededordelaidea delplacersegnelcuallasaccionesmsmoralessonaquellasquemaximizanelplacery minimizaneldolor.Estoseconocicomoel"clculoutilitario",desarrolladoen1870en Introduction to the Principles of Morals and Legislation16, donde cita queuna accin sera moral siproducelamayorcantidaddeplacerylamenorcantidaddedolor.Estoimplicabatres supuestospsicolgicossobreloscualesconstruyBenthamsuconcepcinutilitarista:1)queel nicoobjetoposiblededeseoeselplacerolaausenciadedolor;2)queelplacerpodaser medido, o mismo, que todos los placeres son cualitativamente iguales. Los placeres de diferentes personas podan as ser calculados segn criterios de intensidad, duracin, proximidad y seguridad ypodranademsserluegosumados;3)estoimplicabauntercersupuesto:quelosplaceresde diferentes personas eran intercomparables.Para Bentham, el inters general de una sociedad se mide por la suma de los intereses individuales desusmiembros,yenlamedicindelbienestargeneralcadaunodelosinteresesindividuales tieneelmismopeso,independientementedesiunoespobreyotrorico.Sialgoagregamasal placer de un pobre de lo que quita a la felicidad de un rico o viceversa, es deseable desde el punto devistautilitarista.As,entonces,eraimportantelaextensin,esdecir,lacantidaddegente afectada. J.S.Mill, para quien tambin la felicidad era un objetivo de bsqueda en el ser humano, y sostena que la utilidad inclua justamente la bsqueda de esa felicidad y la prevencin o mitigacin de la desgracia,modificesteesquemadepensamientoyaquedisentadelostressupuestosde Bentham.Sibienussumismoclculoutilitario,secentrenmaximizarlafelicidadgeneral calculando el mayor bien para el mayor nmero de personas. En su libro Utilitarianism (1863), lo explicaba de la siguiente forma:no es ese criterio (utilitarista) la mayor felicidad del propio agente, sino la mayor cantidad de felicidad general; y si puede dudarse que un carcter noble sea siempre ms feliz por su nobleza, no cabe duda de que hace ms felices a los dems, y que el mundo en general gana inmensamente con ello17 Mill utiliz el trmino utilidad en un sentido cualitativo porque crea que algunos placeres eran de unacalidadsuperioraotros(estoltimoeracontrarioalsegundosupuestodeBentham). Explicaba Mill:simepreguntanququieredecirdiferenciadecualidadentrelosplaceresoquhacequeun placer, en cuanto placer, sea ms valioso que otro, prescindiendo de su superioridad cuantitativa, 15Eldesarrollodelconceptodeutilidadpuederemontarsealao1600enloquesellamUtilitarismo teolgico,aunqueyaepicreohabaseguidolateoradelautilidadlograndounavastacantidadde seguidores.16 Bentham, J. (1876). An introduction to the principles of morals and Legislation. Oxford, 1876. 17 Mill, J.S. (1863/1971). El Utilitarismo. Aguilar, ediciones 1971, Pg.143. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 25solo encuentro una respuesta posible: si, de dos placeres, hay uno al cual, independientemente de cualquiersentimientode obligacinmoral, danuna decididapreferencia todos,ocasi todos los que tienen experiencia de ambos, se es el placer mas deseable18.UnabuenapartedesulibroladedicaMilladefenderlaideadelabsquedadefelicidadcomo objetivo de la vida. En sus extensas y jugosas reflexiones filosficas, hay una que encuentra una alta relacin con el origen de las percepciones de pobreza y su vnculo con la economa. Cuando justificaba Mill por qu ciertamente puede considerarse que la felicidad es la finalidad de la vida, sealaba:Losprincipaleselementosqueintegranunavidasatisfechasondos:latranquilidadyel estmulo19 SibienlosconceptosdetranquilidadyestmuloMilllosvinculabaalapresenciadeplaceryla ausenciadedolor,podemosdarlesaesasdospalabrastambinsudimensineconmicaenel mundomoderno:tranquilidadesloqueselograconlaestabilidadeconmicaapartirdelos ingresos,yestmuloenciertamedidaestvinculadoalavidalaboraldelserhumano(comose verposteriormente,enelcaptulo3.5,ambascosas:bajosingresosybajacalidadlaboralestn dentro de las causas de la percepcin de pobreza en la Argentina). ElutilitarismoplanteadoporBenthamyluegoporMill,sentlasbasesapartirdelascualesla ciencia moderna inici un estudio sistemtico del bienestar. El estudio del bienestar pas a formar partedelasreasdeestudiosdedisciplinastandiversascomolapsicologa,lapoltica,la sociologa,lafilosofayhaconstituidoelncleodedebatedelateoraeconmicadesdesus inicios,apartirdelasdiscusionesdeloseconomistasclsicoscomoMill,AdamSmithoDavid Ricardo, siguiendoconlosmarginalistascomo Jevons,Pareto,MarshallyPigou,pasandopor la mirada crtica de Amartya Sen, hasta la actualidad. En el abordaje del bienestar realizado desde la economa,duranteaoscontinuprevaleciendoelenfoqueutilitarista,aunqueyanocomola utilidad experimentada que se derivaba de la nocin de Bentham, sino como utilidad de eleccin, entendidaestaltimacomoladecisinquesetomadeacuerdoaladeutilidadquesecreeque generandeterminadaeleccin20.Esteenfoquefuecriticadoluegoporeconomistasyfilsofos comoAmartyaSen,quienalejndosedeestaconcepcinutilitarista,introduceunconceptode bienestarrelacionadoconlacondicindelapersona(conceptodelascapacidades21).Sin 18 Mill, J.S., op. cit, pg.140. 19 Mill, J.S., op. cit, pg.144. 20 Una buena caracterizacinydiferenciacin entre utilidad experimentaday utilidad de eleccin se puede encontrarenDanielKahnemanyRobertSugden,ExperiencedUtilityasaStandardofPolicyEvaluation, Environmental & Resource Economics (2005) 32: 161181. 21DeacuerdoconAmartyaSen,lapobrezanoessolamenteunacondicineconmica,esdecir,carencias en las necesidades diarias de alimentacin, vivienda o vestimenta adecuada. Sino es adems la ausencia de capacidades y oportunidades para cambiar esas condiciones desfavorables. Hay factores que tambin hacen a la pobreza de los pobres, como la ausencia de una buena salud y longevidad; falta de educacin adecuada; faltadeaccesoalatierra,alcrditouotrosrecursosproductivos;ausenciadehabilidadesparaevitary enfrentar las cadas drsticas de ingreso; ausencia de un entorno familiar de apoyo; discriminacin, abuso y violencia;ofaltadevozenlasinstituciones.Endefinitiva,enpalabrasdeAmartyaSen:ausenciade oportunidades. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 26embargo,unaspectoqueinteresaaquresaltardelenfoquetantodelosutilitaristascomodelos clsicos, es el nfasis subjetivo que le daban a la teora econmica, cuyo fin no era otro ms que aumentarelbienestar.Bsicamente,sibienaceptabanlarelacinexistenteentreelconsumo,la produccinyladistribucin,considerabanqueelconsumonoeraobjetodeestudiodela economayaqueelobjetodeestudioeranjustamentelasleyesrelativasaldisfrutedelser humano. Deca Mill:Political Economy, as conceived by those very writers, has nothing to do with the consumption ofwealth,further than as theconsiderationofitisinseparablefromthatofproduction,orfrom that of distribution. We do not know of any laws of the consumption of wealth as the subject of the distinct science: they can be not other than the laws of human enjoyment22.Enresumen,lasideasdelosutilitaristasMillyBentham,incidieronenaquellosaosenquelo queseevaluabadeunapolticaeconmicaerasiconducadeformaeficienteonoala satisfaccin de los deseos y necesidades de los individuos. Vemos desde aqu cmo la evaluacin del bienestar constitua una de las razones del desarrollo del conocimiento econmico, a pesar que se buscaban formas de objetivizar las medidas de esas satisfacciones y deseos. 3.2.2. La utilidad: controversias conceptualesLas ideas de estos utilitaristas y su nfasis en el bienestar como objetivo final de la economa y de laspolticaseconmicas,llevarondesdeunprincipioaindagarmsprofundamentesobreel concepto de utilidad y las posibilidades reales de medicin y comparacin entre las utilidades de diferentes personas. Justamente porque la definicin de Bienestar Econmico se apoyaba ya en la nocin de utilidad. Segn cuenta Hal Varian, ya en la poca victoriana los filsofos y economistas hablabandelautilidadcomoindicadordelbienestargeneraldelaspersonas,ypensabanquela utilidaderaunamedidanumricadelafelicidaddelindividuo23.Enrealidad,puedeobservarse quecuandosediscutacientosdeaosatrssobreelBienestarGeneralylafelicidaddelas personas,seapoyabaladefinicindebienestarenelconceptodeutilidad,ylautilidadhacia referenciaenestecasoacuestionesmsvinculadasavariablesnoeconmicas.Cuandose comienzaaanalizarelbienestardesdelaeconomayenelanlisissepasaalBienestar Econmico, el trmino utilidad toma tambin un sentido econmico y comienza a estar vinculado alosingresosquepermitenaccederalconsumodebienesyserviciosquesatisfacenlas necesidades de los agentes econmicos.Elsignificadodeltrminoutilidadfuedesdesiempreunconceptocontrovertidodentrodelas discusionesfilosficasprimero,ydentro de la teoraeconmica despus,despertandoenelcaso delaeconoma,crticasyadhesionesdelosmsgrandesexponentesdeestadisciplina,nosolo 22Mill,J.S.(1844/2000).Essaysonsomeunsettledquestionsofpoliticaleconomy.BatocheBooks, Kitchener, Pg. 117. 23 Segnseala Hal Varian, En la poca victoriana, losfilsofosy los economistashablaban alegremente delautilidadcomoindicadordelbienestargeneraldelaspersonas.Sepensabaqueeraunamedida numrica de la felicidad del individuo. Dada esta idea, era natural imaginar que los consumidores tomaban sus decisiones con vistas a maximizar su utilidad, es decir, a ser lo ms felices posible.Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 27por las formas de medirla y las deducciones que surgan de los diferentes postulados que se hacan sobre ese enunciado, sino tambin sobre la definicin misma del trmino. Recordemos solo cmo WilfredoParetoselamentaba,por1896,queunasolapalabraindiquecosastandiversas,y propona separar el trmino utilidad de lo que se entenda por ofelimidad24.Perosibienlautilidadesuntrminotericoquepuedereunirunconjuntodefactores,enla economa del bienestar propuesta por las escuelas clsica y neoclsica, el trmino se relaciona en lamayoradelasvecesconlasatisfaccinquelegeneraaunindividuolaeleccindeuna determinadacombinacindebienes.Aunquelautilidadcomosatisfaccintambinhadividido aguas en la teora econmica donde economistas como Pareto, por ejemplo, se negaban a aceptar que estuviera relacionada con la satisfaccin que se obtena del consumo de un bien, y en cambio, propone que sea entendida como la deseabilidad del bien, sin tener en cuenta la capacidad de dar satisfaccinrealydecontribuiralbienestar.Deesamaneraevitabaquelasatisfaccinque produca un bien dependiera de los estados subjetivos de las personas y en cambio, se la atribua a las propiedades de deseabilidad que presentaba la mercanca.Las crticas de Pareto estaban dirigidas no solo a los utilitaristas, sino tambin a W.S. Jevons, que en1871estableciunvnculoentrelasantiguasdiscusionessobreelvalordeSmith,Ricardoy Millylautilidad(laparadojadelvalor),alencontrarlaformadecuantificarlautilidadpara calcular el valor de cambio de una mercanca. Dado que la utilidad es el deseo de un individuo por unbien,Jevonsestablecequeesedeseosereflejabaenlaconductaqueelindividuoadoptaba ofreciendounacantidaddedineroporeseproducto(asuvez,Jevonssealabaqueelgradode satisfaccinqueobtendralapersonaporcadaunidadadicionaldelbienqueseagregaba,ira disminuyendo).Frenteaestasdefiniciones,esqueParetoconsideraquehastaesemomentolos economistasestabanconfundiendoelconceptodeutilidadconelofemilidad(utilitycon ophelimity),esdecir,estabaninterpretandoalautilidadcomoofemilidad,enotraspalabras, confundiendo lo que es necesidad con lo que es deseo. En los trminos paretianos, la utilidad es algo socialmente til, en tanto la ofemilidad es aquello individualmente deseado. Para ilustrar ladiferencia,Paretoponeelejemplodeunremediodefeogusto,queparaunnioquedebe beberlo tiene la caracterstica de utilidad pero no de ofemilidad. Esta distincin ser importante en adelante, porque cuando los economistas de la escuela del bienestar discutan acerca de la utilidad odelasposibilidadesderealizarcomparacionesinterpersonalesdelautilidad,estarnhablando 24 Segn Pareto, el trmino utilidad permite pensar que la satisfaccin de necesidades no reposa ms que en laspropiedadesobjetivasdelascosas.Pero,estanecesidad,estenlacapacidaddeunbiendesatisfacer subjetivamente una necesidad. Es esta relacin entre el hombre y las cosas la que segn l (y casi todos los dems)hayquetenerencuenta.Sobrelaofelimidaddice:"paraunindividuo,laofelimidaddeunacierta cantidaddeunacosaaadidaaotracantidaddeotracosayaposeda(quepuedeserigualacero)esel placerqueleprocuraestacantidad....Siestacantidadesmuypequea(infinitamentepequea),ysiuno divideelplacerqueestacantidadprocuraporlacantidaddelamismacosa,obtenemoslaofelimidad elemental.Finalmente,sidividimoslaofelimidadelementalporelprecioobtendremoslaofelimidad ponderada"(cap.3).Endefinitiva,ellenguajeparetianonoesmsqueunatransposicindenociones conocidas: a las nociones de utilidad, de utilidad marginal y de utilidad marginal ponderada le corresponden laofelimidad,laofelimidadelementalylaofelimidadponderada.Siemprequerecordemoselaspecto subjetivo de las necesidades, esta cuestin de vocabulario es completamente secundaria. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 28de las necesidades, no de los deseos, es decir, de la utilidad en el sentido paretiano, y no de lo que l llama ofemilidad. Aqu se muestra un punto interesante: al concentrarse en la comparacin de lasnecesidadesynoenlacomparacindelasatisfaccindelosdeseos,sedabalugarala posibilidad de realizar una comparacin objetiva del bienestar (la comparacin de la satisfaccin de los deseos, en cambio, involucraba una dimensin subjetiva).Sinembargo,lacomparacindelasnecesidadestambininvolucraunadimensinsubjetiva.Es que justamente el concepto de necesidad involucra las dos dimensiones, objetiva y subjetiva. En sudimensinobjetiva,lasnecesidadespuedensercaptadasexternamenteporquienest cumpliendoelroldeobservadorodeterminadordetalesnecesidades.Sinembargo,esunerror negar la dimensin subjetiva que involucra el concepto de necesidad, que solo puede ser captada por la persona que tiene tal necesidad. Lo que crea Pareto, y sostuvieron durante dcadas muchos economistas, era que si el concepto de utilidad se refera a la ofemilidad, no era posible ni medirlo ni realizar intercomparaciones. En cambio si se tomaba el concepto de utilidad, podan realizarse ambas cosas ya que la utilidad en su dimensin objetiva, s era algo observable. 3.2.3. El Bienestar Econmico a partir de A.C. Pigou Un patrn comn en estas discusiones, es que en todas est implcito que la utilidad se relaciona conelingreso,siendoelingresolavariablequelepermitealindividuoatenderlaselecciones quehaceentrediferentesopcionesquesoncuantificables.Enestanuevaformadeanlisis,el BienestarEconmicoes unestadodenimosubjetivoordinariamentemensurableyquepoda ser relacionado con la unidad de medida del dinero. Esa fue la interpretacin del bienestar que dio uno de los fundadores de esa rama de la Economa, Arthur Pigou25 (1877-1959), a quien muchos an identifican como el ltimo clsico.Pigou consideraba que la imagen objetiva del bienestar era el ingreso nacional, y por lo tanto las variaciones en el ingreso podan ser interpretadas como variaciones en el Bienestar Econmico. Si bienelconceptodebienestarhaestadopresenteenelncleodelateoraeconmicadesdesus inicios,esatravsdelasideasdePigouquecomienzaaformalizarse.Bsicamente,alprestar atencin al volumen y a las variaciones del producto total, Pigou plante cuestiones que ya haban sido propuestas por Smith, pero que haban desaparecido de la corriente principal de la tradicin doctrinal del siglo XIX. Esta tradicin haba sido establecida por Ricardo y se haba centrado en los problemas del valor y de la distribucin surgidos de una produccin nacional determinada. La revolucin marginalista de la dcada de 1870 haba puesto en primer plano la asignacin eficiente dedichaproduccin,perodejandonuevamentesintocarlacuestindeladeterminacindesu volumen.Adems,delostrescriteriosdelbienestarsobreelvolumen,ladistribucinyla estabilidaddelarentanacional,laEconomadelBienestardePigouagregaconceptosnuevos comoelproductosocialmarginalnetooelproductoprivadomarginalneto.EltrabajodePigou transform lo que hasta entonces haban sido excepciones aisladas, en un sistema integrado y que 25 En 1912 Pigou public Wealth and Welfare (Riqueza y bienestar), que ampli y volvi a publicar con el ttulo The Economics of Welfare (La economa del bienestar) en 1920. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 29representaba por ello una rotura ms pronunciada con la doctrina de la armona. Abra un amplio campo de oportunidades para la poltica pblica y constitua un primer intento de desarrollar una teora razonada de dicha poltica.LaEconomadelBienestardePigou,consuapoyodeunamayordifusindelarenta,tienesu imagenenelEstadodeBienestarSocial,queproporcionaseguridadsocialydaoportunidades paraunconsumocasiuniformeensectorescomolaeducacin,laviviendaylasanidad.Enla InglaterranataldePigou,lasinstitucionesdelEstadodeBienestarllegaronaequipararsealas medidas socialistas que haban dado por resultado la nacionalizacin de importantes sectores de la industria. Pigou, a diferencia de Marshall, no rechaz dichas medidas, sino que estuvo a favor de muchosdelosobjetivosdelossocialistas,aunqueoponindosealaempresapblica.Ensu Socialismoversuscapitalismo,publicadoen1937,Pigouadoptenrealidadunaposicinmuy parecida a la de los socialistas fabianos. LasdiscusionesdePigouestabanorientadasacmoaumentarelBienestarEconmico,alque consideraba como un aspecto del bienestar total. El Bienestar Econmico es tan solo uno de los componentesdelBienestarTotal()SibienelBienestarEconmiconopuedeserusadocomo ndiceobarmetrodelBienestarTotal,esonotieneimportanciayaqueuncambioenel BienestarEconmicoafectaalmenosunapartedelBienestarTotal26,decaPigouensuThe WelfareofEconomics.Ycontinuabaexplicandoque,elnicoinstrumentodemedida aprovechable en la vida social es el dinero. Por eso el alcance de su investigacin era solo hacia aquella parte del Bienestar Social que puede ponerse en relacin, directa o indirectamente, con el patrn monetario de medida. A esa parte del Bienestar la denominaba como Bienestar Econmico. Y seala: Losnicosaspectosde mivida quepueden, por logeneral,medirsecon unpatrndemedida monetario y que por lo tanto, caen dentro del Bienestar Econmico forman un limitado grupo de satisfacciones e insatisfacciones () Pero la vida conciente es un complejo de muchos elementos que abarcan, no solo estas satisfacciones e insatisfacciones, sino tambin actos de conocimiento, emocionesydeseos.Lascircunstanciasquenosrodean,alintroducircambiosenlas satisfacciones econmicas, pueden alterar algunos de estos elementos27.DeesaformajustificabaporqueraimportanteestudiarelBienestarEconmico,queencierta formaseraunamedidaaproximadadelBienestarTotal.Ysibienreconocaquelosefectosdel BienestarEconmicoprocedentesdecausaseconmicas,probablementesernmodificadospor lascondicionesnoeconmicas,quedeunauotraformaestnsiempreimplcitas,laciencia econmicanoestcapacitadaparaestudiaresosaspectos28.AsllegaadefinirelBienestar Econmicocomolaparte delBienestar Totalquepuedesermedidaatravsdeldinero.Aunque esa relacin no es directa, sino que se realiza a partir de los deseos y las aversiones. Es decir, el dineroquealguienestdispuestoaofrecerporunacosa,midedirectamente,segnPigou,nola 26 Pigou, A.C. (1920/1946). La Economa del Bienestar. M. Aguilar Editor, Madrid 1946, Pg.11. 27 Pigou, A.C. op. cit, pg.12. 28 Pigou, A.C, op.cit, pg.18. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 30satisfaccinqueesacosalereportar,sinolaintensidaddesudeseo.Detodosmodos,enla definicin de este concepto, Pigou toma cierta distancia de los utilitaristas (en realidad interpreta queesadistincinentresatisfaccineintensidaddeldeseoquedalgooscurecidaporlos estudiantes ingleses que al usar el trmino utilidad que naturalmente implica una asociacin con la satisfaccin y representa la intensidad del deseo29).En dos proposiciones, a las cuales propone casi dogmticamente, Pigou define lo que entiende por Bienestar Econmico:1) los elementos del Bienestar son estados de conciencia y sus mismas relaciones;2) el Bienestar puede colocarse bajo la categora del ms y el menos.Apartirdeestasegundaproposicin,selevantloquefuelaEconomadelBienestarenla versin neoclsica, que, como se seal antes, Mishan define como aquella rama de la economa que trata de formular proposiciones mediante las cuales se pueda clasificar en una escala de mejor apeorlassituacioneseconmicasalternativasquesepresentanalasociedad30.Sobreesto, Mishanrealizaunaaclaracinquemuestralaimportanciaquetomanlosjuiciosdelaspersonas sobre su bienestar an en los anlisis que pretendieron objetivizar estas medidas: Laspalabrasmejorypeornecesitan,comoesobvio,unaaclaracin,yparaello consideraremos,enprimerlugar,lasituacindelindividuo.Elmapadeindiferenciadel individuo puede considerarse como un cuadro de las elecciones ordenadas que hace de todas las combinaciones posibles de bienes y servicios. Si decimos que cuando el individuo se mueve hacia unacurvadeindiferenciamasalta(ocuandoaumentasureaefectivadeeleccin),mejorao aumentasubienestar,estamosexpresandounjuiciotico,asaber:a)queelindividuo,ynadie ms que l, es quien mejor puede juzgar sobre su propio bienestar. En la economa de Robinson Crusoeconestoserasuficiente,peronoocurrelomismoconnuestraeconoma.Sinteneren cuentaesejuiciodevalor,solopodremossealarqueCrusoesemuevehaciaunacurvade indiferenciamsalta,peroenesecasosoloestaremosdefiniendocomoactaCrusoeyno estimandosubienestar.Podemosconvenir,que,bajolahiptesisdeutilidad,elindividuocree encontrarseenmejorsituacincuandoelijeunacombinacindebienesIIenvezdela combinacin I. Pero siendo esto as, para nosotros, como economistas del bienestar, que tenemos que resolver cmo clasificar las alternativas que se presentan, su campo de preferencia no sirve comounndice,amenosqueacordemosaceptarcomoclasificacinfinallasquerealizael propio sujeto31. Esto ltimo, la necesidad de contar con el juicio de los individuos sobre su situacin para realizar una evaluacin del bienestar, es lo que en cierta forma fue resistido por los economistas, ms an dentro del auge neoclsico, donde a travs del uso de las matemticas se intentaba otorgarle a la economauncarcterdeobjetividadmssimilaraldelafsicaquealquepermitalapropia naturaleza de la ciencia econmica. La Economa del Bienestar implicaba la existencia de juicios 29 Pigou, A.C., op. cit, pg.20. 30 Mishan, E.J. (1969). Economa del Bienestar. Ediciones RIALP, Pg. 20. 31 Mishan, E.J., op.cit., pg. 25. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 31sujetivosyesoalejamuchosanalistasdeestaramadelaeconoma,quesugerantrataresos temas desde otras disciplinas. En 1971, Maurice Dobb, sealaba32:Esverdadquealgunoseconomistasprofesionalesdelaactualidadconsideranelestudiodel Bienestarcomoalgonimioyaburrido.Estosedebeengranparteaqueelexamendelas dificultadesplanteadasporlallamadanegacindelascomparacionesinterpersonalesde utilidad parece haber llegado a un callejn sin salida. Se ha hecho usual entre los economistas suponer que ninguna respuesta acerca del bienestar es posible sin recurrir a los llamados juicios de valor y que todo lo que implica a stos debe caer fuera de los lmites de la economa tratada como una ciencia positiva. A los economistas se les aconseja dedicarse al anlisis de los diversos tipos de equilibrio de mercado. Sin embargo, las cuestiones relativas al bienestar penetran por s mismasencasitodaslasdiscusionesdepolticaeconmica(incluyendolapolticadeno intervencin yladedejrselo almercado),y sisepersisteencerrarlosojosa tales cuestiones, parece que el economista, como asesor, es mejor que desaparezca completamentePigoutambinapoyabaladefinicindebienestarenelconceptodeutilidadydefendalateora tradicional de que no se podan hacer comparaciones interpersonales de utilidad, pero eso no fue unobstculonilequitabamritoaestateoracomoparaavanzareneldesarrollodesuThe WelfareofEconomics.ParaPigou,enlamedidaque unapersona adquiraunaunidadadicional de un producto, la satisfaccin sera cada vez menor. Sin embargo, no se poda decir que aquella personaquetuvieramscantidaddeunproductorecibiraporunaunidadadicionaluna satisfaccinmenorquequientuvieramenorcantidaddelmismoproducto.Lossentimientosde diferentespersonasno erancomparables;establecer semejantescomparaciones equivalaanegar laprofundidadycomplejidaddelasemocioneshumanas,yeso,comosealaJohnGalbraithen HistoriadelaEconoma,representabaunanegacindelasmodalidadesderazonamiento cientficas a las que aspiraba todo economista cabal y de buena reputacin33 de esa poca. Con respecto al dinero, la teora clsica tradicional sostena que, a diferencia de la utilidad marginal de unbien,lautilidadmarginaldeldineroparaunapersonapermanecaconstante,conlocualun aumentoenlacantidaddedineronosignificabaunareduccindelasatisfaccinporunidad adicional.Deesossimplesytericospostuladossededucanconclusionescomprometidas,comopor ejemploque:nosepodantransferiringresosdelosmsricosalosmspobresyaquela satisfaccindeldineroporpartedelriconodisminuaconelincrementodelacantidad,yno poda asegurarse (ni siquiera decirse), que ante una prdida de ingresos, el rico sufriese menos que elpobreoque laprdidadesatisfaccindel rico seramenora lagananciade satisfaccindela personamspobrequerecibaesaunidadadicionaldeingresoquitadaalrico.Entrminosde teora econmica estricta se trataba de una comparacin ilegtima, recuerda Galbraith y eso daba argumentos a la economa clsica para no mostrarse partidaria de la redistribucin de la renta. 32Dobb,M.(1969/1972).EconomadelBienestaryEconomadelSocialismo.Siglo21,Argentina, Pg.103. 33 Galbraith, J.K. (1989). Historia de la economa. Editorial Ariel. Editorial Ariel, Mxico, Pg.54. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 32Pigoupropusounaalternativaaestalneadelpensamientoclsico.Segnl,mientrasla produccintotalnodisminuyeracomoconsecuenciadelcambiointroducido,laEconomadel Bienestar,osea,lasumatotaldesatisfaccinproporcionadaporelsistema,erarealzadaporla transferencia de recursos disponibles para el gasto de ricos a pobres. Segn su criterio, la utilidad marginaldeldinerodisminuaalaumentarsucantidad(estorompeconlatradicinclsicaque afirmabalocontrario),yenconsecuencia,lospobresdisfrutabanmsquelosricosdeun incrementodeingresosodemercancasobtenidoenesaforma.Sibienestasopinionesdaban fundamentosalosdefensoresdelaredistribucindelingresoysentaronracesparareforzarla Economa del Bienestar, la comparacin interpersonal de las utilidades continu sin ser aceptada por los neoclsicos. 3.2.4. Comparacin interpersonal de utilidades Hastaaqusehanrepasadolosaportesque,utilizandocomomarcotericoalaEconomadel Bienestar,validanelanlisistericoyempricodelaPobrezaSubjetiva.Elprimerodeellos:el nfasisenqueelBienestaresunobjetivoprimordialdeestudioenlacienciaeconmica.Porlo tanto,estudiarlaPobrezaSubjetiva,esunaformadeconocerloqueestsucediendoconese Bienestar;Segundo:laspercepcionessobresusituacindelaspersonassonindispensablespara evaluarelBienestar;delamismamanera,laPobrezaSubjetivarevelajustamenteloquesucede conlaspercepcionesdelagenteencuantoasucondicindeingresos;Tercero:elBienestar Econmicosibiennoeselnico,esunapartedelBienestarGeneralyporlotanto,cualquier cambio en el Bienestar Econmico est indicando un cambio en el Bienestar General.Una forma de evaluar el Bienestar Econmico es utilizando el ingreso como magnitud. Se puede resaltarque,enelcasodelestudiodelaPobrezaSubjetiva,loquequedademanifiestoson restriccionesdeconsumo,yelconsumodependedirectamentedelniveldeingresos.Poresose mencionabaalcomienzo,laPobrezaSubjetivapuedeconsiderarsecomounamanifestacin indirectasobreloqueestocurriendoconelbienestarvinculadoalacapacidaddeconsumode esa persona, es decir, con el Bienestar Econmico. Hay un cuarto aspecto que se analizar en esta seccinquetienequeverconlacomparacindelBienestarentrediferentespersonas.La posibilidaddecompararelbienestardediferentespersonassereduceaunagrandiscusin histrica: la posibilidad de realizar comparaciones interpersonales de utilidad.Ladiscusinentornoalascomparacionesdelautilidadestanhistricacomolosdesarrollos mismos de temas como el bienestar o la utilidad. En 1870 constitua una de las fuertes criticas que se le realizaban a Bentham, quien como se analiz en la seccin 3.2.1, aceptaba la posibilidad de realizarintercomparaciones,aunquereconocalasdificultadesquesepresentaban.Estas dificultades estaban dadas no solo porque los gustos de las personas son diferentes, sino tambin sus ingresos, sus intereses, sus necesidades, expectativas, en suma, todas variables que llevan a quealgoquepuededarunagransatisfaccinaunopuedegenerarenormeinsatisfaccinaotro. Estassonalgunasdelasrazonesporlascuales,losneoclsicosconsiderabanquelas comparacionesdeutilidadentreindividuosnoeranlegtimas,yaquenoeraposibleestablecer ningn criterio objetivo para compararlas. Bentham responda a los crticos de este aspecto de su Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 33teora,sealandoquesisepretendallevaradelantelareformasocial,habaquerealizar comparaciones de utilidad. Eso le otorgaba a su teora del bienestar un carcter subjetivo.Adiferenciade losneoclsicos,losutilitaristascreanque lautilidadera unamagnitudcardinal, quepodasermedidayporlotanto,quesepodanrealizarcomparacionesinterpersonales.Esto erarotundamentenegadoporlosneoclsicos,desdequeafinesdelsigloXIX,Paretorealizaun granaportea estadiscusinyniegalaposibilidaddehacercomparacionesdeutilidad.Paraello diferencialoqueeslautilidadordinaldeloqueeslautilidadcardinal.NiegaParetola aplicabilidad de esta ltima ya que las utilidades no pueden medirse, y en cambio, sobre la base de la utilidad ordinal, construy la teora de consumo yla demanda. As, si bien se poda decir que paraunindividuolaopcinAtenamsutilidadquelaopcinB,nosepodamedirnila diferenciaentreambasutilidadescomotampococompararlautilidaddelamismaopcinentre dos personas diferentes. Atrs quedaran las ideas de Jevons (1871), Carl Menger (1871) y Walras (1974) quienes supusieron en sus ejemplos la mensurabilidad cardinal de la utilidad (en realidad, ni Menger ni Walras intentaron explicar si se podan o no hacer comparaciones interpersonales de utilidad.Jevonsencambiosealabaquenoeraposiblehaceresascomparaciones,aunquede todos modos lleg a hacerlas34. Coincidan, s, en que una persona poda estimar la utilidad de dos bienes). El desarrollo de Pareto se apoyaba en las ideas de Edgeworth, quien haba definido anteriormente elconceptodeutilidadordinal,ypropuestosuanlisisatravsdelasdenominadascurvasde indiferencia. Las curvas de indiferencias mostraban diferentes combinaciones de las cantidades de dosbienesXeYqueproporcionabanlamismautilidadalapersona.Esdecir,lasdiferentes combinacionesde cantidadesdeambosbienesalolargodelamismacurvaotorgabanlamisma utilidad. A su vez, cuanto ms alejada estaba la curva del punto de origen, mayor era la utilidad. Siseadmitaquepodanrealizarsecomparacionesinterpersonalesdeutilidad,podadecirse entonces, que mayor cantidad de un determinado bien (ejemplo carne) para una persona rica tena menosutilidadmarginalqueparaunapersonapobre.Estopodadejarconclusionesdepoltica econmica incompatibles con las ideas clsicas para quienes el libre intercambio era la situacin ptimadelasociedad.Rechazandocualquierposibilidadylegitimidaddetalescomparaciones, Pareto defini lo que se llam el "ptimo de Pareto" que veremos en la seccin siguiente (3.2.5.).Pigoutenaunavisinalgodiferentesobreeltema.Perotambinsusobjetivospolticoseran distintos.Pigouestabaafavordeunaredistribucindelingresoyparaesonecesitabadela comparabilidaddelasutilidades,aunqueadmitalasdificultadesqueexistanparahaceresa comparacin.Apesardeello,Pigouescapaalatrampadelanocomparabilidadyparadarle sustento a sus ideas sobre la distribucin de la riqueza, explica que el nfasis no deba ponerse en las comparaciones de utilidad entre individuos sino en observaciones de grandes grupos de seres humanos. En 1951, Pigou escriba: 34 No veo ningn modo para realizar tales comparaciones. Cada mente es inescrutable para cualquier otra y ningncomndenominadordesentimientosesposible,decaJevons(citaextraadeDobb,M.Economa del Bienestar y Economa del Socialismo. Siglo XXI, Argentina, 1972, Pg. 106).Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 34Sitomamosalazargruposdepersonasdelamismarazayeducadosenelmismopas, encontraremosquesoncomparablespormediodepruebasobjetivas,enmuchasdesus caractersticas,yqueson,enpromedio,muyparecidos,yporcierto,enlascaractersticas fundamentalesnohaynecesidaddelimitarseapersonasdeunamismarazaypas.Sobreesta baseestamosautorizadosainferirporanaloga,quesernprobablementemuyparecidosen otrosaspectos.Entodaslascuestionesprcticas,actuamosbajoestesupuesto.Nopodemos probarqueseacierto,perononecesitamoshacerlo()Amenosquetengamosalgnmotivo especial para creer lo contrario, una cantidad dada de material se puede suponer que producir unacantidadsimilardesatisfaccin,noporciertoentrecualesquieradospersonas,sinoentre miembrosrepresentativosdegruposdeindividuoscomociudadanosdeBirminghamylos ciudadanosdeLeeds.Estoestodoloquenecesitamosparahacerquefuncione estaramadela Economa del Bienestar35 HaciamediadosdelsigloXX,laimposibilidadderealizarcomparacionesinterpersonalesde utilidad provocaba un vaco sobre la Economa del Bienestar. Como seala Maurice Dobb, haba unasensacindenihilismosobreesetemadondenosolonopodadecirsenadasobrela distribucindeingreso(exceptointroduciendounjuiciodevalorsobreloqueeraunabuena distribucin), sino que tampoco se poda decir nada en cuanto a que una poltica que aumentara el ingresonacionalaumentabaelbienestarapesarquelagananciaquerecibanalgunosera acompaada con prdidas para otros. Sin ninguna forma de comparar la utilidad, o satisfaccin de los diferentes individuos parecera que no hay manera de balancear la ganancia de unos con laprdidadeotrosyencontrarsielresultadoalquesellegaesunmsounmenos36,seala Dobb. Nicols Kaldor intent resolver este problema a partir de lo que se llam luego el principio de compensacin, que en definitiva buscaba la forma de redeterminar, ante cualquier cambio que se realice, qu se necesita para dejar a los perdedores de ese cambio en la misma posicin exacta que se encontraban antes de este cambio.Siguiendoesteprincipio,podramosrecordar que buenapartede lascausasdelaprofundizacin de las percepciones de Pobreza en la Argentina se debe a que el perodo de alto crecimiento que se logrendurantelos90,huboganadoresyperdedores,yentreestosltimoscayeron engeneral los sectores que tradicionalmente tuvieron una menor participacin en la renta. Polticamente, no se analiz cmo compensar a quienes se vean perjudicados por el nuevo modelo que se impona. Entrminosderesultadosdepolticaseconmicas,sinoserealizancomparaciones interpersonalesdeutilidad,podramosevaluarcomoexitosaunamedidaopolticaquesolo favoreci a unas pocas personas. Por ejemplo, podramos decir que el PIB creci en determinada magnitudduranteundeterminadoperodo,sinanalizarqusucediconelingresodelamayor parte de la poblacin. Sin tener en cuenta desde dnde hacia dnde se transfirieron recursos (en el caso de los 90, desde sectores bajos y medios hacia sectores de ingresos altos). 35 Pigou, A.C.: Some aspects of welfare economics, American Economic Review, vol. XLI, num 3, Junio 1951. 36 Dobb, M., op.cit., pg.107. Pobreza subjetiva en Argentina. Una aproximacin al bienestar de la poblacin 353.2.5. El ptimo de ParetoJunto al desarrollo de la Economa del Bienestar, se propusieron diversos criterios para encontrar una situacin social ptima que superara los debates en torno a quien gana y quien pierde ante una redistribucindelariquezayalmismotiempo,quepermitieraconocercundounasituacines mejor o peor que otra. Como se analiz en el punto 3.2.3., para Pigou una mejora en el Bienestar Social ocurre tanto cuando aumenta el ingreso nacional sin que se produzcan al mismo tiempo un crecimiento en la oferta de los factores productivos ni que se reduzca la participacin de los mas pobresenlariqueza,comocuandosetransfiereriquezadesdelosricosalospobres.Estasdos condiciones las resuma Pigou mediante las siguientes proposiciones:1) Cualquier causa que, sin el empleo de la coaccin o presin sobre la gente para que trabaje msdeloquelesdictansusdeseoseintereses,aumentelaeficienciaproductivay,conello,el volumenpromediodelingresonacional,siempreycuandonoperjudiqueladistribucinni aumentelavariabilidaddelingresoconsumible,har,enlogeneral,queaumenteelBienestar Econmico37 2)Cualquiercausaqueaumentelaproporcindelingresonacionalrecibidoporlaspersonas pobres,siempreycuandonoconduzcanaunacontraccindelingresoynoafecteenforma perjudicial su variabilidad, dar, en general, un aumento del Bienestar Econmico38. PeroPigounoestaba tanpreocupado comoWalrasyParetoendefinircondicionesmximasdel Bienestar,sinomayormenteseabocabaaespecificarlasprincipalescausasdeunaumentoenel bienestar, y cules eran los caminos para que esto ocurra. Bsicamente, su inters no era realizar unaportealaformalizacindelospostuladosdelaEconomadelBienestarsinoarealizar contribucionesprcticas.Detodosmodos,laprimeraproposicin,correspondealmximode Pareto de buscar un mximo relativo a una distribucin dada. Apartirdeladcadadel30diversosautorespropusieroncondicionesyformalizacionespara establecer un nivel ptimo de Bienestar. Sin embargo, todas las condiciones del ptimo se derivan delptimodePareto39.QuestableceelptimodePareto?ElptimodeParetoseraaquella situacinenlaquenoesposiblehacerque,medianteunanuevaasignacindelosfactores productivos, alguien mejore sin hacer que otra persona empeore. Pareto desarroll el concepto de unpuntoptimodondese obtiene unnivelmximodebienestartal,que nosepuedemejorar el bienestardeunapersonasinreducireldeotra.Laesenciadelptimoparetianohabasidoya sugeridaporMill,quiensugeraque,pararealizarelclculoutilitaristahabaquecompararlas consecuenciaspertinentesparatodoslosagentesdereglasalternativasparaunacircunstancia pa