P.m.i 2010

10

Click here to load reader

Transcript of P.m.i 2010

Page 1: P.m.i 2010
Page 2: P.m.i 2010

¿Qué es el P.M.I?¿Qué es el P.M.I?

Proyecto de Mejora Institucional. Proyecto de Mejora Institucional.

En el marco del consejo Federal de En el marco del consejo Federal de Educación, de acuerdo a la Resolución Educación, de acuerdo a la Resolución

CFE 88/09, Institucionalidad y CFE 88/09, Institucionalidad y Fortalecimiento de la Educación Fortalecimiento de la Educación

Secundaria Obligatoria, se acuerda la Secundaria Obligatoria, se acuerda la organización e implementación del P.M.I.organización e implementación del P.M.I.

Page 3: P.m.i 2010

El Plan de Mejora no es un proyecto o un El Plan de Mejora no es un proyecto o un plan más, un nuevo nombre para otros plan más, un nuevo nombre para otros

dispositivos. dispositivos.

El El Plan de MejoraPlan de Mejora es una ocasión y una es una ocasión y una herramienta para avanzar en la herramienta para avanzar en la

institucionalización de una escuela que institucionalización de una escuela que “elija” a todos los jóvenes sin excepción y “elija” a todos los jóvenes sin excepción y a su vez, sea elegida por ellos y ellas. a su vez, sea elegida por ellos y ellas.

Page 4: P.m.i 2010

Con el objetivo de no limitarse a un simple listado de Con el objetivo de no limitarse a un simple listado de actividades y tareas, sino de establecer un curso o actividades y tareas, sino de establecer un curso o

trayectoria que permita fijar la dinámica del trayectoria que permita fijar la dinámica del proyecto, las acciones se han organizado de proyecto, las acciones se han organizado de

acuerdo con el siguiente organigrama: acuerdo con el siguiente organigrama:

Page 5: P.m.i 2010

OBJETIVOSOBJETIVOS Planificar el desarrollo institucional a corto y mediano Planificar el desarrollo institucional a corto y mediano

plazo tendiente a mejorar la calidad de la enseñanza y plazo tendiente a mejorar la calidad de la enseñanza y las trayectorias educativas de los estudiantes. las trayectorias educativas de los estudiantes.

Lograr la inclusión y permanencia de los alumnos en la Lograr la inclusión y permanencia de los alumnos en la escuela propiciando el desarrollo de propuestas de escuela propiciando el desarrollo de propuestas de enseñanza que posibiliten a todos, aprendizajes enseñanza que posibiliten a todos, aprendizajes consistentes y significativos, con especial énfasis en la consistentes y significativos, con especial énfasis en la atención de aquellos en situación de alta vulnerabilidad atención de aquellos en situación de alta vulnerabilidad socioeducativa. socioeducativa.

Desarrollar propuestas curriculares que atiendan a los Desarrollar propuestas curriculares que atiendan a los intereses, necesidades y potencialidades de los intereses, necesidades y potencialidades de los alumnos y al lugar de transmisión cultural que asume la alumnos y al lugar de transmisión cultural que asume la escuela enfatizando la centralidad de la enseñanza y la escuela enfatizando la centralidad de la enseñanza y la adecuación de los saberes a las transformaciones adecuación de los saberes a las transformaciones socioculturales contemporáneas. socioculturales contemporáneas.

Page 6: P.m.i 2010

RESUMENRESUMEN

El proyecto se diseñó para enfrentar dos El proyecto se diseñó para enfrentar dos problemáticas destacadas de nuestra problemáticas destacadas de nuestra

institución:institución:

Alto nivel de repitencia y deserción Alto nivel de repitencia y deserción escolarescolar

Pobre dinámica institucional que se Pobre dinámica institucional que se traduce en acciones desarticuladas e traduce en acciones desarticuladas e incomunicación entre los actores incomunicación entre los actores

Page 7: P.m.i 2010

Para la solución, hemos seleccionado un Para la solución, hemos seleccionado un eje que responde a las acciones eje que responde a las acciones

tutoriales, compuesto por un coordinador tutoriales, compuesto por un coordinador tutor, un equipo de tutores consultores tutor, un equipo de tutores consultores (profesores de espacios curriculares (profesores de espacios curriculares específicos en horarios extra clase) específicos en horarios extra clase)

articulados con los coordinadores de articulados con los coordinadores de departamento. De tal forma, conformar así departamento. De tal forma, conformar así

una red de contención destinadas a los una red de contención destinadas a los estudiantes en general, y específicamente estudiantes en general, y específicamente

a aquellos con riesgo escolar.a aquellos con riesgo escolar.

Page 8: P.m.i 2010

A su vez, un segundo eje, Organización A su vez, un segundo eje, Organización institucional y propuestas escolares, que institucional y propuestas escolares, que propone mejorar la comunicación entre propone mejorar la comunicación entre

los docentes y sus prácticas de los docentes y sus prácticas de enseñanza áulica. Para ello, se enseñanza áulica. Para ello, se

destinarán horas a la capacitación destinarán horas a la capacitación profesional y al intercambio de profesional y al intercambio de

experiencia.experiencia.

Page 9: P.m.i 2010

Un 25% de la financiación se dispuso para Un 25% de la financiación se dispuso para la realización de actividades con otras la realización de actividades con otras instituciones del barrio y que ya están instituciones del barrio y que ya están comprometidas con esta institución: comprometidas con esta institución:

SEPEP, Asociación vecinal, CAJ.SEPEP, Asociación vecinal, CAJ.

Page 10: P.m.i 2010

Algunos de los objetivos Algunos de los objetivos específicos que nos específicos que nos

proponemos, son:proponemos, son: Disminuir el índice de alumnos Disminuir el índice de alumnos

desaprobados.desaprobados.

Fomentar el trabajo en equipo.Fomentar el trabajo en equipo.

Desarrollar la variedad de espacios, Desarrollar la variedad de espacios, tiempos y formatos para los procesos de tiempos y formatos para los procesos de enseñanza y aprendizaje.enseñanza y aprendizaje.