PLC-Formacion del profesorado-protocolo monitorizacion-15-16.pdf

3
PLAN DE LENGUAS DE CENTRO Facultad de Ciencias de la Educación 2015-16 Equipo de Coordinación del PLC. PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO MONITORIZACIÓN (organización semestral) DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PROTOCOLO ACTIVIDAD: Monitorización (prácticas personalizadas y guiadas) FORMACIÓN: Coordinación Elena Romero Alfaro (Equipo de Coordinación del PLC) y asistente colaborador. FINALIDAD: Mejorar el nivel de idioma mediante la práctica y preparar la docencia de AICLE. MODALIDAD: Individual o parejas, según el nivel de idioma y las posibilidades del PLC. IDIOMA: Francés. FECHAS: 1 sesión semanal establecida al inicio del semestre con el profesorado. DURACIÓN DE LA FORMACIÓN: 1º semestre (al menos 10 sesiones que se realizarán entre primeros de noviembre y mediados de febrero) DURACIÓN DE CADA SESIÓN: 45' (se establece como duración aproximada; teniendo en cuenta el esfuerzo del profesorado en función de su nivel de idioma y las demás obligaciones; por todo ello, las sesiones tendrán un carácter flexible y ajustado a las circunstancias; no obstante, deberán ocupar un mínimo de 30' y no sobrepasarán los 60') RECONOCIMIENTO: Se reconocerán las horas de formación según se indica a continuación: 1 - Cada sesión presencial de 45' llevará en el reconocimiento 1h de trabajo autónomo del profesor asociada a la preparación de la sesión presencial (reflexionar sobre los temas para conversar, revisar las indicaciones de las sesiones anteriores, búsqueda de materiales para la docencia de AICLE, etc.) 2 - El reconocimiento se realizará al finalizar el semestre en función de las sesiones que se hayan desarrollado: - si ha realizado un mínimo de 6 sesiones (10,5h totales: 4,5h presenciales + 6h trabajo autónomo); - a partir de un mínimo de 6 sesiones, el profesorado tendrá reconocimiento de todas las sesiones (añadiendo 45'+ 1h por sesión) hasta un total de 12 sesiones en el primer semestre. IMPORTANTE: el profesorado se compromete a informar con antelación suficiente a la persona que realiza la monitorización si surge alguna circunstancia que impide realizar la sesión, en cuyo caso: - se intentará recuperar la sesión en otro horario;

Transcript of PLC-Formacion del profesorado-protocolo monitorizacion-15-16.pdf

Page 1: PLC-Formacion del profesorado-protocolo monitorizacion-15-16.pdf

PLAN DE LENGUAS DE CENTRO Facultad de Ciencias de la Educación

2015-16

Equipo de Coordinación del PLC.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO MONITORIZACIÓN (organización semestral)

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y PROTOCOLO

ACTIVIDAD: Monitorización (prácticas personalizadas y guiadas)

FORMACIÓN: Coordinación Elena Romero Alfaro (Equipo de Coordinación del PLC) y

asistente colaborador.

FINALIDAD: Mejorar el nivel de idioma mediante la práctica y preparar la docencia de AICLE.

MODALIDAD: Individual o parejas, según el nivel de idioma y las posibilidades del PLC.

IDIOMA: Francés.

FECHAS: 1 sesión semanal establecida al inicio del semestre con el profesorado.

DURACIÓN DE LA FORMACIÓN: 1º semestre (al menos 10 sesiones que se realizarán entre

primeros de noviembre y mediados de febrero)

DURACIÓN DE CADA SESIÓN: 45' (se establece como duración aproximada; teniendo en

cuenta el esfuerzo del profesorado en función de su nivel de idioma y las demás

obligaciones; por todo ello, las sesiones tendrán un carácter flexible y ajustado a las

circunstancias; no obstante, deberán ocupar un mínimo de 30' y no sobrepasarán los 60')

RECONOCIMIENTO: Se reconocerán las horas de formación según se indica a continuación:

1 - Cada sesión presencial de 45' llevará en el reconocimiento 1h de trabajo autónomo del

profesor asociada a la preparación de la sesión presencial (reflexionar sobre los temas para

conversar, revisar las indicaciones de las sesiones anteriores, búsqueda de materiales para la

docencia de AICLE, etc.)

2 - El reconocimiento se realizará al finalizar el semestre en función de las sesiones que se

hayan desarrollado:

- si ha realizado un mínimo de 6 sesiones (10,5h totales: 4,5h presenciales + 6h trabajo

autónomo);

- a partir de un mínimo de 6 sesiones, el profesorado tendrá reconocimiento de todas las

sesiones (añadiendo 45'+ 1h por sesión) hasta un total de 12 sesiones en el primer semestre.

IMPORTANTE: el profesorado se compromete a informar con antelación suficiente a la

persona que realiza la monitorización si surge alguna circunstancia que impide realizar la

sesión, en cuyo caso:

- se intentará recuperar la sesión en otro horario;

Page 2: PLC-Formacion del profesorado-protocolo monitorizacion-15-16.pdf

PLAN DE LENGUAS DE CENTRO Facultad de Ciencias de la Educación

2015-16

Equipo de Coordinación del PLC.

- si la sesión es en parejas y no se puede recuperar en otro horario, se mantendrá con el otro

profesor.

DESARROLLO DE LA SESIÓN

Se establecen 3 fases que respetarán la siguiente estructura y tendrán la flexibilidad

necesaria en cada caso:

1) Calentando motores (10'): Los primeros minutos de la sesión consistirán en conversar en

L2 sobre temas de la vida cotidiana, de la actualidad, de educación en general.

2) Entrando en materia (20'): La fase siguiente consistirá en conversar sobre la docencia del

profesor.

Se trata de que el profesor explica su docencia a una persona que no conoce su perfil

docente, ni su asignatura ni su área de conocimiento. Conversará sobre las asignaturas que

imparte y sus características (contenidos, objetivos, actividades, alumnado, locales que

utiliza, organización de las clases, sistemas de evaluación, materiales, etc.). El programa de la

asignatura podría ser un documento de referencia.

Partiendo de una información más general al principio de estas sesiones (por ejemplo,

descripción de la asignatura, lo que más le gusta al profesor y lo que menos le gusta, lo que

está enseñando en ese momento, etc.), cada sesión se irá centrando en un aspecto concreto

y se acordará, entre los participantes (profesorado y asistente colaborador) para la sesión

siguiente los temas que se tratarán. Esto permitirá por ambas partes: reflexionar sobre

tema, plantear preguntas, buscar algún material de interés, preparar vocabulario, etc.

Preparando la docencia de AICLE: A partir de la 4 sesión aproximadamente se debe iniciar la

preparación la docencia en L2. El profesorado irá seleccionando la parte de su asignatura

(temas, actividades, etc.) que planificará como docencia en L2, para ir avanzando en la

preparación y atendiendo a sus necesidades.

No todo el profesorado tendrá ocasión de realizar su docencia de AICLE en el presente curso,

pero es importante prepararla. Esta preparación será más o menos ambiciosa en función del

nivel de L2 del profesorado. Los que se tienen sus primeros contactos con en este enfoque

metodológico o tienen un nivel de idioma menos avanzado también deben pensar en ello,

ajustando su preparación a un nivel de iniciación. En estos casos, habrá un seguimiento para

cuestiones metodológicas desde la coordinación del Plan de Lenguas.

3) Recapitulando (10'): Los últimos minutos de la sesión se dedicarán a revisar la

comunicación en L2 para reforzar el aprendizaje idiomático.

La asistente retomará aspectos lingüísticos y comunicativos utilizados, destacará errores

importantes para la comunicación, realizará algunas correcciones recomendables sobre

aspectos formales (pronunciación, estructuras, etc.).

Page 3: PLC-Formacion del profesorado-protocolo monitorizacion-15-16.pdf

PLAN DE LENGUAS DE CENTRO Facultad de Ciencias de la Educación

2015-16

Equipo de Coordinación del PLC.