platoncomentado

download platoncomentado

of 2

Transcript of platoncomentado

  • 7/25/2019 platoncomentado

    1/2

    EJEMPLO DE COMENTARIO DE TEXTO FILOSFICO: ( Secorresponde con la 1 pregunta de selectividad: comentad el temay desarrollad otras ideas del autor)

    - EL TEXTO PETE!E"E #L EX#$E! %E &'!O %E

    SELE"T%#% %EL P#S#%O "'SO:El *ragmento +ue comentamos pertenece a la Repblica, ora +ue seincluye en el per.odo de madure/ de Plat0nuna ora dividida en die/ liroso cap.tulos y en la +ue Plat0n presente su modelo ideal o ut0pico sore elEstado, la Pol.tica y las *ormas de goierno2 Sin emargo, en esta oraaparecen tami3n todos los elementos de la *iloso*.a plat0nica: su visi0nsore la realidad ( su meta*.sica), su concepci0n sore el ser 4umano, la3tica o el conocimiento2

    Sin lugar a dudas, el momento culminante de esta ora se locali/a en el*amoso Liro , donde 5nuestro filsofo1presenta su concepci0n sore

    la realidad sirvi3ndose de un mito: la #legor.a de la "averna2 Plat0ne6plica en una supuesta imagen la situaci0n de la naturale/a 4umanare*erida al conocimiento 2 ( a+u. pod3is revemente desarrollar el mito)2 La*orma dialogada tan *recuente en las oras de Plat0n presenta a S0cratescomo protagonista central, en conversaci0n con 7lauc0n2 'na ve/e6puesta la estructura de la realidad, dividida en un $undo Sensile(*also), y un $undo nteligile ( verdadero) Plat0n, en oca de S0crates,se detiene en su epistemolog.a (teor.a del conocimiento)2 Este es sin lugara dudas el tema del *ragmento2 Teniendo en cuenta +ue el punto central desu *iloso*.a es la Teor.a de las deas, (+ue mantiene +ue el mundo sensilees una copia de modelos eternos e inmutales, )y +ue el ser 4umanoconoce de manera sensile solo la realidad aparente nuestro *il0so*o est8convencido de +ue por un duro proceso de conocimiento podemos llegar aconocer la aut3ntica realidad ( el $undo nteligile) 2 La idea *undamental del te6to se centra precisamente en este procesode ascensi0n +ue ir.a desde el mundo de las somras 4asta la aut3nticarealidad ( las deas, entre las cuales est8 la idea suprema de 9ien, +uePlat0n identi*ica con el sol en la simolog.a del mito )2 En el te6to se identi*ica de *orma muy clara este tema con e6presionescomo: 5el ascenso y contemplacin de las cosas de arriba, el camino delalma hacia el mbito inteligible, etc 2

    La Epistemolog.a plat0nica ( su Teor.a del conocimiento) toma comore*erencia su visi0n de la realidad ( su meta*.sica) y la e6posici0n de su%'#LS$O, +ue Plat0n aplica tanto al mundo como al ser 4umano, y +uede *orma gr8*ica ilustra el $ito de la "averna +ue antes 4emos e6puesto2Toda la *iloso*.a de Plat0n toma como re*erencia su $eta*.sica( Ontolog.a), cuya centro ser8 la Teor.a de las deas2 Esta doctrina poseeantecedentes *ilos0*icos claros en autores como Parm3nides ( a+u., sirecord8is, anot8is algo de su teor.a)2La intenci0n de la *iloso*.a plat0nicano es ;nicamente mostrar +ue el ser 4umano est8 atrapado en un mundoaparente, sensile y copia de modelos eternos sino +ue puede llegarse al

    1Para no repetir tanto el nombre del filsofo es frecuente a veces utilizar esta expresin2Es muy recomendable cuando hablis sobre el tema- que citis literalmente alunas

    expresiones o conceptos de autor! "entrecomillados#! y que haan referencia al tema$

    %&ntolo'a y (etaf'sica son expresiones sinnimas$ )e refieren a la visin que tiene unfilsofo sobre la realidad$ Es conveniente utilizar sinnimos! no solo para no repetir trminos

    y conceptos! sino para que se vea que domin*is la filosof'a del autor

    1

  • 7/25/2019 platoncomentado

    2/2

    verdadero conocimiento 2 %el mismo modo +ue Parm3nides, tami3ndistingue Plat0n entre una realidad y un conocimiento *also ( %o6a), y unmundo y conocimiento verdadero (episteme)2 La intenci0n de nuestro*il0so*o es mostrar +ue podemos llegar al conocimiento de las deas,mediante un proceso dial3ctico, no sin es*uer/o2 Este esy tami3n eln;cleo de su teor.a del "onocimiento, y tami3n la intenci0n educativa de

    Plat0n +ue e6plica a trav3s del conocido mito2 %e esta *orma, en elproceso del conocimiento +ue va desde las somras 4asta las deas ( laverdadera realidad), distingue Plat0n varios grados +ue se correspondencon distintas etapas del conocimiento y se identi*ican con elementos delmito: maginaci0n (prisioneros), "reencia ( o'E C#"E EBEE!"#)

    -magen anterior ( se re*iere al mito)

    - #lma: (de*in.s el t3rmino y escri.s revemente sore su antropolog.aD

    - 9ien (dea de 9ien, momento culminante del $undo de las deas, +ue

    puede relacionarse con la 3tica)

    - @ en de*initiva, otros t3rminos y e6presiones +ue se relacionen con otras

    teor.as

    (P#E"E $'"CO, PEO #>'? !O OS #! # PE% TO%O EL

    %ES#OLLO)

    ---

    EXPESO!ES "O!E!E!TES:

    Se puede comen/ar con:

    - El autor 5presenta, 5expone, 5muestra, 5defiende ( !unca:

    5nos cuenta, 5nos dice, 5nos 4ala)

    - "uando relacion3is el te6to con otras teor.as y +uer8is

    desarrollarlas, se puede utili/ar Frecordemos que, o conviene

    recordar( y desarroll8is la teor.a) 2 $ientras 4ac3is esto, se

    puede citar literalmente, entrecomillada, alguna e6presi0n del te6to

    +ue se relacione con la teor.a2

    - Para *inali/ar, utili/ad 5 en sntesis, 0 5en conclusin, o en

    definitiva

    -

    2