Platon

9
EMPRESA CONSULTORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES PROGRAMADEFORMACIONDEFACILITADORESENPSICO-NEUROLINGUISTICA MODULO # 2 SECCION 1/2 "PLATON" Facilitador: Dr. Nelson Torres Realizado par: In9 Ramon E. Norono V. Octubre 31, 2002

description

Ramon norono - Platon, biografia

Transcript of Platon

Page 1: Platon

EMPRESA CONSULTORA DE LA FACULTAD DE CIENCIASECONOMICAS Y SOCIALES

PROGRAMADE FORMACIONDE FACILITADORESEN PSICO-NEUROLINGUISTICA

MODULO # 2

SECCION 1/2

"PLATON"

Facilitador: Dr. Nelson TorresRealizado par: In9 Ramon E. Norono V. Octubre 31, 2002

Page 2: Platon

1. INTRODUCCIONPlaton (c. 428-c. 347 a.c.), filosofo griego, uno de los pensadores mas originales einfluyentes en toda la historia de la filosoffa occidental.Uno de los filosofos mas famososde la antigua Grecia, file el primero en utilizar el termino filosoffa, que significa 'amar a lasabidurfa'. Platon considero una gran variedad de temas. En su pensamiento destaca lateorfa de las ideas, que proponfa que los objetos del mundo ffsico solo se parecen 0participan de las formas perfectas en el mundo ideal, y que solo las formas perfectas puedenser el objeto del verdadero conocirniento. El objetivo del filosofo, segun Platon, es conocerlas formas perfectas e instruir a los demas en ese conocirniento. Desarrollo la nocion de unarealidad mas elevada que supera la capacidad de la comprension humana. Explico que laidea del bien absoluto trasciende la descripcion humana. Otros filosofos aplicaron despueseste concepto, conocido como trascendencia, para describir la realidad incognoscible deDios. El concepto filosofico de trascendencia file desarrollado par el filosofo griego Platon.Afirmaba la existencia de la bondad absoluta, que caracterizo como algo mas alIa de todadescripcion y como aprehensible en ultimo termino solo gracias a la intuicion. Filosofosreligiosos posteriores, influidos par Platon, aplicaron este concepto de trascendencia a ladivinidad, manteniendo que Dios no puede ser descrito ni comprendido en terminos queson extrafdos de la experiencia humana. La doctrina de que Dios es trascendente, en elsentido de existir fuera de la naturaleza, es un principia fundamental en las formasortodoxas del cristianismo, el judafsmo, y el islam.Los terminos trascendente y trascendental fueron utilizados en un sentido mas lirnitado ytecnico par los defensores de la escolastica a finales de la ectad media para senalarconceptos de una generalidad sin restricciones que afecta a todo tipo de materias. Losescolasticos reconocfan seis conceptos trascendentales de este tipo: esencia, unidad,bondad, verdad, materia y algo (en latin, ens, unum, bonum, verum, res y aliquid).

2.VIDAPlaton nacio en Atenas probablemente el afio428 0 el 427 a. c. de familia perteneciente a laaristocracia ateniense, que se reclamaba descendiente de Solon par linea directa. Suverdadero nombre era Aristocles, aunque al parecer file Hamado Platon par la anchura desus espaldas, segun recoge Diogenes Laercio en su "Vida de los filosofos ilustres",anecdota que ha sido puesta en entredicho. Los padres de Platon fueron Ariston yPerictione, que tuvieron otros dos hijos, Adimanto y Glaucon, que apareceran ambos comointerlocutores de Socrates en la Republica, y una hija, Patane . A la muerte de su padre,siendo nino Platon, su madre contrajo nuevas nupcias con Pirilampo, amigo de Pericles,corriendo la educacion de Platon a su cargo, par 10 que se supone que Platon pudo haberrecibido una ensenanza propia de las tradiciones democraticas del regimen de Pericles.Entodo caso,Platon recibio la educacion propia de un joven ateniense bien situado, necesariapara dedicarse de lleno a la vida politica, como correspondfa a alguien de su posicion.Segun Diogenes Laercio Hego a escribir poemas y tragedias, aunque no podamosasegurarlo. Tambien file discfpulo del heracliteano Cratilo, noticia esta que tampoco pareceposible confirmar. La vocacion politica de Platon esta constatada par sus propiasdeclaraciones, en la conocida carta Vll; pero su realizacion se via frustrada par laparticipacion de dos parientes suyos, Carmides y Crftias, en la tiranfa impuesta par Espartaluego de la guerra del Peloponeso. conocida como la de los Treinta Tiranos, y que ejerciouna represion violenta y encarnizada contra los lideres de la democracia. Sin embargo, elinteres politico no Ie abandonara nunca, y se vera reflejado en una de sus obras cumbres,

Page 3: Platon

la Republica.En el ano 407, a la ectad de veinte alios, canace a Socrates, quedando admirado par lapersonalidad y el discurso de Socrates, admiracion que Ie acompanara toda la vida y quemarcara el devenir filosofico de Platon. No parece probable que Platon mantuviera unarelacion muy intensa con el que considero su maestro, si entendemos el termino relacion ensu sentido mas personal; sf es cierto que entendida en su sentido mas teorico la bubo, y deuna intensidad que raya en la dependencia. Pero tambien sabre su relacion con Socrates hayposiciones contradictorias. El que no estuviera presente en la muerte de Socrates ha hechopensar que no pertenecfa al cfrculo intima de amigos de Socrates; sin embargo, parece quesf se ofrecio como aval de la multa que presumiblemente la Asamblea impondrfa a Socratesantes de que cambiara su decision par la candella a muerte.En el ano 399, tras la muerte de Socrates, Platon abandona Atenas y se instala en Megara,donde residfa el filosofo Euc1ides que habfa fundado una escuela socratica en dicha ciudad.Posteriormente parece que realizo viajes par Egipto y estuvo en Cirene, (noticias ambas,anTIqueprobables, diffciles de contrastar, no habiendose referido Platon nunca a dichosviajes, par 10que tambien es probable que luego de una breve estancia en Megara regresaraa Atenas ) yendo posteriormente a Italia en donde encontrarfa a Arquitas de Tarento, quieTIdirigfa una sociedad pitagorica, y con quieTItrabo amistad.Invitado a la corte de Dionisio I, en Siracusa, se hizo amigo de Dion, que era cunado deDionisio, y con quieTIconcibio la idea de paller en marcha ciertas ideas poHticas sabre elbuen gobiemo que requerfan la colaboracion de Dionisio. Al parecer, las condiciones de lacorte no eran las mejores para emprender tales proyectos, ejerciendo Dionisio como tiranode Siracusa; irritado par la franqueza de Platon, segun la tradicion, Ie retuvo prisionero 0 10hizo vender como esc1avo en Egina, entonces enemiga de Atenas, siendo rescatadofinalmente par un conciudadano que 10devolvio libre a Atenas. Una vez en Atenas, en elano 388-387, fundo la Academia, nombre que recibio par hallarse cerca del santuariodedicado al heroe Academos. La Academia se convirtio en la sede de la matematica griegadonde brillaron hombres como Teeteto y Eudoxo de Cnido (400-347). En su frontispiciofiguraba la siguiente inscripcion: «Nadie entre aquf sin saber geometrfa». El estudio de lasdiferentes partes de las matematicas (geometrfa, aritmetica y teorfa de los numeros)constitufa la propedeutica necesaria a la dialectica. La astronomfa no era entendida comouna disciplina del fenomeno astral, sino como una geometrfa de los astros, como unaestereometrfa que lleve a la aplicacion de las proporciones y a la explicacion de los astrosen sf (Republica, 529 c-e). En la investigacion astronomica brillaron hombres comoEudoxo, Calipo (fl. 344) y Herac1ides Pontico (390-310). Pero tampoco se descuidaronotros campos de investigacion. Espeusipo, sabrina y sucesor de Platon en la Academia, eraun escritor voluminoso en historia natural, y los trabajos biologicos de Aristotelespertenecen en su mayor parte a su perfodo academico, inmediatamente posterior a la muertede Platon. La Academia era tambien particularmente activa en jurisprudencia y legislacion:Eudoxo y Aristoteles escribieron leyes para Cnido y Stagira.Ala muerte de Platon (347 a.n.e.) la Academia pasa a manos de su sabrina Espeusipo y latendencia matematizante sobresale sabre las demas. A la muerte de este (339 a.n.e.) seconvierte en escolarca Jenocrates de Ca1cedoniabasta el ano 314. Le sucedieron Polemonde Atenas, muerto el ano 270, y Crates Platonico, muerto el ano 268. La Academiacontinuara ininterrumpidamente su actividad a 10 largo de los siglos, pasando par distintasfases ideologicas, basta que Justiniano decrete su cierre en el ano 529 de nuestra era.

Page 4: Platon

3.0BRALos escritos de Platon adoptaban la forma de diaIogos, a traves de las cuales se exponian, sediscutlan y se criticaban ideas filosoficas en el contexte de una conversacion 0 un debate enel que participaban des 0 mas interlocutores. El primer grope de escritos de Platon inc1uye35 dialogos y 13 cartas. Se ha cuestionado la autenticidad de algunos diaIogos y de lamayorfa de las cartas.Los dialogos de Platon no estan fechados y los crfticos no hall logradoponerse de acuerdo para establecer una cronologia rigurosa. Prueba de eno es la cantidad delistas ofrecidas del orden de los diaIogos par parte de Arnim, Lutoslawski, Raeder, dePlaton. Ritter, Wilamowitz, Comford, Leisegang, Praechter, Shorey, Taylor, Crombie yRoss.Los criterios utilizados frecuentemente para establecer la cronologia son los siguientes: a)referencias de las obras a sucesos historicos conocidos, b) referencias de unas a otras, c)relacion de dependencia respecto a otras obras de la epoca cuya fecha nos es conocida, d) elcontenido doctrinal, e) el metoda estilometrico que toma el estilo y el vocabulario de lasLeyes (ultima obra que Platon dejo sin publicar segun noticia de Diogenes Laercio) comopatrones, y se va examinando la afinidad de los otros diaIogos con enDS.La aplicacion detodos estos criterios nos permite agrupar los diaIogos en diferentes epocas, sinpronunciacion expresa del orden cronologico dentro de cada epoca. A enDSes necesarioafiadirlas Cartas.

3.1. Primeros dhilogos

Los dialogos platonicos pueden ser divididos en cuatro etapas de composicion. La primerarepresenta el intento de Platon de comunicar la filosoffa y el estilo dialectico de Socrates.Algunos de esos dialogos tienen el mismo argumento. Socrates se encuentra con alguienque dice saber mucha, el manifiesta ser ignorante y pide ayuda al que afirma saber. Sinembargo, conforme Socrates empieza a hacer preguntas, se hace patente que quien se dicesabia realmente no sabe 10que afirma saber y que Socrates aparece como el mas sabia delos des personajes porque, par 10menDs,el sabe que no sabe nada. Ese conocimiento, parsupuesto, es el principia de la sabiduria. Dentro de este grope de diaIogos se encuentranEutifron (una consideracion sabre la naturaleza de la piedad y la religion), Laques (unabusqueda del significado del valor), Carmides (un intento par definir la templanza), laApologia de Socrates (donde narra la defensa que de si mismo ejercio Socrates en el juicioque Ie condujo a la muerte) y Protagoras (una defensa de la tesis de que la virtud esconocimiento y que es posible aprenderla).

3.2 Dialogos de transicion, madurez y vejez:

Los dialogos de los periodos intermedio y ultimo de la vida de Platon reflejan su propiaevolucion filosofica. Las ideas de esas obras se atribuyen al propio Platon, aunque Socratessigue siendo el personaje principal en muchas de enas.

Los escritos del periodo de transicion abarcan, entre otros dialogos, Gorgias (una reflexionsabre distintas cuestiones eticas), Menon (una discusion sabre la naturaleza delconocimiento), Lisis (una discusion sabre la amistad) y el libro I de La Republica (unadiscusion sabre la justicia). La Republica, obra filos6fica escrita par Platon siguiendo laforma del dialogo; es un estudio sabre la naturaleza de la justicia y la organizacion de unasociedad perfecta. La obra encierra una larga exposicion de las ideas subyacentes en losprimeros trabajos de Platon y constituye un intento de unificar sus principios racionales,

Page 5: Platon

eticos y religiosos.De acuerdo con Socrates, el principal orador en La Republica, un Estadoideal constarfa de tres clases: los reyes-filosofos ejercerfan el poder politico al servicio de lajusticia y de la sabidurfa; los soldados guardarfan al Estado como un media de adquirirhonor, y la poblacion civil proveerfa las necesidades materiales de la sociedad. Una granparte de La Republica esta dedicada a presentar y describir en detalle la rigurosapreparacion intelectual de los gobemantes del futuro. Esta seccion contiene tambien unanalisis fundamental del pensamiento cientffico y metaffsico. El gobiemo del Estado actuapara hacer valer la virtud, y en consecuencia, la felicidad verdadera de los ciudadanosindividuales, teniendo como resultado una vida publica pacifica y productiva. Al criticar lasdoctrinas del atefsmo y el materialismo, Platon reafirmo su posicion idealista y declaro sucreencia en el gobiemo moral del universo y la inmortalidad del alma.El platonismo y elaristotelismo fueron cruciales para el pensamiento filosofico renacentista.

Entre sus dialogos de madurez cabe citar El Banquete (destacada realizacion dramatica dePlaton que contiene varios discursos sabre la belleza y el amor), Cratilo (sobre ellenguaje),Fedon (escena de la muerte de Socrates, en la que discute sabre la teorfa de las ideas, lanaturaleza del alma y la cuestion de la inmortalidad), Fedro (sobre la belleza y el amor) ylos libros n al X de La Republica (que constituyen una detallada discusion sabre lanaturaleza de la justicia). El.Banquete, dialogo escrito par el filosofo griego Platon hacia elafio385 a.c. Tambien conocida par el nombre de El Simposio (traduccion literal del griegooriginal), El Banquete narra 10 acontecido en una reunion que tuvo lugar en casa delaristocrata y poeta dram<iticoAgaton, tras el exito obtenido par este con una de sustragedias. En su transcurso, cada uno de los invitados, como supuestos entendidos en laciencia de 10bello, debfa hacer un elogio al dios del amor, Eros. Este acontecimiento esrelatado por Apolodoro, discipulo de Socrates, a uno de sus arnigos, 15 alios despues dehaber sucedido.

Entre los trabajos del periodo de vejez se encuentran Teeteto (una negacion de que elconocimiento tiene que ser identificado con el sentido de percepcion), Parmenides (unaevaluacion crftica de la teorfa de las ideas), El Sofista (una reflexion posterior sabre lasideas 0 las raffias), Filebo (discusion sabre la relacion entre el placer y el bien), Timeo(ideas de Platon sabre las ciencias naturales y la cosmologfa) y Las Leyes (un analisis maspractico de las cuestiones politicas y sociales). Teeteto, dialogo del periodo de vejez (370-347 a.c.) del filosofo griego Platon en el que este pretendfa responder ala pregunta de quees la ciencia. Para ella, se sirve de una conversacion mantenida par Socrates, el matematicoTeodoro y un joven discipulo de este, Teeteto, en la que se plantea dicho interrogante. Ensu transcurso, Socrates, que adopta una posicion esceptica (el mismo dice que, a fin decuentas, "no sabe nada") se vale del metoda mayeutico (que parece realmente teller parobjeto "liberarnos" de nuestras ilusiones con respecto a nuestras pretensiones par "saber")y se limita a preguntar a sus interlocutores. En este escrito se vislumbra la propia teorfa dePlaton sabre la ciencia, a la que consideraba la definicion razonada y verfdica,fundamentada en el conocimiento de las ideas y no en los inferiores niveles delconocimiento procedentes de las sensaciones y de las opiniones.

Teeteto propone en primer lugar que la ciencia es "la sensacion" y afiade que tal tesissostendrfan tambien Protagoras (pues si, como este afirmaba, "El hombre es la medida detodas las cosas", la sensacion del individuo conducirfa a la verdad) y Heraclito (el devenirdel ser implicarfa que solo se puede a1canzar como verdadero el conocimiento del objeto

Page 6: Platon

inmediato pOTcarla sujeto individual). Sin embargo, Socrates convence a Teeteto de que lasensacion es cambiante, instantanea y puede seTerronea, pOT10que no se puede establecersoble ella el verdadero conocimiento cientffico. Propone entonces Teeteto que la ciencia es"la opinion verdadera", afmnacion que tambien resulta insatisfactoria para Socrates. Elpensamiento es discurso en sl mismo y la opinion depende del razonamiento. Ahora bien, sise considera la existencia de la opinion verdadera, hay que considerar tambien la de laopinion falsa y, pOT10tanto, tambien el error, del cual se tiene que teller conocimiento y, enconsecuencia, proceder a definir otra ciencia que pueda discemir entre opinionesverdaderas y falsas para descubrir dicho error. En ultimo extremo, Teeteto argumenta quela ciencia es "la opinion verdadera acompafiada de razon", propuesta que tambien esrefutada pOTSocrates. A 10largo de log siglos, la preocupacion principal de log estudiososde la teoria politica ha sido la teoria del Estado. Platen contribuyo a log cimientos de estateoria con su discurso de La Republica, en el que intentaba reconciliar la teoria moral conla pnictica politica mediante el disefio de una comunidad en la que la propiedad fueracomun y el Gobiemo estuviera en manos de una aristocracia de reyes-filosofos queeducaran a log mas jovenes. Estas doctrinas, en una version muy tergiversada, hall sidoutilizadas en log tiempos modemos como sustrato de un sistema de gobiemo llamadoautoritarismo. En este, al contrario que en la democracia, el Estado tiene la supremaciasoble el individuo. Una variante de este sistema, el absolutismo, concentra el poder en unnumero limitado de personas 0 instituciones, como el clero, que defienden principios fijos ygeneralmente inmutables.

I 4.TEORIADE LAS IDEASIEl centro de la filosofia de Platen 10constituye su teoria de lag formas 0 de lag ideas. En

Iel rondo, su idea del conocimiento, su teoria etica, su psicologla, su concepto del Estado ysu concepcion del arte deben seTentendidos a partir de dicha perspectiva.

4.1.Teona del conocimiento

La teoria de lag ideas de Platen y su teoria del conocimiento estan tan interrelacionadas quedeben seTtratadas de forma conjunta. Influido pOTSocrates, Platen estaba persuadido deque el conocimiento se puede alcanzar.Tambien estaba convencido de dog caracteristicasesenciales del conocimiento. Primera, el conocimiento debe seT certero e infalible.Segunda, el conocimiento debe teller como objeto 10que es en verdad real, en contraste con10 que 10 es solo en apariencia. Ya que para Platen 10 que es real tiene que seTfijo,permanente e inmutable, identifieD10real con la esfera ideal de la existencia en oposiciona1mundo fisico del devenir. Una consecuencia de este planteamiento fue su rechazo delempirismo, la afirmacion de que todo conocimiento se deriva de la experiencia. Pensabaque lag proposiciones derivadas de la experiencia tienen, a 10 sumo, un grado deprobabilidad. No son ciertas. Mas ann, log objetos de la experiencia son fenomenoscambiantes del mundo fisico, pOT10 tanto log objetos de la experiencia no son objetospropios del conocimiento.

La teoria del conocimiento de Platen quedo expuesta principalmente en La Republica, enconcreto en su discusion soble la imagen de la linea divisible y el mito de la cavema. En laprimera, Platen distingue entre dog niveles de saber: opinion y conocimiento. Las

Ideclaraciones 0 afmnaciones soble el mundo fisico 0 visible, incluyendo lag observacionesy proposiciones de la ciencia, son solo opinion. Algunas de estas opiniones estan bien

Page 7: Platon

fundamentadas y otras no, pero ninguna de ellas debe seTentendida como conocimientoverdadero. El puDlo mas alto del saber es el conocimiento, porque concieme a la razon envez de a la experiencia. La razon, utilizada de la forma debida, conduce a ideas que sonciertas y los objetos de esas ideas racionales son los universales verdaderos, las formasetemas 0 sustancias que constituyen el mundo real. El mito de la cavema describe apersonas encadenadas en la parte mas profunda de una cavema. Atados de cara a la pared,su vision esta limitada y pOT10tanto no pueden distinguir a nadie. Lo unico que se ve es lapared de la cavema soble la que se reflejan modelos 0 estatuas de animales y objetos quepasan delante de una gran hoguera resplandeciente. Uno de los individuos huye y sale a laluz del dfa. Con la ayuda del Sol, esta persona ve pOTprimera vez el mundo real y regresa ala cavema diciendo que las unicas cosas que ban visto basta ese momento son sombras yapariencias y que el mundo real les espera en el exterior si quieTen liberarse de susataduras. El mundo de sombras de la cavema simboliza para Platon el mundo fisico de lasapariencias. La escapada al mundo soleado que se encuentra en el exterior de la cavemasimboliza la transicion bacia el mundo real, el universo de la existencia plena y perfecta,que es el objeto propio del conocimiento.

I

1 4.2.Naturalezade las ideas.

La teoria de las ideas se puede entender mejor en t6rminos de entidades matematicas. Uncirculo, pOTejemplo, se define como una figura plana compuesta pOTuna selie de puntos,todos equidistantes de un mismo lugar. Sin embargo, nadie ha visto en realidad esa figura.

Lo que la gente ha visto son figuras trazadas que resultan aproximaciones mas 0 menosacertadas del circulo ideal. De hecho, cuando los matematicos defineD un circulo, lospuntos mencionados no son espaciales, sino logicos. No ocupan espacio. No obstante,aunque la forma de un circulo no se ha visto nunca -y no se podra vel jamas- losmatematicosy OlIOSsf saben 10que es. Para Platon, pOT10tanto, la forma de circulo existe,pero no en el mundo fisico del espacio y del tiempo. Existe como un objeto inmutable en elambito de las ideas, que solo puede seTconocido mediante la razon. Las ideas Hellenmayorentidad que los objetos en el mundo fisico tanto pOTsu perfeccion y estabilidad como pOTelhecho de seTmodelos, semejanzas que daD a los objetos fisicos comunes 10que Hellenderealidad. Las formas circular, cuadrada y triangular son excelentes ejemplos de 10 quePlaton entiende pOTidea. Un objeto que existe en el mundo fisico puede seT llamadocirculo, cuadrado 0 triangulo porque se parece ("participa de" en palabras de Platon) a laidea de circulo, cuadrado 0 triangulo.

Platon hizo extensiva su teoria mas alIa del campo de las matematicas. En realidad, estabamas interesado en su aplicacion en la esfera de la 6tica social. La teoria era su forma deexplicar como el mismo t6rmino universal puede referirse a muchas cosas 0acontecirnientosparticulaTes.La palabra justicia, pOTejemplo, puede aplicarse a centenaresde accionesconcretas porque esos actos Hellenalgo en comun, se parecen a, participan de,la idea de justicia. Una persona es humana porque se parece a, 0 participa de, la idea dehumanidad. Si humanidad se define en t6rminos de seTun animal racional, entonces unapersona es humana porque es racional. Un acto particular puede considerarse valeroso 0cobarde porque participa de esa idea. Un objeto es bonito porque participa de la idea, 0forma,de belleza. For 10tanto, cada cosa en el mundo del espacio y el tiempo es 10que esen virtud de su parecido con su idea universal. La habilidad para definir el t6rmino

Page 8: Platon

universal es la prueba de que se ha conseguido dominar la idea a la que ese universal hacereferencia.

Platon concibio lag ideas de maDerajenirquica: la idea suprema es la de Dios que, como elSol en el mito de la cavema, ilumina todas lag demas ideas. La idea de Dios representa elpaso de Platon en la direccion de un principia ultimo de explicacion. En el fonda, la teonade lag ideas esta destinada a explicar el camino par el que uno alcanza el conocimiento ytambien como lag casas ban llegado a ser 10que son. En lenguaje filosofico, la teona de lagideas de Platon es tanto una tesis epistemologica (teona del conocimiento) como una tesisontologiea (teona del ser).

5.TEORiA POLITI CA.

La Republica, la mayor obra polftica de Platon, trata de la cuestion de la justicia y par 10tanto de lag preguntas l.que es un Estado justa? y l.quien es un individuo justa?

El Estado ideal, segun Platon, se compone de tres clases. La estructura economica delEstado reposa en la clase de log comerciantes. La seguridad, en log militares, y elliderazgo polftico es asumido par log reyes-filosofos. La clase de una persona vienedeterminada par un proceso educativo que empieza en el nacimiento y continua basta queesa persona ha alcanzado el maxima grado de educacion compatible con sus intereses yhabilidades. Los que completan todo el proceso educacional se convierten en reyes-filosofos. Son aquellos cuyas mentes se ban desarrollado tanto que son capaces deentender lag ideas y, par 10tanto, taman lag decisiones mas sabias. En realidad, el sistemaeducacional ideal de Platon esta, ante tOdD,estructurado para producir reyes-filosofos.

Asocio lag virtudes tradicionales griegas con la estructura de clase del Estado ideal. Latemplanza es la unica virtud de la clase artesana, el valor es la virtud de la clase militar yla sabiduna caracteriza a log gobemantes. La justicia, la cuarta virtud, caracteriza a lasociedad en su conjunto. El Estado justa es aquel en el que cada c1ase debe llevar a cabosu propia funcion sin entrar en lag actividades de lag demas clases.

Platon aplico al anaIisis del alma humana un esquema semejante: la racional, la voluntady log apetitos. Una persona justa es aquella cuyo elemento racional, ayudado par lavoluntad, controla log apetitos. Existe una evidente analogia con la estructura del Estadoanterior, en la que log reyes-filosofos, ayudados par log soldados, gobieman al resto de lasociedad.

6.ETICA.

La teona etica de Platon descansa en la suposicion de que la virtud es conocimiento y queeste puede ser aprendido. Dicha doctrina debe entenderse en el conjunto de su teona delag ideas. Como ya se ha dicho, la idea ultima para Platon es la idea de Dios, y elconocimiento de esa idea es la guia en el trance de adoptar una decision moral. Manteniaque conocer aDios es hacer el bien. La consecuencia de esto es que aquel que secomporta de forma inmorallo hace desde la ignorancia. Esta conclusion se deriva de sucertidumbre de que una persona virtuosa es realmente feliz y como log individuossiempre desean su propia felicidad, siempre ansian hacer aquello que es moral.

Page 9: Platon

7.ARTE

Platen tenia una idea antagonica del arte y del artista aunque aprobara algunos tipos dearte religioso y moralista. Su enfoque tiene que ver una vez mas con su teorfa de lasideas. Una flor bonita, por ejemplo, es una copia 0 imitacion de las ideas universales deflor y belleza. La flor ffsica es una reproduccion de la realidad, es decir, de las ideas. Uncuadro de la flor es, por 10 tanto, una reproduccion secundaria de la realidad. Estotambien significa que el artista es una reproduccion de segundo orden del conocimiento y,en realidad, la crftica frecuente de Platen bacia los artistas era que carecfan de unconocimiento verdadero de 10 que estaban haciendo. La creacion artfstica, observe,parecfa teller sus falces en una inspirada locura.

8.INFL DEN CIA

La influencia de Platen a traves de la historia de la filosoffa ha sido inmensa. SuAcademia existio basta el afio 529, en que rue cerrada por orden del emperador bizantinoJustiniano I, que se oponfa a la difusion de sus ensefianzas paganas. El impacto de Platenen el pensamiento judfo es obvio en la obra del filosofo alejandrino del siglo I Fi1on deAlejandrfa. El neoplatonismo, fundado en el siglo III por el filosofo Plotino, supuso unimportante desarrollo posterior de las ideas de Platen. Los teologos Clemente deAlejandrfa, Orfgenes y san Agustin de Hipona fueron los primeros exponentes cristianosde una perspectiva platonica. Las ideas platonicas tuvieron un papel crucial en eldesarrollo del cristianismo y tambien en el pensamiento islamico medieval.

Durante el renacimiento, el primer centro de influencia platonica rue la AcademiaFlorentina, fundada en el siglo XV cerca de Florencia. Bajo la direccion de MarsilioFicino, sus miembros estudiaron a Platen en griego antiguo. En Inglaterra, el platonismorue recuperado en el siglo xvn por Ralph Cudworth y otros que se dieron a conocercomo la Escuela de Cambridge. La influencia de Platen ha llegado basta el siglo XX de lallano de pensadores como Alfred North Whitehead, que una vez Ie rindio tributo aldescribir la filosoffa como una simple "serie de anotaciones de Platon",

Bibliografia:http://www.filosofia.net/materiales/rec/griega.htm#plathttp://www.webdianoia.com/platon/platon bio.htmhttp://www.filosofia.org/bio/platon.htm#acahttp://www.blues.uab.es/filosofialfilosofs/esplato.htmlhttp://www.webdianoia.com/platon/platon obras.htmEncic1opediaEncarta 2001