Plataforma QTA, Esquema Trabajo, Jul15, V3

4
Plataforma Ciudadana QUINTA de TORRE ARIAS Julio 2015 1 ESQUEMA DE TRABAJO Julio 2015 SITUACIÓN - Recurso Contencioso-Administrativo contra Plan Especial de 30-7-2014 o Presentado 22-10-2014. Se solicita anulación del Plan. o Cautelares 3-2-2015. Suspendido el Plan hasta resolución. o Continúa el proceso judicial. Prevista sentencia para Otoño-Invierno. - Elecciones municipales 24 Mayo 2015 o Cambio gobierno municipal o Ahora Madrid y PSOE asumen los planteamientos de la Plataforma o Ha habido gestos claros, como la apertura simbólica de la Quinta (5-7-15) o Se han iniciado contactos con diversos estamentos, para tratar los múltiples aspectos de la Quinta: 17-7-15, reunión MCyP-Concejala de Cultura 22-7-15, reunión Plataforma-Concejala SBC 23-7-15, reunión MCyP-Delegado Urbanismo - Se está construyendo una hoja de ruta para o Poder desactivar el recurso con las suficientes garantías de que El Plan Especial se anule. Se pongan en marcha las PROPUESTAS QTA (Julio 2015, adjunto) de índole social, cultural y medioambiental o Disponer del presupuesto actualmente asociado a la Quinta. o Revitalizar el tejido urbano, verde y social, con particular hincapié en los parados/as del Distrito. HOJA DE RUTA JURÍDICA NOTAS DE POSIBLE ACTUACIÓN ANTE LA SITUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO QUINTA TORRE ARIAS.- (Raúl Maíllo) 1.- PRIMERA OPCIÓN: DESISTIMIENTO POR NUESTRA PARTE (parte actora).- Desistimiento de nuestro recurso por Acuerdo extraprocesal; el problema es que aquí se asume voluntad política, porque la vinculación jurídica del acuerdo que se pueda suscribir con el Ayuntamiento obviamente no es una resolución ni acto administrativo que anule el Plan especial, y/o luego en Pleno, o quien acuerde puede no recoger todos los elementos que consideramos necesarios y/o imprescindibles, etc,…. Aunque hay que valorar también el siempre posible riesgo de sentencia en contra. Articulación mediante escrito unilateral conforme satisfacción extraprocesal (art. 22 LEC). 2.- SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO;

description

documentos

Transcript of Plataforma QTA, Esquema Trabajo, Jul15, V3

Page 1: Plataforma QTA, Esquema Trabajo, Jul15, V3

Plataforma Ciudadana QUINTA de TORRE ARIAS

Julio 2015 1

ESQUEMA DE TRABAJO

Julio 2015

SITUACIÓN - Recurso Contencioso-Administrativo contra Plan Especial de 30-7-2014

o Presentado 22-10-2014. Se solicita anulación del Plan.

o Cautelares 3-2-2015. Suspendido el Plan hasta resolución.

o Continúa el proceso judicial. Prevista sentencia para Otoño-Invierno.

- Elecciones municipales 24 Mayo 2015

o Cambio gobierno municipal

o Ahora Madrid y PSOE asumen los planteamientos de la Plataforma

o Ha habido gestos claros, como la apertura simbólica de la Quinta (5-7-15)

o Se han iniciado contactos con diversos estamentos, para tratar los múltiples

aspectos de la Quinta:

17-7-15, reunión MCyP-Concejala de Cultura

22-7-15, reunión Plataforma-Concejala SBC

23-7-15, reunión MCyP-Delegado Urbanismo

- Se está construyendo una hoja de ruta para

o Poder desactivar el recurso con las suficientes garantías de que

El Plan Especial se anule.

Se pongan en marcha las PROPUESTAS QTA (Julio 2015, adjunto) de

índole social, cultural y medioambiental

o Disponer del presupuesto actualmente asociado a la Quinta.

o Revitalizar el tejido urbano, verde y social, con particular hincapié en los

parados/as del Distrito.

HOJA DE RUTA JURÍDICA

NOTAS DE POSIBLE ACTUACIÓN ANTE LA SITUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO QUINTA

TORRE ARIAS.- (Raúl Maíllo)

1.- PRIMERA OPCIÓN: DESISTIMIENTO POR NUESTRA PARTE (parte actora).- Desistimiento de nuestro recurso por Acuerdo extraprocesal; el problema es que aquí se asume voluntad política, porque la vinculación jurídica del acuerdo que se pueda suscribir con el Ayuntamiento obviamente no es una resolución ni acto administrativo que anule el Plan especial, y/o luego en Pleno, o quien acuerde puede no recoger todos los elementos que consideramos necesarios y/o imprescindibles, etc,…. Aunque hay que valorar también el siempre posible riesgo de sentencia en contra. Articulación mediante escrito unilateral conforme satisfacción extraprocesal (art. 22 LEC).

2.- SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO;

Page 2: Plataforma QTA, Esquema Trabajo, Jul15, V3

Plataforma Ciudadana QUINTA de TORRE ARIAS

Julio 2015 2

A iniciativa nuestra y aunque la norma no lo tiene previsto más que para un determinado momento procesal, podríamos instar la suspensión del mismo en aras a bien que por la administración se logre un intento de conciliación vía artículos 76 y 77 LJCA. También a iniciativa nuestra o mejor aún a iniciativa junta nuestra y del Ayuntamiento, aunque ésta última la veo poco operativa, o intuyo por su funcionamiento interno, pedir la suspensión en aras a un posible reconocimiento de nuestras pretensiones en vía administrativa por medio de una revisión de oficio o incluso con la propuesta de realizar un nuevo Plan especial con los elementos por nosotros y nosotras cuestionados.

COMENTARIOS - JA.- Poner una gestión integral unificada que centralizara el proyecto.

- AT.- Lo ideal sería que el Ayto. anulase su Plan.

Lo primero sería profundizar en el conocimiento de la finca mediante la colaboración de los jardineros (que son los que mejor se la saben), la incorporación de arqueólogos para que se realicen los trabajos y excavaciones que consideren necesarios, arquitectos para levantar planos precisos y detallados (de redes de riego, de caminos y de elementos arquitectónicos y decorativos), y de especialistas para ampliar los datos históricos (estoy pensando directamente en Miguel Lasso de la Vega, que realizó el estudio publicado en Quintas de recreo); y para eso estaría muy bien comenzar a utilizar los 2M € (en vez de restaurar las tapias sin un criterio claro). Después habría que realizar los trabajos de consolidación y restauración (tapias, redes y construcciones) que se considerasen imprescindibles para evitar posibles pérdidas futuras, e inmediatamente crear un “consejo” (llamémoslo así) en el que estuviesen representados vecinos, jardineros y especialistas , para decidir los objetivos finales a alcanzar más allá de la restauración de los jardines (huertos urbanos ecológicos bajo supervisión de los jardineros municipales, recuperación de cultivos de frutales y vides, elaboración de vino y otros productos, posible recreación de vaquería, gallineros y conejeras con fines didácticos, etc.). Y a Después habría que realizar los trabajos de consolidación y restauración (tapias, redes y

construcciones) que se considerasen imprescindibles para evitar posibles pérdidas futuras, e

inmediatamente crear un “consejo” (llamémoslo así) en el que estuviesen representados

vecinos, jardineros y especialistas , para decidir los objetivos finales a alcanzar más allá de la

restauración de los jardines (huertos urbanos ecológicos bajo supervisión de los jardineros

municipales, recuperación de cultivos de frutales y vides, elaboración de vino y otros

productos, posible recreación de vaquería, gallineros y conejeras con fines didácticos, etc.). Y a

partir de aquí ya un proyecto de rehabilitación al uso, con accesos, caminos, redes de riego, luz, alcantarillado, etc., adecuados para los usos previstos. Aunque en mi opinión, ahora lo suyo sería insistir en la creación de un nuevo sistema que incluyese la participación ciudadana para definir los objetivos a obtener, incluso en una restauración a largo plazo efectuada por fases como en El Capricho. - DL.- Algunxs jardinerxs hemos reclamado desde el principio el estudio de la finca y

que nuestro trabajo fuera dirigido por arqueologxs, arquitectxs, historiadorxs y

paisajistas ya que a veces lxs propixs jardinerxs hemos sido una amenaza real para el

patrimonio historico-cultural y etnobotanico de la Quinta. Efectivamente el orden logico

de actuacion es: estudio/proyecto/ejecucion y nos vemos condicionadxs por factores

judiciales( medidas cautelares ), burocraticos (diversas areas municipales implicadas:

medio ambiente, patrimonio, urbanismo...)y temporales( un presupuesto asignado de 2

Page 3: Plataforma QTA, Esquema Trabajo, Jul15, V3

Plataforma Ciudadana QUINTA de TORRE ARIAS

Julio 2015 3

M de euros que caduca a finales de 2015) sin embargo creo que somos capaces de

promover la retirada del Plan Especial junto con el Ayuntamiento y el asesoramiento

adecuado de nuestro abogado y establecer un plan de actuacion(prioridades) para la

finca en lo que coincido plenamente con la propuesta de Alberto. Supongo, por lo que

ocurre con la compra de maquinaria en jardines, que con desbloquear ese

presupuesto asignado a la quinta antes de final de año podria gastarse durante el

2016 incluso solaparse con el futuro presupuesto del 2016.

Algunos apuntes: - cierto es que el muro historico perimetral se encuentra muy deteriorado. Hay dos zonas de unos 8 metros cada una que se han derrumbado en el ultimo año( limites este y oeste) ademas de multitud de zonas agrietadas, abombadas y con pequeños derrumbes con verdadero riesgo para las personas. - las albercas y atarjeas del sistema de riego tradicional tambien se encuentran muy deterioradas. Las dos albercas y el algibe pierden cientos de litros a la semana y los canales que usamos para el riego estan destrozados en muchos puntos por los trabajos con maquinaria pesada sin previo estudio. -tanto el muro perimetral como los sistemas de captacion y reparto de aguas son importantes en mi opinion, aunque habra que definir prioridades. Recordad que el ultimo derrumbe del muro fue debido a las modificaciones realizadas en el mismo y sus alrededodes sin tener en cuenta las bajadas naturales del agua de lluvia que al embalsarse en un punto provocaron su derrumbe. Y del agua, que voy a decir, para nosotrxs es la VIDA. Por ultimo, para asegurarnos de que se apruebe en Pleno,la derogacion del Plan Especial y las bases y fundamentos para la elaboracion de uno nuevo que recoga el sentir popular deberiamos tener un encuentro a tres( ahora madrid/psoe/plataforma) para ese posible acuerdo extrajudicial.

- AT.- Muchas gracias por tus especificaciones. Por eso considero que los

jardineros debéis tener un papel protagonista, porque conocéis Torre Arias mejor

que nadie. En efecto, lo primero sería reparar los tramos de tapia que hayáis

visto que corren riesgo de arruinarse, así como restaurar la red de riego para

minimizar las pérdidas de agua. Quizás debería haber dicho que las obras obvias

e imprescindibles deberían ser “simultáneas” a los trabajos de investigación en

vez de hacerse “después”, pero así entre todos vamos definiendo poco a poco el

proyecto.

Un abrazo y gracias por tu implicación

P. Laguna: Todas estas ideas son muy interesantes y van acotando el proyecto de restauración. Incorporo esta ideas: 1.- Hay una actuación a corto de urgencias (6 meses o un año) cuyo objetivo es abrir parcialmente y de forma permanente sin riesgos humanos 2.- Y una más a largo que es la de diseño de usos que puede ir perfilándose durante la fase anterior Todo bajo la dirección del Ayuntamiento y con la presencia activa de los agentes (jardineros. asociacianes vecinos (PQT) etc que se citan en todas las propuestas que se están haciendo 3.- Y muy importante: a) No empezar las actuaciones sin un proyecto que defina calendario, actuaciones, coste. (no se puede aceptar que esto se convierta en un saco sin fondo), y

Page 4: Plataforma QTA, Esquema Trabajo, Jul15, V3

Plataforma Ciudadana QUINTA de TORRE ARIAS

Julio 2015 4

b) Como en cualquier proyecto con fondos públicos es precisa la cultura de la transparencia. Ésta es el mejor órgano controlador de la gestión pública. Mejor que la pertenencia a cualquier partido político: Para eso las decisiones de gestión económica del Órgano municipal responsable del proyecto deben hacerse públicas inexorablemente. Internet ayuda