Plataforma Electoral 2015

42
PLATAFORMA ELECTORAL 2015

description

Plataforma Electoral 2015

Transcript of Plataforma Electoral 2015

  • 1PLATAFORMAELECTORAL 2015

  • 2PRESENTACIN 1. BIENESTAR SOCIAL PARA UNA VIDA DIGNA 8

    1.1. Inclusin Social para la libertad y la igualdad1.1.1. Igualdad de Gnero

    1.1.2. Las Familias1.1.3. Nias, Nios y Adolescentes1.1.4. Los Jvenes1.1.5. Adultos Mayores1.1.6. Derechos Sexuales y Reproductivos1.1.7. Multiculturalidad y Pueblos Originarios

    1.2. Polticas Sociales que Garantizan Derechos y Amplan Oportunidades1.2.1. Acceso a la Salud y Seguridad Social Universal1.2.2. Vivienda y Servicios Pblicos de Calidad1.2.3. Educacin1.2.4. Ciencia y Tecnologa1.2.5. Accesibilidad a las Nuevas Tecnologas: Derecho a las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin1.2.6. La Cultura1.2.7. El Deporte y la Recreacin

    1.3. Derechos Humanos 2. UN MODELO ECONMICO INCLUYENTE PARA EL DESARROLLO HUMANO 16

    2.1. Desarrollo Econmico con Equidad2.2. El Papel del Estado: Hacia un Estado Social2.3. Desarrollo Regional2.4. La Competencia Econmica y el Fin de los Monopolios2.5. Justicia Laboral: Empleos y Salarios Dignos2.6. Un Desarrollo Industrial Incluyente y Sustentable2.7. El Impulso al Campo: Desarrollo Integral de las Comunidades y Seguridad Alimentaria2.8. Reforma Fiscal para el Desarrollo2.9. Derechos e Informacin para el Consumidor

    3. DESARROLLO SUSTENTABLE 22

    3.1. Justicia Intergeneracional3.2. Principio Precautorio3.3. La Explotacin Racional de los Recursos Naturales3.4. Legislacin en Materia Ambiental3.5. Derecho al Agua3.6. Las Comunidades y el Medio Ambiente3.7. Responsabilidad Empresarial en la Explotacin de los Recursos Naturales3.8. Cambio Climtico3.9. Desarrollos Tursticos Amigables con el Entorno3.10. Proteccin y Bienestar Animal 3.11. Proteccin Civil y Prevencin de Desastres

    4. DEMOCRACIA CIUDADANA: LA VERDADERA CIUDADANIZACIN DE LA POLTICA 274.1. Cultura Poltica Democrtica4.2. El Poder de los Ciudadanos Libres: Privilegiar la Participacin Ciudadana4.3. Candidaturas Independientes4.4. Nuevos Canales de Participacin 4.5. Mecanismos de Control Ciudadano del Poder 4.6. Partidos Polticos al Servicio del Inters Ciudadano

    NDICE

  • 5. SEGURIDAD CIUDADANA 305.1. Impulsar la Seguridad Ciudadana5.2. Reformar el Sistema de Procuracin de Justicia5.3. Reinsercin Social: Reforma Penitenciaria5.4. Una Poltica de Estado en Materia de Drogas5.5. Seguridad y Justicia para las Mujeres

    6. ESTADO DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD CON TRANSPARENCIA Y 33 RENDICIN DE CUENTAS

    6.1. Estado de Derecho6.2. Acceso a la Informacin, Transparencia y Rendicin de Cuentas6.3. Austeridad y Disciplina Presupuestal6.4. Gobernabilidad, Pluralidad Poltica y Divisin de Poderes6.5. El Municipio6.6. Gobiernos Ciudadanos 6.7. Agendas Metropolitanas

    7. POLTICA EXTERIOR DE ESTADO 397.1. Una Poltica Exterior Basada en la Dignidad Nacional y Promotora del Desarrollo7.2. Mexicanos en el Exterior, Inmigrantes y Fronteras7.3. Participacin en Organismos Internacionales7.4. Amrica del Norte7.5. Amrica Latina y El Caribe7.6. DiversificarnuestrasRelacionesInternacionales:Europa,Asiayfrica7.7. Evaluacin Permanente

  • PRESENTACIN

    Movimiento Ciudadano es el vehculo con el que las ciudadanas y los ciudadanos libres cambiarn la historia de Mxico. El reto es darle contenido a una democracia fallida, que alienta y propicia la desigualdad y la impunidad, y construir instrumentos de participacin cvica, que propicien la transparencia, la rendicin de cuentas, la equidad social y el Estado de Derecho.

    El ao 2014 llev a miles de mexicanos de todas las categoras socioeconmicas y de diferente origen ideolgico, a las calles a reclamar justicia y a exigirle al Estado cumplir con su obligacin ms elemental: garantizar la seguridad de los ciudadanos y su derecho a una vida digna.

    No se trata de que este movimiento social construido a partir de las fatales tragedias que enfrentan millones de mexicanos se convierta en una opcin electoral, pero tampoco de que las diferentes fuerzas polticas que irn a una competencia electoral acten como si nada se hubiera movido en Mxico. Esta eleccin no puede ser simplemente una eleccin ms.

    Si 1968 fue un parteaguas en materia de derechos polticos, que impuls a una nueva generacin a asumir liderazgo poltico y presencia en la vida pblica, el 2014 debe marcar un antes y un despus en lo que respecta a los derechos humanos, y tambin debe de ser una oportunidad para renovar tanto el tipo de decisiones que se toman desde el poder pblico, como a quienes toman esas decisiones.

    La generacin y las organizaciones que han creado han llevado al pas al lugar en el que hoy se encuentra. Estas ya no pueden ser pensadas como parte de la solucin cuando son el origen del problema.

    Los partidos tradicionales, que han sustituido la Divisin de Poderes por un vulgar intercambio de privilegios, deben ser ubicados en su justa dimensin por parte de las mujeres y los hombres libres de este pas. No mediante la apata ni mediante la abstencin, sino a travs de la participacin activa y decidida de los ciudadanos.

    Est claro que los partidos de siempre tienen una agenda distinta a la que reclama la sociedad. Mxico vive una de sus etapas de mayor desprestigio internacional, con estancamiento econmico e impunidad, mientras la clase poltica y empresarial que dirigen el pas celebran la aprobacin en paquete y sin discusin, de reformas que se disfrazan de estructurales para proteger el inters de ciertos grupos de poder.

    Estamos en un escenario en que la crisis de inseguridad, la inequidad y la impunidad han constituido entre si una complicidad perversa que le impide a la mayora el progreso, el desarrollo, la seguridad y, sobre todo, la felicidad. Por eso, los ciudadanos han alzado la voz con ms fuerza que nunca en las dcadas recientes.

    Las principales preocupaciones de la ciudadana giran en torno a la seguridad y los problemas econmicos. De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Victimizacin y Percepcin sobre Seguridad Pblica 2014 (ENVIPE) del INEGI, la inseguridad y la delincuencia preocupan a un 58.1 por ciento de los mexicanos; seguidas muy de cerca por el desempleo, que alcanza un 46.1 por ciento y el incremento de los precios, con 37.7 por ciento.

    En este contexto, debemos cuestionarnos, con justa razn, si ante esas condiciones vale la pena seguir por el mismo camino. El respaldo a la democracia se encuentra en sus niveles ms bajos, con nicamente 37 porcientodelosmexicanos,loquesignificaunacadade12puntosporcentualesdeapoyorespectodelpromedio 1995-2013 (Latinobarometro, 2014).

    El malestar se explica por una razn muy simple: porque las alternancias locales y nacionales no han dado resultados. Ni en las formas, porque la tica sigue ausente del ejercicio de la poltica, ni en el fondo, porque el Desarrollo Humano se mantiene prcticamente en el mismo nivel que hace un cuarto de siglo.

  • Mxico lleva tres dcadas de gobernantes que han dicho que para que haya justicia social, primero debe haber crecimiento. Que antes que redistribuir, hay que producir. Pero lo cierto es que en tres dcadas no ha habido crecimiento econmico, y menos an, una mejor distribucin del ingreso y de la riqueza.

    CalculadoapartirdelPIBpercpita,Mxicoclasificainternacionalmentecomounpasdeingresosmedios-altos. No obstante, somos un pas con enormes inequidades. La diferencia de ingresos entre el 10 por ciento de las familias ms ricas frente al 10 por ciento de las ms pobres es de alrededor de 26 veces (OCDE, 2013). La pobreza azota a 53.3 millones de mexicanos y prcticamente no se ha reducido con programas sociales que han cambiado de nombre, pero no de resultados.

    Asimismo, 86.9 millones de mexicanos viven con por lo menos una privacin social, es decir, viven con carencias en alimentacin, salud, seguridad social, vivienda, servicios bsicos y rezago educativo (CONEVAL, 2014).

    El empleo digno con salarios bien remunerados y prestaciones sociales es una de las grandes preocupaciones delapoblacinmexicana.Datosoficialessealanquequeel60porcientodelostrabajadoresrealizansuslaboresencondicionesprecariasyenelsectorinformal,loquesignificaquenorecibenbeneficioscomoelacceso a los servicios de salud o crditos para vivienda (OCDE, 2013).

    Laspolticaseconmicastendientesabeneficiarlosderechoscorporativossobrelosderechossociales,hantrado como consecuencia el incremento progresivo de los niveles de pobreza y privaciones. En los ltimos 25 aos el poder adquisitivo del salario mnimo se redujo en un 78.66 por ciento. Si consideramos que los alimentos han incrementado su precio en una proporcin de 4-1 al salario, es claro que el 14 por ciento de los trabajadores mexicanos que perciben un ingreso inferior al salario mnimo viven en la miseria (UNAM, CEPAL). Los datos revelan que en los ltimos dos aos, a uno de cada dos mexicanos le ha faltado dinero para comprar comida (Latinobarmetro, 2014).

    La situacin de los nios, nias y adolescentes revela an ms las carencias y la exclusin: 21.2 millones (53.8 porciento)vivenconcarenciasyenhogaressinaccesoalosrecursoseconmicossuficientesparaadquirirlos bienes y servicios que requieren todos sus integrantes. An ms, 4.7 millones de ellos forman parte de hogaresconuningresoinsuficienteparasatisfacersusnecesidadesalimentarias(UNICEF,2014).

    Asimismo, el 66.1 por ciento de los jvenes entre 15 y 19 aos no tiene acceso a la educacin y 24 por ciento de stos no estudian, ni trabajan siendo las mujeres quienes se encuentran ms expuestas a esta situacin de incertidumbre pues la tasa de mujeres que no tiene oportunidades de empleo y educacin, es tres veces superior a la de los hombres. La crisis econmica es de tal profundidad, que el contar con educacin terciaria no es sinnimo de acceder a un empleo digno, ya que el 7.2 por ciento de los jvenes entre 24 y 35 aos estn en desempleo (OCDE, 2013).

    Tampoco se van a alcanzar las metas planteadas por los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ya que se registranprogresosinsuficientesenmateriadeempleosdignos(tasadecrecimientodelPIBporpersonaempleada) y salud (nios vacunados contra el sarampin, tasa de mortalidad materna, proporcin de casos de tuberculosis); en tanto que en materia de medio ambiente, hay estancamiento o retrocesos en el consumo de sustancias que daan la capa de ozono y la porcin de los recursos acuferos utilizados.

    La ausencia de un Estado de Derecho es el otro gran pendiente nacional. Tanto la delincuencia comn como la delincuencia organizada transnacional, han dado pie a que la violencia criminal se incremente de manera exorbitante en la ltima dcada. Esto es consecuencia de un modelo de seguridad, centrado fundamentalmente en la intercepcin de los narcticos y el uso de la fuerza para detener o inhabilitar a los principales lderes de organizaciones criminales.

    El resultadocontinasiendounEstadoquenocuentaconpolicasconfiablesybiencapacitados,cuyosistema de procuracin e imparticin de justicia est comprometido y en el que no se ponen en marcha estrategias integrales de combate a la delincuencia organizada, que incluyan una renovada visin del problema de las drogas.

  • En losltimosdiezaos,Mxicohapasadoaserconsideradocomoel segundopasmenospacficodeAmrica Latina , segn el ndice de Paz Global. A pesar de las intenciones de cambiar la retrica de la Agenda Nacional de la guerra contra el narco a una que pusiera nfasis en los temas econmicos y de desarrollo, la realidad a rebasado esta retrica y ha demostrado la inexistencia de una poltica de seguridad que responda a los retos que enfrenta el pas y que atienda las demandas ciudadanas.

    Se habla de integralidad, pero se mantienen los principios bsicos de la estrategia de la administracin anterior. La desarticulacin de las organizaciones criminales ha llevado a un incremento de la violencia en la disputa por el control de las rutas y los mercados; pero tambin a la expansin de las actividades de estas organizaciones a otras reas como los secuestros, las extorsiones o el cobro de derecho de piso.

    Lasestimacionesmsconservadorasafirmanqueen2013lacifrademuertosalcanzlas10milpersonas,quesesumaron a los 100 mil ejecutados durante el sexenio pasado. A estas cifras hay que agregar las vctimas indirectas ylosdesaparecidos,cuyonmerooficialesde22mil,desdequeinicilaguerracontraelnarcotrficoen2006,cifra cuestionada por las organizaciones sociales y los defensores de los derechos humanos. Laciudadanaviveconmiedoyhamodificadosushbitos.El73.3porcientodelosmexicanospercibequevivir en su estado es inseguro. Este porcentaje adquiere mayor sentido si consideramos que 22.5 millones de ciudadanos fueron vctimas de un delito durante el 2013, considerando nicamente los relacionados con robos en la calle o en el transporte pblico, extorsin, robos de autos o casa habitacin, fraudes y amenazas.

    Antelafaltadeconfianzaenlasautoridades,laciudadananodenuncia.Secalculaqueenel92.8porcientode los delitos, no hubo denuncia o no se inici una averiguacin previa, lo que alimenta el crculo de la impunidad y la inseguridad. (ENVIPE, 2014).

    Aunado a ello, una de las mayores crisis se expresa en la creciente penetracin del crimen organizado en el Estado mexicano y en el sistema poltico. La llamada clase poltica ha dado muestras de subordinacin y complicidad, situacin que amenaza nuestra seguridad nacional, pblica y humana. Los grupos de delincuencia organizada han transitado de la corrupcin de las estructuras del Estado y el mantenimiento de complicidades dentro de l, a travs de la cooptacin de servidores pblicos, a una etapa en la que pretende apoderarse de ste para ponerlo a su servicio.

    En Mxico se ha perdido el equilibrio entre el goce de las libertades y la garanta de la seguridad. Al mismo tiempo, se han desdibujado los lmites de la seguridad nacional y de la seguridad pblica.

    La debilidad institucional genera mayores posibilidades de operacin y violencia por parte de la delincuencia organizada. La violencia criminal mina la gobernanza, genera espacios informales de poder, alimenta los ciclos de la pobreza y la exclusin, y obstaculiza las posibilidades de crecimiento y desarrollo econmico.

    Hay que insistir tambin que la pobreza no es sinnimo de violencia e inseguridad. No hay una relacin automtica entre pobreza y delincuencia, por lo que rechazamos cualquier visin reduccionista al respecto. No obstante, tenemos que reconocer que en un pas que combina debilidad institucional, fragilidad del Estado de Derecho, corrupcin e impunidad; la delincuencia y la violencia criminal se alimentan de la exclusin social y la falta de oportunidades. Ecuacin en la que los jvenes son el grupo ms expuesto, al ser vctimas y victimarios. Alrededor del 50 por ciento de los delitos cometidos en el pas son llevados a cabo por jvenes y uno de cada cuatro mexicanos muertos en el marco del combate a la delincuencia organizada pertenece a este segmento de la poblacin (Banco Mundial).

    La Plataforma Electoral 2015 de Movimiento Ciudadano aspira a ser congruente con la situacin del pas. Frente a las carencias que enfrentan cada da millones de mexicanos, y ante la incertidumbre del panorama del pas en materia econmica y de seguridad, impulsamos una agenda que ponga a los ciudadanos en el centro de nuestras propuestas. La funcin principal del Estado debe ser garantizar el bienestar, la seguridad, el goce de los derechos y las libertades de los mexicanos.

  • Por ello, nuestra plataforma innova en torno a un modelo de gobierno ciudadano, sustentado en tres nociones centrales:

    1. DesarrolloHumano,definidocomoelprocesodeampliacinde lasopcionesdelagenteydesus competencias humanas y libertades, permitindoles: vivir una vida larga y saludable, acceder al conocimiento y a un promedio estndar de vida, y participar en la vida comunitaria y en las decisiones que afectan sus vidas.

    2. Seguridad Humana, de carcter multidimensional que responde esencialmente a dos factores: la proteccin de las personas frente a amenazas crnicas (como el hambre, la exclusin, las enfermedades) o frente a alteraciones sbitas a su forma de vida (como un desastre natural o el incremento de la violencia). Se trata de garantizar tres tipos de libertades a las personas: libertad frente a las carencias, libertad frente al miedo y libertad de vivir una vida con dignidad.

    3. Desarrollo Sustentable, que pone nfasis en la relacin entre el desarrollo econmico, la calidad medioambiental y la equidad social. La justicia intergeneracional, el principio precautorio y la economa verde son referentes de este paradigma. Conforme al Informe Brundtland, el desarrollo sustentable es un proceso dinmico de cambio en el que la explotacin de los recursos, la direccin de las inversiones, la orientacin del desarrollo tecnolgico y el cambio institucional, estn en armonaysonconsistentestantoenelpresentecomoenelfuturo,afindecubrirlasnecesidadesy aspiraciones humanas.

    A partir de estas nociones, proponemos tres ejes de accin:

    1. El respeto a la dignidad de los ciudadanos libres, a partir del bienestar individual y colectivo. Se trata de poner a las personas en el centro de la accin de gobierno. Impulsar polticas sociales que trasciendan en el asistencialismo y la transferencia de recursos, y que permitan detonar el desarrollo a partir de las capacidades de las personas y la competencia econmica, lo que incluye la participacin de la iniciativa privada, la sociedad y el Estado.

    2. La Transversalidad de los Derechos Humanos. Nuestra consigna es convertir los principios y valores que enarbolamos, en derechos para los ciudadanos libres, lo que incluye los derechos humanos de cuarta generacin, entre otros el derecho a las nuevas tecnologas en materia de comunicacin e informacin.

    3. Garantizar un Buen Gobierno, priorizando la participacin ciudadana en la toma de decisiones

    a travs de instrumentos como el presupuesto participativo, el Consejo Econmico y Social, la ratificacin/revocacindelmandatodelosgobernantes,latransparenciaylarendicindecuentasy encabezando gobiernos que den resultados.

  • 81. BIENESTAR SOCIAL PARA UNA VIDA DIGNA

    LapropuestadeMovimientoCiudadanotienecomofinalidadponeralaspersonasenelcentrodelaspolticaspblicasypriorizarsubienestar.Estosignificapensarmsalldelastradicionalesvisionesdelapobrezaligadas a un piso mnimo de recursos y hablar de bienestar social, para referirnos al conjunto de factores que toda persona necesita para gozar de una vida digna y libre. Por ello es muy importante comprender la integralidad de la triada seguridad humana, desarrollo humano y desarrollo sustentable, cuya lgica es centrarse en el bienestar, la libertad y la seguridad de las personas.

    1.1. Inclusin Social para la Libertad y la Igualdad

    La inclusin social tiene como finalidad asegurar que aquellos en riesgo de pobreza y exclusin social,tengan las oportunidades y recursos necesarios para participar en la vida econmica, social y cultural de un pas. Por ello, va ms all de la visin del combate a la pobreza centrada en una lnea de ingreso, sino que centra su atencin en la promocin del bienestar y de un nivel de vida digno.

    Deestamanera,lainclusinsocialsignificaaccederamnimosdebienestaryproteccin,conformealnivelde desarrollo de la sociedad (CEPAL). Ello incluye la participacin de las personas en la vida poltica del pas, as como el pleno desarrollo de sus capacidades para el ejercicio de sus libertades.

    1.1.1. Igualdad de Gnero

    Debemos asumir la igualdad de derechos entre los gneros como una lucha clara, constante y permanente.

    Se requiere de una poltica transversal que conduzca a la integracin en igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, en las tareas del desarrollo y en todos los aspectos de la vida nacional. Por lo que proponemos:

    Afirmaruncriteriodetransversalidaddegneroyjusticiaintergeneracionaleneldiseo,aplicaciny evaluacin de las polticas pblicas.

    Promoverlaasignacindepresupuestospblicosconperspectivadegneroentodoslosnivelesde gobierno.

    Vigilarelcumplimientodelaparidadcomoprincipiodemocrtico,afindequelasmujeresseanrepresentadas en todos los espacios de decisin.

    Garantizarelaccesode lasmujeresaunavida libredeviolencia,a travsdepolticaspblicasencaminadas a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

    Impulsar programas especficos para superar las condiciones de vulnerabilidad que enfrentanalgunos sectores de mujeres, como lo son: las indgenas, rurales, con discapacidad, jefas de familia y adultas mayores.

    Impulsarlaarmonizacinlegislativaconperspectivadegneroenelmarcolegalnacionalylocal,paraincorporar los derechos progresivos de las mujeres reconocidos en convenios y tratados internacionales.

    Impulsarunareformalaboralconperspectivaintergeneracionalydegnero,queconsiderecondicionesde trabajo en las que las mujeres se desarrollan, garantice seguridad social, igualdad salarial entre hombresymujeresysancioneladiscriminacinporembarazoyacososexualy/olaboral.

    Incentivarlacreacindeempleosdecalidadparamujeres.

    Promoverleyesypolticaspblicasparagarantizarelderechodelasmujeresadecidirsobresucuerpo y a una salud sexual y reproductiva responsable, informada, ajena a prejuicios y respetuosa de sus decisiones.

  • 91.1.2. Las Familias

    Las familias mexicanas han sufrido daos en su seguridad y en su bienestar. Por lo que resulta indispensable atender sus necesidades e impulsar polticas pblicas que garanticen su plena integracin social. En este sentido, nos pronunciamos por privilegiar el enfoque de la seguridad humana para atender las necesidades de los miembros de las familias. Trabajaremos a favor de:

    Impulsarpolticaspblicasquegaranticenelaccesoalosalimentosdecalidad.

    Impulsar programas de atencin y prevencin de la salud; con especial nfasis en nutricin,atencin materna, prevencin y tratamiento de padecimientos crnicos e infecciosos, y educacin en materia de salud sexual y reproductiva.

    Promoverprogramasdeasistenciapsicolgicayjurdica,paraatenderlaviolenciaintrafamiliar.

    Impulsarprogramasdeprevencinyatencinaproblemasdeadicciones.

    Promoverprogramasderespetoyrescatedelosentornossociales,losespaciospblicosyala naturaleza.

    Garantizarelderechoalpatrimoniodelasfamiliasmexicanas,desdeempleosysalariosdignos,hasta el acceso a crditos para vivienda.

    Promoverpolticasdeconciliacindelavidalaboralyfamiliar.

    Vigorizarelmarcojurdicoquereconoceladiversidaddeformaspararelacionarseenfamilia.

    1.1.3. Nias, Nios y Adolescentes

    Garantizar el bienestar, la seguridad y los derechos de nios, nias y adolescentes debe ser una prioridad del Estado, lo que debe traducirse en polticas pblicas efectivas, orientadas a:

    ImpulsarlosmecanismosinstitucionalesparaqueelEstadocumplaconsusresponsabilidadesdegarantizar el pleno goce de los derechos fundamentales de los nios, nias y adolescentes.

    Garantizarelderechode losnios, niasyadolescentesavivir enunentorno seguro, libredeviolencia y saludable.

    Garantizarelderechodelosnios,niasyadolescentesaaccederaunaeducacindecalidad;aservicios de salud y apoyo psicolgico.

    Promoverprogramasencontradelacosoescolarylaviolencia.

    Impulsarprogramaseducativosparaquelosnios,niasyadolescentesconozcansusderechos.

    Garantizarlatutelaresponsable.

    Impulsarprogramasespecialesdeatencinalosnios,niasyadolescentesensituacinvulnerable.

    Garantizarlaproteccincontracualquiertipodeabandono,abuso,maltrato,crueldadyexplotacin.

  • 10

    1.1.4. Los Jvenes

    Decaraalbonodemogrfico,elEstado tiene laobligacindegarantizaroportunidadesdedesarrolloeinclusin social a las nuevas generaciones. Hasta ahora no se ha reconocido el potencial y el papel de los jveneseneldesarrollonacional,por loquenoscomprometemosa impulsarunaagendaquereflejesusaspiraciones y ample sus libertades. Por ello, proponemos polticas pblicas encaminadas a:

    Promovermecanismosdeinsercinlaboral,econmica,poltica,socialyculturaldelaspersonasjvenes en Mxico.

    Garantizar el acceso de los jvenes a la educacin y la capacitacin. Promover la actitudemprendedora y creativa.

    Fortalecer elmarco jurdico enmateria dederechos laboralesde los jvenes, a findemejorarsus condiciones desde una perspectiva de justicia intergeneracional y garantizar su acceso a la seguridad social.

    ImpulsarunaLeyyunProgramaNacionaldeDesarrollo Integralde lasPersonas Jvenes,queestablezca mecanismos de exigibilidad de sus derechos.

    PromoverprogramaseducativosenmateriadeDerechosHumanosparalajuventud.

    Garantizar la transversalidad del enfoque de juventud en las polticas pblicas e impulsar suparticipacin en el diseo, instrumentacin y evaluacin de stas.

    Promoverlaparticipacinactivayresponsabledelosjvenesenlavidasocialdelpas.

    Impulsareldesarrollodeunaagendadigitalquefomenteelusodetecnologasyherramientasdela informacin y la comunicacin, para crear ciudadana y una sociedad responsable y participativa.

    Fortalecerlaspolticasyprogramasdeprevencinytratamientodeconsumodedrogas,desdeelenfoque de reduccin de daos y riesgos.

    Programas de salud enfocados en los jvenes, en especial un programa amplio e integral deeducacin sexual y salud reproductiva.

    1.1.5. Adultos Mayores

    La gente en edad de retiro mantiene vidas productivas y tiles para la sociedad. Deben impulsarse programas especficosquecapitalicenyaprovechensusconocimientosyexperiencia;ascomopolticaspblicasqueles garanticen sus derechos. Por ello, proponemos:

    Establecerprogramasorientadosalaprovechamientodesusconocimientosyexperienciaseneldesarrollo nacional.

    Fortalecerlossistemasdesaludyseguridadsocial,garantizandoelaccesoaserviciosdecalidadpara la atencin de todas las enfermedades.

    Crearunsistemanacionaldetalleres-escuela,conlafinalidaddecrearempleosremuneradosy dignos.

    Abrir espacios de esparcimiento y de recreacin para los adultos mayores y ampliar susoportunidades educativas, culturales y recreativas.

  • 11

    1.1.6. Derechos Sexuales y Reproductivos

    Es indispensable que se respeten los derechos y acciones vinculados con el desarrollo y la vida sexual de los ciudadanos. Por lo que impulsaremos polticas pblicas relacionadas con:

    Garantizarelplenoejerciciodelavidasexual,incluyendolalibreeleccindelaparejaylalibertadde expresiones y manifestaciones pblicas de afecto.

    Fomentarelrespetoalaintimidadylavidaprivada.

    Programasdeeducacinsexualquefomentenypromuevanlatomadedecisioneslibreeinformada.

    Promoverprogramaseducativosydeconcientizacinsocialparafomentarelrespetoytoleranciade las elecciones, preferencias y decisiones de todas las personas en materia de sexualidad y reproduccin.

    Garantizarserviciosdesaludsexualyreproductivagratuita,oportuna,confidencialydecalidad.

    Libertaddeeleccinsobrelamaternidad,garantizadaporelEstadoyoportunidadderecibirlosservicios de salud adecuados.

    1.1.7. Multiculturalidad y Pueblos Originarios

    Es inaplazable la plena incorporacin de los pueblos originarios a la vida social, poltica y econmica del pas. Por ello deben impulsarse polticas pblicas que promuevan su desarrollo y bienestar, al tiempo que preserven su identidad, valores y riqueza cultural. Por lo que proponemos:

    Polticasdedesarrollodiseadasapartirdelasnecesidadesespecficasyconparticipacindelascomunidades indgenas y pueblos originarios.

    Establecer programas que les permitan acceder a niveles dignos, enmateria de alimentacin,vestido, vivienda, educacin e infraestructura bsica.

    Reconoceryrespetarlosderechossociales,econmicosypolticosdelospueblosoriginarios.

    Fortalecerlasinstitucionesqueasegurenlaconservacinydesarrollodesupatrimoniocultural,lengua, tradiciones y otros valores.

    Otorgaralospueblosoriginariosseguridadjurdicaenlatenenciadesustierras,aguasybosques.Garantizarlaexplotacinsostenibledelosrecursosnaturalesenbeneficiodelascomunidades.

    Garantizarsuaccesoafuentesdefinanciamientoparaimpulsarlaproduccinycomercializacinde bienes y servicios ofrecidos por los pueblos originarios.

    1.2. Polticas Sociales que Garantizan Derechos y Amplan Oportunidades.

    Las polticas sociales deben trascender las visiones clsicas centradas en la transferencia de recursos, y poner nfasis en la importancia del desarrollo de las capacidades de las personas. Su efectividad debe medirse a partir de la generacin de derechos y la ampliacin de oportunidades.

    Laspolticassocialesdebenreflejarelvnculoentrepolticayeconoma,yentreseguridadyoportunidades.Deben potenciar el desarrollo humano, enfocarse en la inclusin social y la cohesin comunitaria.

  • 12

    Resulta impostergable mejorar la cooperacin y coordinacin entre los tres rdenes de gobierno (municipal, estatal y federal), con la finalidad de eficientar los mecanismos de implementacin de los programassociales.Asimismo,esnecesarioelevarsignificativamentelacantidadylacalidaddelosrecursospblicosque se aplican al gasto social, y al mismo tiempo fomentar la participacin directa de la comunidad, desde el diseo hasta la evaluacin de su gasto. Slo de esa manera pueden desterrarse los esquemas de atencin paternalista y clientelar que inhiben la creatividad, permiten la subsistencia de cacicazgos y perpetan el crculo de la corrupcin.

    Por ello, insistimos en la importancia del trabajo coordinado entre los distintos rdenes de gobierno, y entre stos y la sociedad, las organizaciones sociales, las no gubernamentales y la iniciativa privada.

    1.2.1. Acceso a la Salud y Seguridad Social Universal El acceso universal a servicios de salud de calidad y un sistema amplio de seguridad social, son pilares fundamentales del bienestar y la seguridad de las personas. Por ello, proponemos:

    Fortalecer la legislacin en materia de seguridad social, para garantizar la ampliacin de sucobertura hacia sectores excluidos.

    Garantizarelderechoalasaludentodoelterritorionacional,atravsdeprogramasqueoperenprincipalmente en los niveles municipal y comunitario.

    Impulsarunprogramanacionalpara reducir lamortalidadmaternayunProgramaNacionaldeAtencin de la Infancia.

    Impulsarunamplioprogramadevacunacinydeatencindeenfermedadesrelacionadasconla pobreza.

    Reestructurarymodernizarlasinstitucionesyorganismosqueconformanelsistemanacionaldesalud,conlafinalidaddegarantizarlabuenaatencinmdica.

    Incorporar un nuevo enfoque de atencin de las adicciones en los programas de salud quegaranticensueficiencia.

    1.2.2. Vivienda y Servicios Pblicos de Calidad.

    El derecho a la vivienda digna para las familiasmexicanas debe ser una realidad. Ello significa que suhogar y su comunidad sean seguras, que puedan vivir y desarrollarse en paz y con decoro. Para que las viviendas puedan considerarse adecuadas debemos garantizar: a) la seguridad jurdica de la tenencia; b) la disponibilidad de los servicios materiales y la infraestructura; c) su habitabilidad y accesibilidad; y d) que los gastos derivados de sta, sean soportables para las familias mexicanas. Para garantizar el goce del derecho a la vivienda digna, proponemos:

    Ampliarlacoberturayalcancesdelosprogramasdevivienda,garantizandounmayoraccesoyuna mejor calidad en la construccin y los servicios ofrecidos.

    FortaleceralINFONAVIT,alFOVISSTEyalISSFAM,paraotorgarmscrditosyenmejorescondiciones.

    Impulsar un programa de reordenamiento de los asentamientos irregulares, con la finalidadde proteger a las familias que habitan estas zonas y que constantemente estn expuestas a desastres naturales.

    Encoordinacinconlasautoridadeslocales(municipales)yestatalesponerenmarchaprogramaspara proveer de infraestructura bsica a las comunidades ms necesitadas (agua, saneamiento y electricidad, entre otros).

  • 13

    Promoverprogramasdeapoyoyfinanciamientoparamejorasalasviviendas.Elloincluyeiniciativas,para que las personas se organicen y mejoren sus viviendas y su entorno.

    Implementarprogramasderescatedelosespaciospblicosconparticipacindelascomunidades.

    Normas ms estrictas de construccin de las unidades habitacionales, con la finalidad degarantizar la calidad de las obras en cuanto a materiales de construccin, infraestructura, servicios adecuados y garantas en materia de salud. Imponer multas ejemplares a aquellas empresas que infrinjan las regulaciones.

    Impulsarproyectosdetransportemultimodalylimpiosenlasgrandesciudades,conlafinalidaddemejorar la calidad de vida de las personas.

    1.2.3. Educacin

    La educacin promueve el desarrollo humano, ya que proporciona bases para actuar con autonoma e incrementar las oportunidades de las personas. La educacin proporciona la informacin, la formacin y el aprendizaje de habilidades para que las personas amplen sus opciones de vida. Es uno de los instrumentos ms importantes para reducir la transmisin generacional de la pobreza y la desigualdad. Garantizar el derecho a la educacin de calidad es parte ineludible de nuestra visin de desarrollo, por lo que nos pronunciamos por:

    Garantizarelaccesouniversalalaeducacinlaica,pblica,gratuitaydecalidad,quepermitaalas personas acceder a las herramientas, contenidos y capacidades necesarias para desarrollarse, trabajar con dignidad y tomar decisiones fundamentales.

    Recuperar el papel de la educacin en la formacin cvica de los ciudadanos, con un sentidonacional en el que se fomente el respeto por la diversidad cultural y las diferencias, tanto al interior de nuestro pas como en el contexto de la globalizacin.

    Educar para la democracia, a travs de programas que formen en el pensamiento crtico ypromuevan los valores democrticos y cvicos, que conduzcan a la formacin de una cultura ciudadana en torno a temas como: igualdad de gnero, sustentabilidad, tolerancia, inclusin social, participacin ciudadana y derechos humanos.

    Impulsareldesarrollodeunmodeloeducativointegralqueatiendasimultneamentelaformacin,la profesionalizacin y capacitacin para el empleo.

    Promoverprogramasespecficosqueatiendan lasnecesidadesde losprofesores,que incluyanapoyos para su capacitacin permanente y el compromiso con la garanta de salarios dignos y seguridad social.

    Dedicarmayores recursos paramejorar la infraestructura destinada a los servicios educativos,poniendo especial atencin a los de las comunidades menos favorecidas.

    Apoyareldesarrollodeinfraestructuranecesariaparaquelosniosyniasdelascomunidadesms alejadas, puedan transportarse a las escuelas (carreteras) y estudiar (electricidad y agua en sus viviendas y en los centros escolares).

    Modernizarelsistemanacionaldebibliotecaseimpulsarelusodenuevastecnologasparalaeducacin.

    Apoyarlasherramientasparalaeducacinfueradelaula.

    Establecerescuelasdeartesyoficios.

    Fortalecer losprogramasdevinculacinentre las institucionesdeeducacinsuperiory lossectores productivos.

  • 14

    1.2.4. Ciencia y Tecnologa

    Un adecuado programa de desarrollo de ciencia y tecnologa, nos permitir consolidar un proyecto de desarrollo nacional equitativo y democrtico. Debemos promover que los resultados de la investigacin cientficaytecnolgica,seanaplicadosparamejorarlacalidaddevidadelaspersonas,entotalarmonaconel entorno y las dems especies vivientes. Por ello, proponemos:

    Realizarunaampliaconvocatoriasocialparaeldiseo,seguimientoyevaluacindeunapolticaintegral de ciencia, tecnologa y sociedad del conocimiento y de la informacin que asegure la equidad, el respeto a los derechos humanos y el desarrollo sostenible integral.

    Incrementar los presupuestos pblicos destinados a la investigacin cientfica y el desarrollotecnolgico, para alcanzar el promedio de los pases miembros de la Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmico (OCDE) de 2.5 por ciento.

    Otorgarbecasyfinanciarproyectosquealiententrabajosdeinvestigacincientfica,tecnolgicay humanstica.

    Promover alianzas entre universidades, institutos tecnolgicos y empresas, con la finalidad defomentarproyectosdeinvestigacinydesarrollocientfico-tecnolgico.

    1.2.5. Accesibilidad a las Nuevas Tecnologas: Derecho a las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin.

    ElsigloXXIhatradovertiginososavancesenmateriadedesarrollocientficoytecnolgico,entreelloseldesarrollode la sociedad de la informacin y del conocimiento. Sin embargo, estos avances se dan en un contexto de marginacin de importantes sectores de la sociedad. De acuerdo con datos del INEGI, en Mxico, nicamente el 30.7 por ciento de los hogares tienen acceso a internet y 35.8 por ciento cuenta con computadora.

    El desarrollo de las sociedades est vinculado cada vez ms al uso de nuevas tecnologas, por ello proponemos:

    Una reforma legislativaqueestablezcaelaccesouniversala las telecomunicacionescomounderecho. Particularmente, el derecho al internet, que incluya la total conectividad en lugares pblicos, as como el acceso, expansin y utilizacin de la banda ancha gratuita en todo el territorio nacional.

    ReformasenmateriadetelecomunicacionesqueponganaMxicoencondicionesdecompetitividadglobal, reduciendo las tarifas e incrementando la velocidad de conexin a los estndares de los pases miembros de la OCDE.

    Ampliarlacoberturadeinfraestructuraacomunidadesapartadasylacapacitacinrequeridaparasu utilizacin.

    Incluirlasexperienciascomunitariasenelusodeinternet.

    Implementarelusodelatecnologaylosmediosdigitalesparaeldesarrollodelpas.

    Impulsarelusodemediosdigitalesenlaadministracinpblica.

  • 15

    1.2.6. La cultura

    Es necesario apoyar la promocin de una poltica nacional que garantice el desarrollo, creacin, rescate, conservacin y acceso a la cultura como un derecho, que fortalezca la ciudadana, el orgullo por el vasto legado cultural de Mxico. Para lo cual proponemos:

    Fortalecerlaidentidadnacionalconbaseenelconocimientodenuestrahistoria,legadoculturalycivismo.

    Invertirenproyectosymanifestacionesartsticasyculturalescomoarticuladoresdelentramadosocial.

    Apoyar permanentemente a los artistas, intelectuales y a quienes participan en el rescate,conservacinycreacindelaculturanacional,quereflejeladiversidadculturaldeMxicoynosproyecte con la gran riqueza y complejidad hacia el interior y el exterior del pas.

    Otorgarestmulosalacreacinartstica(apoyosespecialesybecas).

    Promoverlaformacinyeldesarrollodeltalentoartsticoyculturaldelosmexicanos.

    ImpulsarlainstalacindeCasasdeCulturaydeEducacinArtsticaentodoslosmunicipiosdelpas,dotadosconinfraestructuraypresupuestosuficienteparaelapoyoaindividuosygruposdela comunidad.

    Desarrollarunamplioprogramadedifusinde laextensaofertaculturalmateriale inmaterialdeMxico,queafiancenuestraidentidadnacionalyproyecteaMxicocomocentroculturalyturstico mundial.

    Preservar lamemoria artstica y cultural tangible e intangible de las comunidades a travs dedistintosmedioscomo:museoscomunitarios,textos,filmacindedocumentales,entreotros.

    Conservaryacrecentarnuestropatrimonioculturalyartstico.

    1.2.7. El Deporte y la Recreacin

    La realizacin y prctica de actividades deportivas apoya la salud de los individuos y promueve la recreacin, el esparcimiento y la convivencia social. Por ello, proponemos:

    Promoverlaprcticamasivadeldeporte,atravsdeprogramasquefomentenlaparticipacindetodos, como torneos, eventos especiales, jornadas comunitarias, etctera.

    EstablecerunSistemaNacionaldelDeporteyRecreacinconbaseenunaestructuraorgnicaqueopere en los niveles nacional, regional y local.

    PromoverunFondoNacionaldestinadoafinanciarlosprogramasyaccionesenlamateria.

    Fortalecer la infraestructuradeportiva:construirnuevos inmuebles,adaptar,mejoraroreutilizarreasparadestinarlasafinesderecreacinydeporteconlaparticipacindelacomunidad.

    Mejorarlosplanesyprogramasdeestudiodelasescuelasdeeducacinfsica,deporteyrecreacin,y capacitar de manera permanente a los mentores y entrenadores deportivos.

    Promovereldeporteinfantil,juvenilyparapersonascondiscapacidad,endiferentesedades.

  • 16

    1.3. Derechos Humanos

    La garanta y respeto a los derechos humanos es un principio fundamental de la democracia. Sin embargo, en Mxico las violaciones a los derechos humanos continan siendo una constante, alimentados por la corrupcin y la impunidad. En consecuencia, consideramos necesario:

    Impulsarunamplioprogramadeeducacinenmateriadederechoshumanos.

    Dotar de obligatoriedad las resoluciones de los rganos encargados de la defensa de losDerechos Humanos.

    Garantizarelrespetodelosderechoshumanosporpartedetodaslasinstancias,dependenciasyautoridades en los diferentes niveles de gobierno.

    FortalecerytransparentarlaseleccindeltitulardelaComisinNacionaldeDerechosHumanos.

    Garantizarelaccesoalajusticiaylareparacindeldaoalaspersonasquehansidovctimasdeviolaciones a sus Derechos Humanos.

    ImpulsarunProgramaEspecialdeAtencinalasVctimasyFamiliaresdelosDesaparecidos,quepreste atencin integral y no condicione los apoyos brindados.

    2. UN MODELO ECONMICO INCLUYENTE PARA EL DESARROLLO HUMANO

    Elmodeloeconmiconeoliberal,queconfielbienestardelaspersonasasuscapacidadesindividualesyalfuncionamiento del mercado, est siendo cuestionado en Mxico y alrededor del mundo. Las graves crisis econmico-financierasglobales,sonmuestraclaradequeelbienestarsocialnosehaglobalizado.Lejosdeesparcirse, la riqueza se ha concentrado, ampliando las brechas de la inequidad. Es momento de repensar la relacin entre el Mercado y el Estado a favor de un nuevo equilibrio.

    En Movimiento Ciudadano promovemos impulsar una nueva poltica econmica, en el que las libertares y ventajas del mercado estn garantizadas por reglas claras de competencia econmica y garantas para las inversiones. Al mismo tiempo, proponemos un Estado regulador que impulse polticas orientadas a garantizar la equidad, el bienestar y la justicia. En suma, se trata de un modelo econmico incluyente que promueva el desarrollo humano. Una nueva poltica econmica que tenga como propsito fundamental, mejorar las condiciones de vida de las familias mexicanas.

    2.1. Desarrollo Econmico con Equidad

    Es momento de reconciliar los objetivos de estabilidad macroeconmica con los objetivos de desarrollo. Por ello,consideramosnecesarioredefinirelmodeloeconmicoparapromoverunmayordesarrolloencondicionesdeequidadymovilidadsocial.Segarantizalalibertaddelmercadoysedefiendelaequidadsocial.

    La viabilidad del modelo econmico que proponemos depende de la creacin de un marco institucional de planeacin y control social ciudadano que imprima transparencia, racionalidad y legalidad al ingreso, al gasto y a la inversin pblicos, y que elimine la discrecionalidad del Poder Ejecutivo en el manejo de las finanzaspblicas.

    2.2. El Papel del Estado: Hacia un Estado Social

    El modelo econmico seguido en los ltimos aos ha demostrado su incapacidad para impulsar el crecimiento econmico sostenido, crear empleos y erradicar la pobreza y la desigualdad.

  • 17

    Proponemos un modelo de Estado social que establezca los medios y las instituciones democrticas que permitan dar agilidad, eficacia y orientacin a la economa nacional. Se requiere de un nuevo modeloeconmico participativo mediante el cual el Estado promueva, estimule y oriente con el concurso de todoslossectoresproductivoseldesarrolloenbeneficiodelasociedad;sinqueestosignifiquecaerensoluciones populistas o esquemas que favorezcan la intervencin estatal indiscriminada en la regulacin de la economa. Por ello, proponemos:

    UnEstadoqueimpulseelcrecimientoeconmicoincluyente,conpolticasfiscalesydegasto,quesirvan como palancas para la actividad productiva en aras de un desarrollo econmico sustentable y una sociedad incluyente y equitativa.

    UnEstadoquepromuevalacompetitividadeconmicaparaconsolidarelmercadointerno,conreglas claras y antimonoplicas.

    EstablecerunConsejoEconmicoySocialdeEstado,comounmecanismodeempoderamientodela voluntad ciudadana e instrumento para la gobernabilidad democrtica.

    Mantenerfinanzaspblicassanascomoprioridaddelapolticaeconmicagubernamental,parano generar desequilibrios que puedan comprometer los recursos indispensables para el desarrollo. Laestabilidaddelasfinanzaspblicasdebeestarbasadaenlafortalezadelmercadointerno,ladiversificacindelosingresosyenelmanejohonestoyracionaldelosegresos.

    Impulsarlasreformaslegislativaspararegularlabancaylosorganismosfinancieros,conelfindeevitar malos manejos en su operacin y administracin.

    Transformaralsistemafinancieroenverdaderoagentedeldesarrollo.Fortalecerelmarconormativopara evitar las altas tasas de inters, comisiones, recargos, gastos por cobranza y otros cargos, que slo daan la economa y el patrimonio de los mexicanos.

    Imponer medidas de fiscalizacin y control del Poder Legislativo sobre la Comisin NacionalBancaria y de Valores, la Comisin Nacional de Competencia, y todos los organismos similares quetenganqueverconlaregulacin,fiscalizacinymanejodelaspolticasmonetaria,financieray crediticia del pas.

    Controlaryregularlasprcticasriesgosas,lacorrupcin,losmalosmanejos,ylaespeculacindelosagentesfinancieros.

    Medidas legislativasquepermitan laadecuadaadministracinde losflujosfinancierosdecortoplazo,afindeevitarlavulnerabilidaddelaeconomaylaespeculacin,queunoscuantosagentesfinancierospuedanejercersobrenuestrosmercadosdedineroydecapitales.

    Garantizar losderechos sociales sobre losderechos corporativosyde labanca.Evitarque loscostos derivados de quebrantos sean transferidos a la sociedad en su conjunto.

    Detonarlasfuerzasproductivasdelpasenbeneficiodetodalanacin,yestimularlacreacindeempleos con salarios justos.

    Impulsarunamejordistribucindelingresoparaalcanzarmayoresnivelesdeequidad.

    Incorporarcomounejetransversallaperspectivadegneroenlaeconoma.

    Fortalecerlosesquemasdeeconomasocial,enespeciallascooperativasdeproduccin,servicios,ahorro y consumo.

  • 18

    Alentarnuevasformasorganizativassocioeconmicasautnomasyvigilarquenoseconstituyanen instrumento para la explotacin de los pequeos productores, comerciantes y ahorradores.

    Crearunprogramaintegraldeapoyoalasactividadesartesanales,semi-industrialesydeservicios,en los mbitos de la microempresa y de la innovacin, que permita mejorar los diseos, la calidad productiva y la comercializacin de bienes y servicios.

    2.3. Desarrollo Regional

    Promovereldesarrollodelpasapartirdesusregionesnaturales,identificadasconcriteriosqueconsiderensusafinidadeseconmicas,polticas,socialesyculturales.

    Impulsar una Ley para el Desarrollo Regional que defina la distribucin de competencias yresponsabilidades administrativas y de gasto; garantice la sustentabilidad en el uso de los recursos y la inclusin de los pueblos originarios en los planes nacional y estatales de desarrollo.

    Establecer lineamientos legalesquegaranticenqueelgastopblicoseaasignadoconcriteriosregionales y de competitividad, de forma tal, que las acciones de gobierno contribuyan al impulso de polos de desarrollo econmico.

    Generarcondicionesparaelavanceenlosprocesosdemodernizacinysimplificacinadministrativaen estados y municipios, para atraer inversiones productivas.

    2.4. La Competencia Econmica y el Fin de los Monopolios

    Los monopolios y las empresas dominantes daan gravemente las capacidades econmicas del pas. La economa nacional no puede supeditarse ni ser rehn de las imposiciones de mercado, laborales, salariales, de precios y calidad de bienes y servicios, que impongan los grandes corporativos nacionales y/otransnacionales. Al respecto, planteamos:

    Revisaryadecuarelmarconormativoparaterminarconlosmonopolios

    Generarcondicionesequitativasdecompetencia.

    Fortalecerlasinstanciasadministrativasyreguladoras.

    Transparentarlosprocedimientosparaotorgarlicenciasyconcesionesdebienespblicos.

    2.5. Justicia Laboral: Empleos y Salarios Dignos

    El Estado debe garantizar el derecho al trabajo remunerado con un salario digno y justo, que le permita al trabajador satisfacer sus necesidades bsicas y aspirar a mayores niveles de bienestar familiar y realizacin personal. Los trabajadores deben gozar de sus prestaciones econmicas y sociales, sin distincin alguna.

    Adems de vigilar que sus prestaciones econmicas y sociales se cumplan cabalmente, sin distincin alguna. Por ello, proponemos:

    Promover el desarrollo de la industria, los servicios y las pequeas ymedianas empresas conlafinalidadde incentivar lacreacindeempleosformalesyestables,consalariosdignosyunaperspectiva de gnero e intergeneracional.

    Queelsalariomnimoseadecuparaquelostrabajadorespuedanrealmentecubrirconstetodassus necesidades, incluyendo el derecho a la recreacin.

    Polticasyaccionesquepromuevanelincrementodelacompetitividadylaproductividad.

  • 19

    Asegurarigualdadsalarialentremujeresyhombresportrabajosiguales.

    Garantizarlasprestacionessocialesylosderechosdetodoslostrabajadores.

    Promoveryrespetarlaautonomadelasagrupacionessindicales,eliminandoprcticascorporativasy clientelares.

    Establecerunprogramaparaquelostrabajadoresconozcansusderechosylaformadedefenderlosante las instancias y autoridades competentes.

    Impulsarlasreformasjurdicasparaelfuncionamientoeficazdelosrganoseinstanciasdestinadasa la administracin de justicia laboral. Fortalecer las juntas de conciliacin y arbitraje.

    Elevarlacalidaddelosprogramaseinstitucionesdeformacinycapacitacinlaboral.

    Apoyarlaintegracindelostrabajadoresnoasalariadosalaeconomaformal,otorgndolestodoslos derechos y responsabilidades que marcan las leyes.

    Promoverelauto-empleoylosmicrocrditosalempleoproductivo.

    Hacer efectiva la operacin del Seguro deDesempleo, garantizar que sta sea transparente yeficiente.Darseguimientoyevaluacinasufuncionamientoparahacerlasadecuacionesnecesariaspara su mejora.

    Ofrecercondicionesdereinsercinalmercadolaboralparatodoslosdesempleados.

    2.6. Un Desarrollo Industrial Incluyente y Sustentable

    Es necesario establecer polticas sectoriales que permitan garantizar la productividad y competitividad de nuestraeconoma,atravsdelaparticipacineficientedelosagenteseconmicospblicosyprivados,enlos mercados nacionales e internacionales. Todo ello sin poner en riesgo al medio ambiente y garantizando el desarrollo de las futuras generaciones. Por ello, proponemos:

    Impulsar una poltica industrial y de desarrollo que garantice el crecimiento de los sectoresproductivos nacionales, considerando los esquemas de cuidado del medio ambiente.

    Reactivar y modernizar la planta productiva nacional, fortalecer las cadenas productivas y elmercado interno.

    Estimulareldesarrolloindustrialenlasdiferentesregionesdelpas.

    Ponerenmarchaprogramasdeestmulos,costosdefinanciamientodiferenciadosyayudaparalaconstruccin de la infraestructura requerida.

    Replantearlaestrategiadeinsercindelpasenlosmercadosinternacionales,afinderacionalizaryhacereficientelaaperturahaciaelexterior.

    Impulsar los vnculos de cooperacin que favorezcan el intercambio y desarrollo de nuevastecnologas que mejoren la produccin industrial y resulten amigables con el medio ambiente.

    Relanzarlainversinpblicacomoinstrumentobsicoparaelcrecimientonacional.

    Impulsarunanuevaculturaindustrialbasadaenlaproductividad,lainnovacin,lacapacitacin,ascomo la corresponsabilidad y el reconocimiento de los derechos de todos.

  • 20

    Impulsarunprograma integralparael fomentoydesarrollode lapequeaymediana industria,quecontemple:esquemasdefinanciamiento(bancadedesarrolloyapoyosespeciales),desarrollotecnolgico,simplificacinadministrativa,capacitacin,yasesoraparalaexportacin.

    Generarunmarconormativoparapromoverincentivosfiscalesyestmulos,paralasempresasquecontraten a jvenes y personas en situacin de vulnerabilidad.

    2.7. El impulso al Campo: Desarrollo Integral de las Comunidades y Seguridad Alimentaria

    El campo y las comunidades que habitan en l, han sufrido de un abandono sistemtico desde hace ms de tres dcadas. Con ello, se han perdido las condiciones de desarrollo del sector y se han profundizado las inequidades dentro del mismo. Conviven en Mxico grandes empresas dedicadas a la produccin de alimentos bsicos, con pequeos campesinos y dueos de granjas que viven de la economa de subsistencia y del auto-abasto.

    La reactivacin del medio rural (productividad agropecuaria y forestal) debe ser un tema prioritario por razones de soberana y seguridad alimentaria, de freno a la migracin, de combate a los cultivos ilegales, de reconocimiento al trabajo de la mujer, de reivindicacin de los grupos vulnerables y los pueblos originarios, de generacin de empleo y aprovechar nuestras ventajas comparativas para lograr la colocacin de los excedentes de produccin en el mercado internacional.

    Es necesario que el campo mexicano se constituya en un slido puntal del desarrollo nacional y en el elemento fundamental de nuestra soberana y seguridad alimentarias. Por ello, trabajaremos a favor de:

    Programasdeasistenciatcnicacalificadaycapacitacinadecuadaparamodernizarlasactividadesdel campo mexicano.

    Apoyarloscrditosyfinanciamientosparaelcampoqueasegurenlosrecursosnecesariosparaeldesarrollo rural integral.

    Unamplioprogramadereconversindecultivosparaque loscampesinossiembrenproductoslegales, y vivan dignamente de sus actividades agrcolas y ganaderas.

    Vigilarytransparentarlosprogramasdeapoyoysubsidioparaevitarprcticasdecorrupciny clientelismo.

    Promoveraccionesquepermitanalasorganizacionescampesinasliberarsedelcontrolverticalycorporativo que impide su participacin directa en la toma de decisiones inherentes al sector rural y productivo del pas.

    Instituirunapolticadepreciosagrcolasjustosyunrgimendesubsidiosdirectos.

    Poner en marcha un sistema nacional de comercializacin y abasto, que elimine elintermediarismo excesivo.

    Evitarycombatirelejerciciodeprcticasdeslealesdecomercioylasprcticasinjustas,paralacomercializacin de productos y servicios mexicanos en el exterior.

    Fomentarlaindustrializacinylacomercializacindelosproductosdelcampodemaneraeficientey competitiva.

    Establecerunaverdaderaagroindustriaquecontribuyaaldesarrollodelascomunidadesrurales.

  • 21

    Estimularlainvestigacinyeldesarrolloenmateriaagropecuaria,forestalypesquera,enarasdelograr la formacin de mejores recursos humanos.

    Alentarotrosesquemaseconmicos,comolascooperativas.

    Garantizar la seguridad jurdica en la tenencia de la tierra, aguas y bosques, para preservar elpatrimonio de las comunidades rurales.

    Garantizarquetodoslosmexicanosgocendesuderechoalaalimentacinatravsdeunapolticanacional de planeacin en materia de alimentos, que deber plasmarse en un Programa Nacional para la Seguridad Alimentaria.

    Incluir anualmente en el Presupuesto de Egresos, los recursos necesarios para la ejecucin ycumplimiento de las metas y objetivos del Programa Nacional para la Seguridad Alimentaria y de los Programas de los estados y municipios en la materia.

    Realizar ymantener actualizado el diagnstico y el pronstico de los problemas relativos a laseguridad alimentaria, as como sus indicadores.

    RealizaranualmentelaevaluacindeimpactodelProgramaNacionalparalaSeguridadAlimentaria.

    Impulsarprogramasquegaranticenelabastonacionaldeproductosalimenticiosbsicos.Crearyregular un sistema de reservas estratgicas agroalimentarias.

    Establecerpolticasdecontingenciacuandoseencuentreenriesgoelabastonacionaldealimentos.

    Regularycontrolarelusodeorganismosgenticamentemodificados,priorizandolasaluddela poblacin.

    2.8. Reforma Fiscal para el Desarrollo

    EnMovimientoCiudadanoconsideramosnecesariaunareformafiscalquepropicieeldesarrolloeconmicoy permita cumplir con los objetivos de incrementar la inversin pblica y el gasto social, sin necesidad de desequilibriosfiscalesquefrenenelcrecimientoyaumentenladesigualdadenladistribucindelingreso.Por ello, proponemos:

    Disearunsistemafiscalpromotordeldesarrolloeconmico,queestimulelainversin,elahorrointerno y distribuya la riqueza de forma equitativa, convirtindose en un verdadero instrumento del desarrollo nacional.

    Establecerunsistematributarioeficiente,progresivoydemayorbasederecaudacinfiscal.

    Incorporaralrgimenfiscalalossectoresinformalesdelaeconoma.

    Eliminarlasexencionesfiscalesylosregmenesespeciales.

    Disminuirladependenciadelosingresospblicosprovenientesdeloshidrocarburos.

    Establecerimpuestosverdesquepromuevanlaconservacindelmedioambiente.

    Manejohonestoyracionaldelgastopblico.

  • 22

    2.9. Derechos e Informacin para el Consumidor

    Los ciudadanos tienen derecho a la libertad de eleccin en todo momento, y a que se les proporcione la informacin adecuada sobre todas las opciones de consumo, para que puedan elegir lo que ms les convenga para satisfacer sus necesidades y preferencias. Por ello, proponemos:

    Establecerpolticasymecanismosefectivosquegaranticenlaproteccindelosderechosdelosusuarios de bienes y servicios.

    Promoverladifusindeinformacinclarayverdicasobrelosbienesyservicios.

    Combatirelestablecimientodepreciosabusivosimpuestosporlosmonopolios.

    Promoverunaeducacinparaelconsumo.

    Impulsarladefensacontratodaformadedistorsindelosmercados,calidadyeficienciadelosservicios pblicos y privados.

    3. DESARROLLO SUSTENTABLE

    En Movimiento Ciudadano, estamos comprometidos con el bienestar de los ciudadanos y la preservacin del medio ambiente, por ello nos manifestamos a favor de un modelo de desarrollo integral, incluyente y sostenible, basado en el respeto a la naturaleza, a la dignidad de las personas y de las comunidades.

    En este sentido, proponemos impulsar polticas pblicas integrales y transversales, que incluyan los tres pilares del desarrollo sustentable: el crecimiento econmico, el desarrollo social y la proteccin del medio ambiente; acompaados de un amplio enfoque sobre los derechos humanos y la justicia intergeneracional. Reconocemos que la proteccin del medio ambiente y la promocin del desarrollo, es una responsabilidad compartida entre el Estado y la sociedad.

    3.1. Justicia Intergeneracional

    ElPrincipiodeJusticia Intergeneracionalreafirma laequidade igualdaddederechosentregeneracionesnios y nias, jvenes y adultos, as como entre las generaciones presentes y futuras, para que gocen plenamente del derecho de vivir con dignidad. Este principio se traduce tambin en el compromiso para que las generaciones posteriores disfruten de una vida mejor en una sociedad ms justa. En este sentido, nuestra propuesta se centra en:

    IncorporarelPrincipiodeJusticiaIntergeneracionalalaspolticasambientales.

    Prohibicindelfrackingydelasobreexplotacindelosrecursosnaturales.

    Impulsar la economa verde a travs de estmulos para el desarrollo de empresas limpias ysustentables, que contribuyan al desarrollo econmico y social del pas.

    Establecercriteriosdeexplotacindelosrecursosnaturalesapartirdeindicadoresdesustentabilidad.

  • 23

    3.2. Principio Precautorio

    La poltica ambiental de Mxico debe dejar de ser reactiva y establecer una perspectiva de largo plazo, a partir de los principios de justicia intergeneracional y equidad de gnero. En ese sentido, se debe privilegiar la prevencin de los riesgos y de los desastres, a partir de hacer efectivo el Principio Precautorio. Ello significaadoptarunenfoquequepermitaevitareldesarrollodecualquieractividadquepuedaocasionarpotenciales daos al ambiente. En este sentido, nos pronunciamos por:

    Establecerelprincipioprecautoriocomoprincipioparatodaexplotacindelosrecursosnaturaleso cualquier tipo de proyecto productivo, recreativo o turstico.

    Impulsarunareglamentacinclaraytransversalenlostresrdenesdegobierno(municipal,estatalyfederal),quepermitaadoptarmedidasdeproteccinambientalauncuandonoexistacertezacientficasobre los daos graves e irreversibles que podran causar el uso de ciertos productos o tecnologas.

    Promoverlacorresponsabilidadentreunambienteequilibradoylasaluddelaspersonas.

    3.3. La Explotacin Racional de los Recursos Naturales

    La ausencia de una cultura ecolgica y la idea equivocada de que la capacidad de recuperacin del medio ambiente era ilimitada, generaron explotacin irracional de recursos, desgaste de los ecosistemas y desequilibrios ambientales. Por ello, proponemos:

    Establecerlmitesyalcancesenlaexplotacinyaprovechamientoracionaldelosrecursosnaturales,a partir de criterios de sustentabilidad.

    Desarrollarunbancodeindicadoresdesustentabilidad.

    Incorporar lasmodificacionesnecesariasalmarco jurdico,para impulsar laparticipacinde lasorganizaciones no gubernamentales y de la sociedad en general, en las labores de preservacin del medio ambiente.

    Impulsarunanuevareglamentacinparalasempresasvinculadasalaexplotacindelosrecursosnaturales. En particular, se pondr nfasis en un nuevo modelo de explotacin de los recursos minerales que incluya: explotacin racional, mecanismos de seguimiento y control de sus actividades, lmites de contaminacin, gestin de residuos y condiciones laborales de los trabajadores.

    Reglamentarydarestrictoseguimientoalasactividadesdelasempresasqueinviertanenlosnuevosdesarrollos de la industria energtica, vinculados al gas y petrleo de lutitas (shale). Nos pronunciamos por la aplicacin del principio precautorio en el caso del uso de la fracturacin hidrulica.

    3.4. Legislacin en Materia Ambiental

    La falta de educacin, cultura y consciencia sobre el respeto al medio ambiente y la explotacin racional de recursos,hacequeseanecesariofortalecerlalegislacinenmateriaambiental.Conlafinalidadde:

    Establecerunanuevapolticaambientaldecarcter integral,consancionesseverasparaquieninfrinja las normas. y con participacin de la ciudadana.

    Dotaralosgobiernosestatalesymunicipalesdemayoresfacultades,paralapreservacindelosrecursos naturales y del entorno ecolgico bajo su responsabilidad.

    Impulsarelmodelodeeconomaverde,promoviendonuevasempresaslimpiasynocontaminantes,basadas en la explotacin racional de los recursos.

  • 24

    Establecerimpuestosecolgicos.

    Imponersancionesmsseverasparalaspersonasoempresasqueinfrinjanlasdisposicioneslegalesen la materia y que stas sean aplicables en todos los niveles.

    Favoreceresquemasfinancierosdeapoyoaloscentrosdeinvestigacineinstitucioneseducativas,pararealizarestudiosespecficossobremedioambienteybiodiversidad.

    HacerefectivosloscompromisosinternacionalescontradosporMxicoenlamateria.

    3.5. Derecho al Agua

    El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental, que debe ser garantizado para el desarrollo y bienestar de la poblacin. Por ello, proponemos:

    Asegurarelabastodeaguapotableatodalapoblacindelpas.

    Concientizaralapoblacinsobreelaprovechamientoyusoracionaldelosrecursoshdricos.

    Establecerunprogramaquefavorezcalarecargadelosmantosfreticos.

    Construir,manteneryrehabilitarlasobrasdeinfraestructurahidrulica.

    Promoveryaplicarleyesquesancionenelusoirracional,manejoinadecuadoylacontaminacindelos mantos acuferos subterrneos, ros, lagos y mares.

    Ampliarlasfacultadesjurdicasypolticasalosayuntamientos,paraqueadministrenlossistemasde agua de su territorio.

    3.6. Las Comunidades y el Medio Ambiente

    Fomentar proyectos de desarrollo sustentables en zonas marginadas, donde las prcticas deexplotacin irracional ponen en riesgo los ecosistemas. Impulsar polticas integrales de combate a la exclusin social.

    Integraralascomunidadesenlosplanesyproyectosdedesarrolloquesellevenacaboensuslocalidades, respetando siempre sus derechos, formas de vida, usos y costumbres.

    Losproyectosdedesarrollostursticosydeinversin(pblicosoprivados),debencontarconelconsentimiento libre, previo e informado de las comunidades.

    Brindarseguridadjurdicaalascomunidadesenlatenenciadesustierras,aguasybosques.

    Crearempleosparalosmiembrosdelacomunidadenlaqueseestablezcanlosproyectos,consalarios justos, dignos y criterios de equidad de gnero.

    Instrumentarpolticasquefomenteneldesarrollodelascomunidadesdedicadasalasactividadesde produccin primaria como la pesca, minera, ganadera y explotacin forestal.

    Promoveryfortalecerlosmtodossustentablesdeproduccin.

    Promoveryregularlacomercializacindesusproductosparaevitarabusos.

  • 25

    3.7. Responsabilidad Empresarial en la Explotacin de los Recursos Naturales

    En los ltimos aos Mxico ha sufrido desastres naturales y humanos relacionados con las malas prcticas delasempresas.Elprincipiodequiencontamina,paganoessuficiente,sisencillamentemonetarizamosalmedio ambiente y los efectos que estos desastres tienen en el bienestar de la poblacin. Nuestra propuesta se centra en:

    Unanuevaregulacinambientalparalasempresasconactividadesrelacionadasconlaexplotacinde los recursos, el manejo de residuos peligrosos o compuestos qumicos que pongan en peligro a la poblacin.

    Establecermecanismosquepermitandarseguimientoyevaluacinalaformaenquelasempresascumplenconsusobligacionesambientales.Loqueincluyenuevascapacidadesdeverificacin.

    Incluirmultasejemplaresaaquellasempresasqueincumplanconsuscompromisosmedioambientalesy/ocausenafectacionesalmedioambiente.

    Nuevaregulacinpara laexplotacinde losrecursosmineros,que incluya la racionalidaden laexplotacin de los mismos, la sustentabilidad, condiciones adecuadas de trabajo y el desarrollo de las comunidades.

    3.8. Cambio climtico

    El cambio climtico es una realidad. La alteracin del clima a nivel global ha trado consigo desastres naturales de gran calado que afectan directamente a las personas. Las proyecciones indican que nuestro pas ser uno de los ms afectados por el cambio climtico, con el agravamiento de las sequas, la prdida de la biodiversidad, reduccin de espacios para las actividades agrcolas, olas de calor y escasez de agua para consumo domstico, entre otros fenmenos. Partiendo del principio de responsabilidades comunes en materia internacional para hacer frente al cambio climtico y considerando que ste es una amenaza para la seguridad humana y nacional, proponemos:

    Elevar al cambio climtico como una amenaza para la seguridad nacional, con la finalidad de:a) desarrollar polticas integrales de prevencin, adaptacin y mitigacin del cambio climtico, desde la perspectiva de la proteccin de las personas; b) establecer un programa integral de gestin de desastres ocasionados por el cambio climtico y; c) establecer un fondo especial para la adaptacin frente al cambio climtico.

    ReducirlasemisionesdeGasesdeEfectoInvernadero.

    PromovermsproyectosenelmarcodelMecanismodeDesarrolloLimpiodelProtocolodeKioto.

    Impulsarlacreacindeindustriasverdes.

    Promoverunagradualtransicinenergticaconlafinalidaddereducirlapredominanciaquelasenergas fsiles tienen en la matriz energtica del pas.

    Promoverlageneracindeenergaslimpiasyrenovables.

    Desarrollaruntransportepblicoeficiente,sustentableyaccesible.

    Promoverlareforestacinyrecuperacindereasverdes.

    Supervisareladecuadoyresponsablemanejodelospresupuestosparaatenderemergenciasclimticas.

    Invertir en desarrollo tcnico y tecnolgico que favorezca la sostenibilidad de los modos deproduccin energtica, y garantice la seguridad energtica de nuestro pas.

  • 26

    3.9. Desarrollos Tursticos Amigables con el Entorno

    El Turismo se ha convertido en una de las actividades econmicas ms importantes del pas. Sin embargo, su crecimiento no sostenible puede causar tambin un efecto negativo en materia ecolgica y social, por lo que proponemos:

    Unavisinintegral,sustentableydelargoalcancedelturismo,conlineamientosadaptablesalasdiferentes realidades locales.

    Promoverelturismosustentableconbajoimpactoambientalycomprometidoconeldesarrollodelas comunidades locales.

    Establecernuevasreglamentacionesparalosdesarrollostursticos,enarasdegarantizarqueseanamigables con el entorno y sustentables.

    3.10. Proteccin y Bienestar Animal

    Consideramos que el respeto por los seres vivos y la promocin de una cultura de la no violencia, son prioritarios para el desarrollo armnico de la sociedad, por ello, nos comprometemos a:

    Fortalecerysensibilizaralasautoridadesylapoblacindelaimportanciadelrespetoycuidadodelos animales.

    Establecersancionesjurdicascontraelabuso,tortura,trfico,explotacinymuertecrueldelos animales.

    Fortalecer la reglamentacin del uso de los animales para fines recreativos o de compaa,atendiendo criterios de salubridad, alimentacin, cuidados mdicos y comodidad.

    Promoversancionesparaelmanejo,usoytratoinhumanodeanimalesenlaboratoriosocentrosdeinvestigacin farmacutica y de productos cosmticos.

    Garantizarlasanidadytratodignoenelmanejodeespeciesconfinesalimenticios.

    Promovermarcosdeproteccinintegralenaquellosecosistemasenlosquehabiteflorayfaunaenpeligro de extincin.

    Combatireltrficoilcitodeespeciesanimalesyvegetales.

    3.11. Proteccin civil y prevencin de desastres

    Ante el gran deterioro del medio ambiente, se ha incrementado la cantidad e intensidad de desastres naturales, que atentan contra la seguridad de las personas. Al mismo tiempo, hay una relacin estrecha entre exclusin y vulnerabilidad, por lo que es necesario:

    Planear e implementar los programas de proteccin civil y prevencin de desastres, conparticipacin y corresponsabilidad de los gobiernos municipal, estatal y federal; as como con la participacin de la sociedad.

    ActualizarelAtlasNacionaldeRiesgosyelaborarloscorrespondientesatlaslocalesyestatalesporley.

    Desarrollarprogramasdegestindedesastresydeproyeccinde laspersonasen losmbitosmunicipal, estatal y federal, que contemplen acciones en materia de apoyo, auxilio y recuperacin de la comunidad.

    Establecerlaestructurasocialquefuncioneaniveldecomunidad,propicielasumadelosesfuerzosdelosciudadanosyfuncionecomoenlaceconfiableconlasinstitucionesencargadasdelamateria.

  • 27

    Diseareimplementarprogramasquefortalezcaneldesarrollodeunaculturadeproteccincivil.

    Diseareimplementarunprogramadereordenamientodelosasentamientoshumanosenlugaresde alto riesgo.

    Incluir en los programas de proteccin civil, un captulo relativo a la prevencin y control deincendios forestales, principalmente en las comunidades con ms riesgo.

    4. DEMOCRACIA CIUDADANA: LA VERDADERA CIUDADANIZACIN DE LA POLTICA El ejercicio de la poltica debe servir a las ms altas aspiraciones del ser humano, que se organiza en sociedad. Laparticipacinciudadanasuponequemujeresyhombres,tenganlaposibilidaddeinfluirenelquehacerpoltico, en el proceso de toma de decisiones, en el diseo de proyectos y programas, as como en la gestin de los recursos, incluida la posibilidad de presentarse como candidatos y ser electos.

    Nuestro compromiso es fortalecer la participacin ciudadana en las decisiones de los diferentes niveles de gobierno; y consolidar una sociedad participativa que haga de la democracia el eje fundamental en la organizacin de la vida poltica y sus instituciones con miras a alcanzar una sociedad de bienestar y justicia.

    4.1. Cultura Poltica Democrtica

    En Movimiento Ciudadano, estamos convencidos de que solo a travs de la cultura democrtica se podr revertir la opresin cultural del corporativismo, el clientelismo y el caudillismo, para as terminar con las prcticas de afiliacin partidista gremial de trabajadores y campesinos, para establecer aqullas quepotencienlaparticipacinciudadanaconscienteyreflexiva.Porello,proponemos:

    Una cultura poltica ciudadana, que fortalezca la democracia en todos los rdenes de la vidanacional, elimine la intolerancia, el dogmatismo y el desinters.

    Impulsarunaculturapolticaciudadanaresponsable,demandanteyparticipativa,respetuosadelas diferencias, la diversidad y la pluralidad.

    Eliminarlasbarrerasylmitesquelasburocraciaslehanimpuestoalpoderciudadano.

    Abrircanalesdeparticipacinentodoslosnivelesdelasociedad:enlaspequeascomunidadesyen los grandes centros urbanos; en las pequeas y en las grandes organizaciones sociales.

    Construirunasociedadcivilabierta,poderosaybieninformada,quediscutalibrementelascausasy consecuencias de la problemtica social y que participe en la formulacin e instrumentacin de las polticas pblicas.

    Terminarconelpoderilimitadodelapolticatradicionalylospoderesfcticos.

    4.2. El Poder de los Ciudadanos Libres: Privilegiar la Participacin Ciudadana

    Elpoderpolticodebeejercerseconapegoalasmsaltasaspiracionesdemocrticas,porlavapacfica,el dilogo, y la construccin de acuerdos, que sirvan a las genuinas aspiraciones de la sociedad mexicana.

  • 28

    En Movimiento Ciudadano, estamos convencidos de que la sociedad debe participar en las grandes decisiones polticas, a travs de instrumentos y mecanismos que le permitan concurrir de manera responsable en las instancias y entidades encargadas de la vigilancia, evaluacin y control de la funcin pblica. Por lo que es necesario:

    Garantizarelejercicioplenodelosderechosdeparticipacinpolticayasociacin.

    Empoderaralosciudadanosprivilegiandosuaccinpoltica.

    Ciudadanizarlapolticaabriendoespaciosdeparticipacinyrepresentacinparalosciudadanos.

    Impulsarelaccesodeciudadanoscomprometidosconsucomunidadaespaciosdepoder.

    Establecermecanismosdeconsultapermanentealasociedadcivil.

    Fortaleceralasorganizacionesdelasociedadcivil.AtravsdeIniciativasdeleyquelesotorguenunestatutoespecficoque:garanticelaregularidadjurdicadesuestructura,losalcancesdesuscompetencias y la ampliacin de sus derechos. Promover el respeto, seguridad y garantas a estas organizaciones.

    Para el logro de los propsitos anteriores Movimiento Ciudadano propondr una reforma constitucional para que la Cmara de Diputados del Congreso de la Unin se integre por 300 diputados elegidos conforme al principio de mayora relativa y 200 diputados electos por las circunscripciones plurinominales mediante el sistema de insaculacin, cuidando se respete rigurosamente la paridad de gnero.

    Para la eleccin de estos 200 diputados el Instituto Nacional Electoral abrir durante el perodo electoral correspondiente un Registro de Candidaturas Ciudadanas en el que se podrn inscribir lderes sociales queacreditenserpropuestosporunnmerosignificativoperoasequibledeciudadanos.Tambinpodrninscribirsequienessehayandistinguidodemaneraespecialenelmbitosocial,acadmico,cientfico,cultural,artstico, periodstico, deportivo, de altruismo, as como personas que hayan recibido preseas por diversos mritos, trabajadores y productores del campo y la ciudad, miembros de clubes de servicio, empresarios, profesionistas, investigadores y estudiantes especialmente destacados.

    En este Registro de Candidaturas Ciudadanas no podrn inscribirse simultneamente quienes estn siendo postulados por algn partido poltico.

    Esta propuesta representa el ms profundo avance para el empoderamiento directo de la ciudadana que se haya emprendido en Mxico.

    4.3. Candidaturas Independientes

    Modificar el rgimen actual de las candidaturas independientes, con la finalidad de establecercondiciones equitativas que permitan a los ciudadanos, acceder a la vida poltica de nuestro pas a travsdedichafigura,demanerafcil.

    4.4. Nuevos Canales de Participacin.

    Laparticipacinciudadanabieninformadaescapazdeinfluirsobreelsistemadetomadedecisiones,paraque se adopten aquellas que generan genuino bienestar colectivo. Por ello, proponemos:

    Elevar a rango constitucional el plebiscito, el referndum, la iniciativa de inconstitucionalidadciudadana, la audiencia pblica, el cabildo a sesin abierta, presupuestos pblicos participativos y la revocacin de mandato.

  • 29

    ImpulsarunaLeyFederaldeParticipacinCiudadanaquecontemplelasfigurasdelademocraciaparticipativa.

    Impulsarlaparticipacindelacomunidadparaquelosplanesyprogramasdegobiernoseajustena las demandas, expectativas y necesidades reales de la poblacin.

    Institucionalizar losmecanismosdeparticipacinciudadanaen ladiscusin,diseo,ejecucinyevaluacin de los planes, presupuestos pblicos y programas de gobierno.

    Formularplanes,programasypresupuestosdegobiernoconcriteriosdejusticiaintergeneracionale igualdad de gnero.

    Promoverreformas,entodoslosniveles,paraquelosciudadanosrecibanlainformacinoportunasobre la gestin de gobierno, el ejercicio del presupuesto y la obra pblica.

    4.5. Mecanismos de Control Ciudadano del Poder

    En un rgimen democrtico se requiere de mecanismos de control ciudadano, que permitan vigilar la accin gubernamental y realizar una investigacin imparcial y apartidista de las quejas de la ciudadana, para impedirycorregirlosabusosdelsectorpblicoylograrmayorconfianzaenlasinstitucionespblicas.

    Los gobernantes son servidores pblicos y como tal deben estar al servicio de la poblacin y buscar siempre su bienestar, y si no es as la poblacin tiene el derecho de solicitar su remocin del cargo. En consecuencia, proponemos:

    Incorporaralalegislacinactuallarevocacindemandatoyhacerlaefectiva.

    Disearunanuevaformadearticulacinentreelgobiernoylasociedad.

    Instituirunsistemadefiscalizacinycontrolsocialparacombatirlacorrupcin,laimpunidadylaviolacin de la ley.

    Implementarmodelosdeseguimientodeindicadoresparamedirlaproductividaddeloslegisladores.

    Crear una Auditora Ciudadana del Poder Legislativo, como rgano autnomo con capacidadpara revisar y evaluar el trabajo de los legisladores; dar seguimiento y transparentar el uso de los recursos pblicos de la administracin del Congreso de la Unin y los Congresos Locales.

    Promoverunaautnticarendicindecuentasporpartedelosservidorespblicos.

    Supervisarelmanejotransparente,honestoyeficientedelosrecursospblicos.

    Facilitarlaaccesibilidaddelasdemandasdelasociedad.

    Queningnservidorpblico,acusadodecorrupcin,puedaesgrimirningntipode inmunidadlegal. La corrupcin se sancionar con crcel, sin permitir penas alternativas y se obligar a los sentenciados a resarcir el dinero.

    4.6. Partidos Polticos al Servicio del Inters Ciudadano

    Es necesario promover la transformacin profunda del rgimen actual de partidos, colocndolos como verdaderos entes de inters pblico y abiertos a la sociedad. Por ello, proponemos:

    Promoverquelasplataformasprogramticaydeaccindelospartidospolticos,estnsujetosamecanismo democrticos abiertos a la sociedad.

  • 30

    Impulsar que los procesos de seleccin interna de candidatos de los partidos polticos, seantransparentes y abiertos a la sociedad.

    Promoverqueelsistemadepartidosreflejelapluralidadsocial.

    Promoverquelospartidospolticosdejendeatenderlosinteresesdelospoderesfcticos.

    Garantizarquelospartidospolticosseanuncanaldecomunicacinentrelosgobernantesylosciudadanos.

    Transparenciayrendicindecuentasenelejerciciodelosrecursosdelospartidospolticos.

    5. SEGURIDAD CIUDADANA

    La inseguridad es una de las grandes preocupaciones de los y las mexicanas. En la ltima dcada, hemos experimentado niveles de violencia sin precedentes. La delincuencia, sea comn u organizada, es un fenmeno que afecta a todos por igual, mina las oportunidades de desarrollo y se recrea en un ambiente de impunidad.

    Laviolencia,ladelincuenciaorganizadaylaimpunidadhandisminuidoconsiderablementelaconfianzadela poblacin en las capacidades del Estado, en los rganos de procuracin e imparticin de justicia y en las corporaciones policacas, debido a la incapacidad de respuesta y a la corrupcin de stos.

    La funcin y obligacin primordial del Estado es garantizar la seguridad de las personas. En Movimiento Ciudadano promovemos transitar de los enfoques centrados en la lgica tradicional de proteger al Estado, a la de seguridad ciudadana en el que se privilegia la seguridad de las personas desde una perspectiva de derechos humanos.

    5.1. Impulsar la Seguridad Ciudadana

    El Estado debe ser el responsable de la seguridad ciudadana, en cuya construccin tambin participa la sociedad. Se trata de garantizar el derecho a la vida; el derecho a la integridad fsica; el derecho a la libertad y el derecho a las garantas procesales. El enfoque de seguridad ciudadana debe dar un nuevo sentido al equilibrio entre libertad y ejercicio de la autoridad. De esta manera, proponemos:

    Establecerunanuevapolticadeseguridadorientadaagarantizaralaspersonaselejerciciodesusderechosyellogrodelbiencomn.Loquesignificagarantizarelrespetodelaslibertadesydelosderechos humanos en el marco del Estado de Derecho.

    Unapolticadeseguridadciudadanaquereconozcaquelasamenazasalaseguridaddelaspersonassurgen no solo de situaciones ligadas a la violencia y la delincuencia, sino tambin de problemas estructurales de mayor complejidad como la pobreza, la exclusin y la falta de oportunidades para el desarrollo de las personas.

    Implementar el programa Vigila a tupolica, que consiste en crear unafigura ciudadanaquemonitoree, investigue y sancione a los policas en todos sus niveles. Esta figura sera electaperidicamente, de manera democrtica, y deber someterse a revocacin de mandato.

    Garantizareldebidoprocesoyquenoseutilicelatorturaolacoercinparaobtenerdeclaracionesde los acusados.

    Reformaryrecomponerlasinstitucionespoliciales.

    Incorporar estndares internacionales de rendicin de cuentas y transparencia policial, bajo laobservacin de mltiples actores.

  • 31

    Establecermecanismosdeparticipacinciudadanaenlasupervisindelasaccionesdeseguridadpblica que se desarrollen en su respectivo mbito territorial.

    Impulsarreformasjurdicasymecanismosquepermitancontrolarlasempresasprivadasdeseguridad.

    Regularizarlasempresasdeseguridadprivadaquenooperanenlaformalidad.

    PromoverunaLeydeSeguridadInteriorquepermitaestablecerlmitesclarosalusodelasFuerzasArmadas en materia de combate a la delincuencia organizada y en tareas de seguridad pblica.

    5.2. Reformar el Sistema de Procuracin de Justicia

    Alacrisisdeinseguridadciudadanaselesumalaprdidadeconfianzadelapoblacinenlasinstitucionesde procuracin de justicia. En Movimiento Ciudadano consideramos que el Estado debe emprender una reformadegrancaladoenestamateria,conlafinalidaddelograrquelaprocuracindejusticiaseaeficientey responda a los legtimos reclamos de la sociedad. Trabajaremos a favor de:

    Impulsarunsistemadeprocuracindejusticiaafavordelasvctimas,garantizandolaproteccinde su integridad y dignidad.

    Combatirlaimpunidad,lasmalasprcticasylacorrupcinenelsistemadeprocuracindejusticia.Implementarmedidasdeeficiencia,transparenciayrendicindecuentasparasusfuncionarios.

    Implementarentodoelterritorionacionallareformapenalde2008,sobrejuiciosorales.

    Emprenderunamplioprogramadecapacitacinatodoslosfuncionariosquetendrnqueaplicarlanuevalegislacin:policas,ministeriospblicos,defensoresdeoficioyjueces.

    PromoverunareformalegislativaqueamplelasfacultadesdelPoderLegislativoparaqueparticipeen la designacin y remocin de los integrantes que tengan mando y autoridad del Ministerio Pblico y de las corporaciones de seguridad pblica.

    PromoverunareformalegislativaquegaranticelaautonomadelMinisterioPblico.

    Enelcasodedelitosmenoresynoviolentoscometidosporvezprimeraporlaspersonas,imponersanciones no privativas de libertad, como: servicios comunitarios, multas, reparacin del dao o tratamiento en libertad.

    5.3. Reinsercin Social: Reforma Penitenciaria

    En los centros penitenciarios del pas prevalece el hacinamiento, la corrupcin, el trfico de drogas, lainseguridad y el autogobierno, por lo que no cumplen con el objetivo de la reinsercin de los sentenciados. Nuestra propuesta se centra en:

    Impulsarunareformaintegraldelsistemapenitenciario.

    Atenderlosproblemasdehacinamientoeinseguridadalinteriordeloscentrospenitenciarios,atravsdelaconstruccindenuevascrcelesyunaclaraclasificacindeloscentrosdereclusin.

    Establecerdemedidaseficacescontralacorrupcin,eltratodiscriminatorioy/odiferenciadoalosinternos,latortura,elconsumoyeltrficodedrogas,lainduccinalacomisindedelitos.

    Capacitacinyevaluacinpermanentedelpersonaldeloscentrospenitenciarios.

    Implementar mecanismos de evaluacin y seguimiento a los programas de reinsercin social(educacin,cuidadodelasaludycapacitacinlaboral),paraqueoperenconeficaciaenprovechode la reincorporacin social de los sentenciados.

  • 32

    Implementar programas especiales que atiendan las necesidades de los nios que crecen enreclusinydotarderecursosespecficosaloscentrospenitenciarios,paraquesegaranticealosmenores sus derechos de salud, educacin y alimentacin.

    CrearunaComisindeSeguimientodelasCondicionesdeReclusin.

    5.4. Una Poltica de Estado en Materia de Drogas

    El narcotrfico es unade las principales amenazas a la seguridaddeMxico. Sus efectos se sienten enmateria de seguridad humana, ciudadana y nacional. Los niveles de violencia generalizada, la simbiosis entre el poder poltico y las organizaciones criminales en algunas partes del pas y el incremento de la produccin, consumoytrficodedrogasrequierendeunarespuestaeficienteeintegralporpartedelEstado.

    Es fundamental trascender los esquemas tradicionales de combate, centrados en la erradicacin de cultivos, la intercepcin de los estupefacientes y el uso de la fuerza contra las organizaciones criminales; e impulsar un enfoque integral que atienda las distintas aristas del fenmeno desde una perspectiva multidimensional. Nuestra propuesta se centra en:

    Impulsar un amplio programa nacional de educacin y concientizacin orientado a prevenir elconsumo de estupefacientes y otras sustancia psicotrpicas, dirigidos particularmente a los nios y jvenes.

    Mejorarydiversificar losprogramasdeprevenciny tratamientosdeadicciones,apartirde laperspectiva de reduccin de daos y riesgos. Garantizar la calidad de los servicios pblicos.

    Establecerprogramasdeinclusinyatencinparanios,adolescentesyjvenesqueatiendanalas particularidades locales. Recuperar espacios pblicos e impulsar programas de educacin y capacitacin para el empleo.

    Llevarserviciospblicosyapoyossocialesalascomunidadesconsuparticipacin.

    Promoverprogramasdeprevencindelasadiccionesydeldelito,abriendoespaciosderecreaciny de desarrollo de capacidades de las comunidades.

    Someterel temade ladespenalizacindealgunasdrogasaunampliodebatepblico, con lasinstituciones de educacin superior y especialistas en la materia.

    Privilegiarelenfoquedereduccindedaosyriesgosqueponenfasisenlaimportanciadelasalud pblica y el fortalecimiento institucional.

    Unanuevaestrategiadecombatealasorganizacionescriminalesdecarcterintegral,queprivilegiela informacin de inteligencia, la desarticulacin de los grupos delictivos y el combate al lavado de dinero.

    Fortalecerlosprogramasdecooperacinycoordinacinconlospasesconlosquecompartimosfronteras: Estados Unidos, Guatemala, Belice y El Caribe.

    Fortalecerlascapacidadesmunicipalesyestatalesparahacerfrentealadelincuenciaorganizada.Establecercontrolesdeconfianzaparapolicasyautoridades.

    Combatirotrosdelitosde ladelincuenciaorganizadacomoeltrficodeminerales,eltrficodearmas,eltrficoylatratadepersonas.

    Combatir la corrupcin al interior de las instituciones de seguridad y las autoridades locales,estatales y federales.

  • 33

    5.5. Seguridad y Justicia para las Mujeres

    La ola de violencia generalizada, los delitos del fuero comn y la impunidad tienen efectos particulares en las mujeres, quienes adems son vctimas de diversas manifestaciones de violencia como los abusos sexuales, las violaciones y los feminicidios. Por ello, proponemos:

    Impulsar polticas, programas y acciones de prevencin, atencin, sancin y eliminacin de laviolencia de gnero.

    Impulsarprogramasdecomunidadessegurasconperspectivaintergeneracionalydegnero.

    Sensibilizaraloscuerpospolicacossobreviolenciadegneroyrespetoalosderechoshumanos

    Establecercentrosdeatencinmdicaespecializadosenatencinaviolenciahacialasmujeres.

    Combatirlatratadepersonasensusdiversasmodalidadesyestablecerprogramasespecficosde atencin a las vctimas de estos delitos, proporcionndoles el apoyo necesario para su reinsercin social.

    Crearfiscalasespecializadasconpersonalcapacitadoparaatenderdelitos relacionadoscon laviolencia hacia las mujeres.

    Trabajar en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil para establecer refugios paramujeres vctimas de violencia, programas de asesora jurdica para las mujeres y apoyo psicolgico.

    6. ESTADO DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD CON TRANSPARENCIA Y RENDICIN DE CUENTAS

    Mxico est sumido en una profunda crisis de gobernabilidad. La debilidad del Estado de Derecho, la fragilidad de las instituciones, la impunidad, la corrupcin, la violencia y la penetracin de la delincuencia organizada dan cuenta de esta situacin. Hay un gran malestar en la democracia, se cuestiona la opacidad con la que se ejercen los presupuestos pblicos, nula rendicin de cuentas, los abusos de poder y los vicios propios del autoritarismo.

    La reforma d