Plataforma de Nego3cio FA2017

download Plataforma de Nego3cio FA2017

of 8

Transcript of Plataforma de Nego3cio FA2017

  • 7/26/2019 Plataforma de Nego3cio FA2017

    1/8WHITE PAPER

    NDICE

    1 La TI-zacin del mundo

    3 La digitalizacin del mundo y sus (des)agradables consecuencias

    4 Co-innovacin: conquistando juntos nuevasfronteras

    5 Metas digitales

    6 Un lugar en el mundo gracias a la Plataformade Negocio Digital

    7 La digitalizacin nunca cesa

    PLATAFORMA DELNEGOCIO

    DIGITAL3

    .1

    La TI-zacin del mundoxxxxxxxxxxxx

    Quien piense que la digitalixxxxxxxzacin es una moda pasajeraest muy equivocado. La digitalizxxxxxxacin no va a cesar, ni

    ahora ni a futuro. Es mejor subirse al tren y no esconder la cabezaen la arena esperando a que pase la tormenta. Pero cmo?Agarrndose a un mundo obsoleto en que las TI se desarrollanpor un pequeo grupo de raros, las empresas no van a sercapaces de defender su posicionamiento privilegiado a largoplazo, por mucho nively experiencia en ingeniera que atesoren. El mensaje es elsiguiente: salir del escenario estndar de TI e ir hacia un entornode programacin descentralizado, flexible y gil en colaboracincon sus clientes. Esa es la nica forma de transformarse en un

    verdadero negocio digital.Hasta hace relativamente poco, desarrollar software era todava muy divertido. Tenasuna idea, podas trabajar en ella en tu rincn, convertirla en cdigo, probarla hasta estarsatisfecho, hacer algunos cambios aqu y all... y ya estaba! El programa estndaradaptado a cualquier objetivo de negocio que se pudiera imaginar estaba terminado.Cualquier cosa que ocurriera fuera de las cuatro paredes de la empresa poda quedarseah tranquilamente. Los estndares estaban mal vistos. La gente prefera escribir suspropios programas con materiales de apoyo personalizados que cubran lasnecesidades de un nico departamento. Cuanto ms propietario el programa, mejor.Esa era la forma de mantener a raya a la competencia.

    Dr. Wolfram JostDirector de Tecnologa de Software AG

  • 7/26/2019 Plataforma de Nego3cio FA2017

    2/82

    Plataforma de Negocio Digital 2.0

    Pero entonces empezaron a surgir las llamadas entre departamentos pidiendopor favor algo ms de eficiencia y pensar algo ms en los procesos. Los procesostomaban demasiado tiempo, eran demasiado costosos, y la gente quera ser capaz decontrolarlos a travs de las diferentes divisiones de la compaa. Ergo, los paquetesfuncionales de software individuales necesitaban comunicarse de alguna maneraentre ellos. As naci la estandarizacin de los procesos de negocio en el seno de lasempresas. Se haba inventado el concepto de ERP: un software de negocio estndar quenecesitaba una arquitectura uniforme y que aportaba la ventaja de la integridad de los

    datos y de la integracin de los procesos simultneamente.Sin embargo, transcurrido algn tiempo, se observ que el concepto presentabaalgunas pegas. Pasados unos aos tras la adquisicin entusiasta de los paquetes desoftware estndar, el resultado era un entorno impenetrable y monoltico, con enormes ycomplejos programas enmaraados entre ellos como enredaderas en una jungla, que noofrecan posibilidad alguna de realizar cambios rpidos. A ms software empaquetadoen esas aplicaciones monolticas, ms rgido y caro se haca el conjunto de la estructura.En ltima instancia, no caban ni la innovacin ni la flexibilidad.

    1995 - 2014ERP - EL CENTRO DE GRAVEDAD

    Megapaquete ERP

    RR.HH. Inventario Nminas

    Finanzas Fabricacin Compras

    Gestinde Pedidos

    Ventas Control

    Propietarios

    SCM

    Mvil

    Web AppsB2B

    SaaS

    CRM

    Pero:

    Arquitectura uniforme Integridad de los datos Integracin de procesos Un nico sistema Una nica personalizacin

    Enormes entornos monolticos Grande y compleja

    Inflexible y lenta Difcil de adaptar

    Operaciones caras

    Promesa:

    Figura 1: El centro de gravedad

    Un nuevo concepto de arquitectura estaba llamado a ser la solucin: SOA, el intento dehacer ms flexibles los entornos monolticos al colocar una capa entre los sistemas porun lado y las aplicaciones y los procesos por otro. El escenario clsico para el soporteintermedio o middleware: sistemas estndar integrados en el back-end, portales en elfront-end y un soporte intermedio flexible entre ambos. Un enfoque prometedor quepermiti la innovacin sin tener que sustituir completamente los sistemas propietarios,lo que supuso un ahorro de costes y recursos.

    Sin embargo, surgi algo que no se haba tenido en cuenta. Algo tremendamente

    importante se cerna sobre este agradable entorno de negocio: la inundacin de datos.Debido al xito de los dispositivos mviles y la transformacin del consumo a travsde las aplicaciones, al auge de las redes sociales, el alojamiento en la nube y el uso dedispositivos inteligentes, hoy luchamos con un fenmeno que ya no nos abandonar: ladigitalizacin.

    El mundo actual ya no tiene nada que ver con el mundo en que vivamos apenas haceunos aos. La digitalizacin lo ha transformado todo, y lo ha hecho en un sentido que hapillado por sorpresa al mundo de la empresa: la ola que arras con todo no provino delos suministradores de software. El factor determinante fue y reside en las cosas que derepente se han puesto a enviar datos.

  • 7/26/2019 Plataforma de Nego3cio FA2017

    3/83

    Plataforma de Negocio Digital 2.0

    EL NEGOCIO DIGITALDEFINICIN

    Transformacin Implementacin

    Transformacin de la empresa a travs de laimplementacin de nuevas Tecnologas de Negocio

    Digital para crear nuevos Diseos de Negocio(conectando ambos mundos, el mundo digital y el mundo fsico)

    Figura 2: El Negocio Digital: definicin

    La digitalizacin del mundo y sus (des)agradablesconsecuenciasEl Internet de las cosas encontr su camino hacia nuestro encantador nuevo mundo.Hoy las cosas fsicas son capaces de comunicarse de una manera que era inimaginablehace tan solo un tiempo. Vehculos que conducen solos y viviendas que hablan son losmenos desconcertantes de todos estos fenmenos. Los investigadores ahora predicenque la inteligencia artificial va a instalarse en la gestin y en el gobierno corporativos.Los supercomputadores como Watson (que se hizo famoso a travs de un programade televisin) sern capaces de penetrar profundamente en el alma de la gente atravs de sus tuits, y casi es mejor no saber todo lo que se puede hacer con los dronesinteligentes.

    Una de las cosas menos agradables de la digitalizacin reside en que el cambio ya noes predecible. El futuro es incierto y las previsiones se vuelven obsoletas tan pronto hansido enunciadas. Tenemos que afrontar los hechos: ya no podemos tener una visinprecisa de lo que va a ser el mundo (de los negocios) dentro de unos aos.

    Al ser el futuro tan incierto, los fabricantes de software ya no pueden imponer qu esinnovacin ni qu procesos necesitan sus clientes, la comunidad empresarial. No sepuede comprar el negocio digital listo para usar. Solo hay una solucin. La innovacindebe volver al negocio.

    No se trata simplemente de digitalizar lo que se tiene. La digitalizacin no puede serun objetivo en s misma. Es el medio para alcanzar un fin, siendo el fin la innovaciny por tanto la creacin de una nueva fuente potencial de ingresos. Ya no se tratasimplemente de competitividad; se trata de capacidad de supervivencia. Las empresas

    deben desarrollar procesos completamente nuevos, basados en nuevas arquitecturassoftware, para poder competir en el mundo digital. El software estndar tradicional yano sirve en este contexto. Su lentitud hace que sea ms bien un estorbo, al mantener losprocesos existentes en el rumbo establecido durante aos, a menudo dcadas. Lo quenecesitamos en nuestras empresas es el potencial innovador de las cabezas inteligentes.La contribucin de los fabricantes de software reside en la plataforma software quetransforma esas ideas en lgica de negocio.

  • 7/26/2019 Plataforma de Nego3cio FA2017

    4/84

    Plataforma de Negocio Digital 2.0

    PLATAFORMA DE NEGOCIO DIGITALDEFINICIN

    CIMIENTOS DE LA TRANSFORMACIN

    DIGITAL

    Un conjunto integrado de Tecnologas y Herramientaspara la gestin de la TRANSFORMACIN digital y laIMPLEMENTACIN de nuevos Diseos de Negocio

    Figura 3: La Plataforma de Negocio Digital: definicin

    Co-innovacin: conquistando juntos nuevas fronterasAnteriormente tena sentido separar TI y negocio. Claro que se hacan de vez en cuandoconsideraciones e intentos para armonizar esos dos enfoques tan diferentes; peroseamos sinceros: nunca tuvieron mucho xito. Pero ahora la direccin del viento hacambiado radicalmente: TI es el negocio. Si no hay software, no hay negocio: un sencillomantra que todo director general y director de TI debe tener presente cuando mirenhacia el futuro con preocupacin. Y el paso ser un xito en tanto en cuanto se trabajeconjuntamente, ya que el conocimiento de los expertos en TI unido al conocimiento delos expertos en el negocio dar a luz las decisiones adecuadas.

    EL PROCESO DE CO-INNOVACINENFOQUE CENTRADO EN EL CLIENTE Y EL DISEO

    Liderado por Gestin de Producto Liderado por Desarrollo

    *Ventas *Ventas *Ventas *Proyectos de Soporte a Clientes

    Funcionalidad(es)

    Criterios dedecisin

    *Acuerdo conel cliente

    Definicindel problema

    (Tareas,Inconvenientes,

    Ventajas)

    Ratio deAceptacin

    por partedel Cliente

    Asegurar que sea viable, atractivo y factible

    Iniciar proyectoCCI

    Entender alcliente oclientes

    Definir elproblema

    Generarideas

    Validarideas

    Crearsolucin

    Validarsolucin

    Aprendery mejorar

    Cliente/s Cliente/s Cliente/sliente/s

    Figura 4: El proceso de co-innovacin

  • 7/26/2019 Plataforma de Nego3cio FA2017

    5/85

    Plataforma de Negocio Digital 2.0

    En la hora en que los sistemas ERP tocan a su fin, solo hay un camino hacia adelante:el ERP ha cumplido su misin y puede disfrutar tranquilamente de la vida de jubilado.Estos sistemas no van a desaparecer. Al contrario, las empresas continuarn utilizndolosdurante muchos aos.

    Y por una buena razn: son la base de numerosos procesos administrativos. Peroson ms bien el centro de gravedad de la transformacin digital. El potencial deinnovacin digital precisa un tipo diferente de software. El futuro del negocio digital ya

    no est basado en productos, sino en plataformas que permiten adoptar un enfoquede co-innovacin para los modelos de negocio, y que son lo suficientemente flexiblespara crear mapas de nuevos procesos de negocio y proporcionar soporte a ideasrevolucionarias. Empresas como Alibaba, Airbnby Uber son la prueba del xito quepueden llegar a alcanzar las empresas con la ayuda de las plataformas digitales. No esmagia, pero s que requiere tomar decisiones valientes y en la direccin adecuada a lolargo del recorrido hacia un negocio completamente digital.

    Metas digitalesA primera vista, el camino hacia el pas de la digitalizacin parece difcil y peligroso.Pero incluso un recorrido de mil kilmetros empieza con un primer paso, y tampoco lasempresas tienen que empezar desde cero. El enfoque es el mismo en todas partes. Setrata de recoger el tesoro que ya se encuentra en la empresa: los datos. Los datos son labase de la ventaja competitiva que la empresa tiene sobre sus competidores.

    Empiece a explorar su plano del tesoro. Analice sus datos. Empiece por ejemplopor evaluar los datos de clientes de cara a desarrollar nuevos productos y servicios,independientemente del sector en que compita su empresa. Tras este primer paso, seobserva claramente que incluso las empresas que haban desatendido su rea de TIestn viendo cmo sta se est convirtiendo en un factor clave de xito.

    La definicin de la estrategia digital viene determinada por el anlisis de los datos. Elsiguiente paso es el esbozo del negocio digital, la hoja de ruta que define los hitos aalcanzar. En definitiva, se trata de implementar, ejecutar y hacer el seguimiento de laestrategia digital.

    LA HOJA DE RUTA DIGITALDEFINA SU RECORRIDO DIGITAL

    Defina su

    Estrategia

    Digital

    Disee/Planifique

    su Negocio

    Digital

    Implemente el

    Negocio

    Digital

    Ejecute el

    Negocio

    Digital

    Controle el

    Negocio

    Digital

    Objetivos de negocio

    digital

    Modelos de negocio

    digital

    Estrategia de

    procesos digitales

    Estrategia de datos

    digitales

    Estrategia de aplica-

    ciones digitales

    Centrado en el

    cliente

    Estrategia IoT Estrategia de nube

    Hoja de ruta digital

    Proyecto de negocio

    digital

    Mapa de capacidades

    digitales

    Roles /

    responsabilidades

    Recorridos de cliente

    Portafolio TI digital

    Arquitectura de

    empresa digital

    Mtricas de

    rendimiento digital

    Aplicaciones digitales

    Flujos de integracin

    digital

    Flujos de procesos

    digitales

    Gobierno de los

    servicios digitales

    Polticas digitales

    Almacenamiento de

    datos digitales

    Aplicaciones mviles

    APIs digitales

    Gestin de tareas

    Gestin de casos

    Ejecucin de

    procesos

    Reglas de gestin

    Gestin de APIs

    Gestin de polticas

    Gestin de datos

    Gestin de servicios

    Analticas predictivas

    Proceso de eventos

    complejos

    Seguimiento de

    procesos

    Cuadros de mando

    de negocio

    Analticas visuales

    Descubrimiento de

    procesos

    Figura 5: La hoja de ruta digital y sus metas

    Las diferentes metas se apoyan en una TI radicalmente diferente al ERP: es gil, integratendencias tecnolgicas disruptivas (social, mvil, nube y big data) y est basadaen principios modernos de arquitectura, tales como NoSQL, microservicios, gestinde contenedores, nube, mvil, en memoria y SOA, como elementos naturales de laarquitectura. En pocas palabras, un software de nueva generacin que fomenta elnegocio digital en lugar de lastrarlo. La voluntad de cambio es inherente a este software.En contraposicin con la vieja escuela de los monolitos ERP, est concebido para ser

    modificado y no para permanecer inalterado por los siglos de los siglos, tal y como fueentregado e implementado.

  • 7/26/2019 Plataforma de Nego3cio FA2017

    6/86

    Plataforma de Negocio Digital 2.0

    Esta divisin de las TI en una parte estable por un lado y otra ms gil por otro, esintencionada. Es la nica manera en que puede tener xito la transformacin a nivelesdepartamental y tecnolgico, ya que (y esto es algo que ni siquiera se ha mencionadotodava, ya que es en realidad un hecho reconocido) el negocio est ms orientado quenunca al cliente. En un mundo en que los clientes tienen acceso a cualquier informacinen cualquier momento y prcticamente en cualquier lugar sin ms que apretar un botn,el tener una nica y pequea ventaja competitiva ya no es suficiente. Solo las empresascapaces de personalizar sus argumentos de venta con la mayor flexibilidad posible sern

    escuchadas en este mundo del volumen masivo de datos. Y esto solo funciona cuandola TI es tan gil y mvil como lo son los clientes.

    Un lugar en el mundo, gracias a la Plataforma deNegocio DigitalPara qu sirve dominar los desafos de la digitalizacin? Qu diferencia a las tancacareadas plataformas de los sistemas TI monolticos tradicionales y cmo puedenayudar a producir el necesario software personalizado en forma de aplicaciones?

    Las plataformas como la Plataforma de Negocio Digital de Software AG no consistenen un nico y enorme componente. Se trata ms bien de una serie de elementoso componentes bsicos implementados de manera individual y que se pueden ir

    complementando gradualmente. La Plataforma de Negocio Digital de Software AG secompone de cinco elementos bsicos:

    1. Componente bsico n. 1: para la transformacin de negocio y TI. La transformacinde procesos y TI no es una tarea tecnolgica, sino ms bien de inteligencia humana.Sin embargo, en el futuro se puede apoyar en herramientas y mtodos para la tomainteligente de decisiones. Herramientas de gestin BPA y TI (como ARIS y Alfabet)resultan muy valiosas en este contexto.

    2. Componente bsico n. 2: para el almacenamiento de datos en memoria. En elfuturo, se gestionarn los datos en memoria para el acceso y el anlisis en tiemporeal en cuestin de milisegundos. Los retos fundamentales del negocio digital son elrendimiento y la escala. Las herramientas en memoria (como Terracotta) proporcionanla base tecnolgica.

    3. Componente bsico n. 3: para la integracin. Las aplicaciones monolticas seguirnexistiendo, pero acompaadas de otros sistemas. Las aplicaciones SaaS, lasaplicaciones mviles, las redes sociales y las aplicaciones de socios. Todos estossistemas han de ser integrados para conseguir unos procesos ininterrumpidos. Por lotanto, la integracin est a la orden del da, y es lo que proporcionan las herramientasde integracin y de gestin de APIs (p.ej. con webMethods).

    4. Componente bsico n. 4: para los procesos. Las empresas que deseen modificar sunegocio debern modificar sus procesos de negocio. Son el corazn de cada modelode negocio. Por ltimo, aunque no menos importante, son las innovaciones en losprocesos las que diferencian a las empresas digitales de las empresas tradicionales.Los componentes que las soportan incluyen aplicaciones giles y herramientas BPMS(p.ej. webMethods BPMS y AgileApps).

    5. Componente bsico n 5: para el anlisis de datos y la toma de decisiones en tiemporeal. Tomar mejores decisiones y tomarlas ms rpido es tambin fundamental entoda estrategia digital. La capacidad de recuperar, almacenar, analizar y visualizarlos datos relevantes para la toma de decisiones es clave, por tanto, para laempresa digital. Esto aplica tanto a los datos estticos como a los datos en tiemporeal. Componentes como Apama y webMethods Operational Intelligence estndisponibles para el anlisis en tiempo real y la inteligencia operativa.

  • 7/26/2019 Plataforma de Nego3cio FA2017

    7/87

    Plataforma de Negocio Digital 2.0

    TRANSFORMACINDE NEGOCIO Y TI

    ANALTICAS Y DECISIONES

    PROCESO

    INTEGRACIN

    DATOS EN MEMORIA

    PLATAFORMA DE NEGOCIO DIGITALVISTA DE LA PLATAFORMA

    +HBRIDO

    NUBE

    LOCAL

    ARISAnlisis de procesos de negocio

    ARISGobierno, Gestin deriesgos y cumplimiento

    ALFABETGestin del portafolio de TI

    ALFABETGestin de la arquitectura

    empresarial

    APAMAAnalticas en tiempo real

    WEBMETHODSInteligencia operativa

    WEBMETHODSAplicaciones giles

    WEBMETHODSBPM

    WEBMETHODSGestin de APIs

    WEBMETHODSIntegracin

    TERRACOTTAEstructura de datos en memoria

    Figura 6: Plataforma de Negocio Digital de Software AG

    La digitalizacin nunca cesaLos casos de uso digitales son tan diversos que no se pueden predefinir. Por eso noexisten a la venta soluciones listas para su uso. Ninguna empresa sabe qu procesosy qu datos necesitar en el futuro. Es por ese motivo por el que solo las plataformaspueden sustentar con xito el camino hacia la digitalizacin. Cualquiera que sea elcaso de uso, las funciones bsicas de la Plataforma de Negocio Digital siempre vana ser necesarias, independientemente de los procesos y los datos relevantes en esemomento. Y ese es el enfoque fundamental. En tiempos de incertidumbre en que losescenarios de aplicacin son impredecibles, el uso de plataformas es siempre preferibleal de productos terminados. La co-innovacin entre empresas y fabricantes de softwarees la nica manera de dominar los retos que se plantean.

    TI es el negocio.El software est dominando el mundo.La plataforma aventaja al producto.

    Estos son los tres elementos fundamentales de la transformacin digital.

  • 7/26/2019 Plataforma de Nego3cio FA2017

    8/8

    Plataforma de Negocio Digital 2.0

    SOBRE SOFTWARE AG

    Software AG ofrece la primera Digital Business Platform del mundo. Reconocida como lder por los principales analistas del sector, Software AG le ayuda a combinar los sistemas locales yde la nube en una nica plataforma con la que optimizar su negocio y satisfacer las necesidades de sus clientes. Con Software AG podr desarrollar e implementar rpidamente aplicacionesempresariales digitales para explotar las oportunidades de mercado en tiempo real. Saque el mximo partido al big data, tome mejores decisiones analizando de forma continua flujos de datos,logre ms con el Internet de las cosas, y responda ms rpido a las normativas cambiantes y las amenazas con un gobierno, una gestin de riesgos y un cumplimiento inteligentes. Las principalesorganizaciones del mundo confan en Software AG para innovar, diferenciarse y ganar rpidamente en el mundo digital. Ms informacin en www.SoftwareAG.es.

    2016 Todos los derechos reservados. Software AG y todos los productos de Software AG son marcas comerciales o marcas registradas de Software AG. Otros productos y otros nombres de

    compaas mencionados en este documento son marcas comerciales de sus respectivos propietarios.

    SAG_DBP2.0_8PG_WP_ES_Apr16