Plata

35
Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas INDICE 1. Introducción........................................3 2. Propiedades.........................................4 3. Historia de la Plata................................5 Historia de la Plata (1971-1978)..................6 Historia de la Plata (1979-1980)..................7 4. Demanda y Oferta....................................9 Demanda...........................................9 Industria....................................9 Fotografía...................................9 Joyería......................................9 Productos de hogar..........................10 Monedas y medallas..........................10 DE-HEDGING..................................10 Inversiones.................................10 Oferta...........................................12 Producción Minera...........................12 Reciclaje...................................12 Ventas de gobierno..........................12 HEDGING.....................................13 Desinversión................................13 5. Uso de la plata: Cambios y perspectivas............14 Uso Tradicional..................................15 Joyería.....................................15 Fotografía..................................15 Productos de hogar..........................16 Uso Industrial...................................16 Pilas.......................................16 Soldaduras..................................17 Catalizadores...............................17 Rodamientos.................................18 Electrónica.................................18 Medicina....................................19 Espejos y barnizados........................19 Energía solar...............................20 1

Transcript of Plata

Page 1: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

INDICE

1. Introducción.............................................................................................3

2. Propiedades............................................................................................4

3. Historia de la Plata..................................................................................5 Historia de la Plata (1971-1978)..........................................................6 Historia de la Plata (1979-1980)..........................................................7

4. Demanda y Oferta...................................................................................9 Demanda.............................................................................................9

Industria...................................................................................9 Fotografía.................................................................................9 Joyería.....................................................................................9 Productos de hogar................................................................10 Monedas y medallas..............................................................10 DE-HEDGING........................................................................10 Inversiones.............................................................................10

Oferta.................................................................................................12 Producción Minera.................................................................12 Reciclaje................................................................................12 Ventas de gobierno................................................................12 HEDGING..............................................................................13 Desinversión..........................................................................13

5. Uso de la plata: Cambios y perspectivas..............................................14 Uso Tradicional..................................................................................15

Joyería...................................................................................15 Fotografía...............................................................................15 Productos de hogar................................................................16

Uso Industrial.....................................................................................16 Pilas.......................................................................................16 Soldaduras.............................................................................17 Catalizadores.........................................................................17 Rodamientos..........................................................................18 Electrónica.............................................................................18 Medicina.................................................................................19 Espejos y barnizados.............................................................19 Energía solar..........................................................................20 Purificación de agua..............................................................20 Monedas y medallas..............................................................21

6. Opciones de inversión en el mercado de la Plata.................................22 Fondos de cotización.................................................................22 Lingotes de plata de refinadores aprobados.............................22 Acciones de plata en minería....................................................23 Fondos mutuos de plata............................................................23

1

Page 2: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

Monedas de plata......................................................................23 Medallones de plata..................................................................24 Certificados de plata..................................................................24 Planes de plata de acumulación...............................................24 Contratos de futuros de plata....................................................25

7. Conclusión.............................................................................................26

8. Bibliografía............................................................................................27

Introducción2

Page 3: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Ag (procede del latín: argentum, "blanco" o "brillante"). Es un metal de transición blanco, brillante, blando, dúctil, maleable.

Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre. Es muy escasa en la naturaleza, de la que representa una parte en 10 millones de corteza terrestre. La mayor parte de su producción se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas de cobre, zinc, plomo y oro.

La plata en general no es tóxica pero la mayoría de sus sales son muy nocivas e incluso llegar a ser cancerígenas. Los compuestos de plata son fácilmente absorbidos por el organismo pudiendo llegar al sistema circulatorio y depositarse en los tejidos provocando Argiria, que es una enfermedad caracterizada por el cambio de color de la piel y otros órganos y tejidos, de su color natural a un color gris-azulado, siendo especialmente más notable este cambio en las zonas expuestas. El posible efecto sobre la salud de la plata es objeto de discusión. Desde  la época de los griegos, y en concreto Hipócrates, se conoce el efecto germicida de la plata y se comercializan diversos remedios un amplio abanico de dolencias aunque ningún estudio clínico ha demostrado su utilidad terapéutica como antibiótico.

3

Page 4: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

Propiedades

La plata es un metal muy dúctil y maleable, algo más duro que el oro, presenta un brillo blanco-metálico susceptible a ser pulido. Se mantiene en agua y aceite, si bien su superficie se empaña en presencia de ozono (O3), sulfuro de hidrógeno, H2S o aire con azufre. Su maleabilidad y ductilidad, solo superadas por el oro, son tales que es posible obtener láminas de 0,00025 milímetros y con 1 gramo de este metal fabricar un hilo de 180 metros de longitud.

Tiene la más alta conductividad eléctrica de todos los metales, incluso superior a la del cobre (el conductor más común) pero su mayor precio ha impedido que se utilice de forma masiva en aplicaciones eléctricas. La plata pura también representa la mayor conductividad térmica, el color más blanco y el mayor índice de reflexión (aunque refleja mal la radiación ultravioleta) de todos los metales. Algunas sales de plata son fotosensibles (se descompone por acción de la luz y se han empleado en fotografía.

Se disuelve en ácidos oxidantes y puede presentar los estados de oxidación +1,+2 y +3 siendo el estado más común el estado de oxidación +1.

El óxido y sulfato formado sobre la plata puede disolverse en ácido cítrico limpiándolo y formando citrato de plata. Suele contener mercurio, cobre y oro en aleación y en casos infrecuentes platino, antimonio y bismuto. La amalgama es una solución sólida de plata y mercurio. Este elemento, representa una diezmillonésima parte de abundancia en la corteza terrestre.

La estructura de la plata está basada en un empaquetamiento cúbico compacto de átomos de Ag y puede distinguirse de otros minerales de aspecto similar por su naturaleza maleable, su color en superficie fresca y su elevado peso específico.

4

Page 5: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

Historia

La plata es uno de los siete metales conocidos desde la antigüedad. Se menciona en el libro del Génesis; y los montones de escoria hallados en Asia Menor e islas del mar Egeo, indican que el metal comenzó a separarse del plomo al menos cuatro milenios antes de nuestra era.

La minería de la plata comenzó hace unos 5000 años. Plata fue minado por primera vez alrededor del año 3000 A.C. en Anatolia (actual Turquía). Estos primeros filones eran un recurso valioso para las civilizaciones que florecieron en el Cercano Oriente, Creta y Grecia en toda la antigüedad.En alrededor de 1200 A.C., el centro de la producción de plata se desplazó a las minas de Laurium de Grecia, donde continuó alimentando imperios florecientes de la región. En alrededor de 100 D.C., España se convirtió en la capital de la producción de plata. Las minas españolas eran el principal proveedor para el Imperio Romano y un componente esencial de comercio a lo largo de las rutas de especias asiáticas.Con la invasión árabe de España, la práctica de la minería de la plata migra a un mayor número de países, la mayoría de ellos en Europa Central. Varios grandes descubrimientos de minas de plata se produjeron entre 750 y 1200 D.C., entre ellos el de Alemania y Europa del Este.El período de 500 años, de 1000 y 1500 después de Cristo fue uno de un importante crecimiento gracias a un mayor número de minas, así como mejoras en la producción y la tecnología.Sin embargo, ningún acontecimiento único en la historia de la plata rivaliza con la importancia del descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492. Este hallazgo trascendental y los años que siguieron reinventó el papel de plata en el mundo.La conquista española del Nuevo Mundo dio lugar a la minería del elemento de plata que eclipsó dramáticamente todo lo que había venido antes de ese tiempo. Entre 1500 y 1800, Bolivia, Perú y México representaron más del 85 por ciento de la producción y el comercio mundial.Más tarde, otros países comenzaron a contribuir de manera más sustancial, sobre todo Estados Unidos, con el descubrimiento de la veta de Comstock en Nevada. La producción de plata continuó expandiéndose en todo el mundo, con un crecimiento de 40 a 80 millones de onzas troy anualmente por la década de 1870.El período de 1876 a 1920 representó a una explosión en la innovación tecnológica y la explotación de nuevas regiones del mundo. Producción durante el último cuarto del siglo 19 se cuadruplicó con respecto al promedio de los primeros 75 años a un total de casi 120 millones de onzas anualmente.Del mismo modo, los nuevos descubrimientos en Australia, América Central y Europa aumentaron en gran medida la producción total mundial de plata. Los veinte años transcurridos entre 1900 y 1920 dieron lugar a un aumento del 50% en la producción mundial, y trajeron a un total de cerca de 190 millones de onzas de oro al año. Estos aumentos fueron impulsados por los descubrimientos en Canadá, Estados Unidos, África, México, Chile, Japón, y otros países.

5

Page 6: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

En el siglo pasado, las nuevas tecnologías también han contribuido a un aumento masivo de la producción total de plata. Los principales avances incluyen la perforación asistido por vapor, la minería, el desagüe de minas, y la mejora del transporte. Por otra parte, los avances en las técnicas de minería aumentaron la capacidad de separar la plata de otros minerales y hacen posible manejar grandes volúmenes de mineral que contenían plata.

Historia de la plata (1971-1978)

Grafico 1: precio de la plata durante los años 1971-1977

La media ponderada de los precios pagados en las adquisiciones de los inversionistas, utilizando los precios promedios anual era de US$1,88 la onza. Esta cifra es de importancia para los años 1971-1979, cuando la nueva oferta de plata bajo un poco en la necesidad de la industria y el déficit resultante dio cabida a la venta de los inversionistas.

Mientras que la demanda de los inversionistas era fuerte y la demanda industrial se mantuvo en niveles buenos, la producción minera aumentó en un 3,4 % anual, de 218,4 millones de onzas en 1965 a 258,5 millones de onzas en 1970. (En realidad, producción de la mina de plata no era tan vibrante como sugieren estas cifras, desde el año 1965 fue un año de producción estable y en 1970 representó un máximo cíclico en la producción de plata. Cayó hacia atrás al año siguiente, y no recuperó su nivel desde 1970 hasta 1977.) El suministro secundario también continuó aumentando, debido en parte a la subida de los precios de la plata, ya que el reciclaje resulta ser atractivo. Inflado por el continuo gobierno de EE.UU. las ventas y oferta total se mantuvieron en alto durante este período.

En 1971 EE.UU. las reservas del gobierno habían descendido de 2.1 millones de onzas en torno a 170 millones de onzas. El gobierno de los EE.UU. había retirado la plata totalmente de su moneda, y dejó de intervenir en la plata. Suministro Total de plata había llegado a un récord 747,4 millones de onzas en 1965, de los cuales 54 por ciento, o 400 millones de onzas, se produjo en el Departamento del Tesoro de EE.UU. Partir de ese punto, el Tesoro de la plata, y la oferta total disminuyó en forma constante, y nunca se ha acercado a ese registro del año 1965.

Suministro Total de plata ha disminuido de 381,3 millones de onzas en 1971, su nivel más bajo desde 1960. Nueva producción de la mina representaba el 65 % de ese total, o 247,3 millones de onzas. La producción secundaria y otros suministros totalizaron 134,0 millones de onzas. Durante todo el decenio de 1970, la producción minera se

6

Page 7: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

mantuvo bastante estática, fluctuando entre 236,6 millones de onzas en 1974 y 272,0 millones de onzas en 1979. Alimentación secundaria aumentó de 1972 a 1974, en línea con los precios de la plata, y luego bajó a 152,0 millones de onzas en 1978.

La demanda aumentó bruscamente en los primeros años del decenio de 1970, de 414,4 millones de onzas en 1971 a 545,0 millones de onzas en 1973. La demanda cayó después de dos años, como una recesión mundial de reducción de la demanda de los consumidores de plata, utilizando productos. Cayó la demanda de 497,9 millones de onzas en 1974 y 437,9 millones de onzas en 1975. Utilice repuntó el año próximo, a 511,0 millones de onzas, antes de estabilizarse entre 488,6 millones de onzas y 491,3 millones de onzas en 1977 y 1978.

La diferencia es que en los primeros años del decenio de 1960 el Departamento del Tesoro DE LOS ESTADOS UNIDOS había vendido a un precio fijo ya que estaba actuando para frenar los precios de la plata. En contraste, los inversionistas desean cada vez más los precios más altos de este servicio. El precio medio ponderado de las ventas de plata desde 1971 hasta 1978 fue de $3,21, 71% más alto que el precio que había pagado por este metal a finales de la década de 1960. El precio promedio de la plata era de $1,55 en 1971. El precio promedio aumentó a $4,71 en 1974, y pasó los próximos cuatro años entre $4,35 y $5,40.

Historia de la plata (1979-1980)

Grafico 2: precio de la plata durante los años 1978-1980

En el año 1979, los inversionistas y otros participantes en el mercado habían llegado a la firme convicción de que la plata en el mercado se enfrentaba a una grave escasez de metal, y que los precios eran probablemente aumentarían mucho en algún momento. El mercado había sido inversor de venta para un período de siete años. Los precios se habían elevado, pero había serias dudas respecto a cuánto tiempo los inversionistas estarían dispuestos de continuar suministrando plata a los fabricantes, al menos en los precios que se exponen a mediados de la década de 1970.

En el mundo acontecimientos económicos y políticos también estaban llegando a tener relación con la plata, en particular, en la forma cíclica de un gran aumento de la inflación en todo el mundo industrializado. Sintiendo que los precios de la plata se debe al alza de ajuste para compensar estas tendencias inflacionistas.

7

Page 8: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

Muchos inversionistas decidieron que los precios de la plata entre $4.00 y $5.50, (valor que ha perdurado, durante la mayor parte de los 1970), era demasiado bajo. Los inversionistas ya no venden su plata a las explotaciones, y en su lugar comenzó a añadir a su explotación.

En los últimos meses de 1979, los precios de la plata habían aumentado a niveles entre $15.00 y $25.00 por onza.Como los precios de la plata se elevaron por encima de los $15,00 en septiembre de 1979, la fabricación y la demanda comenzaron a verse afectados. Sobre una base media anual, la industria de la plata descendió el uso de forma relativamente leve entre un 0,9 % a 445,1 millones de onzas en 1979.

Cuando los precios de la plata aumentaron considerablemente entre 1973-1974, los fabricantes comenzaron a buscar formas de reducir la necesidad de usar plata. Varios substitutos para la plata, y métodos para reducir el uso de plata fueron desarrollados, pero resultaron ser demasiado caros para la aplicación.

Los inversionistas comenzaron a vender grandes cantidades de plata especialmente antiguas monedas de la década de 1960. Una serie de acontecimientos políticos, incluida la crisis de EE.UU. por los rehenes en Irán y la invasión soviética de Afganistán, motivados por la demanda de inversión, ayudaron a mantener los precios de la plata altos y volátiles hasta 1980. Alta inflación, altas tasas de interés nominales y las tasas de interés reales negativas, estimularon aún más interés de los inversionistas en la plata y otros activos tangibles. Los precios cayeron tan bajo como $10,80 en el mes de marzo, pero aumentó a US$25,00 en septiembre, como la guerra entre Irán e Iraq estalló.

Los altos precios de la plata estaban teniendo un efecto físico en el mercado. El formulario de oferta total aumentó 434,8 millones de onzas en 1978 a 505,0 millones de onzas en 1979, y luego a 584,6 millones de onzas en 1980. La mayor parte de este incremento se ha producido en recuperación secundaria obteniendo de 152,0 millones de onzas en 1978 a 302,0 millones de onzas en 1980. La recuperación de antiguas monedas de plata, de las explotaciones de los inversionistas durante la década de 1960, pasó de 21 millones de onzas en 1978 a 45 millones de onzas al año siguiente y, a continuación, a 94 millones de onzas en 1980.

8

Page 9: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

Demanda y Oferta

Las fuerzas que mueven los precios de la plata son la demanda y la oferta. Si hay más demanda que oferta, los precios suben, si hay más oferta que demanda los precios bajan. En otras palabras, la oferta y la demanda buscan el equilibrio que establece el movimiento del precio. La realidad en el mundo actual es un poco diferente gracias a los derivados, pero sobre esta cuestión hablaremos en otro capítulo. En este artículo hablaremos sobre la composición de la oferta y la demanda durante últimos 10 años y explicaremos las relaciones entre los diferentes componentes.

Demanda

La demanda de la plata puede ser dividida en dos grupos:

1. Fabricación

INDUSTRIA:La plata se utiliza en diferentes ramos de la industria. La mayor parte de este metal es consumida, en cambio el 95% del oro está guardado y custodiado, ya que no se utiliza tanto en la industria de consumo. La demanda de la plata para la industria oscila durante los últimos 10 años entre 350-450 millones de onzas anuales. En el año 2009 el consumo fue de 352,2 millones de onzas que representan el 49,6% de la producción minera en ese mismo año. De todas formas se trata de una caída en el consumo después de 5 años de crecimiento continuo, gracias a la crisis económica y al menor consumo en la industria automovilística. 

FOTOGRAFÍAS:Una gran cuantía de plata se utilizaba para hacer fotografías. En el año 2000 el consumo fue 218,3 millones de onzas (el 36,9% de la producción minera del mismo año). Los procesos originarios del desarrollo de las fotografías se sustituyeron por la tecnología de la fotografía digital y la impresión de las impresoras láser. Muchas fotos – de hecho, la mayor parte se conservan solamente de forma digital y para su presentación se utilizan las redes sociales como FACEBOOK. No es nada extraño que la demanda en este ramo bajara esencialmente a 82,9 millones de onzas en el año 2009, lo que representa un 11,68% de la producción minera el mismo año.

JOYERÍA:Es uno de los ramos en el que la oscilación de la demanda no es muy evidente. Su consumo se encuentra entre los 160-170 millones de onzas anuales. Aunque en los

9

Page 10: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

últimos años la producción bajó (actualmente está de moda sustituir las joyas de plata por acero quirúrgico), se trata siempre de un componente estable. El consumo durante el año 2009 fue de 156,6 millones de onzas (Un 22% de la producción minera del mismo año).

LOS PRODUCTOS PARA EL HOGAR:En inglés hay un nombre que se utiliza para los productos fabricados en plata cuyo destino es el hogar – Silverware. Se trata de cubiertos, platos, candelabros y otros productos para la casa. Según los últimos datos, el consumo de objetos caseros de plata ha declinado y los fabricantes demandaron solamente 59,5 millones de onzas en el año 2009 (casi 40% menos que el año 2000).

MONEDAS Y MEDALLAS:La plata aun se utiliza todavía para las monedas. Hasta la fecha se trataba de monedas destinadas para el coleccionismo. Sin embargo, la amonedación creció esencialmente durante los últimos 10 años, ya que las monedas se comenzaron a comprar no solamente como objetivo de coleccionismo, sino también para invertir. A quién no le gusten los lingotes de plata, comprará monedas que con el tiempo pueden conseguir valor histórico. La demanda creció de 32,1 millones de onzas en el año 2000 a 78,7 millones de onzas del año 2009.En la fabricación se demandaron 729,8 millones de onzas en el año 2009, lo que representa una cantidad superior a la producción minera del mismo año – 709,6 millones de onzas. Y esto todavía no representa toda la demanda.

2. Inversiones y DE-HEDGING

DE-HEDGING Los fabricantes utilizan el llamado HEDGING para asegurar el precio y las ganancias. DE-HEDGING es el cierre del HEDGING, o sea, de las posiciones que el fabricante abrió a través de los contratos de futuros y otros contratos. Cuando el fabricante - que vendió plata a través de los futuros, opina que el precio va a subir, cerrará las posiciones (posiciones cortas) para ganar más dinero en el futuro.

INVERSIONES Se trata de invertir en el metal precioso. Inversión en lingotes de plata. La plata se ha convertido durante los últimos 3 años en un metal que se va a utilizar como un serio instrumento de inversión después de mucho tiempo. Durante los primeros años del siglo XXI, la demanda fue insignificante, sin embargo en el año 2009 la demanda fue de 136,9 millones de onzas, (Un 19,29% superior a la producción minera del mismo año).

10

Page 11: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

Tabla 1: Demanda mundial de plata en millones de onzas para distintos sectores durante los años 2000-2009.

Tabla 3: Demanda mundial de plata (%) para distintos sectores durante el año 2009.

11

Page 12: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

Oferta

La oferta está basada en 5 factores determinantes, estos son: La producción minera, el reciclaje de plata, las ventas del gobierno, hedging y desinversión.

PRODUCCIÓN MINERALa producción minera histórica podéis encontrarla en el artículo precedente a la historia de la plata. En la última década, o sea, 2000-2009 la producción minera aumentó de 591 millones de onzas anuales a 709,6 millones de onzas anuales (un aumento del 20%). La producción y las reservas más grandes están en los países de México y Perú. Entre los más importantes productores también se encuentran China, Australia, Bolivia, Rusia, Chile, Estados Unidos y Polonia. Si os interesan los aspectos sobre la producción minera, encontraréis mucha información útil en el capítulo siguiente. Este recurso es el más importante para determinar la oferta de plata, Sin embargo, la producción minera no es el único factor sobre su oferta, existen otras como el reciclaje o los depósitos estatales. De todas formas, este recurso representó este año el 80% de toda la plata disponible.

EL RECICLAJEEl reciclaje de la plata vieja, o sea, de joyería vieja, deslustrada o rota, así como las películas fotográficas (tienen contenido de plata), platos de plata, cubiertos de plata, etc. Todos estos artículos entre otros menos importantes forman parte del reciclaje y por tanto de la oferta de plata. En el año 2009, el reciclaje fue de 165,7 millones de onzas anuales que es el 18,6% de toda la oferta del mismo año. La cantidad de plata recibida a través del reciclaje bajó durante los últimos 2 años. Entre los años 2000-2007, el reciclaje fue de más de 180 millones de onzas anuales. En cambio en el año 2009 solamente 165 millones de onzas. La bajada, puede ser causada por el menor reciclaje obtenido de los componentes fotográficos o por un menor interés en vender plata por un precio rebajado, cuando el precio de la plata tiene actualmente un fuerte crecimiento.

VENTAS DE GOBIERNOSLa tercera fuente importante de la oferta se encuentra en los depósitos estatales. Cuando hay más demanda que oferta, los gobiernos para apoyar al mercado, gestionan sus reservas ofertando parte de ellas para paliar la demanda y conservar el bajo precio de la plata. Los depósitos reales (no el de los bancos centrales, a pesar de que dicen que son reales) están casi agotados. Desde el año 1993 están bajando constantemente. A finales del año 2008, las estimaciones fueron de 72 millones de onzas en los depósitos estatales. Hay que decir que al inicio de los años 90, en los depósitos se encontraban 3000 millones de onzas. Así que la cantidad que los gobiernos pueden vender es cada vez más pequeña, En el año 2009 las ventas de los gobiernos fueron de 13,7 millones de onzas (1,54% de toda la oferta). Los bancos centrales suelen comprar últimamente ETFs de plata y los mencionan como depósitos reales que evidentemente no lo son, sino que se trata de “depósitos en papel”. De todas formas sobre la problemática de la “plata en papel” vamos a hablar en los capítulos siguientes.

12

Page 13: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

HEDGINGEs importante para conservar el precio. Si el productor (las compañías mineras) quiere conservar el precio utilizarán el HEDGING como seguro. Para saber más sobre el HEDGING pueden consultar el manual de futuros, artículo 6.

DESINVERSIÓNEs la reducción de los activos. En pocas palabras, se trata de lo opuesto a una inversión. Es la venta de la plata de inversión. Como podemos ver en la tabla de abajo, HEDGING y DESINVERSIÓN no han sido fuentes importantes para la oferta durante los últimos 7 años.

Tabla 2: Oferta mundial de plata en millones de onzas para distintos sectores durante los años 2000-2009.

Grafico 4: Oferta mundial de plata en (%) para distintos sectores durante el año 2009.

13

Page 14: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

El uso de la plata: cambios y sus perspectivas.

Grafico 5: Uso de la plata en (%) en distintos sectores de aplicación para el año 2012

La plata tiene características tan específicas como la fuerza, la maleabilidad, la ductilidad, la conductividad térmica y eléctrica, la sensibilidad y su alta reflectividad de la luz y resistencia a rangos extremos de temperaturas. En pocas palabras, sería muy difícil sustituir este metal en el uso industrial.

EL USO DE LA PLATA:

1. Tradicional: 1.1. Joyería. 1.2. Fotografías. 1.3. Productos de hogar.

2. Industrial: 2.1. Pilas. 2.2. Soldaduras. 2.3. Catalizadores. 2.4. Rodamientos. 2.5. Electrónica. 2.6. Medicina. 2.7. Espejos y barnizados. 2.8. Energía solar. 2.9. Purificación de agua.

3. Monedas y medallas.

14

Page 15: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

1. USO TRADICIONAL.

1.1. JOYERÍA

La plata es un metal brillante, por eso se utiliza en gran cantidad en el ramo de la joyería. La mayoría se utiliza para fabricar anillos, pulseras y pendientes. La plata pura (99,9%) es demasiado blanda para su uso en joyería, por eso se añaden otros metales para endurecer las joyas. A menudo se utiliza el cobre. El estándar en muchos países se llama plata sterling que está representada por un 92,5% de plata y por un 7,5% de cobre.

Imagen 1: collar y aretes de plata refinada

1.2. FOTOGRAFÍAS

La plata se utiliza también en la industria fotográfica. Aunque ya no utilizamos películas fotográficas y sacamos las fotos por medio de nuestras máquinas digitales, siempre se utiliza el papel embutido de plata para las fotografías. Naturalmente, el uso en este sector está bajando, ya que la tecnología de las impresoras mejora y muchas veces es suficiente con imprimir la foto con una impresora de tinta, pero jamás conseguiremos los resultados que tendríamos con la plata. Algunos fotógrafos aún utilizan películas de plata gracias a la excelente resolución sin olvidar las propiedades de true color.

Imagen 2: Antigua cámara fotográfica y estuche.

15

Page 16: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

1.3. PRODUCTOS DE HOGARIgual que ocurre en el caso de las joyas, no se utiliza plata pura para fabricar los cubiertos y otros instrumentos de casa, sino la plata sterling (92,5% de plata). Hace 10 años la demanda era casi el doble que la que hubo para este uso durante el año 2009.

Imagen 3: Cubiertos de plata. Antigua y actualmente se atribuye su uso a las personas de alta sociedad.

2. USO INDUSTRIAL

2.1. PILAS

La plata es un aditivo muy importante para la producción de las pilas. Muchas pilas convencionales (de un solo uso) y las pilas recargables poseen parte de su contenido en plata. Estas pilas tienen mayor potencia y duración que las pilas “convencionales” (sin plata). El uso más importante podemos encontrarlo en las pilas pequeñas con forma de botón, este tipo de pilas poseen una base de óxido de plata. El contenido de plata oscila alrededor del 35% del peso total de la pila.

Gracias a la preocupación por el medio ambiente y a la seguridad, las pilas basadas en óxido de plata comenzaron a sustituirse por pilas basadas en iones de litio (Li-Ion) tanto en móviles como portátiles. Las pilas de cinc – con óxido de plata, no contienen litio, ni líquidos inflamables, por eso también se utilizan en la industria aeroespacial.

Imagen 4: Baterías AA de una reconocida marca a nivel mundial.

16

Page 17: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

2.2. SOLDADURAS

La plata posibilita la conexión de los materiales. Las aleaciones de plata son ampliamente utilizadas para soldar en la industria de acondicionamiento de aire y refrigeración, en la industria de automóviles y en la industria aeroespacial. El beneficio consiste en la resistencia, la fuerza y la conductividad termal. La plata ofrece también la ductilidad requerida para los cambios constantes de temperatura. Otro beneficio consiste en la sustición de materiales como el plomo, que no tienen buenos efectos en la salud humana.

Imagen 5: Soldadura de plata utilizada en chips.

2.3. CATALIZADORES

La plata por sus propiedades únicas, es uno de los más importantes catalizadores en la industria. Más de 700 toneladas de plata (22,5 millones de onzas) se utilizan para la producción de dos sustancias: óxido de etileno y formaldehído. Ambas son esenciales para la industria plástica. Más del 90% de la plata utilizada en los catalizadores sirve para producir óxido de etileno, a partir de etileno. El óxido de etileno es la base que se utiliza para los plásticos flexibles, como por ejemplo la ropa de poliéster, el óxido de etileno se utiliza también en los productos electrónicos, concretamente en los conectores. Alrededor del 25% de la producción de óxido de etileno, podemos encontrarla en anticongelantes para coches y otros vehículos.

Los formaldehidos, ayudan a la producción de los plásticos sólidos, madera prensada, papel, dispositivos electrónicos, materiales de embalaje, algunas partes de los automóviles, materiales aislantes (térmicamente y eléctricamente) y otros muchos productos diferentes.

17

Page 18: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

Imagen 6: Catalizador de plata

2.4. RODAMIENTOS

Los rodamientos de acero que se utilizan en los motores de los aviones, se barnizan con plata para obtener más resistencia. La plata tiene un bajo coeficiente de fricción, por eso se pone una capa de plata entre el rodamiento y la cubierta. A pesar de las temperaturas altas, los rodamientos barnizados de plata ofrecen una resistencia superior y aumentan la seguridad de los motores.

Imagen 7: Turbina de un avión de aerolínea comercial.

2.5. ELECTRÓNICA

En electrónica se utiliza la plata por su excelente conductividad eléctrica. El uso es amplio – desde circuitos impresos, hasta los interruptores eléctricos y las pantallas de televisión. En la tecnología táctil se consigue actualmente gracias a una membrana especial hecha de plata. Las propiedades de la plata posibilitan mucha resistencia y duración para millones de encendidos y apagados.

La plata es también un aditivo importante en la producción de CDs y DVDs, también se encuentra presente en las pantallas de TV y monitores.

18

Page 19: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

Imagen 8: Televisor Smart-TV.

2.6. MEDICINA

El mayor beneficio para la medicina es el efecto antibacteriano que posee la plata. Los viejos fenicios conservaban el agua, el vino y el vinagre en vasos de plata, así perduraban frescos durante los largos viajes marítimos. Sin embargo, los científicos tardaron mucho tiempo en descubrir que la plata tiene efectos antibacterianos. Elimina las bacterias sin hacer daño a las células humanas.

Con el tiempo aumenta el uso en la industria farmacéutica y en medicina, como por ejemplo para la fabricación de instrumentos quirúrgicos como estetoscopios, manijas en hospitales, etc.

Una de las invenciones más prometedoras es el vendaje impregnado de plata que impide la infección de las heridas.

Imagen 9: Banda curativa con impregnación de plata.

2.7. ESPEJOS Y BARNIZADOS

Los espejos de metal brillante se conocen desde hace mucho tiempo, pero las ventanas que contienen una micro capa trasparente de plata, es una invención de

19

Page 20: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

nuestro tiempo. Gracias a las características de la plata que mencionamos antes, o sea, las propiedades térmicas y reflejantes, la plata es un aditivo óptimo para la conservación de temperatura en las casas. Las ventanas con micro capa de plata, reflejan el calor exterior durante el verano e impiden que entre. Mientras que durante el invierno, reflejan el calor interior e impiden que salga afuera.

Lo mismo podemos decir sobre los barnizados de plata. La plata se utiliza también en la producción de gafas. Los cristales de plata pueden cambiar la transmisión de la luz del 96% al 22% en menos de 60 segundos y bloquear más del 97% de los rayos ultravioleta.

Imagen 10: Ventana con micro capa de plata para aislamiento térmico.

2.8. ENERGÍA SOLAR

Las tendencias modernas en el campo de la energía, consisten en conseguir esta a partir de recursos alternativos. El petróleo y otros combustibles que producen energía no son ecológicos, además las reservas no son infinitas. Por eso es necesario encontrar otras soluciones. Una de ellas es la energía solar. Los gobiernos de todo el mundo invierten en la construcción de centrales fotovoltaicas. Los países más importantes en producción de energía solar son Alemania, España, Japón, EE.UU., Italia, República Checa, Bélgica y China. En Europa ya existen muchas plantas fotovoltaicas, sin embargo, en el futuro crecerá la producción de este tipo de energía en Asia y América. La plata se utiliza en un 90% de todas las celdas fotovoltaicas. El beneficio más grande de la energía fotovoltaica es la producción de energía sin contaminación.

La plata se utiliza también en otras tecnologías de energía solar, gracias a sus características térmicas, reflejantes y a su resistencia.

20

Page 21: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

Imagen 11: Campo de paneles solares

2.9. PURIFICACIÓN DE AGUA

La plata sirve en la tecnología moderna como purificador del agua. El mayor beneficio consiste en la sustitución de las tradicionales sustancias químicas como el cloro o el bromo. Los iones de plata pueden exterminar las bacterias de legionelosis que se encuentran en tuberías, grifos, piscinas y baños. Últimamente se utilizan en los filtros de las piscinas, para aprovechar el efecto antibacteriano de la plata.

Imagen 12: Planta de purificación de agua.

3. MONEDAS Y MEDALLAS

A lo largo de la historia, la plata ha sido uno de los medios de intercambio más significativos. Las monedas de plata fueron muy importantes desde la antigüedad. Hasta el siglo XIX, la mayor parte de los países formaron parte del estándar de plata. La plata fue moneda oficial hasta los años 70 del siglo XIX en muchos países europeos. En el siglo XIX el estándar de plata, fue reemplazado por el estándar de oro.La producción de las monedas de plata, está creciendo gracias a la demanda de la plata como artículo de inversión. Las monedas tienen un valor derivado del precio internacional de la plata y al mismo tiempo tienen un valor histórico.Por otro lado posee un valor significativo, la producción de medallas para las competiciones deportivas, que no sirven como inversión sino como una estimación.Mientras que el uso en el ramo de la industria fotográfica puede bajar, hay ramos en donde su utilización se encuentra en sus inicios – como es el caso de la medicina, la energía solar o la purificación del agua.

21

Page 22: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

Imagen 13: Soldadura Monedas de plata.

Opciones de inversión en plata

Después de que se ha decidido que la compra de la plata es una buena estrategia, se debe elegir el vehículo de inversión de plata que esté de acuerdo a las preferencias y filosofía de inversión de cada persona.Como con cualquier inversión, se deben juzgar los méritos de inversiones de plata en lo que respecta a las necesidades de inversión.

Tipo - Fondos Cotizados en Bolsa (ETFs)

Ventajas:

Para los inversores que buscan exposición al mercado de la plata física, pero que no tienen deseo de poseer el metal o pagar el seguro directo, el ensayo, y los costos de almacenamiento, los ETFs ofrecen una alternativa. Tienen grandes listados de cambio y el comercio, como la renta variable. Los inversores pueden comprar acciones en un fideicomiso que posee la plata en lingotes.

Desventajas:

Debido a que los ETFs son creados para reflejar el precio de la plata, el precio de mercado puede ser tan impredecible como el precio de la plata en un día de negociación.

Barras del lingote de plata de Refinadores aprobados

22

Page 23: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

Ventajas:

Por lo general, el menos costoso convertible en dinero en efectivo. Internacionalmente negociable.

El precio es ampliamente citado.

Desventajas:

Debe ser almacenados de forma segura. Posible necesidad de ensayo en el momento de la venta. No produce intereses.

Acciones Plata Minería

Ventajas:

Ofrece oportunidades de apreciación de capital. En función de la gestión de la compañía y la fuerza de funcionamiento.

Puede dar un dividendo.

Desventajas:

Puede requerir una mayor inversión de las pequeñas compras de lingotes físicos.

Requiere conocimiento del mercado de renta variable.

Fondos mutuos de plata

Ventajas:

Muchos fondos de inversión ofrecen programas de inversión en plata y metales preciosos.

tenencias diversificadas entre las decenas de empresas.

Desventajas:

Puede requerir una mayor inversión de las pequeñas compras de lingotes físicos.

Requiere conocimiento del mercado de renta variable.

23

Page 24: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

Monedas de plata

Ventajas:

Relativamente barato, algunos de menos de US $ 10.00. Pequeño y fácil de guardar.

Convertibilidad inmediata en dinero en efectivo. Fácil de transportar. Internacionalmente negociable. Precios citado ampliamente.

Desventajas:

Debe ser almacenado de forma segura. No produce intereses. Adorno sobre precios de las barras de lingotes.

Medallones de plata

Ventajas:

Los precios pueden variar desde menos caro al más caro. Pequeño y fácil de guardar. Fácil de transportar.

Desventajas:

Similar a las monedas, pero no siempre fácilmente convertibles en efectivo, a menos que lleven la marca de un refinador de buena reputación.

Certificados de plata o cuentas de almacenamiento

Ventajas:

Alta liquidez. Pero a precios competitivos. No hay riesgo de almacenamiento. No hay impuesto de ventas. Precios ampliamente citados.

Desventajas:

Retraso de varios días en la entrega de la plata. La plata no se encuentra en la posesión física del propietario.

24

Page 25: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

Planes de plata de acumulación

Ventajas:

Invertir tan poco como US$ 100. Las tasas de comisión con descuento. No hay impuesto de ventas. No hay gastos de almacenamiento.

Desventajas:

La plata no se encuentra en la posesión física del propietario aunque algunas empresas entregarán el metal si se solicita.

Los contratos de futuros de plata

Ventajas:

Atractivo especulativo. Contratos ampliamente citados. No hay riesgo de almacenamiento.

Desventajas:

Muchas limitaciones comerciales. Factores de alto riesgo. Ilimitado pérdida potencial. Requiere experiencia en el mercado.

25

Page 26: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

Conclusión Se puede concluir que la plata es uno de los minerales preciosos más valiosos e importantes en la actualidad, Se encuentra en la naturaleza formando parte de distintos minerales (generalmente en forma de sulfuro) o como plata libre. Es muy escasa en la naturaleza, producto que representa una parte en 10 millones de la corteza terrestre. La mayor parte de su producción se obtiene como subproducto del tratamiento de las minas de cobre, zinc, plomo y oro.

Importante por su influencia social, ya que es un metal precioso muy codiciado en la actualidad por sus distintas propiedades y usos en el ámbito de la joyería mundial.

Por sus características, por ser un metal muy dúctil y maleable, algo más duro que el oro, presenta un brillo blanco-metálico susceptible a ser pulido. Su estructura tiene una forma cúbica y compacta de átomos de Ag. y puede distinguirse de otros minerales de aspecto similar por su naturaleza maleable, su color en superficie fresca y su elevado peso específico.

Al invertir en la plata - o hacer cualquier inversión, para el caso - siempre debe consultar con conocidos, corredores de renombre, banqueros, asesores financieros o distribuidores. Antes de realizar cualquier inversión, usted debe asegurarse de que el vendedor es capaz de ofrecer exactamente lo que está vendiendo, y le está proporcionando las condiciones en que está dispuesto a

26

Page 27: Plata

Universidad de La Serena Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería en Minas

volver a comprar su plata.

El Instituto de la Plata no proporciona asesoramiento en cuanto a la compra y venta de la plata o la conveniencia de la negociación de las materias primas, ni las consecuencias fiscales de una inversión o comercio de la plata. El Instituto de la Plata recomienda que las posibles inversores primero consulte con su asesor fiscal o financiero para determinar qué inversiones, si las hay, es la opción correcta para su cartera

Es importante mencionar que dentro los principales productores de plata durante el 2012 en el mundo están México (5.044,4 Ton) y China (3.638,7 Ton); mientras que los países con mayores reservas son Perú (120 mil Ton) y Polonia (85 mil Ton) en el año 2011.

Bibliografía

BullionVault: http://noticias-oro.bullionvault.es

"Producción de plata en el Perú" Maricruz Chaicha Dionicio.

Consejo Minero Chile: http://www.consejominero.cl

Bolsa Libre: La plata: http://www.bolsalibre.es

Silver Institute: https://www.silverinstitute.org

27