Plantilla analisis (2)

3
ANALISIS Nombre del docente: AIDA RUTH STERLING GOMEZ Paso 1: Conceptualización Desde mi práctica pedagógica y teniendo en cuenta las tendendencias expuestas, puedo argumentar desde la praxis que no se puede seguir un modelo pedagógico como tal, puesto que las situaciones que se vivencian en la cotidianidad son muy diversas según el contexto donde se encuentre inmerso el estudiante. Es claro que nuestra experiencia nos dice que como maestros debemos ser muy recursivos en buscar las maneras más acertadas para que nuestros estudiantes se interesen y aprendan. Por ello recurrimos a todas las metodologías en un momento dado, dependiendo de la temática que vayamos a desarrollar, habrá momentos en que puedo tomar aportes buenos de la tendencia vivencial, cuando parto de una situación cotidiana, historia de vida o una simple observación. Por otro lado, no podemos estar ajenos a los lineamientos o parámetros del ministerio de educación nacional, cuando se nos sugiere apoyar nuestro trabajo en los textos que vienen organizados para solucionar los retos que allí se presentan. Paso 2: desarrollo En el aula de nuestra escuela primaria son múltiples las experiencias que a diario se presentan puesto que el acelere de la humanidad exige que siempre estemos en la búsqueda del

Transcript of Plantilla analisis (2)

Page 1: Plantilla analisis (2)

ANALISIS

Nombre del docente: AIDA RUTH STERLING GOMEZ

Paso 1: Conceptualización

Desde mi práctica pedagógica y teniendo en cuenta las tendendencias expuestas, puedo argumentar desde la praxis que no se puede seguir un modelo pedagógico como tal, puesto que las situaciones que se vivencian en la cotidianidad son muy diversas según el contexto donde se encuentre inmerso el estudiante.

Es claro que nuestra experiencia nos dice que como maestros debemos ser muy recursivos en buscar las maneras más acertadas para que nuestros estudiantes se interesen y aprendan. Por ello recurrimos a todas las metodologías en un momento dado, dependiendo de la temática que vayamos a desarrollar, habrá momentos en que puedo tomar aportes buenos de la tendencia vivencial, cuando parto de una situación cotidiana, historia de vida o una simple observación.

Por otro lado, no podemos estar ajenos a los lineamientos o parámetros del ministerio de educación nacional, cuando se nos sugiere apoyar nuestro trabajo en los textos que vienen organizados para solucionar los retos que allí se presentan.

Paso 2: desarrollo

En el aula de nuestra escuela primaria son múltiples las experiencias que a diario se presentan puesto que el acelere de la humanidad exige que siempre estemos en la búsqueda del conocimiento valiéndonos de los medios que nos propicia el adelanto tecnológico.

Debemos tener en cuenta la situación geográfica y de vulnerabilidad que nos ofrece el escenario donde desarrollamos la actividad pedagógica, por carecer de tecnología, debemos recurrir a los elementos que nos propicia el medio de vida y el contraste social.

Sin embargo, debemos recurrir a las diferentes técnicas colaborativas de grupos de alumnos, manteniendo la interdisciplinariedad, la flexibilidad sin cambiar los modelos asignados a seguir y teniendo en cuenta el ritmo de estudio de los estudiantes aprovechando los recursos que hayan en nuestras instituciones.

Page 2: Plantilla analisis (2)

Paso 3: conclusiones

Pretendemos romper los esquemas pedagógicos tradicionales, abriéndoles paso a los avances tecnológicos, implementando nuevas propuestas que vayan de la mano con el desarrollo sociocultural, de acuerdo al escenario de convivencia y acorde con la realidad del estudiante.

Estas propuestas son conceptos que se derivan de las experiencias y vivencias pretendiendo a adaptarlas como futuros proyectos de autoconocimiento, búsqueda e investigaciones que diferencien las distintas metodologías y que tengan como único fin obtener retos de aprendizajes, multiplicando los logros en el campo educativo, sin pretender dejar de lado la socialización, mirando siempre la realidad como propósito de convivencia.