Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de...

585
CLAUDIO BIFANO E ISMARDO BONALDE EDITORES Colección Estudios Divulgación Científica y Tecnológica Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales Planteamientos para una nueva visión de CIENCIA, TECNOLOGÍA y EDUCACIÓN SUPERIOR en Venezuela CIENCIA TECNOLOGÍA EDUCACIÓN SUPERIOR

Transcript of Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de...

Page 1: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

CLAUDIO BIFANO E ISMARDO BONALDEEDITORES

Col

ecci

ón E

stu

dio

sD

ivu

lgac

ión

Cie

ntí

fica

y T

ecn

ológ

ica

Aca

dem

ia de

Cie

ncia

sFí

sicas

, Mat

emát

icas

yN

atur

ales

Planteamientos para una nueva visión de

CIENCIA, TECNOLOGÍA

y

EDUCACIÓN SUPERIOR

en Venezuela

CIENCIA

TECNOLOGÍA

EDUCACIÓN

SUPERIOR

Page 2: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

1 Libro Centenario Academia

Planteamientos para una nueva visión de

CIENCIA, TECNOLOGÍA

Y EDUCACIÓN SUPERIORen Venezuela

CLAUDIO BIFANO E ISMARDO BONALDE

EDITORES

ACADEMIA DE CIENCIAS FÍSICAS,MATEMÁTICAS Y NATURALES

2017

Page 3: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

2 Carlos Machado

Planteamientos para una nueva visión de Ciencia,Tecnología y Educación Superior en Venezuela

© Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y NaturalesVenezuela. Colección Estudios. Divulgación Científica yTecnológica.

Caracas, 2017

Impresión en Papel:

ISBN:9789806195530

Depósito Legal:DC2017002805

Impresión Digital:

ISBN:9780906195547

Depósito Legal:DC2017002806

Diseño, Revisión y Montaje: Antonio Machado-Allison eIsmardo Bonalde

Page 4: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

3 Libro Centenario Academia

TABLA DE CONTENIDO

1. Ignacio Avalos Gutiérrez. ¿Qué hacemos con el futuro? ......................................................................... 1

2. Maritza Izaguirre. La planificación y el desarrollo de la ciencia en Venezuela................................................. 61

3. Carlos Machado-Allison. Ciencia, tecnología y producción.................................................................. 7 0

4. Rafael Rangel-Aldao. El cambio necesario de una ciencia periférica: su integración al desarrollo tecno- lógico e innovador de una futura Venezuela................. 109

5. Sary Levy-Carciente. Innovación y prosperidad: éxito en la sociedad del talento................................... 174

6. Marino J. González R. Complejidad económica y políticas de ciencia, tecnología e innovación: lecciones de Corea del Sur............................................................. 208

7. Gerardo Fernández-López. La trama entre innova- ción y ciencia................................................................ 239

8. Claudio Bifano y Antonio Machado-Allison. La patología de las universidades..................................... 314

9. Orlando Albornoz. El estado del arte: la universidad venezolana en el año 2030, el futuro es ahora............. 333

10. Claudio Bifano. Los estudios de postgrado en Venezuela: lo que se ha hecho y lo que habría de hacerse....................................................................... 409

11. Iván de la Vega. Del éxodo de competencias a su geolocalización y vinculación: el caso Venezuela......... 437

12. Acianela Montes de Oca. Divulgación de la ciencia en Venezuela: hacia la transformación necesaria........ 471

13. Ismardo Bonalde. Lecciones aprendidas en los úl- timos tres lustros de gerencia en ciencia y tecnología. 503

14. Ligia Bolívar, David Gomez, Mayda Hocevar, Oscar Murillo, Juan Carlos Rubertiello y Andrea Santacruz. El pensamiento bajo amenaza: situación de la libertad académica y la autonomía universitaria en Venezuela............................................................... 519

Page 5: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

4 Carlos Machado

PRESENTACIÓN

El estado actual y las perspectivas de la ciencia, latecnología, la innovación y la educación son temas recu-rrentes en discusiones, foros y conferencias que se pro-ducen en nuestra Academia, entre otras muchas razones,porque el artículo 4 de su Ley de Creación especificaclaramente que la Institución debe “esforzarse para quelas Ciencias Físicas, las Matemáticas y las Naturales al-cancen en el país el mayor desarrollo y adelanto”. Lainstitucionalización de la ciencia y el fortalecimiento dela industria se dio en el país a finales de los años cin-cuenta del siglo pasado. Durante la década siguiente seavanzó significativamente en ambos sectores, a pesar dela turbulencia política que implicó la restauración de lademocracia. Ya a partir de la década de 1970 los cons-tantes cambios en la dinámica social y económica, tantonacional como internacional, obligaron a reflexionar so-bre esos temas. Desde entonces, no hemos logrado, apesar del progreso notorio, dar el viraje firme que serequiere para adentrarnos en el mundo avanzado de laciencia, la tecnología y la industria competitiva.

A pesar de que muchas personas han dejado testimo-nio escrito de sus opiniones y planteamientos, la Acade-mia tiene la obligación de seguir produciendo materialactualizado sobre adelantos, esquemas y políticas, enparticular, de la ciencia y para la ciencia. La razón essimple. Es cada vez más reconocida la ciencia como in-dicador de progreso y de soporte en la producción debienes en las sociedades civilizadas, por lo que es necesa-ria la continua revisión del cómo y el porqué de laspolíticas públicas en la materia, en virtud de las siemprecambiantes condiciones del país y realidades que impo-nen los escenarios internacionales. En este objetivo seenmarca la presente obra.

Así, con ocasión de cumplirse el centenario de crea-ción de la Academia, se ha considerado conveniente y

Page 6: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

5 Libro Centenario Academia

útil solicitar a un grupo de personas muy conocedoras dela materia dejar un testimonio escrito de sus ideas, elcual pudiera servir de base para una revisión y puesta aldía de lo que habrá de hacerse para reconstruir el siste-ma de ciencia y tecnología en el país y, más aún, poner-lo a tono con las realidades del presente y las expec-tativas de futuro.

Los temas centrales que se seleccionaron son los quecomúnmente forman parte de la discusión: el diseño y laplanificación de políticas para la ciencia; la ciencia, tec-nología e innovación y su relevancia para la producciónde bienes y servicios y la economía en general; la uni-versidad, su concepto y su rol en el desarrollo de unasociedad moderna y competitiva; la emigración del talen-to humano; y la divulgación y difusión del conocimiento.A los autores se les ha dado plena libertad para exponersus ideas dentro de un contexto de perspectivas del futu-ro teniendo presente las realidades del país y sus poten-cialidades. Tan sólo recibieron algunos lineamientosgenerales de lo que, a nuestro juicio, podrían ser elemen-tos esenciales del tema que se les propuso, a manera deexplicación de las ideas que teníamos en mente, sin queesto significara limitación alguna para la elaboración nila extensión de su texto. En tal sentido, cada uno de losaportes representa la expresión más fidedigna del pensa-miento de su autor.

Lo que estamos presentando no es, pues, un libro ensu concepción clásica. No podría serlo porque, como he-mos dicho, sólo se pretende compendiar ideas, plantea-mientos y propuestas de un grupo muy valioso depersonas que sirvan de apoyo para la discusión que ha-brá que darse al momento de enfrentar el reto de dar unnuevo impulso a la actividad científica y tecnológica y ala educación superior en nuestro país.

El libro consta de una serie de capítulos o artículos,no necesariamente conectados entre sí, que presentan unconjunto de ideas y propuestas para la discusión de la

Page 7: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

6 Carlos Machado

nueva y necesaria política científica nacional. El lectorencontrará aspiraciones sobre lo que algunos quisieran oquisiéramos que fuera la ciencia para el país, descripcio-nes de lo que se hace en otras latitudes y comparacionescon lo que hemos sido capaces de hacer nosotros, opinio-nes divergentes sobre aspectos puntuales, planteamientosque quizás algunos consideren demasiado ambiciosos, re-latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que deellas se pueden y deben aprender. Se tropezará con re-flexiones sobre asuntos que se han descuidado en eltiempo, como la relación entre la ciencia y economía, yotros que ocupan la atención casi diariamente de la so-ciedad, como la emigración de talentos.

Ojalá este aporte logre el cometido de servir de apoyopara la gran tarea de reconstruir la ciencia y la educa-ción en nuestro país.

Claudio Bifano e Ismardo Bonalde

Caracas, noviembre, 2017.

Page 8: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

7 Libro Centenario Academia

PRÓLOGO

“Soltarnos las ataduras del siglo XX y establecernos enel tiempo del mundo” (Avalos dixit), ubicarnos sin de-mora en la sociedad del conocimiento, cuyos vientos so-plan en el mundo desarrollado, es el mensaje urgenteque subyace como leitmotiv en la mayoría de los capítu-los de este libro, pensado como legado al país de la Aca-demia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales(Acfiman) en ocasión de su centenario.

El nacimiento de la Acfiman en 1917 ocurrió en unaVenezuela rural, atrasada, mientras el mundo exterior sedebatía en la primera de las dos grandes guerras mun-diales que abatieron el siglo XX. A partir de esos años,sobre todo en la segunda mitad del siglo pasado, una vezsuperada la segunda de esas dos grandes conflagracionesy establecido un compromiso de paz entre las naciones,se hizo obvio que los países destacados en su desarrolloeconómico y empresarial han sido aquellos empeñadosen estimular la ciencia, la tecnología y la innovacióncomo políticas de estado, en una sinergia que no hace sinocrecer en el tiempo, al amparo de las libertades y la demo-cracia, sin las cuales no es posible un progreso sustentable.

Mientras tanto Venezuela, que disfrutó de un creci-miento científico moderado en la segunda mitad del sigloXX, se encuentra ahora en pleno siglo XXI en una vuel-ta al pasado, con sus instituciones desmanteladas, nosólo estructural y físicamente sino en su capital humanoaltamente especializado, muchos de ellos abandonando elpaís como producto de la deplorable situación económicay social generada por políticas gubernamentales retrógradasy punitivas, a contramarcha de la prosperidad. Son histo-rias contadas en este volumen a partir de recuentos sobrela creación y posterior decadencia del sistema científico-tecnológico, depauperación de la educación, debacle eco-nómica, desintegración del sector productivo, en fin,arrinconamiento de todo lo que signifique civilidad y mé-

Page 9: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

8 Carlos Machado

rito como forjadores de una nación pujante. Y es en esecontexto demoledor que la supervivencia de la Acfiman alo largo de un siglo se hace más relevante y digna de sercuidada con el mayor esmero.

El libro, cual Jano bifronte, no se detiene en el pasa-do. Por el contrario, se afinca en el horizonte presente yfuturo para decirle al país lo que está pasando en elmundo exterior, donde la cuarta revolución industrialestá en marcha, producto de la integración de lo físico,lo biológico y lo digital. Los autores nos cuentan histo-rias sobre avances en los campos de la inteligencia artifi-cial, la impresión de objetos en tres dimensiones, larobótica, las energías renovables, la computación cuán-tica, los vehículos y aviones autónomos, en relatos quelucen de ciencia ficción para un lector ingenuo. Nos di-cen también que en los países desarrollados, las inversionesen capital basado en conocimiento son mucho mayores quela inversión en maquinarias y equipamiento. Y afirmanque los pobres lo son no solo por tener menor capacidadmonetaria, sino sobre todo, menos conocimientos.

Los autores nos enfrentan a las historias de paíseslejanos geográficamente, aunque accesibles a través deredes al pulso de una tecla, que han creado sistemasnacionales de innovación susceptibles de ser adecuados anuestro propio desarrollo. Nos proponen sembrar y regaruna cultura de la innovación en los medios académicos,al tiempo de acercar la actividad empresarial hacia elmundo de incertidumbre y riesgo connaturales a la in-vestigación científica. Nos hablan de la ciencia y la inno-vación como núcleos de dos sistemas paralelos e inter-conectados, una “doble hélice” con travesaños de comu-nicación, que conecten ambos brazos, en un proceso nolineal sino interactivo y acumulativo. Un proceso queademás del conocimiento científico y el impulso empre-sarial, requiere de libertades, respeto por las leyes y de-mocracia para que los países prosperen.

A pesar de que los datos expuestos a lo largo del volu-men que comentamos enfatizan debilidades extremas en

Page 10: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

9 Libro Centenario Academia

el devenir actual venezolano, la fe en un futuro promi-sorio está patente en quienes escriben con entusiasmosobre las pautas que deberíamos seguir para achicar laenorme brecha que nos separa de las naciones más desa-rrolladas del planeta y que, por los momentos, se profundi-zará mientras se mantenga el actual estado de cosas.

En 2117 cuando la Acfiman llegue a su bicentenario¿cuál será el juicio de los venezolanos de entonces acercade las acciones y omisiones de los venezolanos de hoy?¿Habremos sido capaces de “desfazer entuertos” (Quijotedixit), soltar las amarras de ese pasado que nos frena,para enrumbarnos en la ruta del progreso, con innova-ciones que hoy ni vislumbramos? No estaremos allí paraverlo. Pero en un primer paso hacia la luz, sí podemostrabajar para que nuestra generación y las futuras seabran al camino de la mente, del conocimiento, comomateria prima del ascenso del hombre en un mundo queya hoy se asienta en el intangible e inagotable saber. Elmañana ya está aquí, demorar su llegada solo hará másdifícil ponernos a tono en el concierto mundial de naciones.

Este libro servirá a los lectores de hoy para establecerrutas a seguir en busca de la prosperidad basada en elesfuerzo personal y colectivo, no en dádivas; es decir, enla capacidad de formar ciudadanos y no vasallos. Podrátambién ser un testimonio para los venezolanos del ma-ñana sobre lo que hoy pensamos de nuestra tragediaactual y lo que propusimos desde la Acfiman en aras de laconstrucción de un futuro promisorio para nuestros hijos ynietos que, ojalá, se transforme en una realidad fructíferapara ellos y para la Venezuela que les tocará vivir.

Gioconda Cunto de San Blas

Presidenta de la Academia de Ciencias Físicas,Matemáticas y Naturales

Caracas, noviembre de 2017

Page 11: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

1Ciencia, Tecnología y Educación Superior

¿QUÉ HACEMOS CON EL FUTURO?

Ignacio Avalos Gutiérrez

1. Introducción

La Academia Nacional de Ciencias Físicas, Matemáti-cas y Naturales fue creada el 19 de junio de 1917, con elobjeto de fomentar la actividad científica,

“promoviendo acciones en el ámbito nacional e in-ternacional para el logro de una difusión y un fortale-cimiento de estas ciencias y sus aplicaciones, yestimulará su cultivo por medio de publicaciones, con-ferencias, congresos, seminarios y cualquier otro me-dio que juzgue adecuado para dichos fines. Procurará,además, honrar la memoria de los venezolanos que sehayan distinguido en esas ciencias o que les hubiesenprestado servicios notables”.

Un hecho, éste, de enorme trascendencia en la histo-ria de la investigación científica venezolana.

Escribo estas páginas cien años después de su funda-ción. Las escribo en un país, el de este primer tercio delsiglo XXI, que se aleja infinitamente de aquella sociedadpobre y atrasada, con apenas tres millones de habitantes,la mitad de los cuales no sabía ni leer ni escribir. Lohago en un país, muy distinto, mucho mejor en muchossentidos, cierto, pero que en los actuales momentos atra-viesa por una situación, cuya gravedad es difícil exage-rar. Un país apretado por una crisis política que loafecta en todos los planos -el económico, el social, elinstitucional, el cultural, el ético-, tal y como queda re-gistrado en estudios y estadísticas, pero, sobre todo, en la

1

Page 12: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

2 Ignacio Avalos Gutiérrez

vida diaria de cada ciudadano. En un país, en fin, absor-bido por sus urgencias inmediatas, impedido de ver losgrandes cambios que marcan esta época, al que desdehace un rato largo, se le extravió la brújula, peor aún,parece que se le volvió innecesaria.

En efecto, han transcurrido casi dos décadas del sigloXXI, tiempo que en muchos sentidos a Venezuela le hapasado de lado, mientras elude, quien sabe hasta cuándo,la tarea de plantarle cara al desafío estructural que nospresentan las transformaciones que están cobrando for-ma, en buena medida venidas de la mano de la tecnociencia. Los historiadores han dicho que Venezuela llegotarde al siglo XX. Ojalá no escriban algo parecido conrespecto al siglo XXI.

En el presente ensayo se habla de estas cosas. Se pre-tende argumentar el apremio que tenemos los venezola-nos de re escribir la agenda de las prioridades nacionalesy darle allí un espacio central a los cambios que se deri-van desde la evolución de la tecno ciencia. Con ese pro-pósito se analiza el significado y las implicaciones de laSociedad del Conocimiento, mostrando que la propuestade la Venezuela postrentista, colocada desde hace rato enel centro del discurso político, pasa por cómo se enfren-ten las tareas que exige la Cuarta Revolución Industrial,las cuales aluden a todos los ámbitos de la existenciatanto individual como social. En términos de lo anteriorse sugieren ciertas coordenadas generales para demarcarla Política de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI),ajustada a los signos de la época.

En el texto termina en unas conclusiones que son,sobre todo, interrogantes que tenemos urgencia en res-ponder para saber qué hacemos con el futuro.

I. LA ÉPOCA ACTUAL Y SUS CLAVES

Estos últimos tiempos vienen marcados por cambiosacelerados y radicales, que, en buena medida, se encuen-tran asociados a un cúmulo de transformaciones tecno

Page 13: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

3Ciencia, Tecnología y Educación Superior

científicas que dejan una impronta muy honda en lasociedad actual.1 Se habla, así pues, de la Sociedad (Glo-bal) del Conocimiento, institucionalmente equipada parahacer posible la generación, distribución y aplicación deconocimientos, en sus diversos formatos.2

Esta sociedad se arma sobre el “complejo ciencia-tecnología”, muestra de las fuertes y estrechas vinculacio-nes de doble tránsito entre ambas. Por eso se habla de la“tecno-ciencia”, enfatizando el hecho de que la distanciaentre el conocimiento básico y su aplicación en la pro-ducción de bienes y servicios es cada vez menor, graciasa la emergencia de formas distintas de organización en-tre los diversos actores involucrados. Dentro de este mar-co de ideas se habla de la investigación tecno científica,que da lugar a fronteras difusas entre la investigación bá-sica y aplicada, y aumenta el peso del sector privado en lainvestigación científica y de la cooperación pública-privadaen los procesos de investigación.

La Sociedad del Conocimiento no se manifiesta en unmodelo único, sino que ha ido teniendo lugar de maneraplural a través de disparejas experiencias dependiendo de losdiversos contextos nacionales y también, ciertamente, de lasestrategias y políticas que se han establecido en cada caso.

Por otro lado, cabe observar, en especial si se piensaen casos como el venezolano, que la Sociedad del Cono-cimiento, aún en los casos más extremos, no reemplaza-rá totalmente a la sociedad industrial. Más bien con-vivirán hasta fusionarse, a través de mezclas diversas.Parece importante, por lo tanto, intentar determinar desdeuna perspectiva local qué factores condicionarán esa combi-nación en cada circunstancia y de qué forma se puedeintentar incidir a fin de obtener la fórmula más provechosapara cada sociedad y región (Lugones y otros, 2007).

En las próximas páginas se comentan algunos aspec-tos que dibujan con más detalle la Sociedad del Conoci-miento y, consecuentemente, el marco general dentro del

Page 14: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

4 Ignacio Avalos Gutiérrez

que se ubican los distintos temas que conciernen al pre-sente ensayo.

La Cuarta Revolución Industrial

La literatura especializada habla profusamente del sur-gimiento de un nuevo paradigma tecnológico (NBIC, porsus siglas en inglés), estructurado a partir de la nano-tecnología, la biotecnología, las tecnologías de la infor-mación y las ciencias cognitivas, el cual ha potenciadonotablemente la capacidad transformadora del desarrollotecno científico. Estamos hablando de un grupo de tec-nologías genéricas, transversales y versátiles, susceptiblesde ser aplicadas en varias áreas productivas, abriendoinmensas posibilidades de cambio de mucho calado enprácticamente todos los planos de la vida humana: polí-tico, económico, social, jurídico religioso, ético y hastareligioso aunque no se repare mucho en ello.

Nos encontramos hoy en día en los inicios de la deno-minada Cuarta Revolución Industrial, producto de la in-tegración de lo físico, lo biológico y lo digital, tanto en laeconomía como, en general en la vida humana.3 Se tra-ta de avances en los campos de la inteligencia artificial,la impresión de objetos en tres dimensiones (3D), la ro-bótica, las energías renovables, la computación cuántica,el Internet de las Cosas, los bienes, edificios y plantasinteligentes, los vehículos y aviones autónomos, comoparte de una lista casi infinita de nuevas cosas. Como sesabe, el elemento distintivo de esta revolución radica enque la tecnología se ha vuelto una extensión de las ca-pacidades humanas para interactuar y crear.

Las transformaciones de las que vengo dando cuentase dan en el marco de un proceso de “destruccióncreativa”, concepto del que se valió Shumpeter para refe-rirse a la confrontación –apuntaba fundamentalmente alcampo económico– entre lo nuevo y lo viejo, advirtiendoque el desenvolvimiento tecnológico, a la vez que asomaespacios distintos y oportunidades inéditas, provoca

Page 15: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

5Ciencia, Tecnología y Educación Superior

reacomodos y desacomodos de diversa índole e intensi-dad, que por lo general se reparten de manera asimétricaentre los diferentes países, sectores y grupos sociales.

A propósito de ello, vale la pena citar como ejemplo,entre otros muchos, el de la robotización del trabajo, re-sultado de fusión de la robótica, las tecnologías de lainformación y la inteligencia artificial, cuyo impacto yase deja sentir significativamente en el mercado laboral. Cumpliendo al pie de la letra la profecía shumpeteriana,poco a poco los empleos rutinarios y repetitivos han ve-nido siendo suplantados por computadoras alimentadaspor sofisticados programas, al tiempo que comienzan aafectarse también los espacios laborales que requieren depensamiento analítico y alto nivel de educación (medici-na, ingeniería, derecho …).4 Diversos estudios señalan quemás de la mitad de los empleos actualmente existentesen los países de la OECD se encuentran en riesgo dedesaparecer, mientras que en China se habla hasta de un77 por ciento de ellos.5 Como cabe suponer, lo señaladoestá obligando a replantear la formación de profesionalesen muchas áreas, con la idea de ocupar nuevos puestode trabajo, antes inexistentes, a fin de sacarle ventaja alas nuevas oportunidades que se presentan. La “destruc-ción creativa”, pues.

Una Nueva Economía

En el escenario descrito, los cambios referidos estánafectando, de varios modos y a diferente ritmo, el sectorproductivo –manufacturas, servicios y recursos natura-les– dando origen a una nueva economía, movida prin-cipalmente por los bienes “intangibles” y que, como haargumentado Manuel Castells (2011):

“…no es la que viene, es en la que estamos ya, laque se está desarrollando desigual y contradictoria-mente en todas las partes del mundo.”

Grosso modo, los economistas reconocen tres confi-guraciones históricas del capitalismo: la primera es el ca-

Page 16: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

6 Ignacio Avalos Gutiérrez

pitalismo mercantil, basado en la hegemonía de los me-canismos mercantiles (desde principios del siglo XVI yhasta finales del siglo XVII). La segunda es el capitalis-mo industrial, basado en la acumulación de capital físi-co, que tuvo como símbolo a la fábrica. La tercera es labasada en la acumulación de bienes inmateriales y ladiseminación del conocimiento, en la que el eje de lageneración de valor se va desplazando, a la par que vaalterando los patrones según los cuales tiene lugar laactividad productiva, a partir del hecho de que el conoci-miento se va convirtiendo en el factor productivo másimportante del capitalismo actual. Se habla, por tanto,del capitalismo cognitivo (Moulier-Boutang, 2011), perotambién se le identifica, con sus variantes, de acuerdo aotras denominaciones. Surge una economía que tiene,además, dos rasgos adicionales: por un lado, la globa-lización, que impone un patrón de organización e inte-gración de la actividad productiva que trasciende loslímites nacionales y, por otro, se encuentra basada enredes, tanto a nivel de empresas como de regiones(Castells, 2010).

Diversos estudios muestran lo anteriormente señalado.Por ejemplo, en los países de la OCDE, las inversionesen capital basado en conocimiento (KBC: datos, soft-ware, patentes, nuevos procesos organizacionales y dise-ño) se incrementa a un ritmo mucho mayor que lainversión en capital físico (maquinaria, equipamiento einfraestructura), incluso, en algunos de ellos, la inversiónen KBC supera sustancialmente la inversión en capitalfísico (OECD 2013).

En la misma dirección, el Banco Mundial (2012) hadeterminado que los cálculos de la riqueza total –queincluyen el capital producido, el natural, el humano y elinstitucional– ponen de manifiesto que el capital huma-no y el valor de las instituciones constituyen, en los paí-ses más desarrollados, la mayor proporción de lariqueza. En síntesis, el capital natural representa el 5%

Page 17: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

7Ciencia, Tecnología y Educación Superior

de la riqueza total, el capital producido el 18% y el capi-tal intangible el 77%.6

Lo crucial vienen a ser, entonces, las variables vincu-ladas a la generación, uso y transmisión de conocimien-to. Los stocks de conocimientos son la principal dife-rencia en los niveles de ingreso per cápita entre regiones.En la medida que el conocimiento se ha convertido enun factor esencial para la riqueza, su distribución se hatornado igualmente inequitativa. Lo que distingue a lospobres –sean personas o países– de los ricos es no sóloque tienen menos capital, sino menos conocimientos. Elrápido proceso en la incorporación de conocimientoscientíficos, tecnológicos y organizativos y, de otra parte,las innovaciones institucionales requeridas para la adap-tación de esos conocimientos al medio local ha sido unade las claves esenciales del éxito registrado hoy en díapor China e India (Sercovitch, 2008).

En síntesis, es cierto y obvio, que el conocimiento hasido históricamente un factor determinante en la activi-dad productiva. Sin embargo, la actual velocidad con laque es creado, acumulado, aplicado y depreciado, así comosu enorme potencial transformador, cada vez más asociadoal paradigma NBIC, no tiene precedentes y se ha converti-do en dato esencial de los esquemas económicos, al puntode la “desmaterialización del proceso productivo”.

El conocimiento como bien económico

El conocimiento se ha convertido, así pues, en un bieneconómico que se produce, reproduce, distribuye y finan-cia de acuerdo a criterios y procesos distintos a los querigen con respecto a los bienes tangibles, debido princi-palmente a tres de sus rasgos más característicos:

a) es un bien público, aunque apropiable;

b) su consumo no agota su disponibilidad; y

c) su costo de producción es muy alto, pero su costode difusión es cercano a cero.

Page 18: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

8 Ignacio Avalos Gutiérrez

Han cambiado, así, las ideas respecto a las formas deacumulación, los modos de producción, el mercado, eltrabajo (ya rueda en algunos círculos la expresión de“cognitariado”), así como las materias primas, la propie-dad intelectual, los esquemas de difusión de tecnologías yproductos, e igualmente otros aspectos sobre los que gra-vita el desempeño económico. La nueva narrativa sobrela economía gira, entonces, alrededor de términos comocapital humano, universidades, laboratorios, capacidadesde aprendizaje, acumulación del conocimiento (ya seatácito, incorporado o codificado), patentes, publicaciones,innovaciones (de producto, de proceso, organizacionalesy sociales), investigación, etcétera.

En suma, la información es la nueva materia prima.El modo de producción se basa en la cooperación decerebros conectados. Esto implica que el capital humanoy la calidad de la población se vuelvan factores cruciales.La innovación es producto de las interacciones y coope-ración social. La naturaleza de la sociedad conectada sig-nifica que los usuarios de la tecnología son necesa-riamente coproductores de la innovación y proveedoresde esa materia prima (Moulier-Boutang, 2011).

Buena parte de la cadena de creación de valor de laempresa se encuentra por fuera de sus paredes, desdibu-jada en otras territorialidades y temporalidades, y no ex-clusivamente en manos de sus empleados. El nuevocapital no es capital si no está conectado. El activo de laempresa del capitalismo cognitivo es su red de inteligen-cia. Buena parte de la producción de valor está generadadesde roles y lugares que no son los reconocidos clásica-mente como trabajos (Moulier Boutang, 2011).

¿Post Capitalismo?

Hoy en día se observa, así pues, la transición hacia laEconomía del Conocimiento o “Economía Ingrávida” deacuerdo a la sugerente expresión de Ryfkin (2014), en-tendida sobre todo como una nueva forma de capitalis-

Page 19: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

9Ciencia, Tecnología y Educación Superior

mo, aunque no haya unanimidad al respecto. En efecto,se encuentra sobre la mesa la pregunta de si simple-mente cambiará su rostro o si, por lo contrario, mutarásu esencia y emergerá el post capitalismo. Así puedenquedar resumidos los términos de un debate que hoy endía ha surgido en la palestra pública, aunque tiene ante-cedentes más o menos remotos. Véanse los trabajos dePeter Druker o de Daniel Bell, por sólo poner un par deejemplos.

Un ingrediente de este debate lo constituye, sin duda,la llamada economía colaborativa o economía de acceso.La misma alude a una economía fundamentada en elintercambio y la puesta en común de bienes y serviciosmediante el uso de plataformas digitales. Se apoya envalores no mercantiles, centrados más en la ideade compartir que de poseer, generando formas de true-que, estimulando la colaboración y el intercambio entrelos usuarios de un bien o de un servicio que se proveensin depender de un empleador7 (Rifkyn, 2002; Mason,2015; Ramonet, 2016).

Esta nueva economía crece actualmente entre el 15%y el 17% al año, mostrando, con relación a algunos sec-tores y empresas, una expansión notable. En China laeconomía colaborativa es una de las cinco más grandesdel mundo con una expectativa de crecimiento del 40%anual en los próximos cinco años.

En suma, la economía colaborativa permite entrever,reitero, un esquema que a algunos se les antoja comosustituto del capitalismo, entendiéndolo como consecuen-cia del propio desarrollo tecnológico vía, por un lado, lareducción drástica del empleo (y por tanto reducción dela demanda) y, por el otro, la tendencia hacia el cerocosto marginal, lo que por extensión ahogaría el incenti-vo al lucro que nutre al modelo (Toro Hardy, 2016). Enotras palabras, el actual desarrollo tecnológico sería incom-patible con el capitalismo y por tanto el post capitalismo semanifestaría como una necesidad (Mason, 2016).

Page 20: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

10 Ignacio Avalos Gutiérrez

Queda, de esta manera, bosquejada una cuestióncompleja, rodeada de no pocas polémicas que ha suscita-do opiniones muy surtidas. En suma, domina la incerti-dumbre y sobran las preguntas y las dudas.

La propiedad intelectual

Así las cosas, es natural que emerja la cuestión de lapropiedad sobre el conocimiento, un tema clave debido ala relevancia adquirida por el conocimiento en su rol defuerza productiva. Si bien es cierto que el establecimientode mecanismos legales para privatizar el conocimiento semantiene actualmente como núcleo del asunto, no lo esmenos que en gran parte, a partir de la plataforma tec-nológica que brindan las Tics, el tema adquiere otro per-fil puesto que si la valorización se sustenta en unatransformación creciente del conocimiento en informa-ción, esa misma transformación lo acerca a la condiciónde bien público, lo que debilita la apropiación privada(David y Foray, 2012). En consecuencia, el actual marcoinstitucional no da buena cuenta de la situación plantea-da por el nuevo conjunto de productos intangibles, concosto de reproducción cercano a cero y que pueden cir-cular libremente por la red sin importar las distancias nilas jurisdicciones políticas. Asimismo, la producción deestos bienes parece caracterizarse por altos costos fijos ycostos variables prácticamente nulos, cuestionando unode los principios de la economía industrial: los rendi-mientos decrecientes (Lugones et al., 2007).

Igualmente hay que observar que la relación entreapropiación social y apropiación privada del conocimientoestá cambiando significativamente, véase, si no, el casode la biología molecular, en la que la privatización de losresultados derivados de la investigación básica, tradicio-nalmente considerados de dominio público, es un hechocada vez más frecuente, lo que no debe extrañar si setoma en cuenta que hoy en día alrededor del 80% de lainvestigación en esta área es financiada por el sector pri-

Page 21: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

11Ciencia, Tecnología y Educación Superior

vado. De casos como éste surgen, encima, complicadosproblemas jurídicos con respecto al tema de la apropia-ción, como, por ejemplo, los que se suscitan en diversasinstancias internacionales con relación a las áreas de labiotecnología y la informática, por un lado, y, aunque demanera distinta, a partir de la interacción del conoci-miento tradicional y el conocimiento tecno científico, se-gún queda en evidencia en el campo de los recursosgenéticos y sus aplicaciones (Chaparro, 2001).

Existe, así pues, una clara tensión entre aquellos fac-tores del nuevo entorno que generan limitaciones a lacirculación libre del conocimiento y los factores que es-tán acelerando su ritmo de generación y de circulación através de la revolución de la informática y las telecomu-nicaciones y del proceso de globalización que estamos. Elmanejo de esta situación complicada, que simultánea-mente induce a la cooperación y a la globalización, porun lado, pero que al mismo tiempo limita y restringe lacirculación del conocimiento, por el otro, es, desde luego,un importante problema de política pública.

Con este telón de fondo son varios los asuntos quehoy en día se plantean alrededor de los derechos de pro-piedad (Avalos, 2016). Joseph Stiglitz (2012) puntualizalos siguientes aspectos:

a) advierte que el sistema de patentes, nacido en elsiglo XV, ya no corresponde en absoluto a la eco -nomía del siglo XXI y que fracasar en su reformapodría resultar muy caro;

b) propone –de paso, no ha sido el único en hacerlo–un sistema de recompensas entregadas por el go-bierno, quien compraría las patentes ligadas a me-dicamentos y las colocaría en el sector público; y

c) estima que bajo las actuales leyes de propiedad, lascondiciones del acceso al conocimiento para los paí-ses en desarrollo han variado significativamente,modificando los patrones de aprendizaje tecnológico.

Page 22: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

12 Ignacio Avalos Gutiérrez

En la actualidad han surgido diversos movimientos–más allá del más conocido, constituído en torno al soft-ware libre–, que reconfiguran el tema8. Esas experien-cias de investigación participante y coproducción deconocimiento abren nuevas posibilidades epistemológicas.Por eso también presenta diferencias importantes en losmétodos, al prestar particular atención a la colaboraciónmediante la participación de distintos actores en cadafase de los proyectos desde su diseño, pasando por laobtención y análisis de datos y la aplicación de sus resul-tados. Estos últimos, aparte de suponer avances en elconocimiento, deberán también generar aportes que me-joren las condiciones de vida en las comunidades y nosuponen, ni mucho menos, la creación de un nuevo tipode ciencia, sino la creación de una forma estructuradaen torno a otro patrón institucional que facilita el accesoa los resultados de la investigación (SENACYT, 2017).

En suma, considerando lo expuesto en esta sección delensayo, tuvo razón Richard R. Nelson (2007) cuandoadvirtió que el ámbito de la propiedad intelectual se con-vertirá en uno de los conflictos internacionales de mástrascendencia, levantado alrededor de un antiguo dilema:cómo conciliar la difusión social de las innovaciones sin,al mismo tiempo desestimular la inversión privada en sugeneración, dada su baja apropiabilidad o, expresado deotra manera, cuál es el límite entre la protección de losderechos de propiedad intelectual y la protección del do-minio público. Es, como vengo diciendo, una cuestiónque asoma como enredada y controvertible y, además,de enorme pertinencia. Todavía quedan preguntas sincontestar en términos de su actualización en función dela elaboración de políticas públicas que tomen en cuentala naturaleza de la nueva economía.

Cuestionamientos al Modelo de Desarrollo

La Sociedad (Global) del Conocimiento es a la vez laSociedad Global del Riesgo (Beck 2008), un conceptoque contribuyó a poner en remojo cierto optimismo

Page 23: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

13Ciencia, Tecnología y Educación Superior

epistemológico, base de las promesas de una utopía felizcomo resultado del progreso de la ciencia y la tecnología.En este sentido, no hay que olvidar la gravedad que hanalcanzado los desacomodos ambientales (no sólo el asun-to del cambio climático, sino el del agotamiento de losrecursos naturales), ni, por otra parte, que las transfor-maciones asociadas a los desarrollos tecno científicos noson neutras, se dan en contextos sociales particularesque influencian los rumbos del cambio, con sus aspectospositivos y negativos, determinando cuáles sectores ygrupos resultan favorecidos y perjudicados, así como elimpacto general que produce en la sociedad.9 En pocaspalabras, el debate –político, económico, social, ético,ambiental–, respecto a los cambios tecno científicos seencuentra cada vez más vigente, los hechos no terminande decantarse, la película no está del todo clara. Solohay la certeza de que tales cambios son gruesos, de granimpacto y exigen profundos reacomodos y de que los ries-gos que involucran trascienden las fronteras nacionales eimplican el surgimiento de una comunidad mundial.

En el marco de la crisis del modelo hay que incluir,así pues, los reparos que se hacen al desarrollo tecnocientífico. Los humanos parecieran conscientes del granpoder desatado, pero también de las graves amenazasante una comprensión y un control que son insuficien-tes. Desde distintos sectores políticos y sociales, despuntauna agenda de cambio que propone la necesidad de revi-sar la lógica que lo gobierna en el presente, alimentada,no únicamente, desde luego, pero sí de manera muy re-levante, por intereses económicos que se manifiestan so-bre todo en la competitividad, las presiones del mercadoy la centralidad de la gran empresa privada, sin descar-tar, claro está, los intereses militares.

Visto lo descrito en los párrafos anteriores, sigue vi-gente la vieja tarea, de construir una sociedad global,que requiere una institucionalidad y un marco normati-vo que supere las limitaciones del Estado-Nación, y de

Page 24: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

14 Ignacio Avalos Gutiérrez

los mecanismos inter gubernamentales según los que setratado de gobernar el planeta. Parece que solo hay unconsenso: a la ONU le queda grande la tarea que se leha venido encima.

¿El trans humanismo?

La influencia de estos desarrollos concierne, incluso, anuestras vidas en sus aspectos más fundamentales ycontribuye a determinar la forma misma en que nospercibimos como humanos, sentando las bases de unadiscusión de gran trascendencia y de muchas vertientessobre asuntos que, hasta no hace mucho, se reducían apelículas y libros dados a fantasear con el porvenir de lahistoria humana, trayendo al debate asuntos que, comomencioné, atañen a la esencia de la civilización humana,causando dudas, incertidumbres, así como miedos y es-peranzas, en medio de una gran discusión, en la que, demanera muy resumida y con fines principalmente ilus-trativos, se han identificado dos puntos de vista contra-puestos, el de los Bioconservadores y el de Trans-humanos (Sebastian Solanes, 2013). Estos últimos, sonconsiderados optimistas en cuanto a las posibilidades ybondades de “liberar a la raza humana de sus limitacio-nes biológicas”.10 Los conservadores, en cambio, estánpreocupados porque el coste moral de modificar la esen-cia del ser humano puede ser muy alto, al sacrificaraquello que nos define: la libertad, la igualdad, la digni-dad (Fukuyama, 2012).11

En un libro muy polémico, pero que tiene la virtud deelaborar de manera inteligente un menú de temas queresulta imposible no calibrar de cara al futuro, YuvalNoah Hariri (2016), sostiene que, como fruto de la evo-lución tecno científica, las personas ya no se verán comoseres autónomos que guían su vida en consonancia consus deseos, y en cambio “acostumbrarán a verse comouna colección de mecanismos bioquímicos que está cons-tantemente supervisada y guiada por una red de algorit-mos electrónicos”. La nueva “agenda humana”, argumenta,

Page 25: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

15Ciencia, Tecnología y Educación Superior

estriba en buscar la inmortalidad, a través de la inge-niería genética, la medicina regenerativa y la nanotecno-logía; en buscarla felicidad por vía de la bioquímica, queconsiste en “desarrollar productos y tratamientos queproporcionen a los humanos un sinfín de sensacionesplacenteras, de modo que nunca nos falten”; y alcanzarla divinidad por vía de “ingeniería biológica, ingenieríacyborg e ingeniería de seres no orgánicos”. Reitero, másallá de la verosimilitud de sus pronósticos, muestran es-cenarios en los que resulta imposible no pensar.

Insuficiencia en los marcos teóricos, regula-torios y éticos

Sea cual sea el talante con el que se prefieran conside-rar las mutaciones que vienen en camino (ya empeza-mos a topar con ellas, reitero), el hecho es que nostoman por sorpresa, sin que aún tengamos las herra-mientas para identificarlos y comprenderlos y, además,actuar sobre ellos con siquiera mediana eficacia.

Nada sobresale con más claridad, entonces, que lo im-prescindible que resulta ir creando nuevos esquemas deanálisis, a partir deltrabajo sinérgico entre las cienciassociales y humanas y las ciencias naturales. El intelec-tual francés Bruno Latour (citado en Medina, 2008) hacaracterizado las innovaciones tecno científicas como laproliferación de híbridos, es decir, de realizaciones queembrollan las divisiones esencialistas en un complejo en-tramado de ciencia, tecnología, política, economía, natu-raleza, derecho, etcétera.

En síntesis, se precisa un gran esfuerzo de compren-sión intelectual que proporcione los códigos requeridospara descifrar los acontecimientos, así como para trazarlos mapas que se precisan para desenvolverse con respec-to a ellos, so pena de que el futuro nos agarre sin para-guas. La cuestión es, así pues, cómo hacerle frente asituaciones de las que derivan tantas repercusiones, queremiten a eventos tan complejos, rodeados de dilemas

Page 26: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

16 Ignacio Avalos Gutiérrez

morales, de paradojas y de respuestas tentativas y de lasque no cabe desentenderse en ningún sitio del planetaporque, entre otras cosas, los procesos de globalizaciónestablecen que casi todo pasa en casi todos lados. Tene-mos, pues, una tarea pendiente que implica, más queotra cosa, repensar los valores morales, lo que seguramenteimplica un diálogo mundial sobre la ética del siglo XXI quepermitan respuestas unificadas a nivel global, con referen-cia a los nuevos temas que están emergiendo, asuntos to-dos que no pueden encontrarse tan ajenos, como lo están,de agenda pública venezolana (Avalos, 2012).

La democracia en la sociedad del conocimiento

Más allá de las posiciones y de las discusiones acercaasuntos que se encuentran en plena evolución, el hechoes que asoman temas que nos resultan vitales. No espues, como dije antes, ciencia ficción, Se trata de eventosque deben enfrentarse y que tiene que ver, desde luego,con la política de CTI de nuestros días.

De acuerdo a lo anteriormente considerado, y segúnse planteó en la Conferencia Mundial sobre la Ciencia,convocada por la Unesco hace unos años, sobresale lanecesidad de un debate vigoroso, fundado sobre una ade-cuada información acerca de los hechos concernientes ala generación y la utilización del conocimiento. En estaépoca, la democracia implica, por tanto, la participaciónciudadana en la orientación del desarrollo tecno científi-co, en el entendido de que se trata de un factor determi-nante en la configuración y desenvolvimiento de la vidahumana, tanto social como individual, como consecuen-cia de lo cual endiversos países ya existen ciertos esque-mas institucionales, todavía insuficientes (comisionesparlamentarias, organismos ciudadanos, referéndum…),que abren espacio a fin de que tome cuerpo la participa-ción de la gente en este ámbito.

El debate público y la vigilancia social sobre las trans-formaciones tecno-científicas pasan a entenderse, en con-

Page 27: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

17Ciencia, Tecnología y Educación Superior

secuencia, como un valor político propio de la época, afin de que no se encuentren únicamente supeditadas a ladirección y el ritmo impuestos por el mercado. Debate yvigilancia que conduzcan al objetivo de que los aspectoséticos, políticos, jurídicos, ambientales, económicos, jue-guen su papel modulando la producción y utilización deconocimientos.

La democratización de la que se viene hablando inclu-ye otros “componentes”, además de la injerencia políticaciudadana en las decisiones. La misma encierra, asípues, objetivos tales como el acceso equitativo a los fru-tos del progreso tecno científico, la apropiación (alfabeti-zación) científica y tecnológica, la flexibilización de lossistemas de propiedad intelectual, la diversidad desaberes, en fin.

No está de más llamar la atención sobre el hecho deque el ejercicio de la democracia debe ajustarse a la na-turaleza y a las condiciones propias de las actividadescientíficas, tecnológicas y de innovación. En este sentido,la historia recomienda sortear ciertas experiencias que lopervierten (el caso de Lysenko en la Unión Soviética estal vez el más emblemático, pero no el único), y, porotra parte, aconseja también salirle al paso a quienes sevalen del argumento tecnocrático para limitar la “intro-misión de la gente que no sabe”, bajo el manido argu-mento, entre otros, de que “frena” el avance de laciencia.

II. VENEZUELA: ¿COMO SE ENCUENTRA DECARA A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?

Según las cifras, el 77% de todos los recursos destina-dos a la función IyD+i son invertidos por EUA (28%),China (20%), la UE como grupo de países (19%) y Ja-pón (10%). Eso significa que el resto del mundo inviertesólo el 23% y América Latina apenas un 3,4 %. Y de loscasi 8 millones de investigadores que hay en el planeta,65 % por ciento trabajan en los países desarrollados y

Page 28: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

18 Ignacio Avalos Gutiérrez

3,6% en América Latina. Un tercio de las patentes mun-diales es de China, América Latina no llega al 5% deltotal mundial. De acuerdo con un reporte de 2016 de laRed de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT),México, Brasil y Argentina representan el 91 por cientode las inversiones en el sector, siendo el país amazónicoel predominante con el 65%. Por otra parte, EstadosUnidos, invierte cerca del 3% de su PIB, siendo un pocomás la mitad orientada a los avances con relación alnuevo paradigma tecnológico (Unesco Science Report,2015).

Datos como los anteriores ponen de manifiesto que loscambios comentados en la sección anterior del ensayotienen su epicentro en un grupo reducido de países ydesde allí se despliegan con distinta intensidad, de diver-sas maneras y con disímiles consecuencias, hacia el restodel mundo, dependiendo en cada caso de las capacidadestecno científicas con que cuenten, así como de su equipa-miento institucional, de las estrategias y políticas que setracen y de los recursos financieros que inviertan paraencarar las transformaciones que vienen teniendo lugar.

El propósito de las próximas páginas es dar una im-presión general acerca de la situación del país con refe-rencia a las exigencias y posibilidades que envuelve lasociedad del conocimiento. Habrá que empezar diciendoque, en términos generales, la cuestión del desarrollo delas capacidades CTI no ocupa un lugar importante den-tro de las preocupaciones nacionales. Sin entrar en hon-duras que desbordarían la intención del texto, nipretender dar una explicación completa al respecto, ellose debe en buena medida a que ha prevalecido un mode-lo económico sustentado en la exacerbación del rentismo,cuyas prelaciones estratégicas han apuntado hacia otroslados.

Haciendo referencia, siempre a modo de síntesis, a lasdos últimas décadas, habría que señalar que el tema CTIse ha abordado desde políticas conceptualmente equivo-

Page 29: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

19Ciencia, Tecnología y Educación Superior

cadas, no pocas veces contradictorias12, además de poli-tizadas e ideologizadas en el peor de los sentidos13, admi-nistradas por un poderoso Petro Estado intervencionista,centralizador, burocratizado, muy dado a modificar confrecuencia su estructura y funcionamiento, a rotar des-medidamente a sus directivos de alto nivel y a cambiarde manera asidua las reglas de juego, además de nocontar con las bases y condiciones necesarias para dise-ñar políticas de calidad, ni tener el hábito de evaluar susplanes y programas, ni tampoco de rendir cuentas. Enci-ma, sus mecánicas institucionales no reflejan en la prác-tica los modos que pautan hoy en día la manera comose dan los procesos de generación, distribución y utiliza-ción de conocimiento. Queda pendiente, entonces, unatarea dirigida al cambio de la institucionalidad corres-pondiente, no sólo con respecto al Estado, sino también,por sus particulares motivos, a las universidades, a loscentros de investigación y al sector productivo, así comoal tramado de vinculaciones que debe tener lugar entreellos, según lo que se tratará posteriormente, cuando to-que ocuparse de los sistemas de innovación. Esta es ma-teria de las próximas secciones.

En ésta se persigue brindar un panorama muy gene-ral, a partir de aspectos muy gruesos, sobre la situacióndel país desde el punto de sus capacidades en el planoCTI, con el propósito de calibrar cuál es su punto dearranque para enfrentar los cambios de esta época.

Capacidades de Investigación y Desarrollo (IyD)

El número de investigadores con los que cuenta elpaís es, obviamente, un dato crucial al momento de in-ventariar las capacidades nacionales en la esfera tecnocientífica. Históricamente la cifra correspondiente no hasido alta, al punto de que nunca ha llegado ni siquiera ala mínima necesaria, fijada por la UNESCO (1 investiga-dor por cada 1.000). No obstante, Venezuela llegó a te-ner una comunidad científica relativamente importante yde mucho nivel.

Page 30: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

20 Ignacio Avalos Gutiérrez

De acuerdo al Observatorio Nacional de Ciencia, Tec-nología e Innovación, para el año 2013, el último en elque se suministró información, se contaba con 23.465investigadores (ONCTI, 2013). Tomando en cuenta el ci-tado criterio de la Unesco, el país debería tener aproxi-madamente 30.000 científicos (habría, pues, un déficitde alrededor de 7.000 investigadores). Sin embargo, al-gunos estudiosos de la cuestión han argumentado que lacifra oficial se encuentra muy abultada, debido a que semodificó el criterio que define lo que es un investigador,haciéndolo más amplio a la par que alejado de lo queestablecen los estándares internacionales (en particular loreferente a la publicación en revistas arbitradas). Si setoman, entonces, sólo a los investigadores como tradicio-nalmente se los ha definido, el número se reduce a6.831, de los cuales han emigrado 1.670 (Requena yCaputo, 2016). El déficit pasaría, entonces, a ser de casi25.000 científicos, una cifra aún más alarmante si setoma en cuenta que el paradigma NBIC es “intensivo enciencia”.

No debe pasarse por alto el hecho de que los incenti-vos para ser investigador en Venezuela prácticamente noexisten: salarios visiblemente insuficientes, dificultadespara conseguir apoyo y llevar a cabo proyectos de inves-tigación, el mal estado y obsolescencia de instalaciones yequipos, merma en la cantidad y calidad de los post-grados, todo ello sin contar las dificultades que derivande las condiciones generales de vida del país (Academiade Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, 2016).

El sistema universitario14

En lo que atañe al sistema universitario, el cuadro es,así mismo, bastante negativo, debido, principalmente, aun déficit presupuestario crónico y cada vez mayor, cau-sante de varias consecuencias muy negativas: la dismi-nución de los investigadores (migración, renuncia,jubilación)15, la desaparición de los programas de becas,la eliminación de postgrados, la reducción de la planta

Page 31: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

21Ciencia, Tecnología y Educación Superior

docente, la remuneración inadecuada a los profesores, eldeterioro de la infraestructura, el empeoramiento de lascondiciones de los estudiantes y de una larga secuelanegativa que, para decirlo en corto, perjudica de maneranotable en la calidad de sus funciones en la esfera de lainvestigación.16

En cinco universidades públicas, las más grandes y demayor tradición, se ubica alrededor del 80% de los inves-tigadores con los que cuenta Venezuela3, mientras quepoco menos del 20% se ubica en centros e institutos ubi-cados en el sector gubernamental y tan sólo el 1% en lasempresas (RICYT, 2016). Por otro lado es importanteresaltar que más de la mitad de los investigadores seubica en el campo de las ciencias sociales y humanas,mientras que aproximadamente el 40% se distribuye enporciones mucho más reducidas entre Ciencias Naturalesy Exactas, Tecnología e Ingeniería, Ciencias Médicas yCiencias Agrícolas (RICYT, 2015). Se trata de una distri-bución que se diferencia ostensiblemente de la que seobserva en los países más desarrollados, e incluso, aun-que no tanto, de la de algunos latinoamericanos. Depaso, al advertir sobre esta situación en manera algunase quiere transmitir el mensaje de que las ciencias socia-les y humanas “sobran” en esta época, mensaje bastantefrecuente en ciertos círculos políticos. Repitiendo lo yaexpresado, si hay algo que dejan claro las actuales transfor-maciones tecno científicas, es la necesidad del trabajo deinvestigación realizado desde la multi e inter disciplinariedad,incluyendo, desde luego, las ciencias sociales y humanas.

Un viejo tema de política de CTI lo constituye el de lavinculación de las capacidades científicas universitariascon la sociedad y, en particular con el sector productivode bienes y servicios. No obstante ciertos avances al res-pecto, no se ha logrado el nivel deseable de relaciona-miento. Viendo las cosas desde el lado universitario, esclara la deuda pendiente que tienen con su propia trans-formación frente a la necesidad de redefinir su lugar en

Page 32: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

22 Ignacio Avalos Gutiérrez

el escenario contemporáneo. Con referencia a las activi-dades de investigación, una mirada rápida deja ver quela universidad pública venezolana continúa siendo unainstitución muy ensimismada en lo que a sus tareas decientíficas se refiere, situación que no se aviene con lasmaneras como tiene lugar actualmente el desarrollotecno científico. Corriendo el riesgo de simplificar en de-masía y de no hacer justicia a ciertos cambios importan-tes, la investigación es entendida como actividad más omenos autónoma, concebida desde una determinada disci-plina, legitimada según normas convenidas en el seno de lacomunidad científica, configurando un patrón que no secompadece con el que rige en la sociedad del conocimiento,descrito como el modo de producción de conocimientos “so-cialmente distribuído” (Avalos, 2011).

Así las cosas, lo que está sobre la mesa es cómo hacerpara que la universidad zanje la posible tirantez (distintasegún las circunstancias), nacida de la necesidad de vin-cularse a la sociedad preservando su autonomía. Hagoreferencia, en este sentido, a la tensión entre la concep-ción de la universidad como comunidad orientada a labúsqueda de la verdad y su orientación hacia la soluciónde problemas de la sociedad; entre la apertura al entornoy la interdependencia con otros actores del proceso deinnovación que se desempeñan de acuerdo a lógicas,propósitos e intereses diferentes; entre la divulgación delconocimiento y las restricciones a las que obliga la utili-zación comercial del mismo; entre la preservación de sucapacidad de arbitraje técnico, mayormente requerido enestos tiempos de la “sociedad del riesgo”, y su involu-cramiento con empresas y otros actores sociales, con elconsabido conflictos de intereses18; entre la elaboracióninterna de la agenda de investigación y la elaboración apartir de objetivos externos a la universidad; entre la ló-gica universal del avance científico y la lógica local, ali-mentada por el intento de encarar temas particulares;entre el conocimiento como bien público y el conoci-miento como mercancía privado; entre el largo plazo y

Page 33: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

23Ciencia, Tecnología y Educación Superior

las obligaciones impuestas por el corto plazo; entre laorientación hacia el mercado y la orientación hacia lasllamadas “demandas no solventes”; la tensión producidapor las distintas fuentes privadas de financiamiento y suscorrespondientes intereses, etcétera (Avalos, 2011).

Centros de investigación tecnológica

Semejantes problemas a los mencionados en los párra-fos precedentes confrontan estos centros, concebidos du-rante la primera década del presente siglo, para actuaren el ámbito tecnológico: la Agencia Bolivariana de Acti-vidades Espaciales (ABAE), el Centro Nacional de Desa-rrollo e Investigación en Telecomunicaciones (CENDIT),el Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT),el Centro de Investigación y Desarrollo en TecnologíasLibres (CENDITEL) y el Centro Nacional de TecnologíaQuímica (CNTQ). El objetivo general apuntaba hacia elincremento de las capacidades de desarrollo tecnológicoendógeno y el impacto social de la actividad de I+D, apartir de la idea de un escaso nivel técnico de la estruc-tura productiva del país y su alta dependencia de solu-ciones tecnológicas foráneas.

Sin embargo, los resultados han estado muy por deba-jo de las expectativas, no sólo por la situación difícil des-de el punto presupuestario, sino porque:

“…su trabajo continúa siendo definido con base alineamientos que pocas veces son concertados con losusuarios de la tecnología a partir de sus demandasespecíficas …”

y

“su crecimiento se ve limitado porque el conoci-miento que se genera, el cual puede catalogarse comoinvestigación aplicada, frecuentemente está en un nivelde desarrollo temprano que hace difícil su uso y/oapropiación” (Mercado, 2011).

Page 34: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

24 Ignacio Avalos Gutiérrez

Organismos de intermediación

Se ha argumentado con insistencia la necesidad decontar con organizaciones intermediarias, responsablesde traducir las señales entre los distintos protagonistasdel proceso innovativo, consideradas vitales para captarlas necesidades y transferir el conocimiento entre los dis-tintos sectores.

En condiciones de bajo desarrollo tecnológico, como esel caso venezolano, estos organismos deberían dedicarseno sólo a desarrollar proyectos, sino procurar construirespacios de vinculación entre las organizaciones; conver-tirse en un correaje capaz de aprovechar conocimientogenerado en las primeras, y orientarlo a atender deman-das específicas de la actividad productiva. La poca canti-dad de masa crítica con la que se cuenta para llevaradelante actividades de investigación y desarrollo tecno-lógico en Venezuela, debe aprovecharse coordinando eltrabajo y construyendo sinergias entre los diversos acto-res (Mercado, 2011). En Venezuela, se citan como ejem-plos la creación de la Fundación de Investigación yDesarrollo (FUNINDES) por parte de la UniversidadSimón Bolívar a mediados de los ochenta, con el objetivode servir de mecanismo vinculante entre las capacidadesde esta universidad y las necesidades de desarrollo delsector industrial, la Fundación Parque Tecnológico deBarquisimeto en ese mismo período, y la CorporaciónParque Tecnológico de Mérida (CPTN) creada en el añode 1992, en la Universidad de los Andes, con el objetivode promover la investigación y la creación de empresasde base tecnológica.19

Empresas de servicios intensivos en conocimiento

En Venezuela estas empresas son más bien “extrañas”.Las mismas han empezado a surgir en la región latinoa-mericana y se perfilan con un papel muy importante, enparticular con relación a las industrias asociadas a losrecursos naturales. Tal es el caso, por ejemplo, de la pro-

Page 35: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

25Ciencia, Tecnología y Educación Superior

gresiva conversión de la agricultura convencional a laagricultura basada en ciencia, lo que incluye semillasmodificadas genéticamente, biocidas resistentes a los in-sectos y marcadores moleculares y que está comenzandoa tener impacto en numerosos productos agrícolas bási-cos (por ejemplo, el maíz, el arroz, el algodón y la soja).Se trata, en resumen, de significativos cambios tecnológi-cos que van de la mano con la adopción de nuevas for-mas de organización de la producción. Unatransformación de importancia equiparable está ocurrien-do, por ejemplo, en la industria chilena del cobre (Crespi,Katz y Olivari, 2016).

Recursos financieros

En lo que respecta al financiamiento de las actividadesde IyD, históricamente Venezuela invertía el equivalenteal 0,5% de su PIB en tales actividades, es decir, la mitadde lo que la UNESCO recomienda como la inversiónmínima deseable, mientras los países más exitosos en elámbito CTI, han invertido desde hace tiempo por encimadel 2%.

Durante el período 2005-2010, tiempo en el que estu-vo vigente la LOCTI en su segunda versión, el país dioun salto importante en el monto de los recursos disponi-bles, pero hay que advertir: a) que los mismos se dedica-ron a actividades de CyT, y dentro de tales actividades,apenas un 5% a IyD; y b), dado que se carece de infor-mes al respecto, no se tiene medida del impacto quedebería haber causado una inversión tan grande (unpoco más del 2% del PIB), pero las pocas evidencias a lamano parecieran indicar que no estamos ante un cambioni siquiera medianamente importante en la situación delpaís en esta ámbito.

Capacidades tecnológicas y de innovación en elsector productivo

En Venezuela la bibliografía disponible en este terrenono es muy profusa y, como agravante, una parte impor-

Page 36: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

26 Ignacio Avalos Gutiérrez

tante de ella no es de reciente data (Viana y otros, 1994;Pirela y otros, 1998), si bien se cuenta con algunos, nomuchos, estudios recientes (Cevilla, 2007, Mercado2014). El conocimiento disponible deriva de esos pocosestudios, así como de la literatura que examina la situa-ción latinoamericana, que recoge situaciones semejantesa la realidad nacional. También se alimenta, por otraparte, de conversaciones con conocedores del asunto,bien desde el lado académico, bien desde la perspectivaque da la experiencia empresarial. A partir de esa basese raza una somera descripción.

En general, en el medio empresarial venezolano histó-ricamente ha prevalecido (hay excepciones muy impor-tantes, sin embargo), el criterio de que la vía funda-mental y casi exclusiva de introducir cambios técnicosen la empresa es a través de nuevas inversiones en ins-talaciones físicas, sobre todo en maquinarias y equipos,por vía de la importación.20 La adquisición de “intan-gibles” (conocimientos, informaciones) fue consideradacomo menos importante. En síntesis, dentro de la jerga delos especialistas se señalaba que se adquiría “capacidad deproducción”, pero no “capacidad tecnológica”.

Dado el entorno económico prevaleciente, la creaciónde una capacidad tecnológica endógena no ha sido, pues,una condición importante para el funcionamiento de lasempresas venezolanas, ni la innovación ni el dominiotecnológico han figurado entre sus primeras necesidadesgerenciales. Solo en algunos casos se puede hablar activi-dades de aprendizaje y asimilación orientadas hacia laejecución de ciertas modificaciones a las tecnologías im-portadas, hechas casi siempre de manera informal yaleatoria, como fruto de una “reacción tecnológica de-fensiva” a problemas inesperados provenientes de laplanta o del ambiente externo. Dichos cambios por logeneral no eran “memorizados” por la empresa y portanto no se integraban a un proceso de acumulación decapacidades “superiores” que mejorara sus posibilidadescon respecto al desarrollo de innovaciones.21

Page 37: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

27Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Para la gran mayoría de nuestras empresas, el reto dela competitividad ha sido, por lo general, atendido indivi-dualmente y no como una labor que implica la coopera-ción con otras empresas e instituciones, mediante laconstrucción de algún tipo de alianzas. Las evidenciasmuestran, en efecto, que no se tenía la visión de “cadenaproductiva” y que las vinculaciones con otras institucio-nes, inspiradas en un objetivo común, eran poco fre-cuentes. Asimismo, pocas empresas establecen vínculoscon centros de investigación y desarrollo nacionales. Yllama particularmente la atención la baja frecuencia derelaciones entre las empresas y sus proveedores.

Podría decirse que sólo desde principios de la décadade los noventa, las políticas públicas tuvieron algunaorientación hacia el desarrollo tecnológico del sector pro-ductivo, pero de muy poco impacto, dicho esto a sabien-das de que, por la brevedad del presente documento, sepasan por alto ciertas experiencias exitosas. Hoy en díala situación no ha variado mucho, no obstante ciertoscambios.

LA POLÍTICA DE CTI: ALGUNOS APUNTES

En esta sección del escrito se pretenden establecerciertas coordenadas dentro de las que se puede ubicar laelaboración de una política de Ciencia, Tecnología e In-novación para Venezuela en estos tiempos de grandestransformaciones derivadas de un nuevo paradigma tec-nológico. Nos encontramos ante una labor muy comple-ja, que requiere cambiar el enfoque que prevaleció hastano hace mucho. El mismo implica un punto de vistaque exige importantes esfuerzos de coordinación y de ne-gociación. Se trata, así pues, de trabajar desde un enfoqueque marque la evolución de la política dominada por lalógica interna propia de la actividad científica hacia unalógica externa, caracterizada por el predominio de la diná-mica de la participación entre variados actores. Veamos.

Page 38: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

28 Ignacio Avalos Gutiérrez

Las condiciones dentro de las que tiene lugar el desa-rrollo de las actividades de CTI, en el marco de la Socie-dad del Conocimiento, traen consigo cuestiones que com-plejizan la construcción de estrategias y políticas. Enefecto, no es lo mismo orientar, promover o regular el“sector científico”, noción en torno a la cual se crearonlos diferentes Consejos Nacionales de Ciencia y Tecnolo-gía en América Latina, a finales de los años sesenta yprincipios de los setenta, noción que si bien ha ido sosla-yándose en el plano del discurso, todavía tiene reper-cusiones en la práctica. No es lo mismo aquello, digo,que si se trata de intervenir en un contexto dibujadodesde la perspectiva de los sistemas de innovación y que,además, se encuentra marcado por una alta velocidad encambios tecno científicos. En esta perspectiva emergenvarios factores tales como los nuevos arreglos institu-cionales, distintas formas de organizar la producción ydistribución de conocimientos, los nexos cada vez másestrechos entre la ciencia y la tecnología (tecno-ciencia),la presencia de varios y disímiles actores que gravitanalrededor de un entramado diverso de intereses y semueven y actúan en escenarios heterogéneos, el surgi-miento de crecientes demandas por una mayor participa-ción ciudadana en los asuntos relacionados con el desa-rrollo tecno-científico, los desafíos que, con todo y suscontradicciones, trae consigo la globalización, la apari-ción de condiciones inéditas en el plano económico yambiental y, por añadir un último elemento, de cuestio-nes jurídicas y dilemas éticos absolutamente nuevos. Enfin, se trata de estrategias y políticas que deben lidiar connuevos aspectos que la convierten en una ejercicio difícilcomparado, reitero, con tiempos pasados, en los que con-ceptualmente prevalecía la linealidad de los procesos de in-novación y el protagonismo casi exclusivo del “sector”.

Un breve recordatorio teórico sobre la natura-leza de los procesos de innovación

En términos del diseño de políticas públicas en el áreade la CTI, resulta útil mirar inicialmente los aspectos

Page 39: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

29Ciencia, Tecnología y Educación Superior

que configuran procesos de innovación tecno científica,los cuales traen consigo nuevas estrategias y políticas, asícomo nuevas formas de intervención estatal.

En términos del diseño de políticas públicas en el áreade la CTI, resulta útil mirar inicialmente hacia la “me-cánica”, digámoslo de esta forma, que subyace en losprocesos de innovación. En términos muy breves, cabemencionar los siguientes aspectos que deben ser conside-rados porque traen consigo nuevas formas de interven-ción estatal, así como nuevas maneras de asumir eldesempeño tecno productivo y de aproximarse a los es-quemas de propiedad sobre el conocimiento, entre otroselementos.

1) Los modelos más recientes sobre innovación refuerzanla idea de que la producción de conocimiento/innovaciónno es un proceso lineal, sino interactivo y acumulativo.En dirección similar, se considera que los procesos deinnovación no se fundamentan principalmente en la tomade decisiones individuales, sino que, por el contrario, su-ponen cada vez más un hecho colectivo, puesto de ma-nifiesto en diferentes clases de redes, conformadas poractores públicos y privados (organismos gubernamenta-les, universidades, entidades financieras, institucioneseducativas, laboratorios, empresas, usuarios…), con dife-rentes intereses y lógicas, así como distintas capacidadesque intervienen en la creación, adopción, difusión y usode las innovaciones. Según reza la literatura sobre eltema, el funcionamiento con bases a distintos esquemasde cooperación se ha vuelto imprescindible debido al in-cremento incesante de los costos, a los riesgos asociadosa los procesos de innovación debido a la rápida obsoles-cencia de las tecnologías y a la cada vez mayor comple-jidad de los procesos innovativos.

Como bien lo sintetiza Castells (1994), la innovaciónse produce si existe:

“un sistema de estructuras sociales, institucionales,organizativas, económicas y territoriales que crean las

Page 40: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

30 Ignacio Avalos Gutiérrez

condiciones para una generación continua desinergias.”

Un factor que en la actualidad ha sido determinan-te a fin de que semejante malla sea posible es, desdeluego, en desarrollo, en sus diversas facetas, las TICs.22

2) La red tiene dos funciones básicas: hacer posible elacoplamiento en las decisiones que son hechas por sepa-rado por los actores e instituciones que la integran y, deotro lado, la transmisión de información, datos y conoci-mientos entre los actores por un uso efectivo de las co-nexiones que se establezcan, proporcionando a lasempresas asociadas el acceso a servicios especializados detecnología, compra de insumos, promoción, comercializa-ción, diseño, procesos industriales, financiamiento y acti-vidades en común, facilitando el surgimiento de econo-mías de escala (Lambooy (2004). A través de las redes,las empresas pequeñas y medianas pueden realizar loque les resultaría prácticamente imposible lograr de ma-nera individual.

3) Las asociaciones son determinadas en gran medidapor las especificidades tecno productivas de los espacios(“clusters”, distritos industriales…), donde se arman apartir de esquemas horizontales de organización (alian-zas entre un grupo de empresas que ofrecen el mismoproducto o servicio las cuales cooperan entre sí en algu-nas actividades, pero compiten en un mismo mercado) overticales (alianzas entre empresas que se sitúan en posi-ciones distintas y consecutivas de la cadena productiva yse asocian para alcanzar ventajas competitivas que nopodrían obtener de forma individual).

4) En los análisis sobre el tema se indica que el cono-cimiento tiene una parte explícita (se encuentra codifi-cada), que puede transmitirse, reproducirse y distribuirsede una manera relativamente fácil, y otra que es tácita(know how), difícil de expresar y transferir y a la que sólose tiene acceso mediante la práctica y el aprendizaje. Sinembargo, la revolución digital está moviendo los bordes

Page 41: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

31Ciencia, Tecnología y Educación Superior

entre el conocimiento tácito y el codificado, hacia unamayor presencia de éste último. Esto incrementa la im-portancia de adquirir ciertas habilidades y competenciasque permitan acceder y manejar información y conver-tirla en conocimiento. En otros términos, el aprendizajees la vía para acumular el conocimiento tácito necesariopara aprovechar al máximo el conocimiento codificadoque nos proveen las TICs (OCDE, 1996). Esto trasciendela educación formal y las empresas deben convertirse enorganizaciones de aprendizaje, adaptando y modificando lagestión, la organización y las habilidades para adoptar nue-vas tecnologías (Lugones y otros, 2107).

5) Es evidente la necesidad de fortalecer la capacidadde gestión del conocimiento. Esta función es de gran im-portancia para facilitar el desarrollo de organizacionesque aprenden, o para promover el cambio social en insti-tuciones básicas de la sociedad. Un reciente informe dela OECD muestra claramente que la gestión y la inter-mediación (o distribución) de conocimiento, son el factormás importante para explicar la apropiación delmismo, la innovación y el empuje de los sectores másdinámicos que jalonan la economía (Chaparro, 2001).Las empresas se basan cada vez más en la gestión delconocimiento sobre mercados, sobre tendencias en los pro-cesos de desarrollo tecnológico, sobre legislación que losinfluencian, o sobre otros factores que pueden incidir en suposición competitiva a nivel nacional y global. Es decir, semueven en clave sociedad del conocimiento (OECD, 2013).

6) Los procesos de innovación se dan de manera dis-tinta, de acuerdo a circunstancias asociadas a los objeti-vos de la innovación, las características de la empresa, lanaturaleza de la competencia y las características delmercado (nacional, global) e, igualmente, a otras condi-ciones asociadas al nivel de desarrollo de los países, asícomo sus características institucionales (organizaciones,políticas públicas, marco regulatorio). Y entre tales cir-cunstancias cabe destacar, así mismo, las diferencias sec-toriales. Los procesos de innovación implican capacidades

Page 42: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

32 Ignacio Avalos Gutiérrez

tecnológicas asociadas a conocimientos y habilidades paraadquirir, usar, absorber, adaptar, mejorar y generar nue-vas tecnologías (Bell y Pavitt, 1995; Lall, 1992).

7) Además de la innovación tecnológica “dura”, tantode producto como de proceso, se distingue la innovación“blanda”, que incluye modelos organizacionales, empre-sariales, de mercadeo, institucionales y financieros, co-múnmente soslayados en el diseño de políticas en elámbito CTI. Igualmente, la innovación social (entendidacomo una nueva forma de satisfacer las necesidades, queno están adecuadamente cubiertas por el mercado o elsector público) (Comisión Europea, 2010).23 E igualmen-te la denominada innovación de usuarios que se da me-diante la vinculación “usuario-productor” que pone demanifiesto las contribuciones potenciales a los procesosde innovación de otros actores, como los trabajadores,los consumidores y el sector público en su conjunto.

Así, actualmente se reconoce que no sólo innovan losproductores de conocimiento (esto es, los científicos e in-genieros), sino también los suministradores, distribui-dores y usuarios de dicho conocimiento. Se ha estimadoque los usuarios de productos y servicios producen másdel 25% de las innovaciones. Se trata de la innovacióndistribuida, que surge de una pluralidad de fuentes deinnovación, no sólo de los laboratorios y los departamen-tos de I+D. Este modelo distribuido y plural resulta muyútil a la hora de estructurar el concepto de innovaciónsocial (von Hippel, 2005).

8) Se ha establecido que los procesos innovativos enlos países en vías de desarrollo muestran ciertas particu-laridades, derivadas de su condición de importadores deconocimientos y tecnologías. En este caso, en actividadestales como seleccionar, evaluar, negociar, asimilar, adap-tar y mejorar los conocimientos y tecnologías importa-dos, es donde reside la clave de las políticas de trans-ferencia de tecnología orientadas al fortalecimiento de lascapacidades endógenas. Adquieren, entonces, gran rele-

Page 43: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

33Ciencia, Tecnología y Educación Superior

vancia los procesos de difusión y aprendizaje, esto es, lastareas de absorción y adaptación del conocimiento tecno-lógico adquirido. En estas circunstancias, las innovacio-nes resultantes no suelen provenir de una vinculacióndirecta con las actividades de IyD. Estas no son la prin-cipal fuente de cambio técnico.

A manera de síntesis, los procesos de innovación sonfundamentalmente eventos sociales, que transcurren enmedio de un conjunto de condiciones (políticas, orga-nizativas, económicas, institucionales, sociales, éticas,culturales), que definen su factibilidad, su orientación ysu recorrido.

Pilares básicos de la Política CTI

Hay ciertos aspectos sobre las que se elabora la Políti-ca CTI, en cierta medida al margen de su contenido ydireccionalidad. Representan las bases esenciales, desdelas que se la construye, conforme a los propósitos que sepretenden. Veamos.

1) El Consenso Nacional

La PCTI debe fundamentarse en un amplio pacto so-cial en torno al desarrollo CTI. Se habla de armar unacuerdo dentro del que sea posible amparar diferentesmodos de representación de los intereses colectivos y, portanto, esquemas de articulación de los distintos actoressociales. Se trata de un acuerdo que se manifiesta tantoa nivel global, regional y local, así como sectorial. Elmismo debe reflejar, por un lado, la complejidad del tra-mado que hace posible los procesos de innovación y, porotra, una visión compartida del país y, a partir de allí,sus objetivos estratégicos y los mecanismos requeridospara llevarlos a cabo en el corto, mediano y, sobre todo,largo plazo. La idea del consenso implica tomar en cuen-ta a los partidos políticos, a los agentes económicos yorganizaciones empresariales, al sistema financiero y alos agentes y organizaciones sociales y las organizaciones

Page 44: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

34 Ignacio Avalos Gutiérrez

no gubernamentales. Se pretende, así, involucrar a la socie-dad civil con el fin de reforzar su legitimidad y viabilidad.

Es éste un asunto de enorme relevancia, tal y como loprueba la experiencia de los países que han logrado en-caminar exitosamente el desarrollo de sus capacidadestecno científicas y, de manera más amplia, su incorpora-ción a la sociedad del conocimiento, con todas las impli-caciones que conlleva.

2) El papel del Estado

El Estado debe tener un rol imprescindible. La razóninicial de la necesidad de su presencia en las actividadesde CTI radica en el hecho de que la innovación, y engeneral la generación de conocimientos, no se produceen las áreas y los niveles socialmente deseables si se dejaque dependa sólo de las fuerzas del mercado. Este mues-tra fallas relativas entre las que cabe destacar la insufi-ciente apropiabilidad de los beneficios derivados de laactividad innovativa (recuérdese que el conocimiento es,en principio, un bien público), lo que hace que los agen-tes privados no tengan en ciertas áreas los incentivosnecesarios para invertir y, de otra parte, la alta incerti-dumbre, así como el riesgo, que caracterizan a las activi-dades asociadas a la producción y aplicación de cono-cimientos.

Pero no se trata sólo de lo anterior. Adicionalmentelas fallas del mercado financiero, los costos de transac-ción y las fallas en los sistemas nacionales de innovaciónconstituyen otros factores que hacen necesaria la inter-vención pública. Esta última no sólo remite al ámbito eco-nómico como suele suponerse, sino igualmente, y demanera muy significativa a otros espacios que tocan a lapolítica CTI porque remiten a asuntos cruciales –sociales,ecológicos, político, éticos…–, que hoy han adquirido ma-yor significación por la emergencia del nuevo paradigmatecnológico (NBIC), sustento de la llamada Cuarta Revo-lución Industrial. Dentro de este marco de cosas, diversos

Page 45: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

35Ciencia, Tecnología y Educación Superior

autores han insistido con mucha fuerza en la necesidad deaumentar la participación del Estado en lo que atañe aldesarrollo tecno científico (Mazzucato, 2014).

Se requiere, por tanto, la presencia de un Estado ca-paz de organizarse y desempeñarse para propiciar lascondiciones requeridas a fin de que se den los procesosde innovación en un sentido que apunte a la convenien-cia nacional. Hablo de un Estado “menos estatista”, peroque (no es paradoja), juegue un rol más activo, vincula-do a diversos actores y redes sociales y a distintas activi-dades en función de determinadas estrategias y políticas.Como viene ocurriendo, en cierto grado, en otras áreasde la sociedad, lo que menciono forma parte de la tran-sición desde formas jerárquicas de ejercer el poder, haciamodalidades más cooperativas. Un nuevo esquema quefomenta las interacciones Estado-Sociedad y supone unmodo de coordinación de agentes sociales que hace másefectivo el diseño de políticas públicas. El énfasis recaeen la coordinación vertical y horizontal de las políticas,se apuesta más a la concertación y a la negociación quea la jerarquía e imposición, considerando el diseño depolíticas dentro de un marco en que operan distintos ac-tores y se juegan distintos intereses.

Desde esta perspectiva debe contarse con un Estadoapto para poder llevar a cabo tareas como las que semencionan a continuación:

> La creación y provisión de bienes públicos por partedel Estado, en beneficio de toda la sociedad, medianteactividades tales como formación de recursos humanos,apoyo a las actividades de investigación, establecimientodel sistema regulatorio, fortalecimiento de la infraestruc-tura científico tecnológica, diseño de estrategias y políti-cas públicas, etcétera. (CEPAL, 2009).

> La construcción de un espacio institucional a losdiversos sectores y actores involucrados en el desarrollotecno científico, así como en su direccionamiento, lo que

Page 46: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

36 Ignacio Avalos Gutiérrez

se traduce, entre otras cosas, en establecer patrones deasociación entre el sector público y el privado, procuran-do nuevos arreglos institucionales que favorezcan la co-operación, en función de ciertos consensos básicos.

> La armonización de las estrategias y políticas idea-das para el desarrollo y orientación de las actividadesCTI, con las estrategias y políticas previstas para otrasáreas (económicas, industriales, agrícolas, educativas), enel entendido de que todas tienen nexos estrechos, en do-ble vía, con respecto al desarrollo CTI, al tiempo querepresentan distintos ámbitos de intervención.24

> La inversión de recursos, a largo plazo, de acuerdoa modalidades y condiciones distintas, abarcando acuer-dos que sirvan para juntar fondos públicos y privados,así como derivados de los varios modos posibles de co-operación internacional.

> La mejora de la calidad de su gestión en lo querespecta al diseño, implementación, evaluación y controlde estrategias, políticas y programas, hecho que requieregrandes esfuerzos en la formación de personal, la cons-trucción de indicadores acordes con las realidades de lasociedad del conocimiento, el desarrollo de capacidadespara identificar los impactos del desarrollo tecno científi-co, la creación de sistemas de vigilancia y prospeccióntecno científica en campos que resultan de interés nacio-nal y, por traer a colación un último elemento, la trans-parencia en el manejo de los recursos.

3) El Sistema Nacional de Innovación (SNI)

Como se desprende de lo escrito en páginas anteriores,el SNI representa una referencia conceptual e insti-tucional, útil para encuadrar el diseño y la imple-mentación de las políticas. Se han definido los sistemasnacionales y locales de innovación como una red demúltiples agentes e instituciones de los sectores público yprivado, cuyas actividades e interacciones inician, impor-

Page 47: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

37Ciencia, Tecnología y Educación Superior

tan, modifican y difunden nuevas tecnologías, determi-nando el desempeño innovador a nivel nacional y local(Lundvall, 2009).25 Es considerado como el tablero quefundamenta la manera de encarar desde el ángulo de laspolíticas públicas, así como desde los arreglos entre losdiversos actores sociales, los procesos de generación, dis-tribución y aplicación de conocimientos e innovaciones.26

En términos más prácticos y desde la perspectiva estraté-gica y de políticas públicas, cabe hablar, así mismo, desistemas de innovación regionales y sectoriales.

El SNI representa, como cabe fácilmente apreciar, unmodo absolutamente distinto al de “sector”, que, comomencione ya, ha sido erradicado de los discursos, peroaún influye en la práctica.

4) El sector productivo de bienes y servicios

Se debe considerar al sector productivo de bienes yservicios, no al “sector” científico y tecnológico, como seentendió durante muchos años, como el principal refe-rente, aunque no el único, desde luego, en torno al cualgira el SNI y, como consecuencia de ello, la elaboraciónde estrategias y políticas públicas en CTI.

Por otra parte, y como se apuntó, en términos deiniciativas estratégicas y políticas, no se habla a partir delas empresas individuales, sino de iniciativas colectivasque consideren a las empresas como parte de una arma-zón más ampliado que comprende laboratorios de inves-tigación (tanto académicos como públicos), entidadesfinancieras, centros de asistencia técnica, etcétera y endonde entran en juego capacidades heterogéneas, entreellas, pero no solo, las capacidades de Investigación yDesarrollo (IyD). Y debe dar cabida no únicamente a lasinnovaciones tecnológicas, sino también a las organiza-cionales y sociales y referidas tanto a los campos de laproducción, manufacturas y servicios, como del consumoy la sociedad.

Page 48: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

38 Ignacio Avalos Gutiérrez

El sector servicios –vale la pena dedicarle unas líneas–gravita de manera determinante en la economía actual. Sin embargo, no ha tenido la atención que le correspon-de en materia de políticas públicas en el ámbito de CTI. La actividad de innovación en este caso guarda ciertas diferencias con respecto a la que tiene lugar al sector productivo de bienes. Se ha observado, por ejemplo, que dependen menos de las actividades de IyD, que la pro-pensión a patentar es mucho menor y que las interac-ciones entre usuario-productor representan mayor rele-vancia. Quizá por ello ha quedado mal recogida en los inventarios nacionales de las capacidades científicas y tecnológicas. Ha sido, y lo sigue siendo todavía, un sec-tor ignorado por los marcos conceptuales utilizados, más propios de la manufactura o la agricultura y bastante ajenos a la idiosincrasia del fenómeno innovativo en el área de los servicios (Silva y Avalos, 2009).27

Dimensiones de la PCTI

Sobre los fundamentos descritos, la PCTI implica va-rias dimensiones, que definen su perfila partir de los dis-tintos aspectos que deben ser integrados en ella.

1) Debe ser pensada tanto desde el lado de la oferta como de la demanda, tanto en términos de políticas ho-rizontales (formación de capital intelectual, apoyo a la investigación científica, la creación de infraestructura, es-quemas regulatorios, derechos de propiedad intelectual, subsidios a la investigación y a la adopción de tecnolo-gías, medidas fiscales de estímulo a la investigación, compras públicas …), como en términos de políticas ver-ticales (creación de centros de investigación sectoriales, fondos con objetivos determinados, sistemas de informa-ción, normalización y estandarización, apoyo al desarrollo de determinadas tecnologías, apoyo a sectores estratégicos, desarrollo de incubadoras en áreas seleccionadas…).

2) Debe desplegarse en el nivel macro a fin de crear un entorno favorable a las actividades CTI traducido en

Page 49: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

39Ciencia, Tecnología y Educación Superior

aspectos tales como la educación, las infraestructuras, lacalidad del tejido institucional, las normas regulatorias,las alianzas y proyección en el ámbito internacional, laexistencia de una estrategia nacional y de un conjuntode políticas públicas.

3) Debe desplegarse, igualmente, en el nivel meso laspolíticas con el objetivo de crear las condiciones para lacomplementación y concertación de los actores y de arti-culación de cadenas productivas de distinto tipo. Se tratade armar nuevos espacios organizativos para que se denlos encuentros entre los diferentes actores y para que eldesarrollo tecno científico sea el fruto de la interacciónentre esos agentes. En contraste con el viejo enfoque depolíticas en el que las agencias del Estado proveen casiunicamente asistencia a firmas individuales, en el nuevomodelo se enfatiza el aprendizaje inter-firmas, en el queel Estado actúa como agente catalizador.28

4) Debe quedar formulada, así mismo, en el nivelmicro a través de procesos que conducen a una innova-ción concreta. En este caso la intervención pública tieneposiblemente un papel relativamente menor que los nive-les macro y micro, pero necesario en numerosos proce-sos y potencialmente complementario en casi todos. Laspolíticas públicas se ponen de manifiesto en aspectos ta-les como apoyos financieros, acceso a fuentes de infor-mación y a asesorías, fomento de la cultura empren-dedora y de la innovación, estímulo a iniciativas orienta-das a la creación de nuevas empresas basadas en el co-nocimiento y en la explotación de innovaciones y laincursión en mercados internacionales (Sebastián, 2010).Con referencia a lo anterior deben considerarse activida-des vinculadas al aprendizaje y la absorción de tecnolo-gías mediante dispositivos tales como centros de for-mación, asistencia tecnológica y desarrollo tecnológico porsectores y por tipos de empresas, programas de estimu-laci6n a la creatividad y la participación, además de, comose ha dicho, vincularse a los centros de investigación.29

Page 50: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

40 Ignacio Avalos Gutiérrez

5) La Política CTI debe adoptar un enfoque amplioque contemple no sólo la innovación tecnológica “dura”,sino también la innovación no tecnológica o “blanda”,que incluye modelos organizacionales, empresariales, demarketing, etcétera. Los estudios dejan cada vez más evi-dencias de los estrechos nexos, con frecuencia sorteados,entre el cambio tecnológico y el cambio organizacional.

6) En su formulación deben incluir diversos criterios,además del propiamente técnico, que muestren una mi-rada integral en la concepción de sus objetivos y metas.Me refiero a criterios que consideren lo social, lo econó-mico, lo ambiental, lo institucional, lo cultural, lo ético.

7) Debe asumir una perspectiva descentralizada y te-ner expresiones regionales y locales en lo estratégico, enlo organizativo y en lo financiero (de allí, por cierto, laaclaratoria hecha anteriormente respecto a la necesidadde hablar de sistemas de innovación sectoriales, locales yregionales y no sólo del SNI).

8) Debe, además de contemplar, obviamente, el cortoy mediano plazo, definir el largo plazo, anticipando lasoportunidades y atendiendo a la estabilidad en las metasestratégicas básicas, haciéndolas, en lo posible, imper-meables a las coyunturas adversas, sobre todo las de ín-dole financiera y política, a sabiendas de que en el áreade CTI las iniciativas requieren (dependiendo, claro, losobjetivos y la naturaleza de las actividades y recursosenvueltos), de un buen tiempo para dar los resultadosesperados. Este señalamiento no es tan obvio en un paísen donde se piensa más en términos de estrategias delGobierno, que del Estado y en donde en estos últimostiempos ha sido muy cuesta arriba funcionar en torno aconsensos.

9) Dado el peso que tienen el desarrollo tecno científi-co sus diversos impactos, la preocupación política conrespecto al tema CTI, se ha extremado y ampliado, alpunto de que poco a poco la democracia de nuestros días

Page 51: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

41Ciencia, Tecnología y Educación Superior

va suponiendo la existencia de mecanismos legales y po-líticos a fin de que las personas puedan intervenir, dediversas maneras, en su orientación y evaluación. En po-cas palabras, la intervención de la gente se ha converti-do, en este siglo XXI, en un elemento inherente a lacondición de ciudadanía.

10) El financiamiento debe darse conforme a un aba-nico amplio de posibilidades, incorporando tanto al sec-tor público como el privado. Para ello debe disponerse deuna mezcla de instrumentos, con diversas formas de ad-ministración, alimentados con recursos de origen varia-do, en torno a disímiles objetivos y diversos beneficiarios,orientados hacia la oferta o hacia la demanda, de carác-ter horizontal o vertical, etcétera. Veamos algunos sim-plemente con la idea de mostrar la “caja deherramientas”, considerando que el análisis de cada casodeterminará la conveniencia de emplear uno u otro (BID2009):

> créditos (que financian proyectos con bajo riesgo técnico y que requieren un cofinanciamiento por parte de las empresas),

> subsidios directos (que también pueden requerir complementar el aporte estatal con un aporte privado)para financiar innovaciones de producto o de procesos y/o la creación de laboratorios de I+D,

> incentivos fiscales, como la reducción de aranceles de importación e impuestos internos para la adquisiciónde equipamiento de laboratorios de I+D,

> la postergación del pago de tributos y la amortiza-ción acelerada de equipamiento de I+D que facilitan la inversión privada en innovación,

> varias disposiciones de la política fiscal que impli-can un tratamiento especial los pagos en actividades deinvestigación y desarrollo, pagos por asistencia técnica yregalías, capacitación de los empleados, creación de fidei-

Page 52: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

42 Ignacio Avalos Gutiérrez

comisos, el uso de coeficientes de depreciación acelerados y variación de los distintos coeficientes en un período determinado …,

> capitales de riesgo, por lo general orientados a lacreación de empresas de base tecnológica,

> apoyo a la creación de consorcios,

> colaboración internacional de acuerdo a diversos es- quemas.

11) Hoy en día hay más países recurriendo a incenti-vos fiscales que hace una década y los esquemas suelen ser, dependiendo de las condiciones económicas, más ge-nerosos que en el pasado.30 Sin embargo, la financiación directa sigue siendo el recurso predominante a través de subsidios y préstamos. El equilibrio entre la financiación directa y las medidas indirectas (tales como los incenti-vos fiscales para la I+D) varía dependiendo de factores como la estructura industrial de un país, la presencia de grandes firmas de I+D intensiva, la intensidad de la I+D y la especialización, etcétera (BID, 2012; CEPAL 2009; UNESCO, 2010).

12) Las intervenciones de carácter más selectivo pue-den asumir ciertos niveles de direccionamiento o discre-cionalidad. A propósito vale la pena referirse a los Fon-dos Sectoriales, un ejemplo importante, entre cuyas ca-racterísticas, vale la pena mencionar las siguientes.

> Funcionan a través de un mecanismo legal queasegura la estabilidad en el financiamiento, tanto en elmonto de los recursos como en el tiempo en el finan-ciamiento de las actividades de apoyo a la innovación ydispone de un sistema de identificación, planificación ymanejo de los proyectos que se basa en la participaciónde distintos actores (gobierno, universidades, centros deinvestigación, del sector productivo…). El diálogo y lanegociación son fundamentales en el manejo de los fon-dos.

Page 53: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

43Ciencia, Tecnología y Educación Superior

> En lo que respecta a los recursos disponibles parafinanciar las actividades de innovación de las empresas,los mismos pueden provenir del sector público a travésde la reasignación de fondos o de préstamos multila-terales, o mediante fondos mixtos generados a partir delfinanciamiento del propio sector productivo (como ocurreen el caso del royalty minero de Chile31 del royalti petro-lero de Colombia o de la renta sectorial del Brasil).32

> En cuanto a las modalidades de apoyo se identifi-can dos grandes líneas: créditos y subsidios o subvencio-nes y respecto a la manera de otorgar y gestionar losincentivos, básicamente existen dos formas: a) el régi-men de ventanilla abierta, en cuyo caso, si los fondosson limitados, los primeros proyectos que se presentantienen una mayor probabilidad de ser aprobados; y b) elrégimen de concurso público según el cual existe un pe-ríodo de presentación de los proyectos en que se evalúany se decide cuál se financiará.

> Finalmente, a través de los Fondos se financia demanera complementaria investigación básica y aplicada,y aunque no se aportan recursos directamente a empre-sas (para lo cual existen otros mecanismos de carácterhorizontal), se estimula el desarrollo de proyectos que lasincorporan como aliadas.

CONCLUSIONES:QUÉ HACEMOS CON EL FUTURO

Las actuales transformaciones generadas por la tecnociencia son profundas, ocurren de manera acelerada y, sibien es cierto que tienen su inicio en un grupo relativa-mente reducido de países, sus repercusiones son, en dis-tintas formas y grados, de alcance mundial. Venezuelano puede, desde luego, desentenderse de los vientos quesoplan desde la Sociedad del Conocimiento, vientos que,debe advertirse, soplan de distinta manera que en el epi-centro desde donde se originan. No puede, por tanto,ignorar sus consecuencias, ni demorar la tarea entender

Page 54: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

44 Ignacio Avalos Gutiérrez

y tasar los procesos que están teniendo lugar, a fin deperfilar las estrategias y políticas que le permitan inter-actuar en el mundo de hoy.

La Venezuela postrentista

A lo largo del último tramo de su historia el país haestado determinado, positiva y negativamente, por el ingre-so proveniente de la explotación petrolera, forjador del mol-de que condicionó el desarrollo nacional, con algunasvariantes, cierto, pero que no lograron afectar su esencia, in-clusive en años recientes, los del llamado Socialismo del SigloXXI, por algunos identificado como el “socialismo rentista”.

Numerosos estudios llevan rato anunciando, a nivelmundial, la transición hacia un modelo de generación deenergías no fósiles. Como derivación de los serios desaco-modos ambientales se ha ido propiciando, según puedeconstatarse en los informes disponibles, el surgimiento deun nuevo patrón de producción y consumo energético,de acuerdo a una decisión que luce irreversible y queobviamente se constituye en un factor de primer ordenen cuanto a la necesidad que tiene Venezuela de buscaropciones con el propósito de superar el tan denunciadoagotamiento del modelo rentista, ahora tomando en cuen-ta, además, las implicaciones traídas de la mano por losgrandes cambios tecno científicos que se están sucediendo.33

En términos económicos la cuestión estriba, entonces,en labrar la ruta hacia la conformación de un sectorproductivo diversificado que cuente con las capacidadesrequeridas para generar bienes y servicios intensivos en co-nocimiento, dentro de una estrategia que apunte a la inclu-sión social y a la sustentabilidad desde el punto de vistaambiental y teniendo como trasfondo la globalización.34

Sin embargo, es muy importante señalar que no setrata nada más que de los aspectos económicos. El asun-to es mucho más amplio y complicado, pues supone ma-nejar las oportunidades, problemas y retos de caráctersocial, político, económico, ecológico, cultural, jurídico,

Page 55: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

45Ciencia, Tecnología y Educación Superior

ético, vinculados a la evolución la Cuarta Revolución In-dustrial. Se trata, entonces, de repensar muchas cosas,mirándolas como parte de un proyecto integral en el quelas políticas de CTI son absolutamente medulares dentrode la agenda que registra nuestras prioridades. Repensar-las, digo, pero para ello se requiere, no sólo, pero sí demanera muy importante, de un gigantesco esfuerzo deseguimiento y análisis que permita advertir el sentido delos cambios, su alcance, así como sus repercusiones ge-nerales y, en particular, sobre Venezuela.

Qué hacemos con el futuro

La situación nacional es bastante precaria en lo queatañe al ámbito CTI. El tsunami tecno científico consi-gue al país mal ubicado y desprotegido, tal y como lomuestran casi todos los diagnósticos, los cuales ponen demanifiesto una realidad estructuralmente débil cuando sela mide desde el punto de vista de las exigencias que sedesprenden de los tiempos que corren.

Desde este difícil escenario a Venezuela le correspondesentar las bases para, a su manera, conforme a sus posi-bilidades y según sus propósitos, iniciar la transición ha-cia la Sociedad del Conocimiento que es, a la par, latransición hacia el post rentismo, una tarea en la que yase encuentra en mora.

Le toca hacerlo en un marco caracterizado por ungrado importante de incertidumbre. Y no puede ser deotra manera, sobre todo porque los cambios acontecenmás rápido que las teorías y conceptos que nos permiti-rían entenderlos y regularlos y, adicionalmente, sopesar-los desde una perspectiva que inevitablemente debe sermúltiple. Es lógico, pues, que estas páginas dejen máspreguntas que respuestas.

Cambiar para alcanzar el presente que ya tiene rostrode futuro. Llevar a cabo cambios de mucho calibre, sol-tarnos de las ataduras del siglo XX y establecernos en eltiempo del mundo. Eso es, creo, lo que hay que hacer.

Page 56: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

46 Ignacio Avalos Gutiérrez

REFERENCIAS

ACFIMAN2016. Academia Nacional de Ciencias Físicas, Matemáticas

y Naturales La situación de la ciencia (documento) Ca-racas.

ALBORNOZ, M.2014. Ciencia, Tecnología e Innovación para la inclusión

social. Organización de Estados Americanos (OEI).

ARNTZ, M., T. GREGORY AND U. ZIERAHN2016. The Risk of Automation for Jobs in OECD Countries:

A Comparative Analysis, OECD Social, Employmentand Migration Working Papers, No. 189, OECDPublishing, Paris.

AROCENA, R.1997. Que piensa la gente de la innovación, la

competitividad, la ciencia y el futuro Centro de infor-maciones y estudios. Universidad Nacional, Uruguay.

AVALOS-GUTIÉRREZ, I.2005. La Misión Ciencia Open Society, Caracas.

2007. La política Científica y Tecnológica venezolana : unareflexión de casi cuatro décadas (52-87). En: JesúsSebastián, editor. Claves del desarrollo científico ytecnológico de América Latina. Jesús Sebastián, edi-tor. Fundación Carolina y Siglo XXI, Madrid. España.

2011. La Investigación Universitaria con pertinencia so-cial. En: El marco de un Sistema Nacional Innovaciónprecario. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)Caracas.

2015. El Dopaje Genético (o que diría el Baron deCoubertain) En: Tecnociencia, Deporte y Sociedad:¿Compiten los Laboratorios?. Capitulo 4. CorporaciónColombia Digital.

2017. La Venezuela post rentista y la economía del conoci-miento Revista de la Facultad de Ciencias Económi-cas y Sociales : 27-44. UCV.

Page 57: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

47Ciencia, Tecnología y Educación Superior

AVALOS-GUTIÉRREZ, I. Y J. SILVA2000. Sector servicios y desarrollo tecnológico. Sistema

Económico Latinoamericano (Sela)

BALDWING, R.2017. The Great Convergence Information, Technology

and the New Globalization. Harvard University Press.

BANCO MUNDIAL2012. Natural Capital and the Resource.

BAPTISTA, A.2004. El Relevo del capitalismo rentístico. Fundación Polar

Caracas, Venezuela.

BECK, U.2009. La Sociedad del Riesgo Global Editorial Siglo XXI.

B.I.D.2013. Innovation and the New Service Economy in Latin

America and the Caribbean.

CASABURI, G., C. SUAZNÁBAR Y J. J. LLISTERRI2016. Extensión tecnológica para PyME (112-156) En: Polí-

ticas para la innovación en América Latina y el Cari-be, BID.

CASTELLS, M.2010. La Sociedad en red Madrid. Alianza Editorial, Madrid.

CEPAL2003. Ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible:

una perspectiva latinoamericana y caribeña.

2011. Nuevas instituciones para la innovación Prácticas yexperiencias en América Latina (Gonzalo Rivas ySebastián Rovira, editores).

2015. Una visión para América Latina : dinamismo tecno-lógico e inclusión social mediante una estrategia basa-da en recursos naturales.

2016. Tecnologías de información en América Latina y elCaribe.

Page 58: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

48 Ignacio Avalos Gutiérrez

CERVILLA DE OLIVIERI, M. A.2007. Estrategias para el desarrollo empresarial:

Asociatividad en el sector plástico venezolano. Revis-ta de Ciencias Sociales 13(2). Marcaibo, Zulia.

CHAPARRO, F.2001. Conocimiento, aprendizaje y capital social como

motor del desarrollo Ci. Revista Ciencias Sociales30(1):65-90. Bogota, Colombia

CRESPI G., J. KATZ Y J. OLIVARI2016. Innovación, actividades basadas en recursos naturales y

cambio estructural: la emergencia de empresas de servi-cios intensivos en conocimiento (112-149). En: Políticaspara la innovación en América Latina y el Caribe. BID.

DAVID, P. AND D. FORAY2002. An introduction of the economy of the knowledge

society. International Social Science Journal:37-52.

DE LA VEGA, I.2014. Tráfico pesado de venezolanos cualificados hacia

múltiples destinos (27-39). En Diáspora del Talento :Migración y Educación en Venezuela (FranciscoKerdel Vegas, Ruben Dario Peralta y Cristina LaresVollmer, editores) Universidad de Carabobo.

DUTRÉNIT, G. Y P. ZÚÑIGA2013. Políticas de ciencia tecnología e innovación para el

desarrollo La experiencia latinoamericana Foro Con-sultivo. México.

ECHEVERRÍA, J.2009. Tecnociencia y sistemas de valores (63-104). En:

López Cerezo, J.L y A. Sánchez Ron (eds.) Ciencia,Tecnología, Sociedad y Cultura en el cambio de siglo.Editorial Tecnos, Madrid, España.

2010. De las políticas de investigación a las políticas deinnovación Acta Sociológica, volumen 10.

FORAY, D.2000. Economics of knowledge. MIT Press.

Page 59: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

49Ciencia, Tecnología y Educación Superior

FREEMAN, CH. Y F. LOUCA2001. As Time Goes By. From de Industrial Revolutions to the

Information Revolution. Oxford, Oxford University Press.

FUKUYAMA, F.2012. El Fin del Hombre, consecuencias de la Revolución

Biotecnológica. Ediciones B, S.A. Barcelona, España.

GIBBONS, M. ET AL.,1997. La nueva producción del conocimiento Ediciones

Pomarés Barcelona, España.

GRISANTI, L. X.2017. Dilema entre desarrollo y rentismo. El Universal (17

Feb 2017), Caracas, Venezuela.

GUÍZAR-LÓPEZ, V. M.2013. La propiedad intelectual y el desarrollo industrial.

Casos y experiencias. En: México frente a la TerceraRevolución Industrial. Arturo Oropeza García, Coor-dinador. UNAM, México.

GUAIPATÍN, C.2016. Cómo promover innovación social (112-141). En:

Juan Carlos Navarro y Jocelyn Olivari, editores. Lapolítica de Innovación den América Latina y el Cari-be (Nuevos Caminos). BID.

GONZÁLEZ, M., J. A. LÓPEZ CEREZO Y J. LUJÁN1999. Ciencia, Tecnología y Sociedad Editorial Tecnos,

Madrid, España.

HARIRI, Y. N.2016. Homo Deux. Random House Buenos Aires, Argentina.

INNERARITY, D.2009. La democracia del conocimiento : Por una Sociedad

Inteligente. Creative Commons.

KATZ, J.1988. El aprendizaje tecnológico ayer y hoy Revista de la

CEPAL: 37-61, número extraordinarioSantiago deChile.

Page 60: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

50 Ignacio Avalos Gutiérrez

LAMBOOY, J.2004. The Transmission of Knowledge, Emerging

Networks, and the role of Universities: Anevolutionary Approach. European Planning Studies.

LUGONES, G., P. GUTTI Y N. LE CLECH2007. Indicadores de capacidades tecnológica en América

Latina CEPAL, México.

LUNDVALL, B. A.1992. National systems of Innovation: Towards a theory of

interactive learning. London. Pinter.

LUNDVALL, BENGT-ÅKE (ED.)2009. Sistemas nacionales de innovación: hacia una teo-

ría de la innovación y el aprendizaje por interacción.Buenos Aires, Universidad Nacional de General SanMartín. Buenos Aires, Argentina

MAZZUCATO, M.

2014. El Estado Emprendedor. BID.

MASON, P.2016. El Post capitalismo. Paidós.

MERCADO, A. Y P. TESTA, EDS.2001. Tecnología y ambiente: el desafío competitivo de la

industria química y petroquímica venezolana. Funda-ción Polar/Cendes (UCV).

MERCADO, A., P. TESTA Y C. CORDOVA2007. Tendencias organizativas y tecnológicas de la indus-

tria agroalimentaria global y su manifestación en Ve-nezuela. Ediciones UCV.

MOULIER-BOUTANG, Y.2011. Cognitive Capitalism. Polity Press.

NATIONAL SCIENCE FOUNDATION (NSF)2002. Converging Technologies for Improving Human

Performance. Nanotechnology, Biotechnology,Information Technology and Cognitive Science. Was-hington, Estados Unidos.

Page 61: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

51Ciencia, Tecnología y Educación Superior

MILES, I. Y B. TETHER2003 . Innovación en una economía basada en los servi-

cios. Institute for Prospective Technological Studies(IPTS), TIPTS Report (Revista No.71), Comisión Euro-pea.

NELSON, R. R.1993. National Systems of Innovation. Oxford. Oxford

University Press.

NELSON, R.2007. The Sources of Economic Growth. OEDC

2011. Hacia un mecanismo para el diálogo de políticas deinnovación: oportunidades y desafíos para AméricaLatina y el Caribe.

OECD2013. Estrategia de innovación de la OCDE: llevarle ventaja

al mañana.

PÉREZ, C.2002. Technical Revolutions and Financial Capital.

Edward Elgar, Cheltenham. London.

PIRELA, A. (ED)1996. Conducta empresarial y cultura tecnológica: empre-

sas y centros de investigación en Venezuela. Cendes,UCV. Caracas, Venezuela.

RAMONET, I.2016. La Economía Colaborativa y las nuevas tecnologías.

Le Monde Diplomatique (en español).

REQUENA J. Y C. CAPUTO2016. La pérdida de talento Academia de Ciencias Físicas,

Matemáticas y Naturales, Caracas.

RICYT2016. El Estado de la Ciencia. Buenos Aires. Argentina.

RIFKYN, J.2002. Era del acceso. Editorial Paidós Buenos Aires.

Page 62: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

52 Ignacio Avalos Gutiérrez

RIFKYN, J.2014. The zero marginal cost society. Palgrave Macmillan.

ROMER P.1990. Endogenous Technological Change, Journal of

Political Economy: 44-67.

ROZENWURCEL, G. Y G. BEZCHINSKY2007. Economía del Conocimiento, Innovación y Políticas

Públicas en la Argentina. Universidad de San Martín,Argentina.

SCHUMPETER, J.1996. Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona,

Editorial Folio.

SEBASTIAN, J.2010. La innovación, entre la ciencia, la ficción y la políti-

ca. Agencia de Cooperación Española.

SECRETARÍA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLO-GÍA, (SENACYT)

2107. Ecuador 2035. Publicación SENACYT.

SERCOVICH, F.2008. Tratado de Libre Comercio, derechos de propiedad

intelectual y brechas de desarrollo. Publicaciones deOrganización de Naciones Unidas.

SLAUGHTER, S. AND L. L. LESLIE1997. Academic capitalism: politics, policies, and the

entrepreneurial university. Baltimore: John Hopkins.

SOLANES, R. S.2014. Tranhumanistas y Bioconservadores: El dopaje

genético. Revista de Filosofía, Ética y Derecho del De-porte. Madrid, España.

STIGLITZ, JOSEPH2013. Propiedad Intelectual: Vidas vs Beneficios Proyect

Syndicate.

TORO HARDY, A.2016. El capitalismo ente el reto del salto tecnológico. El

Universal (8, junio, 2016).

Page 63: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

53Ciencia, Tecnología y Educación Superior

UCV, USB Y UCAB2015. ENCOVI. Caracas.

UNESCO2005. Hacia las sociedades del conocimiento.

URBANEJA, D. B.2013. La renta y el reclamo Editorial Alfa, Caracas.

VIANA, H., M. A. CERVILLA, A. BALAGUER, C.SUÁREZ Y I. AVALOS GUTIÉRREZ

1994- Estudio de la capacidad tecnológica de la industriamanufacturera venezolana Fondo Editorial Fintec,Caracas.

VON HIPPEL, E.2005. Democratizing Innovation. MIT Press, Cambridge.

WARSH, D.2009. El conocimiento y la riqueza de las naciones: el

enigma del crecimiento económico, su historia y su ex-plicación moderna. Antoni Bosch, Barcelona.

NOTAS

1 En el campo militar el desarrollo de la tecno ciencia hatenido y tiene una gran importancia en esta transformación.Sin embargo, no recibe la debida atención de parte de buenaparte de los estudiosos del tema.

2 Por otro lado, hay quienes consideran que el otro ros-tro de la Sociedad del Conocimiento es la Sociedad del Des-conocimiento, esto es, una sociedad cada vez más cons-ciente de su no-saber y que no progresa aumentando susconocimientos sino aprendiendo a gestionar el desconoci-miento en sus diversas manifestaciones: inseguridad, dudas yriesgo. Aparecen, así pues, nuevas y diversas formas de in-certidumbre. No es verdad, conforme a esta opinión, que es-temos siempre y en el momento indicado en condiciones degenerar el saber correspondiente para cada problema quesurja (Innerarity, 2011).

Page 64: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

54 Ignacio Avalos Gutiérrez

3 La sexta de acuerdo a la periodización de Carlota Pérez,quien sostiene que ha habido cinco grandes revolucionestecnológicas e industriales (Pérez, 2002).

4 Los entendidos en el asunto pronostican mutaciones ra-dicales en la naturaleza del trabajo, llegando a afirmar, in-cluso, que las empresas deberán tener que definir una nuevarelación entre humanos y robots, en la que los dos trabajenjuntos, en vez de convertirse en meros sustitutos del otro.

5 En Finlandia se ha diseñado un programa piloto dirigidoa una muestra de ciudadanos desempleados comprendidosentre los 25 y 58 años de edad, consistente en concederlesdurante dos años un pago de 560 euros al mes libres de im-puestos, bajo el concepto de la llamada Renta Básica. Se tra-ta de un experimento armado sobre la línea de rediseñar,conforme a las actuales circunstancias, el sistema de seguri-dad social finlandés, tomando en cuenta las mutaciones delmercado laboral, en gran medida derivadas de la roboti-zación del trabajo.

6 Los activos intangibles incluyen las destrezas y elknow-how incorporados a la fuerza laboral. La categoría in-cluye también capital social, esto es, la confianza entre laspersonas en una sociedad y su capacidad de trabajar en con-junto para un propósito común.

7 Como especifica el dictamen elaborado en 2014 por laUnión Europea: “el consumo colaborativo representa lacomplementación ventajosa desde el punto de vista innova-dor, económico y ecológico de la economía de la produc-ción por la economía del consumo. Además, supone unasolución a la crisis económica y financiera”. En otras pala-bras surge una manera distinta de gastar, pero también deemprender a partir de la necesidad de sacar rédito de losrecursos propios.

8 Por ejemplo, la ciencia abierta promueve la democrati-zación y el acceso al conocimiento, considerando el libre ac-ceso a datos y publicaciones científicas, la posibilidad decompartir plataformas de investigación y desarrollar colabo-raciones más amplias en proyectos que pueden incluir la par-ticipación de profesionales (científicos) y practicantes noespecializados. En forma similar, la “ciencia ciudadana”incentiva el involucramiento activo de practicantes no pro-

Page 65: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

55Ciencia, Tecnología y Educación Superior

fesionales en la investigación, considerando un amplio es-pectro de actividades que pueden ir desde proyectos rea-lizados por pequeños grupos con intereses comunes, hastagrandes proyectos internacionales que cuenten con la parti-cipación de científicos e instituciones de investigación. Tresrasgos configuran esta praxis: 1) la coordinación y comuni-cación entre proyectos y la colaboración interdisciplinaria,2) la estructuración de plataformas de redes de colaboraciónabierta ampliamente distribuidas que patrocinen proyectosde ciencia ciudadana, y 3) el impulso de iniciativas que esti-mulen en los ciudadanos papeles más significativos en losproyectos. Ver SENACYT (2017).

9 El cuestionamiento del modelo tiene además otras aristasque tienen que ver con la economía, la política, la seguridaddel mundo) que trascienden la finalidad de este documento.

10 En 1927, el biólogo Julian Huxley (hermano de Aldous)opinó que: “La especie humana puede, si lo desea,trascenderse a sí misma (…) Necesitamos un nombre paraesta nueva creencia. Tal vez transhumanismo servirá: elhombre permaneciendo hombre, pero transcendiéndose me-diante la realización de nuevas posibilidades de y para sunaturaleza humana” (Noah Hariri, 2016).

11 En el medio deportivo mundial hay una relevante polé-mica acerca del dopaje genético, muestra de que, como dijeantes, no estamos hablando de ciencia ficción, ni de un futu-ro muy remoto (Avalos, 2015).

12 Por ejemplo, mientras la Ley Orgánica de Ciencia, Tec-nología e Innovación (LOCTI) disponía que en buena partelos recursos destinados a las actividades CTI se orientaranen lógica empresarial, incluso privada, la Misión Ciencia es-tablecía como su propósito desarrollar una ciencia y unatecnología socialistas (Avalos, 2005).

13 La Misión Ciencia, es un claro ejemplo, respecto a suincompatibilidad con la LOCTI.

14 Hablar del sistema universitario implica hablar de unagran diversidad de instituciones que, en un documento másamplio debería ser consideradas. Aún reconociendo esto, lapresente sección se centra, sin embargo, en las universida-des públicas con fortaleza en las actividades de IyD.

Page 66: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

56 Ignacio Avalos Gutiérrez

15 La renuncia masiva de profesores en todas las universi-dades autónomas nacionales venezolanas, más de 1.500 enla USB, más de 1.300 en la UCV, y el 30% de la planta totalde la LUZ, por citar sólo algunos casos.

16 Vale la pena mencionar que en lo que respecta al siste-ma educativo nacional –aunque no sea propósito de este en-sayo–, que varios estudios (por ejemplo, ENCOVI 2014,2015, 2016) dejan ver, al amparo de buenos argumentos ydatos, que en sus distintos niveles tiene severas carencias.Disminución reciente de la escolaridad, dificultades de acce-so para los sectores más pobres, deserción, mala calidad (in-cluyendo materias que no se dictan por falta de profesores),docentes mal pagados, ciertas pretensiones de adoctrinar,empiezan a ser juicios que se asocian para calibrar a nuestrasescuelas y liceos, muestra de unas condiciones cuya gravedades difícil exagerar. No se olvide que el llamado “capital intelec-tual” es, en los tiempos que corren, un factor crucial.

17 Así ocurre a pesar de que las actividades de investiga-ción ocupan una posición marginal dentro del quehacer aca-démico, como lo prueba el hecho de que sólo el 5% de losprofesores se dedica a ellas.

18 Señala la UNESCO que la universidad debe: “preservary desarrollar sus funciones fundamentales, sometiendo to-das sus actividades a las exigencias de la ética y del rigorcientífico e intelectual…”. Y, por otro lado, que debe: “poderopinar sobre los problemas éticos, culturales y sociales, contotal autonomía y plena responsabilidad, por estar provistosde una especie de autoridad intelectual que la sociedad nece-sita para ayudarla a reflexionar, comprender y actuar…”

19 La creación del CNTQ, constituye un experimento pocousual de gestión en ciencia y tecnología en el ámbito nacio-nal, un experimento que se truncó en alguna parte del cami-no. Se trata de un organismo de interfase, creado en el año2004, para que aprovechara las capacidades existentes enuniversidades y centros de investigación y atender las nece-sidades tecnológicas de la industria química y petroquímica.Que operara como una estructura que se concentrara en laintermediación, dando soporte técnico a diversos actores delSNCTI, y en la dinamización, tratando de concretar esque-mas de trabajo que incentivaran la cultura de la coordina-

Page 67: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

57Ciencia, Tecnología y Educación Superior

ción y la cooperación en torno al desarrollo tecnológico.Que conjuntamente con las empresas trabajara en la identifi-cación de problemas, y a partir de ahí ubicara capacidadesen universidades y/o centros de Investigación para confor-mar equipos para el desarrollo del proyecto. Para respondera estos imperativos, más que una instancia meramente pro-motora de la vinculación universidad-industria, el CNTQ sefue constituyendo en un organismo orientado a la conforma-ción de redes que integran unidades productivas, grupos deinvestigación, organismos técnicos del Estado, asociacionesempresariales y organismos regionales de apoyo a la I+D+ialrededor de problemas estructurales de importantes secto-res industriales, a partir de los cuales se formularon progra-mas y/o proyectos que comenzaron a ampliar las agendas detrabajo entre los diversos actores (Mercado, 2011).

20 En el país se carece de cifras que permitan construir labalanza de pagos tecnológica, pero informaciones indirectasno dejan dudas de la dependencia que caracteriza, desdesiempre, el funcionamiento del aparato productivo local.

21 Las actividades de aprendizaje tecnológico son más vi-sibles en las unidades productivas de mayor tamaño, lascuales presentan una mayor formalización en la realizaciónde estas actividades pues suelen poseer unidades de investi-gación y desarrollo e ingeniería, lo que les confiere mayordominio tecnológico. Las pequeñas y medianas empresaspresentan baja formalización de estas actividades y depen-den mayormente de la contratación externa para realizar ac-tividades de ingeniería e investigación y desarrollo.

22 Con respecto a este punto resulta de suma importanciala infraestructura de conexión, la disponibilidad de recursospara costearla y las destrezas en su utilización.En el sentidode lo señalado, la situación de Venezuela revela que, entre139 países, se encuentra en la casilla 108. En relación aotros países latinoamericanos y caribeños, el Índice deInterconectividad revela que Venezuela se encuentra por de-bajo de naciones como Chile (38), Uruguay (43), Costa Rica(44), Panamá (55), Trinidad y Tobago (67), Colombia (68),Brasil (72), México (76), Ecuador (82), Jamaica (83), Argen-tina (89) y Perú (90). (World Economic Forum, 2016). Comocomplemento de lo anterior, cabe destacar que en lo querespecta a la velocidad de conexión para carga y descarga

Page 68: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

58 Ignacio Avalos Gutiérrez

para banda ancha, Venezuela ocupa, dentro de América Lati-na, el último lugar en las dos categorías (CEPAL, 2016).

23 Muchos problemas sociales son invisibles para quienestienen el potencial de solucionarlos debido a que no existeun espacio natural donde se encuentren la oferta y la de-manda de soluciones. La innovación social busca generar es-tos espacios. Su objetivo es dar visibilidad a demandassociales latentes y desestructuradas, y conectarlas con solu-ciones innovadoras, escalables y rentables. Promover la inno-vación social requiere la colaboración entre el sector público,el sector privado y la ciudadanía en general (Navarro, 2016).

24 Para cumplir con la función de coordinación, en algu-nos países latinoamericanos se han adoptado figuras talescomo Consejos de Ciencia y Tecnología, organismos de coor-dinación interministerial en políticas de ciencia, tecnología einnovación, Secretarias de Estado y otras similares. Esta es-tructura organizativa frecuentemente se da la mano con laexistencia de una Ley Marco que pauta, desde el punto de vis-ta normativo, las actividades que realizan los actores del SNI.

25 Esto parte del supuesto de que el SNI es una creación socialy no gubernamental. Incluye el entorno en donde se estimula yapoya la innovación; la calidad de los vínculos entre los provee-dores, productores y usuarios; el sistema de educación y capacita-ción; distintas organizaciones públicas y privadas que facilitan elcambio técnico; las leyes, los reglamentos e incluso las ideas yactitudes hacia la tecnología y el cambio (Arocena, 1997).

26 Son componentes de un sistema de innovación: los la-boratorios de investigación y desarrollo de las empresas, losinstitutos públicos de investigación básica y aplicada, lasuniversidades (públicas y privadas), los institutos de forma-ción tecnológica de ingenieros y técnicos especializados, losorganismos públicos de promoción de la investigación cien-tífica y tecnológica y la innovación (a nivel nacional o de losgobiernos locales), las fundaciones privadas que apoyan lasactividades científicas, entre las instituciones más importantes.

27 Desde el punto de vista de la innovación, las investiga-ciones reportan cinco hallazgos claves, comunes en las em-presas que realizan innovación en servicios: 1) El cliente esel nuevo punto de referencia e importa mucho más que lacompetencia directa, 2) En la innovación en servicios se re-

Page 69: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

59Ciencia, Tecnología y Educación Superior

visa y muchas veces se cambia el quién hace qué. 3) El espí-ritu emprendedor es una fuerza motriz para la innovación, la motivación para el diseño de nuevos servicios viene normal-mente de la insatisfacción de los emprendedores con lo que hasta ahora se ha ofrecido en sus respectivos nichos. 4) Las TICs operan como las fábricas de los servicios. 5) La Internet es el principal canal de distribución (Silva y Avalos, 2002).

28 Los países del cono sur han implementado en los últi-mos años instrumentos para la promoción de la conforma-ción de clusters y polos tecnológicos. El programa de Pro-yectos Integrados de Aglomerados Productivos (PI-TEC) del FONTAR en Argentina, el Programa Nacional de Incubadoras y Parques Tecnológicos de FINEP en Brasil, el Programa de promoción de clusters de la Fundación Chile, y los Progra-mas sectoriales y territoriales de innovación de la ANII en Uruguay constituyen valiosas experiencias de políticas en este sentido. Asimismo, se observa la creación de instrumen-tos para la promoción de la constitución de redes entre acto-res, lo que facilita la circulación y el intercambio de cono-cimiento, y permite ganar en escala para compartir infraestruc-tura avanzada. Brasil creó la Red Brasilera de Tecnología, un programa estratégico cuyo objetivo principal es el de propiciar una articulación eficiente entre las diferentes áreas del Gobier-no Federal, las universidades brasileras, empresas privadas y agentes financieros. Por su parte, en Chile CORFO ha imple-mentado el programa PROFO de Proyectos Asociativos de Fo-mento, un instrumento de fomento que cofinancia un conjunto de acciones emprendidas por un grupo de al menos cinco em-presas, destinadas a lograr metas comunes al grupo y a cada empresa que potencie su competitividad (CEPAL, 2104).

29 Una forma probadamente efectiva de atender las nece-sidades de las empresas menos productivas es un programa de extensionismo o difusión tecnológica. En estos programas a las empresas se les ofrecen servicios de orientación y ase-sorías en una gama que abarca herramientas básicas de ges-tión, identificación e implantación de tecnologías, y apoyo para el desarrollo de capacidades de absorción tecnológica (Casaburi, Suaznábar y Llisteri, 2016).

30 Alrededor de 20 gobiernos de países de la OCDE ofre-cen incentivos fiscales para alentar la I+D empresarial. Por otra parte, Brasil, China, India, Singapur y Sudáfrica también

Page 70: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

60 Ignacio Avalos Gutiérrez

ofrecen un contexto fiscal generoso y competitivo para lainversión en I+D. China proporciona reducciones fiscales(generales) importantes para las firmas de I+D que se ubicanen ciertas zonas de nuevas tecnologías que invierten enáreas clave como la biotecnologías, las TIC y otros camposde tecnología avanzada.

31 En el caso de Chile, se aprobó un royalty minero (unimpuesto variable a la actividad minera, calculado según lasventas anuales), orientado por la necesidad de contar confondos extras para financiar proyectos de innovación, comoparte de una estrategia pensada para encarar los altibajosdel mercado internacional del cobre. El destinatario funda-mental de las recaudaciones es el Fondo Nacional de Inno-vación para Competitividad (FIC), que debe financiar lasáreas de fomento de la ciencia y la tecnología, formación decapital humano, innovación en las empresas, la cultura, lainstitucionalidad, la infraestructura y las regiones, conformea las directrices del Consejo Nacional de Innovación para laCompetitividad (CNIC), un órgano público-privado, que ac-túa como asesor permanente del Presidente de la Repúblicaen materia de políticas públicas de innovación y compe-titividad. (Consejo Nacional de Innovación para la Compe-titividad de Chile, 2006).

32 En Brasil existen 16 fondos de los cuales 14 están diri-gidos a sectores específicos, mientras que los otros dos sontransversales: uno está dirigido a la interacción universidad-empresa (fondo Verde-Amarelo) y el otro está destinado a lamejora de la infraestructura de TICs (Infra-estructura).

33 De acuerdo a los expertos, los países petroleros enfren-tan otros retos debidos a las transformaciones tecnológicasde la propia industria, a la luz del descubrimiento de gran-des recursos de petróleo y gas no convencionales, el aumen-to de las tasas de recuperación de los yacimientos y lasavanzadas técnicas de perforación horizontal, fractura hi-dráulica y sísmica tridimensional (Grisanti, 2017).

34 Cierto, entonces, que la tarea es transformar de raízuna economía excesivamente supeditada al ingreso derivadode los hidrocarburos, pero ello no supone que, aunque sepeso sea menor dentro de la economía nacional, Venezueladeje de utilizar el petróleo y el gas natural como palancasdel desarrollo durante las próximas tres décadas.

Page 71: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

61 Planificación y desarrollo de la ciencia

LA PLANIFICACIÓN Y EL DESARROLLO DELA CIENCIA EN VENEZUELA.

Maritza Izaguirre

Se ha solicitado mi opinión en relación al desarrollode la ciencia en Venezuela, mi generación se vio directa-mente relacionada con el proceso de inserción de la cien-cia y la tecnología en la planificación del desarrollo,proceso que se inicia con el establecimiento de la OficinaCentral de Coordinación y Planificación, adscrita a laPresidencia de la República, con la responsabilidad decoordinar la elaboración de un plan de desarrollo, reco-nocido como el Plan de la Nación, el cual recogía lapropuesta política administrativa acerca de la estrategiade desarrollo económico social de la sociedad venezolana,el plan expresaba objetivos y metas, programas y pro-yectos que serían ejecutados en los cinco años del perío-do del gobierno de turno.

El plan recogía la visión a mediano plazo de una ad-ministración, reflejando la visión político social de esaadministración, en la cual se definían los mecanismosutilizados para que se produjera un crecimiento sostenidodel aparato productivo, capaz de generar empleo y rique-za a una población que crecía y que requería a su vezde bienes y servicios, entre ellos acceso a la educación,saneamiento, agua potable, comunicaciones, para lo cualse requería de la cooperación pública y privada, ya queincrementar la oferta implicaba la participación de todoslos agentes responsables.

El plan expresaba una visión macro económica, dóndese establecía la tasa de crecimiento del Producto InternoBruto (PIB), fijando objetivo y metas para los sectoresproductivos, identificando los requerimiento en insumos,recursos financieros requeridos y muy importante los re-

2

Page 72: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

62 Maritza Izaguirre

cursos humanos e institucionales necesarios para produ-cir, en esta línea surge la importancia de la generaciónde conocimiento, asociadas a la investigación básica yaplicada.

Es por ello que se menciona la importancia de las ins-tituciones de educación superior y los centros especializa-dos, vinculados a despejar las interrogantes planteadasen nuestra realidad, un país tropical, con diversidad te-rritorial, que requería de diagnósticos actualizados rela-cionados con los diferentes problemas identificados.Destaca por lo tanto la necesidad de vincular la capaci-dad instalada en materia de investigación y los retos aso-ciados a dar respuesta a los interrogantes planteados enrelación a los problemas concretos vinculados a la produc-ción nacional.

Ello obligó a incorporar al proceso de planificaciónuna unidad responsable por el sector ciencia y tecnología,encargada de la elaboración de un plan para el sectorque debería responder a los lineamientos generales defi-nidos en el Plan de la Nación.

Para ello se requería de un diagnóstico detallado delsector, para la fecha se contaba con el trabajo pionerode Olga Gasparini y su equipo, quienes, entre otros, ha-bían recogido y analizado los datos correspondiente a laevolución del sector. Este trabajo pionero permitió identi-ficar el potencial de las unidades especializadas existentesen el país y los requerimientos para su expansión.

Los avances logrados en materia de conocimiento denuestra realidad, vinculado a los cambios originados enla estructura del Estado y la sociedad venezolana en losaños treinta, cuarenta y cincuenta del siglo pasado, sereflejan en la institucionalización de la educación supe-rior autónoma, el fortalecimiento de centros especializa-dos, en especial en materia de salud y agricultura,igualmente se había estructurado un sistema de comuni-

Page 73: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

63 Planificación y desarrollo de la ciencia

cación e intercambió donde jugaron un papel importantelas asociaciones, las academias y los colegios profesiona-les. Ello había servido para intercambiar resultados deproyectos individuales o colectivos sobre temas específi-cos, cuyos resultados había sido comunicados mediantesu publicación en revistas especializadas locales o inter-nacionales. Así mismo, no hay que olvidar el esfuerzodel estado venezolano en la formación de especialistas enel exterior que permitió la incorporación de nuevos co-nocimientos, teóricos y aplicados que facilitaron mejoresprácticas a ser aplicadas en nuestro entornó.

Igualmente la experiencia obtenida y el intercambioentre colegas en el resto del mundo, facilitaron la gene-ración de redes que apoyaron el crecimiento y expansiónde los sistemas nacionales.

Todo ello llevo progresivamente al crecimiento y ex-pansión del sector, ciencia y tecnología. La UNESCO,inspirada en experiencias mundiales, estimula en losaños sesenta del siglo pasado, la creación de organismosnacionales que promovieran la interacción y comunica-ción entre los integrantes del sistema. En nuestro caso,los gobiernos democráticos acogen la propuesta y apoyanla creación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-gía, CONICIT en 1969.

El papel del CONICIT fue clave para la instituciona-lización de la planificación del sector, se formaliza la co-operación entre el Consejo y la oficina de planificación.En este último se oficializa su incorporación, mediante lacreación de una unidad especializada en la materia, res-ponsable por la elaboración de una propuesta que seríaincorporado al Plan de la Nación. Ello implicó un traba-jo conjunto con la unidad de planificación del Consejo, elcual se responsabiliza por un Programa de Planificacióndel Desarrollo Científico y Tecnológico.

Por otra parte los diagnósticos iniciales habían señala-do la importancia de generar un programa de subvencio-

Page 74: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

64 Maritza Izaguirre

nes para el desarrollo de la ciencia, especialmente orien-tado al apoyo de propuestas destinados a financiar ini-ciativas de los investigadores, lo que implicaba el diseñode un programa con base a criterios de selección, segui-miento y evaluación de resultados por parte de la reciéncreada organización. Igualmente se estableció un pro-grama destinado a facilitar mediante el otorgamiento deBecas y Créditos la formación de los investigadores, apo-yando la formación de los futuros investigadores, tantoen el país como fuera de nuestras fronteras.

Llevar adelante esas iniciativas implicó la creación deunidades administrativas al interior del Consejo, lo quecondujo al fortalecimiento progresivo de la organización,incorporando personal calificado motivado y dispuesto ainiciar un trabajo que exigía la participación de las dis-tintas organizaciones, entre ellos los institutos adscritos alas universidades nacionales, algunos de reciente creacióntales como la Facultad de Ciencias y el CENDES en laUniversidad Central de Venezuela, y otras dependenciaspúblicas como el IVIC, entre otros. Igualmente abierto ala participación de organizaciones y asociaciones de ca-rácter privado que actuaban en el sector y cuya expe-riencia y conocimiento debería ser incorporado a latareas de planificarlo.

De allí la importancia, del establecimiento de canalesde comunicación que facilitaron la instalación de gruposde trabajo integrados por especialistas que mediante susparticipaciones permitieron la integración de ComisionesTécnicas y Grupos de Trabajo especializados en CienciasMédicas, Agro, Física, Matemáticas y Astronomía, Cien-cias de la Tierra, Química, Biología, Ingeniería, Tecnolo-gía y Ciencias Sociales, entre otros.

El Consejo promovió la integración de varias genera-ciones de profesionales, que sumaban años de experien-cia, en muchos casos, en trabajo compartido, ya fuese enla formación de personal vinculado a la generación de

Page 75: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

65 Planificación y desarrollo de la ciencia

conocimiento, con base a la investigación y análisis deresultados. La colaboración entre ellos permitió identifi-car problemas y lo más importante desarrollar progra-mas y proyectos en busca de soluciones, que luego seríanincorporados a los programas sectoriales.

Esto permitió que el Consejo adoptase a su debidotiempo, el conjunto de decisiones relacionadas con lasprioridades sectoriales asociadas al diseño de planes detrabajo para cada sector. Incluyendo la formación de re-cursos humanos y el apoyo a la investigación básica yaplicada.

Consecuencia de los resultados obtenidos en los diag-nósticos sectoriales, se hizo evidente la necesidad de esta-blecer un Centro Nacional de Información y Documen-tación y un Programa de Divulgación Científica.

Surgió igualmente la necesidad de apoyar el diseño deun Programa Nacional de Petróleo y Petroquímica, fallagrave en un país petrolero, lo que exigía un esfuerzoespecial que condujo a la creación del Instituto Venezo-lano de Petróleo y Petroquímica. Al estimular la investi-gación básica y aplicada en un sector clave de la econo-mía nacional, igualmente se hizo evidente la necesidadde coordinar los esfuerzos en investigación relacionadacon las cadenas productivas, incluyendo el agro y la pro-ducción industrial, esta última asociada a un proceso desustitución de importaciones, que obligaba a la incorpo-ración progresiva de partes, exigiendo la creación de ungrupo especializado por una parte y por la otra la nece-saria interacción con los productores, ya que su objetivofinal sería la generación del conocimiento necesario paraincrementar la producción local, disminuyendo la impor-tación de insumos y partes, e incrementando la eficien-cia y productividad del aparato productivo nacional.

En esa dirección se hizo evidente la estrecha relaciónentre la calidad del sistema educativo, en especial en laformación en las ciencias básicas, lo que provocó una

Page 76: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

66 Maritza Izaguirre

estrecha cooperación con el Ministerio de Educación apo-yando la creación del CENAMEC y con fundaciones pri-vadas para el mejoramiento de la calidad académica delos docentes en primaria y secundaria, al consolidar lasreformas iniciadas por el Ministerio de Educación.

En los años sucesivos el sistema se expande mediantela incorporación de nuevas instituciones descentralizadasen el territorio, apoyando la estrategia de desarrollo re-gional impulsada por el Gobierno Central, ello conduce ala designación de un Ministro de Ciencia y Tecnología en1979, que se incorpora al Gabinete Ejecutivo a participaren las decisiones al más alto nivel. Su presencia debíaasegurar una representación directa del sector en la de-fensa de su participación en la distribución de los recur-sos presupuestarios, ya que el crecimiento y expansióndel sistema exigía una distribución equitativa de los re-cursos provenientes del presupuesto nacional.

En los años ochenta y noventa surgen nuevas organi-zaciones tales como el CIEPE especializado en el desa-rrollo de productos alimenticios y el Centro de Investi-gaciones en Astronomía en coordinación con la Universi-dad de Los Andes, entre otros. Se expande los estudios depostgrado en las universidades y el IVIC formaliza losestudios de cuarto nivel promoviendo maestrías, doctora-dos y una oferta de cursos de especialización, en susáreas de excelencia.

En cuanto a resultados y metas, al revisar algunosdocumentos oficiales se observa que el Consejo realizóuna tarea importante en el fortalecimiento del sistema,mediante el otorgamiento de becas y las subvencionesdirectas a los investigadores, cooperando con la difusiónde los resultados apoyando las publicaciones. Por unaparte y por la otra mediante el apoyo directo del estadovenezolano a los centros regionales y a las universidadesnacionales se logra fortalecer la tarea de investigaciónbásica y aplicada en especial en sectores básicos para

Page 77: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

67 Planificación y desarrollo de la ciencia

mejorar la producción nacional, en áreas prioritarias se-ñaladas en los planes de desarrollo, entre ellos la produc-ción de alimentos.

Para ello se estimuló la cooperación con la sociedadcivil organizada, entre ellas la Fundaciones privadas, laShell, Creole, Polar, Mendoza, y otras organizaciones lo-cales, que en común colaboraron en identificar proble-mas asociados a la producción local, arroz, maíz, cacao,café, carne, frutas, entre otros. Esto permitió un incre-mento sustancial en la producción nacional.

Lo anterior se vio favorecido por la existencia de unaparato institucional público fortalecido por la presenciade un entorno macro económico relativamente estable,esto facilitó el crecimiento moderado del Consejo, le per-mitió cumplir con sus metas anuales en cuanto al otor-gamiento de becas y subvenciones, lo que facilitó elcrecimiento de las universidades y de los centros finan-ciados directamente por el Estado.

Por otra parte, el entorno global cambia, la economíase globaliza, y se generan nuevas presiones al sistemacientífico tecnológico con la importancia concedida a lasociedad del conocimiento y al papel que en ella juega latecnología de la información, en nuestro caso coincidecon el deterioro creciente del aparato productivo nacio-nal, y de las condiciones macro económicas.

Los cambios políticos surgidos a partir del año 1999,llevan a una profunda modificación del marco constitu-cional, la nueva constitución concede especial importan-cia al desarrollo científico tecnológico, crea un Ministeriode Ciencia y Tecnología a fin de consolidar al SistemaNacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, clave parael desarrollo futuro.

La nueva estructura absorbe al antiguo Consejo quiendefinitivamente había contribuido a la formación del ca-pital humano y la infraestructura existente en el país,presente en universidades e instituciones públicas y pri-

Page 78: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

68 Maritza Izaguirre

vadas, beneficiarias de las políticas públicas aplicadas enla segunda parte del Siglo XX.

Con posterioridad el Congreso Nacional aprueba en elaño 2001 un Ley Orgánica de Ciencia Tecnología e In-novación, el ministerio asume la rectoría del sector y seestablece el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e In-novación, Fonacit, responsable por la ejecución financie-ra de los recursos destinados por el Estado para elfinanciamiento del sector, en el papel, la estructura pre-vista obliga a una mayor coordinación e integración en-tre las partes, lo que obliga a superar las fallas exis-tentes, donde prevalece la falta de coordinación y comu-nicación entre ellas.

En su fase inicial el Ministerio asignó especial aten-ción, además de las ciencias básicas, a las áreas de Tec-nología de Información y comunicación (TIC), Energíay Agroalimentación.

En los años transcurridos se ha podido observar cam-bios en la ubicación del sistema, actualmente adscrito alMinisterio de Educación, consecuencia de las limitacionesfinancieras del Gobierno, ello ha llevado a un mayordeterioro, lo que demuestra que su progreso no sólo de-pende de un marco legal sino que se requiere de la vo-luntad política para sustentarlo, al igual que de la pre-sencia de profesionales comprometidos, y de un entornoeconómico, político y social que facilite la puesta enmarcha de las directrices emanadas del poder ejecutivo,cosa que claramente no ha sucedido.

El desorden macro económico, el ataque frontal a lainstitucionalidad democrática y a sus instituciones ha ge-nerado las condiciones para que el sistema se debilite, lainfraestructura se deteriora, los equipos no son renova-dos y lo más grave las limitaciones para operar conlle-van la pérdida progresiva del capital humano. La fugade cerebros, impacta al contingente construido con es-fuerzo y compromiso en los últimos treinta años, se ale-

Page 79: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

69 Planificación y desarrollo de la ciencia

jan buscando nuevos horizontes, dónde puedan realizarseprofesionalmente en un entorno de respeto y seguridad.

A pesar de los esfuerzos realizados queda pendiente elcompromiso de la ciencia y la tecnología con la innova-ción y el aparato productivo, fuertemente golpeado porla política económica aplicada, tarea pendiente y de granimportancia para lograr un desarrollo justo y solidariopara nuestra sociedad.

REFERENCIAS

GENATIOS, C. Y M. LAFUENTE2007. Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Ediciones

CITECI.

OFICINA CENTRAL DE COORDINACIÓN YPLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

1960 y 1999. Planes de la Nación, III, IV, V y VI y Mensa-jes al Congreso Nacional de los Presidentes en ejerci-cio entre los años.

Page 80: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

70 Carlos Machado-Allison

CIENCIA, TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

Carlos Machado-Allison

1. Introducción

Aunque lo obvio con frecuencia no necesita explica-ción, la magnitud de la crisis social y económica de Ve-nezuela impone, una vez más, una reflexión sobre larelación entre ciencia y producción. Reflexión probable-mente útil cuando cambien las condiciones que dominanen la actualidad. La economía venezolana se encuentraen franca recesión desde hace tres años y nada apuntahacia su recuperación en el corto plazo. De hecho elcrecimiento económico desde la década de 1980 ha sidoreducido y oscilante, con inflación y baja inversión tantopública como privada. El deterioro del sector privadocomo el de los centros del saber, universidades e institu-tos de investigación, se ha acelerado en las últimas dosdécadas y se expresa a través de la escasez de bienes, eldeterioro de los servicios, el abatimiento en la calidad dela educación, una inflación desbordada y abatimiento delos indicadores tradicionales en ciencia y tecnología.

Éxito y fracaso suelen ser resultados de procesos com-plejos, multifactoriales, asociados a la historia, las cultu-ras y a la economía. La medición no es fácil, existenmuchos criterios, sesgos ideológicos y muchos elementosmás. Sin embargo, como el tema que me corresponde,en su parte medular, es el de la relación entre ciencia,tecnología y producción y su impacto sobre la sociedad,estoy obligado a centrarme en indicadores globales, he-chos y algunas experiencias históricas.

3

Page 81: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

71Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Las ciencias llamadas “básicas” no tuvieron en Vene-zuela gran desarrollo hasta bien avanzado el siglo XX,aquí y allá, el destello de personajes especiales, muchosprocedentes de otros países y con grandes méritos, perono es nuestro objetivo escrutar las raíces, otros ya lo hanhecho. Nos limitaremos a señalar que en las décadas de1960 y 1970, tras la creación del Instituto Venezolano deInvestigaciones Científicas, la Facultad de Ciencias de laUCV, nuevas universidades e institutos de investigación,surge la primera camada de investigadores profesionales.También es creado el CONICIT, el Consejo Nacional deInvestigaciones Científicas y Tecnológicas. Domina, en elmundo académico el afán de crear una “comunidadcientífica”, vista como condición indispensable paraenrumbar el país hacia la modernidad. A la par y en elcontexto de una política de substitución de importacio-nes, ocurre una importante expansión de la industria ylos servicios hasta la década de 1980. Surgen organiza-ciones orientadas a mejorar el desempeño tecnológico-industrial, como FINTEC y CONDIBIECA, algunos Ins-titutos Tecnológicos, el INTEVEP e iniciativas en el senode algunas empresas para instalar laboratorios de controlde calidad e incluso algunos centros de investigación. Enlo económico (Faría, 2003) ocurrió un progreso impor-tante entre 1950 y 1980.

Zorrilla (2016), un experto en materia de tecnología yeconomía señala:

“Yo soy de los que opinan que la inversión o gastoen ciencia y tecnología en los paíes es lo que marca ladiferencia entre las economías desarrolladas y lasemergentes, en cuanto a riqueza distribuida entre lapoblación y desarrollo económico, y por tanto, tienenun alto nivel de bienestar social y calidad de vida”.

Es difícil contradecirlo, pero el meollo de la cuestiónno es si una economía desarrollada invierte en ciencia ytecnología, lo que es obvio en el siglo XXI, sino comollegaron a ese grado de progreso económico, si por po-

Page 82: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

72 Carlos Machado-Allison

seer antes fortalezas en ciencia y tecnología, o por con-tar primero con industrias, servicios y comercio pujantes.La evidencia parece ilustrar que todas progresan demodo más o menos simultáneo e interdependiente en elsiglo XXI, pero que el motor inicial se ubicó en la cons-trucción de un marco institucional sólido, una economíadiversificada y, con algunas exepciones, bastante confian-za en el sistema democrático.

2. Algunas premisas

Hace ya algunos años (Machado-Allison, 1992) citába-mos las duras críticas de Octavio Paz en su libro “Ellaberinto de la soledad” sobre el tránsito hacia la moder-nidad y señalábamos:

“Así como redactamos Constituciones que poco te-nían que ver con nuestra evolución social y económi-ca, del mismo modo copiamos modelos de organi-zación, constituímos sociedades científicas, creamosgremios, desarrollamos laboratorios y generamos polí-ticas científicas y tecnológicas.”

Poco conscientes de nuestras limitaciones, soñábamosque forjando una sólida “comunidad científica” podría-mos contribuir al desarrollo social y económico, influirsobre la calidad de la educación, la sabiduría de los polí-ticos y el rumbo de los prestadores de servicios o cons-tructores de bienes. Hoy no tengo la menor duda queera necesario forjar una sólida comunidad científica,pero coincido con las críticas formuladas por Avalos(1986) cuando señalaba que no se podía colocar en loshombros del CONICIT –y añado de la comunidad cien-tífica embrionaria– la responsabilidad del desarrollo de laciencia, de la tecnología y por derrame, de una econo-mía sólida, como se planteaba en 1970 en un documentocuyo título era Política Nacional relativa a la Inves-tigación Científica y Tecnológica, ancestro de los futuros“Planes Nacionales de Ciencia y Tecnología”. Avalos(1992) ya bajo la influencia de un concepto que era nue-

Page 83: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

73Ciencia, Tecnología y Educación Superior

vo para muchos investigadores, y me incluyo entre ellos,hacia referencia a la necesidad de un “Sistema Nacionalde Innovación” (SNI), es decir:

“…un esquema de organización institucional quepermite juntar distintas capacidades (informaciones,conocimientos, destrezas, equipos, recursos financieros,etc.) ubicadas en diferentes instancias (laboratoriospúblicos, centros de investigación universitarios, enti-dades financieras, empresas de bienes de consumo, fa-bricantes de maquinaria, firmas de ingeniería, centrosde información, usuarios, etc.)”

Contrastaba Avalos (1992) la idea del SNI con la muyen boga para la época de “Sector de Ciencia y Tecnolo-gía”. Años más tarde resulta evidente que no bastabauna comunidad científica para cambiar y progresar, ne-cesitábamos el impulso de una economía y políticas pú-blicas distintas.

Aquello de “Sector” nos daba cierto prestigio y condu-cía a un ministerio y probablemente a una mayor tajadadel presupuesto nacional. Lógico, porque además en unaeconomía rentista y dominada por el ingreso petroleroque pasaba por las manos del gobierno, el acceso al pre-supuesto público era atractivo. Pero la simple existenciade un ministerio no era, ni es en la actualidad, garantíade cambio y progreso. La idea de un Sistema Nacionalde Innovación, sin que se utilice ese término, era eviden-te para Gailbraith hace 50 años (1967) que, a diferenciade nuestro modo de interpretarla, toma de Price (1965)la definición de comunidad científica que no sólo incluyea la investigación básica, sino que es tan amplia queocupa el capítulo XXV de su libro clásico The New Indus-trial Estate, cuyo título es The Educational and ScientificState, ya que le da tanto peso a la educación como a laciencia y la tecnología. El tiempo le ha dado la razón.

En ese capítulo Gailbraith pone en evidencia como laeducación, la ciencia y la tecnología van impregnando el

Page 84: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

74 Carlos Machado-Allison

funcionamiento y la cultura del mundo industrial. Enefecto, en los EEUU, hacia 1900 y ya con un desarrolloindustrial de cierta importancia, el talento no era todavíaun factor de primer orden por su escasez. Gaibraith se-ñala que para 1900 el gasto público en educación era deapenas 275 millones de dólares y el número de profeso-res universitarios era de 24.000, para crecer hasta49.000 en 1920 y alrededor de 480.000 a fines de ladécada de 1960. Así mismo hacia 1900 existían unos238.000 estudiantes en las universidades, cifra que supe-ra los 3 millones hacia 1950 y se duplica en la siguientedécada. El gasto público en educación es 40 veces mayory llega a 42,5 mil millones de dólares (Gailbraith, l.c.).Del mismo modo crece la matrícula estudiantil en el ni-vel secundario de 669.000 en 1900 a 14.600.000 en1969. Para 2015 (NCSES, 2017) el número de docentesuniversitarios superó la cifra de 1,5 millones, el 52% deellos a tiempo completo, los estudiantes universitarioseran más de 20 millones y en el informe de 2014 señalaque se otorgaron 54.070 doctorados.

Obvio que la comparación lineal entre los EEUU yVenezuela no es adecuada, el primero tiene más de 300millones de habitantes y 9 veces más territorio que Ve-nezuela, pero si llevamos las cifras a su debida propor-ción, nuestro país, diez veces menor en población yextensión territorial, debería formar 5.400 personas a ni-vel de doctorado cada año. Así mismo serían necesarios75.000 docentes-investigadores. Bifano y cols. (2012) re-sumen las cifras disponibles: el 52% de la población con15 años no estudia, la deserción en los estudios secunda-rios es del 38,7%, la escolaridad promedio es de 8 años;apenas el 5% de los egresados de la Universidad Pedagó-gica Experimental Libertador, en su mayoría docentes deeducación secundaria, se formaron en ciencias; el núme-ro de docentes, investigadores o una combinación deambos acreditados por el Programa de Promoción delInvestigador o PPI para el año 2008, era de 6.038 y deellos el 52%, es decir 3.255 poseían un doctorado, pero

Page 85: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

75Ciencia, Tecnología y Educación Superior

apenas 1.281 publicaban en revistas internacionales acre-ditadas (WoS). La brecha entre lo que tenemos en laactualidad y lo deseable para nutrir académicamente a unSNI es enorme y la correspondiente en materia tecnológi-ca, producción y productividad es también gigantesca.

Sobre los educadores existe una frase de Gailbraith quedebe ser citada porque, aunque escrita para describir lasprimeras etapas del desarrollo industrial de los EEUU, pare-ciera aplicarse muy bien a la Venezuela de 2017:

“Apart from their numerical insignificance, educatorsin the early stages of industrial development –in theUnited States until well into this century– were also,economically, an inferior caste”.

Este ya no es el caso, de acuerdo al NCES (2017): elsalario promedio de un profesor-investigador titular atiempo completo en los EEUU, supera los 100.000 dóla-res anuales. Con varios tipos de cambio, elevada infla-ción e incrementos salariales periódicos, es difícil estimarel equivalente en dólares de un análogo venezolano, peroa la tasa del mercado paralelo, es casi 100 veces menor.También señala este autor el impacto del creciente nú-mero de educadores y científicos sobre la industria y latecno estructura previa y compara ese impacto con elque previamente habían ejercido los bancos y el sistemafinanciero en general, sobre la expansión de la industria.En la corporación madura, señalaba Gailbraith hace me-dio siglo:

“el factor decisivo en la producción, como lo hemosvisto, es la disponibilidad de talento calificado”.

Aunque en Venezuela ha aumentado el número deuniversidades, estudiantes de pre y postgrado, el país estálejos de alcanzar los niveles de excelencia requeridos. En-tre los numerosos estudios destaca el libro “Reflexiones ypropuestas para la educación universitaria” publicadopor las Academias Nacionales en el año 2012.

Page 86: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

76 Carlos Machado-Allison

Lo descrito por Gailbraith ocurrió a pesar de la exis-tencia de conflictos y puntos de vista discordantes entreel mundo académico y el empresarial, ya que no siemprelos objetivos y valores de unos y otros se encuentranalineados. Sin embargo, ya no queda duda alguna deque la tecno estructura –de las empresas– se ha hechodependiente del sistema educativo y científico a travésdel flujo continuo de talento y que éste depende en bue-na medida del progreso del sector productivo privado,que a su vez, suministra alrededor del 70% de los recur-sos que demanda la investigación y el desarrollo tecnoló-gico en los EEUU. Esa proporción es menor en EuropaOccidental, más mucho más elevada que en cualquierpaís de América Latina y oscila entre 40 y 60% (Unesco,2017, cifras hasta 2013), pero suficiente, junto al gastopúblico (World Economic Forum, 2016) para que 10 delos 20 países que encabezan al mundo en el uso, volu-men, velocidad y diversidad de las tecnologías de infor-mación y comunicación (TIC) se encuentren en estaparte del mundo (Finlandia, Suecia, Holanda, Noruega,Reino Unido, Luxemburgo, Alemania, Dinamarca, Islan-dia y Estonia) y que las otras 10 también se encuentranentre las que más invierten en educación, ciencia y tecnolo-gía per capita: (Singapur, EEUU, Hong Kong, Canadá,Corea, Japón, Taiwán, Israel, Australia y Nueva Zelanda).

Lo siguiente podrá parecer muy reduccionista, pero asílo percibo:

(1) Un SNI requiere de un desarrollo económicodiversificado, con aspiraciones de exportación con valoragregado, cosa que Venezuela no tenía y sigue sin po-seerlo;

(2) La gran mayoría de nuestros gobiernos y gober-nantes siempre se han “vestido de modernidad” y jamásdirán lo que realmente piensan sobre ciencia, tecnologíao arte;

(3) Con una moneda sobrevaluada, innumerables sub-sidios, centralismo político, control de cambio y de pre-

Page 87: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

77Ciencia, Tecnología y Educación Superior

cios, corrupción, gigantismo y complejidad burocrática,ciencia y tecnología no podían estar entre los activosmás valorados por las empresas. Generan más valor lasbuenas relaciones con el gobierno, la tasa de cambiosubsidiada y el acceso a las divisas;

(4) Avalos señalaba la importancia de “…un esquemade organización institucional” y tal cosa exige la existen-cia de instituciones, es decir organizaciones maduras,persistentes, aceptadas y con visión transgeneracional.Un estado de cosas, como señala Niall Ferguson (2013),donde los derechos de propiedad y el estado de derechoson fundamentales y que en Venezuela, con contadasexcepciones, pues simplemente no tenemos; y

(5) Los integrantes de la llamada “comunidad científi-ca” perciben remuneraciones miserables, la fuga de ta-lento ha reducido significativamente el capital humanodel país y carecemos de suficientes investigadores, tecnó-logos, docentes y profesionales calificados para nutrir alsector productivo del país (Academia Nacional de Cien-cias Físicas, Matemáticas y Naturales, 2011). Ese sectorproductivo está condenado, bajo las políticas actuales, adiseñar estrategias para sobrevivir cada día y no parapensar en el futuro.

Gailbraith hace medio siglo colocaba en evidencia elcambio que estaba ocurriendo. La presencia de empresa-rios en las directivas de las universidades ya no tenía elpropósito previo, que era elevar su prestigio, sino que erauna inversión. Del mismo modo, educadores y científicoscomenzaban a figurar en las Juntas Directivas de las em-presas, o se transformaban en empresarios. Alguna tradi-ción existía en muchos países industrializados (Machado-Allison, 2008) con respecto a la metamorfosis de inven-tores en empresarios (Goodyear, John Deere, Edison,Westinghouse, Gillette, Benz, Daimler y otros) lo que fa-cilitó la introducción de prácticas empresariales en lasuniversidades y académicas en las empresas. En la ac-tualidad muchas empresas de la nueva revolución tecno-lógica (electrónica, informática, genética, etc.) nacen con

Page 88: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

78 Carlos Machado-Allison

el ADN de las universidades y los centros de investiga-ción, animadas por la existencia de fuentes de capital deriesgo y mercados demandantes de nuevos productos.

En Venezuela las universidades, y sus postgrados, es-tán saturados de endogamia (Bifano y cols., 2012), elgobierno de las universidades es “autónomo” o regido porel gobierno, en el primer caso la comunidad elige a susautoridades de su seno y en el segundo priva el clien-telismo político, así la deseable interacción entre el mun-do académico y el empresarial se encuentra limitada. Porotra parte una fracción importante de los postgrados pa-rece más orientada al otorgamiento de títulos dentro dela misma institución, a sus profesores, para hacer posiblela promoción a los niveles de profesor Asociado o Titu-lar, que hacia las débiles e imprecisas demandas del débily sofocado mundo empresarial.

El juego político y de poder, acompañado por lossesgos ideológicos también ha sido un factor de atrasoen el desarrollo, tanto del mundo académico, como de laeconomía. Requena (2011) pone en evidencia lo anterioral recopilar opiniones, en los años 2007-2008, en tornoa las declaraciones de un investigador del IVIC no ali-neado a la ideología y praxis del gobierno. Para muchoseste podría ser un caso aislado, pero resultó no serlo,más sí un evento que hizo evidente el lamentable climay autoritarismo de quienes nos gobiernan. La lectura delos artículos de prensa, de aquellos enviados a revistascomo Nature, las reacciones a favor y en contra del in-vestigador en cuestión, reflejan la existencia de un climaorganizacional y un tipo de gobierno, que hace imposibleel progreso. También recopila Requena artículos sobre laMisión Ciencia, desde sus peregrinas bases ideológicas, eldrama de la destrucción del INTEVEP y sobre el previstodeterioro de las universidades a partir del año 2006. Hatranscurrido una década y cualquier pronóstico negativose ha cumplido. Los gremios que agrupan a la industria,la agricultura y los servicios informan continuamente ala prensa y otros medios sobre la caída en la producción.

Page 89: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

79Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Finalmente, debemos regresar a Gailbraith en otro desus libros clásicos: Economics and the Public Purpose(1971) y en el mismo ya se plantean varias críticas a lasgeneralizaciones que parecen orientar el rumbo de laeconomía y el desarrollo científico y tecnológico. La pri-mera a tomar en cuenta es que muchos indicadores,como los que más adelante citaremos, están másinfluenciados por las grandes empresas que por las pe-queñas, estas, en general, son más sensibles a pequeñoscambios y ajustes de la economía y el mercado, asícomo por las intervenciones directas de los gobiernos so-bre precios, aranceles, impuestos, etc. Ese es precisamen-te el caso de Venezuela. La segunda es que no todainnovación es útil desde el punto de vista social. Unbuen ejemplo, aplicable a muchos productos, es la inver-sión tecnológica destinada a modificar el “aspecto” vsaquella que mejora la calidad del mismo. Así mismo,muchas innovaciones ignoran los impactos negativos so-bre el ambiente. Esto determina la necesidad de un aná-lisis más particular y, sin duda ajustado a las carac-terísticas de cada país y de sus industrias y servicios. Latercera es que, si bien los mercados y los ciudadanosmismos terminan haciendo una evaluación y valoraciónde las innovaciones, los gobiernos tienen usualmentemucho poder, en particular en los países más pequeños,a través de la formulación de sus presupuestos, compras,negociaciones internacionales, impuestos, aranceles e in-versiones. Hay tantos riesgos en la autorregulación delsistema, como en los excesos de los gobiernos por con-trolarlos (Naim, 2016).

Muchos países en la actualidad muestran profundasasimetrías regionales, para citar uno de los problemasque anticipaba Gaibraith (1971). Las mismas son, porejemplo, muy evidentes en economías emergentes recien-tes como China, India, México o Brasil donde coexistenpolos de desarrollo científico-tecnológico, con adecuadosservicios públicos y educación de calidad, con zonas delpaís basadas en una economía agrícola muy atrasada,

Page 90: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

80 Carlos Machado-Allison

bajo nivel educativo y servicios públicos precarios. Estasasimetrías existen también en economías muy desarrolla-das, aunque a diferencia de las primeras, siendo tan ele-vada la generación de riqueza, resulta más fácil laaplicación de medidas compensatorias por parte de losgobiernos y, usualmente, los ciudadanos poseen poderpara modificar las políticas, están amparados por un es-tado de derecho y eventualmente poseen la capacidadlegítima para cambiar los gobiernos o sus políticas.

3. Hechos y cifras

Un buen gobierno. La relación entre la ciencia y laproducción no es lineal, así que poco importa por dondeiniciar el análisis. Comencemos por los gobiernos y vea-mos como califican The Economist y Freedom House,en sus últimos análisis, a buen número de ellos. Aquí elautor debe reconocer su sesgo político y cultural ya quepienso que más y mejor democracia, libertad económicay de expresión, son valores importantes.

Freedom House (2017) considera que existen 87 paí-ses “libres”, 59 “parcialmente libres” y 49 que no lo son,mientras que The Economist los clasifica en 4 gruposusando la democracia (Democracy Index) como criterio:25 con democracia plena, 54 “democracias imperfectas”,37 “híbridos” y 51 con gobiernos autoritarios. Los dosprimeros grupos dan cuenta del 47,3% de los países y48,5% de la población y los dos últimos, respectivamen-te, 52,7 y 51,5%. Obviamente hay cierta subjetividad enesta clasificación y resulta difícil distinguir, por ejemplo,entre un país ubicado en la posición 25 y la 26, si no sedesmenuzan los numerosos indicadores empleados en laconstrucción del Índice. Al margen de las diferencias enel tamaño de la muestra, 195 en el caso de FreedomHouse y 167 en el estudio de The Economist, existengrandes coincidencias entre los primeros 30 y los últimos30 de ambas listas, es decir entre los más libres y demo-cráticos y aquellos donde ambas están muy limitadas. Se

Page 91: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

81Ciencia, Tecnología y Educación Superior

trata, en todo caso y en lo que a libertad y democraciase refiere, de un mundo tripolar. Cuando damos unamirada a otros indicadores, se hace evidente que la granmayoría de los países clasificados como más libres y conmás democracia, les va mejor en lo económico, social ycientífico que a los ubicados en la parte baja de la clasi-ficación de Freedom House y The Economist (Tabla 1).

Tabla 1. Índice de Democracia: los primeros 30.

Posición País Posición País

1 Noruega 2 Islandia

3 Suecia 4 N. Zelanda

5 Dinamarca 6 Suiza

7 Canadá 8 Finlandia

9 Australia 10 Holanda

11 Luxemburgo 12 Irlanda

13 Alemania 14 Austria

15 Malta 16 Reino Unido

17 España 18 Mauricio

19 Uruguay 20 EEUU

21 Italia 22 Corea

23 Japón 24 Costa Rica25 Rep. Checa 26 Bélgica

2 7 Francia 28 Bostwana

29 Estonia 30 Chile

Fuente: The Economist

El modelo de gobierno importa y cuanto más libre esel mismo, más atractivo resulta para la inversión en ca-pital, el establecimiento de nuevos negocios, más univer-sidades, la formación, preservación y captura de recursoshumanos y otras cosas de indiscutible valor.

¿Se refleja esa tripolaridad en el desarrollo de la cien-cia, la tecnología, la innovación y la producción de bie-nes y servicios? En otras palabras, ¿el desarrollo de la

Page 92: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

82 Carlos Machado-Allison

ciencia y la tecnología es el resultado de una sociedaddinámica, emprendedora, ajustada a la ley, con firmesderechos de propiedad y reglas que hacen factible hacernegocios? ¿O es más bien una responsabilidad funda-mental del Estado? ¿El desarrollo de una comunidadcientífica es capaz de impulsar la creación de un SistemaNacional de Innovación o se trata de uno de sus compo-nentes? De ser así, ¿Qué se necesita para impulsar unSNI y hacer crecer la economía y el bienestar de losciudadanos? En principio un buen gobierno: democráti-co, transparente, rendidor de cuentas a sus ciudadanos,con políticas de largo plazo, una buena trama de relacio-nes internacionales, defensor del estado de Derecho, res-petuoso de las instituciones, descentralizado y así suce-sivamente.

Patentes y marcas. La primera patente fue otorga-da en Inglaterra en 1623 y las mismas, aprobadas almás alto nivel por la corona, tenían dos objetivos: au-mentar las rentas (las patentes iniciales eran muy costo-sas) y monopolizar o proteger ciertas invenciones. El sis-tema británico era complejo y costoso, pero cuando losEstados Unidos lo creó, en 1790 –el derecho a la propie-dad intelectual ya estaba plasmado en la Constitución–el gobierno decidió hacerlo simple y barato, y luego losdemás países siguieron esa pauta. En 1836 se creó laOficina de Patentes en los EEUU, en 1852 el Reino Uni-do copió el sistema norteamericano y después Francia yAlemania hicieron algo parecido (Khan, 2008). El debateen torno al tema de las patentes, su duración y muchosotros detalles ha sido intenso, pero la mayoría de lasopiniones se inclinan por señalar que fue un factor deprimer orden en el desarrollo científico, tecnológico e in-dustrial. Así, en la actualidad, estos cuatro países siguenestando en la vanguardia tanto de la producción de bie-nes y servicios, como de la producción científica y tecno-lógica. Venezuela nunca se destacó en el registro depatentes y ahora, además, están disminuyendo (Bifano ycols., 2012).

Page 93: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

83Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Tabla 2. Patentes registradas entre 1790 y 1960 enpaíses seleccionados

Año EEUU Reino Unido Francia Alemania (*)

1790 3 68 0 0

1820 1 5 5 9 7 1 5 1 1 0

1850 883 523 2.272 308

1880 12.902 3.741 7.660 3.960

1910 35.141 15.269 16.064 12.100

1940 42.786 11.453 10.100 14.647

1960 47.286 26.725 35.000 19.666

(*) La creación del estado Alemán es posterior Basado enKhan (2008)

En las siguientes décadas y gracias a reformas legales,los no residentes podían registrar sus invenciones enotros países, cuando en los propios (tal fue el caso deSuiza, por ejemplo) no existía una legislación o la mis-ma no respondía adecuadamente a los intereses de losinventores o de las industrias que los albergaban. Lascifras recientes muestran el resultado de la nueva revo-lución tecnológica y para 2014 (UNESCO, 2016) se re-gistraron 1.713.099 patentes, de ellas 289.294 en Américadel Norte, 145.986 en la zona del Euro y Asia del Norte,1.240.338 en Asia (destacando China, Japón y Corea),12.230 en el resto de Asia y apenas 7.372 en AméricaLatina con amplio dominio de Brasil y México.

Es interesante observar que existe una relación entreel registro de patentes y el número de nuevas marcascomerciales, es decir el sometimiento a la prueba delmercado del invento en cuestión. En efecto, el BancoMundial (2016) señala que para el 2013 se habían regis-trado en el mundo 3.911.990 nuevas marcas (en 1985 lacifra había sido de 464.405) y de ellas 2.428.722 corres-pondían a Asia y el sureste asiático; 556.536 a la UniónEuropea (26 países) y Rusia; 304.578 a América delNorte (EEUU, Canadá y México), 231.184 en Asia Meri-

Page 94: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

84 Carlos Machado-Allison

dional y 326.641 a América Latina y el Caribe. Es im-portante señalar que estas son cifras recientes y que, a lolargo de buena parte del siglo XX, la concentración depatentes y marcas en los Estados Unidos y Europa Occi-dental fue dominante. Pero ahora, en Asia, a Japón yCorea se le suma China, Singapur sigue cosechando éxi-tos y se observa progreso industrial en Viet Nam, Tailan-dia, Malasia, Indonesia y Filipinas, así como crecimientode la demanda interna.

Las marcas comerciales registradas no necesariamenteson resultado directo de nuevas patentes, pero suelen po-seer alguna innovación que las distingue de otras. Unapatente no es una garantía inmediata de éxito y un buenejemplo fue la máquina de vapor. Patentada por New-comen en la segunda década del siglo XVIII, y ya venci-da la patente, en 1733, Watt la mejora y asociado aRoebuck se inicia la producción en 1768. Pronto la nue-va empresa va a quiebra (1777), pero Watt insiste yañade componentes derivados del conocimiento científicoque se acumula con respecto al calor y gases. Así, consi-gue un nuevo socio (Boulton) y a partir de 1780 se co-mercializa una máquina segura y más eficiente que lasanteriores. Boulton, antes de invertir, consulta a dos de loscientíficos más famosos de la época, Benjamín Franklin yErasmus Darwin.

La máquina de vapor es el resultado de la aplicaciónde conocimientos científicos (como las leyes de los gases:Boyle, 1662; Mariotte, 1676; Charles, 1787; y la síntesisde Gay-Lussac en 1803); inventos e innovaciones quevan desde Herón de Alejandría, pasando por RobertHooke, Papin, Savery, Newcomen, Hulls, Ramsey, Fitch,Black y Watt, pero además, va a requerir el desarrollode tecnologías de la metalurgia entre 1711 cuandoNewcomen tiene la idea de construir la máquina, hasta1780 cuando se puede comercializar y exportar, así comoincluir en la industria textil, metalmecánica y en eltransporte. El perfeccionamiento de la máquina de vaporfue un inductor muy importante de otros inventos e in-

Page 95: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

85Ciencia, Tecnología y Educación Superior

novaciones en la industria metalúrgica, así como cam-bios en la manufactura. Finalmente para 1785 existíanmáquinas de vapor en hilanderías, talleres de forja yfundición, servicio público de agua, minería, molinería,cervecerías y otras industrias. El mismo Roebuck, quequiebra con las primeras máquinas de vapor, tiene granéxito en la fabricación de cañones, puentes metálicos ytambién de los cilindros huecos que requerían las máqui-nas de vapor. Para fines del siglo XVIII ya existían unascuantas marcas de máquinas de vapor. Detrás, o másbien adelante, de todo este esfuerzo científico, tecnológi-co, de innovaciones e inversiones estaba la expansión co-mercial del Imperio Británico y la aspiración de colocarsus manufacturas en nuevos mercados.

Este es apenas un ejemplo de las complejas rutas quevan desde la idea, el concepto científico básico, el inven-to y su impacto en la sociedad. Podemos trazar miles degenealogías similares para las computadoras, los vehícu-los, los teléfonos celulares, los antibióticos, los robots ycualquier otro linaje tecnológico-industrial. Descifrar elgenoma humano, como ocurrió hace pocos años, un es-fuerzo de la ciencia básica, es el sustrato de toda unanueva familia de tecnologías y de industrias que causa-rán gran impacto en los años por venir.

Consumo doméstico y exportaciones. Entre losindicadores más importantes de las economías se en-cuentra el consumo doméstico y las exportaciones, enparticular cuando las empresas deben competir con otrastanto en el mercado doméstico como en el foráneo. Unapolítica de bajos o inexistentes aranceles, como es el casode la mayoría de las economías abiertas, acompañada deuna moneda única o fluctuantes en los mercados, comoes el caso de la Unión Europea, el Reino Unido, Suiza,los Estados Unidos, Canadá, Australia, México, Brasil yotros países, constituye un estímulo intenso al mejora-miento en la calidad de los productos, a ofrecer nuevos ya producirlos a un precio más bajo. Todo esto demandauna base sólida de conocimientos científicos y tecnológi-

Page 96: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

86 Carlos Machado-Allison

cos acompañada de recursos humanos cada vez mejorpreparados. Esto se dice fácilmente, pero es un caminopreñado de obstáculos como son las tendencias a mono-polizar, proteger, sobre regular y legislar para impedir ellibre flujo de las mercancías y de los servicios. Muchosde estos países pasaron por un aprendizaje complejo an-tes de liberar, en buena medida, las fuerzas del mercado.El Reino Unido por ejemplo, sufrió un atraso significati-vo en la postguerra debido a los numerosos monopoliosdel Estado, el control de precios y excesos en la regula-ción burocrática, en ese lapso y hasta la década de 1980,también ocurrió una migración de talento hacia las uni-versidades norteamericanas. Después, retomó el impulsodel pasado. Pero la tendencia a proteger los empleos, in-versiones y productos de cada país, por una ruta corta ypopulista, está aún presente y en los últimos años hatenido expresiones preocupantes en varios países. Es untema, junto al del cambio climático, que ocupa en laactualidad a todos los medios de comunicación y presen-te en todos los foros internacionales importantes.

Tabla 3. Consumo doméstico: 15 países con mayorescifras para 2013

Pos. País Billones Pos. País Billones US$ US$

1 EEUU 11,8 2 China 3,9

3 Japón 2,7 4 Alemania 2,1

5 Reino Unido 1,9 6 Francia 1,5

7 Brasil 1,5 8 Italia 1,3

9 India 1,1 10 Rusia 1,1

11 Canadá 1,0 12 México 0,8

13 Australia 0,8 14 España 0,8

15 Corea 0,7

Fuente: Banco Mundial (2017)

Page 97: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

87Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Como puede observarse, los EEUU, China, Japón,Corea, países de la Unión Europea, Australia y las lla-madas economías emergentes (Brasil, India, Rusia yMéxico) encabezan la lista. El consumo interno es im-portante en la construcción del PIB, la generación deempleo y hasta en el costo del dinero. Con respecto a lasexportaciones que, en una proporción elevada tienen va-lor agregado, aunque no es despreciable las correspon-dientes a materias primas, observamos que se repitenvarios países, aunque hay cambios en la posición. China,con su extraordinario crecimiento económico y gigantes-ca población, ha pasado a ocupar el primer lugar en lasexportaciones. China, EEUU, Alemania, Japón y Coreaencabezan la lista de los primeros 15 y a la misma sesuman miembros de la Unión Europea, Singapur,Taiwán, Rusia y México. En síntesis, los que más consu-men, son también los que más exportan y más intensa-mente compiten por los mercados internacionales. Una yotra cosa demanda un sólido sistema nacional de ciencia,tecnología e innovación.

Tabla 4. Exportaciones en 2014.

Posición País MM Posición País MM (US$) (US$)

1 China 2.011 2 EEUU 1.471

3 Alemania 1.283 4 Japón 622

5 Corea 548 6 Francia 510

7 Hong Kong 505 8 Holanda 476

9 Italia 450 1 0 Reino Unido 411

1 1 México 381 1 2 Singapur 3 7 7

1 3 Rusia 341 1 4 Taiwán 335

1 5 Emir. Ar. Un. 333

Fuente: Banco Mundial (2017)

El valor agregado industrial. Es otra medida deldominio tecnológico, la capacidad de innovación y ensuma, la existencia de capacidades científicas propias.

Page 98: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

88 Carlos Machado-Allison

Cierto es que con cierta frecuencia se puede agregar va-lor a través de la compra de tecnología y la inversiónextranjera, pero los países con economías abiertas y ex-portaciones importantes, tienden a fortalecer sus capaci-dades científicas para darle sustentabilidad a sus pro-ductos y conservar las ventajas competitivas logradas.

Tabla 5. Valor agregado industrial

Pos. País Billones Pos. País Billones US$ US$

1 China 4.423 2 EEUU 3.470

3 Japón 1.224 4 Alemania 1.055

5 Rusia 565 6 India 563

7 Reino Unido 558 8 Francia 497

9 Brasil 496 1 0 Corea 489

1 1 Italia 452 1 2 A. Saudita 432

1 3 México 421 1 4 Indonesia 3 7 3

1 5 Australia 368

Fuente: Banco Mundial (2017)

Inversión extranjera e inversión en capital. Enlo que concierne a la inversión extranjera, entre los cri-terios que la estimulan, se encuentran la existencia deun desarrollo del sistema nacional de innovación, asícomo la de un marco jurídico adecuado, seguridad, posi-bilidad de repatriar dividendos, recursos humanos califi-cados, facilidades para la exportación (comunicaciones,puertos, aeropuertos, etc.) y estabilidad macroeconómica.No siempre se cumplen todos los requerimientos, en par-ticular cuando el objetivo de la inversión es exclusiva-mente la de explotar o exportar materias primas sinvalor agregado y obviamente depende del país receptor elorientar esas inversiones hacia sus propios intereses. Unejemplo es el de la industria automotriz y la evolucióndesde el simple ensamblaje de vehículos, hasta la incor-poración de partes del país receptor hasta alcanzar metas

Page 99: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

89Ciencia, Tecnología y Educación Superior

a través del valor agregado. Esto ha ocurrido en Méxicoy Brasil que en la actualidad participan intensamente enla manufactura y exportación de vehículos automotoresy poseen ya importantes industrias propias de motores,partes y piezas.

Tabla 6. Inversión extranjera en 2015

Posición País MM Posición País MM (US$) (US$)

1 EEUU 379 2 China 249

3 Irlanda 203 4 Hong Kong 180

5 Suiza 119 6 Holanda 101

7 Brasil 75 8 Singapur 65

9 Canadá 55 10 Islas Virg. 51

11 Reino Unido 50 12 Alemania 46

13 India 44 14 Australia 38

15 Francia 34

Fuente: Banco Mundial (2017)

Así mismo, la inversión en capital, juega un papelmuy importante en el desarrollo de la actividad científicay tecnológica. La relación entre este tipo de inversión yla economía en general es seguida de cerca y valoradapor los economistas en sus pronósticos sobre la saludeconómica del país. Una vez más, EEUU, China, seispaíses de Europa Occidental, Canadá, India, Australia,Singapur, Hong Kong y Brasil ocupan las primeras 15posiciones.

Mediciones de la ciencia. Las mediciones desti-nadas a evaluar el progreso y las apuestas a futuro enciencia, tecnología e innovación han sido, tradicional-mente, el Producto Interno Bruto destinado a estas acti-vidades, la proporción del mismo, el número de publi-caciones en revistas de ciencia y tecnología sometidas aarbitraje y, para este capítulo, hemos decidido añadir el

Page 100: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

90 Carlos Machado-Allison

número de premios Nobel. La proporción del PIB dedica-do a ciencia y tecnología intenta borrar las diferencias delas magnitudes entre países diferentes, sin embargo, ennuestra opinión también introduce una desviación. No eslo mismo el 2% de un millón de dólares que el 1% de unbillón. Un país muy pequeño puede tener la peregrinaidea de destinar el 50% del PIB a ciencia y tecnología yposiblemente sea motivo de aplausos, pero si su PIB to-tal es mil veces menor que el de un país industrializado,poco podrá hacer con ese gasto. Algunos organismos in-ternacionales han recomendado –como una meta– quese destine el 2% del PIB a ciencia y tecnología. Corea ledestina alrededor del 4% y ocupa en la actualidad laquinta posición en el total con 68.500.000.000 dólares,mientras que los EEUU destinan un porcentaje menor ala mitad, pero la cifra, 453.500.000.000 dólares es casisiete veces mayor. Por otra parte más difícil es evaluarla calidad y pertinencia del gasto, aspecto de enorme re-levancia en las economías más pequeñas.

Tabla 7. Gasto total en ciencia y tecnología en elaño 2013.

Pos. País Millones Pos. País Millones US$PPP US$PPP

1 EEUU 453,5 2 China 333,5

3 Japón 160,2 4 Alemania 100,1

5 Corea 68,9 6 Francia 55,2

7 India 48,1 8 Rusia 40,6

9 Reino Unido 39,4 10 Brasil 35,4

Fuente: Unesco (2016)

De hecho, una proporción muy elevada de la inver-sión mundial en ciencia y tecnología, se encuentra con-centrada en apenas 5 países (EEUU, China, Japón,Alemania y Corea) que suman más de un billón de dóla-res: 1.116.000.000.000. De allí que intentar “cerrar la

Page 101: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

91Ciencia, Tecnología y Educación Superior

brecha total” es sumamente difícil para las pequeñaseconomías y para ellas se impone la necesidad de diseñarestrategias con prioridades seleccionadas, en particular laeficiencia del gasto público y privado en investigación ydesarrollo tecnológico.

Sobran ejemplos y entre ellos destacan Suiza,Singapur, Holanda, Dinamarca, Finlandia, Suecia, No-ruega, Estonia e Irlanda, así mismo es posible citar ca-sos exitosos en Chile, Costa Rica o Luxemburgo. Esta noes una tarea simple y demanda, no sólo la participaciónde expertos, sino también la de los sectores productivos,el sistema de educación, servicios y otros cuyo concursoes indispensable en el proceso de selección. En el caso deChile ha ocurrido una acción concertada entre el gobier-no y las empresas en torno a vinos, frutas de climatemplado, salmón y algunas hortalizas. En Costa Rica, almargen de las facilidades para el establecimiento de em-presas multinacionales de tecnología, existen ejemplos in-teresantes en lácteos, café, turismo e inversiones en laprotección internacional de bosques y espacios para es-cuelas internacionales de agricultura y organismosmultilaterales.

Las publicaciones, en particular los artículos en lasrevistas científicas y técnicas acreditadas, en las que loscontenidos son aceptados o rechazados a través de unarbitraje, ha sido tradicionalmente la forma de mediciónde la importancia del sistema académico. En la tablacorrespondiente (Banco Mundial, 2017) se han ubicadolos primeros 25 países, entre ellos, una vez más, EEUUy China a la cabeza. Luego Japón, 13 países de EuropaOccidental, Rusia, Corea, Canadá, Australia, India, Tur-quía y Malasia, así como dos de América Latina (Brasily México). Estos 25 países acumulan 1.867.342 publica-ciones (85,4%) del total mundial que es 2.184.420. Esdecir que los 170 países y territorios restantes apenassuman 217.078 publicaciones. Una brecha enorme, peroque puede ser parcialmente cerrada a través de conve-nios entre universidades y entre estas y el sector privado.

Page 102: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

92 Carlos Machado-Allison

Estas estadísticas también merecen algunos comenta-rios. Por ejemplo algunos descubrimientos importantes,en empresas, no son publicados porque representan unaventaja competitiva temporal. Tampoco figuran en esalista las publicaciones en ciertas disciplinas que no estánincluidas en las políticas de algunas revistas o novedadescuyo carácter es muy local. También existe una amplia“literatura gris”, incuantificable y conocimientos que que-dan en la tradición oral, y a veces hasta familiar. En laTabla 8 no sólo figuran los primeros 25 países (que in-cluyen a dos de América Latina), sino también una se-lección de América Latina y el Caribe.

Tabla 8. Publicaciones en revistas científicas y tecnoló-gicas acreditadas en 2013. Fuente: Banco Mundial (2017).

Pos. País Número Pos. País Número

1 EEUU 412.542 2 China 401.435

3 Japón 103.377 4 Alemania 101.074

5 Reino Unido 97.332 6 India 93.349

7 Francia 72.555 8 Italia 66.310

9 Corea 58.844 1 0 Canadá 57.840

1 1 España 53.342 1 2 Brasil 48.622

1 3 Australia 47.806 1 4 Rusia 35.542

1 5 Holanda 30.412 1 6 Turquía 30.402

1 7 Polonia 28.753 1 6 Suiza 21.060

1 9 Suecia 19.362 20 Malasia 17 .720

2 1 Bélgica 16.511 22 Rep. Checa 14.022

23 Portugal 13.536 24 México 13.112

25 Dinamarca 12.482

ALC (Seleccionados)

1 2 Brasil 48.622 24 México 13.112

36 Argentina 8.053 44 Chile 5.158

46 Colombia 4.456 59 Cuba 1.548

63 Venezuela 1.196 7 7 Perú 648

7 8 Uruguay 591

Page 103: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

93Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Encabezan la lista, como es de esperar, Brasil y Méxi-co que ya se ubican entre las economías emergentes yson invitados regulares a ciertos foros internacionales. Ellector puede ajustar estas cifras al número de habitantes,la superficie en kilómetros o el tamaño de la economía.Una vez más, el caso que nos ocupa, Venezuela, ha ve-nido retrocediendo en los últimos años con respecto apaíses cercanos como Chile y Colombia. En nuestro paísse publica un artículo del tipo antes señalado por cada16.315 habitantes, en México la relación es 1:10.170, enBrasil 1:4.400, en los EEUU de 1:776 y en Suecia 1:521.

Esas publicaciones proceden de las universidades, loscentros de investigación, las empresas privadas y otrasfuentes menores. Las universidades son la fuente princi-pal y no en vano ninguna de América Latina se encuen-tra entre las primeras 200 (Ranking de Times, 2017) ylas mejor calificadas de la región se encuentran en Brasily México. Por ejemplo, los Premios Nobel, en particularaquellos en el campo científico, se encuentran fuerte-mente concentrados en universidades de los EEUU y Eu-ropa Occidental (Tabla 9).

Tabla 9. Premios Nobel y universidades1

Posición Nombre Número País

1 Harvard 152 EEUU2 Columbia 1 0 1 EEUU3 Cambridge 90 Reino Unido4 Chicago 89 EEUU5 MIT 84 EEUU6 UC Berkeley 69 EEUU7 Stanford 58 EEUU8 Oxford 58 Reino Unido9 Yale 52 EEUU10 París 5 1 Francia

Fuente: YouBioit (2014).

Page 104: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

94 Carlos Machado-Allison

La distribución por país (Tabla 10) repite el patrónobservado en muchas de las tablas precedentes. No haymuchas sorpresas y como el premio ha sido otorgadopor más de 100 años, el número correspondiente a laseconomías emergentes es aún bajo (China, Japón, Corea,India, Suráfrica) y la concentración en los EEUU y Eu-ropa Occidental es enorme, no sólo en las grandes eco-nomías (Alemania, Reino Unido, Francia e Italia), sinotambién en Suiza, Suecia, Dinamarca, Noruega, Holanday Bélgica. No es difícil pronosticar que en las próximasdécadas veremos que la cifra para China y Corea au-mentará y, esperamos, que también ocurra en Brasil yMéxico. En América Latina también contamos con algu-nos laureados, pero la mayoría han sido en Literatura yPaz, los detalles escapan al objetivo de este capítulo.

Tabla 10. Premios Nobel por país (2014).

Pos. País Número Pos. País Número

1 EEUU 349 2 Reino Unido 121

3 Alemania 105 4 Francia 6 1

5 Suecia 29 6 Suiza 25

7 Rusia 23 8 Japón 22

9 Canadá 22 1 0 Austria 2 1

1 1 Italia 20 1 2 Holanda 1 0

1 3 Dinamarca 1 4 1 4 Noruega 1 3

1 5 Israel 1 2 1 6 Australia 1 2

1 7 Polonia 1 2 18 India 1 0

1 9 Bélgica 1 0 20 Suráfrica 1 0

Fuente: YouBioit (2014) y Wikipedia (2017)

Dos índices relevantes. El Índice de Desarrollo Hu-mano (IDH) y el índice Global de Innovación (IGI)han sido aceptados como formas de medición del progre-so. El IDH posee varios componentes relacionados aeducación, salud e ingreso que permite borrar las dife-rencias de tamaño en las economías y en efecto lo hace.

Page 105: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

95Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Al combinar los componentes se logra una medida de laeficiencia del gasto público, el desarrollo social de lospaíses y la equidad en el acceso a los servicios de salud yeducación. Las diferencias entre los primeros 15 países dela lista (Tabla 11) es realmente muy pequeña con unrango entre 0,91 y 0,94.

Tabla 11. Índice de Desarrollo Humano (PNUD, 2015)

Pos. País IDH Pos. País IDH

1 Noruega 0,94 2 Australia 0,93

3 Suiza 0,93 4 Dinamarca 0,92

5 Holanda 0,92 6 Alemania 0,91

7 Irlanda 0,91 8 EEUU 0,91

9 Canadá 0,91 10 N. Zelanda 0,91

11 Singapur 0,91 12 Hong Kong 0,91

13 Liechtenstein 0,91 14 Suecia 0,91

15 Reino Unido 0,91

Estos 15 países también se encuentran, en posicionesvariables, entre aquellos con mejor democracia, ingresoper capita, derechos de propiedad, inversión en ciencia ytecnología per capita, facilidad para hacer negocios, in-tensidad del comercio internacional y otros indicadores.El patrón se repite una vez más, 9 de los 15 son paísesde Europa Occidental, a los que debemos sumar EEUU,Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Singapur y HongKong. Diez de ellos son países relativamente pequeños yninguno es pobre. Destaca la posición de Irlanda, país queha sufrido pobreza y conflictos hasta hace pocos años.

Encabezando el IGI, calculado por la OrganizaciónMundial de la Protección Intelectual (OMPI) (Tabla 12)y que está basado en 67 indicadores diferentes, están casitodos los que hemos citado en este capítulo y algunosmás. Así, en el World Economic Forum Report de 2014,los países que destacaban en volumen, velocidad y diver-

Page 106: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

96 Carlos Machado-Allison

sidad de la información (TIC) se encuentran, en ordendescendente, Finlandia, Singapur, Suecia, Holanda, No-ruega, EEUU, Hong Kong, Reino Unido, Corea, Luxem-burgo, Alemania, Dinamarca, Taiwán, Israel, Japón,Canadá, Australia, Islandia, Nueva Zelanda y Estonia,todos con valores elevados en el índice.

Tabla 12. Índice Global de Innovación. OMPI (2015)

Pos. País Índice Pos. País Índice

1 Suiza 68,3 2 Reino Unido 62,4

3 Suecia 62,4 4 Holanda 61,6

5 EEUU 60,1 6 Finlandia 59,9

7 Singapur 59,4 8 Irlanda 59,1

9 Luxemburgo 59,0 1 0 Dinamarca 5 7 , 7

1 1 Hong Kong 5 7 , 1 1 2 Alemania 57,0

1 3 Islandia 57,0 1 4 Corea 56,3

1 5 N. Zelanda 55,9 1 6 Canadá 55,7

1 7 Australia 55,2 18 Austria 54,1

1 9 Japón 53,9 20 Noruega 53,8

2 1 Francia 53,6 22 Israel 53,5

23 Estonia 52,8 24 Rep. Checa 51,3

25 Bélgica 50,0

ALC (Seleccionados)

42 Chile 41,0 5 1 Costa Rica 38,6

5 7 México 38,0 62 Panamá 36,2

6 7 Colombia 36,1 68 Uruguay 35,7

7 0 Brasil 34,9 7 1 Perú 34,8

7 2 Argentina 34,3 132 Venezuela 22,7

Fuente: OMPI (2017)

¿Qué tienen en común la mayoría de ellos? Para co-menzar domina una economía de mercado, los derechosde propiedad son sólidos, las leyes permiten y propician

Page 107: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

97Ciencia, Tecnología y Educación Superior

las inversiones y el comercio, nacional e internacional,rara vez hay control de precios y cuando son aplicadospor alguna razón extraordinaria, son breves y flexibles.La educación, en todos sus niveles, es privilegiada y lainversión, pública y privada en ciencia y tecnología eselevada.

Un economista venezolano (Guerrero, 2003) señalaba:

“Vivimos en un mundo donde la tecnología, el co-nocimiento científico, la información, las preferenciasde los consumidores, establecen en sus fundamentosrelaciones económicas las cuales cambian a ciertavelocidad…todos estos factores bajo un supuesto univer-sal de una economía de mercado con mecanismos autó-nomos de autorregulación y de formación de precios”.

Luego realiza una densa crítica a las Constitucionesvenezolanas de 1961 y 1998, en su aspecto económico,ya que las mismas le otorgan demasiado poder al gobier-no y muy poco al ciudadano, son Constituciones elabo-radas bajo la filosofía rentista de los últimos 70 años ymatizadas de ofertas de carácter populista, de hechoirrealizables, como la oferta de educación, salud, vivien-da y otras prestaciones en forma gratuita.

Propone Guerrero una nueva constitución económica,pero que por sí sola, no basta para equilibrar la econo-mía. Filardo (2003) ya señalaba como el gobierno habíaviolado sistemáticamente la Constitución de 1998 en losaspectos económicos y en especial los monetarios y enaños sucesivos y hasta la actualidad (2017) lo sigue ha-ciendo de diversos modos. Entre 1961 y 1998 tambiéndominaron largos lapsos sin garantías económicas yaque, en ambas Constituciones (1961 y 1998) se le otor-gan demasiados poderes al Ejecutivo Nacional. Aguilar(2012) enumera la larga lista de violaciones al textoconstitucional entre 1999 y 2012, casi todas dirigidas ha-cia la consolidación de un Estado, como señala El PrimerPlan Socialista (2007). Aguilar cita textualmente que:

Page 108: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

98 Carlos Machado-Allison

“…el sistema de planificación, producción y distribu-ción queda orientado hacia el socialismo, donde lo re-levante es el desarrollo progresivo de la propiedadsocial sobre los medios de producción, la implemen-tación de sistemas de intercambio justos, equitativos ysolidarios contrarios al capitalismo…”

Al amparo de ese texto en Venezuela se han bloquea-do los derechos y libertades que animan a los países quetienen éxito en lo económico y en lo social, simultánea-mente los poderes públicos, constitucionalmente indepen-dientes, se subordinan al Ejecutivo. Los resultados estána la vista.

Reflexiones finales y conclusiones.

Un vistazo a la evolución de la ciencia, la tecnología yel desarrollo económico nos revela algo bastante simpley lógico, pero que nos obliga a desprendernos de lossesgos tradicionales. La respuesta más probable, a la pre-gunta inherente a este capítulo, es que las tres andan dela mano, salvo situaciones excepcionales. El desarrolloeconómico demanda destrezas y herramientas, es decirtecnología y esta a su vez, tarde o temprano, demandael dominio de sus bases científicas. La historia universalnos muestra grandes asimetrías en este particular, perotambién ilustra la convergencia de los tres. Más aún,pueden ocurrir episodios en los que el desarrollo econó-mico ocurre a espaldas de la ciencia y tan sólo compran-do o capturando la tecnología, como ocurre a veces conla explotación de recursos naturales, dentro y fuera delpaís, pero rara vez son sustentables en el tiempo y aúnmás raro es que contribuyan de modo sustancial al desa-rrollo de la sociedad.

La apertura de China a las universidades foráneas esun fenómeno bien interesante (Sinograduate, 2017) y 20de ellas, 11 de los EEUU, seis del Reino Unido, dos deAustralia y una de Singapur tienen campus en China,entre ellas, varias escuelas de negocios. Nada más difícil

Page 109: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

99Ciencia, Tecnología y Educación Superior

en América Latina que el permiso para que una univer-sidad foránea opere en sus territorios, incluso si la mis-ma está ubicada en la misma región. Una enormebarrera al progreso es el proteccionismo académico.

También podemos tener sólidos sistemas científicos,pero difícilmente sobreviven sin una economía capaz deentenderlos y financiarlos. La tecnología, por su mismocarácter, depende de ambos. Cierto es que se puede com-prar y utilizar, sin científicos que la nutran y la apoyen,pero resulta demasiado costosa o constituye un riesgoestratégico el depender demasiado de la tecnología deotros países, además como la misma es apropiable yqueda protegida por ciertos derechos, con frecuencia elposeedor de la misma no está dispuesto a compartirla.De allí que si observamos a los países del mundo, prontoencontraremos que aquellos que destacan en su desarro-llo económico y empresarial, también lo hacen en cien-cia y tecnología. Diferencias en cómo llegan y a dondese encuentran, existen, como es el caso de Japón, Coreay en los últimos años, Singapur o China, que primerocabalgaron sobre la tecnología y el mercado. Pero de loque no cabe mayor duda, por la misma metodologíaempleada en la construcción del Índice Global de Inno-vación, es que los países que encabezan la lista de laTabla 12 cumplen con lo señalado en éste párrafo.

El MIT (2017) hace una lista de los temas de ciencia,tecnología e innovación que ocupan en este momento lamayor atención: reforzamiento de la educación, imáge-nes, celdas solares, terapia genética, vehículos autóno-mos, atlas de las células, reconocimiento facial, reversiónde la parálisis, malware y computadoras cuánticas. Asímismo señala quienes están cabalgando sobre estos te-mas: Purdue, MIT, Brooks Institute, Ecole Federal deLausana, Wiesse Center, Case W.R. University, Neuro-engineering, Daimler, Volvo, Baidu, Alibaba, Intel,Microsoft, IBM, Broad Institute, Samsung, Goggle, Uber,Ricoh, Gensight Biologics, Biomarin y otros. Universida-des, Institutos y empresas.

Page 110: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

100 Carlos Machado-Allison

Repetimos entonces la pregunta: ¿Qué debe hacer en-tonces un país poco desarrollado en economía, ciencia ytecnología? Este es sin duda el caso de Venezuela, ubica-do en la posición 132 del índice Global de Innovación yen posiciones lamentables en los correspondientes aCompetitividad, Derechos de Propiedad y Seguridad Per-sonal, entre otros. Pues no existe una receta universalcomo señala la OMPI (2017) por la existencia de histo-rias, religiones, culturas, tradiciones, idiomas y geografíasdiferentes. Pero esas diferencias son como las ventajascomparativas donde con frecuencia existe la posibilidadde transformarlas en competitivas, pero por rutas dife-rentes. Pienso, para comenzar que hay que hacer cam-bios en el sistema político, que con gran frecuencia, enAmérica Latina, está estrechamente asociado al sistemaeconómico debido a la fortaleza y arraigo cultural delcentralismo, clientelismo y autoritarismo, que sumados ala corrupción y la debilidad de las instituciones, no per-mite la inscripción en las rutas del progreso.

La Comisión Presidencial para la Reforma del Estado(COPRE) publicó en 1992 un libro cuyo título fue Vene-zuela, democracia y futuro y en el mismo, como ocurriócon muchas otras publicaciones de la COPRE, se invitóa lo más destacado del mundo político a opinar. Los 21capítulos abordan muchos temas, desde la organización delos partidos políticos, pasando por los modelos electorales, ladescentralización y el vínculo con la sociedad civil.

Hacia fines de la década de 1980 y después de lostraspiés económicos que sufrió Venezuela a partir de1980, los partidos políticos perdieron buena parte de supopularidad y cargaron con el grueso del descontento.Muchos autores coincidieron en la necesidad de una re-forma del Estado, como condición previa para moderni-zar los partidos políticos y forjar instituciones. Aunqueocurrieron cambios interesantes, como la elección directade gobernadores y alcaldes, la mayoría de las reformasno se ejecutó.

Page 111: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

101Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Venezuela, salvo muy breves lapsos de mayor libertadeconómica y desregulación, preservó hasta nuestros díasel carácter rentista de la economía, el enorme poder delEjecutivo, numerosos monopolios estatales y severas res-tricciones al desarrollo del sector privado. La diferenciaes que, en los últimos 18 años, todas las políticas públi-cas y el modelo económico, que aspira establecer el go-bierno, están inspirados por las ideas marxistas y destruiral sector privado es una meta del mismo. La mayoría delos países de América Latina no son “plenamente demo-cráticos”, aunque en casi todos se eligen a los gobernan-tes a través del voto. Los gobernantes rara vez se ven así mismos como ejecutores y administradores temporalesde bienes que son de los ciudadanos y estos, a su vez,encuentran “natural” que su gobierno sea tan poderoso.Hay excepciones, en el Democracy Index Uruguay, Cos-ta Rica y Chile aparecen en los lugares 19, 24 y 30. Lapresencia de Uruguay y Chile en esa lista es un fenóme-no muy reciente. Ambos países tuvieron, hasta no hacemuchos años, gobiernos dictatoriales. Pero en la actuali-dad, también se encuentran bien ubicados en el mencio-nado índice. México y Brasil, que a pesar de sus enormesproblemas, han tenido gobiernos que se han abierto alcomercio internacional y han tenido, por decir lo menos,políticas que han incentivado el desarrollo empresarial,con empresas privadas que han incursionado con éxitoen los mercados internacionales.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual(OMPI, 2016) señala:

“There is no automatism or mechanical recipe forcreating sound innovation systems. Absolute spendingon R&D or absolute figures on the number of domes-tic researchers, on the number of science and engi-neering graduates, or on scientific publications do notguarantee a successful innovation system.”

De hecho, señala el estudio de OMPI con la colabora-ción de la U. de Cornell y el INSEAD, con frecuencia se

Page 112: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

102 Carlos Machado-Allison

piensa que alcanzar una elevada proporción de científi-cos e ingenieros constituye una panacea para construirsólidos sistemas de innovación. Poseerlos es sin duda im-portante, pero existen muchas otras variables en juego yes en la interacción positiva entre ellas donde hay quebuscar las claves de una política pública apropiada paracada país. La lista de las variables pertinentes es larga yno sólo incluye a los científicos, las publicaciones, laspatentes, sino también, entre otros, la calidad general dela educación, las facilidades para hacer nuevos negocios,capacidad para exportar, el Estado de Derecho, la efi-ciencia del gobierno, la seguridad personal, derechos depropiedad, la calidad de las instituciones, formación decapital, el ranking de las universidades, la existencia depolíticas que favorecen las interacciones positivas entre elmundo académico, industrias y servicios, las políticas pú-blicas y prácticas empresariales ambientales.

Del análisis jurídico de Aguilar (2012) se desprendeque el gobierno en Venezuela ha venido atentando siste-máticamente contra todas y cada una de las variablesque inciden sobre el Índice Global de Innovación. Aun-que parezca inconcebible, la crisis venezolana tiene simi-litudes a la de España hace más de cuatro siglos. Lynch(1965) describió como la inflación, baja producción, con-trol de precios y reducida competitividad, erosionaron alImperio Español en la segunda mitad del siglo XVI yparte del XVII. Intoxicados por la renta (oro, plata ymaterias primas) de las colonias, se abandonó la produc-ción interna, no hubo ninguna iniciativa pública paraincrementar la competitividad, ocurrió fuga y expulsiónde talento (moros y judíos) y el reino pasó a dependerde las importaciones hasta que, entre el gasto militar,sobrerregulación de la economía, privilegios (clero, gre-mios, La Mesta y una nobleza parásita) e inversionesinnecesarias, ya no pudo con el desbalance entre ingresosy egresos. Para redondear el paralelismo con el caso ve-nezolano, en 1548 la corte prohibió las exportacionesbajo la suposición que la escasez y la inflación se debían

Page 113: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

103Ciencia, Tecnología y Educación Superior

a la misma. La brecha entre ricos y pobres se magnificó,la deuda externa se duplicó bajo el reinado de Carlos V yse quintuplicó bajo el de Felipe II, a pesar de los enor-mes ingresos del Nuevo Mundo:

“…el mismo Estado se vio envuelto en un círculo vi-cioso, pues el único remedio que conocía era hipotecar elfuturo” (Carande, 1949. Discurso ante la Real Academiade la Historia, Madrid, citado por Lynch, 1965).

Mientras tanto, Inglaterra, Francia, los Países Bajos yluego los Estados Unidos, promovían la producción, lasexportaciones, el desarrollo de las universidades, la edu-cación pública y privada. Japón, Corea del Sur y ahoraChina se suman a los países que han entendido e inter-nalizado, la importancia de un sólido sistema de ciencia,tecnología e innovación, atado a una economía vibrante,generadora de empleo y con productos destinados, nosólo a la demanda interna, sino también a los consumi-dores de otros países. Herederos de los pioneros de larevolución industrial -buena parte de la Unión Europea-son parte de los países, que con altibajos, han estadomarcados por el éxito en el último medio siglo.

Éxito es un concepto complejo, con frecuencia ideoló-gicamente manipulado y no es, como algunos pretenden,un sinónimo de felicidad. El mismo es medible de diver-sos modos. Mayor riqueza, mejores indicadores de saludy educación, menor pobreza, más oportunidades, estabili-dad económica. Cada uno de ellos ilustra algún tipo deprogreso, aunque el tamaño del país y el número dehabitantes puede influir sobre las cifras y esconder laexistencia de grandes asimetrías.

China, India, Brasil, México y a veces Indonesia apa-recen en posición destacada en buen número de estadís-ticas. Estos cinco países tienen una producción elevada,muchos habitantes y gran tamaño y aunque sufren gra-ves problemas sociales como elevada pobreza, inseguri-

Page 114: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

104 Carlos Machado-Allison

dad, corrupción y asimetría en el ingreso, la inversión encapital es elevada. Se han abierto un espacio en el co-mercio internacional, poseen tratados de libre comerciocon varios países, han efectuado cambios en su sistemalegal para avanzar hacia una economía de mercado ycrece su capacidad de generar nuevos conocimientos. Nadielos califica como “Estados fallidos” y aunque sus formasde gobierno no permitan ubicarlos entre los primeros 25de las listas de Freedom House y The Economist, tam-poco están entre los últimos.

Con alguna excepción casi todos los países que enca-bezan el IDH, el índice Global de Innovación y otrosindicadores antes citados, tienen muy baja inflación. Unelevado número de ellos se encuentra en la lista donde elempleo está mejor remunerado, así, los empleados quemás ganan viven en Luxemburgo, EEUU, Suiza, Norue-ga, Australia, Dinamarca, Canadá, Bélgica, Austria, Ir-landa, Alemania, Reino Unido, Francia, Suecia y Fin-landia, todos con un salario promedio por encima de los40.000 US$ anuales y los primeros tres alrededor de60.000.

Otro factor compartido es la inversión en ciencia ytecnología, indispensable para las exportaciones, la inver-sión en capital y el valor agregado y, que además tieneuna influencia notable en componentes del Indice de De-sarrollo Humano y la magnitud del salario, que a su vezdepende, en las últimas décadas y en buen grado, delnivel educativo y la capacidad de uso de la tecnología.También en común el elevado número de universidadesde prestigio, la calidad de la educación primaria y secun-daria, la proporción de los ciudadanos con una forma-ción universitaria o técnica adecuada y además la mayo-ría están bien ubicados en el ranking internacional dederechos de propiedad. No menos importante es la cali-dad del gasto y la participación del sector privado. Latarea por venir en Venezuela es enorme.

Page 115: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

105Ciencia, Tecnología y Educación Superior

REFERENCIAS

AGUILAR, A.2012. Historia inconstitucional de Venezuela: 1999-2012.

Editorial Jurídica Venezolana, Caracas.

AVALOS, I.1992. La gerencia de la tecnología y el sistema nacional de

Innovación. En: Ciencia y tecnología en Venezuela:un reto, una esperanza. Ediciones COPRE, Caracas.

BANCO MUNDIAL2017. datos.bancomundial.org/indicator

BIFANO, C., BONALDE, I., DE LA VEGA, I.,MACHADO-ALLISON, A., MOSTANY, J., PAZ, J. L.,RODRIGUEZ LEMOINE, V., SAN BLAS, G. Y B.SCHARIFKER

2012. La universidad venezolana entre limitaciones y de-seos de superación: una discusión necesaria. En: Re-flexiones y propuestas para la educación universita-ria en Venezuela. Academias Nacionales de Venezuelaed., Caracas.

BIFANO, C., REQUENA, J., DE LA VEGA, I.,MACHADO-ALLISON, C.E., FREITES, Y.,SCHARIFKER, B., MACHADO-ALLISON, A., PAZ, J.J. Y J. MOSTANY

2011. Pertinencia de la ciencia en el desarrollo de Venezue-la. En: Propuestas a la Nación, Academias Nacionalesde Venezuela ed., Caracas.

COPRE1992a. Venezuela, democracia y futuro. Ediciones Copre,

Caracas.

1992b. Ciencia y tecnología en Venezuela: un reto, unaesperanza. Ediciones Copre, Caracas.

Page 116: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

106 Carlos Machado-Allison

FARÍA, H.2003. Las bases de la estabilidad. En 10 autores y 7 propues-

tas para rehacer a Venezuela. Panapo ed., Caracas.

FERGUSON, N.2013. The Great Degeneration. How Institutions Decay

and Economies Die. Penguin Books, N.Y.

FILARDO, L.2003. Una propuesta para rescatar la estabilidad moneta-

ria y cambiaria de Venezuela. En: 10 autores y 7 pro-puestas para rehacer a Venezuela. H. Faría Coord.,Editorial Panapo, Caracas.

FREEDOM HOUSE2017. https/freedomhouse.org/report

GAILBRAITH, J. K.1967. The New Industrial State. Houghton Mifflin Co.,

Boston.

1971. Economics and The Public Purpose. HoughtonMifflin Co, Boston.

GUERRERO, A.2003. Las reglas del juego. En: 10 autores y 7 propuestas

para rehacer a Venezuela. H. Faría Coord., EditorialPanapo, Caracas.

KHAN2008. An Economic History of Patent Institutions. www.

EHNet Encyclopaedia.

LYNCH, J.1965. España bajo los Austrias. Imperio y Absolutismo

1516-1598. Ediciones Península, ser. Historia, Cienciay Sociedad, Barcelona, 3ª. Ed., 1970.

MACHADO-ALLISON, C. E.2008. La aventura tecnológica. Academia de Ciencias Fí-

sicas, Matemáticas y Naturales ed., Caracas.

2009. La alternativa agrícola. Libros Marcados y Tal Cualed., Caracas.

Page 117: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

107Ciencia, Tecnología y Educación Superior

MACHADO-ALLISON, C. E.2010. La crisis de la agricultura en Venezuela: tecnología y

el fracaso de las políticas públicas. Academia de Cien-cias Físicas, Matemáticas y Naturales ed., Caracas.

MIT2017. Technology Review. Breakthrough Technologies of

2017. www.technologyreview.com/press_room.

NAIM, M.2016. Repensando el mundo. 111 sorpresas del siglo 21.

Cyngular Asesoría 357 ed., Caracas.

NCES2017. National Center for Education Statistics2017:

https:nces.ed.govOMPI (2016): Índice global de in-novación. www.wipo.nt/pressroom/es/articles2015

PNUD2017. Índice de Desarrollo Humano. hdr.undp.org/es/

content/el-índice-de-desarrollo-humano-idh

REQUENA, J.2011. Ciencia y poder. Eco de sus conflictos. Fondo Edito-

rial Simón Rodríguez, San Cristóbal.

SINOGRAGUATE2017. Foreing Universities in China. www. Sinogra

duate.com/foreign _universities_china

STATE SCIENCE & TECNOLOGY INSTITUTE2017. The Changing Nature of U.S. Basic Research: Trends

in Federal Spending. http://ssti.org/blog/changing-nature-us-basic-research-trends-federal-spending

THE ECONOMIST2012. The Economist Intelligence Unit. Democracy

Index.Es.wikipedia.org/wiki/Indice_de_democracia

TIMES2017. timeshighereducation.com/world_university_

rankings.

Page 118: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

108 Carlos Machado-Allison

UNESCO2017. unesdocunesco.org/images/0023/002355/235528E.

pdf

WEF2016. Global Information Technology Report, 2014.

Reports.we.org/global-information-tecchnology-report-2014

YOUBIOIT2014. www.youBioit.com/es/article/shared information/

21057

ZORRILLA, J. P.2016. Global Information Technology. https;//elanalista

economico financiero.blogspot.com

NOTAS

1 No todos los Premios Nobel han sido otorgados por lalabor realizada en las universidades citadas. La cifra corres-ponde a los profesores premiados que han prestado servi-cios en las mismas, antes o después de recibir el galardón.

Page 119: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

109Ciencia, Tecnología y Educación Superior

EL CAMBIO NECESARIO DE UNA CIENCIAPERIFÉRICA: SU INTEGRACIÓN AL

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVADORDE UNA FUTURA VENEZUELA

Rafael Rangel-Aldao

INTRODUCCIÓN

Es imposible concebir el desarrollo sostenible de unanación sin el correspondiente aumento de la productivi-dad en su economía (Krugman, 1997). Para que ellosuceda es esencial la concurrencia de al menos tres ele-mentos fundamentales como son el dominio del conoci-miento científico, el manejo de tecnologías sofisticadas y,finalmente, la capacidad de competir en una economíade mercado (Harari, 2016; Noble, 1997). La desmateria-lización de la riqueza en intangibles de propiedad intelec-tual e industrial (marcas, patentes, franquicias, secretoindustrial), sumado esto a una híper conexión global entiempo real (fibra óptica, banda ancha, satélites, inter-net), nos obliga a competir en un campo de juego don-de todo es visible y solo subsisten aquellos que disponende los más altos estándares de calidad, excelencia yconectividad a una red mundial de suministros (Khanna,2016).

Ante tal sumisión del dominio económico al conoci-miento científico, sumado esto a la sustitución de la so-beranía por una interdependencia cada vez más global, yla presencia de abundantes capitales ociosos en busca deamplias libertades económicas, debemos añadir el impla-cable dictum del llamado tecnocapitalismo que amalga-

4

Page 120: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

110 Rafael Rangel-Aldao

ma como meros commodities la ciencia y la tecnología,a las más importantes corporaciones multinacionales delmundo (Suarez-Villa, 2009, 2016). Bastaría para ilustrareste hecho, una mirada rápida al actual control oligo-pólico de la economía mundial por empresas que basansu liderazgo en la explotación implacable del conoci-miento y la innovación radical. En un universo cada vezmás consolidado en pocos actores, destacan entre otros,Google, IBM, Amazon, Microsoft, Apple, Alibaba, Face-book, Uber, Zara, Oracle, J&J, Toyota, BMW, Airbnb,Accenture, Citigroup, Nestlé, Novar- tis, y Emirates, porcitar algunos ejemplos variados y notorios.

¿Qué tienen en común esas empresas, aparte del usointensivo de la ciencia y la tecnología para producir in-novaciones radicales? La respuesta más directa reside enla forma como aquellas abordan el mercado para cum-plir dos objetivos primordiales, el primero es establecerun control monopólico por un tiempo indeterminado(hasta que la competencia les alcance, siempre tardía-mente después de sucesivas reinvenciones del innovador),o que el gobierno intervenga con regulaciones o sancio-nes antimonopólicas (como sucedió en Estados Unidos yEuropa, primero con Microsoft y ahora, en 2017, conGoogle1). Lo segundo, es cautivar, indefinidamente si esposible, la fidelidad absoluta de clientes y usuarios finaleshasta hacerlos totalmente dependientes de los servicios yproductos del innovador tecnológico (Lanier, 2014). Am-bos objetivos se alcanzan a través de singulares modelosde negocio, que es donde realmente reside la innovación,mucho más que en las tecnologías per se [Chesbrough,2010; Zakaria, 2011). De esta forma, la tarea innovadoraen la práctica se reduce a dos grandes y sucesivos pasosbásicos: en primer lugar al logro de combinaciones úni-cas de conocimientos científicos y tecnologías ya existen-tes por cuenta de terceros (Schumpeter, 1934; Gibb,2004), principalmente del sector público (Mazzucato,2013; Isaacson, 2014; Friedman, 2016); y el segundo, aldiseño de ese modelo de negocio que permita hacer ren-

Page 121: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

111Ciencia, Tecnología y Educación Superior

table la inversión, es decir a monetizar la “invención” demanera eficaz (Zakaria, 2011; Isaacson, 2014).

Además de combinar ciencia y tecnología con modelosdisruptivos de negocio, las empresas innovadoras solocompiten en mercados donde existan amplias libertadesdemocráticas y el máximo respeto a la propiedad intelec-tual. Igualmente toman ventaja de un contexto econó-mico de estrecha proximidad entre el mercado de capi-tales (inversores de riesgo, bolsa de valores, y emprende-dores) y el sector académico, representado este, mayori-tariamente, por universidades de investigación (finan-ciadas por fondos del Estado y por organizaciones priva-das de filantropía). Mucho se argumenta sobre si en ta-les interacciones entre lo público y lo privado es elgobierno o la empresa el principal emprendedor e inno-vador (Mazzucato, 2013; Isaacson, 2014; Oppenheimer,2014). Lo cierto, sin embargo, es que por cada dólarinvertido en una invención académica, se requieren almenos diez mil dólares de capital privado para llevarlo almercado y así, pues, las compañías terminan pagandomás del 99% de los costos finales de la innovación2. Paratodos los efectos prácticos de este ensayo, consideraremoscomo innovación la introducción al mercado de nuevosproductos, procesos o servicios con mejoras sustancialesen sus especificaciones técnicas.3 La innovación es radi-cal (disruptiva) cuando desplaza, hace obsoleta, o cambiala estructura del mercado a sus contrapartes tecnológicasu organizacionales de tipo convencional.4

Factores que Impulsan a la CTI.

La CTI no ocurre en un vacío, es obvio, y mucho seha escrito sobre el contexto nacional e internacional enque se desenvuelve la actividad creativa, especialmentedespués de acuñado el término, Sistema Nacional de In-novación, SNI, difundido en forma independiente por va-rios autores (Freeman, 2016; Lundvall, 1988; Dosi et al.,1988). Sin entrar en mayores detalles, quizás la lecciónmás importante de un SNI (también aplicado a la cien-

Page 122: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

112 Rafael Rangel-Aldao

cia y la tecnología) sea la visualización de aquél como un complejo juego de partes móviles (módulos o nodos de una red) conectados todos entre sí con el propósito común de generar bienestar en todos los órdenes del de-sarrollo de un país. Esas partes corresponden a institu-ciones nacionales, públicas y privadas, legales, regula-torias, de investigación y desarrollo, financieras, de mer-cado, e intercambio comercial intra e internacional, en-tre otras. Solo si se analiza a cada uno de estos compo-nentes por separado, y luego se comprende la dinámica de tales interacciones, especialmente aquellas que causan retroalimentación entre sí, será posible entender el todo. No caben, pues, las aproximaciones aisladas para abor-dar el sistema (cuando en realidad exista un SNI, que no es el caso de los países menos avanzados).

El economista Michael Porter, no obstante, le resta importancia al ámbito nacional y se enfoca, más bien, en el desarrollo de corredores científico-tecnológicos (Porter, 1990), que hoy día se agrupan en ciudades líde-res, especialmente como en el campo de la física (Zhang et al., 2013), pero que también se dan con las tecnologías de punta (v.g. Silicon Valley, Cambridge, Tel Aviv), que de por sí constituyen súper nodos de redes complejas y determinantes del comportamiento sistémico en países como Estados Unidos. Este esquema, ya sea el del SNI,o el de corredores de CTI, son propios de los países másavanzados del planeta, de nuevo, en Estados Unidos, yno necesariamente pueden ser aplicados con éxito a paí-ses o economías emergentes, que de por sí tienen uncontexto muy diferente, especialmente en cuanto a lasrelaciones de la ciencia, la tecnología y la innovacióncon el resto de la sociedad (Vessuri, 1997).

Es por tales razones que basaremos nuestro análisisen el esquema simplificado que ilustra la Figura 1. Apartir de allí nos aproximaremos a describir una especiede mapa de ruta sobre cómo, en nuestro pasado reciente(1958-2017), impactaron entre sí esos cuatro factores se-ñalados abajo, para producir el auge y caída de nuestra

Page 123: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

113Ciencia, Tecnología y Educación Superior

ciencia y tecnología hasta llegar a la situación tan asom-brosa que padecemos hoy día. Así, entonces, podremosproyectar una visión futura sobre qué tipo de políticas ocurso de acción habría que tomar para encauzar el paíshacia mejores derroteros ante las profundas transforma-ciones del mundo contemporáneo, especialmente a partirdel surgimiento de la llamada sociedad de la informacióny del conocimiento o, más bien, de la sociedad red comola define el notable sociólogo del espacio de los flujos,Manuel Castells (Castells, 2010).

Figura 1. Esquema organizativo para el análisis de laevolución y futuro de la CTI en Venezuela.

Gente

infraestructurade de apoyo

Page 124: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

114 Rafael Rangel-Aldao

La CTI en el Período Democrático (1958-1998).

Infraestructura. La democracia apoyó el desarrollode la ciencia y la tecnología en Venezuela mediante tresgrandes pilares, que a su vez produjeron importantes ra-mificaciones a escala nacional hasta conformar la infra-estructura actual de apoyo a la producción de conoci-mientos en el país. Tales cimientos son las universidadesnacionales autónomas, el Instituto Venezolano de Inves-tigaciones Científicas (IVIC), y el Consejo Nacional deInvestigaciones Científicas (Conicit) como ente finan-ciador y ejecutor de distintas políticas sucesivas de fo-mento a la investigación. Del primer componente destacala Universidad Central de Venezuela, UCV, con la funda-ción en esa universidad de la Facultad de Ciencias en1958 (Texera, 1992) que, de alguna manera, facilitó lacreación de facultades de igual naturaleza como la deUniversidad de Los Andes en 19706 y luego, cinco añosmás tarde, en 1975, también influyó la UCV en la crea-ción de sus respectivas contrapartes en las universidadesde Carabobo y del Zulia (Vessuri, 1984). La UCV, deigual forma, sirvió de pivote (especialmente en las carre-ras de ingeniería) para la fundación de la primera uni-versidad tecnológica del país, la Simón Bolívar, en 1970,si bien esta siguió un diseño organizacional diferente,con mayor integración entre sus departamentos e institu-tos7. En las décadas subsiguientes hasta el nuevo siglodestacaban ya diversos centros e institutos de investiga-ción científica o tecnológica, asociados a universidadesnacionales o entes públicos del país8.

Las universidades nacionales en la década de los no-venta del siglo pasado, extendieron su radio de acciónacadémica hacia nuevos emprendimientos a través de lacreación de Parques Tecnológicos (Crespo, 1999). Asípues, entre 1992 y 1993 se fundaron, el Parque deSartenejas de la USB9 (ver capítulo de Gerardo Fernán-dez), el de Mérida y la ULA10, el Tecnoparque de Bar-quisimeto de la Gobernación de Lara11, y el ParqueTecnológico Universitario, PTU, de Maracaibo12. Todos

Page 125: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

115Ciencia, Tecnología y Educación Superior

ellos persiguieron como fin la vinculación académica conel sector productivo, pero su impacto en la economíaaún dista mucho de ser exitoso, si bien lograron crearnuevas empresas, consultorías, e ingresos adicionalespara sus patrocinantes (Crespo, 1999). El problema conlos parques tecnológicos nuestros, es que no están inser-tados en economías competitivas y de amplias libertades.Como cita Andrés Oppenheimer en su libro, Crear o Mo-rir (Oppenheimer, 2014):

“Un informe reciente del Banco Interamericano deDesarrollo (BID) concluyó que 'en América Latina laspolíticas de los parques científicos y tecnológicos estánlejos de conseguir sus objetivos 13”.

La institución estelar del período democrático, elConicit, se funda en 1967, y comienza operaciones en1969 como el instrumento fundamental del financia-miento a la ciencia y la tecnología (Freites, 1989; Avalos,1999). El Conicit, según uno de sus expresidentes,

“…es responsable de primer orden de la creación ydesarrollo de una infraestructura expresada en labora-torios y bibliotecas, la formación de investigadores, eldesarrollo de postgrados, la publicación de revistascientíficas, la introducción de la telemática y, por otraparte, algo igualmente importante, como es la implan-tación de una institucionalidad, vale decir de un con-junto de valores, leyes y practicas, como basamentopara el desenvolvimiento de la ciencia nacional”(Avalos, 1999).

El programa de becas, sin embargo, topó con el pro-blema de la reinserción de los egresados a las nacienteinfraestructura científica y tecnológica del país, pues laprincipal institución de becas de excelencia, el Conicit,tuvo muy poca influencia o poder de colocar favorable-mente sus ex becarios en universidades e institutos[Requena, 2005; Vessuri, 2005). Sin embargo, el propio

Page 126: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

116 Rafael Rangel-Aldao

Conicit favoreció la formación de nuevos centros de in-vestigación, precisamente, para brindar mayores oportu-nidades de formación de grupos y de nuevos empleos eninvestigación a escala nacional. Entre esos nuevos cen-tros, gracias a esa visión y al apoyo del propio Conicit,un grupo de exbecarios pudimos conformar un equipo deinvestigadores para establecer en 1981, el hoy Institutode Investigaciones Biomédicas, Francisco Triana, Biomed,del Núcleo Aragua de la Universidad de Carabobo, ubi-cado inicialmente en La Morita, Maracay. El Biomed re-presentó una oportunidad de estudios de doctorado yempleos en investigaciones básicas y aplicadas, que deotra manera hubiera sido imposible alcanzar en esa re-gión, sin el apoyo del Conicit (Charles, 2010; RangelAldao, 2010). De allí emergieron doctores formados den-tro (UC-UCV) y fuera de Venezuela (Alemania, España,Inglaterra) e investigadores altamente citados en publi-caciones internacionales, que forman parte del nivel su-perior del ranking de autores del país.14

La evolución posterior del Conicit a partir de los añosnoventa, después de dos décadas exitosas en el marco dela ciencia nacional, no fue, sin embargo, la más acerta-da. Las causas van mucho más allá de la visión o laresponsabilidad de los planificadores del Conicit y, comoveremos más adelante, aquellas tienen mucho más quever con la realidad socio-política y económica del país.En 1990 arrancó un proceso de descentralización y deaproximación al desarrollo tecnológico del Conicit con laformación de centros regionales, llamados Fundacionespara el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología, Fun-dacites, cuya misión fue principalmente la de planifica-ción y coordinación de la ciencia y la tecnología en cadaregión del país (Avalos y Rengifo, 2003).

Los Fundacites, sin embargo, jamás tuvieron el apoyonecesario para establecer una infraestructura acorde consus funciones, al punto de ser poco conocidos en unaencuesta nacional (Cruces y Vessuri, 2005).

Page 127: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

117Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Desde 1990 el gobierno nacional intentó promover laintegración tecnológica con la ayuda del Banco Intera-mericano de Desarrollo, BID, a través de los programasBID-Conicit-I y BID-Conicit-II, este último para desa-rrollar un sistema nacional de innovación que a todasluces iba a contracorriente de un contexto económicoaún rentista y por tanto de baja competitividad (Vessuri,2005). El Conicit, igualmente, a partir de 1996, impulsólas llamadas Agendas de Investigación:

“…como un instrumento para conectar la investiga-ción, el conocimiento y la tecnología con las necesida-des y oportunidades de la sociedad. Supone la partici-pación como sustituto de la toma de decisiones buro-crática o tecnológica sobre la dirección de la investiga-ción y el uso de los resultados. El proceso de Agendasasumió además que las decisiones no pueden ser im-puestas como preestablecidas y terminadas, sino quesurgen como resultado de las interacciones de las insti-tuciones que participan en el proceso y por lo tanto pue-den ser reconsideradas (Avalos y Rengifo, 2003).”

Las agendas trataron de crear redes de cooperación alo largo y ancho de la sociedad, pero los planificadores ygerentes oficiales se toparon con numerosos obstáculospropios del modelo económico rentista, vacío de todocontenido cercano a la competitividad, tecnología e inno-vación, como en toda Iberoamérica (Avalos y Rengifo,2003; Parra, 2007; Casas, 2015)

El otro componente fundamental de la ciencia nacio-nal es el IVIC, que en 1959 nace de la transformacióndel Instituto Venezolano de Neurología e InvestigacionesCerebrales (IVNIC) en Caracas (Altos de Pipe) en el Ins-tituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).El IVIC, representó para Venezuela la quintaesencia dela infraestructura científica, o la Casa de Salomon, comolo denominó Hebe Vessuri, nuestra laureada científicasocial e Investigadora Emérita de ese instituto (Vessuri,1997). El IVIC, según esta autora:

Page 128: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

118 Rafael Rangel-Aldao

“…se concibió en términos isomórficos con centrosde investigación en el ámbito internacional, para latransmisión y el avance de las ciencias básicas. Sumisión era el desarrollo de investigaciones básicas yaplicadas en los diversos campos de las ciencias bioló-gicas, médicas, físicas, matemáticas y químicas y[para servir] como centros avanzados de formacióny consultoría en estos ámbitos, en particular para elEstado Nacional… consagrando la libertad de investi-gación y comunicación científica.”

Esa misión pionera del IVIC se cumplió con creces y fueejemplo para América Latina, especialmente durante susprimeras décadas de existencia (1959-1980) cuando se con-virtió en el epítome de la ciencia nacional (Freites, 1992).

Del IVIC se desprende, en 1976-1977, un contingentede 80 profesionales para formar el Instituto Venezolanode Tecnología del Petróleo, Intevep, que, a partir de 1979se convierte en una filial de investigación y desarrollo dela nacionalizada industria petrolera, es decir, de Petróleosde Venezuela, Pdvsa (Vessuri, 1984; Brossard, 1994). Du-rante tres décadas a partir de 1983, Intevep se convierteen el brazo tecnológico de Pdvsa, con un millar de pa-tentes cuya tasa de producción anual cae abruptamenteen 1998-2001 hasta prácticamente desaparecer en 2013-201615. El IVIC también dio origen al Instituto de Estu-dios Avanzados, IDEA, en 1979, dedicado a la investi-gación científica pluridisciplinaria, especialmente en neu-rociencias y en varias disciplinas sociales. Posteriormente,en 1996, se establece allí el Centro de Biotecnología conun fuerte acento en genómica y proteómica aplicada ahumanos, protozoarios, y plantas. Igualmente, del IVICsurge el Instituto de Ingeniería, FII en 1980:

“Su impulso inicial provino de un grupo de investi-gadores del IVIC, en aras de aproximar las activida-des de investigación al sector industrial, donde existentradicionalmente los retos más demandantes de inves-tigación aplicada y desarrollo de tecnología16.”

Page 129: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

119Ciencia, Tecnología y Educación Superior

El diseño inicial de la infraestructura del IVIC, sinembargo, llevaba implícita su insostenibilidad futura(Vessuri, 1997), y esta no tardaría en materializarse unavez que el país afrontara su inestabilidad económica apartir de 1982 (Requena, 2005; Roche y Freites, 1992) y,más tarde, tuviera que resistir la embestida de otro tipode amenaza, la de tipo política con el régimen populistaque se instauró en 1999 (Rangel-Aldao, 2008; Requena,2011). En esa ocasión, la versión venezolana de la Casade Salomón, exponía al menos dos tipos de serias vulne-rabilidades de origen, una de ellas de tipo social y otrade naturaleza logística. En su afán de crear un centro deexcelencia similar al de las naciones más avanzadas, elIVIC, desde su propia fundación se aisló del resto delpaís, especialmente de las otras instituciones académicas(universidades nacionales) cuya actividad creativa sí te-nía que afrontar todas las dificultades típicas de un paísmarginal a la ciencia internacional (exagerada carga do-cente, politización, conflictos laborales y deficientes serviciosde apoyo logístico). En palabras de Vessuri:

“Tarde o temprano [el IVIC] tendría que afrontaruna crisis de relevancia/legitimidad en la mente pública.”

Aparte de ello, la autosuficiencia logística de la Casade Salomón implicó una importante carga laboral, nocientífica, para poder dotar de personal a talleres especia-lizados, oficina de correos, banco, y distintos servicios deapoyo destinados a facilitar la vida en esa “isla”. Por tanto:

“Para su mantenimiento y operación, [el IVIC] tuvoque depender de mano de obra, técnicos y personal ad-ministrativo en mayor número de lo que habría sido elcaso en las condiciones urbanas... De hecho, el problemalaboral se tradujo en un peso excesivo, que asume prio-ridad sobre la misión institucional y el presupuesto asig-nado para satisfacerla.” (Vessuri, 1997).

La existencia del IVIC, no obstante, y de laboratoriosuniversitarios bien dotados y financiados con el apoyo

Page 130: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

120 Rafael Rangel-Aldao

del Conicit, permitió a ciertas empresas del sector priva-do, en particular a Empresas Polar, un conglomeradoindustrial de capital familiar y líder nacional en la pro-ducción y distribución de bebidas y alimentos en Vene-zuela, establecer el Centro Tecnológico Polar, CTP, en1994, al juntar sus desarrollos previos en alimentos ybebidas con un programa de biotecnología avanzada ini-ciado en 1988 con la participación de una red de labora-torios de la Facultad de Ciencias de la UCV, del Depar-tamento de Biología Celular de la USB, y del Centro deMicrobiología y Virología del IVIC (Rangel-Aldao, 1996;Solleiro, 1999). El CTP constituye hoy día una de lasmás importantes fuentes de innovación privada, con unsignificativo desarrollo científico en el campo de alimen-tos y bebidas (Bravo et al., 2008) además de contribuircon tecnologías propias registradas en varias patentes in-ternacionales, una de ellas en propiedad compartida conla UCV17. Ese desarrollo privado hubiera sido absoluta-mente imposible sin la creación previa de la infraestruc-tura académica que aportaron las universidades nacio-nales, el IVIC y el Conicit.

Con el apoyo de Empresas Polar se fortaleció el Cen-tro de Biotecnología del IDEA creado por iniciativa delConsejo Directivo de esa Fundación. Esa cooperación fa-cilitó la incorporación de investigadores especialistas enbiología molecular y genómica aplicada a humanos(Lander et al., 2008a, b; Tovar et al., 2006) y aprotozoarios patógenos (Ramirez, 2006). Igualmente, elCentro de Biotecnología del IDEA, ya de manera inde-pendiente, fue pionero de la proteómica en Venezuela,aplicada a plantas de interés nacional (Franco, 2008). LaUniversidad Simón Bolívar también recibió el apoyo delprograma de biotecnología de Empresas Polar, con lainstalación y puesta en marcha de un grupo multidis-ciplinario de investigación del Departamento de BiologíaCelular de esa universidad. Ese laboratorio fue determi-nante para establecer un consorcio biotecnológico inter-nacional, Bio-Nova, con el patrocinio del Programa

Page 131: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

121Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Iberoamericano de Ciencia y Tecnología, Cyted, y la par-ticipación de grupos de investigación de Argentina, Bra-sil, y España, para el desarrollo y puesta en marcha detecnologías de diagnóstico rápido de la Enfermedad deChagas, de amplio uso en América Latina mediante unaasociación estratégica con la empresa de biotecnología esta-dounidense, Chembio Diagnostic Systems18 (Umezawa,2003; Ponce et al., 2005). Ese mismo grupo fundacionaldel Cyted, también fue determinante para aplicar tecno-logías avanzadas en la secuenciación del genoma deTrypanosoma cruzi (1996-98), liderado por MarianoLevin, del Ingebi, en Buenos Aires, y José Luis Ramírezen IDEA.19 Posteriormente el grupo se extendió a ungran consorcio internacional que culminó con éxito lasecuencia del genoma del agente causal de la Enferme-dad de Chagas, en 2005 (El-Sayed et al., 2005).

A partir de 1999 con el advenimiento del nuevo go-bierno, y ante un modelo de desarrollo científico previa-mente exitoso pero cercano a su caducidad, con muypoco acento en la tecnología (Roche y Freites, 1992;Roche, 1996), comienza a derrumbarse la infraestructuracientífica y tecnológica forjada por cuarenta años de de-mocracia, (Rangel-Aldao, 2008; Requena, 2010, 2011).Además del sesgo ideológico y estatizante de la nuevaadministración, pesaba mucho, como en toda la AméricaLatina, la escasa relación entre la academia, la industria,y la sociedad en general (Rangel-Aldao, 2004).

La Gente, 1958-1998. La democracia produjo unaexplosión en la educación superior en Venezuela, princi-palmente por las oportunidades que brindaron las uni-versidades nacionales (Albornoz, 2003), que facilitaron lainserción posterior de un programa de becas de post-grado en el exterior por instituciones oficiales tales comolos Consejos de Desarrollo Científicos y Humanísticos,CDCH, de las universidades autónomas, el Conicit, consus becas de excelencia, el Programa de Nuevas Tecnolo-gías, los Postgrados Integrados, sumados estos a la for-

Page 132: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

122 Rafael Rangel-Aldao

mación de investigadores a nivel de maestría y doctoradoen el IVIC, la incorporación de tecnológos en el Intevep,y la incorporación de becarios de las anteriores institu-ciones y de Foninves, así como del programa masivo dela Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, Fundayacu-cho (Ruiz Calderon, 1997; Requena, 2005; Vessuri, 1997,2005). Según Requena:

“Los once (o trece) PhD, existentes en el país aprincipios de 1950 se convirtieron en 3.541 doctores afinales del siglo XX.” (Requena, 2004).

Los investigadores venezolanos se apoyaron en la Asocia-ción Venezolana para el Avance de la Ciencia, AsoVAC20,fundada en 1950, para que a partir de 1958 esta organi-zación se convirtiera en el lugar de encuentro y difusiónde la ciencia venezolana a través de sus convencionesanuales. Igualmente importante al desarrollo de la co-munidad científica nacional por esta corporación, fuerony siguen siendo la revista Acta Científica Venezolana, elFondo Editorial, FundaVAC, y el Festival Juvenil de laCiencia. Sin embargo, después de un gran auge comoatractor de esa comunidad entre 1970 y 1985, los traba-jos presentados a la AsoVAC, cuyo número aumentósensiblemente durante ese período, de 321 a 1873, fuedecayendo en la década siguiente a partir de 198921, yese mismo año fue el de peor inversión pública en laCiencia y Tecnología [Requena, 2003]. A finales del siglopasado, entre 1995 y 1999, Venezuela redujo los recursosfinancieros asignados a CTI, de 0,62 a 0,37% del produc-to interno bruto (ONCTI, 2003).

Un hito que pudo ser importante para apoyar al in-vestigador venezolano en esa última década antes delnuevo siglo, fue la creación del Programa de Promocióndel Investigador (PPI), promovido por el gobierno nacio-nal en 1990, a semejanza de otro similar creado enMéxico en 1984 (Vessuri y Benaiges, 1998; Marcano yPhelan, 2009). Al principio, el PPI procuró reconocer yapoyar directamente a los investigadores activos, es de-

Page 133: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

123Ciencia, Tecnología y Educación Superior

cir, aquellos con publicaciones arbitradas y reconocidasinternacionalmente, luego, el programa abarcaría tam-bién las revistas nacionales. El impacto directo e indirec-to del PPI sobre nuestra producción científica anualpuede lucir impresionante, al menos en apariencia, puesa partir de 1990 en las dos décadas siguientes el paíssuperó su estancamiento de alrededor 500 artículosanuales en revistas indexadas (Science Citation Index,SCI) hasta llegar a 1.30022. En cuanto al número decientíficos reconocidos por el PPI, en 1990 se registraron740 hasta llegar a la cifra de 8.870 investigadores en2008, de los cuales 1.941 correspondieron a las cienciasbiológicas (Caputo, Requena y Vargas, 2012). Estas ci-fras globales del PPI, sin embargo, hay que verlas concuidado al analizar el índice de productividad por autor,que, desde 1993 viene en franca declinación, de 0,61 enaquel entonces a 0,21 en 2008. El crecimiento de esaproductividad individual realmente se produjo con ante-rioridad al PPI, pues en 1983 el respectivo índice fue de0,29 por autor (Requena, 2010). No menos interesantees la opinión de una ex alta autoridad del PPI:

“Sin duda se puede concluir que el PPI ha contri-buido de manera significativa al crecimiento del nú-mero de investigadores en las instituciones del país;sin embargo, solo se cuenta con 0,42 investigadoresacreditados en el PPI por cada 1000 habitantes de lapoblación económicamente activa [PEA]…Si bien, con-siderando el total de investigadores registrados en labase de datos del PPI, esta cifra se incrementa a 0,73investigadores/1000 PEA, esta cifra está aún por de-bajo de la recomendada por la UNESCO, de 1 investi-gador por cada 1000 habitantes PEA.” (Marcano yPhelan, 2009).

El saldo positivo que sí dejó el PPI, al menos hasta1998, fue el reconocimiento explícito de los investigado-res y sus respectivas instituciones académicas a escalanacional, con publicaciones en revistas arbitradas, dentroy fuera del país.

Page 134: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

124 Rafael Rangel-Aldao

El PPI trató no solamente de valorar públicamente laproducción científica del país, sino también de mejorarlos ingresos económicos de los investigadores con unabeca mensual meritocrática, calculada a partir del índicede precios al consumidor. Esa cantidad siempre fue exi-gua y la brecha entre lo que debía ganar un investigadory la realidad del país era ya demasiado grande en 1990.Veinte años atrás, en 1970, por ejemplo, el salario de unprofesor universitario al inicio del escalafón, Instructor adedicación exclusiva, era el equivalente a USD 814 almes, y con ello podía aspirar a vivienda y automóvilpropio e inclusive, a formar un hogar en matrimonio ypoder educar dos hijos en la medida que avanzaba en elescalafón. En el tope de la escala, el profesor titulardevengaba en 1972 un sueldo en bolívares equivalente aUSD 1.660, que luego de ascender a USD 2.299 en 1985,se redujo paulatinamente a partir de 1986 hasta llegar aUSD 1.199 en 1998, agravado esto por una inflación queya llegaba en ese entonces, al 30% anual.23 Como refe-rencia, vale apuntar que el valor de un dólar de 1970corresponde a USD 4,28 en 1998, al tomar en cuenta lainflación doméstica de la moneda estadounidense duran-te ese período.24

La realidad nacional 1958-1998. El auge de laciencia venezolana durante ese período se limitó mayori-tariamente al ámbito académico, universitario, es decir,que la ciencia se desempeñó como un “sector” indepen-diente del resto del país. En palabras de un expresidentedel Conicit, el paradigma nacional consistía en que:

“El sector científico-tecnológico, al igual que todoslos demás, es autónomo y excluye a los no científicosy no tecnólogos, a pesar de las importantes necesida-des de legitimar la ciencia y la tecnología a los ojosdel público.” (Avalos y Rengifo, 2003)

A pesar de las amplias libertades democráticas de en-tonces, no podría ser de otra manera dada la economíaproteccionista de los mercados internos del país, y al tra-

Page 135: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

125Ciencia, Tecnología y Educación Superior

dicional aislamiento de la ciencia nacional en virtud deuna renta petrolera que data desde 1915. En resumen,

“En treinta años de actividades, 1969-1998, CONICITpudo presentar al país, como balance de la efectividadde sus políticas, el haber contribuido a consolidar unacomunidad científica razonablemente organizada, conuna productividad de investigación, esencialmente bá-sica…” (Bifano et al., 2011).

El sector científico-académico presentó característicasque retroalimentaron su aislamiento del resto del país,entre ellos una mentalidad individualista de la ciencia,con poca inclinación a formar generaciones de relevo.En el IVIC, por ejemplo, la figura del postdoctoranteaparece apenas en 1980, dos décadas después de fundadoel instituto. El “postdoc” se convirtió luego en una estra-tegia institucional para atraer jóvenes al IVIC, pero estono ocurrió sino en 1991. El individualismo, también re-sulta evidente al examinar el número de investigadoresde nuestro máximo centro de ciencia cuando vemos que,

“… en 1979 habían 58 laboratorios, y ya casi afinal de siglo, en 1995, se mantuvo prácticamenteigual tal organización” (Vessuri, 1997).

El propio Conicit contribuyó de forma involuntaria acrear esa mentalidad individualista con los proyectos S1hasta la década de los noventa, que si bien fue una políticaacertada para crear una masa crítica de investigadores, in-dispensable para ese entonces, en la práctica fue difícil lacomplementación con otros programas como los de Apoyoa Grupos de Investigación, los Laboratorios Nacionales, ylos Postgrados Integrados. Igualmente en esa dirección, elConicit lanzó un programa conjunto con el BID,

“…cuyo objetivo central era echar las bases de unSistema Nacional de Innovación.” (Bifano et al., 2011).

En cuanto a la tecnología, a pesar de los esfuerzossectoriales del Conicit, cuya gerencia a todo nivel se ad-ministró con una pulcritud excepcional en América Lati-

Page 136: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

126 Rafael Rangel-Aldao

na, no hubo una política explícita del gobierno nacionalpara crear o atraer tecnologías de punta al país. Estoquiere decir, la promoción de un marco legal y regu-latorio que protegiera con eficacia la propiedad intelec-tual y estimulara entre muchos otros aspectos, la compe-titividad industrial y de servicios, las exportaciones distin-tas al área petrolera, la libertad de mercados, y los in-centivos necesarios para la inversión extranjera directa,el mercado de capitales, la capacitación en idiomas ymercados extranjeros, así como la adquisición de destre-zas en nuevos negocios, entre otras medidas que comple-mentarían la base de conocimientos científicos de enton-ces y que, obviamente, son parte integral de la transfe-rencia de tecnologías dentro y fuera del país (Zakaria,2011). Pero hubo ciencia.

El contexto global 1958-1998. Desde el punto devista geopolítico, durante la segunda mitad del siglo XX,ocurren dos etapas claramente discernibles a partir delfin de la guerra fría en 1991, y la caída del muro deBerlín en 1989 (Fukuyama, 1992; Service, 2015). Es pre-cisamente en ese último decenio del siglo pasado, cuandoocurre una revolución con las tecnologías de informacióny comunicación, TICs, que estremecerá por siempre laforma como se relacionan las naciones, y el modo deabordar la CTI en el mundo de entonces y en el nuevosiglo. En 1996, por ejemplo, ya era posible la transmisiónde data por fibra óptica a una tasa de 5 gigabits porsegundo a una distancia de 11.300 Km (Idachaba y Ike,2014). A mediados de esa década de los noventa, comen-zó a ser posible la comunicación instantánea, en tiemporeal, a través de la Internet, el correo electrónico, chats,videos, y blogs, cuyo punto inicial de encuentro fue ysigue siendo la red de redes o world wide web, www(Kim, 2005).

El mundo a partir de entonces, según lo describe ellaureado periodista estadounidense, Thomas L. Friedman,se volvió “plano”, es decir, sin barreras de tiempo y espa-cio. Este fenómeno sin precedentes lo llamó Friedman,

Page 137: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

127Ciencia, Tecnología y Educación Superior

como la “globalización 3.0”, debido a la confluencia delos siguientes factores:

(1) El colapso del muro de Berlín en 1989;

(2) La aparición en 1995 de Netscape, el primer na-vegador de la Internet;

(3) La capacidad de comunicación entre máquinas sinintervención humana, o work-flow, que potenció la cola-boración a escala global;

(4) La carga de documentos en línea, uploading, quepermite la colaboración en línea de comunidades distantes;

(5) La tercerización, outsourcing, es decir, la subcon-tratación del trabajo en aquellos fuera de la empresa (dela universidad o instituto) que pueden hacerlo mejor y amenor costo;

(6) La deslocalización internacional, offshoring, espe-cialmente de la manufactura y servicios en países o re-giones donde el costo y la eficacia sea mayor;

(7) La cadena global de suministros, global supplychain, o la optimización en costo y tiempo de cada esla-bón, desde la fabricación y distribución, hasta la comer-cialización de productos y servicios a escala mundial;

(8) La internalización, insourcing, de productos y ser-vicios externos para mejorar sus costos;

(9) La potenciación de la capacidad de informarse,informing, a través de medios como Google y Wikipediay, finalmente;

(10) Los “esteroides”, la máxima capacidad de comu-nicarse mediante los medios instantáneos que surgierona principios del presente siglo mediante los móviles inteli-gentes (Friedman, 2005).

Esa cadena de suministros para la cooperación trans-formó al mundo de la ciencia y la tecnología (luego ve-remos qué pasó con la innovación) y así, a partir deentonces,

Page 138: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

128 Rafael Rangel-Aldao

“…el tamaño de los equipos colaborativos fue au-mentando, convirtiendo la empresa científica en una reddensamente interconectada cuya evolución es impulsadapor simples leyes universales” (Barabasi, 2005).

El ejemplo saliente de la magnitud de esas redes den-samente conectadas, fue el proyecto del genoma huma-no, contemplado para 1991-1995 y proyectado como unesfuerzo de 15 años. A principios del nuevo siglo, en2001, se publica en Nature, el 90% de la secuencia delos “tres mil millones de pares de bases del genoma hu-mano”. 25 El proyecto costó 3 millardos de dólares con laparticipación de 20 grupos de investigación de EstadosUnidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Japón y Chi-na26. En el nuevo siglo una combinación de terce-rización, deslocalización, cadena global de suministros, einformación hizo posible la secuenciación de un genomahumano por apenas mil dólares (Hayden, 2014).

El genoma humano, también sirvió para ilustrar otraforma de hacer tecnología, menos costosa y más efecti-va. En ese mismo año de 2001, Celera Genomics, unaempresa privada promovida por Craig Venter, reportó susecuencia del genoma humano, prescindiendo del consor-cio público de 20 laboratorios de seis países. Venter y suequipo combinaron las técnicas de secuenciación de ADNcon un software y computador capaz de alinear correc-tamente las secuencias de cada clon hasta producir lasecuencia completa del genoma (Venter, 2001). El enfo-que de Venter tomó ventaja de la extraordinaria capacidadtecnológica mundial entre 1986 y 2007, de almacenar, co-municar y computar información en forma digital. Paratener una idea, durante ese período la capacidad de compu-tación creció a una tasa anual de 58%, y en 2007 el 92%de la información ya era digital. Un computador conven-cional podía llevar a cabo 6,4 x 1021 instrucciones por se-gundo (Hilbert y López, 2011). Se iniciaba la big data.

Con tales acontecimientos el escenario estuvo listopara la irrupción de las innovaciones que transformaron

Page 139: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

129Ciencia, Tecnología y Educación Superior

al mundo en la segunda mitad del siglo XX, que nofueron otra cosa que combinaciones inéditas de conoci-mientos científicos ya conocidos, combinados tecnológi-camente con nuevos modelos de negocio (Schumpeter,1934; Zakaria, 2011). Es así como emergen la computa-ción personal, la internet, la robótica industrial, la comu-nicación satelital, los vuelos no tripulados, la aviónica, labiotecnología, la revolución verde, el mundo digital, elláser, el teléfono celular, la química combinatoria, la fer-tilización in vitro, las fibras radicales (Velcro, Kevlar, fi-bra óptica), la imagenología (RMN, TAC, TEP), la secuen-ciación automatizada de ADN, la PCR, clonación, y lananotecnología entre otras.

Es pertinente resaltar, una vez más, que la innovaciónen Estados Unidos la mueven varios factores conca-tenados de manera “espontánea”, es decir, que obedecena la confluencia de intereses comunes en un contextofavorable y beneficioso para las partes involucradas, eneste caso, la universidad, la industria, el mercado y tam-bién el gobierno federal. No hay planes quinquenalescomo en la Unión Europea, ni tampoco dirección centraldesde un organismo burocrático como un ministerio deciencia y tecnología, por ejemplo. Esos factores concu-rrentes son:

(1) Centros universitarios de excelencia científica fi-nanciados mayoritariamente por el gobierno (NIH, NSF,DOD, DOE) y también por filantropía (Howard Hughes,Bloomberg, muchos otros), como por ejemplo, North-western, New York, Princeton, Columbia, California,Stanford, Washington, Utah, MIT, Texas, Wisconsin, Mt.Sinai, Duke, Pittsburg, y Florida entre otras27. Es decir,no más de quince universidades que dominan el 70% delmercado de licencias con regalías (a la Bayh/Dole) a laindustria de altas tecnologías (Wilson, 1985).

(2) Un conglomerado de grandes empresas (tecnolo-gía, defensa, farmacéuticas, atención de salud, comuni-caciones, biotecnología) que procura nuevas ideas,

Page 140: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

130 Rafael Rangel-Aldao

proyectos, y asesorías en las universidades. Estas, por suparte, tienen sus centros de transferencia tecnológica y laflexibilidad laboral para permitir la incorporación de susprofesores como asesores e inclusive, como socios denuevas empresas con o sin la participación directa de launiversidad;

(3) La creación de nuevas empresas de base académi-ca por la propia institución universitaria y sus profesorescomo accionistas28;

(4) Un gran mercado de capitales de riesgo, dondehay desde los llamados ángeles hasta firmas especializa-das en el llamado venture capital (Wilson, 1985). La in-versión de riesgo exige como contrapartida una parti-cipación accionaria en empresas de innovación llamadasstart-ups, o en algunos casos un préstamo convertible enacciones (Draper, 2011), y fue de esa forma como apo-yaron sus finanzas empresas como Google y Apple afinales de siglo pasado (Isaacson, 2014).

(5) Un mercado suficientemente grande como paraintroducir productos y servicios que satisfagan necesidadesgeneralmente “no articuladas” o percibidas como latentespor los consumidores o usuarios finales (Leonard, 2002).

Es obvio que tal concurrencia de factores no es posibleplanificarla desde “arriba” y en forma centralizada, me-diante la creación por decreto de un “sistema nacionalde innovación”. El sistema, más bien, se forma de “abajo-arriba” en la medida que se van dando las condicionesfavorables que favorezcan la confluencia de intereses co-munes. Para que ello ocurra, lo que sí se puede lograrcon una política pública acertada, es el tipo de entornoque permita las más amplias libertades democráticas yeconómicas, seguridad jurídica, independencia de pode-res, protección a la propiedad privada, economías demercado, diversificación de exportaciones, y una fuerteinversión en infraestructura y educación a todos sus ni-veles. Eso es lo que aparentemente no se entiende en nues-tra región y hasta en muchos países europeos y asiáticos,

Page 141: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

131Ciencia, Tecnología y Educación Superior

de allí que el poderío epistémico, financiero y comercialestadounidense pueda mantener su sólida posición deliderazgo a escala global, como gran potencia innovadora29.

La CTI en 1999-2017

La Infraestructura. En 1999 comienza la destruc-ción de nuestra ciencia, paradójicamente con la creacióndel Ministerio de Ciencia y Tecnología, MCT. De esa ma-nera el gobierno centralizó el control político de las prin-cipales instituciones de investigación científica existentespara ese entonces en el país, como el IVIC, la FundaciónIDEA, el Fondo Nacional de Investigación Agrícola Pe-cuaria (Fonaiap), el Centro de Investigaciones de Astro-nomía (CIDA), y la Fundación Venezolana de Investi-gaciones Sismológicas (Freites y Ruiz Calderon, 2008).En los años sucesivos, entre 1999 y 2013, el gobiernonacional estableció a través del MCT o de sus versionesposteriores, un gigantesco y disparatado entramado buro-crático de medio centenar de nuevas instituciones, mu-chas de ellas sin relación alguna con la ciencia, y otrascon funciones similares a las del extinto Conicit, elimina-do en 2001 con la creación del Fondo Nacional de Cien-cia, Tecnología e Innovación, Fonacit.30 Con la centra-lización, en manos de una decena de sucesivos ministrosde mínima o ninguna experiencia gerencial en CTI31,termina de eclipsarse la infraestructura creada durantelas cuatro décadas del período democrático en Venezuela(Freites y Ruiz Calderon, 2008; Rangel Aldao, 2008). LaCasa de Salomón, finalmente sufrió los embates de laadversidad ante la aprobación en 2004 de la Ley delInstituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Alrespecto, explica Freites y Ruiz Calderón, que:

“En el caso que nos ocupa, la ley del IVIC…, per-mite al Ministro, nombrar a las autoridades del Insti-tuto, manteniendo la representación de las Univer-sidades y del propio Ministerio, aunque todos son de-signados por el alto representante del Ejecutivo Nacio-nal.” (Freites y Ruiz Calderon, 2008).

Page 142: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

132 Rafael Rangel-Aldao

El descalabro general de la infraestructura, sin embar-go, venía de atrás (Roche y Freites, 1992; Requena,2010). Entre 1981 y 2008:

“Más científicos abandonan la profesión que losnuevos. El número de publicaciones por investigadorha disminuido rápidamente después de alcanzar sumáximo en 1993, alcanzando su valor más bajo el añopasado [2009]… El sistema científico no es eficiente oel financiamiento no llega a los laboratorios…En gene-ral, parece que la ciencia en Venezuela está en peli-gro”. (Requena, 2010).

La infraestructura tecnológica siguió igual curso al dela científica, como lo demuestra Requena al estudiar elregistro de patentes en Estados Unidos (USPTO) delIntevep, entre su fecha de fundación en 1976 y 2010.Explica el autor como a partir de 1999 comienza la fasede «desintegración» del Intevep al desplomarse sus soli-citudes anuales de patentes, de 24 en 1999 a 4 en 2010.Para Requena, la conclusión fue inescapable,

“…La investigación y desarrollo tecnológico se está de-teriorando rápidamente en Venezuela.” (Requena, 2011).

La demolición no perdonó a esa decena de universida-des que son líderes de la investigación en Venezuela, en-tre ellas, la UCV, USB, ULA, LUZ, UC, UDO, Ucola, yla Unefm (Caputo, Requena y Vargas, 2012). Esto lodescribe con elocuencia el profesor Orlando Albornoz, dela UCV:

“El ochenta y seis por ciento del presupuesto eneducación se destina al pago de personal. Pagamosempleados, no pagamos desempeño, no pagamos re-sultados… …en el país existe un programa de doctora-do en Educación con 1.070 estudiantes matriculadosen cuatro ciudades que es atendido por sólo 7 profeso-res en horario sabatino.”32

El gobierno, mientras tanto, creó un súper ministeriode educación superior, para atender una verdadera ex-

Page 143: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

133Ciencia, Tecnología y Educación Superior

plosión de universidades sin infraestructura académicaalguna, y por ese ente centralizador desfilaron hasta 11ministros en sucesión, muy pocos de ellos con algunacredencial académica o gerencial que los calificara paratan elevadas responsabilidades.33 Las bibliotecas científi-cas recibieron su correspondiente ola destructiva a travésde enormes trabas burocráticas que hicieron imposible larenovación de revistas extranjeras, al requerir para ello,la autorización expresa del vicepresidente de la Repúbli-ca. El aislamiento y la obsolescencia obscurecieron la ad-quisición de información y conocimiento de nuestra infra-estructura científico tecnológica.

Otro factor importante para destruir la ciencia vene-zolana fue la imposibilidad de adquirir y renovar equipose insumos de investigación, tanto en las universidadesautónomas como en lo principales institutos de ciencia otecnología del país. Para ello también se requirió la auto-rización de un organismo centralizado, de administraciónabsolutamente opaca y sujeta al favor político. La inves-tigación y desarrollo se tornó misión imposible en Vene-zuela (Rangel Aldao, 2008; Requena, 2010, 2011). En2005, sin embargo, ocurrió una especie de receso tempo-ral a la destrucción con la reforma a la Locti 2001, puesse incorporó en forma obligatoria el financiamiento delsector privado a la ciencia y la tecnología venezolana.En 2007, la inversión de la Locti 2005, no obstante,poco tuvo que ver con la investigación científica, puessegún las cifras del Observatorio de Ciencia y Tecnologíadel MCT, el 84% de los 5,4 billones de bolívares queprodujo esa ley se quedó como “inversión” en las empre-sas, y del 14% restante, clasificado como “aportes” sólo unmagro 2% recayó en las universidades públicas y privadasdel país que producen más del 70% de las publicacionescientíficas venezolanas. En palabras del vicerrector de laUCV, Eleazar Narváez (2004-2008), ese 2% se distribuyó:

“… de la siguiente manera: Bs. 72.603.431.792(1,34%) para las instituciones oficiales (Tres universi-dades públicas absorbieron el 90% de estos recursos:

Page 144: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

134 Rafael Rangel-Aldao

Universidad Central de Venezuela, con el 48,31%; Uni-versidad Simón Bolívar, con el 32,1%; y Universidadde Carabobo, con el 9,97%) y 35.934.269.909 (0,66%)para las instituciones privadas. Esto contrasta con elmonto de los aportes que recibieron los organismosadscritos al Ministerio del Poder Popular para Cienciay Tecnología, Bs. 704.892.378.962, es decir el 13%, delcual el Programa Misión Ciencia recibió Bs.495.000.000.000 (el 70,22% de los aportes recibidospor ese Ministerio).”34

Al considerar al sector público, el grueso de lo inverti-do (80%) tampoco fue directo a la ciencia y tecnologíasino a la formación de talento humano y los aportes afondos u organismos del MPPCyT. La Misión Cienciaacaparó el 70,22% y los institutos de ciencia como elIVIC y el IDEA solo obtuvieron el 4% y el 1,2% de losaportes, respectivamente.

Dos años más tarde, en 2009, advertimos que:

“El resultado de tales inversiones es aún secreto, yen lugar de innovaciones sólo en 2008 las importacio-nes superaron los $40 millardos anuales. Hay señalesde cambio, sin embargo, que parecen perfilar un futu-ro diferente en la aplicación de esa ley de ciencia,tecnología e innovación.”35

Infelizmente, esas señales jamás se materializaron enprogreso alguno, y en 2010 se produjo una reforma radi-cal de la Locti que prácticamente la inutilizó como ele-mento de desarrollo, pues convirtió a la ley en otroelemento de control político que restringe la libertad deinvestigación.36 En 2014 se profundizó aún más la esta-tización, y para ello basta citar al artículo 24 de esa ley,que atribuye al Fonacit la función de ser el:

“…responsable de la administración, recaudación,control, fiscalización, verificación y determinacióncuantitativa y cualitativa de los aportes para ciencia,tecnología e innovación y sus aplicaciones.”37

Page 145: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

135Ciencia, Tecnología y Educación Superior

No todo fue destrucción, no al menos hasta 2005-07.En lo que a emprendedores se refiere, la UniversidadSimón Bolívar fue el líder de captación de recursos de laLocti 2005, y el Parque Tecnológico de Sartenejas, PTS,tuvo algunos éxitos que mostrar. Al respecto:

“En 1998 se logra la ubicación de la primera granempresa - DIGITEL - compañía de telecomunicacio-nes que construye su primer y principal switch roomen la Tecnópolis, reserva espacios para la construcciónde su sede técnica y ubica la primera antena de trans-misión de data. En este año, también logra la Corpo-ración ser autosustentable desde el punto de vistafinanciero.”38

Otro tanto logra el Parque Tecnológico de Mérida alincubar y poner en marcha una decena de empresas,principalmente de asesoría y servicios tecnológicos.39 LaFundación UCV, también pudo lograr la formación deempresas de corte tecnológico y de asesoría40. El capítulode Gerardo Fernández de este mismo volumen, explicaen detalle la evolución y futuro de la trama entre inno-vación y ciencia en Venezuela

En el sector privado, el panorama fue y sigue siendohostil para el emprendimiento tecnológico, en parte porel entorno que se deriva de una economía que no pre-mia la innovación ni la inversión de riesgo, como hemosexplicado arriba [79]. No obstante, durante este períodode decrecimiento económico de Venezuela, persisten ini-ciativas de emprendimiento tecnológico como los de lade Fundación Wayra, de Telefónica de España, que fi-nancia startups hasta por USD 50.000 de capital-semillaa cambio de una participación accionaria minoritaria, através de concursos anuales (Wayra Global Call) abiertosa todos los emprendedores venezolanos en el marco deuna red global de esa empresa.41 En la experiencia comoemprendedor de quien escribe, en el campo de la saluddigital predictiva42, aún hay condiciones para producirinnovaciones tecnológicas si tomamos en cuenta el talen-

Page 146: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

136 Rafael Rangel-Aldao

to criollo que permanece en el país y el enorme poten-cial económico de un futuro cambio de rumbo político(Rangel-Aldao et al., 2014).

La Gente 1998-2017. El período se caracteriza porla presencia ominosa de seis factores destructivos queacaparan la atención de los investigadores venezolanos:

(1) La desaparición progresiva del financiamiento y lalibertad de investigación por la transformación del Coniciten un Fonacit politizado;

(2) La metamorfosis del PPI hacia un organismo cadavez más opaco, ideologizado y poco efectivo, como elPEI43 (Programa de Estímulo a la Investigación);

(3) Las falsas expectativas de la Misión Ciencia;

(4) El deterioro progresivo del salario hasta hacer im-posible o extremadamente difícil la manutención;

(5) La inseguridad personal por la violencia cotidiana,la escasez de alimentos, y de medicamentos en el país;

(6) El éxodo masivo de los científicos hacia el exteriordel Venezuela, especialmente de los más jóvenes (Ver ca-pitulo de Iván de la Vega). Un panorama macabro einverosímil para una Venezuela que durante ese períodoexperimentó los más elevados precios del petróleo.44

Los indicadores de desempeño ilustran por sí solos elpanorama desolador para los científicos venezolanos. En-tre el año 2000 y 2008 el país se estancó en la inversióndirecta en investigación y desarrollo según un estudiocuantitativo de Jaime Requena, con cifras que variarondel 0,38% al 0,40% del PIB, respectivamente, para esosaños. Mientras tanto, en 2008 la productividad científicase redujo en casi dos tercios del máximo nivel alcanzadoen 1993, es decir de 0,61 a 0,23 publicaciones por autor(Requena, 2010). La Locti 2005, acaparó en ese año de2008, el 2,61% del PIB, pero ya sabemos qué destinotuvieron esos fondos. Con el PPI ocurrió algo similar encuanto a no llegar a ser un verdadero estímulo a laciencia, la tecnología y la innovación, al igual que los

Page 147: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

137Ciencia, Tecnología y Educación Superior

disfraces de las versiones posteriores de la Locti y la Mi-sión Ciencia. A partir de 2002-2003 en adelante los re-portes oficiales del PPI, sin embargo, mostraron un granincremento en el registro de investigadores calificados, de2.000 a 6.000 en 2008. No obstante, el número de au-tores venezolanos con publicaciones indizadas en ese últi-mo año apenas llegó a 1.720 investigadores, la mismacifra alcanzada en 2005 (Requena, 2010).

En otro estudio bibliométrico, sobre los investigadoresen biología (Caputo, Requena y Vargas, 2012), los auto-res demuestran como entre 1982 y 2008 se produce unaumento significativo de publicadores, de 229 a 633, res-pectivamente. Sin embargo, agrega el estudio, que a par-tir de ese último año, 2008:

“El número de 'Autores' que publican sobre investi-gación biológica en revistas indizadas, está disminu-yendo a un ritmo alarmante (datos no publicados).”(Caputo, Requena y Vargas, 2012).

En efecto, en años posteriores, de 2008 a 2015, repor-ta Requena en 2017, que el total de publicadores resi-dentes en el país, registrados en la base de datos,Biblios45, descendió de una cifra cercana a los 3.000 amenos de 2.000 [81]. Para colmo de males, en agosto2009, el IVIC decidió sacar de sus laboratorios a los jubila-dos-activos, un grupo de 27 investigadores de los más pro-ductivos y prestigiosos del IVIC46, que a pesar de tresdécadas de servicio en la institución, continuaban a pleni-tud su labor como es común en otras latitudes de la cienciainternacional (Requena, 2017). Del estudio de Caputo,Requena y Vargas también se desprende otra interesante eintrigante conclusión:

“La red venezolana de biólogos no califica como un'Mundo Pequeño' ni sigue el modelo 'Escala Libre.'”(Caputo, Requena y Vargas, 2012).

De comprobarse este hecho, podría interpretarse comoun indicio más del modelo individualista de la ciencia

Page 148: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

138 Rafael Rangel-Aldao

venezolana (Vessuri, 1997), es decir, de pocas coautoríasnacionales entre los investigadores, en este caso de labiología. En cuanto al IVIC, la aparente ausencia de unageneración de relevo, seguramente contribuyó a agravaraún más el daño causado por la separación forzosa desus investigadores jubilados más productivos.

La remuneración de la gente que hace investigaciónfue otro factor determinante para debilitar prácticamentetodo el entramado académico venezolano. Para teneruna idea de la gravedad de lo ocurrido en Venezuela,veamos algunas cifras de muchos otros países según lametodología desarrollada por el Centro Internacional deEducación Superior, del Boston College, en Estados Uni-dos (Altabach et al., 2012). La remuneración mensual deun profesor titular, por ejemplo, varía de casi diez mildólares en Canadá (USD 9.485) e Italia (USD 9.118) amenos de 300 dólares en China. Entre los países quepagan mejor, también figuran Sudáfrica (USD 9.330),Arabia Saudita (USD 8.524), Inglaterra (USD 8.524),Malasia (USD 7.864), Australia (USD 7.499) e India(USD 7.433). En Venezuela, el salario de un profesor oinvestigador titular, en 2017, apenas llegaba a los USD40,00 mensuales. Un año antes, en 2016, la revista elec-trónica de la Royal Society of Chemistry, ChemistryWorld, explicaba esta situación en los siguientes términos:

“Los tristes salarios son una razón importante parala salida de los investigadores del país. Los profesorestitulares en las universidades preeminentes de Vene-zuela ganan el equivalente de alrededor $ 50 a $ 80(£ 39 y £ 60) por mes.”47

Con una inflación mensual superior al 18% en mayo201748, es fácil predecir las consecuencias.

Todos los factores anteriores, sumado a la inseguridadpersonal, que hizo de Caracas la ciudad más violenta delmundo,49 no podría tener otra consecuencia que un éxo-do masivo de nuestro talento en ciencia y tecnología, ola diáspora, como lo explica muy bien Iván de la Vega

Page 149: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

139Ciencia, Tecnología y Educación Superior

en este mismo volumen (De la Vega, 2017). Para ilustrarla gravedad de la pérdida de talento de Venezuela, bastacitar un estudio que demuestra que entre 1960 y 2016,los autores de un tercio de nuestras publicaciones aban-donaron el país. Esta cifra, sin embargo, correspondeapenas al

“…14% de la comunidad de publicadores naciona-les,” (Requena, 2017),

lo cual indica, una vez más, la desigual distribución depublicaciones y autores, quizás por efecto de la indivi-dualización de nuestras investigaciones. Muy pocos pro-ducen mucho y la mayoría produce muy poco, como enefecto ocurre con autores y publicaciones o citaciones(Gupta et al., 2005) , cuya distribución en redes a escalaglobal sí parece seguir una ley de potencia truncada(Barabasi y Albert, 1999; Barabasi, 2005). La emigraciónde talento, entonces, es mucho peor a lo que indican losnúmeros absolutos de la diáspora, pues selectiva y obvia-mente se fueron los más productivos. Si analizamos elranking de los autores venezolanos más citados en 2016,por ejemplo, observamos que la distribución fue alta-mente desigual tanto en el Índice h50, como en la cita-ciones.51 El punto es muy interesante si se toma encuenta que apenas 287 investigadores venezolanos po-seen un Índice h mayor a 10, y citaciones que superenlas 200, cuando en realidad nuestro universo de publi-cadores, para 2015, fue cercano a 2.000 (precisamente,el 14% del total de publicadores en ese año aparecen enla lista de los más citados) (Requena, 2017). La lista sereduce aún mucho más si consideramos el Índice h re-querido para un profesor titular de una universidad deprestigio en Estados Unidos o Inglaterra, con valores quevan de 20 a 28, según la disciplina en particular52. Delos 287 autores nuestros, solo calificarían menos de lacuarta parte de los 287, es decir, 67 (23%), muchos deellos ya idos o jubilados. Un reducido grupo de seis uni-versidades públicas y el IVIC, dominan los cien primeroslugares del ranking (Índice h >17, Citaciones > 800), en

Page 150: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

140 Rafael Rangel-Aldao

este orden, ULA (21), IVIC (18), USB (17), UCV (15),LUZ (7), UDO (4) y UC (2).

La realidad nacional. La destrucción se basó en unandamiaje centralizador e ideologizado de leyes relacio-nadas entre sí, como lo indica la Figura 2. Esa red con-tiene una estructura que en su interior posee una especiede “fractal” (común a todas las partes), que explicaría laréplica en los títulos, capítulos y artículos de cada ley, deciertos elementos provenientes de un Plan Nacional deCiencia y Tecnología, que contempla entre otros compo-nentes y características, el llamado desarrollo endógeno,la opacidad administrativa, la discrecionalidad de accióndel comisario de turno, la apropiación indebida de infor-mación estratégica, y la inserción de figuras exóticas a laCTI y a la Constitución Nacional, como las comunas, loscultores y los consejos comunales, aparte de eliminar cual-quier rastro de protección a la propiedad intelectual, la li-bertad de investigación y la cooperación internacional.

Mientras tanto, otros países de la región, despuntabanen: (1) Libertad económica, (2) Libertad democrática,(3) Competitividad, (4) Tecnologías de información y co-municación, TICs, (5) Desarrollo Humano, y, (6) Atrac-ción de Talento, como lo indica la Tabla 1.

Al normalizar la distancia de cada país con relación alpuntero mundial, en los índices de la Tabla 1, obtenemosla Tabla 2, que nos ofrece una aproximación al nivel dedesarrollo relativo de cada uno de esos países, clasifica-dos todos como de ingresos mediano-alto.59

De esta data se desprende que excluyendo a Venezue-la, hay tres niveles de países con índices de igual oaproximada similitud entre sí. En primer lugar estánCosta Rica y Panamá, le siguen Perú y Colombia, y lue-go República Dominicana y Ecuador, con una Venezueladistante en el foso de la clasificación regional.

Page 151: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

141Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Figura 2. Red de relaciones entre leyes que afectan la CTI.

Tabla 1. Posición de países latinoamericanos en las clasi-ficaciones de desarrollo económico, social y tecnológico.Fuentes: en ese orden de la Tabla: (1) Index of economicfreedom, 201753 (2) Global Democracy Ranking, 201554. (3)Global Competitiveness Ranking55. (4) ICT DevelopmentIndex (IDI), 201656. (5) Índice de Desarrollo Humano, PNUD201557. (6) Global Talent Competitiveness Index 201758.

LOCTI

SemillasLey Orgánica

del Trabajo

Ambiente yDivers idad

BiológicaInfogobierno

Telesalud

Interoperabilidad

Libre accesoa l

conocimiento

Red deLeyes

Países (1) (2) (3) (4) (5) (6)

Costa Rica 63 28 54 57 69 39

Panamá 54 40 42 93 60 48

Colombia 37 52 61 83 97 71

Ecuador 160 55 91 98 88 79

Perú 43 45 67 101 84 83

Dominicana 76 57 92 104 101 84

Venezuela 179 97 132 79 71 105

No. Países 180 113 138 175 188 118

Page 152: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

142 Rafael Rangel-Aldao

Tabla 2. Clasificación de los países latinoamericanos deingresos mediano-alto según su distancia relativa al lídermundial en cada categoría. Leyenda y fuentes iguales a lasindicadas para la Tabla 1.

Países (1) (2) (3) (4) (5) (6)

Costa Rica 0,65 0,75 0,61 0,67 0,63 0,67

Panamá 0,70 0,65 0,70 0,47 0,68 0,59

Perú 0,76 0,60 051 0,42 0,55 0,30

Colombia 0,79 0,54 0,56 0,53 0,48 0,40

Dominicana 0,58 0,50 0,33 0,41 0,46 0,29

Ecuador 0,11 0,51 0,34 0,44 0,53 0,33

Venezuela 0,01 0,14 0,04 0,55 0,62 0,11

El contexto global (1999-2017).- En cuanto a laCTI se refiere, podemos trazar un límite temporal quedivide el desarrollo mundial en antes y después de 2007.De allí en adelante emergieron tecnologías que hicieroncambiar a todo el planeta, como es del dominio público(Friedman, 2016). Es, precisamente, a partir de ese año,cuando se dan a conocer o se populariza el uso degrandes innovaciones como las de Apple (iPhone, iPad,iTunes), Google (mapas digitales, automóviles autóno-mos), Big Data, Facebook, Skype, Uber, Airbnb, Waze, elcomputador Watson de IBM, y aparecen las redes socia-les (Twitter, WhatsApp, Snapchat, Instagram, Pinterest),también las redes profesionales como LinkedIn, y videosde acceso público como los de YouTube. Emerge, enton-ces, la Internet 2.0 (2000-2015) que permite crear co-munidades de todo tipo y potenciar la participación delusuario como creador de contenido, de blogs, wikis, yvideos, además de la síntesis de aplicativos o mashups, yla indexación social o folcsonomías en la Web.60

El siguiente paso, aún en desarrollo, es, naturalmente,la conectividad ubicua, la cadena de bloques (Block-chain) y la criptomoneda (Ej. Bitcoin), así como la

Page 153: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

143Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Internet 3.0 (Case, 2016) Toda esa pléyade de informa-ción se almacena en una Nube Computacional, un nue-vo modelo de negocios que permite el almacenamientodistribuido mediante grandes bancos de servidores, facili-tando así el escalamiento masivo y paralelo de serviciostelemáticos a nivel global61. Las megaempresas tecnológi-cas como Amazon Web Services, Google Cloud Platform,y Microsoft Azure, acaparan el mercado62.

En la educación, se populariza Wikipedia (que nace en2001), luego, la Academia Khan de aprendizaje electróni-co y masivo (que comenzó en 2006 con matemáticapero se popularizó y extendió después a una diversidadde materias). Aparece, igualmente, el OpenCourseWarede acceso libre, gratuito y masivo a la educación supe-rior, iniciado por MIT en 2001, que más tarde se trans-formó en un consorcio de las mejores universidades deEstados Unidos y de otros países avanzados. Se abre,pues, la fase del aprendizaje colaborativo en redes, tantoen la educación como en la investigación científica(Mason, 2012). Emerge, igualmente a escala global, lamás amplia y extensa red social de investigadores acti-vos como lo es researchgate.net, lanzada en 2008, enBerlín, que ahora cuenta con unos 13 millones de afilia-dos hasta la fecha63. En 2011, aparece el primer sitio deinternet, sci-hub.cc, que provee el acceso público y gra-tuito a publicaciones científicas y tecnológicas, salvandoasí el pago obligatorio a las grandes editoriales científi-cas. La revista Nature reconoció en 2016 esa extraordinariacontribución de enorme utilidad para los científicos delmundo, de Alexandra Elbakyan, en Almaty, Kazakhstan.64

En el sector energético, de enorme interés para Vene-zuela, surge en Estados Unidos como una alternativaeconómicamente viable, la tecnología de extracción degas y petróleo de lutitas. En consecuencia, entre 2008-2015, se eleva la producción petrolera en Estados Unidos65 hasta convertirse en líder mundial a partir de 201266.

Page 154: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

144 Rafael Rangel-Aldao

Igualmente, se expanden las fuentes renovables de ener-gía (solar, eólica, biocombustibles) que, según la USEnergy Information Administration (EIA), representaráuna contribución del 5% al 10%, respectivamente, de lageneración de electricidad que se producirá entre 2012 y2040.67 En consecuencia, las más avanzadas empresastecnológicas ensayan con automóviles eléctricos o híbri-dos (Tesla, BMW, Toyota, GM).68 En ese mismo sectorautomotriz, los vehículos autónomos en el nuevo sigloson una realidad bajo el liderazgo de GM, Ford, Daimlery Renault-Nissan, seguidos de cerca por BMW, Waymo(Alphabet-Google) y VW.69 Esos desarrollos significan ungran reto para Venezuela como proveedor energético,pues países como Noruega, Alemania y Holanda ya con-versan sobre la posibilidad de prohibir la venta de vehí-culos nuevos con motores de combustión.70 Ni hablar delreto que también implica la pérdida de empleos popula-res (choferes, transporte público y privado) para las cla-ses sociales más vulnerables del mundo.

En biología y biomedicina se produce una revolucióntecnológica a partir de 2013 con la edición genética apli-cable a embriones, CRISPR/cas, ya empleada en célulashumanas (Liang et al., 2015). A esto se suma la reduc-ción de costos para secuenciar el genoma humano por me-nos de mil dólares estadounidenses, y este hecho facilita laentrada al mercado de empresas como 23andme.com yuBiome.com, que ofrecen directamente al consumidorestudios genómicos y metagenómicos (microbiota), res-pectivamente, por la modesta suma de un centenar dedólares. Por otra parte, converge hacia el usuario final lasalud digital predictiva y preventiva, de la mano de unapanoplia de dispositivos móviles enlazados a celulares in-teligentes, que hacen igualmente posible registros perso-nales en tiempo real, para completar grandes bases dedatos en nubes computacionales dominadas por un pu-ñado de empresas de tecnología, que a base de inteligen-cia artificial pueden hacer análisis predictivos, persona-lizados y de precisión para alcanzar un avance impresio-

Page 155: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

145Ciencia, Tecnología y Educación Superior

nante en la atención de la salud, centrada, inclusive, enel propio paciente y no en el médico (Topol, 2014, 2015).

Esos desarrollos son apenas la punta del iceberg deotros por venir con igual grado de aceleración y poderdisruptivo, así como también del profundo cambio queexperimentan los paradigmas y el método científico tra-dicional. Entre otras mutaciones como la del análisispredictivo de big data mediante inteligencia artificial, suexplotación no requiere de hipótesis previa, y en la in-vestigación experimental se torna indispensable el traba-jo interdisciplinario sumado a la transición acelerada delreduccionismo a la integración sistémica (Bak, 1997).Todo ello ocurrió en el mismo período de la destruccióndel entramado científico venezolano. Y aún no mencio-namos cómo, la llamada Big Science, termina por im-pactar a casi todos los estamentos de la comunidadcientífica internacional, desde el Gran Colisionador deHadrones, los programas de los Institutos Nacionales deSalud (NIH) como BRAIN (cartografía cerebral), y Bigdata for knowledge, hasta el Consorcio Internacional deGenomas de Cánceres (ICGC) para estudiar 25.000genomas de 50 tipos diferentes de cáncer a nivel genó-mico, epigenómico y transcriptómico para revelar el re-pertorio y prognosis de las mutaciones que acompañan aesas enfermedades (ICGC, 2010).

Dos preguntas saltan a la vista ante tales avances, queen apariencia no serían más que una disparatada listadel mercado tecnológico. ¿Qué significa todo esto, y quétiene que ver con una futura ciencia y tecnología vene-zolana?. La respuesta a la primera pregunta es que, cier-tamente, sí hay un hilo o canal conductor de toda estaacelerada evolución de la innovación, y no es otro que larespuesta humana a la incertidumbre y su consecuenciadirecta, una creciente complejidad en forma exponen-cial71. La incertidumbre, proviene de vivir en un sistemalejos del equilibrio, tal como lo expresó Ilya Prigogine,Premio Nobel de Química (1977):

Page 156: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

146 Rafael Rangel-Aldao

“Cuando se dan las condiciones iniciales apropiadas,podemos predecir con certeza el futuro, o 'revertir' elpasado. Una vez que se incluye la inestabilidad, ya noes así y el significado de las leyes de la naturalezacambia radicalmente, ya que ahora expresan posibili-dades o probabilidades… Un sistema lejos del equilibriopuede evolucionar espontáneamente a un estado demayor complejidad [entropía más baja y mayor gra-do de orden]. El ordenamiento que observamos es elresultado de procesos irreversibles, y no pudo alcan-zarse en equilibrio.” (Prigogine, 1997).

Parte del motivo del estado de no equilibrio provie-ne del hecho que todos vivimos en sistemas abiertos,ya sean naciones, empresas o comunidades, todas ellaspermeables a la influencia externa, especialmente aho-ra que la globalización establece interdependencias queinfluyen sobre la capacidad de cada sistema para al-canzar el equilibrio (Rangel Aldao, 2005). El hilo con-ductor de los sistemas lejos del equilibrio entreteje unaserie de eventos que tienden a resolver esa complejidadcreciente mediante innovaciones radicales, como se ex-plica esquemáticamente en la Figura 3.

El proceso tiene una temporalidad inicial a partir deuna masa crítica de hiperconectividad, pero casi todoslos pasos subsiguientes ocurren de manera creciente ycon simultaneidad a través de múltiples interacciones deretroalimentación entre las partes (fechas curvadas). Losejemplos de innovación valen para todo el hilo conductorque forma el entramado, pero se presentan en formalateral solo para ilustrar la importancia relativa de cadacapacidad emergente en las empresas citadas.

Otra propiedad de los sistemas de no equilibrio tieneque ver con bifurcaciones y estructuras disipativas comolas de ciertas reacciones químicas que tienden a ser autoorganizadas:

Page 157: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

147Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Figura 3. Dibujo esquemático del efecto de los siste-mas lejos del equilibrio y de la resultante incertidumbrey creciente complejidad sobre la innovación tecnológica.

“Cuando empujamos el sistema más lejos hacia elno equilibrio, pueden surgir nuevas bifurcaciones típi-cas del comportamiento caótico… ...De hecho, las bi-furcaciones pueden ser consideradas la fuente dediversificación e innovación... ...Vemos que la creati-vidad e innovación humanas pueden entenderse comola amplificación de las leyes de la naturaleza ya pre-sentes en la física y la química” (Prigogine, 1997).

En términos simplificados, ese mayor estado de ordeny baja entropía que implica entre muchas otras cosas, elentrelazamiento de múltiples partes distribuidas espontá-neamente a lo largo y ancho del mundo se resuelve par-cialmente con la también creciente hiperconectividad aescala global, o mejor dicho, la conectografía (Khanna,2016). Las conexiones globales por distintos medios, im-pulsadas por la internet, los gigantes tecnológicos, y elsoftware colaborativo, facilitan simultáneamente la auto-organización en comunidades (formadas por millones de

Propiedadesemergentes

Hiper

Conectividad

AutoOrganización

Complejidad

Resiliencia

AutoRegulación

Page 158: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

148 Rafael Rangel-Aldao

partes, humanas y tecnológicas), hasta conformar me-diante múltiples interacciones de retroalimentación, unsistema complejo, cuyas propiedades emergentes (impre-decibles por definición) afinan la maquinaria hasta ha-cerla cada vez más robusta, o resiliente. Este desarrollocontinuo hace, que a su vez, todo el sistema se puedaautocontrolar, es decir, que espontáneamente adopte medi-das que permitan una adaptación continua a los cambiosexternos.

Para ilustrar el proceso, tomemos, por ejemplo, la re-volución de conectividad extrema que significó la Inter-net, durante tres décadas a partir de los años sesentahasta culminar su etapa 1.0, entre 1985-1999 (Case,2016). En ese tiempo también se desarrolló la red globalde fibra óptica, satelital, de puentes, túneles, viaductos,súper autopistas, y vuelos de bajo coste, que une los cin-co continentes, sumado esto al aumento exponencial dela capacidad de cómputo de información digital, y al do-minio de megaempresas como las citadas en la Figura 3(Friedman, 2005; Khanna, 2016; Zakaria, 2011). El si-guiente paso, naturalmente, fue la autoorganización encomunidades virtuales tales como las redes sociales tipoFacebook, Patientslikeme, Instagram, Snapchat, Research-gate, y LinkedIn, entre muchas otras de distinta naturalezay fines. Igualmente emergió el trabajo colaborativo agran escala, como el de Wikipedia y Open Software, perotambién surgieron empresas cuya base epistémica fue ysigue siendo aportada directamente por el usuario final,como el caso de Uber (transporte), Airbnb (hotelería),Amazon (tiendas), 23andme (genómica, etnicidad), yuBiome (metagenómica, microbiota). El crecimiento ace-lerado de esos grandes emprendimientos transformó almercado en un nuevo sistema complejo, con millonesde partes que interaccionan con precisa sincronía entresí, facilitando un aprendizaje colectivo que da lugar ygenera propiedades emergentes.

De esa nueva realidad tecnológica se desprendió otraola de innovaciones radicales como la Web 2.0 (aplica-

Page 159: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

149Ciencia, Tecnología y Educación Superior

ciones de celulares inteligentes, dispositivos y sensores re-motos hiperconectados) y, próximamente, la Web 3.0 (lainternet de “todas las cosas”, es decir, el enlace universalde máquinas con máquinas) (Case, 2016). El resultadorecurrente de esta espiral de complejidad no es otro quela resiliencia del sistema complejo, como ocurre ahoracon la propia internet y con los oligopolios tecnológicosque dominan el mercado global. Todo ello, conlleva a untipo de autorregulación bajo la óptica de nuevos modelosde negocio en continua evolución.

La respuesta a la segunda pregunta, ¿Y qué tiene quever todo esto con una futura ciencia y tecnología vene-zolana?. En este punto debe ser obvio que mucho, puesel cambio radical nos afecta a todos por igual, sin impor-tar lugar de residencia ni profesión. En el caso de laciencia, sin embargo, especialmente aquella del tipo quevenimos practicando en Venezuela, el efecto es fenome-nal, pues es evidente que nuestra infraestructura física,la gente, y el contexto sociopolítico nacional, está total-mente desfasado y aislado del mundo exterior, con almenos veinte o treinta años de atraso. Nuestra ciencia,por tanto, no puede ni debe ser reconstruida bajo losparadigmas del individualismo, reduccionismo, y aisla-miento sociocultural del pasado reciente. En un futuropróximo será pertinente, como veremos en la siguientesección, crear estímulos e incentivos a la hiperconec-tividad, la autoorganización, la colaboración nacional einternacional y la vinculación sociocultural a estos nue-vos retos y realidades. Todo ello en un ambiente de am-plias libertades económicas y democráticas que permitancrear una base científica sólida y sostenible, que abrapaso a la transferencia tecnológica y a las innovacionesradicales en el país.

Propuestas para un futuro próximo (2018-)

Una manera de otear el futuro es revisar nuestro pa-sado reciente y el presente de países más avanzados,como vimos en las secciones precedentes. Con tal enfo-

Page 160: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

150 Rafael Rangel-Aldao

que, conciso por razones de espacio, abordamos ahorauna propuesta integral, sistémica, sobre ese devenir queintentamos avizorar. El inicio, obviamente, parte de lanecesidad de una nueva realidad nacional, de ampliaslibertades democráticas y económicas, de apertura almundo exterior y al nuevo siglo, de paz interior y segu-ridad para todos los ciudadanos, que permita recuperarla capacidad de soñar de nuestra juventud, y la aperturade oportunidades para todos los que viven en Venezuela.La ciencia, la tecnología y la innovación, si bien puedenestar muy relacionadas entre sí, cada una tiene su propiafisonomía y dinámica, por tanto, a los efectos de estapropuesta serán consideradas individualmente y no comoun “sector”, amorfo e ineficaz impuesto por décadas demanera artificial en nuestra región (porque está de modael acrónimo CTI), como una manera de impulsar políti-cas centralizadoras que hasta ahora resultaron impro-ductivas a la sociedad latinoamericana (Casas, 2015).

Una aproximación posible hacia esa nueva realidadnacional, que debe vincularse desde el inicio a la cons-trucción de una base científica y tecnológica como fuen-te de alta productividad económica y social, consiste enestablecer ciertos objetivos clave del desarrollo, que por símismos generen una demanda de conocimientos queayude al país a mejorar su desempeño en el dominio defactores fundamentales como los que aparecen en la Ta-bla 1. Pero no habría que ir muy lejos para apreciar ladistancia que nos separa, digamos, de los 35 países de laOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-micos, OECD, sino de las propias naciones hermanas,especialmente de Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú yRepública Dominicana, que tienen una mayor proximi-dad que la nuestra a los líderes mundiales de la OCDE,no solo en libertades económicas y democráticas, sinotambién en competitividad y atracción de talento. Vene-zuela, sin embargo, como lo demuestra la Tabla 1, aúnle quedan reservas en dos sectores tan importantes comoel uso intensivo de las TIC (a pesar de tener la banda

Page 161: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

151Ciencia, Tecnología y Educación Superior

ancha más lenta del mundo), y en el desarrollo humano(dudoso en la actualidad, sin embargo, al considerar laagudización crítica del deterioro de los derechos huma-nos en 2017). Esos países latinoamericanos, de mayorprosperidad a la nuestra, sí se adaptaron al nuevo siglo,y tres de ellos, por ejemplo, Costa Rica, Panamá y Repú-blica Dominicana, tomaron ventaja de algunas de las ca-racterísticas esbozadas en la Figura 3, para generarempleo y divisas a través exportaciones de alta tecnolo-gía y servicios cibernéticos compartidos, en sus respecti-vas Zonas Económicas Especiales, ZEE72 (Farole, 2011).

Las ZEE surgieron como una herramienta de indus-tria y comercio, para ayudar a países menos desarrolla-dos a superar las barreras que impiden la inversiónextranjera directa, IED, y crear condiciones espaciales demayor libertad económica, infraestructura adecuada,propiedad intelectual segura y amplio acceso a mercadosinternacionales sofisticados. La República Dominicana,por ejemplo, estableció una decena de ZEE en parquesindustriales de alta tecnología, a partir de la década delos noventa, para la manufactura y exportación de espe-cialidades farmacéuticas e instrumentos médicos de pre-cisión, por parte de una treintena de multinacionales quegeneraron 17.000 empleos directos, y exportaciones cre-cientes a Estados Unidos, Canadá, Holanda, Japón yBélgica, entre otros. Desde 2004 la producción creció auna tasa anual de 10%-12%, para alcanzar en 2013 lacifra de USD 1,2 millardos en farmacéuticos, y USD907,84 millardos en instrumentos médicos, quirúrgicos yortopédicos. El problema con las ZEE de ese país, sinembargo, es la falta de relación directa con las universi-dades e institutos dominicanos (Guzmán, 2015). A pesarde las exportaciones y la generación de riqueza, no exis-te, pues, en República Dominicana o en otros países dela región, una transferencia neta de tecnologías como,por ejemplo, en China (Chan y Daim, 2011), que fue laprimera nación en replicar exitosamente, en 1980, y ex-tender posteriormente a regiones estratégicas del país,

Page 162: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

152 Rafael Rangel-Aldao

decenas de ZEE según el modelo original creado en lalocalidad de Shannon, Irlanda, en 1959 (Khanna, 2016).

Las ZEE, sin embargo, podrían ser un atajo al futurode esa nueva realidad nacional basada en conocimientos,mientras tanto se producen los grandes cambios estruc-turales que el país demanda y que, obviamente, tomarándécadas en materializarse. Una posible vía de abordar latransferencia de ese saber-hacer tecnológico hacia elpaís, y la debida aproximación a esos nuevos negocios dealta sofisticación, dentro y fuera de Venezuela, podría serla de asociar las ZEE con otro tipo de zonas especiales,de tipo académico, las ZAE, de iguales características alas económicas pero orientadas a la atracción de gentecon talento, de origen interno y externo, y cuyo mejorejemplo es el Frontier Institute of Science and Technology,FIST, creado en 2010, en Xian, China73, que atrajo arenombrados investigadores connacionales de varios conti-nentes, para trabajar en desarrollos interdisciplinarios en fí-sica, química, biología y ciencias de los materiales.74

Nuestro país, podría tomar ventaja del IVIC y de esassiete universidades nacionales donde trabajan nuestrosmejores investigadores (Requena, 2017), además de dosprivadas como la Universidad Católica Andrés Bello,UCAB, en ciencias sociales, y la Universidad Metropolitana,Unimet, en ciencias gerenciales e ingeniería, para crearprogresivamente un consorcio de ZAE/ZEE, que sirva depivote a un programa nacional de apoyo público-privado,que mejore sustancialmente la infraestructura de conoci-mientos del país, como nuevo soporte a la educación, lasalud pública, los servicios de transporte, alimentación,agricultura, telecomunicaciones, prevención del delito yseguridad ciudadana, la lucha contra la pobreza y, enfin, que facilite la planificación de ciudades inteligentes yecosostenibles, entre otras áreas clave del desarrollo hu-mano. Esto no significa soslayar la urgencia de una pro-funda y radical reestructuración de la educación superiorvenezolana (ver capítulos de Ismardo Bonalde, Claudio

Page 163: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

153Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Bifano y Antonio Machado-Allison, Carlos Machado-Allison, Orlando Albornoz y Gerardo Fernández, en estemismo volumen), pero sí una medida práctica para co-menzar con cierto grado de aceleración, la pronta recu-peración de nuestra capacidad de generar y aplicarconocimientos en la recuperación del país.

Para que tanto las ZAE como las ZEE puedan tenercabida en Venezuela, sin embargo, ser requieren una se-rie de condiciones indispensables que se dan de maneraprogresiva. Ente ellas, además de la voluntad políticapara acometer transformaciones sustanciales en mediode las más amplias libertades democráticas, será necesa-rio realizar una profunda y radical reforma legal quedesmantele y reemplace la red de centralismo estatizanteilustrada parcial y esquemáticamente en la Figura 2, porotro entramado legal con un “fractal” diferente, que re-plique en cada una de las partes de esa nueva estructu-ra, los principios de autoorganización, descentralización,transparencia, y responsabilidad individual y colectiva,entre otros elementos democratizantes. Esto también seráun paso fundamental en la reestructuración profundaque requiere el país para cimentar las nuevas e indepen-dientes instituciones públicas.

Ya se dio un primer paso con la reforma 2016-17 a laLocti2014, aprobada por la Asamblea Nacional, en pri-mera discusión el 10 de agosto 2016.75 De igual manera,esa nueva Asamblea Nacional, que se instaló en enero2016, trabaja en otros proyectos de reforma con objeti-vos democráticos similares a los de la Locti2017, comola ley de semillas, la ley de Propiedad Industrial, y otrasmás que esperan atención como las del Trabajo, de Regí-menes Territoriales, Infogobierno, Telesalud, Interopera-tividad, Libre Acceso al Conocimiento, y Ambiente, entreotras. Para ello, sin embargo, también será necesariocambiar la forma como funcionan las comisiones per-manentes de la Asamblea Nacional. En la experiencia dequien escribe, como asesor de la comisión de CTI en

Page 164: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

154 Rafael Rangel-Aldao

2016, las sesiones no siempre cuentan con la asistenciade los propios diputados que impulsan las reformas o lasnuevas leyes, quienes, por lo general, desconocen las par-ticularidades técnicas de la materia que les compete, talvez, como es lógico suponer, por la diversidad de profe-siones propias de los candidatos de una elección general.Para colmo de males, una vez que los elegidos se empa-pan de los detalles técnicos y del contexto nacional einternacional de cada proyecto, les corresponde irse aotras comisiones de naturaleza totalmente diferente, y asíse repite cada año lo que termina siendo un ciclo vicioso.

Una vez asegurado el marco legal adecuado para unazona especial, como por ejemplo, con una ley de ZEE yZAE, y otras complementarias como una ley de créditopúblico, e implantadas las instituciones respectivas de re-gulación y observancia, que permitan la delegación desoberanía espacial para crear empresas de nuevos nego-cios y proteger la propiedad industrial, el próximo e in-dispensable paso es lograr el apoyo financiero de labanca multilateral de desarrollo, como el Banco Mundial,el BID, y la CAF, para realizar una fuerte inversión eninfraestructura. En el caso de Venezuela la inversión po-dría estar en el orden de los USD 5-7 millardos en 5-7años, para crear gradualmente al menos una decena deZEE y ZAE en localidades estratégicas del país (densidadurbana, universidades, comunicaciones, servicios básicos).De esa manera, se facilitará la IED por parte de multi-nacionales tecnológicas al encontrar en nuestro país lasfacilidades necesarias de clase mundial requeridas porsus negocios, tales como banda ancha, transporte nacio-nal e internacional, puertos y aeropuertos, sanidad,hotelería, residencias, telecomunicaciones de todo tipo, yseguridad jurídica para esos inversores. Lo que propone-mos aquí, lo reiteramos, es que a diferencia de CostaRica, República Dominicana y Panamá, líderes indiscuti-bles de las ZEE en la región (Privado, 2012), existacomo precondición a las ZEE (manufactura y serviciosde alta tecnología), la vinculación funcional con las ZAE

Page 165: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

155Ciencia, Tecnología y Educación Superior

como fuente y recipiente de conocimientos avanzados,así como proveedora de puestos de trabajo bien remune-rado. Es obvio que para que esto ocurra, parte de lasZAE tendrán como objetivo la investigación básica inclu-yendo la interdisciplinaria.

A corto y mediano plazo, el país también demandacambios urgentes y radicales en la infraestructura nacio-nal de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación,que igualmente podrían tener gran impacto en la com-petitividad del país. Esto implica mejorar sustancialmentela plataforma cibernética de todo el país (banda ancha,acceso a internet, facilidades de acceso a celulares inteli-gentes de cuarta y quinta generación); y una reformauniversitaria completa, desde adentro, es decir con laparticipación activa de la propia comunidad universita-ria, pero asistida en parte con los recursos materiales yhumanos de la inversión multilateral mencionada arriba.Un país tan avanzado en la educación y del más altonivel competitivo como Finlandia, por ejemplo, inició enfecha reciente como respuesta a la recesión económicamundial de 2008-2010, una amplia reforma universita-ria, con el propósito de:

“(1) Desarrollar una educación superior mejor ymás eficaz, como parte de un sistema nacional de in-novación y competitividad; (2) Reformar la fragmen-tación de las actividades de educación superior y deinvestigación científica; (3) Fortalecer la ciencia y lasprioridades del más alto nivel; y (4) Fomentar lainternacionalización de la enseñanza superior, el siste-ma de investigación e innovación y la vida laboral deltrabajador.”76

La reforma universitaria es un fenómeno mundial, yestá en la agenda de desarrollo del Banco Mundial desdeal menos 1998.77 Entre otros cambios radicales de suestructura, nuestras universidades requieren ser máscompetitivas, eliminar la homologación de salarios y sus-

Page 166: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

156 Rafael Rangel-Aldao

tituirla por un sistema de remuneración meritocrático ymás flexible, en cuanto permita la participación pro-fesoral en empresas de tecnología o de servicios, en so-ciedad con la propia universidad, como ocurre, por ejem-plo, con las mejores casas de estudio estadounidenses.Igualmente necesaria es la formación de consorcios conel sector público y privado, para la formación profesionalde cuarto y quinto nivel, así como la captación de sillasprofesorales en materias que competen al desarrollo na-cional, tanto de la empresa pública como la privada.

Ante una nueva y democrática realidad nacional, elIVIC, por ejemplo, podría transformarse en un institutointernacional y dejar como cosa del pasado, la “Casa deSalomón” para asemejarse, mutatis mutandi, a una insti-tución multinacional de modo que pueda acoger por pe-ríodos definidos, a distinguidos investigadores nacionalesy extranjeros, y aglutinar como sede a distintos conve-nios de cooperación científico-tecnológica suscritos por elpaís, como por ejemplo, el del Centro Internacional deIngeniería Genética y Biotecnología, ICGEB78, y el delCentro de Biotecnología de la Universidad de NacionesUnidas, UNU-BIOLAC79. En nuestra experiencia en talesconvenios, es perfectamente posible usar esa plataformade cooperación y de otras similares que suscriba la na-ción, para convertir al IVIC en un ente potenciador dela conectividad internacional, que facilite el acceso de lasuniversidades del país a centros de excelencia a escalaglobal. En el marco de la cooperación tecnológica, laempresa Quimbiotec, de hemoderivados, podría retomarlas negociaciones con el ICGEB y producir mediante li-cencia distintos productos recombinantes con fines diag-nósticos y terapéuticos.80 El apoyo internacional tambiénle permitiría al IVIC, fortalecer sus investigaciones bási-cas, pero igualmente le exigirá evaluaciones periódicas,por pares, como sucede en el mundo desarrollado conotros institutos de tal naturaleza.

A escala nacional, la infraestructura estatizante del pe-ríodo destructivo, 1999-2017, debe desaparecer por com-

Page 167: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

157Ciencia, Tecnología y Educación Superior

pleto, especialmente toda esa cantidad excesiva de insti-tutos autónomos mencionados arriba y, por supuesto, elMinisterio de Ciencia y Tecnología, el Fonacit, el PEI, ylo que queda de la Misión Ciencia. Diez años atrás, en2008, vislumbramos lo fútil de ese ideologizado entrama-do, en los siguientes términos:

“La creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología,el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación,la llamada Misión Ciencia, y el crecimiento artificialdel PPI impulsado por el relajamiento de sus normasde excelencia, desvirtuaron totalmente el sentido deldesarrollo nacional en el sector, en un intento fallidode producir un cambio político totalmente ajeno a laciencia y la tecnología universal.”

En una nueva realidad democrática no caben seme-jantes “instituciones” cuyo único propósito es el controlestatal de una ciencia desvirtuada. La reforma 2016-17 ala Locti2014, contiene algunas de las respuestas a esanueva infraestructura, pues sustituye al Fonacit por unconsejo nacional con participación pública y privada, elConaciti, y un fondo fiduciario en manos de la bancaprivada, para la financiación y administración transpa-rente del apoyo a la ciencia y la tecnología, además denumerosos incentivos al desarrollo tecnológico de las em-presas del país81. Las academias nacionales, además de lainfraestructura y financiamiento necesario para acometersu delicada misión, requieren igualmente de una reformaprofunda, y son tales corporaciones las más capacitadaspara proponer los cambios que una nueva realidad de-mocrática les demandará.

Para concluir, la innovación, per se, exige un tipo deabordaje muy particular, adecuado a las característicaspropias del emprendimiento, distintas a la de la ciencia.Aparte de ello, como anotamos arriba, es menester quela adecuación del futuro entorno incluya todo un marcolegal y regulatorio que estimule y facilite el desarrollotecnológico en el país. Se requieren, además, otras es-

Page 168: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

158 Rafael Rangel-Aldao

tructuras institucionales, público-privadas, y el mejorejemplo en América Latina es el de la Fundación Chile,FCh82, cuyos socios son el Estado de Chile y la empresamultinacional BHP Billiton83. La FCh se describe a símisma como,

“una corporación privada sin fines de lucro que fomen-ta innovaciones que 'mueven' la frontera de lo posible.”

En los años ochenta impulsaron la industria delcultivo de salmones hasta hacer de Chile uno de losprincipales exportadores de salmónidos, con ventas deUSD 3.862 millones en 2016.84 En las décadas siguien-tes, la FCh se abrió hacia los capitales de riesgo, en2000, sumado esto, no podría faltar, a la conexión deuna red global de 160 organizaciones de innovación en35 países. Un futuro gobierno podría impulsar unafundación similar con la empresa privada nacional einternacional y, por supuesto, con la participación dela industria petrolera y la del turismo, entre otras.

Con el apoyo de instituciones como las arriba mencio-nadas, y ante un emergente mercado de capitales con ungrado razonable de transparencia, nuestros emprendedo-res tendrían la oportunidad de tomar ventaja de la socie-dad en red, y de la cadena global de suministros paracrear empresas innovadoras (startups) a base de “raci-mos tecnológicos” para atender necesidades clave de mer-cados masivos y de alta demanda de crecimiento, como laatención de salud, turismo, agricultura, y servicios compar-tidos, entre otros, aparte de aquellos propios de las ZEE.

Otro punto fundamental de esta propuesta consiste entomar anticipadamente las precauciones éticas para pre-parar al país a las consecuencias de esas transformacio-nes aceleradas de la sociedad de información. Es decir,por ejemplo, a los cambios tecnológicos derivados de lainformación personal que voluntariamente ofrecemos adiario a las nubes computacionales del mundo desarro-llado (Google, Apple, Microsoft, Facebook, Amazon,

Page 169: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

159Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Airbnb, Uber, Dropbox). Es cierto que, por una parte, latecnología potencia al individuo al darle mayor capaci-dad de manejar eficazmente su propia cotidianidad y ca-lidad de vida, y por la otra, en forma simultánea noshace cautivos y casi totalmente dependientes de lo queJaron Lanier, llama los servidores sirena (siren servers).El propio Lanier, en un capítulo de su libro ¿Quién es eldueño del futuro?, apropiadamente titulado, Conozca suPropio Veneno, se hace estas preguntas,

“¿Se puede dejar de pertenecer a las redes socialesdurante seis meses, solo para sentir el mundo de ma-nera original, y ponerse a prueba, de una forma dife-rente? ¿Se puede desenganchar uno de un ServidorSirena durante un tiempo y manejar los efectos de lared de castigo? Si usted siente que no puede, no se hacomprometido plenamente con las posibilidades dequienes pueden, y de lo que podría hacer de su vidaen este mundo moderno.”

La respuesta de Lanier tiene que ver con aceptar quenada es gratis, y tener en cuenta que pagamos sin saber,un alto precio por el simple uso de la tecnología (Lanier,2014). Venezuela aún dispone de instituciones públicas yprivadas para acometer un proyecto social de largoaliento, que ayude a formular leyes y regulaciones queprotejan, por tanto, la privacidad y otros derechos hu-manos de los ciudadanos expuestos a tales innovacionescomo las que citamos arriba.

CONCLUSIONES

La combinación de una nueva realidad democrática,de amplias libertades sociales y económicas, con una in-fraestructura que atraiga el talento y apoye el desarrollohumano, la transferencia de tecnologías y la compe-titividad a escala internacional, resultará en una plata-forma de ciencia, tecnología e innovación que nos per-mitirá entrar definitivamente en el nuevo siglo.

Page 170: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

160 Rafael Rangel-Aldao

REFERENCIAS

ALBORNOZ, O.2003. Higher education strategies in Venezuela.

Maracaibo: Bibliotechnology Editions of FACES. Uni-versidad Central de Venezuela. Editorial Astro Data.

ALTABACH, P.G., L. REISBERG, M. YUDKEVICH,G. ANDROUSHCHAK AND I. F. PACHECO

2012. Paying the Professoriate. A Global Comparison ofCompensation and Contracts. Routledge. 384.

AVALOS, I.1999. Breve crónica de un cambio anunciado. Revista Es-

pacios, 20: 2.

AVALOS, I. AND R. RENGIFO2003. From sector to networks: the Venezuelan CONICIT

research agendas. Technology in Society, 25(2): 183-192.

BAK, P.1997. How Nature works. Oxford Universiy Press.

BARABASI, A. L.2005. Sociology. Network theory -the emergence of the

creative enterprise. Science, 308(5722): 639-41.

BARABASI, A. L. AND R. ALBERT1999. Emergence of Scaling in Random Networks. Science,

286(5439): 509-512.

BIFANO, C., J. REQUENA, I. DE LA VEGA, C.MACHADO-ALLISON, Y. FREITES, B. SCHARIFKER,A. MACHADO-ALLISON, J.L. PAZ Y J. MOSTANY

2011. Pertinencia de la ciencia en el desarrollo de Venezue-la (203-240) En: Academias Nacionales de Venezue-la: Propuestas a la Nación. Academia de Ciencias Físi-cas, Matemáticas y Naturales, Venezuela.

Page 171: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

161Ciencia, Tecnología y Educación Superior

BRAVO, A., ET AL.,2008. Formation of alpha-dicarbonyl compounds in beer

during storage of Pilsner. J. Agric. Food Chem.,56(11): 4134-4144.

BROSSARD, E.1994. Intevep: ruta y destino de la investigacioìn petrole-

ra en Venezuela. Caracas: Artes Gráficas de Intevep.

CAPUTO, C., J. REQUENA Y D. VARGAS2012. Life sciences research in Venezuela. Scientometrics,

90(3): 781-805.

CASAS R, M. A.2015. Mirada Iberoamericana a las Políticas de Ciencia,

Tecnología e Innovación. Perspectivas comparadas.,ed. M.A. Casas R. 2015: CYTED, CLACSO.

CASE, S.2016. The Third Wave. The Entrepreneur´s Vision of the

Future. Simon & Schuster.

CASTELLS, M.2010. The rise of the network society. II Edition. West

Sussex: Wiley-Blackwell.

CHAN, L. AND T.U. DAIM2011.Technology transfer in China: literature review and

policy implications. Journal of Science andTechnology Policy in China, 2(2): 122-145.

CHARLES, O.2010. Reconstrucción socio-histórica de un núcleo de

ciencia en la periferia (1981-2000). Bitácora-e. Revis-ta Electrónica Latinoamericana de Estudios Sociales,Históricos y Culturales de la Ciencia y la Tecnología,(1): 31-45.

CRESPO, G.1999. Los parques tecnológicos y el negocio de la tecnolo-

gía. Revista Espacios, 20(1).

Page 172: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

162 Rafael Rangel-Aldao

CRUCES, J. M. Y H. VESSURI2005. Encuesta CyT Venezuela 2004. En: Primera Encues-

ta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia, Cul-tura Científica y Participación Ciudadana. MInisteriode Ciencia y Tecnología: Caracas.

CHESBROUGH, H.2010. Business Model Innovation: Opportunities and

Barriers. Long Range Planning, 43(2-3): 354-363.

DE LA VEGA, I.2017. Del éxodo de competencias a su geolocalización y

vinculación. El caso Venezuela. C. Bifano, Bonalde, I.,Editor. 2017, Academia de Ciencias Físicas, Matemáti-cas y Naturales de Venezuela: Caracas.

DOSI, G., ET AL.1988. Technical Change and Economic Theory. London:

Pinter.

DRAPER, W. H.2011. The startup game. Inside de partnership between

venture capitalists and entrepreneurs. PalgraveMacMillan.

EL-SAYED, N. M., ET AL.,2005. The genome sequence of Trypanosoma cruzi,

etiologic agent of Chagas disease. Science, 309(5733):409-15.

FAROLE, T. AND G. AKINCI2011. Special Economic Zones Progress, Emerging

Challenges, and Future Directions. The World Bank.

FRANCO, M., Y. JAYARO, A. GONZALEZ AND I.GALINDO-CASTRO

2008. Indentification through comparative proteomics ofproteins associated with resistance of rice (Oryzasativa) to Pyricularia grisea. Journal of PlantPathology, 902.

FREEMAN, C.1987. Technology Policy and Economic Performance:

Lessons from Japan. Pinter, London.

Page 173: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

163Ciencia, Tecnología y Educación Superior

FREITES, Y.1989. Ciencia y Tecnología en Venezuela (1974-1989). .

Fundación Eugenio Mendoza, Venezuela Contemporá-nea. Caracas (Venezuela).

1992. El IVIC en cuatro momentos, en La Ciencia en Vene-zuela: pasado, presente y futuro. CuadernosLAGOVEN. Caracas: Editorial Arte.

FREITES, Y., Y H. RUIZ CALDERON2008. Inventario de la política científica y tecnológica de

la V República Bitácora-e Revista Electrónica Lati-noamericana de Estudios Sociales, Históricos, 1:2-17.

FRIEDMAN, J.2016. Thank you for being late. An Optimist’s Guide to

Thriving in the Age of Accelerations. Farrar, Strausand Giroux.

FRIEDMAN, T. L.2005. The world is flat. Farrar, Straus and Giroux

FUKUYAMA, F.1992.The end of history and the last man. Free Press

GIBB, A.2004. In pursuit of a new enterprise and entrepreneur-

ship’s paradigm for learning: creative destruction,new values, new ways of doing things and new com-binations of knowledge. International Journal ofManagement Reviews, 4(3): 233-269.

GUPTA, H. M., J. R. CAMPANHA AND R. A. G.PESCE

2005. Power-Law Distributions for the Citation Index ofScientific Publications and Scientists. BrazilianJournal of Physics,35: 981-986.

GUZMAN, J. AND C. ENCARNACIÓN2015. Measuring and Promoting (R&D) Expenditure in

Manufacturing Companies of High-Tech HealthcareProducts in the Dominican Republic. RochesterInstitute of Technology: Rochester, NY.

Page 174: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

164 Rafael Rangel-Aldao

HARARI, Y.2016. Sapiens. A brief history of mankind. Harper Collins

Publsher.

HAYDEN, E. C.2014. The $1,000 Genome. Nature,507: 295.

HILBERT, M. AND P. LÓPEZ2011. The World’s Technological Capacity to Store,

Communicate, and Compute Information. Science,332(6025): 60-65.

IDACHABA, F., D. U. IKE AND O. HOPE2014. Future trends in fiber optics communication. Procee-

dings of the World Congress on Engineering WCE 2014, I.

ISAACSON, W.2014. The Innovators: How a Group of Hackers, Geniuses,

and Geeks Created the Digital Revolution. New York:Simon & Schuster.

KHANNA, P.2016. Connectography: Mapping the global network

revolution. Weidenfeld & Nicholson.

KIM, B. K.2005. Internationalizing the Internet: The Co-evolution of

Influence and Technology. Edward Elgar Pub.

KRUGMAN, P.1997. The age of diminishing expectations. Boston: MIT Press.

LANDER, N., M. A. CHIURILLO, M. G. ROJAS, AND

J. L. RAMIREZ2008. Analysis of variable regions of mtDNA in Venezuelan

population. Forensic Science International Genetics .Supplement Series,1(1): 346-347.

LANDER, E. S., M. G ROJAS, M. A. CHIURILLO AND

J. L. RAMIREZ2008. Haplotype diversity in human mitochondrial DNA

hypervariable regions I-III in the city of Caracas (Venezue-la). Forensic Science International: Genetics 2(4): 61-64.

Page 175: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

165Ciencia, Tecnología y Educación Superior

LANIER, J.2014. Who owns the future? Free Press.

LEONARD, D.2002. Tacit knowledge, Unarticulated Needs, and

Empathic Design in New Product Development. In:Morey, and B. Thuraisingham (ed.). KnowledgeManagement, Classic and Contemporary Works,M.M. D., Cambridge, Massachusetts.: The MIT Press.

LIANG, P., ET AL.,2015. CRISPR/Cas9-mediated gene editing in human

tripronuclear zygotes. Protein Cell

LUNDVALL, B.1988. Innovation as an interactive process: from user-

producer interaction to the national system ofinnovation. Technical Change and Economic Theory.London: Pinter.

MARCANO, D. Y M. PHELAN2009. Evolución y Desarrollo del Programa de Promoción

del Investigador en Venezuela. Interciencia, 34(1):17-24.

MASON, W. AND D. J. WATTS2012. Collaborative learning in networks. Proc Natl Acad

Sci U S A, 2012. 109(3): 764-9.

MAZZUCATO, M.2013. The Entreprenurial State: Debunking public vs.

Private Sector Myths. Anthem Press.

MERCADO, A., H. VESSURI Y K. CÓRDOVA2015. La política científica y tecnológica en Latinoamérica. Con-

vergencias y divergencias frente a apremiantes problemassocioambientales. En: Mirada Iberoamericana a las políti-cas de ciencia, tecnología e innovación., M.A. Casas R, Edi-tor. CLACSO ; Madrid : CYTED, : Buenos Aires.

NOBLE, D. F.1997. America by design: Science, Technology, and the Rise

of Corporate Capitalism. Oxford University Press.

Page 176: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

166 Rafael Rangel-Aldao

OBSERVATORIO NACIONAL DE CIENCIA, T. E. I.2003. Indicadores de Ciencia, Tecnología e lnnovación.

Ministerio de Ciencia y Tecnología.

OPPENHEIMER, A.2014. ¡Crear o morir! La esperanza de Latinoamérica y

las cinco claves de la Innovación. Debate. KnopfDoubleday Publishing Group.

PARRA, M. C.2007. Las políticas de ciencia y tecnología en Venezuela y

su impacto en el sistema universitario en el estadoZulia. Interciencia, 32: 419-426.

PONCE, C., ET AL.,2005. Validation of a rapid and reliable test for diagnosis of

chagas’ disease by detection of Trypanosoma cruzi-specificantibodies in blood of donors and patients in CentralAmerica. J. Clin. Microbiol., 43(10):5065-5068.

PORTER, M. E.1990. The competitive advantage of nations. New York.:

The Free Press.

PRIGOGINE, I.1997. The end of certainty. Free Press.

PRIVADO, D. D. F.Y.D.D.S.2012 Infraestructura para Desarrollar las Exportaciones:

Zonas Económicas Especiales, Innovación y Sistemasde Calidad, En: Desarrollando el potencial exportadorde América Central. , Banco Mundial.

RAMÍREZ, J. L.2006. Impacto de la biología molecular, genómica y

proteómica en el estudio de los Kinetoplastida. Boletínde Malariología y Salud Ambiental, 46(2).

RANGEL-ALDAO, R.1996. Regional Development 1996. South American starter

cultures. Nat. Biotechnol., 14(8): 951-952.

2004. Realities for Latin American and Caribbean biotech.Nat Biotechnol., 22(1): 20.

Page 177: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

167Ciencia, Tecnología y Educación Superior

RANGEL-ALDAO, R.2008. La política científica y tecnológica de Venezuela

(1999-2008). Bitácora-e Revista Electrónica Latinoa-mericana de Estudios Sociales, Históricos y Cultura-les de la Ciencia y la Tecnología, 2: 18-39.

2008. La política científica y tecnológica de Venezuela(1999-2008). Bitácora-e Revista Electrónica Latinoa-mericana de Estudios Sociales, Históricos, 2: 18-39.

2010. Apostillas a la Historia del Biomed. Bitácora-e, Re-vista Electrónica Latinoamericana de Estudios Socia-les, Históricos y Culturales de la Ciencia y la Tecnolo-gía., (2): 3-13.

2015. Innovation, Complexity, Networks and Health.Innovation Strategy Today, 1(2): p. 46-67.

RANGEL-ALDAO, R., J. A. MORENO AND E.GONZALEZ-TABOADA

2014. DigitalPrevent An Evolving Platform of Predictiveand Preventative Personal Health. in BioVision.Alexandria, Egypt: Bibliotheca Alexandrina.

REQUENA, J.2003. ¿Cuánto cuesta hacer ciencia en venezuela?

Interciencia, 28: 21-28.

2004. Medio siglo de ciencia y tecnologia en Venezuela.Vol. 29. CIED. 383 pp.

2005. Perfil de la comunidad de investigación en Venezue-la a las puertas del siglo XXI. Bitácora-e Revista Elec-trónica Latinoamericana de Estudios Sociales, Histó-ricos y Culturales de la Ciencia y la Tecnología: 1.

2010. Science Meltdown in Venezuela. Interciencia, 35(6)Nº 6: 437-444.

2011. Decay of Technological Research and Developmentin Venezuela. Interciencia, 36(5) (May).

2017. Estado de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela,Interciencia. 2017: Buenos Aires.

RESLINSKI, M. A. AND B. S. WU2016. The value of royalty. Nat Biotechnol., 34(7): 685-90.

Page 178: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

168 Rafael Rangel-Aldao

ROCHE, M.1996. Perfil de la Ciencia en Venezuela. Caracas: Funda-

ción Polar.

ROCHE, M., AND Y. FREITES1992. Rise and twilight of the Venezuelan scientific

community. Scientometrics, 23(2): 267-289.

RUIZ CALDERON, H.1997. Tras el fuego de Prometeo, Becas en el exterior y

modernización En: Venezuela (1900-1996). , Merida,Venezuela: Consejo de Desarrollo Cientiìfico, Univer-sidad de Los Andes, Nueva Sociedad.

SAN-BLAS, G.2009. El instituto Venezolano de Investigaciones Científi-

cas en su 50o Aniversario: Una visión personal. ActaCientífica Venezolana, 60(4): 139-155.

SUAREZ-VILLA, L.2009. Technocapitalism. Temple University Press.

2016. Globalization and Technocapitalism. Routledge

SCHUMPETER, J.1934. Theory of Economic Development. Cambridge, MA:

Harvard University Press.

SERVICE, R.2015. The end of the Cold War, 1985-1991. Public Affairs.

SOLLEIRO, J. L. AND R. CASTAÑON1999. Technological strategies of successful Latin

American biotechnological firms. EJB, ElectronicJournal of Biotechnology 2(Issue of April 15, 1999.).

TEXERA, Y.1992. La Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Ve-

nezuela. En: La ciencia en Venezuela: pasado, presente yfuturo, Cuadernos LAGOVEN. Caracas: Editorial Arte.

THE INTERNATIONAL CANCER GENOMECONSORTIUM (ICGC)

2010. Nature, 464: 993-998.

Page 179: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

169Ciencia, Tecnología y Educación Superior

TOPOL, E. J.2014. Individualized medicine from prewomb to tomb.

Cell, 157(1): 241-53.

2015. The patient will see you now. Basic Books.

TOVAR, F., M. A. CHIURILLO, L. BORJAS AND J. L.RAMIREZ

2006. Chromosome Y haplotypes database in a Vene-zuelan population. International Congress Series,1288: 246-248.

UMEZAWA, E. S., ET AL.,2003. An improved serodiagnostic test for Chagas’ disease

employing a mixture of Trypanosoma cruzi recom-binant antigens. Transfusion, 43(1): 91-7.

VENTER, J. C. E. A.,2001. The_sequence of the human genome. Science, 291:

1304.

VESSURI, H.1984. The search of a scientific community in Venezuela:

from isolation to applied research. Minerva, 84.22:196-235.

1997. A ’House for Solomon’ in the Caribbean: TheVenezuelan Institute of Scientific Research. Science,Technology and Society, 2(1): 41.

2005. Ciencia, política e historia de la ciencia contemporá-nea en Venezuela. Rev. Venez. de Econ. y Ciencias So-ciales, 11(1): 65-87.

VESSURI, H. Y M. BENAIGES1998. PPI: los investigadores opinan. Cuadernos Cendes:

103-147.

WILSON, J. W.1985. The New Venturers: Inside the High Stakes World of

Venture Capital. Addison Wesley PublishingCompany.

ZAKARIA, F.2011. The post-american world. W.W. Norton & Company.

Page 180: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

170 Rafael Rangel-Aldao

ZHANG, Q., ET AL.2013. Characterizing scientific production and

consumption in physics. Sci. Rep., 3: 1640.

NOTAS

1 https://www.ft.com/content/8b0ab7a8-5990-11e7-9bc8-8055f264aa8b?mhq5j=e1

2 Innovation’s golden goose. http://www.economist.com/node/1476653

3 https://www.oecd.org/site/innovationstrategy/defininginno-vation.htm

4 https://www.innovationpolicyplatform.org/content/radi-cal-and-incremental-innovation

5 http://www.ciens.ucv.ve/ciens/historia/6 http://www.ula.ve/ciencias/la-facultad/resena-historica

7 http://www.usb.ve/home/node/41

8 http://research.webometrics.info/es/Latin_America/Ve-nezuela

9 http://www.pts.org.ve/

10 http://www.cptm.ula.ve/

11 http://tecnoparque.lara.gob.ve/

12 http://www.luz.edu.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=132:parque-tecnologico-universitario-ptu&catid=88&Itemid=499

13 “Los parques científicos y tecnológicos en América La-tina: un análisis de la situación actual”, por AndrésRodríguez-Pose, Banco Interamericano de Desarrollo, juniode 2012, p. 19

14 http://www.webometrics.info/es/node/80

15 https://patents.google.com/?assignee=intevep

16 http://www.fii.gob.ve/

Page 181: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

171Ciencia, Tecnología y Educación Superior

17 https://patents.google.com/?inventor=rangel-aldao

18 http://chembio.com/products/human-diagnostics/cha-gas-stat-pak-rapid-assay/

19 http://www.cyted.org/?q=es/detalle_proyecto&un=17

20 https://www.asovac.org/

21 http://presidencia.asovac.org/acerca-de/historia/

22 Bonalde, I. (2010) http://noticias.universia.edu.ve/ciencia-nn-tt/noticia/2010/11/22/748676/ppi-ciencia-vene-zuela.html

23 https://www.aporrea.org/actualidad/a1083.html. Vertambién:http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/22015/1/articulo3.pdf

24 http://www.saving.org/inflation/inflation.php?amount=1&year=1970

25 https://www.genome.gov/12011239/a-brief-history-of-the-human-genome-project/

26 https://www.genome.gov/11006943/human-genome-project-completion-frequently-asked-questions/

27 https://www.bloomberg.com/graphics/2016-university-patents/

28 http://www.autm.net/

29 http://www.wipo.int/pressroom/en/articles/2016/arti-cle_0008.html

30 https://www.mppeuct.gob.ve/ministerio/historia

31 https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_del_Poder_Popular_para_Ciencia,_Tecnolog%C3%ADa_e_Innovaci%C3%B3n

32 https://usbnoticias.info/post/29450

33 https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_del_PoderPo-pular_para_la_Educaci%C3%B3n_Universitaria

35 http://www.eluniversal.com/opinion/090214/locti-en-evolucion

Page 182: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

172 Rafael Rangel-Aldao

36 Ordoñez, L. 2011.http://www.locti.co.ve/inicio/noticias-comision-de-c-y-t/2267-analisis%20de%20las%20principales%20deficiencias%20de%20la%20locti-2010.html

37 https://www.pwc.com/ve/es/actualizacion-tributaria/assets/boletin-actualidad-corporativa-no21.pdf

38 http://www.pts.org.ve/index.php/nosotros/historia39 http://www.cptm.ula.ve/index.php?Funcion=Consultar

PaginaDetallada&IdPagina=2340 http://www.cptm.ula.ve/index.php?Funcion= Consultar

PaginaDetallada&IdPagina=2341 ttps://www.openfuture.org/es/space/wayra-caracas42 https://www.bloomberg.com/research/stocks/private/

snapshot.asp?privcapId=13021297743 http://www.locti.co.ve/inicio/programas/pei.html44 https://inflationdata.com/Inflation/Inflation_Rate/His-

torical_Oil_Prices_Chart.asp45 Biblios. Sistema de base de datos bibliográficos y de-

mográficos de investigadores venezolanos, desarrollado porla Fundación Universidad Metropolitana, Unimet

46 https://felixjtapia.org/2009/08/18/el-ivic-saldra-de-sus-jubilados-activos/

47 https://www.chemistryworld.com/news/venezuelan-science-under-threat/1017297.article

48 http://preciosvenezuela.com/inflacion-venezuela-2017/

50 https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_h

51 http://www.webometrics.info/es/node/80

52 https://www.researchgate.net/post/What_is_a_good_H_index_for_a_Professor_in_Biology_compared_to_a_Professor_of_Psychology

53 http://thf-reports.s3.amazonaws.com/2016/BG3168.pdf

54 http://democracyranking.org/wordpress/rank/democracy-ranking-2015/

55 http://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2015-2016/competitiveness-rankings/

Page 183: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

173Ciencia, Tecnología y Educación Superior

56 http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Documents/publi-cations/misr2016/MISR2016-w4.pdf

57 http://hdr.undp.org/es/data

58 http://www.iberglobal.com/files/2017/talent_insead.pdfde

59 https://blogs.worldbank.org/opendata/es/clasificacion-de-los-paises-segun-el-ingreso

60 https://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

61 http://www.johnseelybrown.com/cloudcomputingpapers.pdf

62 http://www.cnbc.com/2017/04/27/microsoft-azure-gro-wing-faster-than-aws-google-cloud-behind.html

63 https://www.researchgate.net/about

64 http://www.nature.com/news/nature-s-10-1.21157

65 https://www.eia.gov/dnav/pet/hist/LeafHandler. ashx?n=PET&s=MCRFPUS2&f=A

66 https://www.eia.gov/todayinenergy/detail.php?id= 26352

67 https://www.eia.gov/outlooks/ieo/electricity.php

68 http://blog.ucsusa.org/dave-reichmuth/electric-car-lea-ders-laggards

Page 184: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

174 Sary Levy-Carciente

INNOVACIÓN Y PROSPERIDAD: ÉXITO ENLA SOCIEDAD DEL TALENTO

Sary Levy-Carciente

“Quien no quiere pensar, es un fanático;quien no puede pensar, es un idiota;quien no osa pensar es un cobarde”

Sir Francis Bacon (1561-1626)

I. El mundo de los Supersónicos

Nuestro presente es asiduamente caracterizado por laatropellada frecuencia de las transformaciones evidencia-das en sus distintos órdenes –económico, social, político,tecnológico, cultural–, dando lugar a epítetos como ‘elmundo de los supersónicos’ (Tucker, 2011), en el que eldesarrollo tecnológico trastoca el estado de la realidad.

Se instala el término ‘sociedad del conocimiento’ o ‘so-ciedad del talento’, en el que la producción está imbuidaen un océano de intangibles, de información, de análisissimbólico, de sistemas expertos y donde los factores tra-dicionales de producción económica (tierra, trabajo y ca-pital) giran alrededor de este elemento.

Así, se abre paso el talento, la capacidad, ubicuoglobalmente, asentado en el individuo, quien actúa comonodo de una red global y donde el arraigo territorialresulta definido principalmente por la posibilidad del ac-ceso a este tupido tejido de vínculos. Una sociedad enred en el que todos estamos conectados, todo el tiempo,generando millones de terabytes por picosegundos.

5

Page 185: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

175Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Se suma a ello el Internet de las cosas, en el que laconectividad asoma otros niveles, penetrando inicialmen-te los espacios urbanos: las oficinas, los vehículos, lascasas, los dispositivos, y del que en menos de una déca-da se prevé el ‘Big-Bang del Todo-Conectado’ cuya revo-lución habrá transformado nuestro diario trajinar.

Una serie de innovaciones recientes son referentes in-mediatos de estas irrupciones tecnológicas y Friedman(2016) nos destaca al 2007 como un año crucial en elque coinciden en su emergencia:

> En el plano de las comunicaciones destaca el surgi-miento del iPhone; Google adquiere YouTube y lanzaAndroid, plataforma de estándares abiertos para dispositivosque ayudarán a los teléfonos inteligentes a escalar global-mente en un sistema operativo alternativo al iOS de Apple.

> Intel introduce materiales sin silicio (High-k/MetalGates) en los microchips incrementado exponencialmenteel poder computacional. David Ferrucci, en IBM inicia laconstrucción de Watson, una computadora cognitiva quecombina aprendizaje automático e inteligencia artificial.

> La capacidad de almacenamiento creció exponen-cialmente gracias a la emergencia de Hadoop, softwareabierto que haría posible el manejo de grandes volúme-nes de datos (Big Data), mientras la empresa PalantirTechologies desarrolló algoritmos para ello; y GitHub iniciael desarrollo colaborativo de software en plataformas libres.

> La red social Facebook se abría a todo aquel queposeyera un correo electrónico y súbitamente escalóglobalmente, de igual manera fue la penetración que lo-grara la empresa de Micro-blogging Twitter y la plata-forma de movilización social Change.org.

> Surge Airbnb, iniciativa P2P de economía comparti-da, para alquilar inmuebles para vacaciones y tiemposbreves. Le seguirán otras iniciativas como Uber, Snap-Goods, DogVacay, TaskRabbit, NeighborGoods, Liquid,Zaarly, Lyft, Fon, etc.

Page 186: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

176 Sary Levy-Carciente

> 2007 es también el año en el que se insiste enhacer más eficientes las energías limpias, en el que caeel costo de secuenciación del ADN y en el que se impul-sa el desarrollo de materiales inteligentes.

Y como todo momento decisivo en la historia, ha sidosucedido por un período de adaptación por parte de lassociedades, de los individuos; tiempo cada vez más bre-ve, gracias a las facilidades para la difusión del conoci-miento y de las dinámicas globalizadoras. Pero la tasa deinnovación sigue acelerándose y hay momentos en elque las personas no logran ir al compás de los cambios.Ello es porque la emergencia de nuevas tecnologías per-mite el surgimiento de otras, que pueden dejar obsoletaslas primeras, sin tiempo suficiente para permitirles com-pletar el ciclo de innovación (experimentación-innovación-masificación). Como ejemplo suele indicarse que losteléfonos inteligentes permitieron el surgimiento de apli-caciones como Uber y, sin que esta última haya madu-rado o se haya perfeccionado, ya se habla de vehículossin conductor.

Todos estos cambios impactan las dinámicas humanasen sociedad y entre ellas, muy particularmente las eco-nómicas. Las innovaciones han permitido la emergenciade la denominada economía compartida, del consumocolaborativo, de mercados de redistribución de residuos obienes ociosos, del paso de mercados B2C (negocio alconsumidor) al P2P (igual a igual). Sus nuevos actoresson los pro-sumidores (acrónimo de productor-consumi-dor), que impulsan el acceso y uso de activos, donde seredefine la propiedad. Ambientes que propician la apari-ción de start-ups (empresa o compañía emergente, dearranque o incipiente) que se apalancan por esquemasalternativos de financiamiento como crowdfunding (fi-nanciación colectiva o micro-mecenazgo). Ello exige re-formas eficientes en el marco normativo que permitauna regulación apropiada de los nuevos modelos econó-micos.

Page 187: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

177Ciencia, Tecnología y Educación Superior

A su vez ello obliga a identificar las palancas que per-miten éxito en estas nuevas estructuras. ¿Cómo prepa-rarnos para tener éxito en un mundo de estas carac-terísticas? Se repite hasta la saciedad que vivimos en lasociedad del conocimiento, en la sociedad del talento. Espara ella que hemos de estar preparados y para ello laformación y capacitación del individuo es vital. La socie-dad del siglo XXI se fortalece en la medida que los indi-viduos desarrollan sus capacidades de forma libre yresponsable; favoreciéndose la creación y la innovaciónde alternativas que atienden la multiplicidad de necesida-des sociales.

Para potenciar el talento, habrá que hacer énfasis enlas circunstancias requeridas para su estímulo: desde lasmás elementales como la libertad necesaria para la for-mación y la expresión, pasando por una institucionalidadfirme y clara que estimule el mérito y la calidad, hastalos esquemas específicos que faciliten la concreción denuevas ideas y proyectos. Esto es, se exige repensar lasociedad, no para controlarla, sino para permitirle su li-bre proyección. El reto es pensarla en términos de perso-nas libres y responsables, tomando cada una decisionescon la información disponible, para alcanzar sus metas1.

II. Revoluciones Tecnológicas, Ciclos Económicos

Se coincide en señalar que las grandes transformacio-nes económicas resultan de la convergencia de cambiosen las comunicaciones y del sistema energético, permi-tiendo expandir la producción, ampliar y hacer máscomplejas las redes comerciales, favorecer la moviliza-ción de personas y establecer nuevas conexiones huma-nas. Esas grandes transformaciones son marcadores delos denominados ciclos económicos.

La noción de ciclos fue tomada por Schumpeter(1939), quien le asignó un papel central al cambio técni-co en la formación de las denominadas ondas largas delciclo económico. Consideraba las ‘revoluciones’ u ‘olas’

Page 188: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

178 Sary Levy-Carciente

tecnológicas como la fuerza rectora de los ciclos econó-micos. Su explicación fue desarrollada tomando en cuen-ta el impacto de las innovaciones tecnológicas en laeconomía, destacando las alteraciones a la actividad ban-caria, por lo que no se deslinda totalmente de las expli-caciones exógenas de los ciclos:

“El ciclo de los negocios que nos concierne... no esanálogo a la oscilación de una cuerda elástica... queuna vez puesta en movimiento, si no fuera por lafricción, seguiría indefinidamente... (los ciclos no seauto-reproducen, sino que) son debidos a la intermi-tente acción de las fuerzas de la innovación”2

Consideraba que la expansión económica daba iniciocuando la innovación era utilizada por un empresario ensu industria, quien seguido por otros en la natural com-petencia del mercado, motorizaba el cambio. Por lo tan-to, la función social del empresario consistía en reformaro revolucionar el sistema de producción explotando uninvento o de una manera más general, una posibilidadtécnica no experimentada. El auge finalizaba tan prontoel ímpetu de la innovación se agotaba, lo cual ocurríaproducto de su propio éxito, conduciendo a la conforma-ción de grandes empresas y la sustitución del espíritu deriesgo e innovación del empresario y su sustitución porequipos de especialistas capacitados que producen lo quese les encarga. En sus palabras:

“El romanticismo de la aventura comercial de losprimeros tiempos está decayendo rápidamente, porqueahora pueden calcularse con exactitud muchas cosasque antes tenían que ser vislumbradas en un relámpa-go de intuición genial.” (Schumpeter, 1983).

Schumpeter se concentra en los ciclos largos o ciclosde Kondratieff (30 a 50 años) aunque trató también deexplicar ciclos más cortos3. Destacó tres importantes on-das y las vinculaba al impulso innovador generado encada Revolución Industrial:

Page 189: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

179Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Un primer ciclo deriva así del impulso de la I Revolu-ción Industrial, bajo cuyo nombre se recogen el conjuntode procesos de cambio que se dan entre 1730 y 1850 yque transformaron profundamente una economía básica-mente agrícola y comercial en una economía indus-trializada. La fuente energética por excelencia pasó a serel carbón, que alimentaba la máquina de vapor, estimu-lando el desarrollo de maquinaria industrial y minera,apuntalando el sector textil y el siderúrgico; convirtiendoal ferrocarril y al barco de vapor en mecanismos detransporte baratos, promoviendo el comercio y el despla-zamiento masivo de personas, facilitando el traslado delcampo a la ciudad y la emigración ultramarina. Elfinanciamiento a la industria era escaso y muy atado ariquezas familiares. A la par se generaron transformacio-nes políticas y sociales y el liberalismo, el movimientoobrero y la hegemonía de la burguesía pasó a ser elsigno distintivo de su época.

El segundo ciclo resultaría del arrastre generado por laII Revolución Industrial, que tuvo lugar entre fines dels.XIX y principios del s.XX (situado habitualmente entre1870 y 1914) caracterizado por la profusión de innova-ciones tecnológicas (teléfono, radio, bombilla, pila, telé-grafo, motor de combustión, cine, dirigible, avión) ydesarrollos en el sector químico, eléctrico, del petróleo yel acero. La electricidad y los hidrocarburos conformanel eje energético del período y estas nuevas fuentes esti-mulan nuevos sectores industriales que crecen y se ha-cen más complejos, profundizando la masificación de laproducción y el movimiento de bienes y personas mun-dialmente. Ello exige nuevas formas organizacionales, yla compañía anónima se convierte en la emblemática dela época, financiada por medio del sector financiero. Lanueva gran empresa estimula la productividad y exigeampliar el tamaño de sus mercados, y sus trabajadoresserán los nuevos consumidores a atraer para ofrecerlessu producto.

Page 190: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

180 Sary Levy-Carciente

El tercer ciclo derivará de la III Revolución Indus-trial, que surge tras finalizar la II Guerra Mundial, tam-bién denominada Revolución Científico-Técnica o Revo-lución de la Inteligencia y que siguiendo a Rifkin (2011)da lugar a la Sociedad de la Información. Si bien lafuente energética es la misma, se le suman las fuentesnaturales renovables (hidráulica, eólica, solar) y atómi-cas (nuclear). La automatización da paso a la robo-tización y con ello se modifica radicalmente la relaciónlaboral en los procesos productivos. Diversos avances si-multáneos destacan en este período: la microelectrónica,con amplio potencial en comunicaciones satelitales y te-lefonía; la industria computacional, cuyo abaratamiento lle-vó la computadora al hogar; el Internet; la fibra óptica,que ha facilitado la transmisión de imágenes globalmente ypermitido innumerables avances médicos, el desarrollo de labiotecnología y la ingeniería genética, de los nuevos mate-riales

Hoy día se habla de una IV Revolución Industrial queapunta al cambio radical en la forma en la cual se pro-duce, se consume y nos relacionamos los unos con losotros, dada la convergencia del mundo físico y el mundodigital y una fusión tecnológica con el ser humano. Lainterconectividad global, la presencia de sensores en losobjetos y las nuevas herramientas computacionales pro-meten un crecimiento inusitado en la actividad económi-ca. Como todo cambio, trae sus retos e irrumpe confuerza en el mercado laboral, impacta al sector producti-vo, a los gobiernos y la sociedad civil.

A partir de las revoluciones industriales y particular-mente de la primera, se generalizó la idea del crecimien-to económico lineal, evolutivo y sin fronteras. Las crisiseconómicas abonaron dudas sobre ese horizonte ilimitadoy se consolida la idea de un funcionamiento cíclico de laeconomía, considerándose la importancia de suavizar di-chas fluctuaciones manteniendo el objetivo del creci-miento económico. Así, los estudios se centraron en los

Page 191: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

181Ciencia, Tecnología y Educación Superior

factores desencadenantes del crecimiento y las políticasasociadas al logro de estabilidad.

III. De la Investigación al Crecimiento Económico

El vínculo entre ciencia y crecimiento económico noes directo ni precisamente obvio. Numerosos estudioshan demostrado la importancia de la investigación aca-démica para el desarrollo de la tecnología, la innovacióny el crecimiento económico, sin embargo, todavía faltaun cuerpo teórico coherente que recoja la dinámicamultidimensional de dichos vínculos.

Existen básicamente dos enfoques para analizar lacontribución de la investigación académica a la innova-ción: la teoría del crecimiento endógeno y los sistemasnacionales de innovación.

III.1. Crecimiento Endógeno

Los estudios basados en la teoría del crecimientoendógeno sugieren que un papel clave en el desarrolloeconómico lo detentan el progreso tecnológico y el com-promiso de recursos a la innovación.

Los modelos desarrollados por Harrod (1939) y Domar(1946) fueron los primeros en formalizar, desde unaperspectiva keynesiana, una serie de supuestos acerca delas condiciones de la economía, buscando predecir patro-nes de crecimiento, analizando los factores que influyenen su velocidad (productividad del trabajo, tasa de creci-miento del capital o tasa de ahorro y productividad delcapital). Éstos consideraron neutro el impacto del progre-so técnico. Posteriormente, Solow (1956) desarrolló unmodelo neoclásico de crecimiento donde todos los facto-res productivos se encuentran empleados a plenitud, lapoblación crece a una tasa constante, las dotaciones defactores están dadas en el momento inicial, la tasa deahorro es exógena y la tasa de depreciación de capital escontante. El modelo concluye que la economía tiende alcrecimiento equilibrado en el largo plazo. Si bien Solow

Page 192: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

182 Sary Levy-Carciente

critica la idea de Harrod sobre la neutralidad del progre-so técnico, al incorporarlo en su modelo, no modificasustantivamente sus resultados y conclusiones.

Futuros trabajos mejorarían el modelo neoclásico, enlos que destaca la incorporación del progreso tecnológicocomo variable de análisis en los estudios acerca del cre-cimiento y la convergencia en el largo plazo. Así, Romer(1986) desarrolla un modelo de retornos crecientes en elque la tasa de crecimiento de equilibrio resulta de la acu-mulación de conocimiento. Mientras, Aghion y Howitt(1998) desarrollan un modelo de crecimiento endógenoen el que la innovación vertical, generada por un sectorde investigación y desarrollo competitivo, es la fuente delcrecimiento económico.

Destaca el trabajo de Mankiw, Romer y Weil (1992)que consideran una economía cerrada con un solo sectorde producción, siendo sus factores el capital físico, el tra-bajo y el capital humano. Este capital humano equivalea conocimientos, competencias y capacidades del factortrabajo; y al incorporarlo en el modelo junto con el capi-tal físico, ayuda a esclarecer las diferencias en los nivelesde ingreso entre países. De igual manera, Fagerberg(1994) y Verspagen (2001) profundizan en el impactodel cambio tecnológico sobre el crecimiento económico ylas diferencias en las tasas de crecimiento en el ámbitointernacional. Easterly y Levine (2001) desarrollaron untrabajo, examinado una amplia muestra de países, mos-trando como la productividad de los factores es la quedetermina el crecimiento económico; siendo que ella de-riva de la combinación de: educación, innovación, efi-ciencia productiva e infraestructura física y regulatoria.Persisten dudas sobre la velocidad de convergencia y elverdadero rol en los patrones de crecimiento a largo pla-zo de factores como la innovación y el cambio tecnológi-co, especialmente en la endogeneidad de las transfor-maciones que generan, pero definitivamente son ingre-dientes relevantes.

Page 193: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

183Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Bassanini y Scarpetta (2001) sustraen las fluctuacio-nes cíclicas de corto plazo para analizar la combinaciónde tres factores sobre el crecimiento: el progreso tecnoló-gico subyacente, la convergencia de la producción percápita y el efecto de las políticas, instituciones, tasas deinversión y tasas de crecimiento de la población. Conclu-yen que además de la acumulación de capital y del capi-tal humano, la actividad de investigación y desarrollo, elentorno macroeconómico, la apertura al comercio y lossistemas financieros tienen gran impacto en el creci-miento económico.

Jungmitage (2004) analiza los efectos de las innova-ciones, la especialización y la difusión tecnológica en elcrecimiento económico, encontrando que, además de lanecesaria acumulación de capital, el conocimiento técni-co es motor de crecimiento. Mientras, Sener y Saridogan(2011) encuentran que los países con estrategias decompetitividad global orientadas a la ciencia, tecnologíae innovación tienen patrones de crecimiento económicocompetitivos y sostenibles en el largo plazo.

III.2 Sistemas de Innovación o Triple Hélice

El enfoque sistémico enfatiza en la interacción entrelos actores que participan en un proceso innovador tra-tando de aprehender la dinámica subyacente y su efectocon el crecimiento y la competitividad.

La denominada ‘triple hélice’ reconoce la participaciónconjunta e interdependiente de la universidad, el sectorproductivo y el gobierno. Es un modelo espiral de inno-vación que captura las múltiples relaciones en los distin-tos momentos del proceso de capitalización del cono-cimiento. La primera dimensión del modelo recoge lastransformaciones de las hélices a partir de alianzas bila-terales estratégicas. La segunda muestra la influencia ge-nerada a partir de la interacción y la tercera es lacreación de una nueva estructura reticular trilateral,conformada con el propósito de favorecer el desarrollo de

Page 194: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

184 Sary Levy-Carciente

nuevas ideas que impulsen la transferencia tecnológica yfinalmente el desarrollo (Etzkowitz, 2002; Ferretti y Par-mentola, 2015). De tal manera que el modelo permitemostrar el aporte de la investigación en los procesos socio-económicos. En palabras de Sutz:

“Innovar es solucionar problemas, reales o imagi-nados, percibidos o no por primera vez, planteadospor potenciales usuarios de la innovación o por losque la están diseñando, referidos a aspectos mayoresde transformación en las lógicas de realización deciertas actividades o a aspectos menores de las mis-mas, de alcance mundial y genérico o local y específi-co. Así planteadas las cosas, ‘capacidad de innovación’deja de ser un concepto a países y empresas que cons-tituyen el núcleo de los impulsos a las transformacio-nes socio productivas, para incluir, literalmente, atodo el mundo” (1997:185).

A partir del modelo de la triple hélice se insiste en larelevancia de las dinámicas interacciones entre los tressectores (empresa, universidad y gobierno) para el desa-rrollo de una economía basada en el conocimiento. Lanueva universidad ha de mostrar un carácter emprende-dor, abarcando la conversión del conocimiento en mer-cancías (patentes, licencias) hasta la comercialización ygestión empresarial de la invención. La relación entre laempresa y la universidad se amplía; esta última mantie-ne el rol de formación, investigación y transferencia deconocimiento, pero no de forma aislada, sino en sociedady competencia con la primera. La empresa no es soloreceptora de personal calificado y generadora de fondosdestinados a la investigación, sino que dentro de sus es-pacios desarrolla investigación y la hace en asociacióncon la universidad. A su vez, demanda perfiles profesio-nales y competencias específicas que han de ser conside-rados por los centros académicos, favoreciendo unaformación abierta al cambio y con actitud proactivafrente a los retos que emergen. El gobierno ha de esti-mular la inter-relación entre los otros dos actores, para

Page 195: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

185Ciencia, Tecnología y Educación Superior

lo cual las políticas de incentivos fiscales se conviertenen herramientas útiles. Pero principalmente, lograr unmarco de reglas claras, que permita a los actores socialesuna interacción abierta, que estimule el mérito y lo res-pete a través del marco legal vigente.

IV. Ecosistema Innovador

Para que una innovación logre impactar las dinámicassociales y específicamente las económicas, se requiere laemergencia de un ‘nuevo sistema tecnológico’. La crista-lización de un nuevo ciclo se basa en la introducción deun cúmulo o constelación de innovaciones interrelacio-nadas –tanto técnicas como gerenciales y organizativas–que permiten alcanzar un nivel de productividad totalsuperior al esperable con el patrón tecnológico anterior.

Siguiendo a Pérez (1996) cada ola tecnológica implica:un nuevo ‘sentido común’ para la eficiencia y la eficacia,un nuevo paradigma tecno-económico, principios orga-nizativos básicos propios y nuevas trayectorias de inno-vación. El paradigma tecno-económico representa elmodelo regidor del desarrollo de la base productiva y suprogreso en los ámbitos tecnológico y comercial. Las lla-madas ‘olas de cambio tecnológico’ se conforman comoel motor del cambio, que a su vez expanden la fronterade producción, transformando la esfera económica y lasdinámicas sociales. Por su parte, el contexto institucional–formal e informal– en el que se dan las olas de cambiotecnológico son heredadas de paradigmas previos, por loque el mismo ha de adaptarse, transformarse para per-mitir la emergencia del nuevo paradigma con su conse-cuente impacto social.

Cuando nos referimos a innovación tecnológica habla-mos de la introducción de productos (nuevos o mejo-rados sea en bienes o servicios), procesos, métodos deorganización y métodos de comercialización en las prácticasempresariales internas o en el mercado. Este proceso escomplejo y ha sido conceptualizado de diferentes maneras.

Page 196: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

186 Sary Levy-Carciente

La innovación tecnológica es concebida como un sub-conjunto de la innovación que se apoya en el vasto co-nocimiento científico para crear valor para la sociedad através de la llamada investigación translacional (trans-lational research) o investigación que se encamina aaplicar los hallazgos de la ciencia básica a la resoluciónde problemas. A menudo se representa como un procesoiterativo de la ciencia y la investigación hasta arribar ala fase de producción y comercialización (NSF Direc-torate for Engineering, 2010).

Pasar de una idea o descubrimiento a un producto,proceso o servicio en el mercado involucra a diferentesactores y requiere recursos de múltiples fuentes. La bre-cha de financiamiento y conocimiento que existe entreestos dos extremos, conocida coloquialmente como el‘valle de la muerte’, impide que muchos descubrimientosprometedores lleguen a la etapa de comercialización(Auerswald y Branscomb, 2003).

Pero si el financiamiento en cada fase es una variablecrítica, no es la única. Hoy se reconoce que el procesode innovación exige de una tupida red de conexiones queintegra diversas dimensiones y variables, conformando loque se conoce como el ecosistema para la innovación(Freeman, 1988; Foray, 2009; Nelson, 2000).

Esta perspectiva va más allá de la creación del conoci-miento o fase de invención y enfatiza en aquellos facto-res que impulsan su transformación en bienes y serviciosrequeridos por la sociedad. De ahí la presencia tanto delos factores de entrada como los de salida y la identifica-ción expresa de los distintos sectores/actores con sus va-riados pesos o relevancias en los diferentes momentos delproceso (sector público, academia, sector financiero, con-sumidores), definido como complejo, interactivo y diná-mico.

Milbergs (2004) destaca seis dimensiones que integranel ecosistema innovador (Fig. 1):

Page 197: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

187Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Fig

ura

. 1.

E

cosi

stem

a d

e In

nov

ació

n (

Mil

berg

s, 2

00

4:5

)

Nat

ion

al &

Glo

bal

Ou

tco

mes

Jobs

Eco

nom

ic g

row

thP

rod

uct

ivit

yW

ealt

h C

reat

ion

Co

mp

etit

iven

ess

Co

mp

ara

tive

ad

van

tage

HIG

ER

LIV

ING

ST

AN

DA

RD

S

Rat

e of

Inn

ova

tio

nD

rive

s

Pu

blic

Pol

icy

En

viro

nm

ent

R&

D,

Tax

, E

du

cati

on,

Tra

inin

g, M

arke

t A

cces

s, E

xpor

t C

ontr

ols,

Inte

lect

ual

pro

per

ty,

An

titr

ust

, F

isca

l &

Mo

net

ary

Po

licy

,P

riva

cy/H

ealt

h/E

nvi

ron

men

t/L

abo

r/F

inan

cial

Reg

ula

tio

ns

Lin

ka

ge

s/C

oll

ab

ora

tio

n

Cu

sto

me

rV

alu

eM

ark

etA

pp

lica

tio

n

SUP

PL

YIn

nov

ati

on i

np

uts

> S

trat

egy

> K

owle

dge

> H

um

an C

apit

al>

Fin

anci

al>

In

form

atio

n>

Lea

der

ship

D

EM

AN

DIn

nov

ati

on O

utp

uts

> M

arke

t Gro

wth

> R

even

ues

& P

rofi

ts>

Cos

t Red

uct

ion

> Q

ual

ity

Imp

rove

men

t>

Exp

orts

> C

ust

omer

Sat

isfa

ctio

n>

Mor

e C

hoi

des

>S

tock

Val

uat

ion

Imp

lem

enta

tion

Inn

ovat

ion

In

fras

tru

ctu

reU

niv

ersi

ties

, F

eder

al L

abs,

Sk

ille

d W

ork

ers,

Fin

anci

alIn

stit

uti

on

s, R

egio

nal

Clu

ster

s; S

up

ply

Net

wo

rks,

Info

rmat

ion

Net

wor

ks,

Sto

ck,

Pat

ents

, P

artn

ersh

ips,

Op

en S

tan

dar

ds,

Su

pp

ort

Ser

vice

s

Page 198: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

188 Sary Levy-Carciente

1. Factores de entrada: incluye estrategias empre-sariales (reducción de costos, terciarización o introduc-ción de nuevos bienes o servicios), conocimientos, capitaly recursos humanos (nacionales y mundiales). La efecti-vidad y alcance de los estos factores dependerá del tipo,cantidad y calidad de los factores con los que se cuentey en función de ello el énfasis podrá hacerse en la inno-vación incremental, disruptiva o su integración sistémica.

2. Factores de implementación: se circunscriben aldiseño, producción, cultura organizacional y barreras ala comercialización. Esta dimensión fusiona las exigen-cias del consumidor con los recursos innovadores a losque se tiene acceso y por lo general consiste de las si-guientes fases: definición de mercado, diseño, ingenieríadel proceso, producción, mercadeo, distribución y soporte.

3. Factores de salida: considera el crecimiento delmercado, diversificación de la oferta, rentabilidad delproceso y satisfacción de los consumidores. La tasa dedifusión –velocidad a la cual los consumidores adoptanlas innovaciones– es lo que determina su impacto en laseconomías y la aceleración de cambio que puede proyectar.

4. Infraestructura de innovación: considera aspec-tos como la investigación en universidades, centros, insti-tutos y laboratorios (que son la fuente primordial delconocimiento vía investigación); la disponibilidad de re-cursos humanos calificados (considerando la habilidad, mo-vilidad y flexibilidad de la fuerza laboral); la disponibilidadde diversidad de fuentes de financiamiento (mercado de ca-pitales, capital de riesgo y mecenazgo); infraestructura deTIC; participación en asociaciones regionales o globales(clusters) de innovación (que favorecen trabajo colaborativoe comparten información y mejores prácticas acelerandolos procesos de instrumentación de resultados).

5. Entorno de políticas públicas: refiere aquellasde investigación y desarrollo, las impositivas, el respeto ala propiedad intelectual, los estándares y el acceso al

Page 199: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

189Ciencia, Tecnología y Educación Superior

mercado, entre otras. Es tradicional considerar el vínculoentre el sector público y la inversión en investigación ydesarrollo, sin embargo no es la única arista de influen-cia de las políticas públicas. Al igual que en el resto delas inversiones, canalizar recursos para la innovación porparte del sector privado exige de estabilidad en las condi-ciones macroeconómicas que amplíe el horizonte tempo-ral y permita una evaluación de largo plazo del beneficioque esta actividad conlleva, de ahí la importancia de po-líticas fiscales y monetarias responsables y transparentes.De igual manera actúa la existencia de estructurasimpositivas que estimulen la transferencia tecnológicacon la actualización de la inversión física. Especial men-ción merece el respeto a la propiedad intelectual comoincentivo a la innovación.

6. Resultados macroeconómicos agregados: estadimensión recoge la concreción del bienestar de las po-blaciones y es evaluada a partir de la estabilidad socio-política, los logros en crecimiento económico, la cantidady calidad de puestos de trabajo, los niveles de productivi-dad y competitividad alcanzados; y las mejoras en cali-dad de vida de la ciudadanía.

Cada una de las dimensiones antes mencionadas es ensí misma un subsistema complejo de variables y aristasque han de imbricarse de forma flexible y eficiente paragenerar los resultados deseados; y como en todo ecosis-tema todas dimensiones son interdependientes y han delograr una serie de condiciones que permitan un funcio-namiento armónico del sistema a la par de permitir elcambio a partir de las innovaciones generadas. Mientrasun ecosistema biológico modela su estado de equilibrio apartir de la dinámica energética por el paso de todos susfactores, un ecosistema de innovación modela la dinámi-ca económica de las complejas relaciones que se estable-cen entre los distintos actores o entidades cuyo objetivoes permitir el desarrollo tecnológico y la innovación. Des-de esta perspectiva, el ecosistema posee dos componentesdistintivos: el de la economía del conocimiento, motori-

Page 200: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

190 Sary Levy-Carciente

zada por las investigaciones y la red de actores y orga-nismos que en la misma participa; y el de la economíacomercial, motorizada por las necesidades de los consu-midores por medio del mercado (Jackson, 2015).

Insistiendo en un enfoque sistémico y apuntando aidentificar los factores que favorecen el éxito del empren-dedor –que refiere la aplicación de la innovación generada–UP Global (2014) identifica cinco ingredientes clave:

Talento: el capital humano es factor esencial para eldesarrollo de la innovación y permitir el crecimiento delemprendimiento. Si en el pasado las empresas se ubica-ban en función de la materia prima o de la cercanía alos mercados, hoy un elemento central es el pool de ta-lento que ofrecen ciertos espacios geográficos. De ahí elrol de políticas que permitan mercados laborales dinámi-cos y flexibles, que favorezcan la libre movilidad del per-sonal a nivel nacional e internacional, estimulando elcontacto con nuevas ideas, habilidades y experiencias. Deigual manera se exige un cambio en la formación delpersonal, pues la educación tradicional debe complemen-tarse con entrenamientos que permitan una fuerza labo-ral competitiva y actualizada entrenada en la resolución deproblemas bajo una perspectiva innovadora y colaborativa.

Densidad: la concentración y aumento de densidad detalento humano, incrementa el potencial creativo y laprobabilidad del desarrollo de emprendimientos valiosos.Entre las políticas a considerar para fomentar la densidadde talento se señalan: apoyar el crecimiento del clusters–que estimulan el emprendimiento y el crecimiento económi-co–, desarrollar hubs (nodos troncales de red) físicos quepermitan el contacto de diversos actores que colaboren ocompitan entre sí; y estimular la formación de redes quevinculen académicos con el sector empresarial.

Cultura: se incluye en este aspecto elementos talescomo valores, códigos de comportamientos, costumbres yotros, y que conforman un elemento subyacente crítico

Page 201: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

191Ciencia, Tecnología y Educación Superior

para el ecosistema del emprendimiento. La valoración delmérito, la aceptación del fracaso como parte de un pro-ceso de aprendizaje, el reconocimiento a la aceptación deriesgos y los beneficios de su éxito son algunos elemen-tos que favorecen el emprendimiento y la apreciación delemprendedor en sociedad.

Capital: en todas las etapas del proceso, el finan-ciamiento es un factor crítico para el éxito. Para ello alas fuentes tradicionales del financiamiento se suman lasderivadas de las empresas de capital de riesgo, el mece-nazgo y el apoyo que el sector público pueda ofrecer, seaapoyando con capital, favoreciendo el acceso o con in-centivos por reducción impositiva a partir de desempeñoso implantación de mejores prácticas.

Ambiente Regulatorio: la estabilidad macroeconómica,el respeto al estado de derecho y un entorno amigable ala inversión disminuyen la incertidumbre y por ende esti-mulan la inversión. La simplificación y agilización detrámites administración, un esquema regulatorio trans-parente y adecuado, políticas impositivas apropiadas, yoferta servicios básicos de calidad, en particular los aso-ciados a las TIC, son algunas de las acciones que elsector público ha de facilitar para estimular el ecosis-tema emprendedor.

Estos factores están presentes a la hora de revisar las10 ciudades que lideran el Reporte Global del Ecosistemade Startup (Startup Genome, 2017): Silicon Valley, NuevaYork, Londres, Beijín, Boston, Tel Aviv, Berlín, Shanghái,Los Ángeles y Seattle. Los cambios tecnológicos siemprehan generado ganadores y perdedores y una forma deevitar que la brecha se amplíe es justamente a partir deemprendimientos, startups, que toman ventaja de estasnuevas tecnologías. Como claramente indica el reporte,en las fases iniciales los emprendimientos, los startups,son muy dependientes de la calidad del ecosistema de susede, por ende su objetivo es identificar aquellos elemen-tos que los hacen un caldo de cultivo propicio para el

Page 202: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

192 Sary Levy-Carciente

éxito, reconociendo su funcionamiento, su evolución yaquellas políticas públicas que estimulan el crecimiento.Las estrategias nacionales, regionales o citadinas han,por tanto, de enfatizar en la ampliación de los clustersindustriales e impulsar su desempeño, estimulando laproducción, la creación de puestos de trabajos y la mejo-ra de condiciones de vida de la población.

Por su parte, teniendo como unidad de análisis a lospaíses, el Índice Global de Innovación evalúa su capaci-dad y éxito en innovación a partir de dos componentes:insumos y productos, cada uno de los cuales está com-puesto a partir de numerosas variables favoreciendo cap-tar la multidimensionalidad del proceso innovador yservir de instrumento a hacedores de políticas públicasen el área (Dutta, Lanvin y Wunsch-Vincent, 2017). Losinsumos son agrupados en cinco dimensiones: institu-cionalidad, capital humano y de investigación, infraestruc-tura, sofisticación del mercado y sofisticación empresarial;mientras, los productos considerados se asociación a dosdimensiones: conocimiento y tecnología; y creativos oinnovadores. Una revisión de las variables que conformanlas dimensiones nuevamente refieren la complejidad de ele-mentos que hacen parte del proceso de innovación.

V. Institucionalidad, Macroeconomía y Políti-cas Públicas

Tal y como se ha señalado, la innovación es un resul-tado multidimensional, de carácter complejo, en el queparticipan múltiples actores, asociados de forma reti-cular, e imbricados espacial y temporalmente. Como entodo sistema complejo, las interacciones de los elementosque lo conforman, no siguen trayectorias lineales y sonsensibles a las condiciones iniciales, por ende se exige demúltiples ingredientes en cantidades, momentos y condicio-nes específicas para generar resultados particulares.

Uno de los factores que cada vez más se muestracomo catalizador de prosperidad es la robustez insti-tucional. La nueva economía institucional insiste en la

Page 203: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

193Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Fig

ura

2.

Dim

ensi

ones

del

Ín

dic

e G

loba

l d

e In

nov

ació

n

Glo

bal I

nn

ovat

ion

Ind

ex(a

vera

ge)

Inn

ovat

ion

Eff

icie

ncy

Rat

io(R

atio

)

Inn

ovat

ion

Im

pu

tSu

b-In

dex

Inn

ovat

ion

Ou

tpu

tSu

b-In

dex

Inst

itu

tion

s

Po

liti

cal

envi

ron

men

t

Reg

ula

tory

En

viro

nm

ent

Bu

sin

ess

En

viro

nm

ent

Hu

man

cap

ital

and

res

earc

h

Ed

uca

tion

Ter

tiar

yed

uca

tion

Res

earc

h &

dev

elo

pm

ent

Infr

astr

uct

ure

ICT

s

Gen

eral

Infr

astr

uct

ure

Eco

logi

cal

sust

ain

abil

ity

Mar

ket

sop

his

tica

tion

Cre

dit

Inve

smen

t

Tra

de,

com

pet

itio

n &

mar

ket

scal

e

Bu

sin

ess

sop

his

tica

tion

Kn

owle

dge

wor

kers

Inn

ovat

ion

lin

kag

e

Kn

owle

dge

abso

rpti

on

Kn

owle

dge

&te

chn

olo

gyou

tpu

ts

Kn

owle

dge

crea

tion

Kn

owle

dge

imp

act

Kn

owle

dge

dif

fusi

on

Cre

ativ

e o

utp

uts

Cre

ativ

ego

od

s&

ser

vice

s

On

line

crea

tivi

ty

Inta

ngi

ble

asse

ts

Page 204: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

194 Sary Levy-Carciente

importancia de ‘reglas de juego’ adecuadas, capaces dereducir los denominados costos transaccionales y promo-ver la eficiencia y por ende mejorar la calidad de vida.La robustez de la institucionalidad es aquella que le con-fiere a su vez la necesaria estabilidad para reducir laincertidumbre de los agentes, como la suficiente flexibili-dad para adaptarse a las condiciones cambiantes de lossistemas complejos; de forma tal que favorezca la gene-ración de sinergias virtuosas entre los elementos del mis-mo. La institucionalidad subyacente se convierte entoncesen la fuerza invisible que cohesiona y motoriza al sistema.

Particularmente, en la sociedad del conocimiento o deltalento, estructuras de control homogéneas y rígidas seerosionan rápidamente. Por el contrario, la heterogeneidadque valora las particularidades y la auto-organización seimponen. De ahí que las reglas básicas y simples querespetan la naturaleza de los agentes del sistema parecie-ran ser las más idóneas. En otras palabras, la complejasociedad del conocimiento prospera más si está respaldadapor un sistema institucional abierto y moldeable, pero ro-busto. Vale reconocer que la ganancia en flexibilidad tam-bién tiene un costo: una mayor fragilidad de los sistemas.

Dentro de la institucionalidad básica subyacente en elámbito económico se encuentra el sistema de derechos depropiedad. Desde fines del siglo XX se desarrolla una consi-derable literatura empírica sobre la relación entre las insti-tuciones y la mejora del bienestar social, y particularmenteentre los derechos de propiedad y la prosperidad social.

Los derechos de propiedad hacen parte de un esquemaamplio de valores y principios de apropiación de libertadindividual; de ahí su exigencia y consagración en la De-claración Universal de los Derechos Humanos (1948, Ar-tículo 17), como uno de los derechos civiles y políticosprimarios. Además, los derechos de propiedad han mos-trado su capacidad de favorecer el desarrollo de círculosvirtuosos sociales. Diversos estudios han mostrado losvínculos positivos entre derechos de propiedad y prosperi-

Page 205: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

195Ciencia, Tecnología y Educación Superior

dad social4, reconociendo que el denominado problemade la endogeneidad propio de las dinámicas económicas yla co-presencia multifactorial, impiden una validación abso-luta y concluyente (Domingo, 2013; Locke, 2013).

Si bien los economistas clásicos, dentro de la econo-mía política, consideraron el papel preponderante de losderechos de propiedad, con el tiempo se consideraroncondición aceptada y por tanto dada. Será el nuevo enfo-que institucional que retome la importancia de contarcon derechos de propiedad efectivos, es decir, que las es-tructuras de propiedad estén bien definidas, mostrandosus efectos en la asignación de activos, la distribución dela riqueza y el consumo.

Besley y Ghatak (2010) abordan dos aspectos relativosa la relación entre derechos de propiedad y desarrollo,modelando los mecanismos a través de los cuales seimpacta la actividad económica. El modelo concluye queel aumento de la seguridad de los derechos de propiedadpermite reducir la subutilización de los activos. Sus re-sultados captan los mecanismos sugeridos por De Soto(2000) que vinculan los derechos de propiedad aumen-tando el uso de activos como garantía y aumentandoeficiencia económica. Otras investigaciones han encon-trado vínculos positivos similares: Wang (2008) muestraque la reforma de la vivienda en China incrementó elnúmero de empresas emprendedoras al contar con acti-vos hipotecarios como colateral; Galiani y Schargrodsky(2005) encuentran que la titulación de parcelas en Ar-gentina favorecía la inversión en vivienda y la educacióninfantil; Field y Torero (2004) revelan que la titulaciónde tierras urbanas en Perú está asociada con incremen-tos en tasas de aprobación de préstamos bancarios delsector público; y Johnson, McMillan y Woodruff (2002)hallan que la debilidad de derechos de propiedad desalen-taban la reinversión de beneficios en países postcomunis-tas. Por su parte el Índice Internacional de los Derechosde la Propiedad (IPRI), desarrollado por la Alianza paralos Derechos de Propiedad, ha mostrado las correlaciones

Page 206: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

196 Sary Levy-Carciente

significativas y positivas de este indicador con distintasvariables que informan sobre diferentes aristas o dimen-siones del desarrollo. En sus ediciones más reciente(2016 y 2017), reporta que el emprendimiento es la va-riable que presentó la mayor correlación con el índice, loque insiste en su relevancia como piedra angular de lainnovación (Levy-Carciente, 2016; 2017).

Otra fértil área de debate es la que relaciona los dere-chos de propiedad con la libertad, sea como concepto,idea abstracta, ley natural o derecho natural. Así, el sis-tema de derechos de propiedad es una institución útilpara proteger y fomentar la libertad individual(Freyfogle, 2010). Ello, en tanto que la libertad indivi-dual es la apropiación más importante que un sistemade derechos de propiedad tiene que elevar, siguiendo lacreación de la conciencia. La propiedad es la base de lalibertad de contrato, que no es otra cosa que libertad enacción en la dimensión económica; y sin esta libertad decontrato para intercambiar se pierde la autodeterminaciónindividual (Bovard, 2010). De esta manera, la libertad in-dividual exige del respeto a la propiedad y ésta a su vezfortalece dicha libertad. Asimismo, y tal como indicaPipes (1999) el derecho de propiedad se conforma con unmecanismo eficiente para garantizar los derechos y liber-tades civiles, dando origen a una ciudadanía co-soberana,en tanto que en las modernas repúblicas democráticas yliberales, la soberanía es también un atributo de la ciudada-nía y no únicamente de los Estados nacionales.

En la ‘sociedad de conocimiento’ destaca la importan-cia de los derechos de propiedad intelectual. Siguiendo aNussbaum (2011), toda propiedad intelectual inicia conla capacidad que tienen los individuos de generar conoci-miento, haciendo uso de sus sentidos, imaginación, pen-samiento y razonamiento. En tanto que el individuo esindisociable de su creación intelectual, el conocimientomantiene una delicada consideración moral con su protec-ción. Tal y como dijera Jean Le Chapelier: ‘el fruto delpensamiento’, es la más sagrada, la más legítima, la más

Page 207: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

197Ciencia, Tecnología y Educación Superior

inatacable y la más personal de todas las propiedades(en: Salazar R-Z, 2010) y en ese sentido, lo justo es que elindividuo disfrute del fruto de su esfuerzo. Así, la Declara-ción Universal de los Derechos Humanos (ONU, 1948) en suArtículo 27 reconoce el derecho que tiene la persona a la:

“protección de los intereses morales y materialesque le correspondan por razón de las produccionescientíficas, literarias o artísticas de que sea autora”.

Vale señalar que el conocimiento, así como la infor-mación, manifiesta una característica específica denomi-nada ‘no rivalidad’, es decir, puede ser utilizado repetiday simultáneamente por muchas personas, sin ser ‘agota-do’. De ahí que la asignación de los derechos de propiedadintelectual no confieran posesión exclusiva (como los dere-chos de propiedad física) sino de los beneficios de su explo-tación económica. El objetivo de los mismos es por tantocrear incentivos económicos para la investigación y la inno-vación. De igual manera estimulan la difusión del conoci-miento alimentando la creatividad (David y Foray, 2003).

Las críticas dirigidas a los derechos de propiedad inte-lectual, se asocian al tema de la justa competencia y enparticular en productos asociados a la salud y el impactoen sus precios. Al respecto vale insistir que los derechosde propiedad intelectual son una dimensión de la econo-mía competitiva cuyo objetivo es el beneficio del consu-midor. La innovación se basa en una perspectiva diná-mica de la competencia, creadora de eficiencia dinámica(capacidad creativa) y no de eficiencia estática (con tec-nología fija). El enfoque dinámico muestra no sólo losno-concluyentes impactos a corto plazo, sino los positivosa mediano y largo plazo, que no se limitan a una reduc-ción de precios en el tiempo como consecuencia del au-mento de la producción, sino que también incluyen lapromoción de efectos secundarios positivos sobre otrasesferas sociales: educación, investigación e innovación,desarrollo propio de tecnologías, etc. El debate sobre eltema es complejo y con múltiples aristas, por lo que la

Page 208: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

198 Sary Levy-Carciente

controversia está lejos de zanjarse. Pero lo que es seguroes que los arreglos institucionales –y en ellos, los dere-chos de propiedad– son vitales en el camino de construirsociedades libres, productivas e inclusivas.

Desde el enfoque institucional, otro elemento emergecomo factor crucial en el desarrollo de la innovación yello es la estabilidad. Desde esta perspectiva, la estabili-dad resulta de la anulación, o sustantiva reducción, delos costos transaccionales, siendo que dichos costos estánasociados a la adecuación y efectividad de la estructuraregulatoria. Así, un entorno macroeconómico estable,con servicios públicos eficientes e impuestos adecuados,resulta en una minimización de costos transaccionales dela ciudadanía en la sociedad. Caso contrario, es el resul-tado de un endeudamiento excesivo, con un entorno in-flacionario, de alta volatilidad o controlado monopóli-camente o de forma connivente, que deviene en un en-torno que afecta el disfrute de sus derechos por parte dela ciudadanía y en particular de aquellos menos favore-cidos económicamente. Deriva de lo anterior que la estabi-lidad desde el plano institucional en lo que a la macro-economía se refiere, atiende –como resultado de la estabili-dad del comportamiento de sus variables o indicadores ypolíticas macroeconómicas suavizadoras del ciclo económi-co– a la reducción de los costos asociados al relacionamientode los actores involucrados, favoreciendo un incremento de lacalidad de vida ciudadana (Levy-Carciente, 2013).

Las complejidades o diatribas de las denominadas polí-ticas estabilizadoras, contra-cíclicas o correctivas se exa-cerban cuando las distorsiones empíricas exigen derecortes, en particular de reducciones de fondos públicosdestinados a distintos sectores. Ahí emergen los conflictosentre aquellos con necesidad de atención en el corto pla-zo y aquellos cuyos frutos o descuidos se resentirán en elmediano y largo plazo, siendo que de ellos es que derivala productividad y sostenibilidad de la dinámica socio-económica. El éxito de la política pública consiste, portanto, en impulsar el rendimiento del sistema, su producti-

Page 209: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

199Ciencia, Tecnología y Educación Superior

vidad y su sostenibilidad en el tiempo y donde las accionesde atención al corto plazo sean limitadas y acotadas.

La productividad nos mide la cantidad de insumos re-queridos por unidad de producto resultante, por tanto espivote central para el crecimiento económico. Esta pro-ductividad está asociada a la naturaleza y al estado delsistema de innovación. Como destacan los trabajos de laOECD (2010 y 2015), tras revisión de experiencias ybuenas prácticas en el mundo, junto a las políticas direc-tamente vinculadas a la innovación de estímulo por ellado de la demanda y el establecimiento de consejos deciencia y tecnología, otra serie de factores resultan vitalespara que la innovación efectivamente logre mejorar elnivel y calidad de vida de las poblaciones.

La cantidad y calidad del capital humano es uno deesos factores recurrentemente destacados. La poten-ciación de los individuos fortaleciendo sus capacidadespara la innovación depende de una educación formal decalidad y del desarrollo de aptitudes que los haga eficien-tes ante los retos de la sociedad del talento. Naturalmen-te la calidad de los docentes e instructores es particu-larmente importante y por tanto el sistema de recom-pensas sociales y económicas asociadas a esta labor.

La instituciones y centros de educación universitaria y deinvestigación son nodales en el proceso de innovación, perosu rol solo podrá ser efectivo si actúan firmemente vincula-dos con el resto de los actores de la sociedad, permitiéndolescaptar las necesidades y canalizar las soluciones a partir delsector productivo. Considerar con atención la aplicación delconocimiento no debe llevar a olvidar la investigación básicapues como señalara Bernardo Houssay, Premio Nobel de Me-dicina 1947, “No hay ciencias aplicadas si no hay ciencia queaplicar”. El largo horizonte temporal que algunas investigacio-nes requieren para su maduración es tal, que solo una visiónestratégica y compartida de desarrollo permite consolidar fon-dos financieros para ello. De ahí la necesaria presencia de fon-dos públicos, que atiendan los objetivos de largo plazo.

Page 210: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

200 Sary Levy-Carciente

De igual manera, ha de estimularse el emprendi-miento, reconociendo que la creación no siempre esexitosa; y, si bien ha de premiarse el logro y la excelen-cia, no ha de castigarse el fracaso, para que el procesode experimentación y competencia abierta impulse am-bientes fértiles para la innovación. De la mano delemprendimiento deben estar las políticas de estímulo alas empresas pequeñas y medianas, favoreciendo que elconocimiento y las ideas se conviertan en fuente de tra-bajo, crecimiento y riqueza. En muchos casos, es la pre-sencia de una serie de servicios públicos y facilidadesgenerales en un marco de robustez institucional, másque de estímulos directos, lo que alimenta la creación deemprendimientos y clusters tecnológicos.

Y es que el emprendedor, ficha clave de la sociedad deltalento, es una pieza difícil de aprehender y resulta comple-jo describir la forma en la que combina los factores y ele-mentos que le permiten su logro. Siguiendo a Kirzner(2013) es la agudeza5, estado de alerta y vigilancia propiadel emprendedor, lo que le ubica en el centro de la dinámi-ca innovadora y del cambio social. El rol del emprendedores tomar la información dispersa e incompleta existente enel mercado, captar las oportunidades y combinarlas paracrear un resultado valorado por los actores de dicho mercado.

La nueva forma de producir riqueza, de favorecer elprogreso de las naciones y la prosperidad de sus socieda-des depende cada vez menos de sus recursos naturales,mientras se apalanca crecientemente en los sistemaseducativos, científicos y tecnológicos y su capacidad decrear e innovar. Esta capacidad se potencia en la medidaque se facilita el acceso a las redes globales de conoci-miento y se asocia a sus centros más dinámicos, dondeel intercambio competitivo promueve la calidad de lascreaciones. El verdadero valor agregado en el siglo XXIestá en las dosis de talento incorporado, y las sociedadesque capten el mensaje serán las que disfrutarán del éxitoy podrán ofrecer mayor bienestar a sus ciudadanos.

Page 211: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

201Ciencia, Tecnología y Educación Superior

REFERENCIAS

AGHION, P. AND P. HOWITT1992. A Model of Growth Through Creative Destruction.

Econometrica, 60:323-351.

ATKINSON, R. AND H. WIAL2008. Boosting productivity, innovation, and growth

through a national innovation foundation. Brookings-ITIF (April, 2008).

AUERSWALD, P. E. AND L. M. BRANSCOMB2003. Valleys of death and Darwinian seas: financing the

invention to innovation transition in the United States.Journal of Technology Transfer, 28:227-239.

BASSANINI, A. AND S. SCARPETTA2001. Does human capital matter for growth in OCDE

countries?: Evidence from pooled mean-groupestimates, OCDE Economics Department WorkingPapers, # 282, OECD Publishing.

BESLEY. T AND M. GHATAK2010. M. Property Rights and Economic Development

(4525-4595). In: Dani Rodrik and Mark Rosenzweig,editors: Handbook of Develop-ment Economics, Vol.5, The Netherlands: North-Holland.

BOVARD, J.2000. Property and Liberty. Foundation for Economic

Education. Articles (Justice) Sep. 01, 2000 [https://fee.org/articles/property-and-liberty/]

DE SOTO, H.2000. El misterio del capital: Por qué el capitalismo triun-

fa en occidente y fracasa en el resto del mundo. NY:Basic Books, London: Bantam Press/Random House,Lima: El Comercio. 287p.

DOMAR E.1946 Capital Expansion, rate of growth and employment.

Econometrica, 14:137-147.

Page 212: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

202 Sary Levy-Carciente

DONG, B. AND B. TORGLER2011. Democracy, Property Rights, Income Equality, and

Corruption. Nota Di Lavoro. Global Challenges Series.Fondazione Eni Enrico Mattei.

DUTTA, S., B. LANVIN AND S. WUNSCH-VINCENT (EDS)2017. The Global Innovation Index 2017 Innovation

Feeding the World. Cornell University-INSEAD-WIPO

EASTERLY ,W. AND R. LEVINE2001. It’s Not Factor Accumulation: Stylized Facts and Growth

Models. World Bank Economic Review, 15(2):177-219.

ETZKOWITZ, H.2002. The Triple Helix of University -Industry -Government

Implications for Policy and Evaluation Working paper2002·11, Science Policy Institute of The SwedishInstitute for Studies in Education and Research.

FAGERBERG, J.1987. A technological gap approach to why growth rates

differ. Research Policy, Vol. 16 (2-4):87-99.

FERRETTI, M. AND A. PARMENTOLA (EDS)2015. The Creation of Local Innovation Systems in Emer-

ging Countries: The Role of Governments, firms anduniversities. London: Springer Briefs in Regional Science

FIELD, E. AND M. TORERO2004. Do Property Titles Increase Credit Access Among

the Urban Poor? Evidence from a Nationwide TitlingProgram. [Disponible: http://www.rwj.harvard.edu/papers/field/Field%20Do%20Property%20Titles%20Increase%20Credit....pdf]. Consulta: 10.07.2017

FORAY, D.2009. The new economics of technology policy.

Northampton, MA: Elgar Pub. 443p.

FREEMAN, C.1988. Japan: A new national innovation system? En: Dosi,

G., et al. (eds.) Technology and economy theory,London: Pinter

Page 213: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

203Ciencia, Tecnología y Educación Superior

FREYFOGLE, E. T.2010. Property and Liberty. Harvard Environmental Law

Review Vol. 34(1):75-118 [http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1024574]. Consulta: 10.07.2017.

FRIEDMAN, T. L.2016. Thank you for being late. An Optimist´s Guide to

thriving in the Age of Accelerations, NY: Farnar,Straus and Giroux. 560p.

HARROD, R.1939. An essay in dynamic theory. The Economic Journal,

49:14-33.

JACKSON, D. J.2015 What is an Innovation Ecosystem? NSF, Arlington,

VA [https://www.researchgate.net/publication/266414637_What_is_an_ Innovation_Ecosystem].Consulta 10.05.2017

JOHNSON, S., J. MCMILLAN AND C. WOODRUFF2002. Property Rights and Finance. American Economic

Review Vol. 92(5):1335-56.

JUNGMITAGE, A.2004. Innovations, technological specialization and

economic growth in the EU, Economic and FinancialAffairs, Publications No. 199.

KIRZNER, I.2013. Competition and entrepreneurship. Indianapolis,

Liberty Fund Inc. 200p. (original publicado por Univ.of Chicago Press 1973).

LEVY-CARCIENTE, S.2013. La imperiosa necesidad de Reglas de Juego Claras.

Documento del Observatorio Económico Legislativode CEDICE. Caracas.

2016. International Property Rights Index 2016. Washing-ton DC: Property rights Alliance.

2017. International Property Rights Index 2017. Washing-ton DC: Property rights Alliance (http://internationalpropertyrightsindex.org/).

Page 214: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

204 Sary Levy-Carciente

MANKIW, N., D. GREGORY, D. ROMER AND D. N.WEIL

1992. A Contribution to the Empirics of Economic Growth.Quarterly Journal of Economics, 107:407-437.

MEINZEN-DICK, R.2009. Property rights for poverty reduction? Economic

and Social Affairs DESA Working Paper No. 91. ST/ESA/2009/DWP/91.

MILBERGS, E.2004. Measuring Innovation for National Prosperity.

Innovation Framework Report. January 2004.Version 3.0. [http://www. channelingreality. com/Competitiveness/Innovation_Framework_Report_3.00_ January_2004_Update.pdf]. Consulta 15.05.2017.

NELSON, R.2000. National Innovation Systems: A Retrospective on a

Study. In: Edquist Ch. y M. McKelvey (eds.) Systems ofInnovation: Growth, Competitiveness, and EmploymentVol. 2. Northampton, MA: Elgar Pub.

NSF DIRECTORATE FOR ENGINEERING2010. The Role of the National Science Foundation in the

Innovation Ecosystem. Disponible en: https://www.nsf.gov/eng/iip/innovation.pdf [Consulta 15.07.2017]

NUSSBAUM, M. C.2011. Creating Capabilities: The Human Development

Approach. Cambridge: Harvard University Press

OECD2010. The OECD Innovation Strategy: Getting a Head Start

on Tomorrow [http://dx.doi.org/10.1787/9789264083479-en]. Consulta 10.04.2017.

2015. The OECD Innovation Strategy - 2015 revision[http://dx.doi.org/10.1787/9789264239814-en].Consulta 10.04.2017

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, (ONU)

1948. Declaración Universal de los Derechos Humanos.Adoptada proclamada por la Asamblea General en suResolución 217 A (iii), de 10 de diciembre de 1948

Page 215: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

205Ciencia, Tecnología y Educación Superior

PALDAM, M. AND E. GUNDLACH2007. Two Views on Institutions and Development: The

Grand Transition vs the Primacy of Institutions Paperpresented at DEGIT XII, Melbourne, Australia, June29-30, 2007 [http://degit.sam.sdu.dk/papers/degit_12/C012_004.pdf]. Consulta 17.07.2017.

PÉREZ, C.1996. Nueva Concepción de la Tecnología y Sistema Nacio-

nal de Innovación. Cuadernos de CENDES, Año 13,Vol.31 (Segunda Época, Ene-Abr):9-33.

PIPES, R.

1999. Property and Freedom.New York: Alfred A. Knopfand London: The Harvill Press. 352p.

RAMÍREZ CEDILLO, E.

2010. La estabilidad macroeconómica y las micro, peque-ñas y medianas empresas en México. Revista Venezo-lana de Gerencia, 15(52):531-547. [http://bit.ly/2hKJgiD].

RIFKIN, J.2011. The Third Industrial Revolution. NY: Palgrave

Macmillan Ltd.

ROJAS, R. M.2015, Fundamentos Praxeológicos del Derecho. Revista de

Estudios sobre Justicia, Derecho y Economía (RJDE),Vol.2 (enero-junio):217-246. Disponible: http://revistarjde.blogspot.com/ [Consulta: 10.03. 2017].

ROMER, P. M.1986. Increasing Returns and Long Run Growth,» Journal

of Political Economy, 94:1002-1037.

SALAZAR R-Z, L.2010. El circuito jurídico-económico de la propiedad inte-

lectual. Caracas: Universidad Central de Venezuela.257p.

Page 216: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

206 Sary Levy-Carciente

SCHUMPETER, J. A.1939. Business Cycles, NY: McGraw-Hill Book Co.

1983. Capitalismo, socialismo y democracia. Barcelona:Ed. Orbis.

SENER, S. AND E. SARIDOGAN2011. The effects of science-techonology-innovation on

competitiveness and economic growth, Procedia So-cial and Behavioral Sciences 24: 815-828.

SINGH, R. J. AND Y. HUANG2011. Financial Deepening, Property Rights, and Poverty:

Evidence from Sub-Saharan Africa. IMF WorkingPapers WP/11/196.

SOLOW, R. M.1956. A Contribution to the Theory of Economic Growth.

The Quarterly Journal of Economics, 70:65-94.

STARTUP GENOME2017. Global Startup Ecosystem Report 2017 Disponible:

http://d1i53 wesras4r4.cloudfront.net/reports/Glo-bal Startup Ecosystem Report2017.pdf .Consulta:10.07.2017.

SUTZ, J.1997. The new role of the university in the productive sec-

tor (11-20). In: Etzkowithz H. y L. Leydesdoff (eds)Universities and the global knowledge economy: Atriple-helix of university-industry-governmentrelations. London: Pinter .

TALBOTT, J. AND R. ROLL2001. Why Many Developing Countries Just Aren’t. The

Anderson School at UCLA, Finance Working Paper No.19-01. Nov. 13, 2001. [http://ssrn.com/abstract=292140] .

UP GLOBAL2014. Fostering a Startup and Innovation Ecosystem Dis-

ponible: https://publicpolicy.googleblog.com/2014/09/up-global-white-paper-announcing-5.html. Con-sulta 10.06.2017.

Page 217: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

207Ciencia, Tecnología y Educación Superior

VERSPAGEN, B.2001. Economic growth and technological change: an

evolutionary interpretation. STI Working Papers2001/1, OECD.

WANG, S-Y.2008. Credit Constraints, Job Mobility and Entrepre-

neurship: Evidence from a Property Reform in China,NYU. Consulta 10.02.2015.

NOTAS

1 Desafío lanzado por Ludwig von Mises a mediados delsiglo XX con el relanzamiento de la Escuela Austríaca deEconomía, que a través de la praxeología, facilita la sinergiacon otras ciencias sociales como el Derecho y la Política yen las que las instituciones cobran un valor fundamental.

2 Traducción propia de: “The business cycles with whichwe are concerned ... are not analogous to the oscillation ofan elastic string membrane ... which, once set into motion,would but for friction, go on indefinitely ... [cycles are notself-generating, but] are due to the intermittent action ofthe ‘force’ of innovation” (Schumpeter, 1939:175)

3 Existen diversas formas de establecer la periodicidadpara evaluar los ciclos. Además de los ciclos de Kondratieffestán: el ciclo de Kutznet (por Simon Kutznets), de 15 años,asociado a los ciclos de la industria de la construcción; elciclo de Juglar (por Clement Juglar) de 10 años, asociado alas profundas depresiones sucedidas en el s. XIX productode la caída de las inversiones en plantas y equipos y el ciclode Kitchin (por Joseph Kitchin) que tiene una duración de 3-4años, y son frecuentemente asociados a variación de inven-tarios.

4 Ver entre otros: De Soto, 2000; Talbott y Roll, 2001;Johnson, McMillan y Woodruff, 2002; Field y Torero, 2004;Galiani y Schargrodsky, 2005; Paldam y Gundlach, 2007;Wang 2008; Meinzen-Dick, 2009; Singh y Huang; Besley yGhatak, 2010; Dong y Torgler, 2011

5 Traduccion propia de ‘alertness’.

Page 218: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

208 Marino J. González R.

COMPLEJIDAD ECONÓMICA Y POLÍTICAS DECIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN:

LECCIONES DE COREA DEL SUR

Marino J. González R.

Supongamos un viaje al pasado. Exactamente al año1960, casi sesenta años atrás. Imaginemos que en eseaño tenemos información de dos países obtenida en lasbases de datos del Banco Mundial. El primero de lospaíses tiene un producto interno per cápita de 1.072 dó-lares (a precio corrientes de la época), equivalente a unatercera parte del producto interno per cápita de EstadosUnidos, en ese momento el valor más alto. La expectati-va de vida para los hombres en ese país era 58 años ypara las mujeres 61 años. La tasa de mortalidad infantilera 60 defunciones en menores de un año por cada milnacidos vivos registrados. Este sería el País A. El otropaís tenía 158 dólares de producto interno per cápita,con una expectativa de vida de los hombres de poco másde 50 años y en las mujeres 56 años, y una tasa demortalidad infantil de 80 defunciones por cada 1000 na-cidos vivos registrados. Este sería el País B.

Tratemos ahora, solo con esa información, de predecircuál de los dos países tendría la mayor probabilidad dealcanzar sesenta años más tarde un producto interno percápita de 27.500 dólares, una expectativa de vida de 78,9años para los hombres y 85 años para las mujeres, yuna tasa de mortalidad infantil de 2,9 defunciones infan-tiles por cada mil nacidos vivos registrados. Es muy pro-bable que la mayoría de las personas se hubieran

6

Page 219: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

209Ciencia, Tecnología y Educación Superior

inclinado por el País A. Las razones hubieran sido bas-tante entendibles. La brecha entre ambos países en 1960podría justificar la idea de que esa diferencia seguiríaaumentando con el paso del tiempo. En otras palabras,esa suposición encubría una forma de “linealidad” deldesarrollo. Es decir, que el punto de desarrollo está pre-determinado en una gran proporción por el punto ante-rior. Las evidencias, sin embargo, demuestran que talpremisa no es completamente correcta. Sabemos que eldesarrollo no es lineal ni automático, puede alterarse enfunción de la conjunción de circunstancias y de políticaspúblicas.

Este capítulo analiza cómo la combinación de deter-minadas circunstancias y la implementación de políticaspúblicas efectivas puede modificar el curso de desarrollode los países. Dicho de otra forma, el capítulo proponepistas para explicar las razones por las cuales el País Bfue el que alcanzó los indicadores señalados sesenta añosdespués. El País B es Corea del Sur y el país A es Vene-zuela. A mediados de la segunda década del siglo XXI, elproducto interno per cápita de Venezuela es la mitad delcorrespondiente a Corea del Sur. La expectativa de vidade los hombres es diez años menor en Venezuela que enCorea del Sur. En el caso de la expectativa de vida delas mujeres, la diferencia es de ocho años a favor deCorea del Sur. La mortalidad infantil de Corea del Sur esuna cuarta parte de la de Venezuela.

El capítulo se inicia con la presentación de las ideasiniciales sobre la creación de riqueza de las naciones,analizando algunas de las consideraciones señaladas porAdam Smith en 1776. Luego se explica la utilidad delconcepto de “complejidad económica” para comparar laspolíticas públicas necesarias para el desarrollo creciente ysostenible. En los dos apartados siguientes se describen yanalizan las políticas públicas implementadas en Coreadel Sur desde principios de la década de los sesenta delsiglo pasado, tanto en el área económica como en la de

Page 220: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

210 Marino J. González R.

ciencia, tecnología e innovación. Seguidamente se pre-sentan algunos de los resultados de Corea del Sur, tantoen el desempeño económico como en indicadores selec-cionados de ciencia, tecnología e innovación. Finalmente,se presentan implicaciones de políticas para el caso deVenezuela.

“Cantidad de ciencia” y riqueza de las naciones

Resulta muy llamativo que la primera vez que AdamSmith utiliza la palabra “ciencia”, en su célebre obra so-bre la riqueza de las naciones publicada hace casi 250años, lo formula como “cantidad de ciencia” (Smith,1776).1 Lo hace en las primeras páginas, al analizar la“división del trabajo” en el primer libro de su célebreobra. Señala Adam Smith que la incorporación de lasmejoras en las máquinas no era solo responsabilidad delos usuarios de ellas. Agregaba que también contribuíanlas personas que observaban cosas. De manera que, ex-plicaba Smith, las especialidades que se generan en ladivisión del trabajo suman conocimiento a la sociedad.Según Smith, cada experto por separado aporta su res-pectiva “cantidad de ciencia” a la sociedad.

En cierta medida, Smith se anticipa a lo que hoy sa-bemos con más claridad: el conocimiento, a diferencia demuchos bienes, aumenta en la medida que se utiliza. Deallí que las personas o sociedades acumulan más conoci-miento en la medida que lo ponen a funcionar. Y alhacerlo obtienen conocimientos nuevos. Es un círculovirtuoso que requiere partir del conocimiento disponible.

También señala Smith que, al multiplicarse las pro-ducciones de todas las diferentes artes, y expresarse en ladivisión del trabajo, en “sociedades bien gobernadas”, en-tonces es posible que la “riqueza se extienda a los estra-tos bajos del pueblo” (Smith, 1776). De esta maneraSmith reconoce que el “buen gobierno”, en cierta forma,es sinónimo de promoción de especialidades. Y la razónes muy sencilla, pero también muy contundente: en la

Page 221: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

211Ciencia, Tecnología y Educación Superior

medida que la sociedad tenga más especialidades, au-menta la “cantidad de ciencia”, y los intercambios entrelas personas también proliferan. Todo ello se convierteen riqueza.

Desde el punto de vista del trabajador, continúaSmith, la producción (en forma de bienes, pero tambiénen forma de conocimientos) puede superar lo que él re-quiere. Y por esa misma razón pueden entonces inter-cambiarlo con otros. Dicho de otra manera, en la me-dida que aumente el excedente de conocimiento creadopor cada trabajador (o sociedad), las posibilidades de in-tercambio también aumentan.

Esta concepción de Smith sobre la “cantidad de cien-cia” y su producción, tiene un correlato con la actividadeconómica de los países. En la medida que los paísespromuevan la diversificación productiva y sean capacesde obtener un excedente que sea transferido a otros paí-ses (otra manera de ver la exportación), entonces alcan-zarán un mayor nivel de intercambio, y por ende, deriqueza. Y al aumentar la riqueza, se requerirá una ma-yor “cantidad de ciencia”. Se podría postular que enton-ces la “cantidad de ciencia” es fundamental para lacreación de riqueza. Los países que armonicen la rela-ción entre ciencia y riqueza serán los más exitosos ysostenibles. Una mirada a las sociedades exitosas, yaavanzado el siglo XXI, indica el acierto de lo anticipadopor Adam Smith en 1776.

De la “cantidad de ciencia” a la “complejidadeconómica”

Si la especialización es una medida de la capacidad delos países para crear riqueza, y de esa forma, alcanzarniveles de desarrollo sostenible, al menos dos problemasdeben resolverse. En primer lugar, se debe generar unamedida del grado de especialización que tienen los paísespara crear riqueza. Es cierto que en los países se creanmuchos bienes, tanto tangibles como intangibles. Dado

Page 222: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

212 Marino J. González R.

que es mucho más fácil medir lo tangible, habría quegenerar una medida del grado de especialización de lospaíses para producir bienes tangibles. Y el atractivo deesos bienes para otros países es una medida del valorque representan. Tenemos en este caso un problema demedición y comparación.

También se requiere conocer los factores que influyenen que unos países avancen en la ruta de especializa-ción, y otros no. Es decir, identificar los procesos pormedio de los cuales se genera un nivel de especializaciónque genera una dinámica de mayor sostenibilidad en eldesarrollo. Tenemos acá un problema de diseño e imple-mentación de políticas.

Para el primer problema existe desde hace una décadauna manera de medir el grado de especialización de lospaíses para producir bienes tangibles. Se trata del Índicede Complejidad Económica (ICE), el cual es expresión delas diversas capacidades de producción de bienes de lospaíses.2 Actualmente se dispone de las mediciones del ín-dice para los países con información entre 1964 y 2015,a través del Observatorio de Complejidad Económica es-tablecido por el Instituto Tecnológico de Massachusetts(MIT).3 Los países que producen más tipos de bienestienen economías más complejas. De la misma forma,los países que producen menos tipos de bienes tieneneconomías menos complejas. El punto fundamental esque en la medida que los países avanzan en la escala decomplejidad económica alcanzan sinergias que les permi-ten llegar a niveles más altos y sostenibles de desarrollo.

La identificación de los factores determinantes en eléxito de los países requiere analizar las característicasestructurales, tales como, la dinámica del sistema políti-co, las modalidades de producción, los aspectos socio-culturales vinculados con el grado de especialización,entre otros aspectos. Los países con orientación a la di-versificación económica, antecedentes productivos, y conniveles adecuados de institucionalidad, pueden alcanzar

Page 223: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

213Ciencia, Tecnología y Educación Superior

altos niveles de complejidad económica. Países con orien-tación mono-exportadora o de exportación de recursosnaturales, con restricciones para la inversión y la forma-ción de recursos humanos, tienden a conformar econo-mías de menor complejidad y, por ende, menos gene-radoras de riquezas. De manera complementaria, tam-bién se requiere analizar la experiencia concreta de paí-ses para identificar aquellos factores específicos que haninfluido en los éxitos o fracasos para consolidar econo-mías complejas. En el resto del capítulo se opta por estaalternativa para el análisis de la experiencia de Corea delSur.

La complejidad económica en perspectivacomparada

En 1964 el país con mayor complejidad económicaera Alemania (Fig. 1). Luego seguían en orden: Suiza,Suecia, Reino Unido, Japón, Austria, Italia, Francia, Es-tados Unidos y Bélgica. Si la complejidad económica fue-ra lineal y automática, sesenta años después deberíamosencontrar un orden parecido. Los cambios ocurridos enestos sesenta años indican que no es tan simple. En1984, Japón supera a Alemania en términos de compleji-dad económica. Esta superioridad de Japón sobre Alema-nia se ha mantenido hasta 2015 (último año con datosdisponibles), es decir, por un período de más de 30 años.

Corea del Sur ocupaba el lugar 23 en 1964 con res-pecto a la complejidad económica. El valor del ICE paraCorea del Sur era de signo positivo (0,65). Esto significaque, para ese momento, si tomamos los bienes que seproducían en el mundo, la economía de Corea del Surproducía más bienes que los que no producía. En otraspalabras, Corea de Sur tenía un balance positivo de ca-pacidades.

En 2015 el grupo de los países con mayor complejidadtenía una composición diferente. El primer país era Ja-pón, seguido de Suiza, Corea del Sur, Alemania,

Page 224: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

214 Marino J. González R.

Jap

ón

Ale

man

ia

Cor

ea d

el S

ur

Fig

ura

1.

Índ

ice

de

Com

ple

jid

ad E

con

ómic

a (I

CE

), p

aíse

s se

tecc

ioon

ados

(19

64-2

015

).F

uen

te:

Obs

erva

tori

o d

e C

omp

leji

dad

Eco

nóm

ica,

MIT

.

Índice de Complejidad Económica (ICE)

1964

19

74

198

4

1

994

200

4

2

015

A

ÑO

S

3

2,5 2

1,5 1

0,5 0

Page 225: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

215Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Singapur, Austria, Suecia, Finlandia, Hungría y HongKong (región especial de China). Nótese en primer lugar,el ascenso de Corea del Sur (del lugar 23 al tercero).También es relevante el avance de Singapur (del lugar27 al quinto). Reino Unido, Estados Unidos, Italia, Fran-cia y Bélgica ya no se encuentran entre las diez econo-mías más complejas. Aunque debe señalarse también queReino Unido y Estados Unidos se encuentran en los lu-gares 11 y 12 respectivamente.

Cuando se analiza los países que han aumentado másel Índice de Complejidad Económica (ICE), en el período1964-2015, encontramos que los cinco países de mayordesempeño son, en orden decreciente: Tailandia, Malasia,Corea del Sur, Singapur y Turquía. En los casos deTailandia, Malasia y Turquía, el índice pasó de negativoa positivo, es decir, que en 2015 producían más bienesque los que no producían, con respecto a 1964. Como yase ha señalado, el aumento de la complejidad económicaen Corea del Sur y Singapur los ha llevado a colocarseentre los primeros diez países.

En la Figura 2 se presenta la evolución del Índice deComplejidad Económica (ICE) comparando Corea delSur y Venezuela entre 1964 y 2013.4 Varios aspectospueden señalarse. En primer lugar, con respecto al puntode partida. Venezuela tenía un índice negativo en 1964 yestaba colocado en el lugar 42 en orden descendente (so-bre 93 países con información para ese año). Con laexcepción de los años 1991 y 1999, el índice de Venezue-la siempre ha sido negativo, es decir, del total de bienesproducidos en el mundo ha sido más frecuente no pro-ducir la mayoría de esos bienes (con respecto a los quesi se producen).

En el caso de Corea del Sur el ICE ha sido positivo entodo el período. Nótese que se mantiene estable hastamediados de los años noventa del siglo pasado cuandocomienza a incrementar de manera significativa hastaprácticamente triplicar el valor en 2015. También es lla-

Page 226: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

216 Marino J. González R.

Cor

ea d

el S

ur

Ven

ezu

ela

196

4

19

74

1

98

4

19

94

200

4

20

13

Fig

ura

2.

Índ

ice

de

Com

ple

jid

ad E

con

ómic

a (I

CE

), C

orea

del

Su

r y

Ven

ezu

ela

(196

4-20

13).

Fu

ente

: O

bser

vato

rio

de

Com

ple

jid

ad E

con

ómic

a, M

IT.

Índice de Complejidad Económica (ICE)

Page 227: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

217Ciencia, Tecnología y Educación Superior

mativa la brecha entre los dos países en el período (alpasar de 0,80 a 2,77, más de tres veces de aumento).Finalmente, debe también señalarse que la mayor reduc-ción en el ICE en Venezuela se produce entre 1964 y1980, justamente uno de los períodos de mayor creci-miento del producto interno per cápita del país, de lacobertura educativa y de la capacidad de investigación.Ilustrando de esta manera que la dirección del desarrollosostenible no está ligada automáticamente al crecimientodel ingreso ni a la expansión de capacidades institu-cionales en los sectores vinculados con la ciencia, tecno-logía e innovación. Se requiere más bien una articu-lación con la expansión en la utilización de los activosde conocimiento a través de la producción de bienes tan-gibles atractivos. Esta orientación es lo que marcará elaumento en la “cantidad de ciencia” de la sociedad.

En los siguientes apartados examinaremos las decisio-nes tomadas por Corea del Sur para transformarse en unaeconomía compleja (la tercera del mundo en 2015), y laforma en que dichas decisiones han contribuido al aumentode las capacidades de ciencia, tecnología e innovación.

Lo primero: la orientación general de la econo-mía

Hasta principios de la década de los sesenta del siglopasado, Corea del Sur era fundamentalmente una socie-dad agraria y poco dotada con recursos naturales (Suh,2007). Además, había sido devastada por la guerra(1950-1953) que ocasionó la división de la penínsulacoreana en dos países independientes. Un antecedente deespecial relevancia es el hecho de que Corea fue invadidapor Japón en la primera mitad del siglo XX. La ocupa-ción japonesa finalizó al culminar la Segunda GuerraMundial. Es muy posible que el grado de diversificaciónproductiva que tenía la economía de Corea del Sur en1964 estuviera relacionada con la herencia de la ocupa-ción japonesa.5 De hecho, en 1964 Japón era la quintaeconomía más compleja del mundo.

Page 228: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

218 Marino J. González R.

El golpe militar de mayo de 1961, a través del cual seinicia el gobierno dictatorial de Park Chung Hee, fue unpunto de inflexión en la dinámica del desarrollo econó-mico de Corea del Sur.6 El gobierno liderado por ParkChung Hee consideró como grandes prioridades la mo-dernización y el rápido crecimiento económico (Suh,2007). Y para ello estableció como política guía la indus-trialización basada en el crecimiento de las exportaciones.

Esta política requería la creación de incentivos para laparticipación de empresas de capital privado, así como laeliminación de restricciones a las importaciones, de ma-nera que la industria nacional pudiera incorporar nuevastecnologías. A mediados de los años setenta del siglo pa-sado, se inicia una nueva fase caracterizada por el desa-rrollo de la industria pesada y química, con una granparticipación del sector estatal. Las industrias que seconstituyeron en ejes de esta política fueron: la produc-ción de maquinarias, la industria metalúrgica, la indus-tria química, y la construcción de naves marítimas. Lapremisa era que estas industrias podrían marcar la rutapara el establecimiento de otras, y que de esa manera elcrecimiento fuera más amplio y sostenible.

La experiencia de Corea del Sur con el desarrollo de laindustria pesada y química ha sido debatida como casode intervención estatal. Los resultados, vistos con la pers-pectiva de varias décadas, indican que en algunas cir-cunstancias la diversificación económica puede seraumentada y acelerada por la participación del Estado.Aunque también debe destacarse que, a principios de losochenta, gran parte de la atención en la política econó-mica fue colocada en resolver las distorsiones creadaspor la intervención estatal de la década anterior.7

En 1993 se inicia el nuevo plan económico para lossiguientes cinco años. Un rasgo fundamental de esteplan es la promoción del sector privado en las tareas deplanificación de las políticas, así como el mayor énfasisen la internacionalización de la economía.8 Para ello se

Page 229: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

219Ciencia, Tecnología y Educación Superior

postula el fortalecimiento de la competitividad industrial.Ya en el plan de 1997 está definida la concepción deeconomía de conocimiento como eje del desarrollo deCorea del Sur (Suh, 2007). La experiencia en las prácti-cas de planificación por parte del gobierno de Corea delSur, así como la incorporación de innovaciones en fun-ción de la dinámica nacional e internacional, y la cohe-rencia y continuidad de las políticas emprendidas son,sin dudas, elementos fundamentales en el éxito de la di-versificación productiva.9

Ciencia, tecnología e innovación en la estrategiade desarrollo

Las políticas de ciencia, tecnología e innovación deCorea del Sur se pueden sistematizar en cinco etapas, deacuerdo con las prioridades asignadas en los planes dedesarrollo del país (Suh, 2007). En la primera de ellas,se establecen las bases del marco legal y administrativode las instituciones científicas. En 1966 fue creado elInstituto Koreano de Ciencia y Tecnología con el propó-sito de fortalecer la investigación en el área de la tecno-logía industrial (Ivanova et al., 2016). Un año despuésse crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología. La influen-cia de estas instituciones ha sido notable en el desarrollode las políticas en el área. El aprendizaje tecnológico enesta etapa fue asociado con el desarrollo de las industriasligeras (Chung & Suh, 2007).

A principios de los setenta, en la segunda etapa, secrea el Instituto Avanzado de Ciencias el cual fue con-vertido en Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnologíaaños más tarde, así como otras instituciones especializa-das. También se crean los institutos de investigación delgobierno, especialmente en las áreas de maquinarias pe-sadas y químicos, tales como el Instituto de Maquinariasy Metales, el Instituto de Electrónica y Telecomunicacio-nes, el Instituto de Tecnología Química, el Instituto deEstándares y Ciencia, el Instituto de Investigaciones enEnergía, y el Instituto de Investigaciones Oceánicas y

Page 230: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

220 Marino J. González R.

Desarrollo. Estos institutos permitieron, en alianza, conel sector privado, el desarrollo de las capacidades tecnoló-gicas para las siguientes fases. En esta etapa, la utiliza-ción de las tecnologías importadas fue dependiente de lospréstamos que se debieron suscribir para el financia-miento del desarrollo de las industrias pesadas.

En la década de los ochenta muchas empresascoreanas empezaron a entrar en el mercado internacio-nal con productos elaborados de manera específica (yano para otras empresas). La política de ciencia y tecnolo-gía se modificó para estimular las actividades nacionalesde investigación y desarrollo bajo el liderazgo del Ministe-rio de Ciencia y Tecnología. El desarrollo educativo en pa-ralelo que se había producido permitió contar con recursoshumanos, especialmente ingenieros, en esta nueva etapa.10

En 1982 se inicia el Programa Nacional de Investiga-ción y Desarrollo bajo la coordinación del Ministerio deCiencia y Tecnología. También en esta etapa se inició lapromoción de la investigación en el sector privado. Lue-go se crearon programas de investigación y desarrollobajo la responsabilidad de otros ministerios, por ejemplo,el Programa de Desarrollo de Base Tecnológica (1987) yel Programa de Desarrollo de Energía Alternativa (1988),ambos en el Ministerio de Comercio, Industria y Ener-gía.11 La confluencia de múltiples esfuerzos, tanto en elgobierno como en el sector privado, para la asignaciónde recursos para investigación y desarrollo, influyó en lautilización de nuevas modalidades de planificación delargo plazo en la incorporación y evaluación de tecnolo-gías por parte del gobierno de Corea del Sur (Chung &Suh 2007). La Ley Marco de Ciencia y Tecnología ratifi-cada en 2001 estuvo basada en la necesidad de mejorarla coordinación inter-ministerial en los programas de in-vestigación y desarrollo (Oh & Lee, 2013).12

En la cuarta etapa, en la década de los noventa, lasempresas coreanas habían adquirido competencias de ni-vel mundial, y eran líderes en varias áreas tecnológicas.

Page 231: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

221Ciencia, Tecnología y Educación Superior

En 1992 el gobierno inicia el Proyecto Nacional SuperAvanzado, el cual es de naturaleza interministerial paraimpulsar actividades de investigación y desarrollo de tec-nologías de punta en el área industrial en el siglo XXI.Este programa fue concebido con la aplicación de meto-dologías prospectivas, planificación anticipada, y consul-tas ministeriales (Chung & Suh, 2007). Los estudiosprospectivos se financian con fondos públicos y están super-visados por el Instituto Coreano de Evaluación y Planea-miento de la Ciencia y la Tecnología (Ivanova et al., 2016).Desde el inicio en 1994 se han realizado cuatro estudiosprospectivos para predecir el desarrollo de ciencia y tecnologíay proponer políticas en el área (Choi & Choi, 2015).13

La reducción de la inversión en investigación y desa-rrollo (la cual estaba en un 80% en el sector privado),producto de la crisis asiática a finales de los años noven-ta, fue respondida con el aumento de la inversión porparte del gobierno, especialmente en el desarrollo de tec-nologías de información (Chung & Suh, 2007). La granparticipación del sector privado en el financiamiento dela investigación y desarrollo a principios de los noventa delsiglo pasado, explica que las actividades estuvieran concen-tradas en investigación aplicada y desarrollo tecnológico, encontraposición a la utilización en investigación básica.

Desde 2000 el fortalecimiento de los sistemas de inno-vación (nacional y regional), ha sido un rasgo central delas políticas en el área.14 Para mediados de la décadapasada Corea del Sur contaba con 550 complejos indus-triales los cuales albergaban más de 34 mil empresas.Estos complejos industriales han sido fundamentales parael desarrollo de las redes y conglomerados de innovación.El nuevo reto de estos complejos es convertirse en cen-tros intensivos en conocimientos para las nuevas etapasdel desarrollo de Corea del Sur. A la experiencia de loscomplejos industriales, se agregó a mediados de la déca-da pasada, la iniciativa gubernamental del Plan de Creci-miento Balanceado Regional. El propósito de este Plan es

Page 232: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

222 Marino J. González R.

promover el desarrollo sostenible de cada región del paísal combinar las actividades de investigación de las uni-versidades y los centros públicos de investigación con lasactividades industriales.

La transformación institucional en la última décadaha incluido la fusión en 2008 de los ministerios de Edu-cación y Formación de Recursos Humanos, y de Cienciay Tecnología en un nuevo Ministerio de Educación,Ciencia y Tecnología (Ivanova et al., 2016). En 2013fueron separados los dos ministerios nuevamente. El pri-mero se mantuvo como Ministerio de Educación y elsegundo se denominó Ministerio de Ciencia y Tecnologíasde Información y Comunicación. El concepto de “econo-mía creativa” ha sido impulsado recientemente en el go-bierno de Corea del Sur para denotar la convergencia deciencia y tecnología con la industria y la fusión de cultu-ra e industria (Connell, 2014).

Impactos de la estrategia implementada porCorea del Sur

Si algo demuestra la implementación de las políticasde desarrollo de Corea del Sur en las últimas seis déca-das, es que los efectos son paulatinos, no llegan de im-proviso, y son consecuencia de decisiones tomadas muchotiempo atrás.

La decisión de convertir a Corea del Sur en una eco-nomía con capacidad exportadora, es decir, generar valora partir de la producción que pudiera ser atractiva parael mundo, fue tomada cuando el país era uno de losmenos aventajados. Hoy sabemos que esa decisión con-ducía a un nuevo estadio de capacidades de la sociedadde Corea del Sur, es decir, a una fase creciente de au-mento de la complejidad económica. El conjunto decambios que una decisión de esa naturaleza colocó enmarcha, es muy probable que fueran desconocidos porsus impulsores. Sin embargo, la continuidad de la orien-tación central también fue combinada con la adaptación

Page 233: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

223Ciencia, Tecnología y Educación Superior

a las circunstancias nacionales e internacionales que sehan sucedido.

A continuación, se presentan los impactos de dichaspolíticas a lo largo del tiempo, tomando como referenciala comparación con Japón, país que en 2015 era la eco-nomía más compleja del mundo. El análisis se realizacon la información disponible para el período en las ba-ses de datos del Banco Mundial.

Para analizar, al menos en una visión general, la cali-dad de las exportaciones de Corea del Sur, se tomó encuenta la proporción de las exportaciones de altas tecno-logías sobre el total de manufacturas exportadas (Fig. 3).El período de información disponible para la compara-ción es solo a partir de 1988. Al comienzo del período,las exportaciones de altas tecnologías de Japón represen-taban poco menos del 24% de las exportaciones totalesde manufacturas, mientras que Corea del Sur tenía cercadel 16%. La brecha fue recortada sistemáticamente porCorea del Sur. En 1997 se superó por primera vez aJapón. La superioridad de Corea del Sur se ha manteni-do indiscutible hasta la fecha. En 2015 las proporcionesde Japón y Corea del Sur se han invertido si las compa-ramos con los valores de 1988.

La combinación de políticas, tanto en el frente econó-mico como en el de ciencia, tecnología e innovación,más el contexto favorable de la nueva etapa política delpaís, influyeron, sin dudas, en el incremento sostenido delas exportaciones de mayor calidad en términos de laincorporación de tecnologías. En 2014 Corea del Sur fueel país de la OECD con mayor porcentaje de exportacio-nes de alta tecnología sobre el total de manufacturas. Elhecho de que el porcentaje de exportaciones de alta tec-nología se haya mantenido estable desde inicios del sigloXXI, indica que existen ya consolidados mecanismosproductivos que tienen efectos sinérgicos, es decir, pro-mueven la sostenibilidad. No significa que no pueda ha-

Page 234: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

224 Marino J. González R.

Fig

ura

3.

Cor

ea d

el S

ur

y Ja

pón

: E

xpor

taci

ón d

e al

tas

tecn

olog

ías

sobr

e el

tot

al d

e ex

por

taci

ones

de

man

ufa

ctu

ras

(%),

19

88

-20

15.

Fu

ente

: B

anco

Mu

nd

ial

Cor

ea d

el S

ur

Jap

ón

Page 235: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

225Ciencia, Tecnología y Educación Superior

ber involución, pero la existencia de la institucionalidadcon los apropiados incentivos, lo hace mucho más difícil.

Una de las facetas en las que se puede apreciar elefecto sinérgico señalado, lo constituye la solicitud de pa-tentes por residentes (Fig. 4). En 1963 la solicitud depatentes por residentes de Corea del Sur no alcanzó las2.500. En ese mismo año en Japón se solicitaron casi54.000, equivalente a veinte veces la cifra de Corea delSur. Las características del desarrollo de Corea del Sur,en los años sesenta y setenta del siglo pasado, expresadoen la utilización de tecnologías producidas en otros paí-ses, actuó como un desincentivo para el desarrollo denuevos productos o invenciones que pudieran ser conver-tidas en patentes. De allí que la brecha entre Japón yCorea del Sur fue aumentando hasta llegar a su máximoen 1979. En ese año las patentes solicitadas por residen-tes de Japón fueron 145 veces superior a las solicitadasen Corea del Sur.

La reducción de esta brecha fue paulatina en la déca-da de los ochenta, en la medida de que las empresas deCorea del Sur comenzaron a demandar innovacionespara tener una presencia más activa en los mercadosinternacionales.15 A mediados de los años noventa delsiglo pasado, la brecha se había reducido a poco menosde cinco veces. La reducción ha continuado en el sigloXXI. En 2015 el número de patentes solicitadas por resi-dentes de Japón fue 258.839. En el caso de Corea delSur se registraron 167.275. Solo China (968.252) y losEstados Unidos (288.335) solicitaron más patentes queJapón y Corea del Sur. De acuerdo con estas cifras de2015, el número de patentes solicitadas por residentes deJapón es 1,5 veces mayor que las solicitadas en Coreadel Sur, la menor brecha desde 1963.

Al comparar el gasto en investigación y desarrollocomo porcentaje del PIB (Fig. 5), también se aprecia latendencia ascendente desde mediados de la década pasa-da. En 2010 Corea del Sur supera a Japón en términos

Page 236: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

226 Marino J. González R.

1963

197

3

198

3

19

93

20

03

2015

OS

Jap

ón

Cor

ea d

el S

ur

Fig

ura

4.

Cor

ea d

el S

ur

y Ja

pón

: P

aten

tes

soli

cita

das

por

res

iden

tes,

19

63-

2015

.F

uen

te:

Ban

co M

un

dia

l.

Page 237: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

227Ciencia, Tecnología y Educación Superior

1996

1

997

1

998

1

999

20

00

2

00

1

200

2

200

3

200

4

200

5

200

6

200

7

200

8

200

9

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

OS

Fig

ura

5.

Cor

ea d

el S

ur

y Ja

pón

: G

asto

en

in

vest

igac

ión

y d

esar

roll

o co

mo

por

cen

taje

del

PIB

, 19

96

-20

14.

Fu

ente

: B

anco

Mu

nd

ial.

Jap

ón

Cor

ea d

el S

ur

Page 238: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

228 Marino J. González R.

del gasto en investigación y desarrollo. La diferencia seha mantenido a favor de Corea del Sur desde ese mo-mento. En 2014 Corea del Sur se convirtió en el paíscon mayor proporción del gasto en investigación y desa-rrollo con relación al PIB (4,29%), de los países con in-formación disponible según el Banco Mundial. Siguen aCorea del Sur: Israel (4,1%), Japón (3,5%), Finlandia(3,17%), Suecia (3,16%) y Dinamarca (3,08%). En el lap-so de dos décadas, Corea del Sur se ha convertido en lareferencia internacional en la asignación de recursos aactividades de investigación y desarrollo.

El aumento del gasto en investigación y desarrolloestá correlacionado con la expansión en recursos huma-nos dedicados a estas actividades (Fig. 6). En 1996,Corea del Sur contaba con 2.211 investigadores en activi-dades de I+D por cada 100.000 habitantes. Superaban aCorea del Sur, en orden descendente los siguientes paí-ses: Japón (4.947), Rusia (3.795), Australia (3.332), Di-namarca (3.178) y Estados Unidos (3.122).

Poco menos de 20 años después (2014), Corea del Surse ha colocado en tercer lugar en el mundo con 6.899investigadores en I+D por cada 100.000 habitantes. Sólosuperan a Corea del Sur dos países: Dinamarca (con7.198) y Finlandia (con 6.985) investigadores en I+D por100.000 habitantes.

Visto en perspectiva, el modelo de desarrollo asumidopor Corea del Sur a principios de los sesenta en el siglopasado, ha logrado la transformación de un país agrario,con indicadores de bienestar entre los peores del mundo,en una sociedad de conocimiento en franco ascenso. Amediados de la segunda década del siglo XXI, Corea delSur es uno de los países que incorpora más altas tecno-logías en la exportación de manufacturas, y es la cuartaeconomía del mundo en término de las aplicaciones porpatentes de los residentes. Además, es el país del mundocon mayor gasto en I+D y el tercero en términos de lapoblación dedicada a la investigación en áreas de I+D.

Page 239: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

229Ciencia, Tecnología y Educación Superior

1996

1

997

1

998

1

999

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

OS

Investigadores por 100.000 habitantes

Fig

ura

6.

Cor

ea d

el S

ur

y Ja

pón

: In

vest

igad

ores

en

tar

eas

de

inve

stig

ació

n y

des

arro

llo

por

100

.00

0 h

abit

ante

s, 1

99

6-2

014

. F

uen

te:

Ban

co M

un

dia

l.

Jap

ón

Cor

ea d

el S

ur

Page 240: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

230 Marino J. González R.

Sin lugar a dudas, Corea del Sur está en una de lasmejores posiciones para acometer los grandes retos queofrece el desarrollo a plenitud de las potencialidades de lasociedad del conocimiento a escala global.

Implicaciones para Venezuela

Al principio del capítulo se señalaba las ventajas rela-tivas de Venezuela con respecto a Corea del Sur en loscomienzos de los años sesenta del siglo XX. Transcurri-das seis décadas, y examinadas las diferentes rutas dedesarrollo seguidas por ambos países, con sus visibles di-ferencias en términos de resultados, la pregunta obligadaestá relacionada con las posibilidades de Venezuela deemprender una dirección alternativa. Esta pregunta esmucho más acuciante al observar el proceso de destruc-ción productiva que ha afectado a Venezuela en el sigloXXI. Las consecuencias son evidentes: pérdida de más deun tercio del producto interno bruto en los últimos cua-tro años, acompañado de la tasa de inflación más altadel mundo en el mismo período, crisis severas de abaste-cimiento de alimentos y medicamentos, migración de re-cursos humanos, muchos de ellos de la más alta cali-ficación.

En estas circunstancias conviene examinar el conjuntode decisiones que están a disposición para el momentoen que sea posible acometer la transformación de la so-ciedad y de la economía de Venezuela. Estas decisionespueden beneficiarse en gran medida de la experiencia deCorea del Sur en los últimos sesenta años.

El primer aspecto a tomar en consideración a unanueva estrategia de desarrollo, está relacionado con lapromoción de la producción en las áreas del mayor valoragregado posible. Eso significa orientar la actividad pro-ductiva hacia la exportación de bienes tangibles para loscuales se requerirá la mayor concentración de conoci-miento disponible (dentro y fuera del país). A diferenciade las propuestas en las cuales esta orientación era com-

Page 241: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

231Ciencia, Tecnología y Educación Superior

plementaria al desarrollo basado en las ventajas de laproducción de hidrocarburos, este enfoque coloca el ejeen las actividades productivas más compatibles con losrequerimientos de la sociedad del conocimiento.

La primera restricción de este enfoque, debe señalarse,está vinculada con la propia experiencia del país. A dife-rencia de Corea del Sur en los sesenta del siglo pasado,que disponía de una base productiva con mayores capa-cidades que las que no poseía, Venezuela se encuentra enuno de los puntos de menor diversificación productiva desu historia. De manera que las restricciones ya se en-cuentran en el punto de partida. Sin embargo, nada enel horizonte apunta en este momento que los países conabundancia de hidrocarburos puedan alcanzar el desarro-llo sostenible sin plantearse seriamente la reconversiónde sus economías. Esta brecha, tan grande en el casovenezolano, puede ser más bien referencia para iniciar lomás pronto posible esta transformación. Las ventajaspueden resultar de conocer las limitaciones que han ex-perimentado otros países, y encontrar soluciones nove-dosas, especialmente dadas las posibilidades que ofrecenel desarrollo de la tecnología y la dotación de recursoshumanos que, aunque mermada, sigue siendo significati-va. Las implicaciones desde la perspectiva de la políticaeconómica son inmensas, especialmente en el marco delas tendencias estatistas que han prevalecido en el últimosiglo. So pena de que el país queda inmerso en un ma-rasmo económico y social por las próximas décadas, esprioritario visualizar un camino alternativo en la direcciónde una sociedad de conocimiento de alto desempeño.

Lo anterior implica que los tiempos de los años sesen-ta no son comparables con los de la segunda década delsiglo XXI. Las equivalencias con la industria pesada yquímica que fueron características del caso de Corea delSur, deben ser sustituidas con otras opciones productivastípicas de las economías del conocimiento. Quizás seanecesario, en consecuencia, examinar la experiencia de

Page 242: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

232 Marino J. González R.

los países que han logrado modificar patrones producti-vos (en términos del Índice de Complejidad Económica)con puntos de partida similares al de Venezuela en laactualidad. Dentro de estas experiencias se pueden citarlas de Tailandia, Malasia y Turquía.

También el caso de Corea del Sur ilustra en sus di-mensiones que la intervención del Estado puede actuarcomo dinamizador efectivo de procesos de diversificaciónproductiva. Y también indica que los mecanismos demercado pueden contribuir a eliminar las distorsionescausadas por la intervención estatal. La armónica combi-nación de estas esferas puede resultar en opciones bene-ficiosas. Es por ello que una exigencia fundamental en elcaso de Venezuela es especificar la gran cantidad de op-ciones que permitirían al sector público y al privado es-tablecer una ruta de diversificación productiva con elmáximo valor agregado posible. Las experiencias de lasúltimas dos décadas pueden servir de base para esa arti-culación de esfuerzos.

Una estrategia de esta envergadura supone desarrollaruna capacidad instalada de investigación y desarrollo queel país no tiene en la actualidad. Más aún, las circuns-tancias económicas señaladas debilitan día a día la capa-cidad existente. En consecuencia, la recuperación yampliación de los requerimientos de investigación y de-sarrollo compatibles con la orientación general propuesta,supone acciones audaces en el momento adecuado. Enparticular, se deben considerar programas de apoyo am-plios a las universidades de investigación del país, asícomo creación de centros de investigación especializadosen asociación entre el sector público y el privado. Laexperiencia de Corea del Sur en esta materia es de espe-cial relevancia.

En la medida que siga avanzando el siglo XXI seseguirá imponiendo la creación de redes de conocimien-tos e innovación. Esta tarea supone la vinculación cadadía más estrecha entre gobiernos, universidades y centros

Page 243: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

233Ciencia, Tecnología y Educación Superior

de investigación, y empresas de todo tipo y tamaño, seaen el ámbito nacional, sea en el ámbito regional. Latrayectoria de Corea del Sur en este aspecto, con el desa-rrollo de los sistemas de innovación regionales, puede re-sultar de gran utilidad en los cambios requeridos enVenezuela.

Quizás la mejor lección de la experiencia de Coreadel Sur para Venezuela, es la demostración de que antesque los detalles de las políticas está la decisión sobre laorientación general del tipo de sociedad que se aspirapara las próximas décadas. Si esa visión apunta a cons-truir una sociedad de bienestar a partir del desarrolloproductivo de alta complejidad, entonces es posible en-contrar las alternativas que permitan darle sostenibilidada esa estrategia. La experiencia comparada de los últi-mos sesenta años indica que las transformaciones pro-fundas en la dirección del desarrollo de economías delconocimiento son cada día más urgentes.

Page 244: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

234 Marino J. González R.

REFERENCIAS

AHN, H. AND J. S. MAH2007. Development of Technology-Intensive Industries in

Korea. Journal of Contemporary Asia 37 (3): 364-379.

BAILEY, D.2010. Politics on the Peninsula: Democratic Consolidation

and the Political Party System in South Korea.Graduate Journal of Asia-Pacific Studies 7(1): 32-48.

BRONDONI, S. M.2013. Innovation and Imitation for Global Competitive

Strategies. The Corporation Development Models ofUS, Japan, Korea, and Taiwan. Symphonya EmergingIssues in Management (1): 12-27.

CHOI, M. AND H. CHOI2015. Foresight for Science and Technology Priority Setting

in Korea. Foresight and STI Governance 9 (3): 54-67.

CHUNG, S. AND S. JOONGHAE2007. Harnessing the Potential of Science and Technology

(135-165). En: Suh, Joonghae, Derek H.C. Chen (editores).Korea as a Knowledge Society. Evolutionary Process andLessons Learned. World Bank Development Studies. KoreaDevelopment Institute, World Bank Institute.

CONNELL, S.2014. Creating Korea´s Future Economy: Innovation,

Growth, and Korea-US Economic Relations. AsiaPacific Issues. Analysis from the East-West Center.No. 111.

HAUSMANN, R., C. A. HIDALGO, S. BUSTOS, M.COSCIA, S. CHUNG, J. JIMENEZ, A. SIMOES AND M.A. YILDIRIM

2011. The Atlas of Economic Complexity. Mapping Pathsto Prosperity. Center for International Development,Harvard University, Harvard Kennedy School,MacroConnections Media Lab, MIT.

Page 245: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

235Ciencia, Tecnología y Educación Superior

HIDALGO, C. AND R. HAUSMANN2009. The building blocks of economic complexity.

Proceedings of the National Academy of Sciences 106(26): 10570-10575.

IVANOVA, A., A. LICONA, M. LOAIZA, E.MENDOZA, J. E. RANGEL Y C. USCANGA

2016. Las políticas gubernamentales de ciencia y tecnolo-gía en el Asia Pacífico en la posguerra: los casos deJapón y Corea del Sur. Portes. Revista Mexicana deEstudios sobre la Cuenca del Pacífico. Tercera Época10 (20): 105-136.

KIM, I.1993. Managing Korea´s System of Technological

Innovation. Interfaces 23 (6): 13-24.

KWON, H. AND I. YI2009. Economic Development and Poverty Reduction in

Korea: Governing Multifunctional Institutions.Development and Change 40(4): 769-792.

LEE, S. H. AND T. YOO2007. Government Policy and Trajectories of Radical

Innovation in Dirigiste States: A ComparativeAnalysis of National Innovation Systems in Franceand Korea. Technology Analysis & StrategicManagement (18):1404-1423.

LICONA, A. Y J. E. RANGEL2013. Pilares de la competitividad, educación superior,

nuevas tecnologías y empleo en Corea del Sur y Méxi-co. Análisis Económico 28 (69): 79-108.

OH, S. AND K. LEE2013. Governance system of governmental R&D programs:

Formation and transformation of the Framework Acton Science and Technology in Korea. Science andPublic Policy 40: 492-503.

Page 246: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

236 Marino J. González R.

SALAMI, R. AND J. SOLTANZADEH2012. Comparative Analysis for Science, Technology and

Innovation Policy: Lessons Learned from SomeSelected Countries (Brazil, India, China, South Koreaand South Africa) for Other LDCs Like Iran. Journal ofTechnology Management & Innovation 7 (1): 211-226.

SHIN, R. W. AND A. HO1997. The Role of Science and Technology in Creating

Korea´s Electronic Industry. Asian Affairs 23 (4):235-251.

SMITH, A.2007. An Inquiry into the Nature and Causes of the

Wealth of Nations. Editado por Silvio M. Soares.MetaLibri Digital Library, 29 de mayo.

SUH, J.2007. Overview of Korea´s Development Process until

1997 (17-46). En Suh, Joonghae, Derek H.C. Chen(editores). Korea as a Knowledge Society. Evolu-tionary Process and Lessons Learned. World BankDevelopment Studies. Korea Development Institute,World Bank Institute.

WANG, J. H.2007. From Technological Catch-Up to Innovation-based

Economic Growth: South Korea and Taiwan Compa-red. Journal of Development Studies 43 (6): 1084-1104.

WANG, J. H. AND C. TSAI 2010. National Model of Technological Catching Up and

Innovation: Comparing Patents of Taiwan and SouthKorea. Journal of Development Studies 46 (8): 1404-1423.

Page 247: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

237Ciencia, Tecnología y Educación Superior

NOTAS

1 Las páginas indicadas corresponden a la edición del li-bro de Adam Smith (1776) realizada por Soares 2007 talcomo se indica en las referencias.

2 Se puede consultar Hausmann et al., 2011 para una des-cripción detallada de la metodología y aplicación del Índicede Complejidad Económica (ICE). Los fundamentos de la“complejidad económica” se encuentran en Hidalgo &Hausmann, 2009.

3 Los datos del Índice de Complejidad Económica (ICE) seencuentran disponibles en el web:http://atlas.media.mit.edu/en/

4 Los datos de Venezuela no están disponibles para 2014y 2015.

5 Para una comparación de las políticas gubernamentalesde ciencia y tecnología de Japón y Corea del Sur, se puedeconsultar Ivanova et al., 2016.

6 Kwon & Yi, 2009 describen la evolución de la trayecto-ria de desarrollo de Corea del Sur, tomando en cuenta losaspectos políticos y económicos. La consolidación del siste-ma democrático de Corea del Sur es analizada en Bailey,2010.

7 Para un análisis de las diferencias entre Corea del Sur yTaiwán en términos de la intervención del Estado, se puedeconsultar Wang, 2007, así como Lee & Yoo, 2007 para lacomparación entre Corea y Francia. Las bondades de la in-tervención del Estado en la industria electrónica de Coreadel Sur han sido analizadas por Shin & Ho, 1997.

8 Sobre las características de las empresas coreanas en elmercado global, se puede consultar Brondoni 2013.

9 Para un análisis del sistema de innovación tecnológicaen Corea del Sur a principios de los años se puede consultarKim, 1993.

10 Licona & Rangel, 2013 analizan la relación de la cienciay tecnología con la educación superior en los casos de Coreadel Sur y México.

Page 248: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

238 Marino J. González R.

11 Ahn & Mah, 2007 han analizado la influencia de proyec-tos de investigación y desarrollo promovidos por el gobier-no para el desarrollo de la industria de los semiconductoresen Corea del Sur.

12 Oh & Lee, 2013 es de utilidad para revisar los procesosinstitucionales para la coordinación e integración de los pro-gramas de investigación y desarrollo.

13 Consultar especialmente Choi & Choi, 2015 para las par-ticularidades de la aplicación de las tecnologías prospectivasen ciencia y tecnología en Corea del Sur.

14 Para una comparación del sistema de innovación deCorea del Sur y las lecciones que puede ofrecer para otrospaíses, consultar Salami & Soltanzadeh, 2012.

15 Wang & Tsai, 2010 han señalado que las patentes seconcentran más en las grandes empresas (conglomerados) enel caso de Corea del Sur. En Taiwán se concentran más bienen las pequeñas y medianas empresas.

Page 249: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

239 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

LA TRAMA ENTRE INNOVACIÓN Y CIENCIA

Gerardo Fernández-López

La relación biyectiva entre ciencia e innova-ción.

Es bastante común en el ambiente académico del paísencontrar planteamientos que insisten en la importanciadel cultivo de la ciencia, y la necesidad absoluta de culti-varla para llegar al desarrollo sostenible, casi en oposi-ción al cultivo de la innovación. Es un planteamientoque viene de lejos (Vessuri, 2016), pero que aún no hasido superado, y debe ser superado por falso; porque sifuera verdadero poco importaría que fuera viejo, el pro-blema es que es un planteamiento incompleto, que sólomira un término del problema. También es un plantea-miento que se encuentra entre investigadores del ámbitohispanoamericano. Si bien no se predica una oposiciónradical, se ha instalado en la cultura científica el predi-camento que existe una preeminencia, una cierta prela-ción existencial entre ambas actividades: la hipótesisplantearía que para el florecimiento intelectual, económi-co y cultural de un país debe contarse primero con unsistema de ciencia básica bien desarrollado y fortalecido,y después se desarrollaría el subsistema de innovación ytecnología para llegar al desarrollo sostenible, en una es-pecie de relación automática causa-efecto. Es una aplica-ción del viejo y superado (en la teoría) “modelo lineal deinnovación”, que llevaría de la ciencia al desarrollo auto-mático de la innovación y luego al desarrollo económicode primer mundo (Charpie, 1967; Kline y Rosenberg,1986; Brooks, 1994; Barbieri y Teixeira, 2016).

7

Page 250: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

240 Gerardo Fernández-López

En Venezuela, como se verá, se fue construyendo unsistema científico, basado en la hipótesis –al menosculturalmente instalada– que la ciencia es “primero”, yque luego vendría la innovación y la tecnología. Fueproducto de la aplicación directa del modelo lineal en sumodalidad “Science Push” (Avalos, 1999). ¿Cómo se handesarrollado las cosas en otras latitudes y en otros mo-mentos históricos? Hay ejemplos notables del “SciencePush”, tales como el Proyecto Manhattan o el ProyectoApolo (Hansen, et al., 2015). Pero la sociedad académicay los líderes políticos que pretendan orientar el desarrollodel país, deben preguntarse si se debe seguir cultivandoesa cultura lineal, o si debemos trabajar por conseguirun cambio dentro de la mentalidad académica. Vale lapena preguntarse ¿cómo trabajó Leonardo da Vinci?,¿cómo se hizo el desarrollo del transistor (ejemplo tam-bién mencionado por Viana y Cervilla) y de los circuitosintegrados? ¿Cuál fue el modelo implícito que se siguióen esos casos?

En los ejemplos del transistor y de los desarrollos deDa Vinci, se verá que la tecnología fue primero y losdesarrollos de la búsqueda de la verdad, el conocimientode las causas, vino después. En verdad, muchos ejemplosy contra ejemplos pueden encontrarse para apoyar unadirección del modelo (el “ Science Push”), o la otra (el“Demand Pull”), casi todas las áreas tienen ejemplos deambos caminos del proceso innovador. No parece haberuna respuesta universal y única a la pregunta ¿qué debedesarrollarse primero?, ¿la ciencia? o ¿la tecnología? Porejemplo, la implantación de la tecnología solar requiereun enfoque múltiple, que mezcla y supera ambas vías(Hansen, et al., 2015). En este capítulo se desea mostrarque la pregunta, en cualquier caso, carece de sentido yestá llena de toda la casuística del quehacer humano, yse quiere mostrar que el modelo lineal debe considerarsesuperado y no sirve para planificar o evaluar los proce-sos en ciencia y tecnología; podría usarse para analizar ydar luz sobre algunos casos pasados.

Page 251: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

241 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Schumpeter propone que la innovación es causa deldesarrollo económico y que el empresario innovador es elmotor de ese proceso (Montoya Suárez, 2004). El mode-lo de desarrollo basado en la innovación de Schumpeterse ha estudiado e implementado con éxito y sobranejemplos reportados en la literatura (Bazhal, 2016).Como un desarrollo de esa idea, que la innovación causael crecimiento económico, varios años después, se tratóde crear un modo de operar para disparar ese proceso; elesfuerzo terminó con la creación del modelo lineal deinnovación, ver (Godin y Lane, 2013). Viana y Cervilla(1992)i presentan una crítica importante al modeloschumpeteriano, sin negar sus aciertos, y hacen una re-visión de otros modelos desarrollados después deSchumpeter; también señalan que el “Science Push” y el“Demand Pull”, en el fondo son las dos caras del mismomodelo lineal, extremadamente simple. Los artículosapuntan a relaciones más complejas entre la innovación,la ciencia y el desarrollo, sobretodo el desarrollo social;creer en el automatismo que proponen los seguidores deSchumpeter es sobre simplificar el análisis. Es importan-te mostrar que esa relación, así simplificada, es falsa,que esa causalidad y automatismo lineal no se corres-ponde con la realidad. La relación es, por lo menos,“biyectiva”, tomando prestado el término matemático.

Este planteamiento para nada niega la importanciaque tiene el cultivo de la ciencia, del conocimiento porcausas, del querer saber el origen de los fenómenos, dela necesidad del hombre por conocer: “Todos los hom-bres, por naturaleza, apetecen saber”1. La ciencia no ne-cesita una justificación más allá que la que se desprendede la afirmación de Aristóteles; en contraposición, la in-novación necesita justificarse por las necesidades de lasociedad, necesita proponer ideas, proyectos, cosas, arte-factos, que serán empleadas por la sociedad, o necesitaproponer nuevos usos a lo descubierto por la ciencia; eneste sentido el modelo de los neo—schumpeterianos ayu-da si se usa para parte del análisis de los procesos de

Page 252: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

242 Gerardo Fernández-López

innovación y su relación con el cultivo de la ciencia,pero sólo en parte y sólo como herramienta de análisis yno de diseño de los procesos. Hacer un planteamientoexistencial, ontológico, que conduce además a la acciónpolítica y gerencial, y afirmar que uno de los cultivoslleve al otro necesariamente es un error grave; este seríael planteamiento que Montoya Suárez (2004) llamó“determinismo tecnológico”.

Se necesitan nuevas formas de promover la innova-ción dentro de la empresa, dentro de los planes naciona-les (Pérez, 1996) y también dentro de la academia, a lointerno de las instituciones universitarias.

El “Science Push” en Venezuela.

En el caso de Venezuela este planteamiento de deter-minismo tecnológico como parte de la acción política–premeditado o no–, fue creado por el propio devenir dela historia de este país en el siglo XX. Fue una conse-cuencia derivada de la situación en la que se encontrabadurante el Gomecismo, e inmediatamente después.

Venezuela fue un país que despertó de repente a labonanza petrolera, llegando a ella sin ninguna prepara-ción, y peor aún, sumergida en una sociedad caudillistay con pocas estructuras civilizadoras: la Universidad fueignorada y despreciada por Gómez. Fue necesario hacerun plan de civilidad casi sobre la marcha luego de lamuerte del Caudillo. En ese contexto, el de creación deuna nueva sociedad civil, es lógico que se hiciera acu-diendo a las personas más formadas y preparadas, conaquellas con las que se contaba al momento. Ciertamen-te no se tenía un conjunto de empresarios y emprende-dores, tal y como sí se contó luego de la IndependenciaNorteamericana por ejemplo (que desde el inicio promo-vió la ciencia y la innovación)2. Los padres de la Consti-tución de los Estados Unidos tenían ya en su concepcióninicial del Estado, la conexión entre el progreso de las

Page 253: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

243 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

ciencias y las artes útiles, con el respeto a la propiedadintelectual, industrial y su registro.

En Venezuela se fue asentando un sistema de cienciaimpulsado por los intelectuales del momento, de unaciencia, además, basada en la cultura agropecuaria do-minante y para resolver necesidades apremiantes; las pri-meras bases fueron asentadas por la Universidad Centralde Venezuela. Así fue, al menos, hasta 1921. Fue unasunto de prioridades de inversión, de disponibilidad depersonas formadas, y también de los modelos universita-rios clásicos, como se ejemplifica más adelante. Las pri-meras instituciones académicas creadas en el paístuvieron una marcada orientación hacia la ciencia básicaen los sectores salud y agrícola. El país tenía fuertes ne-cesidades de políticas de sanidad y de investigación ensalud, y de modernización de infraestructura básica enviviendas, edificaciones, embalses, vías, y los primerosesfuerzos debían atender esas necesidades primarias, ele-mentales. Venezuela aún no había despertado a su nue-va realidad, la que se escondía en el subsuelo; y así semantuvo hasta el reventón petrolero.

Con la irrupción de la explotación del petróleo, de re-pente, aparecieron las necesidades de una ingeniería dis-tinta a la ingeniería civil, o a la tecnología empleada enla construcción de infraestructura, se descubrió el valorde tecnologías diferentes para las finanzas del país. La-mentablemente esos ingresos se generaron con una tec-nología desarrollada en el extranjero, que generó enforma relativamente sencilla, enormes recursos financie-ros. Ya se ha dicho hasta el cansancio que para Vene-zuela la riqueza del petróleo fue una riqueza fácil,proveniente de regalías petroleras, sin el esfuerzo de lacreación de las herramientas necesarias para obtener eseflujo de dinero. Nace de esta manera un divorcio lamen-table: por un lado, el país cultivó un sistema científicoserio, profundo, con aportes concretos, sobretodo en elárea de la salud; y por otra parte se desarrollaba unmundo de negocios, dinero, proyectos de ingeniería, for-

Page 254: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

244 Gerardo Fernández-López

mación, apoyado en tecnologías foráneas. Es cierto queno se puede echar toda la culpa al petróleo (Machado-Allison y Esqueda, 1987)ii, pero la modernización del paísse inició con el lanzamiento de la producción petrolera,que irrumpió sin esperarla, creando muchos efectos bue-nos, y muchísimos malos, porque esos efectos no fueroncontrolados, ni previstos, ni bien manejados en general.

Aunque la industria petrolera de los gobiernos demo-cráticos hizo esfuerzos importantes por cerrar esa brechaentre la tecnología empleada y el desarrollo de la inge-niería nacional, la inercia y la necesidad de ingresos es-tableció presiones sobre los niveles de producción, lo quea su vez se tradujo en el uso creciente de las tecnologíasextranjeras, ocultando y apartando de la producción ver-daderos avances innovadores conseguidos por la activi-dad local, propia, de las instituciones académicas. Noparecía necesario invertir en la tecnología propia cuandoera tan sencillo crecer en producción, simplemente ad-quiriendo esa tecnología. Quizás pareció demasiado lentoel proceso de esperar la madurez del cultivo de lo propio,porque ciertamente, muchos frutos de la innovación tec-nológica tardan años en madurar.

Sin embargo, fueron creciendo capilares de comunica-ción entre la gerencia de la industria petrolera y las uni-versidades y centros de investigación (Academia deCiencias Físicas, Matemáticas y Naturales, 2011). ElIVIC fue una germinadora para esos inicios, pocos, peroimportantes. Esa penetración cuajó en la creación deINTEVEP, por ejemplo, y llevó a la creación de algunastecnologías de punta, registro de patentes, etc.; más ade-lante nació el Instituto de Ingeniería (1982), ambas ins-tituciones fueron iniciativas de grupos de investigadoresdel IVIC. Mientras tanto las universidades siguieron sucamino de cultivo de la ciencia y la investigación cientí-fica sin preocuparse demasiado de la innovación o deldesarrollo tecnológico. Sólo la visión singular, visionaria,de algunos profesores dentro de las universidades hizoque intentaran cambiar esa situación. Surgieron así al-

Page 255: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

245 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

gunos parques tecnológicos (en la Universidad SimónBolívar, Universidad de los Andes, Universidad del Zulia,Universidad de Oriente, etc.); los parques fueron unaforma nueva en el ámbito académico, que pretendía cul-tivar, impulsar, promover, las actividades de desarrollotecnológico e innovación dentro de la academia2. La ne-cesidad de ser innovadores parece instalarse progresiva-mente en la conciencia de los científicos del país; no sólola necesidad de cultivar la ciencia, de conocer, tambiénla necesidad de innovar para ayudar a la creación deempresas, y para apoyar a que las existentes sean másproductivas y más competitivas. En este libro puedeconsultarse el capítulo de Rafael Rangel-Aldao quien cuentael proceso histórico de los hitos más significativos que ca-racterizaron la creación del sistema científico del país.

El modelo lineal está sin duda superado en la literatu-ra y en los medios especializados, sin embargo, la cultu-ra académica, los criterios en boga para la evaluacióndel trabajo académico en las universidades nacionales, yel discurso de muchos investigadores del mundo de lasciencias experimentales, y aún de la ingeniería, siguenteniendo el modelo lineal entre sus valores, al menosimplícitamente: primero ciencia, luego lo demás.

Antes de abordar los ejemplos, hay que resaltar quelas primeras instituciones dedicadas al quehacer científicoen el país: el IVNIC, luego IVIC, AsoVAC, CONICIT,etc., hicieron una buena labor en la promoción del culti-vo de la Ciencia. Una buena labor … pero debe evitarseen esto aquel movimiento pendular presuntuoso que vade la depresión a la exaltación desmedida del “que creehaber llegado, sin haber llegado” (Briceño Iragorry,1988). Un análisis a fondo encontrará fallas, pero en ge-neral la labor de cultivo y promoción de la ciencia hasido positiva; hay muchos trabajos que analizan exhaus-tivamente las bondades y fallos de las instituciones cien-tífico-tecnológicas (Bifano, 2004; Bifano et al., 2011;Genatios y Lafuente, 2004; Genatios y Lafuente, 2007;

Page 256: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

246 Gerardo Fernández-López

Vessuri, 2016). Todas las instituciones mencionadas tra-bajaron por resaltar la importancia del cultivo de la cien-cia (en el último trabajo citado de Genatios y Lafuentese contiene un diagnóstico del sector en Venezuela, alaño 2002); Vessuri presenta un buen resumen de activi-dades en el mundo de la gestión tecnológica en el país.Esas políticas informativas y de promoción se continua-ron a lo largo del siglo XX; lamentablemente no ocurriólo mismo con la promoción de la innovación y del desa-rrollo tecnológico (Avalos, 1999). El Instituto de Ingenie-ría, Funindes-USB, el Parque Tecnológico Sartenejas dela USB, el Parque Tecnológico de la ULA, y otros Par-ques Tecnológicos creados en el país, trabajaron en esalínea, pero no lograron la instalación de la cultura de lainnovación en la comunidad académica nacional. El de-seado sistema nacional de innovación es incipiente(Pérez, 1996) o inexistente, y aún en la forma más“avanzada”, se visualiza dentro, o debajo, del sistema deciencia y tecnología; se tratará de aportar datos paramostrar que ese planteamiento es esencialmente errado.

Un par de ejemplos del desarrollo tecnológicoinnovador.

Hay un libro hermoso, notable por sus elaboradasilustraciones, que introduce al mundo tecnológico deLeonardo da Vinci (Taddei, 2010). En ese libro se contie-nen algunos textos originales de Leonardo donde pode-mos asomarnos a los razonamientos del autor. Leonardoestudió la naturaleza y la física de los objetos para com-prender sus principios de cambio y las leyes de su movi-miento, y con esa comprensión básica, incompleta en lamayor parte de los casos, desarrolló mecanismos y fabri-có máquinas que aplicaban muchos de esos principiosconocidos de forma incompleta.

La comprensión de los fenómenos que logró está muyalejada de la comprensión total, de una ciencia completade cada fenómeno. Leonardo, eso sí, observa y piensa:

Page 257: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

247 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

“El agua, que por el río se mueve, o es atraída o esexpulsada o se mueve por sí misma. Si es llamada, esdecir, atraída, ¿quién es que la atrae?; si es expulsada¿quién es que la expulsa?; si se mueve por sí misma,tiene que tener movimiento: pero los cuerpos en con-tinuo cambio de forma es imposible que tengan movi-miento, porque esos cuerpos no tienen juicio”.4

No debe olvidarse que la motivación esencial del estu-dio de las cosas todas, de los entes, fue la de estudiar suscambios. Los filósofos griegos comenzaron a estudiar elcambio y hacerse preguntas sobre lo que las cosas sonen verdad, se preguntaban si eran algo “estable”, dadoque al parecer mudaban permanentemente. Pero si mu-dan permanentemente, ¿cómo pueden ser algo? Así, elestudio de las cosas comenzó por el estudio de sus cam-bios; o bien estudiando el cambio físico (movimiento odeformación) o bien el cambio que las transformaba enotra cosa (luego conoceríamos a ese cambio como cam-bio químico). Leonardo deseaba crear máquinas que am-plificaran o controlaran el cambio físico, el movimiento.Lo fascinó el control del movimiento de las cosas, y aun-que fue también un científico en el estudio de la anato-mía humana y de la óptica, quería controlar y dominarel movimiento. Fue un gran pintor y por eso conoció laanatomía humana: para reproducirla; y sus estudios delcolor le hicieron conocer principios de la óptica. El cono-cimiento necesario era, para Leonardo, instrumentalpara la pintura o la ingeniería. El conocimiento, incom-pleto, de las causas del movimiento fue sólo una herra-mienta para el control de las máquinas. En la mente deLeonardo el estudio de los principios básicos, la búsquedade comprensión de los fenómenos físicos estaba en fun-ción de su creatividad, y la funcionalidad de sus maqui-narias. Incluso en el atlas de las máquinas de Leonardo,previamente citado (Taddei, 2010), llega a afirmarse queLeonardo estudia el organismo humano para conocer afondo los principios que fundamentan sus procesos ymovimientos, con el fin de copiar esos mecanismosiii.

Page 258: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

248 Gerardo Fernández-López

Parece que, en la mente de Leonardo, ambos procesos,el del conocimiento y el de la innovación, avanzaronsimultáneamente, entretejiéndose. Existe una realimen-tación entre ambas actividades en el interior del genio;nada indicaría que el avance tecnológico, innovador, ne-cesitase un mayor conocimiento de la verdad científica;de hecho, no fue así en el taller/laboratorio de Leonardoda Vinci. Aun el conocimiento incompleto de los princi-pios científicos permitió a Leonardo el desarrollo de unnúmero enorme de mecanismos; conocemos a Leonardocomo científico, pero sobre todo lo recordamos comogran innovador y el primer tecnólogo. Reconocemos aLeo-nardo como creador de tecnología y de conocimientoaplicado. Desde su conocimiento científico incompleto,pero desde su desarrollo innovador y creativo, Leonardocreó los fundamentos de varias ramas de la ingeniería,del diseño mecánico, y sus apuntes pueden considerarselos prolegómenos de la mecánica y la dinámica clásica.

Volviendo a plantear la cuestión sobre “¿qué es prime-ro, la ciencia o la tecnología?”, debe abordarse la cues-tión desde dos perspectivas por lo menos; una es elproblema considerando a la persona del tecnólogo, tal ycomo se puede analizar en el caso de Leonardo. Es perti-nente la pregunta ¿para ser innovador, la persona nece-sita ciencia?, y ¿hasta qué nivel de profundidad necesitatener ciencia de aquello en lo cual pretende innovar? Elotro enfoque a considerar es el mismo planteamientopara lo nacional, en lo político: ¿debe un plan de cienciay tecnología dar preferencia al desarrollo de la cienciasobre la innovación?; para que un país entre a la “cate-goría” de “desarrollado”, ¿debe financiar primero a laciencia, para que de ella salga como un subproducto lainnovación? También podría considerarse el problemavisto desde las corporaciones que desean ser innovadoras(universidades, instituciones de investigación, institutosacadémicos, empresas): ¿debe promoverse y cultivarseprimero la ciencia, y esperar que de allí nazcan los pro-cesos innovadores?

Page 259: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

249 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

En el plano personal parece que el proceso de innova-ción requiere un nivel de conocimiento, al menos básico,de las leyes de la naturaleza, de las leyes que gobiernanlos fenómenos sobre los que se basa la innovación encuestión. El proceso interior de innovación es un caminodoble, que va de lo general a lo particular y de vuelta,pero que no necesariamente necesita elevarse al conoci-miento detallado de las causas. La innovación, conside-rada desde el trabajo del investigador no se desprendenecesariamente del conocimiento de las causas. La inno-vación necesita de una decisión interior, de un procesointerior, que se dirige al deseo de control de los fenóme-nos y no sólo a su conocimiento; y de un conocimientobásico de los principios y leyes que gobiernan los fenó-menos involucrados.

Para el innovador atento, el proceso innovador puededispararlo la experiencia más elemental de la vida diaria(como fue el caso de Phylo Farnsworth, el inventor deltelevisor (Schwartz, 2003)5. En momentos subsiguientesen el proceso de descubrimiento de la solución inno-vadora, para completar el proceso innovador, es necesa-ria la ciencia para comprender las causas de los fenó-menos innovados. También es necesaria para aprovecharlas ideas innovadoras; se requiere una mente preparadaque al menos conozca los principios básicos científicosque soportan esa innovación para poder aprovechar elmomento de “iluminación” si este ocurre (como pasó aFarnsworth). Los dos procesos interiores son de naturale-za distinta, interconectados, pero no causales uno delotro, y mucho menos unidos por un mecanismo deter-minista que lleva automáticamente al desarrollo del otro.El proceso interior, personal, de conocimiento innovadores complejo, y está muy lejos de ser un proceso interior“lineal” (ver Boccardo, 2011: 24 y subsiguientes).

La visión mecanicista y lineal se usa todavía en mu-chos ambientes académicos de países e instituciones queestán lejos del desarrollo tecnológico. Quizás con buena

Page 260: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

250 Gerardo Fernández-López

fe, se predica que debe apoyarse al que cultiva la ciencia,al científico, y que se debe premiarlo, divulgar sus lo-gros, reconocer su trabajo, etc., en detrimento del trabajodel tecnólogo, del que hace desarrollos tecnológicos.Subyace la idea del modelo lineal de innovación. Esavisión se vive incluso en universidades donde se cultivancarreras de tipo tecnológico: ingenierías, artes, etc.

No se pretende disminuir, rebajar o negar, la impor-tancia de la investigación científica ni del cultivo de susmétodos; ni siquiera se pretende decir que el desarrollotecnológico debe “primar” sobre el cultivo de la ciencia,solamente se quiere enfatizar que ambos caminos, para-lelos, son importantes para el desarrollo de un país, yque no es cierto que el desarrollo de la ciencia y lasteorías científicas traen como consecuencia casi inmedia-ta y necesaria, el desarrollo tecnológico de los países,empresas o instituciones. Debe hacerse lo primero sin ne-gar lo segundo, debe darse el mismo tratamiento y debedarse la misma importancia tanto a las actividades cien-tíficas como a las actividades tecnológicas.

Hay otro ejemplo a mano que muestra la interco-nexión entre el cultivo de la innovación y el cultivo de laciencia, y que ejemplifica la ausencia de causalidad mu-tua, es la invención del transistor y la invención del cir-cuito integrado; ambos inventos muestran cómo el pro-ceso innovador puede adelantar y de hecho adelanta enmuchos casos al conocimiento científico y lo estimula.

La ciencia que explica el funcionamiento del transistores la Física del Estado Sólido y la Electrónica del Estadosólido, y en última instancia la Teoría de Bandas, queaparece luego de resolver la ecuación de Schrödinger, unfruto de la Mecánica Cuántica. Podría pensarse que paracrear, inventar, el transistor se necesitaba el conocimien-to de su funcionamiento mediante la Teoría de Bandas,nada más lejos de la verdad. El desarrollo tecnológicofue anterior al conocimiento científico, y no fue sino

Page 261: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

251 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

mucho tiempo después que pudo darse una explicación ala operación del dispositivo.

La invención del transistor.

Vamos a reseñar brevemente cómo se llegó a la in-vención del transistor. Ha sido puesto como ejemplo delcamino “Demand Pull”, pero también del modelo“Science Push”, por eso se desea reseñar, y tratar deaclarar con qué ruta del modelo lineal de innovación secorrespondería este desarrollo.

En este caso la innovación se genera en una empresa,y dentro de un grupo de investigación que trabaja enuna empresa; la intención de estos trabajos era la bús-queda de aplicaciones específicas, así lo manifiestan estu-dios posteriores (Pierce, 1975).

El grupo de investigación que logró la creación deltransistor estudiaban materiales y su comportamientoeléctrico. El grupo de investigación fue creado por unprofesor, un científico, que venía del ámbito de la inves-tigación universitaria: Mervin Kelly, quien creó dentro deBell Labs un laboratorio dedicado al estudio de los mate-riales semiconductores en estado sólido. Estos materialespresentaban propiedades de conducción eléctrica y pro-metían ayudar en la solución de problemas de comuni-caciones transoceánicas. El objetivo del Laboratoriocreado por Kelly era reducir el tamaño de los ampli-ficadores existentes al momento y mejorar su comporta-miento circuital. Kelly intuía que la respuesta podía venirde los materiales semiconductores. William Shockley hadicho que:

“el estímulo de Kelly para buscar nuevos dispositivosútiles en el negocio del teléfono, además de la exposicióna nuevas teorías sobre mecanismos de rectificación enóxido de cobre, me llevó a inventar una estructura quehabría funcionado como un transistor”6.

Page 262: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

252 Gerardo Fernández-López

La Tabla 1 presenta los hitos más importantes en eldesarrollo de la mecánica cuántica vs los hitos que lleva-ron al desarrollo del transistor, ordenados temporalmen-te. En dicha Tabla, puede verse, por ejemplo, que eldesarrollo del tubo de vacío antecede al propio descubri-miento del electrón; es más, el descubrimiento del elec-trón fue posible gracias al uso del tubo de vacío. Puedeevidenciarse que la patente del principio de funciona-miento del transistor de efecto de campo se hace en 1928por Julius Lilienfeld. En 1945 Schockley desarrolla expe-rimentalmente el transistor de efecto de campo, y en1947 desarrolla el transistor de contacto, pero la explica-ción científica de su funcionamiento sólo llega despuésde 1964. En la tabla no se llega hasta el momento deinvención y desarrollo del grafeno7. Se evidencia ademásque no puede afirmarse que fue la ciencia la que produ-jo, como una consecuencia, el desarrollo del transistor;ciertamente era necesario un cierto cúmulo de sabercientífico en el área de ciencias de los materiales princi-palmente, pero la invención del transistor y sus aplica-ciones adelantó al desarrollo de la teoría. Se ha mostradoun ejemplo donde el desarrollo de las teorías científicasfue posterior al surgimiento de aplicaciones, dispositivosy aparatos. Este caso no es el único, se podría reseñar elinvento de la radio, del descubrimiento de los rayos X, etc.,en estos casos los dispositivos tecnológicos adelantaron a lateoría científica, la cual llegó después para explicar las cau-sas de lo que la tecnología había desarrollado.

Mencionemos otro ejemplo de tecnología que no secristalizó bajo la búsqueda del conocimiento científicopor causas: el desarrollo del circuito integrado. Este dis-positivo es definitivamente un desarrollo industrial, unaintegración de tecnologías que eran conocidas al mo-mento de su creación; tecnologías conocidas, pero de lascuales no se comprendían plenamente sus limitaciones yconsecuencias. Ese desarrollo de ingeniería llevó, con eltranscurrir del tiempo, al estudio de los fenómenos deconducción eléctrica y térmica en dispositivos de dimen-

Page 263: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

253 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

siones nanométricas. Ha obligado al desarrollo de teorías,a la creación de simulaciones y modelos, ha generadonuevas líneas de investigación, y la búsqueda de un me-jor conocimiento en áreas relacionadas con los materia-les y la Física. Ha sido tan intensa esta generación deconocimiento y nuevas tecnologías, que la industria decomponentes semiconductores ha forzado con el avancedel conocimiento, el cumplimiento de la llamada “Ley deMoore”.

Una de las conclusiones a las cuales se llega es que lasupuesta dicotomía, o dialéctica enfrentada entre el desa-rrollo tecnológico y el cultivo de la ciencia, que lleva aplantear cuál es causa de cuál, es un planteamiento va-cío, carente de fundamento. Sacar de allí, entonces, polí-ticas de planificación, de prioridad, de financiamiento, depromoción, o de evaluación de una actividad sobre laotra es un sinsentido –esto se ha dicho ya varias vecespor autores que han dirigido el sistema y han tratado decambiar este paradigma (Avalos, 1999)–. Que el sistemacientífico de una sociedad, o una institución científico-tecnológica, tome criterios del modelo lineal para planifi-cación, evaluaciones o financiamiento, dando más im-portancia al cultivo de la ciencia sobre el desarrollo tec-nológico, o que olvide el cultivo de la ciencia en nombrede la aplicación tecnológica, parte de un planteamientoerrado, por incompleto. Estos criterios son particular-mente importantes en las instituciones académicas y deinvestigación, como se verá.

El planteamiento de los neos-schumpeterianos y losrecorridos “Science Push” y “Demand Pull” correspondena la observación apriorística del sistema. Hay una rela-ción sin duda, pero es un apriorismo decir que esa rela-ción es lineal; es más bien una relación compleja me-diada por los procesos interiores de la mente del innova-dor y del científico (Boccardo, 2011). Los sistemas cientí-ficos y tecnológicos de nuestro país, y la planificación denuestras instituciones académicas se realizaron sobre un

Page 264: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

254 Gerardo Fernández-López

Tabla 1: Línea de tiempo del desarrollo de la Mecáni-ca Cuántica, comparada con el desarrollo del Transistor.

Año Mecánica Cuántica El Transistor

1 8 7 4 - Ferdinand Braun des-bre la Rectificación.

1 8 9 5 - John Ambrose Flemingdesarrolla el tubo dev a c í o .

1 8 9 8 Thomson descubre el electrón. -

1 9 0 0 Planck propone la Teoría de losQuanta (explicando la Radia-ción del Cuerpo Negro). -

1 9 0 5 Einstein usa la Teoría de Planckpara explicar el efecto fotoeléc-t r i c o . -

1 9 0 6 - Lee De Forest desarrollael tríodo de vacío.

1 9 0 7 - ATT compra la patentede Lee De Forest (se ini-cia el servicio telefónicoT r a n s c o n t i n e n t a l ) .

1 9 1 3 Niels Bohr desarrolla el modelodel átomo. -

1 9 2 4 Luis de Broglie propone la dua-lidad electrón-onda. -

1 9 2 5 Heinsenberg desarrolla el prin-cipio de incertidumbre y Paulipropone el spin como nuevo nú-mero cuántico. -

1 9 2 8 - Julius Edgar Lilienfieldpatenta el principio defuncionamiento delT r a n s i s t o r .

1 9 3 4 - Oskar Heil patenta elField Effect Transistor(FET) .

1 9 3 6 Schrödinger desarrolla su ecua-ción de onda Mervin Kelly, Di-rector de investigación de BellLabs, crea un grupo de trabajodedicado al estudio del estadosólido. -

Page 265: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

255 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Tabla 1: Línea de tiempo del desarrollo de la Mecáni-ca Cuántica, comparada con el desarrollo del Transistor.

Año Mecánica Cuántica El Transistor

1 9 4 5 - Bill Shockley, en Bell Labsdesarrolla el primer tran-sistor basado en el efectod e c a m p o .

1 9 4 7 - Bardeen y Brattain, tra-bajando bajo la direcciónde Shockley, desarrollanel primer transistor decontacto.Shockley desa-rrolla el transistor deu n i ó n .

1 9 5 0 - Sony recibe una licenciade Bell para fabricar tran-sistores y fabrican losprimeros radios de tran-sistores.

1 9 5 8 - Jack Kilby de Texas Ins-truments inventa elcircuito integrado.

1 9 6 4 Hermann hace los cálculos dela estructura de bandas. -

modelo falso; pero cuidado, querer revertir el error for-zando ahora el recorrido “Demand Pull” también seráineficaz, por falso. Es mucho más completo y ajustado ala realidad, desarrollar, premiar, y financiar ambas acti-vidades, como si fueran los dos pasamanos de una doblehélice que lleva al desarrollo, o a la excelencia, de unainstitución académica: hay que construir ambos pasama-nos y sus travesaños (la comunicación entre ambas acti-vidades).

Las instituciones académicas y la innovación.

La misión de la Universidad se pretende renovar oampliar cada cierto tiempo; últimamente hay una nueva

Page 266: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

256 Gerardo Fernández-López

aceleración en la asignación de funciones, con la llegadade la sociedad de la información. La evolución de lasaplicaciones y la demanda de nuevas habilidades para losprofesionales que saldrán de las aulas, pone exigenciassobre los miembros de la Universidad, que están pregun-tándose si les toca, o no les toca a ellos, llevar adelanteesa exigencia social. También es pertinente la preguntapor qué las sociedades desarrolladas han llevado al ámbi-to universitario los asuntos tecnológicos, respondiendo alas exigencias de las industrias, y se corre un peligro; alrespecto dice el profesor R. T. Caldera:

“…la sumisión creciente de la vida académica a lasexigencias del mercado y la difusión del relativismocomo postura ideológica ambiental amenazan con des-poseer a la academia de aquello que le es (y ha deser) más característico: su compromiso con la verdad”(Caldera, 2013).

Vale la pena revisar entonces si la misión debeampliarse, o si se ha transformado esa institución ha-ciendo traición para aquello que fue creada; además estareflexión se hace desde la perspectiva del autor de estecapítulo, quien pretende cultivar la actividad tecnológicadesde la Universidad (así que, al menos para el autor, lapregunta es importante). Para complicar el panorama, seestá queriendo agregar a la Universidad el carro de lainnovación; se desea que la institución universitaria loempuje, lo lleve, lo desarrolle. Así está ocurriendo ya enmuchos países, y parece pertinente reflexionar, desde laperspectiva de los que quieren hacer tecnología, si esasolicitud tiene conexión sólida con la misión de la Uni-versidad. Se tiene el deber de preguntarse por los límitesde esas extensiones.

Una vez realizado ese análisis de la misión de la Uni-versidad, a su luz, sería necesario revisar las formas enlas cuales evaluamos el quehacer universitario. Si esaceptada la mentalidad innovadora dentro del cuerpo

Page 267: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

257 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

académico, éste tendrá que trabajar para valorar adecua-damente los esfuerzos que se hagan en ese ámbito.

Podría abordarse el problema con una perspectiva his-tórica y también hacer consideraciones estudiando algrupo de las naciones desarrolladas: ¿cómo han logradoel desarrollo económico países como Japón, Taiwán,Australia, etc.?, ¿cómo han participado las institucionesacadémicas de esos países en la consecución de una so-ciedad innovadora? Esos enfoques han sido abordadospor investigadores reconocidos como Carlota Pérez (verhttp://www.carlotaperez.org/pubs).

Carlota Pérez es una investigadora que aborda el pa-sado y el futuro de la innovación y debe consultarse sutrabajo, especialmente en lo referente a los ciclos tecno-lógicos. También María Antonia Cervilla ha hecho apor-tes para la comprensión del papel de la innovación enlas políticas nacionales de ciencia y tecnología (Cervilla,2001), y ha estudiado también las conexiones innovación-industria (Sánchez, et al., 1997); igualmente RafaelRangel-Aldao e Iván de la Vega (quienes publican, cadauno, un capítulo en este libro), Claudio Bifano (Bifano,2004), Paul Esqueda y Carlos Machado-Allison (Macha-do-Allison, 1989), (Machado-Allison y Esqueda, 1987),han investigado sobre estos temas, agregando siempre laperspectiva comparativa con otras naciones. Para unacomparación de la actividad de innovación en AméricaLatina hasta el año 2012, puede consultarse (Ketelhön yOgliastri, 2013).

Los autores mencionados son verdaderos maestros enel tema; el autor de este artículo pretende agregar unpequeño ángulo de vista al asunto, desde una perspectivarelacional, observando a la vez lo que ha sido el devenirde la institución universitaria, y tratando de ver ese de-venir desde la luz que da su fin último y la misión deri-vada de allí, junto con las consecuencias derivadas deesa misión al relacionarse con la sociedad.

Page 268: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

258 Gerardo Fernández-López

El objetivo es estudiar esa misión desde las relacionesque genera, y mostrar que esas relaciones forman el ám-bito propio de la misión; al cumplirla, interactuando conaquellos a quienes sirve, se genera ese ámbito propio. Ala vez, ese ámbito constituye a la institución misma, lareafirma en su misión y pone límites a lo que se lequiera imponer y no le corresponde.

La misión de la Universidad.

Si se va a meditar sobre el quehacer universitario, omás precisamente si se pretende una cierta reforma o re-enfoque del quehacer universitario, tal y como ocurre encualquier otro análisis de un problema –sea tecnológicoo humanístico–, debe acudirse en primer lugar a losgrandes maestros (Caldera y González-Diestro, 1971); deno hacerlo así se podrían cometer graves errores de en-foque y tratar de realizar un trabajo que, o bien ya hasido hecho, o que carece de todo sentido y fundamento.Uno de esos grandes maestros, Ortega y Gasset, en suobra “Misión de la Universidad” (Ortega y Gasset, 1930),recomienda a aquellos que desean repensar, o proponenreformar el quehacer universitario, que se pregunten an-tes de nada sobre la misión de la Universidad. La pre-gunta sobre la misión de la Universidad lleva al propioOrtega, reformador de la Universidad española de 1930,a preguntarse sobre aquello que debe ser primero y mí-nimo del hacer universitario, y sobre aquello que debeser “además” en ese quehacer universitario.

Dice el maestro Ortega:

“Todo cambio, adobo, retoque de esta nuestra casaque no parta de haber revisado previamente con enér-gica claridad, con decisión y veracidad, el problema desu misión, serán penas de amor perdidas”8,

y antes dice:

“¿Cuál es la misión de la Universidad?... Encontra-mos, por lo pronto, que la Universidad es la institu-

Page 269: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

259 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

ción donde reciben la enseñanza superior casi todoslos que en cada país la reciben”9;

esta observación de Ortega sigue siendo válida hoy, yagrega, abundando en la misma idea:

“¿En qué consiste esa enseñanza superior ofrecidaen la Universidad a la legión inmensa de los jóvenes?En dos cosas:

· La enseñanza de las profesiones intelectuales.· La investigación científica y la formación de los

futuros investigadores.”10

Pero luego Ortega nos dice que esas son sólo funcio-nes que la Universidad ejecuta pero que aún no definensu misión. Luego de señalar la importancia de la Univer-sidad en la transmisión de la cultura, concluye que laUniversidad debe establecer un piso, que definirá una partemínima de su verdadera misión, y sobre ese suelo, ese piso,podrá abordar un “además”. Debe tomarse en cuenta queesos mínimos están orientados al estudiante medio:

“El ´principio de la economía´, que es a la par lavoluntad de tomar las cosas según son, y no utó-picamente, nos ha llevado a delimitar la misión pri-maria de la Universidad en esta forma:

1. Se entenderá por Universidad stricto sensu la ins-titución en que se enseña al estudiante medio a ser unhombre culto y un buen profesional.

2. La Universidad no tolerará en sus usos farsa al-guna; es decir, que sólo pretenderá del estudiante loque prácticamente puede exigírsele.

3. Se evitará, en consecuencia, que el estudiantemedio pierda parte de su tiempo en fingir que va aser un científico. A este fin se eliminará del torso ominimun de estructura universitaria la investigacióncientífica propiamente tal.

4. Las disciplinas de cultura y los estudios profesio-nales serán ofrecidos en forma pedagógicamente ra-

Page 270: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

260 Gerardo Fernández-López

cionalizada –sintética, sistemática y completa–, no enla forma que la ciencia abandonada a sí misma prefe-riría: problemas especiales, “trozos” de ciencia, ensa-yos de investigación.

5. No decidirá en la elección del profesorado el ran-go que como investigador posee el candidato, sino sutalento sintético y sus dotes de profesor.

6. Reducido el aprendizaje de esta suerte al míni-mum en cantidad y calidad, la Universidad seráinexorable en sus exigencias frente al estudiante.”11

Esa es la misión según Ortega, los mínimos que debecubrir para el estudiante medio de pregrado (formaciónprofesional). Pero luego establece un “además”:

“… En efecto: la Universidad, que por lo pronto essólo lo dicho, no puede ser eso sólo…”12.

Y agrega:

“Es preciso que en torno a la Universidad mínimaestablezcan sus campamentos las ciencias, laborato-rios, seminarios, centros de discusión … Conste pues:la Universidad es distinta, pero inseparable dela ciencia. Yo diría: la Universidad es, además,ciencia … la Universidad tiene que ser antes que Uni-versidad, ciencia. Una atmósfera cargada de entusiasmosy esfuerzos científicos es el supuesto radical para laexistencia de la Universidad. Precisamente porque éstano es; por sí misma, ciencia –creación omnímoda delsaber riguroso– tiene que vivir de ella …”13

Pero allí no queda Ortega, su “además” incluye:

“La Universidad tiene que estar también abierta ala plena actualidad; más aún: tiene que estar en me-dio de ella, sumergida en ella.”14

Todo ello para concluir (atacando por medio a la fri-volidad de la prensa de su época):

“… tiene la Universidad que intervenir en laactualidad como tal Universidad, tratando los

Page 271: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

261 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

grandes temas del día desde su punto de vista propio–cultural, profesional o científico–. De este modo noserá una institución sólo para estudiantes, un recintoad usum delphinis, sino que, metida en medio de lavida, de sus urgencias, de sus pasiones, ha de imponer-se como un “poder espiritual” superior frente a la pren-sa, representando la serenidad frente al frenesí, la seriaagudeza frente a la frivolidad y la franca estupidez.”15

Así pues, la visión de Ortega de la Universidad incluyeunos mínimos centrados en la docencia, en la transmi-sión del saber; y unos “además” que son la ciencia y laconexión con la sociedad y su actualidad. La ciencia esuna premisa para la propia existencia de la institución.Para poder transmitir el saber y cumplir con ese míni-mo, la Universidad debe buscar ese saber, vive en mediode esa búsqueda que alimenta la transmisión.

La Universidad retratada por Ortega es ya una evolu-ción de la Universidad de Bolonia, que estaba centradaen el cultivo de la cultura y en la búsqueda de la verdad.Durante su tránsito por Europa y su sucesiva implanta-ción, el modelo de Universidad de Bolonia fue afectadopor las visiones políticas e intelectuales de los distintos mo-mentos y realidades de los países de Europa donde fue im-plantado; así surgen los modelos alemanes (Humboldt); elenfoque francés (Universidad Napoleónica); y con la Refor-ma, los cambios introducidos por la Universidad británica.

La Universidad que retrata Ortega se parece a la quetenemos hoy, con un “además” más amplio y específico;así podemos leer en la página web de la UniversidadSimón Bolívar (Universidad Simón Bolívar, 2016) que sumisión es:

“La Universidad Simón Bolívar es una comunidadacadémica, innovadora, participativa, productiva yplural, en permanente aprendizaje y desarrollo, ycomprometida con la excelencia, cuya misión funda-mental es contribuir significativamente con:

Page 272: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

262 Gerardo Fernández-López

La formación sustentada en valores éticos de ciuda-danos libres, líderes emprendedores, de alta calidadprofesional y humana, orientados hacia la creatividad,la innovación, la producción, la sensibilidad y la soli-daridad social;

La búsqueda y transmisión universal del saber, lageneración, difusión y aplicación del conocimiento;dentro de un foro libre, abierto y crítico;

La transferencia directa de su labor investigativa,académica, creativa y productiva, a manera de solu-ciones y respuestas a las necesidades y demandas dela sociedad, a cuyo servicio se encuentra, en pos deun mundo mejor.

La Universidad entiende esta misión como su parti-cular manera de participar activamente en el logro deuna sociedad más justa, y de promover el desarrolloarmónico y sustentable de sus dimensiones sociales,políticas, culturales y económicas.”

Se verifican similitudes con la misión de Ortega y al-guna diferencia con lo establecido por él. Está presente elelemento de enseñanza: “…búsqueda y transmisión uni-versal del saber…”, y también se encuentra “…su laboracadémica, creativa y productiva…”; pero se introducenunas frases que apuntan a una determinada direcciónque amplían el ámbito de la misión:

· “…transferencia directa...”;· “…respuestas a las necesidades y demandas de la

sociedad…”; · “…difusión y aplicación del conocimiento…”

Se encuentra también explícitamente el término inno-vación y se habla de labor creativa y productiva.

Si consultamos la misión de la Universidad Central deVenezuela encontramos (Universidad Central de Vene-zuela, 2016):

“La Universidad Central de Venezuela tiene comomisión crear, asimilar y difundir el saber mediante la

Page 273: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

263 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

investigación y la enseñanza; completar la formaciónintegral iniciada en los ciclos educacionales anteriores;y formar los equipos profesionales y técnicos que ne-cesita la nación para su desarrollo y progreso.”

Sin duda la misión de la UCV se ajusta mucho mejora lo que expresaba Ortega y Gasset, y se centra sólo enla investigación y en la enseñanza; no apunta a la transfe-rencia directa, ni a la difusión (extensión), ni a la aplica-ción del saber acumulado. En este sentido la misión dela USB aparece como más innovadora y mucho másorientada a la búsqueda de las aplicaciones del conocer.

¿Qué dice de sí misma una Universidad clásica euro-pea, y qué dice de sí misma una Universidad Norteame-ricana? La Universidad de Bolonia (Universita di Bolog-na, 2015) dice que su misión es:

“…Las funciones principales del Alma MaterStudiorum-Universidad de Bolonia son la investigacióny la enseñanza, actividades fundamentales dirigidas allogro de un conocimiento crítico abierto al diálogo y ala interacción entre las culturas, respetando la libertadde la ciencia y la enseñanza. Por su identidad secularcomo Estudio General, la Universidad reconoce laigualdad de dignidad y oportunidad a todas las disci-plinas que aseguren la riqueza científica y formativa.La Universidad tutela y renueva su patrimonio culturalrespondiendo a las diferentes necesidades de la sociedad.”

Interesante encontrar en una institución –que es laúnica que puede jactarse de decir que vive desde 1088–que incluye también en su misión la respuesta a las dife-rentes necesidades de la sociedad. Su misión tiene loselementos mínimos que apuntaba Ortega y también su“además” propio, muy relacionado con la cultura.

¿Qué dice Harvard de sí misma? Resulta impactante:

“La Universidad de Harvard (que comprende el co-legio de pregrado, las escuelas de postgrado, otros or-

Page 274: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

264 Gerardo Fernández-López

ganismos académicos, centros de investigación e insti-tuciones afiliadas) no tiene una declaración de misiónformal.

La misión de Harvard College es educar a los ciu-dadanos y líderes ciudadanos para nuestra sociedad.Lo hacemos a través de nuestro compromiso con elpoder transformador de las artes liberales y la educa-ción en ciencias.” (Harvard University, 2017).

Así tenemos una organización académica reconocida,y que nadie puede negar que es un centro de generaciónde conocimiento, que no ha querido definir ninguna mi-sión; resulta interesante, porque Harvard es uno de loslugares más innovadores del planeta. Y quizás es perti-nente preguntarse si aplica el principio aquel de “primerohacer y luego legislar”.

Para no dejar la idea que todas las Universidades Nor-teamericanas operan igual, vamos a revisar dos más:Stanford (Stanford University, 2017) y MIT (Massa-chusetts Institute of Technology, 2017). La Universidadde Stanford dice de sí misma que:

“Es su naturaleza ser una universidad con semina-rios de aprendizaje tales, que la harán del más altonivel, incluyendo institutos mecánicos, museos, gale-rías de arte, laboratorios y conservatorios, junto contodo aquello necesario para el estudio de la agricultu-ra en todas sus ramas, y para entrenamiento mecáni-co, y los estudios y ejercicios dirigidos al cultivo y a laampliación de la mente;

Será su objeto, preparar a sus estudiantes para eléxito personal, y capacitarlos directamente para lavida;

Y serán sus propósitos, promover el bienestar públi-co ejercitando una influencia en beneficio de la huma-nidad y la civilización, enseñando las bendiciones queotorga la libertad regulada por la ley, e inculcando el

Page 275: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

265 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

amor y la reverencia por los grandes principios degobierno derivados de los derechos inalienables delhombre, a la vida, a la libertad y a la búsqueda de lafelicidad.” (Stanford University, 2017)

Y podemos leer en la página del MIT (MassachusettsInstitute of Technology, 2017):

“La misión del MIT es promover el conocimiento yeducar a los estudiantes en ciencia, tecnología y otrasáreas de conocimiento que servirán mejor a la nacióny al mundo en el siglo XXI.

El Instituto está comprometido a generar, difundiry preservar el conocimiento, y a trabajar con otrospara llevar este conocimiento a la solución de losgrandes desafíos del mundo. MIT se dedica a propor-cionar a sus estudiantes una educación que combinael estudio académico riguroso y la emoción del descu-brimiento, con el apoyo y la estimulación intelectualde una comunidad diversa. Buscamos desarrollar encada miembro de la comunidad del MIT, la capacidady la pasión de trabajar con sabiduría, creatividad yeficacia para el mejoramiento de la humanidad.”

Las misiones de estas Universidades Norteamericanasapuntan más allá de aquello mínimo de la Universidadque decía Ortega, no lo niegan, pero apuntan más bienal “además” señalado por él, como centro de su hacer.Tanto el MIT, como Stanford o Harvard, se direccionanhacia el bien común de la humanidad y de la nación, asícomo al cultivo de los más grandes valores y de la men-te. En definitiva, se direccionan por la educación de lapersona y de la preservación de la cultura. Refuerzan lavisión de Ortega, pero desde el “además”, que terminasiendo lo fundamental de la misión.

En las Universidades más innovadoras (las norteame-ricanas) se habla directamente de la creatividad y de cul-tivar los más grandes valores de la mente; no se hablani del mercado, ni de las profesiones. Hablan de educa-

Page 276: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

266 Gerardo Fernández-López

ción de la persona y de liderar la sociedad, y resolver losproblemas de la humanidad. Apuntan directamente a laformación de la mente y hacia el cultivo de los másgrandes valores como fin esencial de toda educación, asílo había expresado Caldera y González-Diestro en la in-troducción de su Antología sobre La Formación Intelec-tual –titulada “La Formación Intelectual”– (Caldera yGonzález-Diestro, 1971). Sabiduría, creatividad, capacita-ción para la vida y formación de la mente, fines mástrascendentes y fundamentales para la formación de lapersona; los otros fines (formación para el trabajo, forma-ción de investigadores, etc.) quedan como entre líneas, sonuna consecuencia de los objetivos más generales.

Las universidades nacionales venezolanas se corres-ponden con la visión de Ortega más que con la visión dela Universidad norteamericana. En ésta última el míni-mo es un máximo de exigencia para conseguir el biencomún, una búsqueda máxima del bien social respetandoel cultivo personal de la mente, que eso es cultura (verlos capítulos de la antología de Caldera y González-Dies-tro, (1971), en especial el capítulo “¿Qué es educaciónliberal?” de Leo Strauss.

Sería muy interesante contar en el medio académicovenezolano con una universidad nacional que se orienta-ra por el cultivo y enseñanza de los valores y principiosuniversales, la preparación para la vida, por la búsquedadel bien común y la búsqueda de la felicidad, a la mane-ra como lo hacen esas universidades norteamericanas.

Estos temas han recibido muchísima atención por es-critores sabios, ya se ha mencionado a Ortega y Gasset,pero también ha recibido atención y reflexión reciente;en la obra ya citada (Caldera, 2013) se acota por ejem-plo el límite de ese “además” que se incluye aquí, si-guiendo a Ortega, como parte de la misión de la Univer-sidad:

“(la Universidad) … no será tampoco ágora en lacual se debatan las cuestiones políticas del día. Le toca

Page 277: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

267 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

ser, sí, un lugar donde la preocupación por el biencomún de la sociedad sea cotidiana e impulse la do-cencia y la investigación. Pero no debe ser un lugarde luchas de partido ni de luchas por el poder.”16

La reflexión sobre el núcleo de la misión arroja luzsobre el límite del ámbito de la actuación del quehaceruniversitario; y como se verá, la reflexión sobre el finúltimo del quehacer universitario arroja luz sobre la des-cripción de la misión.

También se ha tratado el tema en medios nuevos, esinteresante ver un video realizado por Universitas (Seróny Marcuello, 2017) donde se exponen muchas de estascuestiones, y se presentan varias entrevistas y diálogosalrededor del asunto del quehacer universitario y susnuevas relaciones con la Sociedad de la Información. Al-gunas de las cuestiones planteadas allí y otras que sequieren abordar aquí:

1. La Universidad, ¿debe valorar los componentes deDocencia, Investigación y Extensión de la mismamanera?;

2. ¿La Universidad debe ser, como se ha dicho, una“Universidad Emprendedora”?,

2.1. ¿O debe quedarse en su papel de UniversidadDocente?,

2.2 ¿O debe reforzar y centrarse en las actividadesde Investigación?,

2.3 ¿O debe formar para la vida y resolver lasgrandes cuestiones universales?,

2.4 ¿O debe incorporarse activamente al sectorproductivo?,

3. ¿O quizás debe desarrollar todos los roles anterio-res?

Si una universidad es sólo Docente, si sólo se dedica atransmitir el conocimiento ¿puede seguirse llamando

Page 278: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

268 Gerardo Fernández-López

Universidad?; y una que se centrase en la Extensión; uotra que se centre en las aplicaciones y en las exigenciasdel mercado ¿sigue siendo una Universidad?; y las quese centran en el cultivo de la ciencia y de la investiga-ción, ¿son Universidades en sentido propio?; ¿y un Tec-nológico, es una “Universidad”?17

Si la formación profesional es parte de ese mínimoque debe hacer la Universidad, ¿no deberían estar másempresas involucradas en la planificación y evaluaciónde la universidad?18. Y finalmente, en la ayuda al biencomún, ¿no debería la Universidad producir directamentebienes básicos, y producir productos para el consumo?

La Universidad nace como una institución necesariapara transmitir el conocimiento, la verdad conocida, y lacultura acumulada. En la cultura contemporánea, positi-vista y relativista, no gusta hablar de la verdad, sino deconocimiento y del cultivo del conocimiento; sin embar-go, si algo se conoce es porque se conoce como verdade-ro, de lo contrario no se conoce –al menos en elmomento en el cual se da ese conocimiento se conocecomo verdadero–. Puede ocurrir por supuesto, que el co-nocimiento es incompleto y por tanto objeto de más es-tudio, pero debe aceptarse que al menos hay unos prin-cipios generales que todos aceptamos como verdaderos, delo contrario no podríamos ni conversar, no habría comuni-cación alguna pues dudaríamos de cualquier sentencia.

Hay otro asunto, además del de la búsqueda de laverdad que vale la pena considerar, a la luz de la posiblevaloración de la actividad innovadora dentro del mundoacadémico. Dice Rafael María de Balbín, filósofo, que:

“…La Universidad tiene como fin propio la búsquedaardiente de la verdad y su transmisión desinteresa-da…” (Pérez Olivares, De Balbín y Cervigón Marcos,2012).

Hay dos aspectos a considerar aquí: aquello que a laUniversidad le es propio, que se ha comentado parcial-

Page 279: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

269 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

mente en los párrafos anteriores, y el asunto de la trans-misión desinteresada.

Volviendo al objeto propio debe decirse que el objetoesencial no agota la descripción del contenido del fin dela actividad universitaria; ocurre con esto lo que pasa alverbalizar lo esencial. La descripción de lo esencial y delos fines últimos, son expresiones precisas, condensadas ysucintas, pero que requieren explicaciones de sus muchasconsecuencias (así se hace en el texto de Pérez Olivaresy colaboradores, y los otros textos citados). Debe diferen-ciarse entre la enunciación del fin último o esencial de laUniversidad, y la descripción de la misión concreta de lainstitución universitaria; y aún se podría precisar más,hasta llegar a la misión de una Universidad concreta.

Abundando entonces en la luz que se arroja desde laconsideración esencial, se puede decir que además de esabúsqueda incesante, también le es propio a la Universi-dad moderna:

> la custodia de lo verdadero conocido,

> el estudio de lo verdadero conocido,

> la discusión de lo verdadero conocido,

> la aplicación de lo verdadero conocido,

> y la custodia, estudio, discusión, aplicación y críticade las verdades conocidas de forma incompleta, oincluso aproximada.

Se puede verificar que una cantidad bastante conside-rable del “conocimiento” moderno se tiene en forma deteorías no totalmente demostradas; o de modelos, queexplican los fenómenos de la naturaleza sólo bajo ciertascondiciones. Se tiene así un conocimiento incompleto yse conocen sólo partes fragmentadas de lo verdadero. Enalgunos casos es posible que la vida no alcance para vercómo se completan algunas verdades, o que nos alcancela muerte sumidos en un estado de conocimiento queresulte falso a la larga. Sin embargo, esos modelos y

Page 280: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

270 Gerardo Fernández-López

teorías deben estudiarse, porque muestran el estado delproceso del conocer, siempre que se haga con la condi-ción de mantener abierto ese estudio a nuevas teoríasque podrían cambiar el “estado de conocimiento” que setenía, porque completan la verdad conocida hasta enton-ces, o la desechan por errónea. Es un momento del estu-dio en el cual no se ha llegado a la verdad plena. Estaforma de conocimiento y dinámica del conocimiento esmuy propia de las ciencias experimentales y de su méto-do científico experimental, y no abarca todas las formasde estudio. No se pueden desdeñar los métodos y el co-nocimiento que procede de otras fuentes que son másestables –como ocurre en las Matemáticas–, o que vanmás allá de lo meramente experimentable –como ocurreen la Filosofía o la Teología–19.

Los modelos y teorías formarían parte también de eseámbito de la misión al cual se hace referencia en párra-fos anteriores. Al momento de enseñar, transmitir y di-fundir esas teorías y modelos incompletos, surge lacuestión de cómo debe tratar la universidad esas ense-ñanzas. En este punto parece fundamental que se distin-ga claramente en el aula entre lo conocido con certeza–y aquí debe superarse la metodología de la duda per-manente, afirmando lo que se conoce como verdad de-mostrada–, y aquellas teorías y modelos que se encuen-tran en el terreno de lo mejorable, discutible, etc.

La descripción del ámbito de la misión univer-sitaria.

La consideración del fin último da una luz bajo lacual debe estudiarse la misión, pero como se ha dichoya, predicar sólo el fin último esencial no describe laplenitud de las cosas, mucho menos de las personas y delas instituciones. La realidad esencial además es nutridapor un cúmulo de realidades contingentes, de caracterís-ticas, de formas accidentales, que dan riqueza al enun-ciado de lo esencial. Si dijéramos que lo material esesencialmente “espacio-tiempo” probablemente afirma-

Page 281: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

271 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

mos la realidad física más esencial, pero está lejos dedescribir toda la riqueza de lo material, y sus múltiplesfenómenos. Ocurre también que lo esencial queda ocultoa la vista y al intelecto por la riqueza de las manifesta-ciones accidentales; esto ocurre también al hablar de lamisión universitaria.

Además, lo esencial puede verse desde las relacionesque establece con aquella parte de la realidad sobre laque influye, generando el ámbito. El fin último es siem-pre una meta a conseguir; por tanto orienta un proceso,un discurrir de la institución, pero su enunciación (queincluye toda la actividad de manera esencial) no laverbaliza totalmente. Lo esencial, podrá siempre usarsecomo herramienta de análisis para establecer límites yacotar ámbitos; por eso es importante que algunos auto-res recuerden la función esencial, para que no quede ol-vidada en medio de la actividad de análisis de lo feno-menológico. Simultáneamente, es necesario que veamosla institución desde todos sus ángulos, o se nos quedarácomo sin color, sin brillo.

Para poder abarcar completa la misión de la universi-dad y las funciones que derivan de ella, se puede decirque la misión de la universidad comprende, entonces, unalgo esencial y un ámbito. Este ámbito está unido y de-riva de lo esencial a través de la relación con la sociedada medida que la verdad se conoce, se enseña, se trans-mite y se transfiere. Es la misma misión esencial, perodescribiéndola ahora desde las relaciones que genera conla sociedad, en tanto que la irradia con su actividad.

Analizar bien el ámbito es importante para definir loslímites a la acción de la universidad; esos límites la pro-tegen asimismo de asignaciones que traicionarían suesencia y su ámbito. Los límites del ámbito pueden ser untanto difusos, pero para proteger la esencia real del queha-cer universitario es fundamental conocerlos, tratar de esta-blecer hasta donde alcanza esa relación que se produce alirradiarse el saber hacia el bien común de la sociedad.

Page 282: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

272 Gerardo Fernández-López

La segunda cuestión planteada antes, es la del desinte-rés de la transmisión; suponemos que el autor citado se refiere a que no existan intereses que desvirtúen la mi-sión, es decir, que no se use la Universidad para conse-guir fines no acordes con la búsqueda o la transmisión de lo conocido, o con las consecuencias propias de esa búsqueda y transmisión, es decir que no se busquen fines fuera del ámbito. Debe abordarse ese desinterés porque podría concluirse que el estudio de aplicaciones o la en-trega del saber para su explotación se opone a ese desin-terés. ¿A qué tipo de desinterés se refiere? No puede ser un desinterés absoluto en transmitir lo que se conoce, un desinterés absoluto no permitiría moverse a la comuni-dad universitaria.

La Universidad debe conocer esas verdades estables, y también las teorías y modelos, pero una vez conocidos tiene además la responsabilidad de enseñarlos, de trans-mitirlos, de darlos a conocer al resto de la sociedad, debe acopiar y guardar ese conocimiento, incluso está obliga-da a explorar sus aplicaciones para el bien común y podría llegar a negociar los derechos para que sean ven-didos y explotados comercialmente si fuera el caso, sin traicionar su “desinterés”; en ese sentido todas esas fun-ciones serían del ámbito, unido al fin último esencial de la Universidad. Se dice que la Universidad está obligada, porque como se pudo estudiar, en las misiones de todas aparece esa necesidad de influir, de liderar, de aportar a la sociedad20. Esta necesidad de influir, de aportar, forma parte de la misión y van definiendo su ámbito.

Por otra parte, el interés de negociar y entregar la explotación de lo que se ha aprendido conecta con el asunto de la propiedad intelectual y de la propiedad in-dustrial. No hay espacio para tratar ese tema aquí, sin embargo, es necesario anotar que hay conocimientos ab-solutamente innegociables: no tienen precio, porque no pueden estar en el mercado, no son objeto de comercio; valga el ejemplo del código genético, que debe ser cono-cido por todos, y debe darse a conocer de forma absolu-

Page 283: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

273 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

tamente desinteresada (como expresó claramente FrancisCollins). Hay muchos temas del conocimiento universalque deben ser transmitidos de forma desinteresada, perootro tratamiento debe darse al conocimiento tecnológico;y de esas protecciones, negociaciones y transmisión inte-resada, sí debe ocuparse la Universidad. El tema de lapropiedad intelectual e industrial en el ámbito académicoes complejo y se tratará tangencialmente cuando se ha-ble de los parques tecnológicos.

Las actividades medulares de la universidad modernaunen ahora aquel “hacer propio”, mínimo, y aquel “ha-cer además” del que hablaba Ortega y Gasset, definiendoplenamente el ámbito del quehacer universitario con suslímites. El sistema universitario, cumple con estas fun-ciones medulares21:

> Conocer la verdad, las teorías y los modelos y suscríticas.

> Enseñar la verdad, las teorías, los modelos y suscríticas.

> Transmitir la verdad, las teorías, los modelos y suscríticas.

> Divulgar la verdad, las teorías, los modelos y suscríticas.

> Acopiar y guardar la verdad, las teorías, los mode-los y sus críticas.

> Explorar las aplicaciones de la verdad, las teorías,los modelos y sus críticas.

> Ofrecer servicios puntuales y especializados22, inclu-yendo servicios de protección de la propiedad inte-lectual, el licenciamiento y/o la entrega para la ex-plotación industrial o comercial, si fuera el caso ysi aplicase, de aquello conocido por la actividad desus miembros.

Page 284: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

274 Gerardo Fernández-López

Ciertamente algunas Universidades modernas, queconforman el sistema universitario, sienten esa responsa-bilidad integral; no se trata sólo de buscar y conocer laverdad, sino de gestionarla en beneficio de todos. Lo quedebe quedar fuera del ámbito universitario es tratar deinvolucrarla directamente en la producción de bienes y/oservicios que son parte del ámbito industrial, empresarialo de consultoría estándar. La Universidad puede promo-ver empresas, como se verá más adelante, en los Par-ques de empresas o Parques Tecnológicos, que seráninstituciones anexas a la Universidad, tuteladas por ella,pero que no forman parte estructural de la institución.

Una cuestión importante es considerar si toda univer-sidad debe cumplir con las actividades listadas y conside-radas como medulares; o si ejerciendo una de ellas seríasuficiente para considerar a esa institución como unaUniversidad. La realidad en el tema de la actividad univer-sitaria es que existen Universidades con una, varias, o todaslas actividades medulares que se mencionaron más arriba.

El árbol del quehacer del conocimiento científi-co, innovador y docente.

Se propone la metáfora de un árbol para pensar en elquehacer del conocimiento y describir todo el ámbito quese despliega alrededor de su esencia: en la raíz del árbolesta la verdad, conocida, conocida de forma incompletao desconocida, pero la raíz la conforma esa realidad totaly completa, la fuente de alimento de ese árbol. Ese árboldel conocimiento tiene troncos y ramas de enseñanza, detransmisión, de aplicaciones, etc., hasta la última hojitade la negociación, licenciamiento de productos, etc.

Todo el árbol, con todas sus ramificaciones, es objetode la Universidad, más bien, del sistema universitario.En ese sistema tendremos universidades que se ubicanen las raíces, más que en otras partes del árbol, y ten-dremos otras instituciones que ocupan una rama másdocente, u otras que están en una rama de aplicaciones.

Page 285: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

275 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

La metáfora puede funcionar porque para que el árbolesté vivo, para que el sistema funcione, es necesario quetengamos instituciones en las raíces que alimenten elresto; es decir, no podemos tener una universidad docen-te si no tenemos otras que aporten los profesores conec-tados con el conocimiento más básico, que alimentarána otras universidades menos “basales”. Puede haber uni-versidades que quieran abarcar todo el árbol; otras po-drán ocuparse en ramas secundarias o definir su tareaen dos o tres ramas.

Para completar la metáfora podemos agregar que, dela raíz y tronco medulares, nacen otros grandes troncos:investigación, docencia, extensión. Toda Universidad debedecidir en cual de esos troncos quiere centrarse, o siquiere ocupar dos o más, o si quiere ser una universidad“basal» que genere conocimiento, docencia y extensión.Esto no implicará que se menosprecie a universidadesque sólo quieran desempeñarse en la investigación y ladocencia; ni tampoco deberíamos despreciar a institucio-nes universitarias que formen y actúen orientadas por ladocencia y la extensión. De esta forma si se considera ladocencia en “sentido amplio” también podríamos incor-porar al sistema universitario –considerado así de formaamplia– a los institutos de investigación y desarrollo tec-nológico; podríamos pensarlos dentro del “sistema uni-versitario” siempre que ejerzan alguna función docente,pero eso casi siempre es el caso. Este sistema, completo,es el Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación. Notendría sentido, eso sí, hablar de una institución univer-sitaria que no fuera docente en algún sentido: no inclui-ría el mínimo al que se refería Ortega y Gasset, yfaltaría aquello esencial que genera alguna parte del ám-bito del quehacer universitario.

La Universidad con el mínimo y el “además”:todo el ámbito.

Debe ahora reflexionarse sobre esas universidades quehan sido llamadas “basales”; universidades que han opta-

Page 286: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

276 Gerardo Fernández-López

do por abarcar las ramas principales del árbol del queha-cer universitario. Esas universidades desarrollan conigual intensidad las actividades de investigación, docenciay extensión. En esta visión “basal” se deja por fuera aaquellos que desearían que la “verdadera” universidadsólo haga Investigación, o a lo sumo Investigación ydocencia. Todas son verdaderamente universidades, siem-pre que se desempeñen en actividades que se relacionencon la búsqueda de la verdad o su ámbito, que se en-cuentren dentro de ese árbol metafórico. Ya se ha dichoque no se descarta de ninguna manera que existan ydeban existir universidades o centros de enseñanza quese dediquen sólo al estudio y la transmisión del conoci-miento, son sitios necesarios para el bien común de lasociedad, pero no se describen aquí como basales.

Paradójicamente, una universidad basal, y que quiererealizar investigación, docencia y labores de extensión,todo al más alto nivel, tiene que plantearse desarrollarpostgrados de investigación; es un error conceptual degravedad centrar los esfuerzos más importantes sólo enlos estudios de pregrado. Esa actitud llevaría más tarde omás temprano a la muerte de esa institución, o al me-nos su declive o estancamiento. No hay que abandonarel esfuerzo en la calidad de los pregrados, pero aún másimportante es crear, sostener y promover postgrados decalidad. Y al hablar de postgrados de calidad no se hacereferencia a especializaciones; se hace referencia a losgrados de Master y principalmente de Doctorados.

También esta actividad de los postgrados de investiga-ción resulta de la mayor importancia con miras a latransferencia de conocimiento, y/o productos, a la socie-dad. La calidad docente del pregrado se podrá asegurartambién si los profesores obtienen una experiencia de in-vestigación y de docencia en los postgrados. Por supues-to, para la enseñanza del más alto nivel debe contarsecon un plantel profesoral con Doctorado, en el mayornúmero que se pueda.

Page 287: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

277 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Alrededor de los postgrados de prestigio se crean gru-pos de trabajo e investigación que avalan, ejecutan ycoordinan también las tareas de transmisión, transferen-cia y extensión. Por cierto, no debe olvidarse que, en lasactividades académicas de transferencia y transmisión,una profunda experiencia profesional podría equivalersea una Maestría de alto nivel. Es decir, no se trata dedespreciar la experiencia profesional, pero en ningúncaso podemos despreciar el estudio, bien sea recibido porvía de un excelente postgrado –Maestría o Especializacióno Doctorado–, o a través de muchos años de experienciaen el ejercicio de la profesión.

Al promover más postgrados puede aparecer el proble-ma del llamado “inbreeding”, la endogamia o incestoacadémico (muy atacado en los ambientes de las univer-sidades norteamericanas). Es deseable contar con profe-sores que traigan sus doctorados de otras instituciones, ysi el desarrollo del sistema universitario del país lo per-mite, lo mejor es que los doctorandos de las institucionesse intercambien entre sí, siendo una semilla de desarrollopara todos. Muchísimo mejor aún si esos profesores hanobtenido sus doctorados en universidades extranjeras (noporque sean necesariamente mejores sólo por el hecho deser extranjeras, sino por el cambio de métodos de traba-jo, que alimentan y refrescan las ideas; por los procedi-mientos y buenas prácticas distintas; por la experienciacultural y de funcionamiento, etc.) Pero:

“… la endogamia es frecuente en comunidades aisladas…”

como se dice de la endogamia en sociedades humanaspequeñas; aun así, es mejor tener Doctores “endogámi-cos” que no contar con profesores al más alto nivel for-mativo en absoluto. Sobre todo, en alguna etapa tem-prana de una Universidad, durante su etapa de creci-miento más intenso, si no se puede alimentar el profeso-rado con doctores de otros nodos del sistema de ciencia,tecnología e innovación, pues al menos vendrán de lospropios postgrados.

Page 288: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

278 Gerardo Fernández-López

Falta un brochazo para visualizar esta universidadbasal que aspira a ser excelente. Ortega ya apuntaba,cuando se refería al “además” de la misión universitaria,que debe diferenciarse entre la actividad docente, la acti-vidad de investigación y su ámbito, y las otras activida-des. Para estas otras actividades, por ejemplo, de pro-moción, mercadeo, negociación de licenciamientos, apoyoen el registro de la propiedad intelectual, prospectiva tec-nológica, etc., debe contar la universidad con institucio-nes propias, tuteladas por la universidad pero separadasde ella, que deben contar con la autonomía administrati-va de funcionamiento necesaria, separada de las particu-lares necesidades de las actividades universitarias queestán más orientadas a la docencia, a aquel mínimopara el estudiante medio.

La docencia, la investigación y la extensión siendo to-das actividades medulares tienen peculiaridades que obli-gan a gestionarlas de forma diferenciada, principalmentedebido a los entornos que relacionan. La universidaddebe tener puertas de conexión con la sociedad, y esaspuertas deben ser de fácil apertura para quien quierabuscar los servicios que puede ofrecer la academia. Estasinstituciones conforman como los límites máximos delámbito del quehacer universitario; en ellas se tejen losalcances de ese ámbito y se encuentran en la divisoriaentre los ambientes del quehacer más propio de la uni-versidad y los ambientes de la sociedad que le demandanservicios y exigen respuestas; con su actividad crean,marcan, el alcance del ámbito. Típicamente en las uni-versidades modernas de los países desarrollados se handesarrollado estructuras separadas de la universidad, peroa la vez tuteladas y conectadas con la academia: hansido los llamados parques tecnológicos, parques de em-presas universitarias, zonas de desarrollo emprendedor,etc. En esa misma línea, en este libro podrá encontrarseuna propuesta novedosa, retadora, y que será muy im-portante en el desarrollo del país; son las zonas especia-les propuestas por el Dr. Rafael Rangel-Aldao.

Page 289: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

279 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Los parques tecnológicos y parques de empre-sas de base universitaria.

Esa institución, que conecta a la universidad con elmundo de la empresa son los parques tecnológicos y losparques de innovación empresarial. Son las bisagras quepermiten conectar el ámbito académico de docencia, in-novación e investigación, con el ambiente empresarial ycon las necesidades de la sociedad. Esa bisagra compartevalores de los dos ambientes y sirve a ambas caras, unacara de su puerta es aquella vista desde la academia yotra cara de esa puerta de acceso es vista desde la socie-dad. Esas dos visiones no son necesariamente las mismasy deben ser cotejadas.

Esa organización bisagra debe funcionar de maneraindependiente de la academia, principalmente en suoperatividad administrativa; pero a la vez debe formarparte del paisaje de los dos ambientes. Debe compartirlos valores del mundo académico y comprenderlo, y debetambién servir de recepción de las presiones del mundoproductivo y comprenderlo. Es a la vez interfaz, puertade conexión y puerta de contención, protectora del ámbi-to de lo universitario. Los parques tecnológicos moderan,reciben, conducen, gerencian esa presión del sector pro-ductivo, o del gubernamental, o de donde venga, y sabendosificarla adecuadamente al ambiente de los laborato-rios; deben aceptar su papel, que no es necesariamenteagradable. Como queda dicho, esa articulación debe per-manecer independiente de la estructura administrativacentral de la Universidad, que es lenta para la industria,porque los tiempos, métodos y valores de buena parte dela academia no siempre se relacionan bien con las exi-gencias de los mercados, las ventas, la explotación, lanegociación, el licenciamiento, la propiedad intelectual, etc.

Una bisagra permite la apertura cómoda de una puer-ta. Es una pieza pequeña, donde se apoya una estructuramucho más grande, y corre el peligro de ser minus-valorada. Sólo nos damos cuenta que existe si no permi-

Page 290: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

280 Gerardo Fernández-López

te la apertura, si se oxida y no anda bien, si cruje. En suoperación ordinaria casi ni se nota, no tiene poder sobrela academia, no debe tenerlo, la sirve. Para la academiano debe hacer ruido, sólo quiere oír de ella si es paraconectarla con proyectos; y la bisagra está ahí siempre,dando el apoyo necesario para acceder a espacios másimportantes que ella misma. Por su silencio, corre el pe-ligro de no ser valorada, pero a la larga se convertirá enel aliado perfecto para mostrar la pertinencia del trabajode la academia y también para reconducir las solicitudesque no deben ir a la academia. La Universidad Simón Bolí-var cuenta con tres de esas bisagras que funcionan de for-ma independiente y autónoma, separadas de la propiaestructura administrativa de la Universidad: son las Funda-ciones y Asociaciones de vinculación de la Universidad.

Es muy importante el trabajo de esas institucionespara el cumplimiento de los fines medulares de una Uni-versidad que quiere transferir y conectar sus logros yactividades con el sector empresarial y productivo. Sonimportantes para la sociedad y para la universidad; sonesas bisagras sobre las que se articula la entrada y salidadel saber y de los requerimientos de la sociedad.

En una de las escenas del video mencionado deUniversitas (Serón y Marcuello, 2017), un profesor co-menta que pudo leer en un libro de ayuda al profesor dereciente ingreso, sobre una clasificación de los profesores;según esa clasificación existiría el profesor monje, el pro-fesor guerrero y el profesor templario (Ramió, 2014). Elprofesor monje, se dice, es aquel que se encierra en sucubículo, o en su laboratorio y trabaja, trabaja, trabaja,lee, escribe, experimenta, publica, publica. El profesorguerrero es aquel que toma los resultados del trabajo deaquel, y los resultados propios, y sale a la calle a enfren-tarse con la industria, a mostrarlos, a negociar su explo-tación. Y el profesor templario es el profesor monje quees a la vez profesor guerrero. La Universidad venezola-na está bastante dotada de profesores monjes. Igualmen-te, el profesor del video dice que en la Universidad de

Page 291: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

281 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

hoy (refiriéndose a la Universidad española y a la euro-pea) parece imponerse el “profesor monje”, pero que leiría mucho mejor, dice, si tuviera más templarios. No seplantea que no exista la necesidad de “profesores mon-jes”, pero se echa en falta la existencia de “profesorestemplarios”.

Muchos “profesores monje” no quieren, ni necesitancomprender el mundo de la empresa, y no hay nadacriticable en ello; se sienten cómodos en su actividadmaravillosa de laboratorios, experimentos, escritos, estu-dio, concentración. A la vez, tampoco la actividad deestas instituciones bisagra, que se vienen describiendo,debe dejarse en manos sólo de administradores y perso-nas alejadas de la academia … pues éstos tampoco en-tienden el ambiente académico; es necesario articular lascapacidades y ambientes de unos y otros. Para ello sehace necesario detectar a los “profesores templarios”, oal menos “profesores guerreros”, que puedan apoyar enese trabajo (y por supuesto, la universidad debe valorarese trabajo adecuadamente).

En la Universidad Simón Bolívar ya se ha caminadopor años en esta dirección; seguramente hay que corre-gir asuntos, métodos, actividades, pero la experiencia entransferencia que se ha vivido en las Fundaciones de laUSB (Parque Tecnológico Sartenejas, Funindes, Artevi-sión) y la experiencia ganada en la interacción con laacademia son vivencias únicas entre las universidadesnacionales. Esa parte del trabajo medular de la universi-dad, de una universidad tecnológica en este caso, queconsiste en la transferencia de tecnología, y en la reali-zación de servicios especializados por medio de proyectosy asesorías, debe hacerse entendiendo y respetando losmétodos y formas de funcionamiento de la sociedad civil,empresarial y mercantil; y marcando los límites, a lavez, de aquello de lo que no se debe ocupar el mundoacadémico, porque se traicionaría su misión. Por ejem-plo, una cosa es transferir la tecnología a empresas crea-das desde esos Parques, o a otras empresas ya existentes

Page 292: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

282 Gerardo Fernández-López

–negociando las licencias respectivas–, y otra cosa espretender que la universidad entre en el ciclo productivode bienes y servicios, actividad que no le correspondeporque traicionaría su misión (su esencia y/o su ámbi-to). Puede ser conveniente que en algunas empresas dealta tecnología el Parque (que no es parte estructural dela Universidad) participe en su gestión; asimismo puedeser necesario que algunos profesores participen como di-rectores de esos emprendimientos innovadores, sin queesto vaya en desmedro de su actividad académica. Estono quiere decir que sea la Universidad, como institución,la que participe en el sector productivo; si se pretendieseque la Universidad participe de los problemas y asuntosde la producción, se derivaría a la larga en un olvido deaquella búsqueda desinteresada de la verdad, de la cualse hablaba en páginas anteriores; no estaría dedicada asus asuntos medulares y se ubicaría fuera de los límitesseñalados por el ámbito de la misión universitaria.

Además del parque tecnológico o de empresas de baseuniversitaria, es útil contar con algunas estructuras ad-ministrativas incorporadas a la propia universidad de for-ma estructural. Estas estructuras permiten la compila-ción del saber y la detección temprana de ideas y proto-tipos de laboratorio que pueden transferirse a los parquestecnológicos. Un “profesor guerrero” debe estar al frentede esas unidades propiamente universitarias. Ese profesorhablará el mismo lenguaje de la academia, y compartirásus valores siendo al mismo tiempo interfaz con el Par-que Tecnológico a través de una oficina de transferenciade tecnología, que debe crearse con capacidades y perso-nal de la universidad y con capacidades y personal de lasfundaciones bisagra; un estudio detallado de la forma deestructurar esa OTT puede encontrarse en el trabajo deMarisela Salas (Salas 2017).

Lo descrito en los párrafos anteriores corresponden aexperiencia vivida y funcional, tanto en la propia USBcomo en otras universidades, tanto europeas como norte-americanas. Hay realidades, frutos, del trecho recorrido

Page 293: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

283 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

por la Universidad Simón Bolívar en ese camino; hayideas que han ido cuajando, que van creciendo y estángenerando desarrollo y tecnología. Son realidades en cre-cimiento en varias empresas incubadas o aceleradas enel Parque Tecnológico Sartenejas. También en estos mo-mentos se están creando las llamadas Empresas de BaseUniversitaria, en las cuales participan empresas privadasque tienen una idea innovadora, que se desarrolla y per-fecciona en los laboratorios de la Universidad, y dondeparticipan tanto los profesores que trabajan en el desa-rrollo, como la empresa que financia el prototipo o pro-ducto, y el Parque Tecnológico Sartenejas representandolos intereses de la Universidad y del propio Parque. Cadauno de ellos hace aportes efectivos y bien diferenciadosdentro del modelo de negocio; esos aportes son reconoci-dos por todas las partes y valorados adecuadamente enel modelo de negocio resultante.

Valorar la innovación.

La imagen de los profesores “monjes, guerreros ytemplarios”23 del profesor Ramió, prefigura un camino:es necesario buscar y contar también con figuras acadé-micas que, siendo muy respetadas por sus trabajos cien-tíficos, por su quehacer en desarrollo tecnológico, deinnovación o de invención, de creación, puedan a la vezinteractuar con el mundo empresarial, industrial, cultu-ral, etc. De ninguna manera deben olvidarse, ni debenevitarse, o dejar de promover y cultivar los “profesoresmonje”, son imprescindibles y su actividad debe ser ade-cuadamente valorada. Pero es que lo mismo debe hacer-se con los otros dos estereotipos; hacen falta “guerreros”y hacen mucha falta “templarios”. Su trabajo debe servalorado en igual medida que la del “profesor monje”.Lo que ocurre hoy en día en la Universidad venezolanaes que sólo se valora el trabajo del “profesor monje” yademás se hace mal, se valora insuficientemente, se va-lora con poca tributación por su trabajo, y el trabajo quese premia es medido con parámetros también insuficien-tes (se abunda en esta idea más adelante). Hay que va-

Page 294: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

284 Gerardo Fernández-López

lorar tanto a aquellos profesores que se dedican a buscarla verdad, a cultivarla, transmitirla (los “profesores mon-jes”), como a aquellos que la transmiten y también laaplican, o la ponen en el mercado en forma de licenciasde productos.

Podría pensarse que se propone promover sólo al quetrabaja en problemas pertinentes locales. Tampoco sequiere decir eso, no se quiere afirmar que todos los pro-fesores deban extraer sus problemas únicamente de losproblemas locales, olvidando los asuntos universales; esdifícil que una universidad pueda considerarse como tal,si no está abierta a la búsqueda universal de la verdad.Ya se dijo que todo hombre necesita saber, y la búsque-da de ese conocimiento no necesita mayor justificación,es siempre pertinente. Pero el trabajo que es pertinenteporque está conectado con la solución de problemas delpaís, debe valorarse positivamente. Por otra parte, inclu-so en una universidad tecnológica, también debe contar-se con profesores que se encargan del estudio de labelleza de lo conocido, y también con profesores que seencargan de la creación innovadora, y de la innovaciónque surge de agregar perfecciones, encontrando la utili-dad de lo conocido.

En un trabajo del Prof. Renzo Boccardo (Boccardo,2011) se apunta a la interrelación entre la innovación yla ciencia, que se relacionan también con la creatividad.Como apunta el profesor, todo ello conforma un sistemacomplejo, interrelacionado:

“Descubrimiento e invención son dos procesos ínti-mamente ligados entre sí, cada día son inventadosnuevos instrumentos técnicos con los que los científi-cos se apoyan para realizar nuevos descubrimientos,que a su vez son las bases científicas para el desarro-llo de nuevas invenciones técnicas.”

Hay ejemplos de desarrollos que van de la innovacióna la ciencia y viceversa. Del camino Innovación–Ciencia,

Page 295: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

285 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

ya se han apuntado algunos: el transistor, el circuito in-tegrado, el telescopio de Galileo, etc. También tenemosejemplos del camino recorrido en sentido contrario: eldescubrimiento del ADN ha llevado al desarrollo de laindustria de la ingeniería genética; o el descubrimientodel efecto fotoeléctrico ayudó al desarrollo de la tecnolo-gía láser. Y así tenemos infinidad de ejemplos tambiénde la vía Ciencia–Innovación. Ya se expresó que la rela-ción innovación y ciencia sería mejor representarla comouna doble hélice, con muchas pasarelas de comunicaciónentre ambos brazos. ¿Cómo promover en una institucióndel sistema de ciencia, tecnología e innovación ambosbrazos de la escalera, y permitir el desarrollo de peldañosde interconexión fuertes?

Las publicaciones científicas en revistas de impactohan sido el producto clásico de la investigación más va-lorado por el medio académico; estas revistas han sidohasta ahora el medio preferido de comunicación del co-nocimiento, y aunque esa preferencia está cambiando enlos últimos años, gracias a la web y los medios sociales,aún son el medio más reconocido por las institucionesdel sistema de ciencia, tecnología e innovación, y sonuno de los parámetros empleados por los índices de cla-sificación de las universidades. La Universidad venezola-na no ha querido reconocer que hay por lo menos dosinicios del camino hacia lo excelente. Uno de esos cami-nos se inicia con el conocimiento científico, que a veces(sin buscarlo directamente, pero sin oponerse a ello, claro)termina en lo innovador y otro camino a la excelencia quecomienza con lo innovador y puede terminar (sin buscarlodirectamente) en la generación de nuevo conocimiento.

En el video ya mencionado aquí (Serón y Marcuello2017), al cierre del mismo, se puede ver una imagen enun pizarrón donde se muestra un pentágono con la palabra«Excelencia» en el centro del pentágono (ver Figura 1).

Es muy pertinente el planteamiento del video, resumi-do en la Figura 1; si se quiere ser “excelente” no sepuede ser excelente sólo en una de las actividades que

Page 296: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

286 Gerardo Fernández-López

debe realizar la universidad, sobre todo de aquellas queson universidades que quieren realizar actividades de do-cencia, investigación y extensión, basales que se decía.Quizás un pentágono es insuficiente para incluir todaslas actividades, al menos faltaría un nodo, aquel que tie-ne que ver con la custodia de la cultura, a menos que laincluyamos en la divulgación. En todo caso, la idea escorrecta, la excelencia debe ser en todos los sub-ámbitosy no solamente en el de las publicaciones.

Evaluar al profesorado o al investigador del país, sólopor sus publicaciones internacionales, no es una actitudque apunte a ninguna excelencia. Una institución delmundo académico que haga eso ha limitado su propiavisión de la excelencia, cerrándose la puerta al ingreso ala verdadera excelencia. Un ejemplo en contrario es el dealgunas instituciones académicas españolas (pocas cierta-mente), donde se valoran y se exigen las publicacionesen español y en revistas locales, además de las publica-ciones internacionales; esa valoración se usa principal-mente para otorgar financiamiento a actividades locales.

Transferencia

Divulgación

Docencia

Investigación

Innovación

Excelencia

Figura 1. Actividades a realizar en una universidad que as-pira a ser excelente. Tomado de Serón y Marcuello, 2017.

Page 297: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

287 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

En esas instituciones se valora a los individuos tambiénpor su conexión con la actividad académica local delpaís. Es lógico que sea así y que se promueven todos losfrentes, no sólo el de la visibilidad internacional sinotambién la visibilidad y la pertinencia interna y social.No se trata de hacer sólo una de las dos cosas; si lainstitución académica en cuestión se define como “basal”y “excelente” debe afrontar todos los vértices y en todoslos ámbitos.

Recientemente se publicó un informe de la “NationalAcademy of Engineering” (National Materials andManufacturing Board, 2017) donde se hacen varias reco-mendaciones sobre la evaluación de los Centros de inves-tigación multidisciplinaria en ingeniería (centros de la“National Science Foundation”); en ese reporte puedeleerse la necesidad de encontrar nuevas formas de métri-cas para evaluar el trabajo de investigación:

“HALLAZGO 4-3: Las métricas utilizadas actual-mente para evaluar a los centros tienden a enfocarseen el número de estudiantes graduados, los trabajospublicados, las patentes otorgadas, etc. Estos númerosde salida no miden necesariamente el verdadero im-pacto del centro, pueden ser trucados, y pueden alen-tar una mentalidad de check box”.

“RECOMENDACIÓN 4-3: La National ScienceFoundation debe desarrollar métricas que rastreen losimpactos de las actividades del centro, no sólo los pro-ductos. Algunos ejemplos podrían incluir la colocaciónde estudiantes graduados en posiciones de influencia oevidencia de que el valor intelectual desarrollado en elcentro es utilizado ampliamente.”24

Ese reporte apunta en la dirección correcta y deberíaadaptarse a la realidad de las instituciones venezolanasdel sistema de ciencia, tecnología e innovación.

Las consideraciones anteriores se han centrado en loinstitucional. Otra consideración merecería el punto de

Page 298: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

288 Gerardo Fernández-López

vista del individuo, de la persona, del profesor individual-mente considerado. Las capacidades personales no siem-pre abarcan todas las áreas, todos los vértices del pentá-gono, o hexágono, de esas actividades institucionales quese han llamado medulares. Las capacidades medularesson de la institución académica, no necesariamente detodos sus miembros, profesores o estudiantes. Cadamiembro de la comunidad académica debe conocer susfortalezas y debilidades, y elegir en consecuencia el rum-bo que dará a su actividad. La institución no puede pedirque todos sus miembros sean excelentes en todos losámbitos de actuación institucional, no puede pedirles ac-ciones más allá de sus capacidades. La institución acadé-mica debe contar con profesores monje, profesoresguerreros y profesores templarios, además de profesoresdocentes, e individuos con capacidades en dos o tres delos ámbitos de la actividad. Lo único que debería exigirla institución al individuo es la excelencia en al menosuno de esos ámbitos.

Antes de cerrar con algunas ideas que puedan orientarel financiamiento en ciencia y en innovación debe agre-garse alguna consideración sobre los métodos empleadosen la presentación de los resultados de los trabajos deambos ámbitos, del mundo científico y del mundo inno-vador. Y no debe dejarse de mencionar la forma de eva-luar el trabajo social, intelectual, cultural, etc.: el trabajoen las ciencias sociales.

Los métodos de la innovación y sus diferenciascon el método científico.

Una de las mayores sorpresas que un profesor de in-geniería se lleva cuando debe dirigir una tesis de gradode ingeniería, es el “modelo” que propone la dirección deestudios de la carrera de ingeniería en cuestión. Es bas-tante normal que el esquema que se propone conste de:Introducción; Antecedentes; Hipótesis; Metodología; Di-seño experimental; Resultados; Prueba de la hipótesis;Análisis de los resultados; Conclusiones. Es difícil, casi

Page 299: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

289 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

imposible, encorsetar un trabajo de diseño en ingenieríadentro de esos subtítulos.

La confusión viene de creer que el método científicoes bueno para todo y para todos, pareciera una buena for-ma de abordarlo todo. Esta es una forma de visión reduc-cionista que viene desde el empirismo, que –simplificando–pretendió afirmar que el único conocimiento verdaderoes sólo aquel que podemos experimentar mediante losensible. En definitiva, es un planteamiento positivista yreduccionista, en un intento de reducir lo conocido, sóloa lo “científico”, que además es aquello que es experi-mentable o verificable mediante experimentación medi-ble. Esta forma de concebir lo científico deja por fuera,por ejemplo, a buena parte de las ciencias sociales, deja-ría sólo como ciencias a aquellas cuyas afirmaciones sonverificables mediante procedimientos experimentales. Sepretende así reducir la forma de trabajar de cienciascomo la Historia, la Sociología, la Filosofía, etc., a for-mas “experimentales” donde primaría la prueba de hipó-tesis, el diseño de experimentos estadísticos, y su sub-secuente análisis de resultados. Lo mismo se pretendeaplicar a la evaluación del ejercicio de la ingeniería en laacademia, olvidando aquello que ya decía otro de losgrandes maestros, Ernesto Mayz Vallenilla: la tecnologíaes autónoma y autárquica, y no depende de la ciencia(Vallenilla, 1983).

Según esa propuesta y forma de ver las cosas, la pro-pia metodología de diseño en ingeniería, conformada porConcepción; Diseño de prototipo de pruebas de la idea;Mejoras y nuevos prototipos; Re-diseño; Diseño Básico;Diseño Detallado; Re-diseño; fabricación de Prototipo fi-nal; debería adaptarse al esquema propuesto en el mode-lo de tesis. Aquel modelo es propio de un trabajo expe-rimental y ésta metodología de diseño es más propia deltrabajo innovador. El innovador, al igual que el artista,debe conceptualizar y luego debe probar ese concepto;quizás en algunos casos, los menos, esa prueba de con-cepto conlleva al diseño de algún experimento, donde el

Page 300: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

290 Gerardo Fernández-López

método científico sería aprovechable y hasta necesarioquizás.

Esto conduce a dos nuevos interrogantes: ¿cómo seevalúan entonces estos trabajos?, ¿cómo se evaluaríanlos trabajos de las ciencias sociales y los de aquellos quese dedican al mundo innovador? Una respuesta inmedia-ta: frente a un producto, artefacto u obra, la mejor eva-luación es la de los que lo usen o disfruten. La opiniónde aquellos que lo emplean es una fuente de evaluación.Si el producto, obra, artefacto, aún no ha salido a laoferta de los potenciales usuarios, debe evaluarse me-diante el uso de la propia metodología y con la compa-ración de artefactos similares. En ese caso son lospropios innovadores quienes pueden juzgar el trabajorealizado; leamos lo que dice Rafael T. Caldera en elcapítulo “Mentalidad Colonial” (Caldera, 2007):

“... cuando la acreditación (de la cual depende elpuesto mismo de trabajo) se hace pasando por el ex-tranjero, no se puede tener una comunidad aquí por-que hemos puesto fuera la regla de juicio y el juiciomismo. Desde luego, puede tratarse de un estudio es-pecífico cuya valoración exija el concurso de expertosque se hallan en otros lugares del planeta. La investi-gación ha sido siempre global, mucho antes de laglobalización económica o de las telecomunicaciones.La cuestión es otra; el problema está en adoptar,como medida habitual del trabajo, la evaluación forá-nea. Si yo no puedo o no me atrevo a decir que JesúsSoto es bueno a menos que lo digan los franceses, notengo el menor criterio en arte. Estaría repitiendoalgo sin saber lo que digo; seré siempre un eco, lejanoy apagado, de la metrópoli. No alcanzaré un verdade-ro desarrollo”25.

No podemos reducir toda la Ciencia al conocimientoalcanzado mediante lo experimental, y tampoco podemosreducir toda la investigación y el trabajo universitariosólo a aquel que lleva a Ciencia, y además Ciencia en-tendida en este único sentido experimental.

Page 301: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

291 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Esta mentalidad está muy introducida en los ambien-tes académicos. Es posible que esa forma de ver la cosassea también fruto de esa “mentalidad colonial” que ex-presa el profesor Caldera; lo cual es sorprendente queocurra dentro de aquella institución que debe liderar eldesarrollo de las naciones, que debe iluminar el caminodesde la posesión y transmisión del conocimiento. Quizáslo primero que deba hacer la Universidad es poseer elconocimiento propio, el conocimiento de su propio valor,de su propio hacer, la valoración del criterio de evalua-ción de la excelencia de sus propios miembros; tambiénaquí podría aplicarse el famoso aforismo del Templo deApolo en Delfos: “Conócete a ti mismo”.

La evaluación del trabajo académico.

Se da por descontado que existen, hoy por hoy, eva-luaciones del profesor en todas las universidades, seanestas evaluaciones formales o informales. Retomemosentonces el asunto de la “mentalidad colonial” (Caldera,2007). La mentalidad colonial se encuentra tan generali-zada en los medios académicos, que hay que plantear denuevo una cuestión que ya se ha mencionado en esteartículo: el valor y valoración de las “publicaciones enrevistas internacionales”.

En ocasiones pareciera que los profesores han regresa-do a sus Universidades de origen, luego de obtenidos susflamantes Doctorados, arrastrando “las cadenas” del“doctorando esclavo”. Cuando hacemos estudios de Doc-torado en centros de prestigio, lo normal será que nosexijan publicaciones –cuantas más mejor–; es lo que co-rresponde a la situación de “Doctorandos”, pero quizásno se percibe que mientras se está en esa tarea intensa,los que dirigen el trabajo, los líderes, PhD’s del grupo,están justamente en eso, dirigiendo, direccionando, orga-nizando al equipo, organizando seminarios, dirigiendo ladiscusión, corrigiendo errores, planificando experimentosy pruebas, rediseñando, haciendo rediseñar, ajustandorumbos, organizando reuniones, y buscando fondos. Los

Page 302: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

292 Gerardo Fernández-López

Doctorandos son la mano de obra de ese proceso y de-ben ponerse a trabajar en la escritura, en la experimenta-ción, en la preparación de papeles, etc., aquello que corres-ponde al que se entrena para luego poder dirigir el trabajocientífico (que es toda la actividad, integralmente considerada).

Cuando se regresa al sitio original habría que repetirlas actividades todas del trabajo científico, y entonces di-rigir, coordinar equipos, crear grupos, buscar financia-miento, también escribir papeles claro, y hacer que losdoctorandos aprendan a escribir papeles, y sobre todo or-ganizar el equipo de investigación. Por tanto, la valora-ción debería tener más que ver con el todo, que con sólouna parte del trabajo. Se dirá que “el papel” es el resul-tado de todo el proceso, pero esto es falso; el resultado estodo, porque sin ese todo no habría productos interme-dios. Los productos además son varios, entre otros elgrupo mismo funcionando, cooperando, discutiendo, es elmejor y más importante producto.

Vuelvo al filósofo, profesor Caldera, miembro de laAcademia Venezolana de la Lengua:

“En los grupos intelectuales o científicos se vive asíde afiliaciones, de la pertenencia a determinada escue-la o corriente. Ello tiene traducciones muy negativasen la práctica. Vamos de visita a un alto centro dematemáticas y encontramos a dos matemáticos, debuen prestigio, especializados en álgebra, trabajandoen oficinas contiguas. Hablamos con uno de ellos y,en el curso de la conversación, preguntamos ingenua-mente acerca del trabajo del otro. Nos responde que,en realidad no sabe qué hace porque –atención: eranlas únicas dos personas allí que trabajaban en esaárea del conocimiento matemático– están tan especia-lizados que él tardaría como unos dos años en ponerseal día para poder entender lo que ocupaba a su vecinocolega. Pero, si dedicaba su tiempo a eso, se retrasaríaen su investigación propia y dejaría de publicar. Unopodría preguntarse: ¿Qué tiene de grave? Intrínseca-

Page 303: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

293 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

mente, nada. La gravedad del asunto tiene que vercon la posibilidad de formar una comunidad científicaen el país. Porque la dificultad estriba en que la acre-ditación de cada uno de ellos aquí depende de lo quepublique allá. Y, para publicar allá, ambos tienen quemantenerse en contacto, por ejemplo, con los gruposde trabajo de los lugares donde hicieron sus respecti-vos estudios de doctorado. Pero estaban trabajandojuntos aquí. Me corrijo: juntos no, yuxtapuestos.¿Puede construirse de esa manera una comunidadcientífica? Pareciera que no. Se trata de una forma-ción como parasitaria. En términos de dinero, acasoresultaría más barato becar a todos nuestros científi-cos para que vivan en el extranjero, poniéndoles comocondición el que cada vez que publiquen un artículo oganen un premio, digan: 'doy las gracias a Venezuela,mi país de origen'. Su función sería quizá la misma ypodrían trabajar con mayor comodidad y rendimiento.

¿Exagero? Digamos que hago una caricatura parasubrayar el error de intentar construir una comuni-dad sin apropiarse del juicio que la sustenta...”26.

Hay que decirlo ya: no hay nada en contra de lapublicación en revistas, y publicar mucho es bueno, de-seable, y debe ser promovido en aquellas áreas para lascuales corresponda esta forma de comunicación. Lo queno puede ser, es que reduzcamos todo trabajo intelec-tual a la pura y sola publicación en revistas internacio-nales. Hay que decir que en tantas ocasiones esa publi-cación, por ser presionada al exceso, es incompleta,repetitiva, vacía; publicándose en ocasiones resultadosmuy parciales y preliminares. Habría que agregar ade-más que las revistas que gozan de mayor impacto sonlas revistas del mundo médico; en ese mundo el estudiode los casos es muy importante. El reporte de enferme-dades, tratamientos, con sus estadísticas y con el usoriguroso del método científico, es fundamental por elbien que trae a la comunidad internacional en trata-

Page 304: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

294 Gerardo Fernández-López

mientos exitosos. Es loable, y deseable, que ese sector delconocimiento trate su información de esa forma y que sedé a conocer de esa manera27. Lo que no se puede haceres aplicar esa forma de difundir el conocimiento a filóso-fos, músicos, historiadores, ingenieros; aún peor, evaluarel trabajo de estos creadores intelectuales con esos mis-mos criterios. Cada área tiene su metodología propia ydebe tener, por tanto, su forma de evaluación y compa-rativas propias (en el caso que ese trabajo deba ser eva-luado, sin esperar el transcurrir de la historia, que siem-pre pone a todos en su sitio).

Otro ejemplo, la labor del profesor que se dedica a lasArtes o a las Artes Liberales es como un puente entre loverdadero (pero visto como hermoso) y la sociedad.¿Cómo no valorar esta labor? Aunque no “publique” niun sólo artículo en ninguna revista “internacional”. Y siqueremos valorar su trabajo, para premiarlo, estimularloy promoverlo, no podemos dejar esa labor solamente altiempo y a la historia, ni podemos exigirle “publicacionesen revistas internacionales”. Cada sub-ámbito debe tenersus propias formas de evaluación, respetando la natura-leza de los mismos; también la docencia, la investiga-ción, la transferencia, etc., deben contar con sus propiasmaneras de evaluación. Y viendo el asunto desde unaperspectiva aún más general, la búsqueda de lo verdade-ro en lo científico –teórico y experimental–, en lo técni-co y en lo artístico, tiene sus propias formas y debetener por tanto sus propias métricas.

De esta forma el trabajo de “investigación” de un físi-co experimental, de un químico experimental, no puedeser evaluada con las mismas herramientas y con losmismos criterios que el de un ingeniero, un médico, unarquitecto, un innovador, un inventor, un físico teórico,un filósofo, un pianista, etc. El establecimiento de “bare-mos” de evaluación debe ser consultado a los que reco-nozcamos como más expertos, maestros, en esas áreas.No podemos evaluar el trabajo de un historiador si nun-

Page 305: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

295 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

ca hemos trabajado como historiadores. Es imposible va-lorar el trabajo de un filósofo, si nunca hemos ejercitadoesa misma actividad. Solamente los similares, los pares,pueden decir si un trabajo es valioso, o son los únicosque pueden elaborar una herramienta de valoración deltrabajo de otros menos expertos. En este punto, como enmuchos otros, el que está “más arriba”, que tiene másexperiencia y ha vivido más, ve más cosas que el queestá más abajo, aspectos de la realidad que no puede verpor falta de perspectiva. Es incorrecto tratar de reducir eltrabajo académico a su expresión solamente en publicacio-nes en revistas internacionales. Es un reduccionismo, hijode aquellos reduccionismos ya mencionados.

Inversión en innovación.

El desarrollo de la ciencia y la tecnología es funda-mental para el desarrollo económico. La afirmación an-terior se acepta casi sin crítica, pero debiera definirse aqué tipo de desarrollo se está refiriendo, en definitiva,qué se entiende por desarrollo. Esa afirmación tiene mu-cho que ver con aspectos éticos; no se considerarán acá;se supone aquí la importancia de la ciencia y del desa-rrollo tecnológico para el crecimiento económico. Sobre esetema ha tratado extensamente la Dra. Carlota Pérez, a cu-yos trabajos remitimos, como queda dicho anteriormente.

Aceptada la importancia de la inversión de la sociedaden ciencia y tecnología, y aceptada la hipótesis de esteartículo –ambas actividades deben crecer simultánea-mente–, surge la cuestión de cómo asignar los recursos.

En un artículo del año 1964 (Brooks, 1994) se recogeun trabajo de Charpie (Charpie, 1967) donde se cuantifi-ca el esfuerzo que debe hacerse para llevar una innova-ción al mercado. El esfuerzo para innovar que estimó,en términos porcentuales, puede verse en la Figura 2 (lasbarras a la izquierda del cero indica el tope menor delrango de esfuerzos, y las barras a la derecha indican eltope mayor del rango).

Page 306: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

296 Gerardo Fernández-López

Este esfuerzo se cuantifica en términos de todos losrecursos necesarios (humanos, financieros, técnicos, etc.).Uno de los paradigmas en la gestión del sistema de cien-cia, tecnología e innovación, es el alto costo que tiene lainvestigación básica. Seguramente es alto en valores ab-solutos, pero al ver la cuantificación estimada de Charpiey comentada por Brooks, se estima que se necesitan mu-chos más recursos para las otras cuatro actividades delproceso de innovación: diseño de producto e ingeniería;diseño del proceso de manufactura; inicio de manufactu-ra y posible reingeniería de la misma; pruebas de merca-do y actividades de mercadeo inicial. De estos cuatroprocesos generales, el primero correspondería al desarro-llo de prototipos de laboratorio e industrial, actividadpropia de un laboratorio de tecnología, y luego de un“spin-off” o de un “startup” de una actividad de empren-dimiento tecnológico innovador que típicamente se llevana cabo dentro de una incubadora de negocios. Las tresúltimas tareas corresponden a etapas de crecimiento, querequieren más recursos (como puede verse en la gráfica) ycorresponden a procesos de recapitalización, aceleración delnegocio y crecimiento de la actividad del emprendedor.

En la Figura 2 se muestran las etapas del procesoinnovador desde una cierta base hasta el tope de la pirá-mide. Esta figura gustará a los promotores del modelolineal de la innovación porque, argumentarán, que la in-novación descansa sobre la investigación básica; si se caeésta, se vendrá abajo todo el proceso. Ya se ha dichoque ese modelo está caduco, pero se empleará la imagenpara representar la magnitud del esfuerzo y no para re-presentar las relaciones temporales o causales. Desde elpunto de vista del esfuerzo, la etapa de la concepción, dela investigación y de la invención básica es aquella acti-vidad que requiere relativamente la menor inversión (yase dijo que no es necesariamente baja en montos absolu-tos, pero se requieren muchos más fondos para las otrasetapas). Con esto no se quiere proponer que se rebaje lainversión en ciencia y tecnología; sólo se quiere apuntar

Page 307: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

297 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Dis

eño

de

pro

ceso

Dis

eño

de

pro

du

cto

ein

gen

ierí

a

Pru

ebas

de

mer

cad

o,m

erca

do

in

icia

l

Inic

io d

e m

anu

fact

ura

,re

inge

nie

ria

de

man

ufa

ctu

ra

Co

nce

pci

ón

, in

vest

igac

ión

inve

nci

ón

bás

ica

-0,4

-0,3

-0,2

-0,1

0

0

,1

0

,2

0

,3

0

.4

0,5

0,6

Fig

ura

2.

Rep

rese

nta

ción

d

e “p

irám

ide

inve

rtid

a”

del

es

fuer

zo

inn

ovad

or.

Cu

anti

fica

ción

d

eles

fuer

zo

inn

ovad

or

segú

n

(Ch

arp

ie,

196

7).

Si

los

valo

res

son

p

or

ejem

plo

(-

0.1

0

,2),

in

dic

an

un

ran

go d

e es

fuer

zo q

ue

va d

el 1

0%

al

20%

.

Page 308: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

298 Gerardo Fernández-López

al hecho que cuando se presupueste un proyecto de in-novación tecnológica, habiendo enormes necesidades definanciamiento en la etapa del desarrollo científico, hayaún más necesidad de fondos para lo que resta del procesohasta llevarlo al mercado. Ciertamente algunas etapas delproceso señalado están, o bien fuera del ámbito académico,o justo en el borde difuso del ámbito académico.

Debe decirse que los estimados presentados por Brooksy Charpie corresponden a la evaluación del esfuerzo in-novador asociado a productos que requieren ingeniería ytecnología, en general. Existen estimaciones similarespara el esfuerzo innovador no-tecnológico, y en la litera-tura se presentan otros modelos y análisis para ponderarel esfuerzo de innovación fuera del terreno tecnológico ode ingeniería. En nuestro país se han hecho propuestasen varias áreas del conocimiento, sin llegar a incluir pro-puestas específicas de modelos; algunas de estas ideasestán recogidas en las “Propuestas a la Nación” de lasAcademias de Venezuela (Academias Nacionales de Ve-nezuela, 2011).

Tampoco se debe dejar de evaluar y promover ade-cuadamente el mundo de la cultura, las letras, las artes;pero un análisis de ese mundo debe realizarlo un autorde esos ámbitos. Ellos mismos deben dar a conocer losmodelos que mejor describen su actividad académica decreación, para que se usen en la evaluación de su trabajo,y en la definición de políticas para estimular su actividad.

Si se quisiera implantar un impuesto, de la naturalezaque sea, para promover de forma directa el proceso in-novador dentro de la industria, la mediana empresa y elcomercio, y sobre todo si fuera un impuesto especial,distinto al impuesto a la renta, habría que atender todoslos rubros indicados anteriormente; es decir, no sólo elfinanciamiento a la investigación básica sino también aldiseño de producto, de procesos y al mercadeo mismo. Yademás ese impuesto debería atender cada renglón deforma proporcionada a la necesidad de esfuerzo. Se dirá

Page 309: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

299 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

que se está “descubriendo el agua tibia”, pero a vecesparece que los líderes, los ductores de las políticas deciencia, tecnología e innovación de los países latinoame-ricanos no han comprendido estas realidades, tan transi-tadas ya por países más desarrollados.

En este artículo no se propone un modelo completosobre las relaciones entre ciencia e innovación, se invitaa la reflexión y se usa una imagen, la de una doblehélice ascendente, que podría alimentarse con las ideasdel modelo de Kline y Rosenberg (Kline y Rosenberg,1986); su modelo de relaciones en cadena está muchomás cerca de la descripción de las relaciones entre cien-cia y tecnología que el modelo lineal mil veces argumen-tado en la academia para todo: para evaluar, parapromover, para asignar recursos. Las recomendacionesde Lundvall para poner el esfuerzo de planificación na-cional en hacer un sistema nacional de innovación, in-cluso aunque se mantenga en un país la actividadprincipal de explotación de recursos naturales (Andersen,et al., 2017), es un planteamiento que debe estudiarsetambién. Hay que traer al mundo de las políticas nacio-nales y a la consideración de las autoridades de ciencia ytecnología de las instituciones académicas, los trabajos deFreeman y Lundvall sobre el sistema nacional de inno-vación (Heijs y Buesa, 2016). Podría pensarse esa doblehélice, o escalera, formada por dos pilares: uno, el siste-ma nacional de ciencia y tecnología; y otro, el sistemanacional de innovación (Pérez, 1996; Cervilla, 2001;Lundvall, 1988, 2009), ambos sistemas conectados enmuchos tramos a través de peldaños fuertes.

Las definiciones de políticas de financiamiento debenfundamentarse en un modelo adecuado, al igual que laspolíticas de evaluación de los trabajos académicos dentrode una institución universitaria que haga tecnología, in-novación y ciencia. Otra fuente interesante a revisar, aefectos de definir el modelo adecuado y todas sus rela-ciones, es el Índice Global de Innovación (JohnsonCornell University, INSEAD and WIPO: World

Page 310: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

300 Gerardo Fernández-López

Intellectual Property Organization, 2016 y 2017), que hadesarrollado un modelo y unos indicadores para medir laInnovación de los países. Si se desea aplicar baremos,índices y desarrollar un modelo, debería comenzarse porver ese modelo propuesto en el Global Innovation Index;también es necesario revisar los baremos definidos en elÍndice Global de competitividad (World Economic Forum;Global Competitiveness and Risks Team, 2016-2017). Y siqueremos seguir viendo los índices de clasificación deuniversidades, por lo menos veámoslos completos y nosólo parcialmente: en una entrevista a Marcelo Knobel,Rector de UniCamp, y a Phil Baty, editor del ranking“Times Higher Education” se puede ver que la Universi-dad de Campinas, por ejemplo, se distancia de todas lasdemás en ese ranking de universidades latinoamericanas,fundamentalmente por sus aportes desde el área de lainnovación (Knobel y Baty, 2017), sin descuidar las pu-blicaciones donde ello corresponda, claro está. Tambiénes de consulta obligada el llamado “manual de Frascatti”–basado en los trabajos originales de Freeman– o el“manual de Oslo” (Heijs y Buesa, 2016).

Algunos han manifestado que, al momento de definirpolíticas para promover la innovación sólo debe cultivar-se el esfuerzo innovador tecnológico; eso requiere otroanálisis y otra discusión, que debe tenerse en el país deforma urgente. Esa posición parece demasiado restrictivay parece teñida, de nuevo, de apriorismos y de una vi-sión sesgada y reduccionista, no se correspondería ni conaquel “además” de Ortega, ni con la misión de las univer-sidades venezolanas, y mucho menos con la visión de lasuniversidades norteamericanas. En todo caso es una discu-sión necesaria pero que escapa al alcance de este escrito.

CONCLUSIONES

Deben cerrarse estas reflexiones; quizás queden másproblemas abiertos que propuestas. La complejidad de lostemas expuestos requiere más estudio, más espacios de

Page 311: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

301 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

conversación. En particular requiere atención especial yconsideraciones, todos los asuntos referentes a la propie-dad intelectual e industrial, queda pendiente.

Lo primero que se puede concluir es que debe hacerseun esfuerzo serio dentro de la comunidad académicapara superar el modelo lineal Ciencia-Innovación y susvariantes. En las publicaciones especializadas se habladel “sexto modelo de innovación” (Barbieri y Teixeira,2016), y la sociedad académica y política de Venezuelano ha superado los primeros modelos lineales, incomple-tos, de la década de los 70 y 80. Los países tratan deimplantar un sistema nacional de innovación (Andersen,et al., 2017; Lundvall, 1988; Pérez, 1996; Cervilla, 2001)y han dejado atrás las concepciones provenientes del mo-delo lineal; incluso es obsoleto ver al desarrollo científicoy tecnológico, e innovador, separado del desarrollo em-presarial; no debe seguir siendo realizado en forma aisla-da en laboratorios y centros de desarrollo (Heijs y Buesa,2016). Es momento de decir “basta ya” al uso indiscrimi-nado y acrítico de ese modelo porque se va en ello laposibilidad de desarrollar tecnológica y económicamenteal país. El nuevo modelo debe incluir y orientar las polí-ticas de financiamiento y las políticas de evaluación deltrabajo innovador. Deben ponerse bases sólidas para ayu-dar a crecer el sistema nacional de innovación, sin des-cuidar el sistema de ciencia y tecnología, serán dospilares interconectados.

En los procesos de evaluación, de proyectos, de profe-sores y de especialistas, debe atenderse cuidadosamente alas capacidades y a la libertad de ejercicio de los indivi-duos que conforman a las instituciones; y debe contarsecon modos de evaluación diferenciados, dependiendo delas formas propias de cada área. No es lo mismo evaluary financiar ciencia, tecnología o artes.

Por otra parte, las actividades medulares de una insti-tución académica basal que desea ser excelente no pue-den limitarse al mundo de la investigación, ni siquiera

Page 312: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

302 Gerardo Fernández-López

incluyendo la docencia. Debe ampliar su visión interna:la misión de la universidad (y de todo nodo basal delsistema de ciencia e innovación) debe incluir las otrasactividades medulares descritas en este artículo, y desa-rrollarlos todos al mismo nivel de excelencia. En los mo-mentos históricos actuales debe hacerse un énfasis espe-cial en la transferencia, por ser una de las áreas quenecesita promoverse y evaluarse positivamente en elmundo académico.

Por último, de modificarse la Ley Orgánica de Cien-cia, Tecnología e Innovación, en el sentido de crear unimpuesto especial para promover la innovación, al mo-mento de decidir el destino de los fondos colectados, de-ben tenerse en cuenta las proporciones de los esfuerzosnecesarios para promover todas las actividades del mode-lo de innovación que se emplee.

Page 313: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

303 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

REFERENCIAS

ACADEMIAS NACIONALES DE VENEZUELA2011. Propuestas a la Nación. Vol. 1. Caracas: Academias

Nacionales de Venezuela.

ANDERSEN, A. D., A. I. MARIN, L. STUBRIN, Y B.A. LUNDVALL

2017. An innovation and industry perspective on naturalresource development: opportunities and challenges.Bengt-Åke Lundvall in Research Gate. July. Últimoacceso: 15 de 08 de 2017. https://www.researchgate.net/publication/318393278.

AVALOS, I.1999. Breve cronica de un cambio anunciado. Revista Es-

pacios. Vol. 20. http://www.revistaespacios.com/a99v20n02/50992002.html.

BARBIERI, J. C. Y A. C. TEIXEIRA2016. Sixth generation innovation model: description of a

success model. RAI Revista de Administrac’aÞo eInovac’aÞo (Elsevier Editora Ltda.) (13): 116–127.

BAZHAL, I.2016. The Theory of Economic Development of J. A.

Schumpeter: Key Features. Munich Personal RePEcArchive. 9 de March. Último acceso: 25 de 6 de 2017.https://mpra.ub.uni-muenchen.de/69883/.

BIFANO, C.2004. Treinta años de ciencia en Venezuela: logros y tro-

piezos. Tecnología y Construcción 20 (reimpreso, ori-ginal en Treinta años de Ciencia en Venezuela: logrosy tropiezos) (Fundación Polar).

BIFANO, C., J. REQUENA, I. DE LA VEGA, C. E.MACHADO-ALLISON, Y. FREITES, B. SCHARIFKER,A. MACHADO-ALLISON, J. L. PAZ Y J. MOSTANY

2011. Pertinencia de la ciencia en el desarrollo de Venezue-la (203-240). En: Propuestas a la Nación, AcademiasNacionales de Venezuela ed., Caracas.

Page 314: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

304 Gerardo Fernández-López

BOCCARDO, R.2011. Un modelo de la creatividad desde la perspectiva

del paradigma de la complejidad. Tesis Doctorado,Departamento de Proyectos de Ingeniería, Universi-dad Politécnica de Cataluña, Barcelona, 407.

BRICEÑO IRAGORRY, M.1988. Pequeño tratado de la presunción (En Mensaje sin

destino y otros ensayos). Caracas: Biblioteca Ayacucho.

BROOKS, H.1994. The relationship between science and technology.

Research Policy (Elsevier Science B.V. ) 23: 477-486.

CALDERA, R. T.2007. Ensayos sobre nuestra situación cultural. Caracas:

Fundación para la cultura urbana.

2013. En la verdad y el amor: la comunidad universitaria.Vol. 1. Caracas: Universidad Monteávila.

CALDERA, R. T. Y M. GONZÁLEZ-DIESTRO1971. Antologiìa sobre La formacioìn intelectual. Recopila-

do por Rafael Tomás Caldera y Miguel Angel González-Diestro. Caracas.

CERVILLA, M. A.2001. La innovación como un proceso económico y so-

cial:: Algunas implicaciones para el diseño de una es-trategia de desarrollo. Serie Temas de docencia, 29.

CHARPIE, R.1967. Technological Innovation: Its Environment and

Management. Panel on Invention and Innovation.Department of Commerce.

GENATIOS, C. Y M. LAFUENTE2004. Políticas en Ciencia y Tecnología para Venezuela

(131-179). En: Venezuela en Perspectivas, CarlosGenatios, Fondo Editorial Question.

2007. Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. Editadopor Carlos Genatios y Marianela Lafuente. Caracas:Centro CITECI.

Page 315: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

305 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

GODIN, B. AND J. LANE2013. Pushes and Pulls: The History of the Demand Pull

Model of Innovation. En Project on the IntellectualHistory of Innovation.

HANSEN, E., F. LUDEKE-FREUND, X. QUAN, AND J.WEST

2015. Beyond Technology Push vs. Demand Pull: TheEvolution of Solar Policy in the U.S., Germany and Chi-na. Editado por Centre for Sustainability Management(CSM). Leuphana University of Lueneburg. Lueneburg.

HARVARD UNIVERSITY2017. Harvard at a Glance. Último acceso: 25 de 06 de

2017. http://www.harvard.edu/about-harvard/harvard-glance.

HEIJS, J. Y M. BUESA2016. Manual de economía de innovación: Teoría del cam-

bio tecnológico y sistemas nacionales de innovación.Vol. I. 2 vols. Madrid: Instituto de Análisis Industrial yFinanciero. Universidad Complutense de Madrid.

JOHNSON CORNELL UNIVERSITY, INSEAD, YWIPO: WORLD INTELLECTUAL PROPERTYORGANIZATION

2016 y 2017. Global Innovation Index. Editado porSoumitra Dutta, Lanvin Bruno y Sacha Wunsch-Vin.Confederation of Indian Industry / ATKearney.

KETELHÖN, N. Y E. OGLIASTRI

2013. Introducción: innovación en América Latina. Aca-demia Revista Latinoamericana de Administración(Emerald Group Publishing Limited) 26 (1): 12-32.

KLINE, S. AND N. ROSENBERG1986. An Overview of Innovation. En: The Positive Sum

Strategy: Harnessing Technology for EconomicGrowth, editado por Ralph Landau y NathanRosenberg. Washington: National Academy Press.

Page 316: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

306 Gerardo Fernández-López

KNOBEL, M. Y P. BATY, ENTREVISTA DE TELE13.2017. 6 lecciones para aprender de Unicamp, la primera en el

ranking de universidades de la región. http://www.t13.cl/noticia/tendencias/bbc/6-lecciones-que-las-universida-des-de-america-latina-pueden-aprender-de-unicamp-la-primera-en-el-ranking-de-la-region. Tele13. Web site.http://www.t13.cl/noticia/tendencias/bbc/6-lecciones-que-las-universidades-de-america-latina-pueden-apren-der-de-unicamp-la-primera-en-el-ranking-de-la-region.

LUNDVALL, B.-Å.1988. Innovation as an interactive process: From user-

producer interaction to the national system of innovation.En Technical Change and Economic Theory, editado por GDosi, 349-369. Londres: Pinter Publishers.

2009. Innovation as an Interactive Process: User-Producer Interaction to the National System ofInnovation. African Journal of Science, Technology,Innovation and Development 1 (2 & 3): 10-34.

MACHADO-ALLISON, C. E.1989. La herencia tecnológica. Vol. 1. Instituto de Inge-

niería.

MACHADO-ALLISON, C. Y P. ESQUEDA1987. Tecnología y desarrollo industrial. Vol. 1, de Re-

flexiones sobre investigación y desarrollo en Vene-zuela. Caracas: Instituto de Ingeniería.

MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY2017. Mission. Último acceso: 25 de 06 de 2017. http://

web.mit.edu/facts/mission.html.

MONTOYA SUÁREZ, O.2004. Schumpeter, innovación y determinismo tecnológi-

co. Scientia et Technica X (25).

NATIONAL MATERIALS AND MANUFACTURINGBOARD

2017. A New Vision for Center-Based Engineering Research.Consensus Study Report, Division on Engineering andPhysical Sciences, National Academy of Engineering, Was-hington: The National Academies Press.

Page 317: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

307 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

ORTEGA Y GASSET, J.1930. Misión de la Universidad. Editado por Raúl J. A. Pal-

ma.

PÉREZ OLIVARES, E., R. M. DE BALBÍN, Y F.CERVIGÓN MARCOS

2012. Una visión de la Universidad. Caracas: UniversidadMonteávila.

PÉREZ, C.1996. Nueva concepción de la tecnología y sistema nacio-

nal de innovación. Cuadernos CENDES, 30 de Abril: 9-33.

PIERCE, J.1975. Mervin Joe Kelly. Vol. 46, de Biographical Memoirs

V.46, de National Academy of Sciences, 190-219.Washington, DC: The National Academies Press.

RAMIÓ, C.2014. Manual para los atribulados profesores universita-

rios. Madrid: Editorial Catarata.

SALAS, M.2017. Procesos para el desarrollo tecnológico y la innova-

ción en la Universidad Simón Bolívar. Tesis de Inge-niería, Coordinación de Ingeniería de Producción yOrganización Empresarial, Universidad Simón Bolívar,Caracas: Coordinación de Ingeniería de Producción yOrganización empresarial, 150.

SÁNCHEZ, B., M. A. CERVILLA, P. ESQUEDA, Y A.DÍAZ.

1997. El componente tecnológico de la competitividad in-dustrial: Un reto de la empresa y de los centros deinvestigación y desarrollo. Revista Espacios. http://www.revistaespacios.com/a97v18n02/10971802.html.

SCHWARTZ, E. I.2003. The Last Lone Inventor: A Tale of Genius, Deceit,

and the Birth of Television. Harper Perennial.

Page 318: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

308 Gerardo Fernández-López

SERÓN, F. Y C. MARCUELLO2017. UNIVERSITAS Lo que podría ser. Francisco Serón.

Último acceso: 29 de 06 de 2017. https://vimeo.com/181032135.

STANFORD UNIVERSITY2017. Stanford’s Mission. Último acceso: 25 de 06 de

2017. http://exploredegrees.stanford.edu/stanfordsmission/.

TADDEI, M.2010. Los robots de Leonardo. Editado por Natalia

Hernández. Vol. 1. 1 vols. Madrid.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA2016. Misión y Visión - Objetivos y Valores. Último acce-

so: 20 de 06 de 2017. http://www.ucv.ve/sobre-la-ucv/resena-organizacional/mision-y-vision-objeti-vos-y-valores.html.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR2016. Misión y Visión. Último acceso: 20 de 06 de 2017.

http://www.usb.ve/home/node/33.

UNIVERSITA DI BOLOGNA2015. Alma Mater Studiorum Universita di Bologna. Últi-

mo acceso: 20 de 06 de 2017. www.unibo.it.

VALLENILLA, E.1983. Ratio Teìcnica. Caracas: Monte Avila Editores.

VESSURI, H.2016. La evolucioìn del campo de los estudios sociales de

la ciencia y la tecnologiìa en Venezuela: notas de me-moria. Espacio Abierto, Septiembre: 241-250.

VIANA, H. Y M. A. CERVILLA1992. El papel de la ciencia en la innovación tecnológica.

Revista Espacios. Último acceso: 26 de 06 de 2017.http://www.revistaespacios. com/a92v13n01/10921301.html.

Page 319: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

309 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

WORLD ECONOMIC FORUM (GLOBALCOMPETITIVENESS AND RISKS TEAM)

2016-2017. Global Competitiveness Report. Editado porKlaus Schwab y Xavier Sala-i-Martín. Geneve: WorldEconomic Forum.

NOTAS

1 Aristóteles, Metafísica. Vol 1. Capítulo 1. Párrafo 1. Lí-nea 1.

2 En la primera Constitución norteamericana se incluyecomo Poder del Congreso, el Poder “…Para fomentar el pro-greso de la ciencia y las artes útiles, asegurando a los auto-res e inventores, por un tiempo limitado, el derecho exclu-sivo sobre sus respectivos escritos y descubrimientos”. (Pri-mera Constitución de los Estados Unidos de América. Sec-ción Octava, Artículo 1. Aprobada en 1783).

3 Una mención especial debe hacerse sobre la creación deFUNINDES-USB (la Fundación de Investigación y Desarrollode la Universidad Simón Bolívar) que desde 1987 ha estadotendiendo puentes entre la academia y las empresas del país.

4 op. cit. pg. 24, tomado de Manuscrito K, f. 101v.Leonardo da Vinci 3

5 PhyloFarnsworth tuvo la idea sobre el control del hazde electrones del tubo de vacío de la primera proto-pantallade TV, mientras observaba el trazado paralelo que hacía unacosechadora mientras recorría el suelo.

6 John R. Pierce. Mervin Joe Kelly, 1894–1971. A Biogra-phical Memoir by John R. Pierce. NationalAcademy of Scien-ces. Washington DC., 1975.

7 Este es otro ejemplo de interacción tecnología-cienciade los materiales, en donde el desarrollo de la tecnologíaavanzó más allá del estado del conocimiento. En estecaso pareciera que desarrollar los dispositivos basados enel Grafeno están requiriendo un mejor conocimientocientífico de la estructura energética, estructural y físicadel material. Es un ejemplo de la ruta “SciencePush”.

8 (Ortega y Gasset 1930), pg. 5.

Page 320: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

310 Gerardo Fernández-López

9 (Ortega y Gasset 1930), pg. 3.10 (Ortega y Gasset 1930), pg. 7.11 (Ortega y Gasset 1930), pg. 20.

12 (Ortega y Gasset 1930), pg. 20.

13 (Ortega y Gasset 1930), pg. 21.

14 (Ortega y Gasset 1930), pg. 21.

15 (Ortega y Gasset 1930), pg. 22.

16 (R. T. Caldera, En la verdad y el amor: la comunidaduniversitaria 2013), pg. 39.

17 Y en el ámbito organizativo: una institución, asimismollamada Universidad, que no tenga Facultades o Escuelas deCiencias Básicas o áreas de conocimiento fundamental, ¿esuna Universidad realmente?

18 El extremo de este modelo serían las “Universidades deempresa” (Ej. “Universidad McDonald’s”).

19 Hay por otra parte, también ciencias y técnicas quefundamentan su saber sobre principios y declaraciones acep-tadas como evidentes para todos –axiomas, principios–; oque de aceptarse, deben aceptarse como principios sólidosde conocimientos, a partir de los cuales podemos generarnuevos conocimientos, siempre a la luz de esos principiosoriginarios.

20 El bien y la verdad son de suyo difusivos.

21 Se verá que son funciones del sistema universitario, yno necesariamente de cada Universidad

22 Un análisis especial y detallado se requeriría para elejercicio docente en las Facultades de Medicina, por la can-tidad de servicios que se ofrecen en los Hospitales Universi-tarios. Además, en Medicina, en muchas ocasiones, el ejer-cicio de las actividades de investigación está íntimamenteunido al ejercicio de las funciones clínicas.

23 Todos, todos son necesarios en el Sistema universitario.

24 (National Materials and Manufacturing Board, 2017),pags. 6-7.

Page 321: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

311 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

25 (R. T. Caldera, Ensayos sobre nuestra situación cultural2007). Pg. 152.

26 (R. T. Caldera, Ensayos sobre nuestra situación cultural2007). Pgs. 151-152.

27 Reiterando lo que se decía en otra nota: el mundo mé-dico es digno de análisis para aprender de sus métodos. Elmédico investigador nunca abandona del todo la prácticaclínica. Se ganaría mucho si el resto de carreras universita-rias estudiara bien sus formas de trabajo, evaluación, etc.Las revistas especializadas de Medicina no separan el mundode investigación del ejercicio profesional.

NOTAS FINALES

i (Viana y Cervilla, 1992): “El análisis del papel desempe-ñado por la ciencia en relación con la innovación tecnoló-gica... es uno de los aspectos centrales que deberían serconsiderados para la formulación de una efectiva políticacientífica y tecnológica. (p. 1)…”

En este sentido, cabe hacerse las siguientes preguntas:¿qué papel ha jugado la ciencia en la innovación tecnológi-ca?; ¿qué papel desempeña la comunidad científica en la per-cepción de la aplicación de un conocimiento particular a unproblema específico y la transformación de los resultados dela investigación científica, de forma que ellos puedan ser utili-zables en el ambiente industrial?; ¿cuál es la naturaleza del co-nocimiento en el cual se apoyan las destrezas y la capacidadde resolución de problemas en el sector industrial?. (p. 1)…

La importancia de la ciencia como una actividad econó-mica fue reconocida por Adam Smith, quien señaló que losavances técnicos no eran logrados únicamente en el lugar deproducción, sino también a través de los suplidores de bie-nes de capital y de los “filósofos y hombres de especula-ción”, como llamó él a los científicos. (pg 1)…

Citando a Schumpeter (1942): “los avances técnicos...pueden venir por el uso instrumental... de la investigacióncientífica” (p. 1)…

Page 322: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

312 Gerardo Fernández-López

A los ojos de Schumpeter, la actividad innovativa es lafuerza más importante del crecimiento capitalista. El creci-miento es visto como el resultado de las variaciones de laactividad promotora en la actividad de innovación; para élla competencia de “nuevos productos” y “nuevos procesos”importa mucho más que la competencia de precios. (p. 2)…

Para modelar el proceso de innovación, se han planteadodos interpretaciones extremas: el “Modelo lineal de innova-ción” o “SciencePush”, con su énfasis en la oferta del cono-cimiento científico, y el modelo “DemandPull” centrado enla demanda del mercado. (p. 2)…

Por su parte, el modelo lineal o “SciencePush” suponeque la “investigación básica” conduce a la “invención” y lue-go a la “innovación” (es decir a la primera comercialización)y más tarde a la “difusión” entre el universo de usuariospotenciales. En este modelo se asume que las invenciones –medidas a través de las actividades de patentamiento- sonun producto intermedio de las actividades de I & D, y que lanaturaleza de una innovación permanece igual a lo largo delproceso de difusión.

El modelo “DemandPull” asume que la tasa y direccióndel cambio tecnológico son sub-productos de actividadeseconómicas; en particular, se supone que las inversiones enplantas y equipos son el medio a través del cual las inven-ciones son comercializadas; dichas inversiones son conside-radas el mecanismo de inducción de la actividad innovativaen la fabricación de los bienes de capital relacionados.

Planteamientos como este, en los cuales subyace la ideade que “la ciencia tiene un impacto directo en la innova-ción», influyeron en el pensamiento de los principales arqui-tectos de la política científica latinoamericana. Por ejemplo,Bernardo Houssay (1960:11), Premio Nóbel argentino y unode los ideólogos principales de la política científica latinoa-mericana de este período, expresa muy claramente el para-lelismo mencionado: LA MEJOR MANERA DE TENERCIENCIA APLICADA ES INTENSIFICAR LA INVESTIGACIÓNCIENTÍFICA FUNDAMENTAL, PUES DE ELLA DERIVARÁNABUNDANTES APLICACIONES. (p. 3).”

ii (Machado-Allison, Carlos E.; Esqueda Torres 1987)…Unproducto más de la “cultura del petróleo”; una paradoja adi-

Page 323: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

313 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

cional de nuestra convulsionada economía. Es factible quepolíticas más sabias hubiesen podido tender algunos puentesentre la ciencia y la industria…

Explicar este fenómeno es importante para intentar corre-girlo. La bonanza petrolera y la accesibilidad a las divisas esun componente importante, pero posiblemente no el único.La independencia entre los investigadores y los industriales,el estímulo a la producción de bienes de consumo, la debili-dad de la industria de bienes de capital, la dependencia demuchos insumos y el endeudamiento externo son elementoscomunes a otros países de América Latina, Asia y Africa. Pare-ce inherente a los países en vías de desarrollo ubicados en elestrato superior y con aspiraciones de progreso industrial.

Sin embargo este proceso fue inevitable en la medida enque el diagnóstico y el reconocimiento de las causas noexistía o por lo menos no era evidente. La crisis lo ha hechoevidente y nítido. Ahora conciliar políticas y modificar rum-bos y actitudes resulta simplemente esencial para sobreviviry conservar una dosis adecuada de soberanía en un planetaagitado por una nueva revolución técnica y cultural.

iii (Taddei, 2010), pg. 23: “EL PRINCIPAL PROBLEMA alque tuvo que enfrentarse Leonardo para dar vida, es decir,movimiento, a sus máquinas fue el de la fuente de energía.Es posible que uno de los motivos por los que seccionabacadáveres fuese precisamente su deseo de comprender losmecanismos y el funcionamiento de la máquina más mara-villosa de todas; el cuerpo humano. Y, como genio que era,interpretó correctamente muchos aspectos de nuestra fisio-logía, como que el corazón es un músculo. En algunos desus dibujos representó músculos como si fuesen líneas defuerza, y estudió las extremidades reduciéndolas a palan-cas, y las articulaciones reduciéndolas a ejes. Y asi, final-mente, llegó a la conclusión de que “la fuerza” (o energía)es algo espiritual y que por tanto no es posible reproducirlaen los objetos inanimados de igual manera a como se desa-rrolla en el cuerpo humano: “La fuerza no es otra cosa queuna Virtud espiritual, una potencia invisible, que crean einfunden con una fuerza accidental los cuerpos sensibles enlos insensibles, dando a estos últimos cuerpos apariencia devida; y esta vida es una acción maravillosa.”

Page 324: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

314 Claudio Bifano y Antonio Machado-Allison

LA PATOLOGÍA DE LAS UNIVERSIDADES1

Claudio Bifano y Antonio Machado-Allison

INTRODUCCIÓN

La actualización académica, que consiste en la revi-sión de las ofertas de estudio, la acreditación de las ca-rreras de pre y postgrado, la actualización curricular, laspolíticas de investigación y postgrado o la implantaciónde sistemas eficientes de educación a distancia, es pre-ocupación constante de las universidades más avanza-das del mundo. Estos son algunos temas que ocupan laatención de profesores, autoridades universitarias y go-biernos de esos países. Pero mientras eso ocurre en otraslatitudes, en nuestro país aumenta el número de univer-sidades que no disponen de recursos académicos que per-mitan garantizan que sus egresados hayan obtenido unabuena formación profesional.

Sin embargo, es innegable que durante los cuarenta ocincuenta años del siglo pasado y aún a principio delsiglo en curso la universidad venezolana ha cumplido sucometido con suficiencia.

En las universidades autónomas y en varias universi-dades privadas hay profesores que saben respetar su ofi-cio y en contra de toda adversidad honran sus obliga-ciones académicas con la institución comprometiéndosecon la buena docencia y la investigación seria. Tambiénhay otros que asumen con seriedad y eficiencia los car-gos administrativos y por supuesto jóvenes muy talen-tosos, todo lo cual constituye la reserva académica con

8

Page 325: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

315Ciencia, Tecnología y Educación Superior

que ha contado la universidad y ha permitido que losestudios universitarios hayan mantenido cierto nivel decalidad (Bifano et al., 2012).

De otra manera no sería posible afirmar que en Vene-zuela aún se forman buenos profesionales, lo cual esmuy cierto y tampoco podría explicarse porque los uni-versitarios venezolanos que han emigrado hayan resulta-do, en su gran mayoría, exitosos en los países donde hanllegado. Es indiscutible que su éxito ha tenido como basela formación recibida en el curso de sus estudios univer-sitarios.

En el último cuarto de siglo las condiciones han cam-biado drásticamente en el país. Se viven penurias insos-pechadas y las universidades, no han escapado a estarealidad. Es visible el desmejoramiento de la docencia depregrado y de postgrado, el deterioro de los laboratoriosde docencia, la carencia de reactivos para realizar ejerci-cios prácticos básicos y la consiguiente renuncia de pro-fesores porque no pueden vivir de lo que se les paga.Reportes recientes, cuantifican la disminución de la in-vestigación en calidad y cantidad. Es casi imposible repo-ner equipos y reactivos y emigran profesores bien prepa-rados, jóvenes en su mayoría. Se agota la reserva acadé-mica también por la jubilación de profesores, con quie-nes se cierran líneas de investigación y con ella se agotala universidad (Asamblea Nacional, 2017; Fapuv, 2016;UcvNoticias, 2015) (Fig. 1).

Si bien lo anterior es muy cierto, también hay quedecir que con el pasar de los años varios vicios se hananidado en el seno de la comunidad universitaria, queminan la razón de ser de la institución y llegan a tergi-versar sus propósitos (Bunge, 1984).

Nos referiremos a algunos síntomas de esta patologíaa los cuales habrá que prestar atención en su debidomomento, para corregir los errores que se han cometidoy tener universidades eficientes y productivas.

Page 326: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

316 Claudio Bifano y Antonio Machado-Allison

Figura 1. Dibujo que muestra la problemática universitaria. Losproblemas que devoran a las universidades venezolanas. Recu-perado de: runrún.es (2017).

1.- La meritocracia, como esencia de la univer-sidad.

Pensando en un futuro, las universidades deben plan-tearse seriamente hacia donde quieren enfocar sus es-fuerzos. Si su decisión es seguir siendo universidades deinvestigación, cuya función sea producir conocimiento yformar profesionales de alto nivel será necesario que denun salto de calidad en lo académico. Hay dos condicio-nes sine que non para lograrlo: a) la libertad; y b) unaplanta de profesores de alto nivel académico.

Page 327: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

317Ciencia, Tecnología y Educación Superior

La libertad que es un imperativo consustancial con launiversidad desde la Edad Media. Solamente en un climade libertad es posible lograr el desarrollo de la docencia,la investigación, la extensión y la gestión, sin temores nipresiones o intereses extraños.

La planta profesoral capaz de hacer aportes a la in-vestigación ajustados a estándares de calidad reconocidospor los pares, que entiendan que la investigación es elinstrumento docente por excelencia e intrínseco al con-cepto mismo de UNIVERSIDAD. Es esencial que hayaprofesores que pongan a prueba sus ideas ante sus estu-diantes, que se esfuercen en plantear hipótesis a susalumnos y la validez del conocimiento que imparten.Que entiendan la enseñanza como algo dinámico y pue-dan inculcar a sus estudiantes un espíritu autocrítico yuna mentalidad lógica que les estimule a tomar decisio-nes trascendiendo a lo que se les enseña.

El concepto de meritocracia deberá ser revalorizado entodas las universidades y nadie, con una visión básica dela función de una institución de educación superior, de-bería discrepar de esta afirmación.

Es obvia la urgencia de eliminar cualquier posibilidadde ingreso y permanencia en la institución en condiciónde profesores a quienes carecen de calificaciones acadé-micas avaladas por estudios de postgrado y formaciónpara la investigación en cualquier área del conocimiento.

La “excelencia académica”, un calificativo chocante omanido para algunos y arrogante para otros, es un valorirrenunciable de la universidad y la hacen posible laspersonas que se colocan por encima del simple cumpli-miento natural y rutinario de su deber, en un marco decompetencia, compromiso, libertad y respeto. Al lado deesta cualidad, que ha hecho posible logros importantes,se anida la mediatización del saber; el camino del menoresfuerzo que permite medrar en el medio académico, enbúsqueda de logros o posiciones que no pueden conse-guirse de esa manera.

Page 328: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

318 Claudio Bifano y Antonio Machado-Allison

La cohabitación de la excelencia académica y la me-diatización del saber pareciera conceptualmente inconce-bible; algo no consustancial con una institución cuyamisión es trasformar al hombre por obra del conoci-miento. Si bien este hecho ocurre en muchas partes delmundo, lo que alarma es constatar que en nuestras uni-versidades sea cada vez más visible la disminución de laexcelencia académica y el progresivo aumento de la me-diocridad.

La universidad no es una simple “fábrica de profesio-nales” (Bunge, 1984), por más capacitados que sean.Está obligada a hacer más que eso, a través de la valo-ración de la investigación y la producción intelectual desus miembros. Por lo tanto, tal como lo son las institu-ciones que basan su desempeño en las competencias yen el talento de sus integrantes, es y debe ser elitista. Nodebe serlo, por supuesto, en atención a una determinadacondición social –como ladinamente a menudo se pre-tende hacer ver– sino por el talento y la disposición desus integrantes a formar parte de ella, sean estudiantes,profesores o personal de apoyo administrativo. No hayque temer la utilización de la palabra élite al hablar dela universidad; la universidad no es el único espacio deformación profesional para la juventud. Es solo uno deellos. Ha sido un gran error transformar institutos técni-cos en universidades atendiendo solamente a una su-puesta reivindicación social. Ha sido un error que hatransformado muy buenas instituciones de nivel técnicoen malas universidades.

2.- El profesor investigador.

En la mayoría de los países de nuestra región los in-vestigadores en ciencia trabajan en las universidades some-tidos a enormes retos por la variedad de tareas y funcionesque deben realizar para dar cumplimiento a la complejarazón de ser de la universidad, que va desde el ejercicio dela docencia y la investigación, hasta la búsqueda de res-puesta a problemas del entorno y a demandas sociales.

Page 329: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

319Ciencia, Tecnología y Educación Superior

El reconocimiento internacional es el mayor reto quese presenta a quien pretenda trascender en su oficio através del ejercicio de sus aportes a la investigación ajus-tados a estándares de calidad reconocidos por los pares.Quienes lo logran son profesores que viven poniendo aprueba sus ideas; que al impartir la docencia se esfuer-zan en plantear hipótesis a sus alumnos y mostrarles lavalidez del conocimiento que imparten. Son profesoresque no basan su legitimidad en el contenido de los textosde estudio y rehúyen preguntas críticas o atrevidas de losalumnos que no repiten lo que leen sin pensar. Son ca-paces de enseñar a pensar a sus estudiantes, que entien-dan la enseñanza como algo dinámico y saben hacercrecer en ellos un espíritu autocrítico y una mentalidadlógica que les facilita la toma de decisiones y la capaci-dad de trascender a lo que se les enseña.

Quienes no se dedican a explorar mundos desconocidosno son capaces de transmitir el entusiasmo y la pasión porla búsqueda de nuevas vertientes del conocimiento.

3.- Carencia de un sistema de selección de estu-diantes

Que permita la escogencia de los mejores aspirantes aingresar de acuerdo a las aptitudes mostradas a nivelmedio, sin discriminación social o económica y teniendoen cuenta los problemas graves de formación principal-mente en las áreas de ciencias, biología, física, química ymatemáticas, por falta de un profesorado calificado

4.- La sostenibilidad de la universidad.

La sostenibilidad económica de las universidades públi-cas es otro aspecto que debe ser resuelto.

El artículo 102 de la Constitución dice que:

“La educación es un derecho público y un debersocial fundamental, es democrática, gratuita y obliga-toria. El Estado la asumirá como función indeclinabley de máximo interés en todos los niveles y modalida-

Page 330: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

320 Claudio Bifano y Antonio Machado-Allison

des y como instrumento del conocimiento científico,humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad”.

Y en concordancia con esto, el artículo 11 de la Leyde Universidades establece que:

“En las Universidades Nacionales los estudios ordi-narios son gratuitos (…)”.

La falta de autonomía económica de la Universidadexplica en gran parte que desde los años sesenta se insis-ta en lo insuficiente que siempre ha sido el presupuestoque el Estado asigna para el funcionamiento integral delas universidades que, además de los gastos ordinarios,debería incluir financiamiento para la investigación y laextensión (Figs. 1 y 2).

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

2011

20

12

AÑOS

Mil

lard

os (

BsF

)

Figura 1. Crecimiento relativo entre el presupuestonacional y el de las universidades (periodo 2000-2012).Fuente: UCV Vicerrectorado Académico (VRAC).

350

300

250

200

150

100

5 0

0

Nacional

Universidades

Page 331: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

321Ciencia, Tecnología y Educación Superior

1,4

1,2

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2 0

20

00

2

00

1

200

2

200

3

200

4

20

05

20

06

20

07

2

00

8

20

09

2

010

2011

2

012

2

013

2

014

2

015

2

016

2

017

0,3

50

,31

0,4

40

,41

0,3

70

,42

0,6

20

,64

0,6

0,4

8

0,5

7

0,6

6

0,9

0,9

50

,93

1,3

41,

37

1,3

2

PORCENTAJE

OS

Fig

ura

2.

Por

cen

taje

del

pre

sup

ues

to a

la

UC

V v

s P

resu

pu

esto

Nac

ion

al (

200

0-2

017

). F

uen

te:

VR

AC

Page 332: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

322 Claudio Bifano y Antonio Machado-Allison

Si, como dice la Constitución:

“el Estado asumirá [la educación universitaria]como instrumento del conocimiento científico, huma-nístico y tecnológico al servicio de la sociedad […]”,

parecería evidente que debe ser así.

Pero también puede entenderse que garantizar la gra-tuidad de los estudios universitarios signifique que el Es-tado se hace cargo de los costos de la docencia –pago delos salarios del personal docente y administrativo, de ma-terial para la docencia y el mantenimiento de la infraes-tructura– pero no de lo relativo a la investigación y laextensión. Y que la investigación debe ser financiada através de proyectos de investigación subvencionados conrecursos del Estado, o a través de fondos internacionalesy otro tanto para los programas de becas. Siendo asícada universidad está llamada a generar políticas para laconsecución de fondos públicos o privados que comple-menten la inversión del Estado. Unas políticas que porsupuesto están muy relacionadas con un liderazgo aca-démico capaz de convencer, a los potenciales donantes,que la investigación no es un simple adorno para la uni-versidad, sino una sobreactividad capaz de plantear solu-ciones a problemas planteados y a la vez capaz de generardesarrollo y mayor bienestar social. (Castillo, 1996).

Actualmente las universidades públicas no son susten-tables, el sólo pago de sueldos de profesores, del personaladministrativo y de servicio hoy día representa casi unnoventa por ciento de los fondos que las universidadesreciben del Estado. Para salvar este impasse es indispen-sable disponer de una hoja de ruta que permita elaborarnormas legales que den sustento a un nuevo modelo definanciación.

Para corregir la idea generalizada de que el presupues-to universitario debe satisfacer totalmente las necesidadeseconómicas de las universidades, podría pensarse en unaenmienda del artículo 102 de la Constitución y el 11 de

Page 333: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

323Ciencia, Tecnología y Educación Superior

la Ley de Universidades, a fin de aclarar que la viabili-dad económica de las universidades resulta de un equili-brio entre los recursos públicos provenientes de distintosorganismos del Estado, la inversión privada y la genera-ción de ingresos propios de la institución.

Esto involucra acuerdos y voluntad política pues sa-bemos que además de la tradición de las universidadesde vivir de los fondos que recibe del gobierno, tenemosun sector empresarial sin clara consciencia de las necesi-dades de innovaciones tecnológicas para mejorar los pro-cesos y productos y sometido a una permanente amena-za de eliminación de sus actividades y un sector finan-ciero incapaz de invertir capital a riesgo en desarrollostecnológicos (Machado-Allison, 1996, 2008 y 2012).

5.- Carencia de un sistema de evaluación delpersonal académico.

No es posible pretender que institución alguna, inclu-yendo las universidades, pueda ser eficiente si no se eva-lúa periódicamente el rendimiento de sus trabajadores. Elno haber instituido debidamente un sistema de evalua-ción es consecuencia de esa cómoda propensión del serhumano a la ley del mínimo esfuerzo, que implica igualremuneración con menos trabajo y compromiso, a la in-tromisión de la política partidista y pero aún a la acciónde grupos universitarios interesados en la búsqueda depoder y en la defensa de intereses muchas veces reñidoscon los académicos. Desde 1958 al presente evaluar pe-riódicamente el rendimiento del personal universitario yparticularmente al profesorado es una asignatura pen-diente de la comunidad universitaria.

6.- El escaso acento en la investigación.

La función primera y principal de la Universidad es lainvestigación por razones psicológicas –o sea, satisfacerla curiosidad natural y el ansia de saber del ser humano–y racionales; es decir, comprender mejor al mundo ex-terior, resolver problemas y formar recursos humanos y

Page 334: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

324 Claudio Bifano y Antonio Machado-Allison

sociales; y aplicar los conocimientos para el mejor bien-estar humano.

Habrá que llegar a internalizar la idea que en la Uni-versidad se puede enseñar porque en ella se hace inves-tigación (Bifano, 2013; Machado-Allison, 2013; Mostany,2013). La producción de conocimiento nuevo es una ac-tividad permanente, los problemas a resolver son y seráninfinitos y su estudio corresponde a la Universidad comocentro superior del conocimiento. Pero, a pesar de que enlas universidades autónomas existen organismos para la:

“planificación, coordinación y ejecución de las polí-ticas científicas, humanísticas, sociales y tecnológicas,que sustentan los programas académicos de la Univer-sidad, a través del fomento, financiamiento y promo-ción de la investigación”2,

y que las universidades otorgan algunos reconocimientosa esa labor, en realidad no se promueve ni se valoradebidamente la investigación científica, tecnológica yhumanística de calidad como elemento esencial para laeducación superior (Bifano, 2013; Mostany, 2013).

Generar conocimientos depende más del interés y lamotivación de los profesores que de políticas institu-cionales. Sin embargo, todo el personal académico es ca-talogado como profesor-investigador, es decir que sehomologa esa condición independientemente de los inte-reses y los logros del profesor.

Entendiendo que no necesariamente todos los profeso-res deban, quieran o puedan hacer investigación y que labuena docencia es importante para la institución, hay queplantear la conveniencia de que la categoría de profesor-investigador sea reservada a aquellos profesores que pue-dan mostrar resultados de investigación y los que pre-fieran dedicarse exclusivamente a la función docente oadministrativa sean evaluados de manera diferente.

Respetando la autonomía universitaria este tema escompetencia exclusiva del profesorado y sus autoridades.

Page 335: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

325Ciencia, Tecnología y Educación Superior

7.- Laxitud en el sistema de ascenso en el esca-lafón universitario.

Aún no se ha logrado implantar un sistema de ascen-so por méritos académicos. Las exigencias institucionalesson el dictado de clases, más que todo de pregrado, y lapresentación de un trabajo de investigación para ascen-der en el escalafón universitario, que no necesariamentese publica. Este es otro asunto que debería discutir elprofesorado en el proceso de repensar la universidad.

8.- El sistema de gobernanza

La gobernanza es otro aspecto sensible de la proble-mática de nuestras universidades cuya respuesta está enmanos de la comunidad académica.

El artículo 28 de la Ley de Universidades estableceque:

“El Rector, los Vicerrectores y el Secretario de lasUniversidades, deben ser venezolanos, de elevadas con-diciones morales, poseer título de Doctor, tener sufi-cientes credenciales científicas y profesionales y haberejercido con idoneidad funciones docentes y de investi-gación en alguna universidad venezolana durante cin-co años por lo menos”.

Se entiende entonces que la autoritas debe estar basa-da en los méritos académicos comprobables de sus inte-grantes y que los cargos de dirección universitaria almás alto nivel solo deberían alcanzarse cuando el aspi-rante cumpla con el estricto requisito académico y por lanaturaleza de sus funciones, con alguna capacidadgerencial y administrativa. La hoja de vida de cada as-pirante es la credencial que los electores deberían teneren cuenta al momento de la elección para que puedahaber autoridades capaces de dar directrices académicasclaras a la institución en asuntos relacionados con laadmisión de estudiantes, el currículo, la selección de nue-vos miembros del personal docente y de investigación y

Page 336: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

326 Claudio Bifano y Antonio Machado-Allison

la dirección estratégica del trabajo académico. Una buenagestión administrativa puede asegurarse con una buena su-pervisión y el apoyo profesional de administradores exper-tos.

En otras palabras, la elección de autoridades universi-tarias no puede estar sujeta a la satisfacción de cuotasde poder político o grupal ni de equidad, ya que el con-cepto de democracia como forma de gobierno de unanación, no es aplicable a las universidades que por sunaturaleza son instituciones basadas en la capacidadacadémica de sus profesores.

9.- La homologación del salario.

La homologación del salario del profesorado a nivelnacional es otro punto a ser rediscutido por el profesora-do. A pesar de las buenas intenciones que pudieron ha-ber tenido los promotores de la idea de uniformar sala-rios por escalafón, esa práctica es un factor de desestí-mulo para el profesorado3. No es nada beneficioso desdeel punto de vista académico que, independientemente dela cantidad y calidad de su trabajo, los profesores recibanel mismo salario y puedan, además, optar a cualquiercargo de dirección universitaria.

10.- El aislamiento institucional.

En la actualidad, la internacionalización de la educa-ción superior tiene una importancia crucial, pues se con-sidera un elemento clave en las respuestas al impacto dela globalización. Además de que estén académicamentemás preparadas, sean más eficientes y más reconocidassocialmente, en el mundo actual, las universidades nece-sitan políticas que privilegien las relaciones de sus profe-sores con pares de otros países. Es fundamental quepresten atención a la colaboración interuniversitaria, a laagregación estratégica con otras instituciones y agentes yparticipar en redes, proyectos y programas internaciona-les educativos y de investigación. La internacionali-zación que implique la implementación de programas

Page 337: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

327Ciencia, Tecnología y Educación Superior

colaborativos es más que nunca esencial para una uni-versidad de investigación. Al mismo tiempo será necesa-rio activar alianzas estratégicas interuniversitarias y concentros de investigación, para optimizar los recursos pú-blicos y promover la asociación de profesores e investiga-dores de distintas universidades y centros de inves-tigación alrededor de nuevos proyectos con mayor im-pacto y excelencia. Para lograr esto puede recurrirse a laexperiencia de programas de CONICIT como los Labora-torios Nacionales, los Postgrados Integrados, los Gruposde Investigación y las Agendas que justamente promovíanla integración de recursos humanos a nivel nacional yoptimizaban el uso de fondos para la investigación.

11.- El compromiso institucional con los profe-sores jubilados.

El sistema de jubilación de los profesores universita-rios en Venezuela es, quizá, único en el mundo. Recibirun ingreso mensual igual al de los profesores activos,incluyendo bonos vacacionales. Esta costumbre se re-monta a 1958, y fue tomada del reglamento de jubilacio-nes de las Fuerzas Armadas. Se entiende, por supuesto,la necesidad de que esa tradición se mantenga dadas losbajos sueldos de los profesores universitarios y las condi-ciones de vida del país. Sin embargo, por un lado, ha-brá que rediscutir la condición y las prerrogativas de losprofesores jubilados en un contexto de una seguridad so-cial que les permita condiciones de vida razonables. Porel otro, la posibilidad de incorporarlos en actividades ytareas que la institución requiera (Bifano y Machado-Allison, 2008).

Así, algunos profesores jubilados podrían ser de granayuda al momento de reactivarse la universidad, tantoen lo académico como en lo administrativo. Hay, sinduda, profesores jubilados que, por su preparación, suexperiencia y disposición, están en condiciones de colabo-rar activamente en laboratorios de investigación y en laformación de postgrado. Otros podrían asumir alguna

Page 338: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

328 Claudio Bifano y Antonio Machado-Allison

carga administrativa que aliviaría el trabajo de los profe-sores activos. Entonces, más que una carga podrían serun recurso (o reserva) valioso para la institución.

El tratamiento de esa patología.

Como corregir estos síntomas es, sin duda alguna laparte más difícil.

Es relativamente fácil identificarlos, pero corregirlos oeliminarlos será complicado y habrá que ver quien serácapaz de ponerle “el cascabel al gato”.

En conversaciones de pasillo, refiriéndose a algunosaspectos señalados, se dice que los cambios debían pro-ducirse desde el seno de las universidades, porque si ve-nían desde afuera, o sea eran impuestos, su aceptaciónsería más dolorosa.

Lamentablemente eso, hasta ahora, no ha ocurrido.Por el contrario, por diversas razones, los síntomas sehan potenciado. La opinión de grupos que no aceptancontroles como la evaluación académica, la selección deestudiantes, la heterologación de los salarios es fuerte ypesa a la hora que algún profesor quiera acceder a uncargo directivo por vía de una elección.

En países como Francia e Inglaterra, para poner unejemplo, se produjeron importantes reformas universita-rias impulsadas, o fuertemente apoyadas, por líderes polí-ticos de alta estatura y un sistema productivo com-petitivo, que produjeron resultados positivos.

En nuestro país no tenemos experiencias positivas delíderes políticos que se hayan dedicado a la educación,salvo quizás Guzmán Blanco. De manera que sería másconveniente que la solución de los males que aquejan ala universidad la busquen los profesores con la participa-ción de otros actores sociales.

Efectivamente, el desempeño de las universidades noes un asunto que concierne sólo al profesorado y alum-

Page 339: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

329Ciencia, Tecnología y Educación Superior

nado. El sector político, el empresarial, el de prestaciónde bienes y servicios y a todos aquellos que requieren depersonal calificado para el desempeño de sus funciones tie-nen que ver con la calidad de los egresados universitarios.

Estas afirmaciones no son nada nuevas, por supuesto.Pero a pesar de haber sido planteadas en innumerablesoportunidades, no se ha logrado aún concretar políticaspúblicas que las materialicen, ni han encontrado espacioen los esquemas de desarrollo empresarial.

De manera que para corregir las deficiencias, que se ha-cen cada vez más evidentes en nuestro sistema de educa-ción superior, será necesario plantear la problemática univer-sitaria como un imperativo para la reconstrucción del país.

Nadie objetaría que en salud, economía, transporte,comunicaciones o cualquier otra de interés público, hayaque hacer cambios sustanciales para ponerlas a tono conlas exigencias de la sociedad, también las universidadesdeberán ser objeto de serias consideraciones que conduz-can a cambios que mejoren su calidad académica y lashagan más eficientes. Deberá ocurrir porque la educa-ción en general y la universitaria en particular, sonasuntos que deben ser tratados con particular atención sise quiere salir del subdesarrollo.

Será difícil lograr cambios que alivien la patología delas universidades sobre la marcha. Tomará tiempo la re-flexión y la consideración sincera de los problemas queaquejan a la universidad y cómo pueden ser atacados,tomando en cuenta la realidad del país que tenemos ytendremos en un futuro próximo.

Hasta ahora no hay noticias de personas que esténpensando en las universidades, con visión de futuro ycreemos que es un error que esto no esté ocurriendo. Deno hacerse, cuando cambie el panorama político, seránecesario destinar un tiempo apreciable únicamente a re-pensar la universidad, sobre la base de nuestras realida-des, y buscar las mejores vías para eliminar los vicios

Page 340: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

330 Claudio Bifano y Antonio Machado-Allison

que se han anidado en ella. En este repensar habrá queinvitar a políticos. A los gobiernos siempre le han basta-do los ingresos de la venta del petróleo para producir lailusión del desarrollo y, aún en tiempos de bonanza, alos empresarios, salvo excepciones les ha sido más renta-ble importar que producir. Eso deberá cambiar con uni-versidades que sean instrumentos para la innovación.

Será necesario dedicar tiempo y trabajo para conven-cer a quienes están en capacidad de tomar decisionesque al apoyar la realización de proyectos de investiga-ción y proveer recursos para garantizar una buena for-mación profesional es invertir a futuro. Ejemplos sobrande países que lo han hecho.

El trabajo que está por venir tiene, pues, dos vertien-tes. Una que es despojar a la universidad de los vicios,las rémoras y los perjuicios que se han ido creando conel tiempo y la otra sería aprender a interactuar con elmedio político y empresarial para que se le dé más valora la educación.

Tomará tiempo, empeño e ideas claras, hará faltaliderazgo universitario, tenacidad de los profesores ycompromiso de Estado y del sector privado, para lograruna universidad mejor de la que tenemos.

Cambiar es siempre difícil, pero es posible y en estecaso urgente.

Page 341: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

331Ciencia, Tecnología y Educación Superior

REFERENCIAS

ASAMBLEA NACIONAL

2017. La Asamblea Nacional debatió sobre la crisis univer-sitaria en el país. www.panorama.com.ve/politicayeconomia/ recuperado Oct. 2017.

BIFANO, C.2013.¿Qué Es Un Investigador: Trabajador Docente o Pro-

fesor-Investigador? Tribuna del Investigador, Vol.14, Nº 1-2: 17-21.

BIFANO, C., I. BONALDE, I. DE LA VEGA, A.MACHADO-ALLISON, J. MOSTANY, J. L. PAZ,V.RODRÍGUEZ-LEMOINE, G. SAN BLAS Y B.SCHARIFKER

2012. La universidad venezolana entre limitaciones y de-seos de superación: Una discusión necesaria (133-202). En: Reflexiones y Propuestas para la EducaciónUniversitaria en Venezuela. Academias Nacionales,Editorial Ateproca, Caracas, Venezuela.

BIFANO, C. Y A. MACHADO-ALLISON2008. Propuesta de Programa Académico para Atención

de Jubilados. Vicerrectorado Académico, Universi-dad Central de Venezuela.

BUNGE, M.1984. Los siete pecados capitales de nuestra Universidad y

como redimirlos. Interciencia, 9(1):37-38.

CASTILLO, E.1995. Relación entre investigación y docencia con las ne-

cesidades del país (149-152). En: V Seminario: La In-vestigación en las universidades del País. MemoriasNucleo CDCH-T. CDCH, Universidad Central de Vene-zuela, Caracas.

FAPUV2016. La crisis universitaria en Venezuela. Informe a la

Asamblea Nacional.

Page 342: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

332 Claudio Bifano y Antonio Machado-Allison

MACHADO-ALLISON, A.1996. Productividad y programas de estímulo a la investi-

gación: caso Universidad Central de Venezuela.Interciencia,21(2):78-85.

2008. El papel de las universidades en tiempos de crisis.Nota Académica. Bol. Acad. C. Fís., Mat. y Nat. Vol.LXVIII No. 2:57-62.

2012. La Universidad del futuro o la universidad sustentbleBol. Acad. Cienc. Fis. Mat. y Nat., LXXII(4), vii-viii

2013. Investigación y crisis universitaria. Tribuna del In-vestigador, Vol. 14, Nº 1-2: 22-25.

MOSTANY, J.

2013. Reflexiones y oficio del profesor universitario Tribu-na del Investigador, Vol. 14, Nº 1-2: 26-32.

UCVNOTICIAS2015. La crisis presupuestaria y dos modelos de universi-

dad frente a frente. Consejo Universitarios UCV. Recu-perado de ucvnoticias. ucv.ve/. oct. 2017

RUNRUNES2017. Los problemas que devoran a las universidades ve-

nezolanas. Recuperado de: runrún.es oct. 2017.

NOTAS

1 En esta ocasión nos referiremos esencialmente a las uni-versidades autónomas.

2 Tomado de la Misión del CDCH de la UCV.

3 El esquema de desvalorización nacional del docente uni-versitario: Para finales de la década de 1970 el sueldo de unProfesor Titular (DE) era 22,36 salarios mínimos, en 2015llegó a ser 3,36 y actualmente unas 3,5 veces, en condicio-nes de hiperinflación. Lo mismo ocurre al comparar el suel-do de un Instructor que pasó de 10,84 a 1,61 salarios míni-mos. Todo ello dificulta a la Universidad poder mantener ymenos captar profesionales de calidad, pues su remunera-ción ha de ser competitiva con el resto de las actividades eco-nómicas. Fuente: Vicerrectorado Académico UCV, 2017.

Page 343: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

333Ciencia, Tecnología y Educación Superior

EL ESTADO DEL ARTE: LA UNIVERSIDADVENEZOLANA EN EL AÑO 2030, EL FUTURO

ES AHORA

Orlando Albornoz

Según mi percepción “la universidad venezolana en elaño 2030, el futuro es ahora” significa que la universi-dad venezolana se halla en una pendiente tal, hacia eldeterioro cualitativo, de modo que es bastante probablecomo en el año 2030 la universidad de entonces será laque tenemos ahora, en el año 2017. Esto es, la actual,cuyo deterioro cualitativo se expresa por distintos actores.La misma es la consecuencia de la imprevisión que conun mínimo de inteligencia ha podido proteger al SistemaNacional de Universidades (SNU) de las incidencias quela abaten, habiéndose añadido, como ha sido el caso,políticas públicas de expansión, con el afán necesariopara satisfacer necesidades de quienes estaban y estáninteresados en ingresar a las universidades e institucionesde la escuela superior –tanto estudiantes como profesores–pero ello fue hecho sin atención a las normas y procedi-mientos propios de la planificación del sector. Ello sehizo habiéndose quebrantado el criterio del tamaño ópti-mo del sistema y se aplicaron criterios subjetivos eimple-mentando, a su vez, un modelo populista de creci-miento y desarrollo de las universidades. Se impuso untipo de universidad de creencia que mal sustituyó a launiversidad de razón. El año 2030 en el año en cualdiversos organismos internacionales, como la UNESCO,han señalado como una meta para que los países ten-gan universidades que respondan a las necesidades deldesarrollo, más que del crecimiento. Este documento, en-tonces, es un intento para racionalizar las necesidadesque tiene esta sociedad para disponer de universidades de

9

Page 344: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

334 Orlando Albornoz

calidad, más allá de los intereses inmediatos que pugnanpor controlarlas, en función de tendencias que no satis-facen las necesidades profesionales y académicas de estasociedad. De momento, en el país tenemos más universi-dades, pero igualmente menos universidad. Ese es el quidpro quo del problema y sobre ello no quisiera que meocurriera lo que a Dante, perder toda la esperanza derevertir esa tendencia maligna que describe a nuestrasuniversidades en el año 2017 y que nos obligará a llegaral año 2030 sin mucho bueno que mostrar, y más bienrevelarnos ante la comunidad profesional y académicainternacional como una sociedad con un conjunto deinstituciones en medio de un desierto académico de nin-gún valor para el futuro de la nación. Quedará en ma-nos de los venezolanos una vulgata académica, unauniversidad desprovista del ethos que es menester y, comomedida de su falta de originalidad, el cómo en nuestrasuniversidades las carreras profesionales siguen el patrón dela repetición y no de la creación de conocimiento.

La mayoría de las personas tienen una fe inquebran-table en el futuro y cuando se habla de la universidadsuelen considerar que en el futuro, un intangible, comoseñalaba Popper, por la mediación de algún milagro, launiversidad será distinta, de calidad académica y satisfa-ciendo las esperanzas de democracia social. La historiano son etapas, esto es, la triada de pasado, presente yfuturo, como la biológica de joven, adulto y viejo, cuan-do nos referimos a las personas. La historia es, másbien, un ‘espíritu’ que se desenvuelve en el síndrome co-yuntura/estructura y en el caso de la universidad vene-zolana la misma no es sino la de ahora, consecuencia decomo se ha desarrollado este ‘espíritu’ en el pasado ycuyo futuro no puede ser distinto a este ahora, si suconsecuencia. Ciertamente, al final de este volumen meanimo, por fuera de la presión por parte de quienes es-peran que además de los análisis correspondientes nosatrevamos a sugerir soluciones a los ‘problemas’ que ha-yamos encontrado en esos análisis. Efectivamente, la

Page 345: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

335Ciencia, Tecnología y Educación Superior

universidad venezolana será en el año ‘mítico’ de 2030tan igual o tan distinta como haya evolucionado la pro-pia sociedad venezolana. Digamos, por ejemplo, que unanálisis de la sociedad venezolana revela que el síndromedel machismo es dañino a la salud pública y que seráprohibido, cuando en verdad la sociedad no puede impe-dir, mediante prohibición, lo que la cultura maneja, puesson ambientes diferentes. Si se aplica esta ecuación alcomportamiento de la universidad tendremos como re-sultado que en el futuro, en la fecha arbitraria que seelija, la universidad será la de ahora y es fútil tomar unavariable como calidad o más especifica los programas dedoctorado, pues hallaremos que las realidades son perversasy se mantienen a pesar de todos los intentos en contrario.

La universidad a la sastrería

Es probable que la expectativa de quien asume leereste trabajo espere que mis comentarios se ajusten a larealidad, tal como quien solicita un traje y espera que elartesano le haga un trabajo que se adapte fielmente alas medidas de la persona. Por ello se llaman ‘trajes a lamedida’.1 En materia de las universidades en una naciónse espera que se provean los números básicos: matrícula,numero de instituciones y así sucesivamente, y se esperaque existan datos proveniente de investigaciones empíri-cas que pongan de relieve el comportamiento interno delsistema nacional de universidades (SNU), en este caso elde Venezuela. En mi caso escojo un camino alternativo,buscando como eje analítico el problema del conocimien-to, más que el de las instituciones, siguiendo el camino dequienes fundaron estos enfoques, entre ellos dos sociólogoseuropeos, uno de origen húngaro, Karl Mannheim (1893-1947) y sus libros pioneros Diagnóstico de nuestro tiem-po (1943) e Ideología y Utopía. Introducción a lasociología del conocimiento (1929), y otro austríaco,Werner Stark (1909-1985), autor de una obra seminal enel área, The Sociology of Knowledge: An Essay in Aid ofa Deeper Understanding of the History of Ideas (1958).

Page 346: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

336 Orlando Albornoz

Un momento importante, esencial, cuando una perso-na compra una prenda de vestir es indagar si se disponede las medidas adecuadas y si se trata de una sastreríaque corta a la medida, el proceso suele ser largo y tedio-so, pues hay que tomar medidas centímetro a centímetrotanto para el pantalón, la chaqueta y la chaquetilla. Hayque tomar muchas medidas y probar más de una vez laprenda en cuestión, hasta que el cliente quede satisfecho.En algunos lugares, como en la Savile Row, una calle enla zona del barrio de Mayfair de Londres llena de sastre-rías de lujo; se trata incluso de una propuesta exquisita,con prohibición absoluta por parte del cliente de pregun-tar acerca del costo o de cuánto tiempo tardará el sastrepara elaborar la prenda. ‘Medir’ una universidad es, ab-solutamente, del mismo modo, tarea ardua y difícil(Ross, 2016), pero una vez hecha la tarea se entra en elFaculty Scholarly Productivity Index, que coloca docen-te e investigador operando bajo los parámetros de laSabermetrics.

Muchos se irritan ante la simple comparación, entreun jugador de beisbol y un profesor o estudiante, enparte porque se ha tenido y tiene en muchos interesadosuna visión lírica, romántica y sentimental de la universi-dad. Hay quienes piensan que cobrar por el trabajo inte-lectual es nocivo a las virtudes ciudadanas. Nuestrauniversidad es una institución ingenua y no sabemosmucho de la misma. No hay registros, no hay datos, nohay estadística, a veces aun las más elementales, exceptolas primarias, sobre todo en el sector privado, que en esamateria es simplemente el sector secreto.

Sin embargo, esto no es necesariamente verdad, puesa menudo existen los datos, estadísticas e informacionespero la sociedad venezolana es una sociedad que vive dela noción de secreto (Simmel)2 y esto nos trae a otroproblema: ¿Necesita la sociedad venezolana informacióny la emplea, políticamente hablando? Más aún ¿Quiéncontrola el conocimiento que se produce y qué hacencon el mismo quienes lo controlan? Ese plan del conoci-

Page 347: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

337Ciencia, Tecnología y Educación Superior

miento, llamémoslo vivo, fluido (Bauman, 2005; 2008)3

desempeña en sociedad el mismo papel de las lenguasvivas y las incorrectamente llamadas lenguas muertas –que son tan fluidas como la llamadas vivas, pero, denuevo, ese conocimiento vivo no se maneja en el canonuniversitario excepto en la vanguardia del mismo. Natu-ralmente, el tema en sí es el control político del conoci-miento, que es facilitado por la centralización de lainformación acorde con las nuevas tecnologías (Stehr,2005). En el caso venezolano el mejor ejemplo es el exa-minar como hay líderes políticos que nunca tuvieron ac-ceso formal al conocimiento escolar universitario, perocontrolar un extra poder, el stock de conocimiento, peroaquí aparece una enorme y fascinante contradicción, queconsiste en que el nuevo conocimiento producido por lasociedad no puede ser interpretado por quienes lo poseen,como una commodity. Antes de proseguir destaquemosque el análisis de las universidades debe respetar, entreotros planos el del:

Enfoque Elementos constitutivos

De transferencia: modelo español, fran-cés, norteamericano, cubano –más que

Modelo leninista– copia del modelo francés deNapoleón (1808) que ya había sido im-puesto en el imperio de los Romanoff,especialmente por Alexander I.

Público (Monopolio del estado entre 1826y 1953) y mixto con el sector privadodesde esta última fecha, cuando se abrie-ron dos universidades, una laica, otra

Sistema religiosa. La laica fue creada medianteDecreto Presidencial N° 39 de fecha 13 deoctubre de 1953. El 24 de octubre de1953 fue decretada la universidad cató-lica dirigida por los jesuitas.

Estilo Casual, informal

Page 348: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

338 Orlando Albornoz

Objetivo Patrón que sigue lo vocacional, lo profe-sional.

Bajo, lento, calendario arbitrario, todo Rigor ello detrás del tema del mínimo esfuerzoacadémico posible, siguiendo la interpretación de

Harvey Leibenstein.4

Escolaridad gratuita y si es privada se Patrón espera que ‘no sea muy costosa’. Controlfinanciero del estado y del mercado. Autarquías en

vez de universidades.

Escaso ya que no hay producción debienes y servicios ni menos aumenta elconsumo profesional y académico. Algu-nas observaciones empíricas me permi-ten pensar que, por ejemplo, no hay es-tructuras profesionales sino aquellas bá-sicas de la carrera en sí, no hay estruc-turas trans-profesión y al no haber me-

Contribución canismos de reciclaje el aumento o me- al desarrollo jor la contribución al stock de pensa-

miento, por parte de los profesionales,es mínima. En otras palabras, la gestióneducativa en esta sociedad es pequeña,grande la comunidad de los profesiona-les e igualmente pequeña la comunidadpropiamente dicha de la intelligentsia,que según Marwick5 que es cada vez me-nor a menor integración a la comunidada la capacidad del ocio de clase social.

La mentalidad de elite prevalece por en-cima de la pragmática. Los gobiernospopulistas ofrecen, en la materia, accesogarantizado, pero cultivan lo que en so-ciología llamamos la ritual connection,

Proyecto entre las esperanza de los proletarios yla oferta de los gobernantes a fin de ‘ele-varlos’ a la condición de clase patrimo-nial la queja de muchos venezolanos esque ‘antes’ la clase profesional podía

Page 349: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

339Ciencia, Tecnología y Educación Superior

comprar su auto, su apartamento y quehora no, un enfoque banal como incier-

Proyecto to. Sin embargo, al no romper el ciclode la división de clase muchos egresadosalientan el segmento del proletariadoilustrado.6

Razón vis-a-vis creencia, entendiendopor lo primero una visión plural, lógica,

Visión del diversa, dubitativa y de incertidumbre. mundo Es la pragmática vis-a-vis la dogmática.

La creencia puede ser religiosa, empre-sarial, tecnológica, humanista y aunseudo científica.7

Debo insistir en que la universidad es en Venezuela unproyecto de elite, como lo son instituciones como elIDEA y el IVIC. La universidad fue, históricamente, unproyecto de la elite europea, nunca fue un proyecto delproletariado. La escolaridad, ciertamente, se ha populari-zado y masificado, pero no ha perdido su impronta declase, de elite, de símbolo de la dominación intelectualde un grupo, en este caso la elite de una sociedad sobrela nación. Incluso llama la atención que el proyectobolivariano revolucionario mantuvo intacto el esquemamediante el cual la clase dominante, de origen europeo,mantuvo el predominio por encima de los nativos, de losafricanos de origen y de los propios mestizos. El propioHugo Chávez era étnicamente mestizo pero al ingresara una escuela militar adoptó la mentalidad de elite, sim-bolizada en el deseo de transformar para mejorar a lasociedad, proponiendo un proyecto autoritario/mesiánicode origen, pues su movimiento era típicamente uno deelite, como lo es el de Maduro, no obstante este se llamea sí mismo ‘obrero’, una ingenua admisión de sus con-tradicciones de clase, bien consciente de ello ahora queno solo es miembro de la elite, sino miembro prominentede la misma. Esta cuestión tiene que ver, también, conel tema de la ideologización de las ciencias y la apertura

Page 350: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

340 Orlando Albornoz

de universidades de creencia, creencia en la propia cien-cia, un fenómeno que se da tanto en las ciencias socialescomo en las opuestas, convirtiendo así el problema enuno de índole epistemológico y que se puede observar encualquiera de las unidades profesionales y académicas quepiensan y actúan siguiendo una creencia, no una ciencia.

Es plausible acotar en este momento que la universi-dad no es solo un tema de los analistas y expertos, sinoun tema de discusión en la sociedad, es materia de opi-nión pública. En un artículo publicado en un medio elec-trónico, se aprecia la enorme consistencia del mitouniversidad. En el mismo se observa la nostalgia de unpasado que nunca existió y en un lenguaje y conceptos queavalan la noción mitológica de la universidad venezolana:

“Una mirada a la universidad venezolana desdeafuera, nos permite decir que ya no es lo que fue.Estos centros del saber, la ciencia y el conocimientoestán en tinieblas. Da vergüenza el estado de deterioroal que ha llegado una institución que era democrática,crítica, contestataria, que opinaba de todo cuanto su-cediera en el país, que era respetada por todos –unageneralización retórica, diría de mi parte– que apor-taba ideas y soluciones (sic) que soñaba con la verdady con un mundo mejor”.

Quien escribe arguye que:

“Ojala y esta advertencia surta algún efecto positi-vo, pues quienes tienen mayor derecho a opinar yevaluar la universidad son quienes en ella conviven,sin embargo no se puede seguir ocultando la realidadque viven, principalmente las universidades autóno-mas, pues las otras instituciones de educación superiorparecen grandes liceos acoplados al gobierno, claro,exceptuando algunas como la Universidad NacionalAbierta y la Universidad Pedagógica Experimental Li-bertador que preservan sus funciones; las privadas,sufren de acoso, pero mantienen su orden interno, in-novan y se autoevalúan”

Page 351: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

341Ciencia, Tecnología y Educación Superior

–Justamente las universidades privadas han operadocomo autarquías más que como universidades, no secomparte la afirmación de que las universidades privadas‘mantienen su orden interno–. Del mismo modo se hacela denuncia acusando al gobierno de todos los males, sinreconocer bondad alguna y sugiriendo la propuesta cons-piracional:

“La autonomía universitaria, se ha extinguido en eltranscurrir de los últimos 3 lustros, por dos razonesfundamentales, siendo una de ellas, la acción ines-crupulosa del régimen que se inmiscuye en sus asun-tos internos.”

¿Qué justifica que el estado financie a las universida-des pero no pueda ‘inmiscuirse, en sus asuntos internos-que les niega el presupuesto justo –el concepto de justoen este caso es irrelevante– que al no haber podido ejer-cer el control absoluto sobre ellas, trató de aislarlas ysuprimirlas, creando universidades paralelas hechas a sumedida; otra razón es la existencia de enemigos internosque le hacen el juego al gobierno, menoscabando su pa-pel histórico, a través de la desidia, la apatía, la falta deiniciativa y la ineficacia, a lo cual se suma la presenciade un estado de postración e impotencia frente a la ac-ción criminal de grupos y/o mafias con mucho poder»Se permea en este escrito la tesis de que la universidaden tanto comunidad, incluye a los empleados y obreros,un gesto populista que ya forma parte del discurso na-cional acerca de la universidad:

“Significa que si es posible construir un poderosomovimiento entre estudiantes, profesores, empleados yobreros que trabaje por revalorizar la universidad, porlograr el respeto de la sociedad y del gobierno; querenueve sus autoridades asumiendo a plenitud suautogobierno; que luche por adecentarla y transfor-marla; que enfrente la intromisión descarada del régi-men y su política; que logre salarios dignos paratodos los que allí laboran. La universidad debe ocupar

Page 352: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

342 Orlando Albornoz

su rol en la docencia, mejorando la calidad educativay las condiciones de estudio; en la investigación, brin-dando sus aportes científicos al país; en la extensión,contribuyendo con la promoción social, orientando,debatiendo, dialogando sobre sus problemas y apor-tando soluciones a la sociedad.”8 (cursivas del autor).

Todo lo anterior configura el mito que tenemos de launiversidad venezolana. Veamos ahora las duras realida-des, que señala la ineficacia de los gobiernos y de lasociedad misma, porque los gobiernos no son ajenos asus sociedades, desde 1945, para poder organizar unSNU de primera calidad, que hubiera podido resistir elasedio de ‘las fuerzas del mal’, por así decirlo, aquellasfuerzas de la irracionalidad que identifico en ese largoperiodo entre 1945 y 2030, en el cual terminamos porconstruir universidades, en el sentido nominal del térmi-no, pero no construimos universidad, para repetir laecuación, que de manera perversa construye más institu-ciones pero paradójicamente menos conocimientos, pueslas universidades de creencia aupadas por los gobiernosrepiten lo que es menester pero no crean lo que tendríanque estar haciendo, para contribuir con el crecimiento ydesarrollo de la nación.

Cabe terminar esta parte de mi trabajo para señalarque toda universidad es elaborada a la medida de quie-nes la promueven, intereses púbicos o privados, acogidasa las demandas de la academia o de los intereses especí-ficos, como el lucro o la propia con una creencia, quecomo tal es la misma búsqueda del lucro como funda-mento de la creencia en sí. Del modo que sea si no secuenta con los instrumentos/ingredientes pues no sale yaun traje de las manos del sastre, sino un disfraz. Peroese es otro tema, a abordar más adelante, ya sin necesi-dad de mencionarlo. Pero insisto, sin los instrumentosadecuados no se puede abrir una universidad, al menostijera, tela, hilo, diseño y ese toque creativo, de calidad,que tiene un traje cuando está bien hecho.

Page 353: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

343Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Las duras realidades: Venezuela en la FIFA, Ve-nezuela en la IAU

Los gobernantes venezolanos nos han habituado a ha-cernos creer que somos una potencia mundial, derivadade la falsa creencia de una condición de país rico enpetróleo si bien pobre en calidad de vida de la población.Un gobernante nos hablaba de la Gran Venezuela, otroofrecía a cualquier venezolano que quisiera aceptar suoferta el recibir un boleto aéreo para ir a otro país ycomprobar que en Venezuela se vivía mejor y el 15 dejunio de 2012, cuando el país entraba en la crisis quepadece desde entonces el presidente anunciaba, con granentusiasmo, que “El mandatario venezolano, HugoChávez Frías, reiteró este viernes que en los próximosaños el país se convertirá en una potencia política, moraly económica”, y adelantó las estrategias que impulsa sugobierno para lograr ese objetivo de la mano con el po-der popular, porque el socialismo debe estar enfocado“en satisfacer las necesidades del colectivo, de la gente,del pueblo y de la sociedad”. El Jefe de Estado inició sualocución exhortando a estudiar economía, pasó revista alos proyectos socio productivos, energéticos y de desarro-llo que estaban en marcha en Venezuela y contaban conel financiamiento directo del Estado y la banca pública.Como uno de los resultados palpables del éxito de lapolítica económica aplicada por su gobierno, el mandata-rio recordó que para el cierre del año 2011 el ProductoInterno Bruto (PIB) fue de 300 mil millones de dólares,lo cual mostraba que Venezuela había triplicado este in-dicador económico en una década. Del mismo modo, re-saltó que con los planes que estaban en marcha en lanación se podía pronosticar un crecimiento del PBI entreun 7% u 8% a lo largo de los siguientes 6 años.

La verdad de las duras realidades es que para el año2017 al menos el 5 por ciento de la población ha salido delpaís, buscando otras perspectivas, que hay una crisis políti-ca de difícil solución y que hay males socio-económicosinocultables, que se traducen en escasez, espiral de los

Page 354: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

344 Orlando Albornoz

precios, mercado inestable, deuda externa e interna queexcede las posibilidades, y así sucesivamente. Igualmen-te, en noviembre de 2016 el presidente venezolano descu-bría el oro y quizás el moro:

“El presidente de la República, Nicolás Maduro, se-ñaló que muy pronto seremos la primera o la segun-da reserva mundial de oro, el padre creador del ArcoMinero del Orinoco se llama Hugo Chávez Frías”,

expresó el Jefe de Estado durante una jornada de traba-jo realizada desde el Palacio de Miraflores. Hizo un lla-mado a todos los sectores productivos del país paraintegrarse a la Agenda Económica Bolivariana, en:

“función del bienestar económico del país”.

Pronosticó que 2017 sería el año del socialismo producti-vo, porque:

“el 2016 es el primer año del final del modelo capita-lista rentista dependiente, y nosotros resistiendo losembates de la despedida de ese modelo que se estádespidiendo en guerra”.

En este sentido, visualizó que 2017 sería el

“primer año de la nueva historia de la nueva econo-mía venezolana y del nuevo modelo”.

Destacó que todos los ataques financieros provienen des-de Estados Unidos, donde ordenan a las calificadoras deriesgo dar la puntuación a Venezuela.

“Todos vienen de Estados Unidos, ordenan los ata-ques a nuestra moneda, a nuestras finanzas. Los quecelebran el daño al país, el daño se los va a tragar aellos”,

expresó Maduro, durante un consejo de ministros, en elPalacio de Miraflores.

Dos renglones nos permiten observar las duras reali-dad del país en materia del futbol y en materia de lasuniversidades. En cuanto a la FIFA leamos:

Page 355: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

345Ciencia, Tecnología y Educación Superior

“La Fédération Internationale de Football Asso-ciation (FIFA) es una asociación de derecho suizo fun-dada en 1904 con sede en Zúrich. Está compuesta por211 asociaciones nacionales. Su objetivo es mejorarconstantemente el fútbol. La FIFA cuenta conunos 310 empleados procedentes de más de 35 países yestá organizada como sigue: el Congreso (órgano le-gislativo), el Comité Ejecutivo (órgano ejecutivo), laSecretaría General (órgano administrativo), y las Co-misiones (que asisten al Comité Ejecutivo)”.

Es una eficiente organización internacional, cuyosmiembros pugnan por alcanzar el prestigio y reputacióndestinado a los vencedores. Es un espacio implacable,competitivo, lleno de corrupción, pues algunos de sus di-rigentes han sido denunciados por haberse apropiado defondos de la organización y en cada país aparecen deuna u otra manera muestra de irregularidades. Como talla FIFA no es neutra y políticos y banqueros suelen serpropietarios de clubes, siendo el caso de Silvio Berlusconiun asunto bien conocido. Brasil, un país en donde elfútbol es una religión ha estado plagado de formas decorrupción. Pero el caso es que no hay país que no quie-ra participar en las competencias que organiza la FIFA,y por ello la organización tiene ocasiones en las cualestodos los clubes que forman parte de la FIFA tienenpartidos entre sí.

La selección de fútbol de Venezuela, conocida como LaVinotinto, es el equipo formado por jugadores de naciona-lidad venezolana que representa al país y a la FederaciónVenezolana de Fútbol (f. 1925 ) en las competiciones ofi-ciales de la disciplina desde 1938. Es miembro pleno dela Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA)desde 1952 y de la Confederación Sudamericana de Fút-bol (Conmebol) desde 1953, siendo la última de las diezfederaciones suramericanas en formarse y afiliarse. Su de-but se produjo el 12 de febrero de 1938 ante la selección dePanamá en los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Page 356: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

346 Orlando Albornoz

Es el único equipo de la Conmebol que aún no ha cla-sificado a una Copa Mundial de Fútbol y es también,junto con Ecuador, una de las selecciones que no ha ga-nado la Copa América. Histórica y estadísticamente hasido considerada una de las selecciones más débiles de laconfederación continental. Sin embargo, desde finalesdel siglo XX se inició un crecimiento futbolístico muy im-portante en Venezuela que se ha traducido en un mejora-miento notable de su competitividad y de la calidad desu juego –esto es solo wishful thinking, porque en elactualidad el país no ha clasificado para un torneo mun-dial y en 2017 ocupa el último lugar en la clasificaciónpara el torneo de 2018. Su mayor logro a nivel regionalha sido la obtención de la medalla de oro en los JuegosCentroamericanos y del Caribe de 1982, y el cuarto lugardurante la Copa América 2011. Su clasificación actual esel puesto 58 y la posición promedio desde la creación dela clasificación mundial es el puesto 76.

La situación y ubicación de Venezuela no es mejor,en la IAU (International Association of Universities):

“La Asociación Internacional de Universidades esuna organización que agrupa a instituciones de educa-ción superior públicas y privadas a nivel mundial.Con sede en París, Francia en las instalaciones dela Unesco, la IAU se fundó en 1950. La IAU está inte-grada por 609 universidades e instituciones de educa-ción superior de todo el mundo (2009), tanto públi-cas como privadas”,

pero existen aproximadamente unas 22.000 universida-des en el mundo pero no llega a mil las universalesmiembros en la IAU. Las universidades venezolanas hansido indiferentes a las actividades de la IAU.

La dura realidad es que Venezuela no desempeña unpapel relevante en la IAU y más bien tiene presenciamarginal en el espacio global académico. En las clasifi-caciones (rankings), un instrumento estándar para ver eldesempeño de las universidades, Venezuela tiene una

Page 357: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

347Ciencia, Tecnología y Educación Superior

ubicación más que modesta, que de hecho tiende a debi-litarse. Venezuela es el único país que ha perdido posi-ciones en los niveles de producción científica, en eseperíodo entre 2005 y 2015, según el UNESCO ScienceReport: towards 2030, presentado en Noviembre, 2015.

“Scientific output has actually decreased by 28% inVenezuela over the past decade, however Step-by-step,Latin America has been consolidating its scientificresearch system and boosting its share in globalpublications, which rose from 4.9% to 5.2% between2008 and 2014. A variety of policy instruments havebeen introduced to make endogenous R&D moreresponsive to the needs of the productive system andsociety at large. This is now beginning to bear fruit insome countries – but the road ahead remains long forLatin America”.

En el caso venezolano este país ocupa un papel mo-desto a nivel de la propia región y modestísimo a nivelmundial, prácticamente inexistente, porque las universi-dades venezolanas no compiten en el mercado interna-cional. Más aún, perdemos espacio a nivel de la región,puesto que estamos bastante por detrás de la universidadde Brasil, México, Argentina y Chile, que son los líderesde calidad en la región y competidores en el mercadomundial. En segundo nivel de calidad en la región halla-mos a países como Colombia y Perú. En un tercer seg-mento Cuba, Venezuela, Ecuador, Uruguay, Paraguay yCosta Rica y en cuarto lugar los países del Caribe y deAmérica Central. La frase anteriormente citada, enton-ces: ‘but the road ahead remains long for Latin America’me parece no solo larga si larguísima y a menudo seríaposible creer que el SNU de Venezuela está siendo des-mantelado. Las universidades, como proyecto del estado,están en manos inexpertas, cuyas acciones o inercias au-mentan la magnitud de los problemas:

Es posible sostener lo anterior porque según algunosanalistas (Forrester)9:

Page 358: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

348 Orlando Albornoz

“The nation exhibits a growing sense of futility as itrepeatedly attacks deficiencies in our social systemwhile the symptoms continue to worsen. Legislation isdebated and passed with great promise and hope. Butmany programs prove to be ineffective. Results oftenseem unrelated to those expected when the programswere planned. At times programs cause exactly thereverse of desired results.”

Precisamente Forrester, en este artículo, expresa –enuna referencia que cito completa, como:

“It is my basic theme that the human mind is notadapted to interpreting how social systems behave.Our social systems belong to the class called multi-loop nonlinear feedback systems. In the long historyof evolution it has not been necessary for man tounderstand these systems until very recent historicaltimes. Evolutionary processes have not given us themental skill needed to properly interpret the dynamicbehavior of the systems of which we have nowbecome a part. In addition, the social sciences havefallen into some mistaken ‘scientific’ practices whichcompound man’s natural shortcomings. Computersare often being used for what the computer doespoorly and the human mind does well. At the sametime the human mind is being used for what thehuman mind does poorly and the computer does well.Even worse, impossible tasks are attempted whileachievable and important goals are ignored. Untilrecently there has been no way to estimate thebehavior of social systems except by contemplation,discussion, argument, and guesswork. To point a wayout of our present dilemma about social systems, Iwill sketch an approach that combines the strength ofthe human mind and the strength of today’scomputers. The approach is an outgrowth ofdevelopments over the last 40 years, in which muchof the research has been at the MassachusettsInstitute of Technology. The concepts of feedback

Page 359: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

349Ciencia, Tecnología y Educación Superior

system behavior apply sweepingly from physicalsystems through social systems. The ideas were firstdeveloped and applied to engineering systems. Theyhave now reached practical usefulness in majoraspects of our social systems.”

Es posible declararse en estado de ineptidud, paracomprender lo que pasa en las universidades venezola-nas, amparados en lo cual señala Forreter, sobre todoante propuestas tales como la idea expuesta por la recto-ra de una universidad autónoma, según quien:

“Nos queda 35% de profesores activos. El resto esjubilado Y regresan para dar clases cumpliendo conlos requisitos de ley. No encontramos profesores. Lasituación es muy preocupante. La reposición del cargono va a la par del jubilado. Pasamos 4 o 5 años sinreponer cargos. Tenemos que llamar a los jubiladospara que vuelvan a la universidad.”

¿Puede un SNU funcionar sin respetar el ciclo laboralcorrespondiente, considerando que en las universidadesvenezolanas ese ciclo cubre entre los 25 y 50 años de lapersona? ¿Puede llamarse a la tropa de relevo a los ‘vie-jos’ que ya no están calificados para enseñar porque noson sino potenciales repetidores de conocimientos? Entrobrevemente en un tema esencial de mi análisis: la co-munidad académica venezolana tiene que operar dentrode un óptimo, con niveles de consumo y de producciónequilibrados, creando nuevo conocimiento, medianteconstante generación e innovación, teórica y práctica, untema de absoluta prioridad en el análisis de la universi-dad contemporánea, que marca el inicio de la era de lagerencia académica en sustitución de los políticos comodirigentes institucionales (Willmott, 1995; Lloyd, 1998;Maier y Schmidt, 2005; 2007; Maier, et al; Liu, 2010).Los venezolanos tenemos, en la práctica, una dislocacióndel proceso de maduración académica, que se obtiene eltítulo de doctor ya cuando la persona se ha jubilado. Enel SNU de Venezuela el empleo es de por vida y se obtie-

Page 360: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

350 Orlando Albornoz

ne el título de doctor como función burocrática no nece-sariamente de desarrollo cognitivo. ¿Cómo se puede go-bernar un equipo de béisbol con un roster de por vida,independientemente del desempeño y los resultados? Esun ciclo vicioso: una persona egresa como profesional,inicia carrera académica sin entrenamiento, lo obtieneen la práctica, eventualmente obtiene credenciales acadé-mica y se jubila, ya a los 50 años o más, y entonces alpaís se le ocurre la idea de reclutar a los jubilados, unpersonal que no ha sido reciclado, ya gastado, que si sejubiló en el año 2015, por ejemplo, comenzó su carreracomo profesor en el año 1990, de modo que sus conoci-mientos son obsoletos, aunado a que obtuvo un doctora-do de baja calidad, en el año 2012. Este es un ejemplode lo ilógico de la gerencia de nuestras universidades ydel cómo, sin estudios e investigaciones no es posible ge-neralización alguna. La lógica laboral del béisbol, porciento, señala que cuando un pelotero se vuelve ‘viejo’ essustituido por uno joven, no por otro ‘viejo’. Pero en elmundo laboral académico venezolano un ‘viejo’ suele serun campeón en la repetición. Aceptaría llenar puestosvacante si los jubilados llamados a enseñar se someten aun examen de actualización, y propondría la hipótesis deque a mayor edad menor conocimiento de la materia encuestión y la posibilidad de ausencia laboral, ya que los‘viejos’ se enferman con más frecuencia que los activos.Se arguye que los jubilados tienen experiencia, pero ellono es cierto, porque si no se han actualizado cada añosaben menos, no más.

Universidades ‘vivas’ y ‘muertas’

En cuanto a las políticas públicas y el gobierno deseoacotar en este punto un fenómeno fascinante: el poderno necesariamente reposa en manos de los imbéciles ode los individuos de más talento y entrenamiento de ni-vel superior. La contradicción está en que tomar el poderno capacita para tomar las decisiones adecuadas, y porotra parte quien tiene el entrenamiento para hacerlo,esto es, para gobernar, no sabe como acceder al poder.

Page 361: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

351Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Este tema de la universidad ‘viva’ y ‘muerta’ es lo máscomplejo que podemos abordar, en relación con las uni-versidades y el conocimiento, señalando que la universi-dad de razón, critica, flexible, es una institución viva,cambiante, mientras que la universidad de creencia sueleestar muerta, por definición, porque se apoya en elrigor mortis del pensamiento codificado, una especie derigor academicus, como puede ocurrir en una instituciónreligiosa musulmana que suele llevar al fanatismo, comolo es una madraza, escuela religiosa que combina talenfoque con el político. Los musulmanes, ello debe decir-se en los tiempos que corren, del fanatismo y la barbariede quienes se protegen en la religión musulmana parasus estropicios, como ocurre en las religiones apoyadasen el fanatismo, como también el fanatismo religioso delos Católicos, el empresarial y aun el propio fanatismode la razón y de la ciencia, como justamente explicabaBachelart (Op Cit: 11, 281-297).

En efecto, Mahoma, lejos de apartar del estudio de lasciencias a los que seguían su doctrina, les aconsejabaque las cultivaran:

“Enseñad la ciencia, decía, porque el que la enseñateme a Dios, y quien la desea le adora; quien la expli-ca alaba al Señor; quien disputa por ella, toma parteen un combate sagrado; quien la defiende, distribuyelimosna a los ignorantes, y quien la posee es objeto deveneración y benevolencia. La ciencia es la salvaguar-da contra el error y el pecado; enseña el camino delparaíso; es nuestra confidente en el desierto, nuestracompañera en los viajes, nuestra sociedad en el retiro;nos guía a través de los placeres y penalidades de lavida, nos sirve de ornamento entre los amigos y deescudo contra los enemigos. Por la ciencia eleva elTodopoderoso a los hombres destinados a decidir sobrelo verdadero, lo honroso y lo bueno. Los ángeles an-helan su amistad y les cubren con sus alas. Los mo-numentos de estos hombres son los únicos que seconservan, porque sus altos hechos sirven de modelo

Page 362: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

352 Orlando Albornoz

y se repiten por las almas grandes que los imitan. Laciencia es el remedio contra las enfermedades de laignorancia, el fanal consolador en la noche de la justi-cia; por ella los esclavos, salvando las distancias, esca-lan la cima de las felicidades del mundo presente y delvenidero. La ciencia realza los elevados sentimientosdel corazón noble, y humaniza al perverso.”

Las instituciones de creencia son letra muerta, codifi-cada, ‘curriculada’ y cuadriculada, que aúpa conocimien-to establecido, convencional que tiende a lo repetitivo, alcantar el mantra correspondiente. Paralelamente y concontactos a veces profundos a veces casuales, se halla elconocimiento en sí, producido a menudo en las universi-dades, por sus elites, pero más que todo en la dinámicacotidiana, de forma tal que el conocimiento que se mue-ve en el aula, en el evento académico, en la publicaciónespecializada, es a menudo conocimiento muerto, en elsentido figurado de que el maya es una lengua muertacuando es hablada por millones de los mayas/mexicanosde nuestros días, mientras que el conocimiento vivo sehace en la cotidianidad, de manera tal que es conoci-miento puro aún no codificado, elaborado por los hom-bres de poder y no por los hombres de ideas (Coser)10 yque elabora con profundidad en la obra de políticos afi-nes al mundo de los scholars y que luego escriben sobreesa dinámica, como el célebre libro escrito por HenryKissinger (1979) White House Years, que desempeña elpapel de un scholar metido en el núcleo de la tormenta,o bien el caso de la biografía de Hitler (1998) escrita porIan Kershaw, que dedica buena parte de su obra a exa-minar las minutas de las reuniones de gabinete del líderalemán.11

Por mi parte me he interesado en analizar, al menosen teoría, como opera la circulación del conocimiento enVenezuela, que atribuyen tanta importancia al consumocomo a la producción, pero atento a los patrones de dis-tribución y circulación. Stehr mantiene como:

Page 363: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

353Ciencia, Tecnología y Educación Superior

“…the primary knowledge-guiding interest of thesociology of knowledge traditionally has been onquestions concerned with the production and notthe consumption of knowledge”.12

Lo extraordinario del caso venezolano es que en lasuniversidades el consumo es bajo y la producción prácti-camente inexistente, porque la urgencia es repetir cono-cimiento, no el crearlo y a menudo cuando este se creaes en el ámbito de la subordinación, a la agenda interna-cional, porque la comunidad venezolana no está en con-diciones de imponerse en el espacio internacional. Insistoen el caso de las obras de Beethoven repetidas hasta lafatiga por estos genios de la comercialización de la músi-ca ‘clásica’ y la sociedad acepta el predicamento según lacual la música es la del genio alemán, una necedad peroútil en el plan comercial y eso ocurre con el conocimien-to que se crea en el país, que usualmente no accede a laagenda académica, llena la misma del patrón de subordi-nación-repetición. Basta hacer una pregunta, a un do-cente de la escuela superior, digamos de Introducción ala Economía o en un curso de Física 1 o de SociologíaContemporánea, ¿Cuánto de lo que Ud. enseña es produ-cido por:

(a) la comunidad académica del país;

(b) Cuánto de la institución en donde Ud. labora, y;

(c) Cuánto de lo que Ud. enseña ha ido aportado porUd.?

Hallareis que estamos en la etapa pre-conocimiento,porque nada habría sido generado en el ámbito citado ytodo en castellano, porque somos una incipiente comuni-dad académica mono-lingue, mientas que la comunidadacadémica internacional es multi-lingue.

El énfasis en este trabajo es en el conocimiento másque en las universidades. Las mismas pertenecen a unespacio burocrático relativamente rígido, suficientemente

Page 364: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

354 Orlando Albornoz

predecible en función de las variables institucionales ysus derivados, acceso restringido, permanentemente limi-tada, acceso a un mercado laboral poco dinámico, esca-samente móvil. Las instituciones están compuestas poruna persona que no se mueve de institución a institu-ción, sino que la mayoría de sus docentes y estudiantesingresan y egresan de la misma institución, de la cuna ala tumba.

El espacio privilegiado es el aula, el profesor ejerceuna dictadura –a veces tiránica, sobre todo en las uni-versidades de creencia– políticas, religiosas, empresaria-les, comerciales y así como el aula es el espacio privile-giado, el título/credencial es el objetivo único, un diplo-ma que tiene valor de por vida, pues la sociedad noexige lapsos de reciclaje. Los docentes son pagados deuna forma tal que hubiera espantado al propio AdamSmith ya que son empleados no trabajadores (Herzberg).

Un elemento importante para examinar el comporta-miento de nuestras universidades es tomar el personaldocente y de investigación como variable única, bajo elentendido de que en Venezuela se paga al profesor porsu función pero no por su rendimiento y es una activi-dad laboral que carece de mecanismos de supervisión,evaluación y en su mayoría son empleados de por viday, como suelo decir, más allá de la misma ya que losdocentes e investigadores siguen pagando sus sueldos ysalarios a los descendientes del profesor que fallece. Es laforma más convencionalmente inútil para pagar a losprofesores o a una fuerza laboral cualquiera, pues prote-ge la mediocridad, ya que los profesores dictan clasesque nadie evalúa, sino por su simple asistencia al aula.Una mejora tuvo lugar cuando se introdujo el conceptode evaluación y en 1990 apareció formalmente el patrónde la universidad de investigación y surgió el elementoproducción, como una manera de complementar lossueldos y salarios de los profesores. Pero se ha burocratiza-do y la producción suele ser empañada por la corrupción yel disfrute del perverso mecanismo del cortar y pegar.

Page 365: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

355Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Sobre sueldos y salarios pagados a los profesores vene-zolanos he escrito acerca de cómo es perfectamente in-justo e ineficiente pagar por función y no por rendi-miento y aun así un economista norteamericano (Perri,2005)13 elabora una opción que traslada el pago segúnlos profesores cobren o que los estudiantes aprenda ysegún este argumento dictar la clase en si publicar nue-vo conocimiento –publicar repitiendo conocimiento cono-cido no tiene gracia, carece de sentido, pues es el estu-diante el cliente y cambiaria la ecuación ya que en tér-minos convencionales se paga por dictar la clase– se sa-tisface el propietario del espacio-tiempo, o bien se paga aquien publique –esto es, según quien lea o quien publi-que el trabajo–, pero el economista citado arguye que,según Adam Smith es mas ‘capitalista’ pagar según si elprofesor logra enseñar o no.

Lo que plantea Smith es que las publicaciones debenincrementar el aprendizaje del estudiante, pero ello noocurre en Venezuela, en donde lo que sepa el profesor esindependiente del aprendizaje del estudiante, que de he-cho no interesa sino al propio usuario, no a la institu-ción y menos al profesor. Perri (Idem) destaca que entiempos de Smith la enseñanza era, como ahora en Ve-nezuela, un bien de consumo, esto es, tantas horas declase consumidas equivalentes al aprendizaje, un horrorcognoscitivo, sin duda. Tal procedimiento sería impensa-ble en Venezuela, pues medir el aprendizaje significaríaevaluar y ello, mucho menos en manos de los estudian-tes, sería anatema porque los profesores mantienen unimperio en tal relación. Tal diseño en Venezuela abriríael pago a los patrones de competencia y los venezolanosdedicados a la docencia e investigación (un eufemismo,porque la tarea básica y a menudo única es la de ‘ense-ñar’) prefieren ser pagados en forma colectiva y sustituirel desempeño individual por el del sindicado de profeso-res –Smith criticaba la baja calidad de los profesores desu tiempo (1723-1790) igual que hago yo en mi tiempo.Decía Smith:

Page 366: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

356 Orlando Albornoz

“If the teacher happens to be a man of sense, itmust be an unpleasant thing to him to be conscious,while he is lecturing his students, that he is eitherspeaking or reading nonsense...”.

En las universidades venezolanas, en general, no im-porta la calidad del profesor, mientras que asista a susfunciones y mantenga el código de honor de no decirnada en términos de protesta si el ‘profe’ no enseña segúnexpectativas comunes y lo que preocupa a las autoridadeses que la universidad ‘funcione’, calladamente, si es posible.

Retornando a la cadena de producción académicaveamos sus etapas en cuyo Escalón Nº 5 he sugerido eltema del cuánto aprende el estudiante y cuánto enseñael profesor. Añado que la única utilidad de los productosacadémicos es la de estar en condiciones de impactar elvolumen de conocimientos de la sociedad, de allí la ex-traordinaria y esencial función de la difusión –una uni-versidad que no difunde conocimiento es porque no loproduce. Es un fraude a la nación y a la comunidadacadémica del país, por ejemplo, cuando se dice que unauniversidad tiene programas de doctorado, de hechoegresa un numero de ellos, pero no publica ni una solatesis, como es el caso de algunas universidades pequeñaspero que producen doctores, bien la Fermín Toro (priva-da) o la Rómulo Gallegos (oficial), ambas con progra-mas de doctorado pero publicación/difusión cero. Es eneste momento que deseo discutir a Yogesh Malhotra,cuyo trabajo que me sirve de apoyo se titula, exacta-mente, del siguiente todo: Measuring knowledge assets ofa nation: knowledge system for development (2003).14

Dicho trabajo obliga a que cada institución se pregunte:¿Cuánto contribuyo como institución al knowledgeassets/el saber del conocimiento de mi país? Natural-mente el knowledge assets incluye educación y escolari-dad pero es una dimensión, en donde están las lenguasvivas y aquellas llamadas ‘muertas’ Esto es conocimientoverdadero o el adulterado, el visible y el oculto (secreto).

Page 367: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

357Ciencia, Tecnología y Educación Superior

El Knowledge assessment es solo un instrumento paraque la sociedad haga un inventario, acerca de qué sabe yqué tiene por conocer, cómo incorpora las nuevas carac-terísticas propias de la globalización e internaciona-lización, de sus universidades qué medidas ha de tomarpara que estas sean funcionales, caso en el cual obvia-mente, tendría que disminuir el tamaño del SNU al ópti-mo deseable, ello en un sistema que creció más allá delo necesario y hay que transformarlo, enviarlo a la sas-trería de la cual hablábamos, para hacerle el traje a lamedida de sus posibilidades.

De momento Venezuela, como sociedad, no ha atri-buido valor a su talento sino que aún persigue el Doradoque hoy no es como el que halló hace un siglo, de lamano de las empresas multinacionales que explotaron ycomercializaron el petróleo, creando la industria que hapermitido el formidable avance de esta sociedad, paramuchos hoy ya en decadencia. ¿Con qué cuenta estasociedad para poder incorporarse a la sociedad del cono-cimiento? ¿Con qué universidades cuenta para tal afán?Es sencillo, no con universidades repetidoras de conoci-miento sino con instituciones creadoras de este bien, em-pleando al máximo a las clases creativas de RichardFlorida, pero en forma obstinada –comprensible porquetienen experiencia en ello, insistiendo en la necedad deque el país tiene ‘las reservas de petróleo más grandesdel mundo’ y poco más de mil millones de dólares enreservas de oro; esto es, manteniendo el mismo argu-mento hace un siglo, reforzando una economía depen-diente y en consecuencia dependiente a sus instituciones,incluidas las universidades. Pero la mentalidad venezola-na, según la tradición francesa, de Durhheim aBourdieu, se ha rigidizado y sigamos creyendo en losmitos fundacionales, uno de ellos que ‘la universidad esla casa que vence las sombras’, dicha por los ilustradosque creyeron que las ideas y su uso adecuado nos trae-rían un reino laico de libertad, igualdad, fraternidad, enfrancés Liberté, égalité, fraternité, el lema oficial de la

Page 368: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

358 Orlando Albornoz

República francesa y de la República de Haití. La revo-lución bolivariana considera suficiente llegar a Paz yAmor, pero en ambos casos tales buenos deseos, buenosdeseos son, solamente, ya que el desarrollo está vincula-do es a la incorporación de la sociedad del conocimiento yno el de preservar la mentalidad minera que nos define.

A su vez, como se ha argumentado, el desarrollo deuna nación no es solamente una mentalidad sino la ca-pacidad para ofrecer la abstracción a la sociedad y a lanación y al propio estado, como ha ido sugerido(Scruton).15 El país está lleno de proto caudillos operan-do en el nivel de los hechos, activistas que no dejan nisombra de abstracción, dedicados día a día, en el eufe-mismo de la ‘noticia’, de la sociedad del rumor, síndromeen aumento a través de la perversión de las redes, queocultan la banalidad despojada de la abstracción necesa-ria. Tal como plantea Jaeger y refuerza Scruton, sinpensamiento abstracto una nación desconoce su destino.Los caudillos que nos gobiernan, diría un observador, sa-ben del camino concreto usado por agentes del poder,pero los filósofos son quienes pueden decir del caminoabstracto cuyo destino desconocemos.

Eso surge de las universidades, en la vieja dicotomía,según la cual los Napoleones salen de las escuelas milita-res, los papa de las religiosas y los Hegel de las universi-dades. Sería trágico ignorar estas diferencias. Del mismomodo, cabe agregar, que es trágico para una sociedad sicoloca en puestos de gobierno a individuos cuyos resulta-dos en mediciones de conocimiento son débiles, pero, ob-vio señalarlo, el caso de Hitler en Alemania y otrosejemplos del mismo tipo señalan que los gobernantesalemanes bajo su régimen, que destrozaron aquella so-ciedad, eran la crème de la crème de la intelligentsiaalemana y aun así cooperaron hasta la destrucción final.Malhotra señala cuidadosamente qué y cómo medir loque las personas saben, pero sin ética ni moral el conoci-

Page 369: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

359Ciencia, Tecnología y Educación Superior

miento carece de utilidad. La medición no solamente delo que la gente sabe sino como emplea esos conocimien-tos es la bondad de los procedimientos de evaluación,que si se omiten encarcela la ética y la moral de laspersonas, pero es de instituciones en que la medición delconocimiento de cada quien, en la academia, es absolu-tamente indispensable (May Leen Yu, et al).16

No voy a analizar la cadena que sigue, excepto mos-trar cuan complejo es el problema del conocimiento ycomo la realidad se nos escapa cuando eludimos algunosde estos elementos que componen la cadena:

Fases de la cadena de consumo/producción académica

Fase Procedimiento

Auscultar los niveles de consumo deliteratura académica profesional y elevarel mismo a niveles tales que puedan in-

Nº 1 cidir en los niveles de producción. Se Consumo aplica en la misma cadena y referido al

consumo, un principio biológico: si nohay ingesta (consumo) no hay excreta(producción).

Elaboración de la hoja de ruta, usual Nº 2 mente prevista entre el momento en Producción que la persona inicia su carrera acadé-

mica correspondiente y al menos unadécada después.

Es la noción clave de la cadena porque Nº 3 si bien la producción es un indicadorProductividad neto, la productividad permite observar

aquellos relativos y mejorando su efi-ciencia se eleva ya no lo productividad,sino el propio nivel de producción.

Page 370: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

360 Orlando Albornoz

Fase Procedimiento

Difundir la producción académica es laactividad de mayor vínculo con la socie-dad. Se procura establecer los puentes pa-

Nº 4 ra publicación, en libros, revistas, confe-Difusión rencias, congresos y otros tipos de eventos

análogos.

Esta fase se traduce en cambios en la vi-da intelectual, académica misma y en la

Nº 5 sociedad, impacto que puede ser medidoImpacto en las instancias señaladas. El impacto es

tanto tangible como intangible, pero sumedición es un procedimiento estándar.

Esta fase tiene que ver con la misma no-ción de impacto, pero ya no sólo en la

Nº 6 comunidad académica, sino en la sociedad Efecto at large. El efecto tiene que ver con el

proceso mediante el cual un hallazgo esinternalizado en la sociedad, en su com-portamiento cotidiano.

Responsabilidad ética y moral, tanto en loindividual como en lo colectivo. El conoci-miento es en sí neutro, y en efecto puedeser empleado para construir como para lo

Nº 7 contrario. La ética y la moral tienen que Ética y ver, precisamente, con el crecimiento mo- moral ral, o que Lawrence llamaba el moral

growth, y forma parte del esquema devalores de la persona y cuanta fe y adhe-sión ponga en su desempeño. Estos valo-res se miden en ese desempeño de la per-sona según la honestidad y honradez.

Ahora bien, las instituciones, como las universidades,pueden ser examinadas según su historia, la cultura que

Page 371: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

361Ciencia, Tecnología y Educación Superior

promueven, la sociedad cuyas rutinas siguen y su orga-nización y estructura. No hay un enfoque mejor queotro y más bien son complementarios. La narrativa en elcaso de este capítulo se dirige hacia la descripción, estoes, el estado del arte, más que hacia el enfoque compa-rativo, excepto al interno del sistema en el ámbito nacio-nal. El enfoque comparativo es sumamente delicado ypara que sea exitosa esa metodología ha de contar condatos, números y estadísticas confiables y que hayansido diseñadas como un proyecto de este tipo, comparati-vo, porque de otro modo se termina comparando patillascon mamones, ocultando, de ese modo, más que reve-lando, los hechos y características que son a la larga losobjetivos de los análisis científicos propios de las cienciassociales, en donde caben con exceso las innecesarias do-sis de subjetividad.

Por ello es que, a menudo, se usan números que ocul-tan en vez de aclarar, como cuando se menciona el vo-lumen de la matrícula estudiantil en más de un paíslatinoamericano y del Caribe sin mencionar los datos dela deserción escolar, porque comparar la tasa bruta deingreso sin contar con variables asociadas es inútil y setermina, más bien, repitiendo errores y oscureciendo elanálisis. Un excelente ejemplo de la inutilidad de estetipo de información es cuando el gobierno venezolanousa como un hecho positivo que el país tiene una pro-porción matricular de la más alta de la región de Améri-ca Latina y el Caribe, que la ubica en el segundo lugar,después de Cuba, en el año 2014, sin revelar que Vene-zuela está ubicada en el mismo segundo lugar en el año1994, esto es, veinte años antes, bajo políticas públicasde orden liberal y no socialista, caso en el cual la varia-ble aludida es independiente del sistema socio-político ysi a eso se añade que la tasa de deserción es probable-mente la más elevada de la región pues se obtiene, en-tonces sí, un panorama más objetivo y menos susceptiblede ser empleada en la forma errónea e interesada comose la usa.

Page 372: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

362 Orlando Albornoz

La independencia de la universidad venezolana

Al igual que cualquier otra especie o forma de organi-zación es posible identificar el tipo de institución de lacual estamos hablando, según su tamaño, de acuerdo asu ambiente, tal se proponga un papel en la sociedad.Por ello cada institución es independiente, pero al mismotiempo inter conectada gracias a ciertas funciones comu-nes, lo cual a su vez permite diagnosticar que tipo deuniversidad tienen un país dado. En el caso venezolanotodas siguen el mismo crono calendario, como factor quegradúa la dinámica institucional –por ejemplo, las uni-versidades venezolanas operan según el calendario grego-riano de lunes a viernes, el viernes ‘a media máquina’ ytodas acatan las mismas ‘fiestas’, religiosas y paganas.Pero más que todo el signo inequívoco de la universidadvenezolana, ajeno ello el tipo y modelo de que se trataes que la característica esencial es el aula-espacio y elmodelo pedagógico no es la investigación sino la docen-cia. Más aún, ya epistemológicamente hablando la uni-versidad venezolana es dependiente, pues el contenido deese espacio-aula es importado, ya que el país no exportaconocimientos excepto bajo el formato de fuga de talen-to, acentuado en los últimos tres o cuatro años si bienha sido común en nuestra historia.17 Desde el punto devista de la doctrina universitaria todo sigue el patrón dela mentalidad de elite y pequeño burguesa que domina elpensamiento universitario y epistemológicamente el es-pectro se distribuye en cuatro sub espacios fácilmenteedificables:

> Estado: control estatal del mercado laboral.

> Dependencia: mixta del estado con el mercado.

> Dependencia: mixta del mercado con el estado.

> Mercado: control del mercado laboral.

La universidad es una institución dependiente, sin au-tonomía ni capacidad de respuesta. Esto es, obedece ‘las

Page 373: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

363Ciencia, Tecnología y Educación Superior

leyes del mercado’ o ‘del estado’, según sea el caso. Lacapacidad de respuesta es lenta y asume el formato de laprotesta, de estudiantes y de profesores, siendo la victimala propia institución, que ve paralizada sus actividadessin término alguno, visible. El mito del siglo de Córdobaes que la institución era capaz de iniciar cambios políti-cos y no ha sido así, ya que más bien son los cambiospolíticos e ideológicos los que determinan la dinámica delas universidades, así como sus funciones.

Un rector cubano, por su parte, señalaba en unaoportunidad que:

“Expreso mi convicción, en nombre de toda la co-munidad universitaria de que seremos fieles defensoresde los principios revolucionarios, de que nos manten-dremos firmes junto a nuestro invencible Comandanteen Jefe bajo cualquier circunstancia por difícil quesea, y de que continuaremos trabajando por hacerrealidad el sueño de José Martí de tener una universi-dad brillante, útil, acorde con los tiempos, estado yaspiraciones del país”.

Lo curioso del caso cubano es como no hay en la islauna universidad de creencia según las líneas del marxis-mo, sino un enfoque estrictamente pragmático, sobre locual véase lo siguiente:

“Todo esto explica como la educación superior seinserta en la política de apertura internacional delpaís, con una clara concepción de que todo lo que sehaga debe dejar un nítido beneficio económico, acadé-mico, científico o político para nuestra nación. Comonunca antes, las universidades están abiertas al inter-cambio, con un interés marcado en el acercamiento aAmérica Latina y el Caribe. En este intercambio debeexistir un balance justo entre lo que Cuba aporta y loque Cuba recibe. Cuando aportamos nuestro conoci-miento y experiencia hay que recabar para nuestrosprofesores invitados reconocimiento y remuneración

Page 374: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

364 Orlando Albornoz

acordes con su calificación. No podemos en modo al-guno regalar ni abaratar el tesoro más valioso conque contamos. Cada profesor invitado que va a unauniversidad extranjera, cada científico que participa enun evento o en una investigación conjunta, es un em-bajador legítimo del pueblo de Cuba, de su mensaje deresistencia, de su convencimiento de vencer esta etapadel período especial, y un digno representante del nivelalcanzado, gracias a la Revolución Cubana, por laeducación y la ciencia en nuestro país Podemos afir-mar que así ha sido en gran mayoría de los casos, ynuestro deber como dirigentes es garantizar que asísiga siendo”.18

El problema filosófico, razón o creencia

Debemos los venezolanos comprender como ha fun-cionado la plataforma histórica sobre la cual se ha cons-truido la universidad venezolana. Sorprende al lectorcasual que la universidad estuvo cerrada en este país,durante una década. En efecto, el 1 de octubre de 1913el Ministerio de Instrucción Pública declaró cerrada launiversidad, y no reabriría sus puertas sino en el año de1922.19 De allí en adelante hasta el día de hoy la univer-sidad es una institución inestable, en donde ha penetradola visión de las elites, la huida del trabajo y la adopcióndel empleo, además de una cultura de la banalidad y delfacilismo. Lo anterior refiriéndome al sector oficial, por-que en Venezuela hay que abordar con detenimiento elsector de las universidades privadas, que se crearon en1953, después de que el estado hubiese retenido el controlde las instituciones desde 1826, cuando es fundada laUCV por el vice presidente Francisco de PaulaSantander, con la pompa del caso el día 25 de diciembrede ese año. En 1953 se instala en el país la universidadde creencia y pierde el monopolio la universidad de ra-zón, que surge en Alemania ante la respuesta hegelianadel estado dirigente, tesis que va a reformar Napoleón en1808.

Page 375: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

365Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Por ello estimo que los venezolanos operamos a nues-tras universidades como escuelas secundarias, siempre unfin instrumental no uno en sí mismo. Debemos los vene-zolanos recordar que podemos identificar al menos trespeldaños del asunto cognitivo, del cual hemos asumidosolo uno. Me refiero a la educación, a la escolaridad y alespacio del pensamiento. De esta triada nos referimos esde las universidades, del tipo instrumental, esto es, uni-versidad para qué, no para sí y mucho menos en sí. Losgobiernos populares que entraron en el escenario en1945 –fecha esta del ingreso de Venezuela a la vida mo-derna y al siglo XX, se ocuparon, con eficiencia de laescolaridad, básica y media, pero nunca entraron en elterreno de la educación, sino en forma tangencial, yabandonaron la universidad a la mentalidad de quien suúnica virtud fue la de cerrar aquello que ha recibidosubsidios del estado y del propio sector privado solo parasatisfacer la demanda de los recursos humanos para elcrecimiento y desarrollo económico y bajo la férula delas elites, puesto que nunca ha existido en el país asumirel tema del pensamiento, de hecho las mismas universi-dades no lo asumen, y por ello tenemos unaintellgtentisa subordinada al sentido internacional de laproducción, dándose casos insólitos de un gusto popularinclinado hacia la salsa del Caribe y al joven GustavoDudamel levantando un templo a Beethoven y a Mahler,con desprecio a la capacidad creadora de los composito-res venezolanos, incluyendo la histórica interpretación deun mambo. Eso sí, escrito el mismo no por el cubanoPérez Ardao sino por el académico Bernstein, un autor‘clásico’.

Por esta vía entramos en los criterios de universidad yclase social y el papel de la universidad financiada por elsector privado. Obsérvese que la rectora la UCV, la prin-cipal universidad del país, abriga una misión y visiónque demuestra esa dependencia: ¿Qué se entiende poruniversidades productivas como las llama el ministroRoa?

Page 376: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

366 Orlando Albornoz

“La misión de la universidad que es la de formarjóvenes bien preparados para insertarlos en el desa-rrollo del país; no es la de abordar un problema pun-tual del país. La universidad es autónoma, demo-crática, plural y no se alinea con un pensamiento úni-co. Contribuye con el país a través de 48 escuelas y 11facultades en todo el territorio nacional a través deestudios supervisados.”

Esta cuestión genera una discusión interesante, porquela universidad venezolana abre espacio para el entrena-miento de recursos humanos, pero carece de vocación depensamiento, de lo cual ha habido destellos interesantes,como el caso de la Facultad de Filosofía y Letras de laUCV en el breve interludio de 1945 a 1968 o 1969 asícomo la Facultad de Ciencias en esos mismos años.Ocurre, sin embargo, que producir pensamiento y ope-rarlo requiere, en efecto, pensamiento propio y en estesentido cabe recordar lo que se ha establecido, que siuna sociedad no genera su propio pensamiento esta des-tinada a ser secundaria y banal (Jaeger, 1933). Da laimpresión de que en nuestras universidades rotan conregularidad repetidoras de pensamiento, ajeno, Outremer–dicho en el sentido medieval del término.

El tema del conocimiento y su circulación por clasesocial es delicado, porque en esta sociedad hay una pielmuy delgada sobre el tema, ya que en Venezuela se par-te del punto de partida según el cual todos las personastienen las mismas capacidades cognitivas como paraaprender y de hecho para enseñar. El país ha adoptadocon gusto la propuesta populista de la UNESCO, segúnla cual el acceso a la universidad es un derecho (1950). Enefecto, la revolución populista venezolana de 1999 propo-ne que el acceso a la universidad es un derecho y quetodos tienen garantizado tal ingreso a una universidad,sin condición alguna, y por ello tratan de centralizar elcitado acceso y hacerlo universal. En la práctica, sin em-bargo, la sociedad venezolana permanece indiferente alhecho real y objetivo de que la universidad es un proyec-

Page 377: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

367Ciencia, Tecnología y Educación Superior

to de elite, de selección de clase social y no de aptitudesintelectuales y que la diferencia entre escuela pública yprivada es una acción cotidiana, como el sector privadogarantizando el acceso a la universidad, su permanenciaegreso y acceso al mercado laboral, poco de lo cual ope-ra en el sector oficial y más bien el proyecto reformistase impone al supuesto proyecto revolucionario, hasta elpunto de que casi dos décadas después de haber tomadoel gobierno el sector privado, la burguesía criolla, man-tiene control sobre la formación política e ideológica desus estudiantes –interesante por ejemplo que los miem-bros de la burguesía cursan sus estudios de día y notrabajan, mientras que el ‘proletariado’ estudia de nocheporque trabaja de día –dicho ello en términos generales.

Es posible aludir para el caso venezolano una obracriticada en forma universal cuando fue publicado, refi-riéndome al libro escrito por Richard J. Herrnstein yCharles Murray, The Bell curve: Intelligence and classstructure in American life de 1994. La igualdad absolutafue presupuesta, mucho antes de la supuesta revoluciónsocialista –en ninguna parte de la Constitución venezola-na aparece la palabra socialismo, mucho menos revolu-ción, por Luis Alberto Machado, quien sostuvo que todoslos venezolanos podíamos ser más inteligentes y que elloeliminaría la lucha de clases puesto que no existiríandiferencia entre las personas.20 Lo que los científicos nor-teamericanos arguyen es que la inteligencia, capacidadescognitivas, están asociadas a la estructura de clases, se-ñalando por inherencia que la minorías como las étnicaspadecen de estas capacidades, un argumento repugnante,pero digno de tomarse en cuenta. No cabe duda de quese acepta que la universidad es un proyecto de elite setrata de como la mayoría de los venezolanos se hallanausentes del pensar en la universidad como una opción yme permitiría sostener que la mayor parte de la pobla-ción, los pobres, con circunstancias de vida y mentali-dad, son ajenos a universidades, que aparece en la escalade las expectativas de la clase media baja hacia arriba,

Page 378: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

368 Orlando Albornoz

pues de hecho el mito se ha permeado y aun niños su-puestamente pobres, marginales, expresan el deseo de serdoctores ‘cuando sean grandes’. Me permito ser directo:la minorías étnicas venezolanas, los nativos y los de ori-gen africano trasplantados a la zona de Barlovento nocontemplan la posibilidad de acceder a la universidad,mientas que los miembros de la alta burguesía vislum-bran tal idea como parte de sus praxis, que su entrena-miento incluye pasantías en el exterior, sobre todo enEE.UU., siendo estos los jóvenes que en 2017 tienen laexpectativa de irse a vivir al exterior, una posibilidad queno pasa por la mente de los miembros de las etniasseñaladas. En cuanto al tema de la inteligenciaHerrnstein y Murray creían y demostraban que la inteli-gencia podría ser medida, mientras que Machado creíaque podía ser enseñada, si bien en el primer caso setrata de un procedimiento técnico, en el segundo de unafalsificación, porque la inteligencia, como el amor, esinexistente, si bien todos creamos que la inteligencia esun elemento concreto porque Machado creía que los sen-timientos podían ser enseñados, si bien los técnicos seña-lan que pueden ser medidos, como el amor.

En la Introducción señalaban Herrnstein y Murrayque:

“That the word intelligence describes something realand that it varies from person to person is as univer-sal and ancient as any understanding about the stateof being human. Literate cultures everywhere andthroughout history have had words for saying thatsome people are smarter than others. Given thesurvival value of intelligence, the concept must be stillolder than that. Gossip about who in the tribe iscleverest has probably been a topic of conversationaround the fire since fires, and conversation, wereinvented. Yet for the last thirty years, the concept ofintelligence has been a pariah in the world of ideas.The attempt to measure it with tests has been

Page 379: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

369Ciencia, Tecnología y Educación Superior

variously dismissed as an artifact of racism, politicalreaction, statistical bungling, and scholarly fraud.Many of you have reached this page assuming thatthese accusations are proved. In such a context comesthis book, blithely proceeding on the assumption thatintelligence is a reasonably well-understood construct,measured with accuracy and fairness by any numberof standardized mental tests. The rest of this book canbe better followed if you first understand why we canhold such apparently heterodox views, and for this itis necessary to know something about the story ofmeasured intelligence.”

Son preguntas que los venezolanos no se hacen, almenos no en público. Por ejemplo ¿Son los estudiantesde la UNIMET más inteligentes o simplemente sus pa-dres son más adinerados? ¿Por qué no hay individuosnegros en la comunidad de una universidad privada deselección, como la UNIMET? ¿Es que los científicos delIVIC y de IDEA son necesariamente de la etnia blancade origen europeo –es que los científicos venezolanos son‘puros’ étnicamente hablando y el quehacer científico –laciencia ‘pura’ es ‘cosa de blancos’? En este punto puedoespecificar que la universidad que hemos deseado los ve-nezolanos, como en AL&C pasa por las tres característi-cas históricas de la universidad que emergió en los siglosXIX y XX y facilitó la creación de la universidad de laera de la sociedad del conocimiento: capitalismo indus-trial, el estado nación y las universidades de investiga-ción. De hecho, la universidad es ‘cosa de blancos’ pueses concepción europea transferida al resto del mundo, con-secuencia de la expansión del mundo cristiano (Perry).

En efecto, quienes se interesen por la expansión de lasuniversidades, deben hurgar en los elementes que Perrydestaca como esenciales en este fenómeno: las cartas denavegación y los conocimientos geográficos de aquel mo-mento, encabezados por la obra de Enrique: El Nave-gante cuya barca real aún se alza como símbolo de la

Page 380: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

370 Orlando Albornoz

expansión europea, en Lisboa. En segundo lugar, las pro-pias naves, más salidas y con tecnología de avanzada yen tercer lugar las armas, con una capacidad de fuerzainédita. Ese espacio, que traduzco a educación, escolari-dad y stock de conocimientos, no son etapas transitadaspor los venezolanos, por varias razones. No hemos sidouna sociedad capitalista, sino desde 1920 un petro-estado,que es el famoso estado rentista. Hemos creado un siste-ma escolar deficitario que mantiene la mentalidad de laelite y niega acceso al conocimiento a los nativos y a losnegros transferidos desde África y hemos mantenido in-tacto el tipo de universidad según el modelo de docenciaque el de investigación y por encima de todo, como ha-bremos reiterado en este libro impuesto la universidad decreencia y no la de razón, que responde al proceso deacademización.

Cabe acotar que, dilucidar el tema del tipo de univer-sidad es también tema complejo. La universidad de ra-zón alberga lo plural y lo diverso, lo crítico y la nega-ción del dogma. La de creencia es lo opuesto, pero haytema suficiente para discutir, ¿Es una universidad decreencia contraria a la razón académica? Hemos desta-cado siete tipos de universidad:

Fundamento de Universidad venezolanala universidad por tipo

La de razón UCV - autonoma

Creencia empresarial UNIMET - privada

Creencia comercial USM - privada

Creencia religiosa UCAB - privada

Creencia política UNERG - bolivariana

Creencia ideológica UBV - bolivariana

Creencia en la ciencia como dogma IVIC/IDEA -oficial

Page 381: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

371Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Este tema obliga al análisis, aún brevemente, de launiversidad privada en Venezuela. Es probable que seacepte que la universidad financiada por el sector priva-do, algunas veces bajo el patrón de institución de nego-cio, pure buiness, a la presencia de universidades queresponden a la ética académica, pero, ¿Hasta qué puntoson reconciliables los intereses comerciales de una insti-tución con sus fines y objetivos públicos? Las universida-des del sector privado no han respondido a las demandasde la sociedad sino de sus clientes. ¿A qué me refiero alinterés privado por encima del interés público? Veamosel caso de una universidad católica, cuya norma básicaes la siguiente, si bien antes cito a Brunner, que citarénuevamente al final de este texto, quien en el año 2002escribió que:

“Por el contrario, hoy se observa en América Lati-na una radical incapacidad de la universidad para‘pensar’ y ‘expresar’ reflexivamente el cambio de lasociedad que viene con la globalización, la revolucióncientífico-tecnológica y con el nuevo papel que el co-nocimiento empieza a jugar en todos los ámbitos de lasociedad. Ella no representa, ni siquiera lejanamente,una síntesis reflexiva de la época y sus cambios. No sehabla aquí de la ‘crisis de la universidad’ en sentidofuncional, de su organización, gobierno, management,financiamiento, etc. Es la propia ‘idea de universidad’—su espíritu, por decir así— que está desalineada, endesequilibrio, respecto al entorno (…) ¿No podría pen-sarse que el mismo fenómeno ocurre hoy con la uni-versidad latinoamericana? ¿No existe aquí también,por parte de las principales universidades, el aferrarsea un credo —estatalista, benevolente, mesocrático, na-cional-local— que hace rato dejó de existir? ¿No se haproducido acaso entre nosotros, en los últimos años,un fracaso similar en cuanto a que las universidadesproporcionen un foro para reunir los elementos deuna interpretación que aliente reformas realistas nece-sarias para el desarrollo en vez de difundir un clima

Page 382: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

372 Orlando Albornoz

de nostalgia, de melancolía regresiva, muchas vecescombinado con fantasías alienantes?”

Una universidad de creencia religiosa se rige por lassiguientes normas:

“1. Las presentes Normas Generales están basadasen el Código de Derecho Canónico”, del cual son undesarrollo ulterior, y en la legislación complementariade la Iglesia, permaneciendo en pie el derecho de laSanta Sede de intervenir donde se haga necesario. Sonválidas para todas las Universidades Católicas y paralos Institutos Católicos de Estudios Superiores de todoel mundo. 2. Las Normas Generales deben ser con-cretamente aplicadas a nivel local y regional por lasConferencias Episcopales y por otras Asambleas de la“Jerarquía Católica”, en conformidad con el Código deDerecho Canónico y con la legislación eclesiásticacomplementaria, teniendo en cuenta los Estatutos decada Universidad o Instituto y —en cuanto sea posibley oportuno— también el Derecho Civil. Después de larevisión por parte de la “Santa Sede”, dichos“Ordenamientos” locales o regionales serán válidospara todas las Universidades Católicas e Institutos Ca-tólicos de Estudios Superiores de la región, exceptua-das las Universidades y Facultades Eclesiásticas. Estasúltimas Instituciones, incluidas las Facultades Eclesiás-ticas pertenecientes a una Universidad Católica, se ri-gen por las normas de la Constitución ApostólicaSapientia Christiana. 3. Una Universidad, erigida oaprobada por la Santa Sede, por una ConferenciaEpiscopal o por otra Asamblea de la Jerarquía católi-ca, o por un Obispo diocesano, debe incorporar laspresentes Normas Generales y sus aplicaciones, localesy regionales, en los documentos relativos a su gobier-no, y conformar sus vigentes Estatutos tanto a lasNormas Generales como a sus aplicaciones, y some-terlos a la aprobación de la Autoridad eclesiásticacompetente. Se entiende que también las demás Uni-versidades Católicas, esto es, las no establecidas según

Page 383: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

373Ciencia, Tecnología y Educación Superior

alguna de las formas más arriba indicadas, de acuer-do con la Autoridad eclesiástica local, harán propiasestas Normas Generales y sus aplicaciones locales yregionales incorporándolas a los documentos relativosa su gobierno y —en cuanto posible— adecuarán susvigentes Estatutos tanto a las Normas Generales comoa sus aplicaciones. Artículo 2. La naturaleza de unaUniversidad Católica 1. Una Universidad Católica,como toda Universidad, es una comunidad de estudio-sos que representa varias ramas del saber humano.Ella se dedica a la investigación, a la enseñanza y avarias formas de servicios, correspondientes con sumisión cultural. 2. Una Universidad Católica, en cuan-to católica, inspira y realiza su investigación, la ense-ñanza y todas las demás actividades según los ideales,principios y actitudes católicas. Ella está vinculada ala Iglesia o por el trámite de un formal vínculo cons-titutivo o estatutario, o en virtud de un compromisoinstitucional asumido por sus responsables. 3. TodaUniversidad Católica debe manifestar su propia identi-dad católica o con una declaración de su misión, ocon otro documento público apropiado, a menos quesea autorizada diversamente por la Autoridad eclesiás-tica competente. Ella debe proveerse, particularmentemediante su estructura y sus reglamentos, de los me-dios necesarios para garantizar la expresión y la con-servación de tal identidad en conformidad con elpunto 2. 4. La enseñanza y la disciplina católicas de-ben influir sobre todas las actividades de la Universi-dad, respetando al mismo tiempo plenamente lalibertad de conciencia de cada persona. Todo acto ofi-cial de la Universidad debe estar de acuerdo con suidentidad católica.”

¿Chocan estos postulados con los temas que se hallanprohibidos o al menos al margen de la preocupacióncientífica, como ocurre en el área de la ciencia social?La universidad católica pareciera perseguir en materia deestudio las áreas de interés social pero no los de la cien-

Page 384: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

374 Orlando Albornoz

cia. La institución tecnocrática podemos observarla en elcaso del IDEA y su expresión más cabal en el caso dequien es hoy por hoy uno de los venezolanos más emi-nentes, en la vida intelectual, de figuración en el perio-dismo mundial, el Dr. Moisés Naim. Me sirve parademostrar tal visión el primer párrafo de su libro (2013)The end of power y el apego a la tecnocracia como fun-damento de la creencia de los principios gerencialistasque envuelve el texto de Naim:

“How this book came about: a personal note.Power may feel abstract, but for those who are mostattuned to it-namely, the powerful themselves-its flowand ebb can have a visceral edge. After all, those inpositions of great power are best positioned to spotlimits on their effectiveness and to feel frustrationover the gap between the power they expect theirrank to convey and the power they actually have. Inmy own small way, 1 experienced such constraintsback in February 1989. At the time I had beennamed, at age thirty-six, the minister of developmentin the then-democratic government of my homecountry, Venezuela. Soon after we took office in alandslide election victory, we faced riots in Caracas-triggered by the anxiety over our plans to cutsubsidies and raise fuel prices-that paralyzed the citywith violence, fear, and chaos. Suddenly, and despiteour victory and apparent mandate, the economicreform program that we had championed acquired avery different meaning. Instead of symbolizing hopeand prosperity, it was now seen as the source of streetviolence, increased poverty, and deeper inequality.”

Antes de proseguir en mi narrativa permítaseme des-pejar la falta de concordancia del texto de Naim, en re-lación a los hechos:

“ At the time I had been named, at age thirty-six, theminister of development in the then-democraticgovernment of my home country, Venezuela”.

Page 385: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

375Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Nota: Interesante, en efecto a una corta edad Naimfue nombrado Ministro, pero a pesar de su enorme ybien entrenado talento Naim no había tenido hasta esemomento ninguna experiencia administrativa. Había sidodesignado en contra de la opinión del partido que habíaganado las elecciones y habían ganado no por unlandslide en sí no obstante que por un margen apreciable(52 por ciento del voto popular) por un buen margenpero cercano.

“Soon after we took office in a landslide electionvictory, we faced riots in Caracas-triggered by theanxiety over our plans to cut subsidies and raise fuelprices-that paralyzed the city with violence, fear, andchaos.”

Nota:

“Suddenly, and despite our victory and apparentmandate, the economic reform program that we hadchampioned acquired a very different meaning.Instead of symbolizing hope and prosperity, it wasnow seen as the source of street violence, increasedpoverty, and deeper inequality.”

Nota:

Sorprende que Naim no asuma la más mínima res-ponsabilidad en los hechos de su corta tarea de gobierno.No menciona los intereses que con él habían ascendidoal gobierno, entre esos hechos que tanto el cómo su co-lega del IESA, el brillante economista Ricardo Haus-mann quien dirigió la Oficina de Coordinación y Plani-ficación (CORDIPLAN) entre 1992–1993 y la psicólogaSenta Essenfeld estuvo a cargo del Ministerio de la Fa-milia, entre 1989–1990.

Estos tres ministros eran hebreos, entrenados en elexterior, no eran miembros del partido que había ganadolas elecciones y no menciona ni una palabra del desastrede aquel gobierno, que comenzó con un fastuoso y opu-

Page 386: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

376 Orlando Albornoz

lento acto de posesión que irritó a la población, ni men-ciona la ya temprana intervención del régimen cubanoen apoyo de la opción socialista que ya comenzaba aorganizarse en Venezuela y que abriría las puertas altriunfo de un militar que había intentado llegar al poderpor vía del golpe de estado.

Un documento sobre el SNU debe aprobarsecercanamente a la cosa política y justamente cuandogano CAP su segunda presidencia, en la cual iría a serenjuiciado y retirado del cargo, antes de que terminarasu periodo gubernamental, debo acotar como prueba demis argumentos que CAP-II no contemplaba un proyec-to de universidades. En su discurso inaugural del 2 defebrero, el presidente Pérez señaló algunas líneasorientadoras de su nuevo gobierno, dándole una impor-tancia especial a las relaciones interamericanas e inter-nacionales como parte de la estrategia para la cons-trucción de una salida de la crisis económica y fiscal quese padecía. Pérez definió el año 1989 como el idóneopara ampliar el proceso de reformas políticas que conanterioridad se venía desarrollando; así mismo, aseguróque su fórmula política para resolver de manera perma-nente el problema de la deuda, se apoyaría en la solida-ridad entre países deudores y enfatizó que se buscaríaestimular decisivamente la ciencia y la tecnología en elpaís, como áreas estratégicas para retomar el crecimien-to económico. El 16 de febrero, en medio de gran expec-tativa, Pérez presentó su programa de ajuste económico,conocido de allí en adelante como “el paquete”, cuyasdisposiciones de libre economía, en muchos aspectos con-trariaba el discurso de toma de posesión y las promesaselectorales.

El programa contemplaba medidas de aplicación in-mediata y otras de aplicación gradual pero en plazos re-lativamente cortos. Las principales fueron:

a) Acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) ysometerse a su programa de ajustes, con el fin de obte-

Page 387: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

377Ciencia, Tecnología y Educación Superior

ner un financiamiento de US $ 4.500.000.000 en 3años;

b) Liberar las tasas de interés activas y pasivas hastaun tope temporal fijado en alrededor del 30%;

c) Unificar la tasa cambiaria con la eliminación de latasa preferencial de divisas y realización de todas lastransacciones a la nueva tasa flotante. Esto significaba laeliminación de la Oficina de Régimen de Cambios Dife-renciales (RECADI);

d) Liberar los precios de todos los productos a excep-ción de 18 renglones de la “cesta básica”;

e) Aumentar las tarifas de los servicios públicos comoluz, agua y teléfono;

f) Aumentar anualmente durante 3 años los derivadosdel petróleo en el mercado nacional con un primer au-mento de 100% en el precio de la gasolina y un 30% enlos precios del transporte;

g) Aumentar los sueldos de la administración públicaentre el 5 y el 30%, el salario mínimo a Bs. 4.000 en laciudad y Bs. 2.500 en el campo; racionalizar y eliminarprogresivamente de los aranceles de importación;

h) Reducir el déficit fiscal a un máximo de 4% y con-gelar los cargos de la administración pública.

Como compensación para la población más afectadapor estas medidas, además del aumento de los sueldos dela administración pública y el incremento del salario mí-nimo ya mencionado, se anunciaron las siguientes políti-cas:

1) Política de subsidios directos a los componentes dela canasta básica;

2) Programa de becas alimentarias;

3) Constitución de 42.000 hogares de cuidado diario;

4) Reforzamiento de programas de control del lactantey del preescolar y combate de las enfermedades

Page 388: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

378 Orlando Albornoz

diarreicas, respiratorias y las que son prevenibles por va-cunas;

5) Plan de consolidación de barrios;

6) Política de apoyo a microempresas;

7) Programa masivo de transferencias alimentarias di-rigido a los niños hasta los 14 años, a las madres emba-razadas y a los lactantes;

8) Amplia acción dedicada a consolidar los ambu-latorios de salud;

9) Programa destinado a la organización y estruc-turación de un sistema de seguridad social;

10) Creación de la Comisión Presidencial para la Lu-cha contra la Pobreza. Al día siguiente el Banco Centralde Venezuela liberó las tasas de interés, fijó las modali-dades con que se financiarían las cartas de crédito delsector privado y anunció que en 2 o 3 meses comenza-rían a recibirse los fondos de un crédito stand by porunos US $ 1.500.000.000 otorgado por el FMI –ni unapalabra acerca del problema del conocimiento, de la edu-cación y de la escolaridad y eso es, a mi juicio, lo másimportante de todo el tema abordado en términos econo-micistas por el entonces naciente segundo gobierno de CAP.

Deseo señalar que hemos tenido en el país un mundode la cultura, denominada así como los entretenimientosde la burguesía, pero cuando hablamos de stock de co-nocimientos me refiero a un ámbito en donde coincide locultural entendiendo como señalábamos, el pensamientocientífico, el tecnológico y de hecho lo que los antro-pólogos denominan unidades de comportamiento, cuandoelaboran sus inventarios culturales, en donde cabe todoaquello producido por el hombre y del contacto de estecon los artefactos que hacen el mundo de la cultura.21

Ese stock de ideas pueden ser evaluadas y clasificadaspero ello sin atribuir valor intrínseco sino a quien así lopercibe, al ojo exterior que según su propia escala de

Page 389: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

379Ciencia, Tecnología y Educación Superior

valores atribuye valor a una cosa u otra y por ello, cabeseñalarlo, no hay ideas mejores que otras: hay simplesideas que puede ser buenas o malas según el juico quesobre ellos se elabora, manteniendo en todo caso la plu-ralidad y complejidad de las ideas y en el caso de launiversidad lo improbable que es señalar que una uni-versidad es mejor que la otra y por ello avanzó la ideade que una institución escolar es buena cuando ocupaun perímetro pedagógico y dentro del mismo se produ-cen actos pedagógicos que permiten que se produzca lamagia del enseñar y aprender.

Cuando el citado funcionario señala que “La misiónde la universidad que es la de formar jóvenes bien pre-parados para insertarlos en el desarrollo del país; no esla de abordar un problema puntual del país” está sólopromoviendo un valor suyo, discutible, porque una mi-sión de la universidad puede ser, según Bentham, la uti-lidad y la felicidad, cosa esta ultima que ha promovidoel gobierno venezolano cuando creó una dependencia gu-bernamental dedicada a la felicidad, que causa burla ehilaridad cuando esto de buscar la felicidad es cosa in-cluso de economistas ganadores del premio Nobel, comoel caso del norteamericano Angus Deaton, ganador delNobel en 2015, quien incluso fijó que, para ese momen-to, la felicidad comienza en los 75 mil dólares de ingre-sos anuales, pero la misma no es una cifra dicha al azarsino la consecuencia de elaborados análisis matemáticosque señalan como hasta la felicidad es un asunto com-plejo. Escribiendo junto con otro economista, DanielKahneman, estos llegaron a la conclusión de que:

“More money does not necessarily buy morehappiness, but less money is associated with emotionalpain.”

Esta referencia sin olvidar al propio Artur Schopen-hauer quien promovía lo que llamaba ‘unsrupulousoptimism’.

Page 390: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

380 Orlando Albornoz

¿Por qué no tenemos pensadores pero sí doctores –nomuchos en verdad?

Por qué entrenar doctores es fácil, y hasta institucio-nes ‘patitos’ lo hacen. Pero entrenar a intelectuales JoséIgnacio Cabrujas, por ejemplo, o Salvador Garmendia,requiere que algo tengamos nosotros y algo tengan ellosque ofrecer, más allá de inclinar la cabeza para que leotorguen un título a un cabeza vacía. Tenemos son es-cuelas, fábricas de títulos y credenciales, no casas depensamiento. Es por ello esencial aplicar al análisis de launiversidad las tesis de los economistas que introducen elconcepto de la universidad y el valor agregado y el re-chazo del facilismo como patrón de comportamiento es-colar. Más allá de loas subjetividades del capitalismo ydel socialismo, una sociedad tiene que acumular sus ha-beres cognitivos, definiendo su stock, su utilidad, y abrirsus patrones para incrementarlo. Esa es una manera dis-tinta de ver el problema: por una parte distinguir conprecisión los espacios que ocupa en una sociedad el apa-rato educativo (hogar), la organización escolar (institu-ción de la enseñanza-aprendizaje), la paideía de lamisma y su correspondiente participación y el stock deideas, el haber pensamiento, y se requiere quien haga lacontabilidad diaria de su haber y la capacidad de inno-vación, que se mide por el citado valor agregado.

El caso del sistema nacional de orquestas, el proyectodel desarrollo de la inteligencia, los planes de becas comoel Plan Ayacucho, son ejemplo a propósito de si unasociedad debe repetir o innovar, o ambas acciones y enqué proporción. En ese sentido la sociedad idea lo quellama tramas que desagregan valor, como es el caso,para reiterarlo, del repetido par excellence, GustavoDudamel. ¿Qué hace el músico y su mentor Abreu? To-man el stock de ideas de la burguesía, la llamada músicaclásica, y la convierte en música interpretada por los sec-tores populares, pero sigue siendo valor no agregado, yde hecho convierte el proceso en un negocio, una activi-dad comercial y los gobiernos no desaprovechan la oca-

Page 391: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

381Ciencia, Tecnología y Educación Superior

sión y uno tras otro, capitalista y socialista prosiguen elciclo perverso del afianzamiento del gusto de las elites.Incluso ¿Por qué no? venezolanos de obvia procedenciade clase media o media baja conducen automóviles enlas competencias de la Formula 1 y juegan golf al másalto nivel. Pero ¿En qué parte del proceso se añade va-lor? En otras palabras ¿Cuáles son los núcleos escolaresde generación de conocimientos, entendiendo que enellos disminuye la repetición y se acentúa la innovación?Más aún ¿Qué vínculos se tienen en una sociedad de laescuela –esto es, el Sistema Nacional de Universidades(SNU) y el tema de la libertad, porque se acentúa equi-vocadamente que en la escuela se debate la libertad, por-que es crítica en el mundo de las ideas no en la escuelani en la educación, porque las rutinas de discusión de laideas son planas en el espacio familia-hogar y se aireansolo en los espacios de generación de pensamiento, comoen un medio tal como un diario, que en la escuela quese orienta hacia lo repetitivo.

La innovación se asocia con la necesidad, entonces, deproducción de conocimiento para poder incrementar elstock de conocimientos de una sociedad.22 El Presidentevenezolano ha sido muy entusiasta en relación a sus po-líticas públicas en materia universitaria. Cuando el go-bierno bolivariano accedió al poder halló déficits matri-culares importantes y de hecho obstáculos para el valorpolítico democrático del SNU, un patrón conocido comoel cupo, ya que cada año se iba replegando parte de lamatrícula. Las exitosas políticas públicas aplicadas entre1958 y 1998 se habían agotado, para decir poco ysectorizado crecía sin control. A partir de 1999 el SNUcreció, y eliminó los bloqueos de entonces. Pero la curvade crecimiento terminó por entorpecer la dinámica delsistema y ocurrió lo que hallaron Knight y Sabot enÁfrica (1990: 263-276) que un sistema debe crecer acor-de con los patrones de crecimiento de la propia sociedadpero si crece más el resultado es una penalidad por losexcesos y los beneficios se tornan decrecientes. En Vene-

Page 392: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

382 Orlando Albornoz

zuela no solo hubo un político-negativo salto cuantitati-vo sino un paralelo salto cualitativo y se abandona launiversidad de razón y se abrió el sistema a la universi-dad de creencia. La tasa de retorno ha decrecido y elsistema ha adquirido deficiencias voluminosas en materiade deserción escolar y baja reputación en cuanto al en-trenamiento en sí. Esto es, aun el reclutamiento peromás la deserción.

En Venezuela, por cierto, se observan contradiccionesque llaman la atención, ya que se propone una asocia-ción entre las políticas públicas sobre el SNU y el hechode que se limita el rango de acción de las instituciones,sometidas a un papel doctrinario. Maduro mismo ha re-petido una y otra vez que:

“La agenda económica debe estar vinculada al co-nocimiento científico de las universidades, al aparatoproductivo que va naciendo. Es crear una nueva so-ciedad donde la educación se ponga al servicio de laproducción, expresó el mandatario nacional, al tiempoque destacó que en revolución se han fundado 31 Uni-versidades y se están formando 2.757.000 estudiantes.Criticó a sectores de la oposición que lo culpan de lacrisis económica.” “Quieren acabar con Maduro, por-que quieren acabar con la revolución bolivariana, por-que quieren acabar con los derechos del pueblo,porque quieren ponerle las manos a las riquezas delpueblo”.

La cuestión se resuelve, entonces, en el antiguo adagiodicotómico entre saber sabido y saber por conocer. Launiversidad tiene que mirar hacia dos lados, repetir elsaber sabido, como ocurre en el caso venezolano, o inno-var a través de saber por conocer, caso en el cual sepresenta un problema grave, cual es que una sociedadrequiere universidades de razón y no universidades decreencia. Este no es un dilema sino una decisión inme-diata a tomar por los líderes de las sociedades y surgeasí la frase célebre del educador venezolano, o intenta-

Page 393: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

383Ciencia, Tecnología y Educación Superior

mos o erramos y rechazar la de Unamuno, que inventenotros, frases vagas que merecen un análisis extenso, peroque empleo de este modo para avalar mi argumento se-gún el cual la universidad no innova, muere. Si estuvieseen mis manos escribiría un texto como el célebre y biencitado ensayo escrito por el filólogo Ángel Rosenblat so-bre: La educación en Venezuela: Voz de alerta de 1964;y del mismo año de Alexis Márquez Rodríguez1959: Presente y futuro de la educación en Venezuela, yen 1964: Doctrina y proceso de la educación en Vene-zuela. El educador venezolano, ya fallecido, publicó tam-bién un texto de interés para los universitarios: (2005) Autonomía Universitaria y Revolución.

Tengo la impresión de como el gobierno bolivarianoestaba en lo correcto cuando se propuso expandir paraincrementar el espacio del ingreso a la escuela superiorpero falló en la estrategia, pues expandió en la direcciónequivocada. Debo admitir que señalar una supuesta di-rección equivocada es una presunción, pero en cualquiercaso la correcta es expandir como está haciendo un paísen crecimiento y desarrollo como Australia. Este país tie-ne una necesidad urgente, el vincularse con el mundo,alejado como está, geográficamente y requiere tanto parasu desarrollo y ha decidido importarlo y entrenarlo en elpropio país, contrario a lo que hicieron gobernantes ve-nezolanos que procedieron a formar el éxodo del talentoque provocaron Carlos Andrés Pérez (1973) y HugoChávez (2003), uno en Washington, otro en Cuba. Aus-tralia espera reclutar al menos entre 600 y mil académi-cos entrenados al nivel de doctor, en instituciones cali-ficadas, un plan que intentó Ecuador, bajo el mandato deRafael Correa, una persona entrenada al más alto nivelprofesional (2012-2017). Esto es, el proyecto australiano esde desarrollo endógeno e importa talento, un país comoVenezuela lo exporta y de hecho promueve –una estrategiade alto costo y bajo rendimiento, la fuga de talento.

Lo cual me trae a dos cosas, la universidad y la clasesocial y la universidad y la producción –estudios de doc-

Page 394: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

384 Orlando Albornoz

torado. No importa si se recluta estudiantes y profesoresde las clases populares, es que el proyecto académicovenezolano es un proyecto de elite y mas simboliza launiversidad venezolana la UNIMET y no la UNERG,pues si bien la UNIMET es universidad de selección y laUNERG es de masa, el proyecto es de elite no tanto porel producto sino como el destino, ser elite y eludir lamasa, ‘salir de abajo’.

El proyecto de universidad es un proyecto de elite y lamovilidad vertical es el típico ascenso de una sociedadque tiene una burguesía porosa pero no una oligarquíacerrada. Lo que Knight y Sabot señalan es como enoportunidades de crecimiento la matrícula se expandepero no necesariamente se desarrolla, ya que esto ocurrees cuando aumenta el volumen del stock de conocimien-tos. Más aún, cuando la economía se deprime y aumen-tan los conflictos políticos, el stock se reduce. Este es elnúcleo de mi propio análisis. En Venezuela, ocurrió unabreve como rápida expansión, en el número de institu-ciones y en el volumen de la matrícula, la escolaridad sereduce –aparece en forma masiva la fuga de talento, yel stock de conocimientos se reduce y aunque la acumu-lación cotidiana propia de la universidad de la razón sealivia como consecuencia de un debilitamiento ocasiona-do por la universidad de creencia, porque el crítico de-manda y exige el poder estudiar, el creyente –sobre todoel fanático, repite eslóganes como un mantra y terminacomo el bárbaro de Guyana que condujo a la muerte demil personas. Por lo tanto, a menudo nos quedamos enel plano de la potencia, y no de las realidades. Nobel yBernasconi (2016) arguyen en este sentido que:

“Latin America has tremendous potential to becompetitive fe international talent, and to make itsuniversities, and society, more international inperspective. However, to date, there are apparent nonational and regional-leve1 plans or projects alongthese line This should be a major concern to all whohold positions of responsibility in the educational

Page 395: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

385Ciencia, Tecnología y Educación Superior

process, ~ it is already happening in many place saround the world”.

En el caso venezolano es preocupante que el gobiernono tiene, al menos tal como se observa, ningún planconcreto en el sentido de mejorar la calidad de su escue-la superior, sino que indiferente se dirige a fortalecer elángulo político del comportamiento institucional yenfatiza la peor decisión, un gobierno “cívico-militar” yel aislamiento o en todo caso aumentar la dependenciacon Cuba, un gesto inexplicable, porque significa com-prar talento a costo elevado y de calidad mediocre, siem-pre en comparación de si el país, Venezuela, entrase en elmercado internacional y desmantelar la dependencia citada.

La universidad de razón, por supuesto, es la conse-cuencia de la larga configuración de la mente moderna,de la ilustración, de la expansión de Europa, y es, enuna palabra, la expansión de una abstracción, que sesintetiza en el pensamiento, que no exige ni títulos nicredenciales, sino ideas y percepciones, abstracciones,idealizaciones y se observa línea a línea en la evaluacióndel pensamiento científico, desde la obra de David Hume(1770) Enquiry concerning human understanding y se-gún Ferrater (1958: 664) conviene citar al efecto las pa-labras con las cuales termina Hume su investigaciónsobre el entendimiento humano:

“Cuando recorremos las bibliotecas, persuadidos dela verdad de estos principios, ¿qué estragos debemoshacer? Si tomamos en nuestras manos cualquier volu-men, de teología o metafísica escolástica, por ejemplo,preguntémonos: ¿Contiene algún razonamiento abs-tracto relativo a la cantidad o al número? No. ¿Con-tiene algún razonamiento experimental relativo a unhecho y a una existencia? No. Arrojémoslo, pues, alas llamas, ya que no puede contener más que ilusióny sofistería.”

Y así desde entonces hasta los racionalistas de nuestrotiempo Wittgenstein (1953) y Chomsky (1957). Es lo que

Page 396: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

386 Orlando Albornoz

ocurre, según quienes firmemente oponen pensamientoavalado por pensamiento opinático (Morin).23 Loopinático puebla los núcleos de conocimiento en Vene-zuela, lo cual se deriva de que carreras profesionales sonlas más comunes en el país, las más fáciles, las de me-nor exigencia, las más opináticas, las más subjetivas,cuadro mundial, por cierto, pues no es único de Vene-zuela (Rosvall y Bergstrom, Idem).24 Cabe decir que lashumanidades y ciencias sociales –si estas son ciencias,una interrogante presente en la discusión sobre el tema(Drenth)25 tiene presencia dominante en la selección decarreras universitarias en el SNU del país. No hay unacorrelación directa entre la carrera en sí y el desarrollodel país, como se ha creído, pero en todo caso sí mues-tra una tendencia. Mundialmente, hablando de las cien-cias sociales tres disciplinas son dominantes: economía,psicología y psiquiatría, según la fuente citada (Rosvall yBergstrom, 2008). En el caso venezolano, para el año2015, psicología y derecho eran las carreras más deman-dadas, 19.103 y 17.257 respectivamente, comunicaciónsocial en tercer lugar con 15.998, siguiéndole en ordende mayor a menor medicina con 16.697, idiomas moder-nos con 13.588, administración con 13.687 y estudios in-ternacionales con 11.546. Estos datos para el caso de laU.C.V., la principal universidad del país, información quepermite una pregunta: Dado que la institución citada esgratuita, esto es, no cobra matrícula, ya que el estadofinancia tal actividad ¿Por qué ha de aceptar el estadoque los estudiantes elijan carrera universitaria sin límitealguno? Pero ese es uno de los mitos que arrastra nues-tra universidad, afirmado por el petro-estado, ocasión enla cual el estado es proveedor, sin otro límite, según laevolución del último siglo de esta sociedad, sin otro lími-te que el capricho.

Por ello la universidad del sector privado no hace ta-reas de innovación, sino de repetición y el estado no hasido responsable en la materia con el fin de promovercalidad institucional en las universidades –en modo al-

Page 397: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

387Ciencia, Tecnología y Educación Superior

guno mis comentarios son una negación del aporte delfactor privado. Todo lo contrario, aprecio mucho el es-fuerzo hecho por emprendedores en esta área pero tengopoco aprecio por los comerciantes y aventureros de todatalla que participan en el mercado de las universidades,pues son eso, personas marginales a la vida de las ideasy que tanto en el sector privado como en el oficial inva-den el campo de las universidades en detrimento de es-tas. Las cifras son inequívocas: el sector privado uni-versitario tienen una porción de la matrícula equivalente almínimo el 20 por ciento, mientras que sus niveles de pro-ducción alcanza no más del cinco por ciento. Los objetivosde las universidades privadas, como las oficiales e inclusolas experimentales, es la de generar recursos humanos, bienpreparados, como pedía incluso la rectora de la UCV, unbastión de la investigación científica y tecnológica.

Se puede obtener la impresión de que el sector privadoopera al margen de la modernidad; son escuelas secun-darias que repiten conocimiento de nivel mediocre, queno satisfacen los requerimientos y exigencias de una uni-versidad moderna, solo egresan recursos humanos. Parano entrar en detalle simplemente destaco una respuestatentativa a la pregunta ¿Qué es una universidad moder-na? La respuesta inmediata es que una universidad mo-derna es aquella que va más allá de la exigencia derepetir conocimiento y que opera más bien como un es-pacio de innovación, y que ofrece la plataforma de unauniversidad que cumple las funciones básicas de docen-cia, investigación, deportes, cultura, innovación, produc-ción –espacios de producción equivalentes a más de lamitad del quehacer institucional, satisfaciendo aprender,enseñar, repetir, innovar, y un renglón abandonado onunca intervenido por el sector privado, la difusión delconocimiento, a través de promover editoriales, de librosy de revistas de alcance internacional

En las universidades venezolanas los profesores son atiempo convencional, no viajan a eventos, la universidad

Page 398: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

388 Orlando Albornoz

no efectúa congresos, no publica, no hace investigación,no son, en una palabra intelectuales ni scholars, no sonmiembros de la intelligentisa, no sólo porque no produ-cen sino porque no consumen, no son miembros dequienes por una u otra vía son los que manejan el stockde conocimientos sino que son personas de doble perso-nalidad, ciudadanos comunes y empleados de una insti-tución que podemos definir como instituciones acadé-micas en ambientes no intelectuales. Destaco que noexisten bibliotecas en estas universidades llamadas patito(México), garaje (Colombia) o piratas (Venezuela).

La de razón (Hume, 1770) la de creencia (UNERG:San Juan de los Morros). La universidad de razón es oaspira ser profunda, critica, mientras que la de creenciaentra dentro de la universidad sencilla, la del hombre nocomplejo, la del higyene de Herzberg. Sin embargo,cuando alguien dice que un líder político dado ya falleci-do no ha muerto, señala una metafísica fascinante deestudiar y así un acto sencillo en apariencia provoca unanálisis complejo. En todo caso ello me dirige ya a unterritorio que no me compete abordar en esta oportuni-dad, como es la de quien accede al control de los espa-cios educación, escolaridad y conocimiento, señalandoenfoques diversos en este último caso (Bachelard)26 oanálisis que abordasen ya la formación del espíritu inte-lectual, en sí mismo, en áreas en donde hallamos pocaspistas, algunas de ellas excepcionales (Marwick, 1998),fuentes europeas, como esta que alude a los casos deGran Bretaña, Francia, Italia y los Estados Unidos deAmérica, y un enfoque relativamente popular en Vene-zuela, y que ha crecido en Venezuela con el apoyo delestado y del sector privado, una cuestión de enorme in-terés, porque es una sociedad dual, en este sentido ymostrando abandono más bien en la educación, peromanteniéndolo en escolaridad y en el stock de conoci-miento, en ambos casos un proyecto de las elites delpaís, proyecto que ha incluido etnia, clase social, origenurbano-rural y así las diversas dicotomías que dividen y

Page 399: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

389Ciencia, Tecnología y Educación Superior

separan esta sociedad, advirtiendo como el estado hasido el artífice del crecimiento popular –la aplicación delfenómeno de los intereses de las elites a las clases popu-lares, pero no ha promovido el propio interés de las cla-ses populares ya que tal intervención ha sido dirigida porlas propias elites, que han controlado el gobierno y elestado, en esta pequeña nación suramericana. Acoto queesta sociedad no ha tomado conciencia de la necesidadde expandir el proceso educativo y mis hallazgos revelanque más que el hogar el proceso educativo se ve afecta-do por lo que llamo la calle –que incluye los medios enel hogar, que ha institucionalizado un proyecto escolar yque no atribuye existencia al espíritu intelectual, caso enel cual necesitaríamos un manual para la formación delespíritu intelectual, a la Bachelartd

Las cuestiones ontológicas y epistemológicas son difíci-les de concretar para el caso venezolano, sobre todo por-que percibo una indigestión en ambos renglones. Incluso,las personas tienen crecimiento y desarrollo sumamentecomplejo, pues han de construir ciudadanía –a veces enmedio de desigualdades y maltratos sociales, por discri-minación abusiva por parte de sectores dominantes,como la misma etnia pues los blancos aun se ven comoun factor de discriminación; ser educados –a veces encondiciones de minusvalía y miseria y construir accesoal stock de conocimiento, hecho en sí que revela losventajismos del caso, como acceder al uso de un segun-do idioma hecho disponible solo para quienes tienen lasllaves de entrada al bilingüismo, un factor de recursos.En medio de todo ello los que acceden a la escolaridadsuperior han de luchar con costos crecientes y dificulta-des de transporte, acceso a los recursos del aprendizaje yen esencia la posibilidad de permanecer los mínimos cin-co años que dura una carrera universitaria y si se tieneno no o vínculos con el mercado laboral, creándose así unproletariado ilustrado lleno de frustración e irritación social,lejos de la felicidad prometida. Hallo un párrafo en especialen el diseño curricular bolivariano (2007) que perturba:

Page 400: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

390 Orlando Albornoz

“En tal sentido se considera a la evaluación comoun proceso centrado en la formación del ser social;razón por la cuales se requiere que se oriente hacia laintegralidad, que tome en cuenta la construcción delos conocimientos como un proceso natural espontá-neo e inherente al ser humano”.

Sin entrar en mayores detalles, como la contradicciónde si la construcción de los conocimientos es ‘social’ o‘natural’ la construcción de conocimientos es, esto es elaprendizaje, un proceso y procedimiento duro y exigente,que requiere la capacidad de los actores para moverse enel perímetro del aprendizaje y absorber cada unidad deaprendizaje, en el sentido antropológico ya citado, parapoder integrar tal adquisición con los procesos que si-multáneamente están operando en la construcción de laciudadanos, de la educación, de la escolaridad en la cualse hallan y en la construcción de los accesos que haganque una persona, un estudiante o docente de la escuelasuperior, pueda entrar en la cadena de producción delconocimiento, la cual inserto de inmediato, con el fin dedemostrar las complejidades de dicha cadena, que en-vuelve costo, tiempo, recursos materiales, talento, deseo,voluntad y motivación y solo así puede arribarse a lasetapas más elevadas en la construcción del conocimiento,y para ello es la universidad y del mismo modo para ellohay que hacer como proponía Hume, “arrojar pues, a lasllamas”, la basura académica que se acumula cuando losnecios se ‘saltan a la torera’ los rigurosos procedentes delconocimiento superior, de lo cual se ocupan las universi-dades. Termino con una pregunta: ¿Por qué las universi-dades nunca son eliminadas, por baja calidad? Si unaclínica u hospital no cumple con las normas de salubri-dad estrictas es cerrado, si una entidad bancaria carecede las normas de seguridad adecuadas para la protecciónde los activos de ese banco es cerrado, si un restauranteno respeta normas de salud mínimas es cerrado y asísucesivamente ¿Por qué en México nadie cierra las uni-versidades ‘patito’, en Bogotá nadie cierra las universida-

Page 401: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

391Ciencia, Tecnología y Educación Superior

des ‘garaje’ o en Venezuela nadie cierra a las universida-des ‘piratas? ¿Hasta dónde llega la funcionalidad delmito, hasta cuándo creados tótem hilvanados con el su-puesto del tabú para protección divina y hasta cuánto nosnegamos a ver las realidades y actuar en consecuencia?

Conclusión y recomendaciones

La sociedad venezolana opera, entonces, en tres nive-les cognitivos: lo educativo, que ampara a toda la pobla-ción si bien tiene un perímetro pedagógico ilimitado,pues el segundo elemento, la escolaridad, ya ampara auna proporción menor y discriminada de la población,con enormes déficits operativos, sobre todo a nivel de laescuela maternal y la del doctorado, pues es una socie-dad étnica y socialmente discriminatoria y por ende des-igual en las oportunidades de acceso a los diversosservicios que provee la sociedad, en alimentación, salud,escolaridad, recreación y acceso al stock de conocimien-tos en donde se halla el weltanshaung, el ethos de lasociedad. Finalmente hallamos el plano o espacio del co-nocimiento, ya accesible solamente a una elite, una cús-pide una hipotética pirámide. Como perfil curioso dequienes tienen acceso al stock del conocimiento se hallanlos políticos, que no son hombres de credenciales sino deconocimientos. Es el caso de quienes ascienden a lamembrecía de las elites a través del canal de los activis-tas políticos, que entran en el núcleo del conocimiento dela sociedad por la vía expedita del poder, no del conoci-miento, el cual queda reducido a los doctos, a los scholars.

Mientras tanto inercia y estancamiento en el año2030 unos 13 años después del 2017 y 15 después de2015, para mantener las fechas extremas, la universidadseguirá en estado de inercia y los gobiernos cualesquieraque sean tocando de segmento universidad-escolaridad yabandonando educación y el haber cognitivo. Según elesquema de Martin y Etzkowitz (2000) la universidadvenezolana, si no se producen cambios sustantivos, esuna universidad species in extinction modelo de creencia,

Page 402: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

392 Orlando Albornoz

fuga de talento, empobrecimiento de los recursos delaprendizaje, baja motivación, militarización de la socie-dad, totalitarismo influencia cubana. ¿Qué ha hecho larevolución bolivariana en materia de políticas públicas?

Ajeno a ofrecer recomendaciones es necesario señalarque dentro del chavismo hay pocas posibilidades de cam-bio, porque siguen inmersos en una creencia inalterable.Debe decirse que el chavismo es el símbolo de uno de losdos grandes movimientos populares del siglo XX y XXIrespectivamente. El primero, los adecos, fue el movi-miento que gobernó al país entre octubre de 1945 y no-viembre de 1948, que dejó como huella, por ejemplo, sudefensa de los débiles étnicos, empleado en términos po-líticos e ideológicos el tema de la cuestión étnica, en estasociedad. Segundo, el chavismo, movimiento queemergió como consecuencia del discurso populista de iz-quierda, encabezado por un líder, que no logró transfor-mar a la sociedad, como prometía, pero le rescató voz alas clases populares a través del citado populismo, ele-vando el costo de la seguridad y aumentando la inefica-cia del estado a través de la corrupción en el uso de losfondos públicos. Sin que ello sugiera un grado de con-ciencia específico se aplica a los grupos populares some-tidos al imperio del populismo la frase de Erich Frommdel escape a la libertad como respuesta al miedo o a lainseguridad.

Es inexplicable pero comprensible que el actual gobier-no revolucionario socialista no se apoye en el marxismosino en un sincretismo ideológico que incluye socialismocubano, cristiano oportunista y mentalidad de pequeñaburguesía, sobre todo porque interpreta a la escolaridadcomo un servicio, como un bien y no como un instru-mento del pensar. Añado que, como se sabe, el marxis-mo tampoco ofrece una plataforma de apoyo para elenfoque de la escolaridad pero el marxismo como enfo-que permite cuestionar o comprender el porqué un nú-cleo que se apoya en el modelo de elite impregna todaslas acciones del gobierno revolucionario que quiere un

Page 403: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

393Ciencia, Tecnología y Educación Superior

acto circense: hacer revolución social al mismo tiempo quese acomoda el esquema burguesía-proletariado, líderes po-pulistas y masa lumpen, ambos, en forma inconsciente,con un profundo ‘miedo a la libertad’, que les lleva a lapasividad no obstante el activismo político de los dos gruposque en Venezuela y en todo sitio pugnan por el poder.

El análisis de la escolaridad, en Venezuela, sigue latradición de Weber o de Durkheim, finalmente la deParsons/Merton, pero no la marxista –ni siquiera en laversión francesa de Althuser o de Poulantzas, ni Marx niLenin promovieron doctrina educativa. Marx nunca vioen la educación una forma de expresión del capital yLenin nunca adjudicó a la escolaridad ser otro de la his-toria, que en ambos casos lo era el proletariado, si bienMarx tenía un respecto sacramental por la burguesía yun desprecio monumental por el lumpen. Las únicas re-ferencias a la educación, por parte de Marx, por cierto,son las breves líneas sobre el tema en la Crítica del pro-grama de Ghota (1875), Programa del Partido ObreroSocialdemócrata Alemán (Aprobado en Eisenach en1869). De este texto es el famoso párrafo según el cual:

“En una fase superior de la sociedad comunista,cuando haya desaparecido la subordinación escla-vizadora de los individuos a la división del trabajo, ycon ella, el contraste entre el trabajo intelectual y eltrabajo manual; cuando el trabajo no sea solamenteun medio de vida, sino la primera necesidad vital;cuando, con el desarrollo de los individuos en todossus aspectos, crezcan también las fuerzas productivasy corran a chorro lleno los manantiales de la riquezacolectiva, sólo entonces podrá rebasarse totalmente elestrecho horizonte del derecho burgués y la sociedadpodrá escribir en sus banderas: ¡De cada cual, segúnsus capacidades; a cada cual según sus necesidades!”

Es indispensable colocar aquí, de seguidas, los párrafosde Marx, en su célebre documento, sobre educación:

Page 404: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

394 Orlando Albornoz

“El Partido Obrero Alemán exige, como base espiri-tual y moral del Estado: Educación popular general eigual a cargo del Estado. Asistencia escolar obligatoriageneral. ‘Instrucción gratuita’. ¿Educación popularigual? ¿Qué se entiende por esto? ¿Se cree que en lasociedad actual (que es de la única de que puede tra-tarse), la educación puede ser igual para todas las cla-ses? ¿O lo que se exige es que también las clases altassean obligadas por la fuerza a conformarse con lamodesta educación que da la escuela pública, la únicacompatible con la situación económica, no sólo delobrero asalariado, sino también del campesino? Asis-tencia escolar obligatoria para todos. Instrucción gra-tuita. La primera existe ya, incluso en Alemania; lasegunda, en Suiza y en los Estados Unidos, en lo quea las escuelas públicas se refiere. El que en algunosestados de este último país sean ‘gratuitos’ tambiéncentros de instrucción superior, sólo significa, en reali-dad, que allí a las clases altas se les pagan sus gastosde educación a costa del fondo de los impuestos gene-rales. Y –dicho sea incidentalmente– esto puede apli-carse también a la ‘administración de justicia concarácter gratuito’ de que se habla en el punto A, 5 delprograma. La justicia en lo criminal es gratuita entodas partes; la justicia civil gira casi exclusivamenteen torno a los pleitos sobre la propiedad y afecta, portanto, casi únicamente a las clases poseedoras. ¿Sepretende que éstas ventilen sus pleitos a costa del Te-soro público? Eso de ‘educación popular a cargo delEstado’ es absolutamente inadmisible. ¡Una cosa es de-terminar, por medio de una ley general, los recursosde las escuelas públicas, las condiciones de capacidaddel personal docente, las materias de enseñanza, etc.,y, como se hace en los Estados Unidos, velar por elcumplimiento de estas prescripciones legales medianteinspectores del Estado, y otra cosa completamente dis-tinta es nombrar al Estado educador del pueblo! Loque hay que hacer es más bien substraer la escuela atoda influencia por parte del gobierno y de la Iglesia.

Page 405: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

395Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Sobre todo en el imperio prusiano-alemán (y no valesalirse con el torpe subterfugio de que se habla de un‘Estado futuro’; ya hemos visto lo que es éste), dondees, por el contrario, el Estado el que necesita recibirdel pueblo una educación muy severa. Pese a todo sucascabeleo democrático, el programa está todo él in-festado hasta el tuétano de la fe servil de la sectalassalleana en el Estado; o –lo que no es nada mejor–de la superstición democrática; o es más bien uncompromiso entre estas dos supersticiones igualmentelejanas del socialismo.‘Libertad de la ciencia’; la esta-tuye ya un párrafo de la Constitución prusiana. ¿Paraqué, pues, traer esto aquí?

El marxismo en educación es hoy en día, en la iz-quierda latinoamericana, el pensamiento de Paulo Freire,simplista como atractivo y en el caso venezolano hanreinventado un pensamiento ficticio, de Luis BeltránPrieto Figueroa –el venerado maestro margariteño teníaun pensamiento convencional, propio de la escuela fran-cesa de principios del siglo XX. El bloque de apoyo delproceso educativo del chavismo está formado en funciónde “La orientación del aprendizaje en el Sistema Educati-vo Bolivariano” se construye sobre la base del idearioeducativo de Simón Rodríguez, Simón Bolívar, JoséMartí, Paulo Freire, Luis Beltrán Prieto Figueroa, BelénSanjuán y Lev Semenovich Vigotsky; idearios que nutrenesta construcción curricular a través de sus conceptua-lizaciones sobre la finalidad de la educación, la escuela,el y la estudiante, el maestro y la maestra.

El célebre y único discurso de Lenin sobre educación,pronunciado en el Primer Congreso de Educación (28 deagosto de 1918) era una propuesta radical: no es posibleuna educación proletaria en una sociedad capitalista bur-guesa, caso en el cual es de advertirse que la revoluciónbolivariana socialista y ‘profundamente chavista’ es enlas palabras de un líder de la burguesía nacional ‘unchiste’, porque, en efecto, en la Venezuela de 2017, yacasi dos décadas de gobierno revolucionario un niño o

Page 406: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

396 Orlando Albornoz

niña puede ir desde el maternal hasta el nivel de docto-rado, sin ‘contaminarse’ de revolución y más bien afirmael discurso propio de las clases patrimoniales, ajenos eindiferentes a sus gobernantes, auténticos ‘tigres de papel’que denuncian al imperio pero lo viven hasta los tuéta-nos, inmersos en el consumismo, el personalismo, el pro-pio Starlet system de la sociedad norteamericana, ausen-te como son de austeridad y humildad, supuestos atribu-tos revolucionarios –la parodia es que la izquierda lati-noamericana buscar ayuda en el pensamiento marxistaha de apelar a textos como el de los economis-tas norteamericanos Samuel Bowles y Herbert Gintis(1976) Schooling in Capitalist America: EducationalReform and the Contradictions of Economic Life o elpensamiento de Charles Wright Mills, en vez de usar elcatecismo de Fedor Vasilievich Konstantinov (1951) Losfundamentos de la filosofía marxista, del Instituto de Fi-losofía de la Academia de Ciencias de la U.R.S.S.

No abrigo, por otra parte, ningún esperanza de queun cambio de gobierno sea una distinción de cambio enel sentido correcto y más bien mucho me temo que enesa oportunidad el chavismo es y será una fuerza políti-ca activa, que al igual que lo eran los chavistas son lospobres como fueron los adecos, esperanzados de que al-guien, del estado, le proporcione bienes y servicios sincosto alguno. La historiadora Margarita López Maya hapublicado en el año 2017 un libro oportunísimo: El oca-so del chavismo. Venezuela 2005-2015. Es más que evi-dente que en el futuro el gobierno del chavismo seacambiado, si su base de apoyo popular se erosiona, even-tualmente, pero los chavistas como tal no desaparecerány más bien es oportuno señalar que el chavismo setransformará, pues es una fuerza política popular que re-presenta un sólido discurso político e ideológico, las deman-das de las masas y la ‘irredenta esperanza de los pobres’

En cuando a las recomendaciones que puedan hacerseen este libro, acerca del SNU lo más importante es quelas mismas adopten una cultura de innovación continua

Page 407: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

397Ciencia, Tecnología y Educación Superior

y mejoramiento de la calidad –que no es necesariamentemejorar el acceso. Las universidades deben estimular in-novaciones en el enfoque pedagógico, vis-a-vis las TIC ymejorar la enseñanza de las matemáticas, las ciencias ylos idiomas, sobre todo el inglés.

Recomendaría las siguiente acciones/variables, sola-mente, siguiendo el criterio de la tesis del ‘efectomultiplicador’ de Forrester:

Acción/Variable Estrategia

Todo el enfoque de la escolaridad seEvaluación, apoya en los criterios que deben ope-supervision y rar adecuadamente de información,reciclaje evaluación, supervisión, planificación.

Todo ello no solamente debe mejorar-se, sino de hecho establecerse comomecanismos rutinarios en Venezuela.

Lo más deseable pero lo menos pro-Contracción, a bable es el de contraer el SNU al ta-través de fusión maño óptimo, caso en el cual habría

que contraer el mismo, que ya exce-de todos los límites del caso.

Selección rigurosa La democratización del SNU no debede talento en todo entorpecer la selección del talento. Elel país a nivel de precio de no hacerlo conlleva la pér-los municipios dida de talento, en forma que se su-

pone excede los límites del caso

El país no satisface los esquemas deconsumo-producción de su SNU. Au-mentar el volumen es relativamente

Desarrollo sencillo: basta con exigir que las te-endógeno sis de doctor y los trabajos de ascen-

so sean hechos públicos, como requi-sito, para elevar la producción, másdifícil es que añada valor y más aúnque se aumente el consumo, para

Page 408: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

398 Orlando Albornoz

Acción/Variable Estrategia

poder reiniciar el ciclo consumo/Desarrollo producción. Norma tan sencillaendógeno como que las bibliotecas se vincu-

len con los curricula para aumen-tar el consumo.

Esto es lo más difícil, el crear perí-metro pedagógico en el espacio ho-gar. Lo educativo en sí no ha entra-do en el hogar venezolano a pesar de

Proyecto los intentos en esa dirección; entreeducativo la televisión y la radio, escasamente

la prensa y para nada un productoeducativo nacional, pues lo que tene-mos es un proyecto escolar nacional,con déficits de calidad siderales, en-tre ricos y pobres.

Este proyecto funciona en forma au-tónoma, pues va incorporando y des-prendiéndose de conceptos que ava-

Proyecto en el lan su mayor o menor volumen se-área del gún las circunstancias históricas depensamiento la sociedad. Debe aclararse que en

este caso hablamos del acervo sim-bólico de la sociedad y distinguimosel espacio de la cultura, oficial y au-tónoma, como de las ideas, origina-das en el trafico endógeno y delexógeno.

Sin embargo, sugeriría crear en el país un instituto deinvestigación dedicado a la escuela superior. Con ese tí-tulo, escuela y no educación para servir de centro deestudio, un observatorio y sobre todo desarrollar un pen-samiento acerca de la universidad y que asuma con pro-piedad el sentido de propiedad del tema, configuracióndel SNU y el futuro, 50 años de plazo. En cierto modo

Page 409: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

399Ciencia, Tecnología y Educación Superior

hay que regresar a los documentos básicos de la historiadel pensamiento, como, por ejemplo, por F. A. Hayek(1945) “The use of knowledge in society”, el texto deVannevar Bush (1945) “Science: the endless frontier” elpensamiento de Ernesto Mayz Vallenilla, el trabajo deOscar Varsasvsky de 1968: “Facultad de ciencias en unpaís suramericano”, el ensayo escrito por Giordani, J.Montilla, J, J. Morles, V. y Navarro, H. (1994) “Cienciay tecnología: una propuesta alternativa”; el pensamientode Francisco de Venanzi, Luis Manuel Peñalver y másrecientemente la experiencia de Rafael Reif, actual presi-dente del Massachusetts Institute of Technology, y apo-yarnos en la trayectoria de instituciones emergentes quenos pueden ofrecer una pauta constructiva, como el pen-samiento universitario de países tales como Australia,Brasil, Canadá, Colombia, China, India y en general losllamados emergentes, que están creciendo y desarrollán-dose y en condiciones de ofrecer ayuda a este pequeñopaís que necesita retomar la ruta del avance intelectualy académico.

Los venezolanos no nos estamos percatando que so-mos una sociedad que está perdiendo el pool de talentoque tiene. Pienso que no obstante las percepciones de losgobiernos, no tenemos un proyecto de escolaridad serio yrentable, que estamos desperdiciando nuestro aparatoeducativo y nos estamos, de hecho, negando a construirun sistema nacional de pensamiento, que tendría que serla cúspide de la triada esencial de lo venezolano cogni-tivo: la escolaridad, la educación y el pensamiento. Olvi-demos pensar en lo público y lo privado, el pro y antiimperialismo, entre revolución y reforma y busquemos elconsenso necesario, para que la reforma opaque los des-manes revolucionarios, para que el sector privado aban-done su mentalidad precaria que tiene y que de nadasirve oponernos a un imperio para caer bajo la dependenciade otro, creado, insisto, por nosotros mismos.

No tengo duda alguna que quienes buscaron con afánel control del poder, para trasformar a la sociedad vene-

Page 410: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

400 Orlando Albornoz

zolana según su proyecto, fantasioso y anticuado, segúnha mostrado la experiencia, primero mediante el uso delas armas, en 1992, y que luego ganaron una inobjetablevictoria política para acceder al gobierno, y en esa ins-tancia triunfaron en su objetivo, alcanzar el poder. Perosi tenían un proyecto de conquistar el poder, fallaron enorganizar un proyecto de gobierno para transformar lasinstituciones de la sociedad, comenzando y terminando,en mi caso del enfoque analítico, con el SNU. Este siste-ma se ha empobrecido y sufre más que ningún otro laprofunda crisis que nos abate. Incluso, a nivel macrohistórico, en vez de mejorar las forma de gobierno elgobierno actual ha establecido asociaciones perversas conel estamento militar, y el gobierno se llama a sí mismopolítico-militar, un formato de organización que no apa-rece en la Constitución. Gobierno y gobernabilidad estánen caso y a la deriva y las políticas públicas dedicadas almejoramiento de la escuela han sido incapaces inclusode integrar los tres planos existentes que ya he mencio-nado que hacen imperativo restablecer el orden estableci-do y generar cambios organizacionales (Gornitzka,1999), mientras que el liderazgo gubernamental refuerzael caudillismo de siempre y acentúa los caminos costosos einefectivos de la entropía del SNU y de la propia sociedad.

Para terminar, es menester hacer saber a los interesa-dos que existe un material de calidad en cada uno de lospaíses y sobre la región y propuestas y recomendacionessuficiente como para examinar objetivamente lo queocurre en las universidades de esta región, que cada añomejora su desempeño, si no suficiente como para que lasuniversidades sean un factor del desarrollo; crecimientoeste y su gradual desarrollo que en el caso venezolanosdesciende cada año, hasta el punto crítico de convertirun SNU mediocre en uno que sufre bajo la tormenta demiseria académica en la cual se empeña.

Uno de esos documentos de excelencia profesional yacadémica, que cito como ejemplo, simplemente, es undocumento elaborado por el analista más reputado del

Page 411: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

401Ciencia, Tecnología y Educación Superior

continente en el área, el chileno José Joaquín Brunner,quien en 2002 publicó “Nuevas demandas y sus conse-cuencias para la educación superior en América Latina”,cuya obra fue promovida y apoyada por el IESALC de laUNESCO. Me refiero a un organismo de las NacionesUnidas, cuyo presidente del Consejo Administrativo es unvenezolano, un organismo que no ha sido empleado porel gobierno venezolano, lo cual significa obviar la enor-me ayuda que ha podido prestar este organismo, desusoque tuvo lugar bien por operar contrario a las políticaspúblicas de la nación o bien porque no saben cómo usarlo.

Bruner concluye que:

“En suma, la ES latinoamericana está ante un cú-mulo de nuevas demandas que vienen del cambio deépoca y sociedad, con la globalización y los retos delcrecimiento económico, el desarrollo social y la trans-formación cultural en curso. Son demandas de acceso—demandas por oportunidades, logro, competencias,maestría y niveles de desempeño, como vimos—; deutilización de la información y el conocimiento avan-zados; de conexión con las cambiantes condiciones delmercado de ocupaciones profesionales y técnicas; decontribución al desarrollo de los países y de participa-ción en el foro público intelectual. En ninguna de es-tas dimensiones están preparadas las IES de la regiónpara responder innovativamente. No han construido,dentro de sí, las capacidades para hacerlo. Carecen delos liderazgos, la organización y los medios. Su cultu-ra institucional se ha vuelto pesadamente corporativa.El poder es usado para preservar el status quo, nopara modificarlo. Entonces surge la pregunta: ¿porqué son tan difíciles ciertos cambios en la ES latinoa-mericana que parecen sin embargo esenciales? Si esoscambios no se hacen pronto, la región se quedará atrás,separada de las partes más dinámicas del mundo”

Tres lustros después expreso mi preocupación de cómoVenezuela no solo acusa una perdida, para 2015, del 28

Page 412: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

402 Orlando Albornoz

por ciento de su capital científico, sino que acelerada-mente se debilita, ante la fuga de talento, el empobre-ciendo vertiginoso del capital académico y la pérdida dela motivación, el interés y el entusiasmo que suelen te-ner los jóvenes para estudiar y aprender, sino que todosaquellos que están en condiciones para irse al exteriorvan a intentar hacerlo y aquellos que no se sumarian enla ingrata desesperanza que causa daño perverso, perma-nente, a las instituciones, cuando no son dirigidas demanera eficiente, hasta el punto crítico en el cual ya nisiquiera la inercia podrá contener la etapa de la miseriade las universidades, cuyo rosto infeliz comienza a aso-mare en el futuro inmediato.

La mortificación de quienes pretendan desarrollo inte-lectual y académico en la sociedad venezolana han delamentar que la escuela superior sea, en esencia, unaescuela profesional, esto es, que egresa profesionales y enalgunos casos de dudosa calidad en la profesión el caso,ya que no hay evaluación de la calidad de los gradosque se otorgan y que el país prosiga indiferente a laausencia de universidades, que sean los instrumentos decomunicación de esta sociedad con el universitas, que esla única manera de saber quiénes y para qué somos. Lascomplejidades de una nación moderna son crecientes yusualmente quedan muchas por solventar, como estetema de la educación superior, pues no se trata, comoalguien pudiera percibir de mis argumentos, dejar deabrir las escuelas profesionales que requiere la poblacióny optar por abrir universidades, sino que es requisito deldesarrollo tener ambas, de calidad, esto es, el proceso,más que la figura del acceso y el egreso, porque la cali-dad está en el perímetro pedagógico en donde se aprendey se enseña. Frente a sus necesidades la nación venezo-lana pierde oportunidades, como veremos con más deta-lle más adelante, pero es de insistir en que el país hatenido oportunidades extraordinarias para mejorar la ca-lidad de su SNU –que llamo más bien Sistema Nacionalde Escuelas Profesionales (SNEP), tanto en cada mo-

Page 413: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

403Ciencia, Tecnología y Educación Superior

mento e instancia en los cuales se rehace la república,como en 1958, después de diez años de una brutal dicta-dura militar; del mismo modo en 1998, cuando un nue-vo gobierno dirigido por un outsider llegó al poder contodo a su favor y sin embargo, su legado en la materiaes lamentable y ahora en el año 2017 se anuncia otro deesos momentos, una nueva Asamblea esta vez comunaly militar y una nueva Constitución, gobernado el paíspor un líder que tiene enfrentamientos tanto en lo nacio-nal como en lo internacional, así como que –un activistade la lucha por el poder político, por excelencia– exhibeun obvio rechazo mental por todo aquello que se identi-fique con el mundo de las ideas y no ha sido un interlo-cutor válido con las universidades del país, que tampoco,debe decirse, aportan mucho a estas posibilidades de diá-logo/negociación académica necesaria. Nos sobreviene alos venezolanos el aumento de la incertidumbre, las du-das ante la necesidad de reformas urgentes en el áreade la escuela superior, la inercia como característicaprincipal de su funcionamiento, el desmejoramiento de latriada necesaria: educación, escolaridad y el mismo stockde conocimientos debilitado y como nación parece alejar-se de los estándares que exige y demanda una sociedadmoderna, democrática y próspera.

Page 414: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

404 Orlando Albornoz

NOTAS

1 Ross, Duncan (2016) “Made to measure”. Times HigherEducation, 7 July 2016

2 The Sociology of Secrecy and of Secret Societies. Georg Simmel. American Journal of Sociology, Volume 11, Issue4 (Jan., 1906), 441-498.

3 De Zygmunt Bauman puede verse el artículo “Someproblems in contemporary education”, que ilustra los pun-tos de vista sobre el tema del sociólogo polaco-británico deorigen judío. En: Int. Soc. Sei. J., VoL XIX, No. 3, 1967 y(2008) Los retos de la educación en la modernidad líquida.Barcelona. Gedisa, así como Liquid Life (2005) Polity Press.

4 Véase por Harvey Leibenstein su Critical MinimumTheory: “In order to achieve the transition from the state ofbackwardness to the more developed state, where we canexpect steady secular growth, it is necessary, though notalways sufficient condition, that at the same point orduring the same period, the economy should receive astimulus to growth that is necessary than a certain criticalminimum size”: (1978) General X-Efficiency Theory andEconomic Development New York: Oxford University Press(1987) Inside the Firm, The Inefficiencies of Hierarchy,Cambridge: Harvard University Press.

5 Marwick, Arthur (1998) The Sixties: Cultural Revolutionin Britain, France, Italy, and the United States, 1958-1974.Oxford University Press.

6 Véase James W. Carey (2009). A Cultural Approach toCommunication. Communication as Culture. New York:Routledge. pp. 11–28. De James W. Carey he utilizado sustesis sobre los mitos conmporáneos en su libro (1988) Me-dia, myths, and narratives: television and the press. SagePublications. El acceso a la universidad, el grado profesionalcorrespondiente y el uso del título de doctor –cualquieraque sea la credencial profesional, actúa como una conexiónentre la esperanza burguesa y la oferta populista, unafascinante como pesadumbrosa realidad.

Page 415: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

405Ciencia, Tecnología y Educación Superior

7 Es sorprendente pero la ciencia puede apoyar una cier-ta mirada de creencia. Así como en nombre de la justicia yde la verdad se puede fundamentar un formato de pensa-miento dogmático, inflexible y rígido, la visión céntrica pue-de hacer lo propio con la ciencia como fruto de creencia,cuando se emplea la ciencia como una justificación del tipocreencia. Véase en William Broady Nicholas Wade (1982)Betrayers of the truth. Fraud and deceit in the halls of science.New York: Touchstone Book. El capítulo 9, “Immunity fromscrutiny” es a propósito del caso de CLACSO, que hemos exa-minado en este trabajo. Esa tradición existe cuando se usa unareferencia o un dato numérico para justificar una u otra posi-ción política o ideológica. La lógica de la ciencia se basa en laobjetividad, la de creencia en lo contrario, en la subjetividad.

8 Ing. Golfredo Dávila. Secretario General de VanguardiaPopular - Estado Zulia. “La universidad venezolana”, Noticiasuniversitarias.

9 Jay W. Forrester, “Counterintuitive Behavior of SocialSystems”, Technology Review, Vol. 73, No. 3, January1971, pp. 52-68.

10 Véase por Lewsi Coser (1968) Hombres de ideas. Elpunto de vista de un sociólogo.

11 Lo más cercano que hemos tenido en la Venezuela re-ciente del scholar cercano al gobierno fue el caso de RamónJ. Velásquez, pero lamentablemente no dejo memoria de taloportunidad, y los talentos de otrora, digamos como JoséGil Fortoul, fueron prudentes en la materia, a fin de mante-ner secretas sus ojos y oídos cercanos al poder. Tengo sos-pechas que me permiten creer que Fortoul había leído aSimmmerl pero en todo caso Gil siguió de cerca el predica-mento del sociólogo alemán. Me cabe resaltar la meticulo-sidad del historiador británico, que se permite en su librocorregir errores del líder alemán, al cotejar minutas sosteni-das en dos ciudades distintas en días sucesivos.

12 Stehr, Nico. 2004. “Introduction: A World Made ofKnowledge.” The Governance of Knowledge. Editado porNico Stehr. New Brunswick, NJ: Transaction.

Page 416: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

406 Orlando Albornoz

13 Véase por Timothy J. Perri su ensayo sobre How MightAdam Smith Pay Professors Today? http://www.appstate.edu/~perritj/adamsmith.pdf

14 Yogesh Malhotra (2003). Measuring Knowledge Assetsof a Nation: Knowledge Systems for Development ResearchPaper Keynote Presentation delivered at the United NationsAdvisory Meeting of the Department of Economic and SocialAffairs Division for Public Administration and DevelopmentManagement Ad Hoc Group of Experts Meeting KnowledgeSystems for Development United Nations Headquarters NewYork City, New York, 4 – 5, September 2003.

15 Véase por Roger Scruton (2016). El alma del mundo.Rialpy (2010). Usos del pesimismo: El peligro de la falsaesperanza. Editorial Ariel.

16 May Leen Yu, et al., The e-balanced scorecard (e-BSC)for measuring academic staff performance excellence. HigherEducation. June 2009, Volume 57(6): 813–828.

17 El libro por Humberto Ruíz Calderón (1997) Tras elfuego de Prometeo. Becas en el exterior y modernización enVenezuela (1900-1996) muestra como el talento venezolanoha sido aventado al exterior, una tendencia constante en lasúltimas dos décadas, como ha sido ben documentado. Bienpor razones políticas o de índole económica los venezolanoshan buscado viajar al exterior, como ha ocurrido en cadauna de las instancias latinoamericanas, en el conocido caode los países del Cono Sur, cuando sufrieron dictaduras,como en Argentina, Uruguay, Chile y Brasil o en el caso deColombia por la guerra que azoto esa nacional en el últimomedio siglo.

18 Intervención del Dr. Fernando Vecino Allegrte, Minis-tro de educación superior, 4 de marzo de 1996. XVIII Semi-nario de Perfeccionamiento para dirigentes nacionales de laEducación Superior.

19 Diario Independencia 200.

20 Luis Alberto Machado publicó primero su libro La re-volución de la inteligencia (1975), luego publicó El derecho

Page 417: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

407Ciencia, Tecnología y Educación Superior

de ser inteligente (1978), y mucho me temo que el tercero,que nunca llegó a publicar, era sobre La obligación de serinteligente. Machado logró crear una dependencia ministe-rial dedicada a su aventura y durante cinco años intentópersuadir a los venezolanos de la posibilidad de aprender aser más inteligentes y se dictaron cursos en masa a los do-centes, con este fin.

21 Véase por A. L. Kroeber (1953) Anthropology. Anencyclopedic inventory. The University of Chicago Press ypor Herskovits, Melville J. (1952) El hombre y sus obras. Laciencia de la antropología cultural. México: Fondo de Cultu-ra Económica.

22 Carchedi, Guglielmo (1983) Problems in Class Analysis:Production, Knowledge and the Function of Capital London:Routledge & K. Paul; y On the Economic Identification of So-cial Classes Carchedi, Guglielmo. Published by Routledge &Kegan Paul Books (1977); Thomas Sowell (1996) Knowledgeand Decisions. New York: Basic Books. Eric Royal Lybeck‘Sociology, Universities and the Ideological Organization ofKnowledge-Based-Capitalism’ ISA Research Committee onHistory of Sociology Dublin, Ireland. June 2012. ErnestoMayz Vallenilla (1984) El ocaso de las universidades. Cara-cas: Monte Ávila. Hugh Davis Graham, Nancy Diamond (2004) The Rise of American Research Universities: Elitesand Challengers in the Postwar Era. Johns Hopkins Univer-sity Press.; Knight, John B. and Richard H. Sabot (1990)Education, productivity, and inequality. The East Africannatural environment. Published for the World Bank. OxfordUniversity Press. Albornoz, Orlando (1992). La mecánica delsaber. Caracas: Tropykos. (1993); Education and society inLatin America. London: Macmillan. (1998); Galileo, Las pa-radojas del desarrollo. México: Universidad Nacional Autó-noma de México 2001); La producción y la productividadacadémica en el contexto de la sociedad del conocimiento;La experiencia de América Latina y el Caribe. Paradigma.Vol. XXII(2):09-66 (2005); Academic populism. Highereducation policies under state control. Caracas: UniversidadCentral de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y So-ciales 2 volúmenes (2006); La universidad latinoamericanaentre Davos y Porto Alegre: error de origen, error de pro-ceso. Caracas: Los libros de El Nacional (2011); Compe-

Page 418: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

408 Orlando Albornoz

titividad y solidaridad: las tendencias de la universidadcontemporánea. Maracaibo, estado Zulia: Universidad Ceci-lio Acosta, 560 p. (2012). Las múltiples funciones de la Uni-versidad, crear, transferir y compartir conocimiento. San Cris-tóbal, estado Táchira: Fundación Simón Rodríguez, 613 p.

23 Véase el libro por Lucien Morin (1975) Los Charlata-nes de la Nueva Pedagogía. Barcelona: Herder.

24 Por Martin Rosvall y Carl T. Bergstrom (2008) véase“Maps of random walks on complex networks reveal commu-nity structure”. PNAS January 29, 2008, vol. 105 no. 4

25 Véase por, Pieter J. D. Drenth “Social Sciences: Truthfulor useful?” European Review, Vol. 16(1): 39-53, 2008.

26 Bachelard, Gastón (1948) La formación del espíritucientífico. Contribución a un psicoanálisis del conocimientoobjetivo. México: Siglo XXI.

Page 419: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

409 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO ENVENEZUELA. LO QUE SE HA HECHO

Y LO QUE HABRÍA DE HACERSE

Claudio Bifano

1. Introducción

Uno de los retos que siempre han enfrentado las so-ciedades es mejorar su calidad de vida y las vías paralograrlo han sido y siguen siendo muchas. Sin embargo,cuando se planifican de manera ordenada los pasos quedeben darse para que la sociedad alcance estándares devida más elevados, es indispensable contar con el aportede las instituciones educativas. Una de ellas es la educa-ción de cuarto nivel, es decir de postgrado, de alta cali-dad para formar profesionales capaces de ampliar elconocimiento que existe a través de la investigación cien-tífica, o preparados para utilizar el conocimiento consoli-dado para producir bienes y servicios. Las universidadestienen la función de formarlos a través de programasque, por su calidad y actualidad, ofrezcan a los gradua-dos posibilidades de éxito en el campo de la ciencia o delmercado laboral.

Los primeros pasos de los estudios de postgradoen Venezuela.

Antes de aventurarme a proponer lo que debería ha-cerse para dar un nuevo impulso a estos estudios en elcontexto de las competencias que actualmente se exigeny –sobre todo– en el proceso de reconstrucción del siste-ma educativo que deberá llevarse a cabo en el país, esconveniente hacer un recuento de lo que ha sido hechoen esta materia hasta finales del siglo pasado.

10

Page 420: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

410 Claudio Bifano

Lo es porque la documentación que avala el desarrollodel postgrado en Venezuela, está muy dispersa, no esfácilmente accesible y, por lo menos a grandes rasgos, esútil conocerla. Durante años mucha gente acumuló ex-periencia en la materia y hubo logros que se han mate-rializado de diferentes formas, siendo la más reciente eléxito de muchos profesionales que han emigrado en losúltimos tiempos.

Sobre esa base habrá que diseñar el futuro de los es-tudios de postgrado, teniendo en cuenta las realidades deltiempo presente y por venir.

Desde mediados del Siglo XIX y principios del XX,jóvenes venezolanos, la gran mayoría de las veces sub-vencionados por sus familias, comenzaron a viajar al ex-tranjero para realizar o perfeccionar sus estudios, lo cualles permitió hacer importantes aportes al país.1

Venezuela, por décadas sumida en absoluta miseria,inicia su proceso de organización del Estado y construc-ción del país bajo el régimen del General Juan VicenteGómez. Más tarde, con el Programa de Febrero del Ge-neral López Contreras, toma mayor impulso enfocandocon mayor énfasis el mejoramiento de la educación, des-de la escuela inicial hasta la universidad. Fue en eseperiodo que por primera vez se organizan algunos cursosde especialización.

Efectivamente, en 1936 el Congreso Nacional promul-ga una Ley de Defensa contra el Paludismo, el mayorazote que sufría la población en esos tiempos, y seguida-mente establece la Dirección Especial de Malariología yla Escuela de Expertos en Malariología2 que, entre otras,tenía la atribución de dictar cursos intensivos para médi-cos y estudiantes avanzados de medicina. Estos puedenser considerados el primer intento de especialización enVenezuela.

En 1941 el Consejo Académico de la Universidad Cen-tral de Venezuela aprueba un Decreto para la regulariza-

Page 421: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

411 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

ción del Curso de Tisiología e Higiene, que desde 1937 sedictaba en el Ministerio de Sanidad3. Este Decreto marcael comienzo del postgrado de Médicos Higienistas, una delas primeras especializaciones en Latinoamérica. Pocodespués surgen especializaciones en psiquiatría, venereo-logía, tisiología, puericultura y pediatría, etc., con las quela Universidad Central reforzaba su compromiso de:

“fomentar la ciencia en sus aspectos de investiga-ción y aplicación”.

A finales de la década de los años cincuenta aumentóel número de especializaciones en la UCV y sus organi-zadores fueron incorporando objetivos académicos yorganizacionales a sus ofertas, siguiendo modelos deotros países, especialmente en los Estados Unidos deNorteamérica.

En 1962 el Consejo Universitario creó la Coordinaciónde Estudios de Postgrado como cuerpo colegiado respon-sable de proponer y desarrollar políticas para fomentarlos estudios avanzados en la UCV. Este cuerpo elaboróen 1975 el primer Reglamento de Estudios para Graduadosy el Catálogo General de Cursos de Postgrado de la UCV.

Ese Reglamento, pionero en materia de normalizaciónde los estudios de cuarto nivel, contiene interesantes ele-mentos conceptuales y organizacionales. Por ejemplo sedefinen como niveles de postgrado los Cursos de Amplia-ción de Conocimientos, los de Especialización y de Doc-torado y, en sección aparte, se menciona la necesidad depensar en la organización de Cursos Interdisciplinarios.Este primer reglamento contempla dos vertientes de for-mación: la especialización y el doctorado, pero no laMaestría. El doctorado se define para:

“..la formación de científicos y humanistas capacesde realizar obra original de alto nivel....”

y se logra a través de la aprobación de un conjunto deasignaturas, pero el producto más importante es la TesisDoctoral que se plantea como:

Page 422: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

412 Claudio Bifano

“... una investigación o estudio original que repre-sente un aporte significativo a la Ciencia a las Huma-nidades o a la Tecnología; deberá demostrar indepen-dencia de criterio intelectual y científico y será requi-sito indispensable para la obtención del Doctorado”.

La especialización se definía como la capacitación deprofesionales para la aplicación del conocimiento másavanzado y no requería la elaboración de una tesis.

El impulso de los estudios de postgrado: el rolde las universidades y del Estado en el periodo1975-2000.

Entre los años setenta y principios de los noventa au-mentó la oferta de programas de postgrado en cienciasbásicas a los niveles de Maestría4 y Doctorado. Es dedestacar que esta iniciativa partió de profesores que re-gresaban al país después de haber realizado estudios enuniversidades del exterior, más que de políticas de lasinstituciones gubernamentales para la educación superioro de autoridades universitarias5.

Como se verá más adelante, al igual que en las uni-versidades, fueron profesores e investigadores que tuvie-ron a su cargo planificar y financiar la actividad cien-tífica en el país, los responsables del apoyo del Estado ala educación de cuarto nivel.

El modelo seguido fue el de las universidades norte-americanas6, como se ha dicho, porque se estimaba ne-cesario que los estudiantes reforzaran y ampliaran losconocimientos adquiridos en la licenciatura y porque enese momento se estaban creando o consolidando las lí-neas de investigación que debían servir de base para laelaboración de las tesis de grado. Esto también fue moti-vo para que se incluyera la Maestría como nivel inter-medio de postgrado.

El soporte más importante que recibieron los estudiosde cuarto nivel en el país provino, entre los años 1974 y

Page 423: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

413 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

el 2000, del Consejo Nacional de Investigaciones Cientí-ficas y Tecnológicas, CONICIT.

Este organismo del Estado, adscrito a la Secretaria dela Presidencia de la República, comenzó sus actividadescon una agenda de trabajo orientada en dos direcciones:la formación de capital humano para la investigación,que consistía en un programa de becas al exterior parala obtención de doctorados, el financiamiento de proyec-tos de investigación individuales y el fortalecimiento delaboratorios de investigación.

A mediados de los setenta el CONICIT funda la Co-misión de Postgrado con investigadores de reconocidatrayectoria, que, además de evaluar solicitudes de finan-ciamiento, con frecuencia asesoraban a los coordinadoresde los programas en el diseño de contenidos. No cabeduda de que esto marcó el desarrollo del cuarto nivel deeducación en el país por dos razones. La primera porquemostró un cierto interés del Estado (a través de los in-vestigadores que dirigían al CONICIT) por los postgradosde investigación y la segunda porque en buena medidalos independizaba de los aportes del Estado para el fun-cionamiento de las universidades e institutos de investi-gación. Los coordinadores de los programas podían pro-gramar actividades académicas como visitas y contrata-ciones de profesores visitantes, organizar eventos y apo-yar el desarrollo de líneas de investigación, contando conla aprobación académica de la institución y la evalua-ción del CONICIT para su financiamiento.

El trabajo pionero de la Comisión de Postgrado delCONICIT sirvió, además, de base para que, en 1983, elConsejo Nacional de Universidades, CNU, creara el Con-sejo Consultivo Nacional de Postgrado, CCNPG, como suorganismo asesor en materia de estudios de postgrado anivel nacional. El Consejo estaba formado por profesoresuniversitarios e investigadores propuestos a título perso-nal y seleccionados previo análisis de sus respectivoscurriculum vitae. El Coordinador se elegía por un con-

Page 424: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

414 Claudio Bifano

curso de credenciales promovido por el Núcleo de Vice-rrectores Académicos, entre las personas que integrabanel Consejo.

La función del CCNPG era evaluar las propuestas decreación de nuevos programas de postgrado y recomen-dar o no al CNU se aprobación. Además le correspondía,llevar a cabo el proceso de acreditación de los programasexistentes y presentarlo ante el CNU para su ratificación.Todas las universidades públicas y privadas e institucio-nes académicas autorizadas para impartir estudios decuarto nivel, debían someter las solicitudes de creación yacreditación de sus programas a la evaluación de las co-misiones técnicas del CCNPG.

El 09 de Octubre de 1993 el Consejo elaboró las pri-meras Normas para la Acreditación de Estudios paraGraduados a nivel nacional, que en 1996 se convirtieronen la Normativa General de Estudio de Postgrado paralas Universidades e Institutos debidamente autorizadospor el Consejo Nacional de Universidades. La Maestría yel Doctorado como opciones para la formación de profe-sionales para la investigación y la Especialización comogrado conducente a la aplicación de conocimiento.

En el año 2001 esta Normativa se modificó, y siguevigente como guía para la organización evaluación yacreditación de los estudios de cuarto nivel en el país.7

Este documento ha sido la responsable de orientar elproceso de Creación y de Acreditación de los programasde postgrado nacionales.

En 1993 el Consejo Nacional de Universidades produjoel primer documento de Política Nacional de Postgrado,publicado en la Gaceta Oficial de Marzo de 1993, quedefine al postgrado como:

“....una actividad formativa de la más alta relevan-cia por la vinculación con el desarrollo científico, téc-nico, humanístico y por lo tanto con el pleno desa-rrollo económico y social del país, se entiende la nece-

Page 425: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

415 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

sidad de apelar a la conciencia de la academia, en elsentido de que sólo una conducta moral podrá avalarla conducta institucional que asume el cuarto y quintonivel como un deber ser de la ciencia y la generaciónde no conocimiento. La Universidad de esta suerteacepta que más allá de las formalidades, los niveles depostgrado deben responder a una actitud refrendadapor la ética institucional y la personal.”8 http://www.ccnpg.gob.ve/boletin.asp?id=3

El Consejo Consultivo Nacional de Universidades, ensu reunión efectuada el 27/03/93, aprobó la PolíticaNacional de Educación de Postgrado. La propuestapresentada y aprobada fue elaborada por una comisiónque el propio C.N.U., designó y coordinada por el Prof.José Luis Ávila Bello.

La Política Nacional de Educación de Postgrado inclu-ye tres componentes básicos: las condiciones mínimaspara poder crear un programa de postgrado, la conside-ración como materia prioritaria de la estructuración yconsolidación del Sistema Nacional de Postgrado, juntocon sus objetivos y elementos básicos y el fortalecimientode las funciones e infraestructura del CCNEPG en lacondición de órgano asesor permanente del CNU conrespecto al postgrado.

Como logro adicional el CCNPG logró promover lacultura de la evaluación de los programas de postgradosen el sistema universitario. Una tarea nada fácil en unmedio con una escasa aceptación a la evaluación de pa-res y mucho menos si estos son de instituciones diferentes.

También en ese lapso se creó el Núcleo de Autoridadesde Postgrado, conformado por los coordinadores de post-grado de todas las universidades nacionales e institutosde investigación autorizados, como organismo de discu-sión y elaboración de políticas de postgrado.

En 1971, el IVIC fue autorizado por el CNU paraofrecer grados formales de Magíster y Philosophus

Page 426: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

416 Claudio Bifano

Scientiarum, para lo cual tuvo que estructurar y ejecutarprogramas de estudio en las diferentes disciplinas9 segúnlas normas establecidas.

Este breve resumen destaca dos características de laevolución de los estudios de postgrado en Venezuela. Elesfuerzo y el compromiso de los profesores-investigadoresfue determinante en la construcción del sistema depostgrado y en la elaboración de instrumentos para sucontrol.10

Postgrados de investigación y de profesiona-lización.

El apoyo financiero del CONICIT a las Maestrías yDoctorados de investigación y el programa de becas paraestudios de postgrado en el exterior fueron cruciales parael desarrollo de los estudios de postgrado. Igualmentecontribuyeron significativamente los programas de finan-ciamiento a proyectos de investigación, los fortalecimien-tos de laboratorios y centros de investigación, los sub-sidios para la participación de investigadores en congre-sos internacionales y la organización de eventos científi-cos en el país, entre otros.

Podría decirse que desde sus inicios, uno de los obje-tivos del CONICIT fue mejorar el posicionamiento denuestra ciencia en las estadísticas internacionales, a tra-vés de la publicación de artículos científicos en revistasindizadas. Para este fin la producción científica que podíaderivarse de las Tesis de Maestría y Doctorado resultabaser un insumo importante. Los únicos postgrados quecumplían con este requisito eran las maestrías y los doc-torados de investigación, que requerían la elaboración deuna tesis con resultados originales y fueron los que reci-bieron apoyo financiero. Este financiamiento selectivo yla posibilidad de obtener becas y otros beneficios acadé-micos para los estudiantes de esos postgrados, les dioprestigio y un particular reconocimiento académico y so-cial. No ocurrió así con las Especializaciones diseñadas

Page 427: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

417 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

para el ejercicio profesional, que quedaron casi como unproducto secundario de la universidad.11 Sobre este puntoregresaremos más adelante.

Se privilegió la formación de profesionales para la in-vestigación simplemente porque la demanda académicaera mayor a la del sector productor de bienes y servicios.

En efecto, a pesar de los esfuerzos hechos en el perio-do 1989-1993, como el Programa de Reconversión In-dustrial que pretendía una reorientación y modernizacióndel aparato productivo industrial, el sector empresarialno se adhirió a los lineamientos del programa y no nece-sitaba personal muy especializado en sus empresas. Noestaba preparado para hacerse competitivo a nivel inter-nacional y solamente algunas industrias disponían de la-boratorios de control de la calidad. Entre las grandesindustrias del Estado el INTEVEP representó una excep-ción porque promovía un programa de formación deprofesionales con título de postgrado en el exterior12, yademás de realizar servicio para la empresa petrolera,promovía el desarrollo de algunas líneas de investigación.No ocurrió así con las Empresas Básicas de Guayanacuyos laboratorios de I/D, bastante bien dotados en susaños iniciales, tuvieron una existencia efímera.

Ante esa realidad es explicable que las políticas delCONICIT en esos años se orientaran a consolidar la la-bor de la comunidad académica del país y el postgradose justificara para el fortalecimiento de la investigacióncientífica, la docencia de la educación superior.

Las especializaciones del área de la salud que siempregozaron de un alto reconocimiento académico y socialpudieron mantenerse gracias al escaso presupuesto uni-versitario, las becas del Ministerio de Sanidad, la infraes-tructura de los hospitales en que se dictaban y aportesde las empresas farmacéuticas.

El IESA ofrece otro interesante ejemplo de diversifica-ción de estudios de postgrado con sus Maestrías. Efecti-

Page 428: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

418 Claudio Bifano

vamente esta institución creó en 1968 la Maestría enAdministración de Empresas. Unos años después, en1991, la de Gerencia en Políticas Públicas y la de Finan-zas en 1995. Finalmente en 2010 Maestría en Mercadeoque antes otorgaba el título de Especialización. Estosprogramas recibieron la acreditación del CCNPG en1996. En la actualidad los postgrados del IESA estánacreditados ante la Asociación de Escuelas de Negocios(USA) o AMBA, también ante la AACBB, la NASPAA yEQUIS13, por lo que son aceptados en USA y Europa.

¿Qué se logró?

Lo positivo.

Podría decirse que a lo largo de un poco más de dosdécadas se logró conformar un Sistema Nacional dePostgrado. A través del Consejo Consultivo Nacional dePostgrado se establecieron las exigencias mínimas parala creación de nuevos programas de postgrado y los cri-terios de evaluación para la acreditación. Con la contri-bución académica y financiera del Programa de Apoyo aPostgrados Nacionales del CONICIT se establecieronpostgrados de muy buen nivel, particularmente en lasciencias básicas y se logró un reconocimiento académicoy social de las Maestrías y Doctorados.

De esta manera el postgrado hizo un aporte valioso alfortalecimiento de la comunidad científica nacional ycontribuyó, además, a la puesta a punto de nuevos pro-gramas de investigación de CONICIT como Grupos deInvestigación, Agendas de Investigación, LaboratoriosNacionales, Programas de Apoyo a Universidades Emer-gentes.

Para los fines de este trabajo es importante describircon algún grado de detalle el Programa de Apoyo aPostgrados Nacionales.

El programa contemplaba varios aspectos reflejados ensub-programas:

Page 429: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

419 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

1) Postgrados Nacionales Integrados, una inicia-tiva cuya finalidad era fortalecer la calidad de lospostgrados, sumando las capacidades académicas y deinfraestructura de varias instituciones. Su objetivo era:

“propiciar, a través del financiamiento, la integra-ción funcional de los diferentes postgrados existentesen una misma área del conocimiento, con el propósitode potenciar sus actividades y aprovechar más racio-nal y eficientemente las capacidades humanas y mate-riales congregadas en ellos”.

Igualmente quedaba establecido que:

“… a través de este programa se favorecerá la in-tegración de distintas instituciones, a objeto de promo-ver el intercambio de docentes-investigadores y estu-diantes, con acciones conjuntas para la formación derecursos humanos, preferiblemente a nivel de doctora-do, y la generación de conocimiento a través de pro-yectos de investigación concertados o cualquier otraactividad que favorezca la cooperación entre institu-ciones y el mejor aprovechamiento de los recursos”.

El Programa fue muy bien recibido en la comunidadacadémica y se crearon Postgrados Integrados en Quími-ca, (USB, UCV, IVIC, LUZ, ULA), Física (UCV, IVICUSB), Biología Molecular (UCV, IVIC, USB), Ecología(USB, UCV, ULA), Matemáticas (UCV, USB, ULA, IVIC)y Antropología (UCV, IVIC). Más tarde surgieron otrosen educación, finanzas, salud, etc.

2) Postgrados Especiales en Áreas Estratégicaspara la economía del país, como Ciencias del Mar y dela Tierra, entre otras, a través de la concertación inter-institucional de postgrados ya existentes.

3) Programas Cooperativos de Postgrado, admi-nistrados por CONICIT y el gobierno francés, a travésdel Programa Cooperativo de Postgrado (PCP), funda-mentado en relaciones recíprocas y simétricas entre labo-

Page 430: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

420 Claudio Bifano

ratorios franceses y venezolanos. A través de este progra-ma un importante número de venezolanos obtuvo eldoctorado bajo la modalidad de tutela compartida y per-manencia alterna.

4) Programa de Captación y Reinserción de Ex-becarios. Durante 1988 se incorporaron 18 ex-becariosa diferentes instituciones del país, con un sueldo de Pro-fesor Asistente, gastos de laboratorio y de instalación. So-bre la base de la experiencia del Programa de Inves-tigador Novel, PIN se puso en marcha este programacon un nuevo cuerpo de Normas. Se ofrecía un finan-ciamiento a los ex becarios por uno o dos años al máxi-mo, a fin de facilitar su ubicación estable en una institu-ción del país.

5) Cátedras CONICIT, para la docencia, investiga-ción y reflexión de alto nivel sobre temas importantes yactuales. Para finales de 1998 se habían aprobado tressolicitudes y tres más quedaron en evaluación.

6) Pasantías Postdoctorales concebidas como uncomplemento a los programas de postgrado, dirigidas aproveer a graduados del país oportunidades de pasantíasde investigación en el exterior y a los graduados en elexterior oportunidades de reinserción en el país. Se recibie-ron 18 solicitudes, de las cuales siete fueron aprobadas.

Lo desfavorable

El aumento de la oferta de programas de postgradoprodujo también efectos negativos. Uno de ellos, quizásel más importante, fue el efecto “Todo Menos Tesis–TMT”. Fue una forma de deserción que usaron muchosestudiantes al cursar las asignaturas del pensum de unaMaestría o Doctorado, para profundizar su preparaciónde tercer nivel y retirarse sin hacer la tesis, por la faltade motivación por la investigación, la posibilidad de obte-ner becas mientras conseguían trabajo o la falta de clari-dad acerca de la orientación de los grados académicos.

Page 431: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

421 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Por otra parte, la política de financiamiento a lospostgrados hizo que hubiera programas orientados a laespecialización que se presentaban como maestrías paraoptar al financiamiento, que nunca alcanzaban la cre-dencial de acreditación.

Otro efecto negativo fue que para algunas universida-des el postgrado, especialmente algunas especializaciones,se convirtiera en una fuente de recursos financieros másque una vía para la formación de profesionales califica-dos, a pesar de las evaluaciones requeridas. Tampoco selogró incrementar la investigación en instituciones públi-cas y privadas productoras de bienes y servicios a excep-ción, como se dijo, del INTEVEP y pocas empresas delsector privado, particularmente del área química.

Tal vez lo más lamentable fue que las universidadesno comprendieran cabalmente la importancia de formarprofesionales especializados en el uso del conocimientode la misma manera que lo hicieron para los profesiona-les para la investigación. Y que la empresa pública yprivada no quisiera comprometerse a mejorar su nivel decompetitividad con el concurso de profesionales de altacapacitación y le bastaran para su funcionamiento gra-duados de tercer nivel y quizás con alguna experiencialaboral. La falta de mercado fue una seria limitaciónpara el desarrollo de las especializaciones.

Finalmente también fue contraproducente que las uni-versidades aceptaran solamente los grados de magister ydoctor como credencial para optar a cargos de gober-nanza académica o como un requisito para ascender alos escalafones de Profesor Asociado y Titular y no acep-taran que las especializaciones, independientemente delárea y de la complejidad de los estudios, tuvieran el mis-mo tratamiento. Este hecho pudo haber influido negati-vamente en la valorización de este nivel de estudio ydesestimular su desarrollo.

Tal vez este corto e incompleto recuento sobre los ini-cios y desarrollo de los estudios de cuarto nivel en nues-

Page 432: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

422 Claudio Bifano

tro país haya sido de alguna utilidad como constancia delo que se hizo en el pasado y de lo que debe ser corregidopara construir un sistema de postgrado con miras al futuro.

¿Qué está ocurriendo en estos tiempos?

Desde los primeros años del siglo en curso se ha pro-ducido un decaimiento sustancial y sistemático de la ca-lidad de los estudios de postgrado en el país.

Varios factores han sido determinantes. Entre ellos: laproliferación de universidades creadas por decreto del Es-tado que han sido autorizadas para ofrecer estudios demaestría y doctorado sin pasar por una seria evaluaciónde pares. La eliminación de programas de beca abierto atodos los aspirantes y cuyo único requisito sea la califi-cación académica de los aspirantes y quizás el área deestudio; la abolición de programas de apoyo financiero apostgrados acreditados y a otros de potencial interés; laemigración creciente de profesores investigadores de altonivel; la carencia de insumos para hacer investigación;la disminución sustancial de financiamiento para la pu-blicación de artículos y para la asistencia a congresos; ladeficiente accesibilidad a material de consulta; la discon-tinuidad de los programas de interacción con universida-des y profesores extranjeros y la casi paralización delúnico programa de postgrado compartido producto de lacooperación internacional, entre otras carencias, han sidoy son razones que han marcado la decadencia de losestudios de postgrado en nuestro país.

Como en muchos otros aspectos de la educación y dela ciencia habrá que reflexionar e impulsar acciones quefavorezcan la recuperación de la oferta y sobre todo dela calidad de los estudios de cuarto nivel en nuestrasuniversidades e institutos de investigación.

Para lograrlo será necesario que se produzcan cambiossustanciales en el sistema nacional de universidades quehagan posibles esas acciones, algunos de las cuales suge-rimos a continuación.

Page 433: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

423 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Hacia dónde deben dirigir la mirada las univer-sidades.

Sobra decir que sin buenas universidades y buenos es-tudiantes no podrá haber buenos postgrados y que no esposible pensar que un país alcance un nivel razonable dedesarrollo sin contar con un sistema de estudios superio-res que imparta conocimientos avanzados y actualizados,que permitan a los egresados responder a los requeri-mientos de un país que pretenda salir del subdesarrollo.

Creemos firmemente en la urgente necesidad de unaggiornamento académico y estructural de la universi-dad venezolana, porque estamos convencidos que el mo-delo de funcionamiento que las rige ya no es adecuado.La gerencia académica y administrativa de las universi-dades tradicionales deberá ser objeto de serias discusionespara corregir errores cometidos y abrir nuevos espacios deacción, teniendo en cuenta nuevas realidades y tendencias.

Creemos que hay varios aspectos que deberán serconsiderados para lograr cambios importantes en nues-tras universidades. Entre ellos establecer un sistema deevaluación del personal académico, una gobernanza ba-sada en méritos académicos comprobables y no en cuo-tas de poder político o grupal, la “heterologación” delsalario de los profesores y la ampliación de los mecanis-mos de la sostenibilidad económica. Nos referiremos so-lamente al último; los demás los dejamos solamenteseñalados en este ensayo.

Es sabido que en estos tiempos las universidades estáncondicionadas a los efectos de la globalización y a losretos de un crecimiento económico que promueva el de-sarrollo social y ofrezca a los ciudadanos un mayor ac-ceso a la cultura. Es un desafío enorme, porque muchasuniversidades –y no solamente venezolanas– no hanconstruido aún el liderazgo, la organización y el músculofinanciero para lograrlo.

Page 434: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

424 Claudio Bifano

La falta de autonomía económica de las universidadespúblicas venezolanas (autónomas y experimentales) ex-plica el porqué desde los años sesenta del siglo pasado,estas instituciones afirman que no disponen de fondos su-ficientes para realizar las actividades que les son propias.

Sabemos que el funcionamiento integral de las univer-sidades públicas ha sido y sigue siendo una obligaciónconstitucional del Estado14. Una obligación que, en prin-cipio, debería satisfacer los gastos ordinarios de pago depersonal, académico, administrativo y de servicio, elmantenimiento de la infraestructura, la inversión en ex-tensión y los recursos necesarios para la investigación.Pero esta no es la realidad.

Nunca han existido políticas de Estado que orienten lafunción de las universidades más allá de la formación deprofesionales con título de pregrado y esto es lo que,aunque no se reconozca explícitamente, lo que el Estadofinancia. Sin disponer de otros ingresos significativosquienes dirigen nuestras universidades, inclusive aquellasdonde se hace investigación y ofrecen estudios de postgra-do, deben hacerlo con la atención puesta en el pregrado.

Ni investigación, ni el postgrado son funciones deter-minantes para su subsistencia. Aunque existan organis-mos como los Consejos de Desarrollo Científicos yHumanísticos o Direcciones y Decanatos de Postgrado,la inversión que puede hacer la universidad en las activi-dades propias de estos organismos a través de los recur-sos que recibe del Estado, es marginal. Esta realidadcondiciona muy negativamente la que debería ser suverdadera misión, ya que aunque los egresados de tercernivel estén razonablemente bien preparados, lo cual noestá en discusión, si no presta la debida atención a lainvestigación y al postgrado, no serán universidades encondiciones de cumplir debidamente la función que estánllamadas a desempeñar hoy en día. Por otra parte, esnotorio que cuando el gobierno las obliga a disminuir lospresupuestos que le presentan –cosa que ocurre con mucha

Page 435: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

425 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

frecuencia– las primeras partidas afectadas son las desti-nadas a la investigación y el postgrado.

Mientras las universidades nacionales, autónomas oexperimentales, sigan dependiendo casi exclusivamentede los aportes del Estado para su supervivencia estaráncondenadas a preservar el status de universidades depregrado y no podrán modificar su función. Es indispen-sable pues que abran caminos para complementar el pre-supuesto que reciben del Estado, en el entendido que en laactualidad la educación superior trasciende al pregrado.

Además de estar dotadas de una solida base académi-ca las universidades deben contar con políticas que lashagan más eficientes y reconocidas como agentes decambio social, que desarrollen la colaboración interuni-versitaria, la agregación estratégica con otras institucio-nes académicas o usuarias del conocimiento, la partici-pación en redes, proyectos y programas académicos na-cionales e internacionales especializados y de investiga-ción, para aumentar la capacidad de respuesta al impac-to de la globalización.

Actualmente las universidades más calificadas estánrelacionadas con el sector público y privado en temas deI&D, lo cual les ha planteado cambios de orientación ypropósito. El cambio de orientación es que apunta a pri-vilegiar la investigación aplicada en alianza con las em-presas. El cambio de propósito es que, además de hacerinvestigación para generar conocimiento per se, este pue-da utilizarse como fuente de sustentabilidad institucional.De hecho las universidades de Tercera Generación, sindescuidar la calidad de la docencia y la investigación,hacen énfasis en la inter y trans disciplinariedad y lainvestigación para el sector público y privado es de sumayor interés. De esta manera se han hecho menos de-pendientes del Estado, trabajan en redes y son espaciospara el desarrollo de nuevas actividades tecnológicas queal ser llevadas a nivel industrial afectan positivamente elmedio social.

Page 436: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

426 Claudio Bifano

En los párrafos anteriores hemos tratado de esbozar,en apretada síntesis, la dirección en la que, a nuestrojuicio, deberían moverse nuestras universidades para po-nerse a tono con los tiempos y rediseñar el sistema deestudios de cuarto nivel.

El tamaño del compromiso es grande, pero pensamosque habrá que tener presente estos y otros aspectos paraactualizar el para qué de las universidades y de los estu-dios de postgrado, que es el tema al que nos referimos.

No habrá que perder de vista, sin embargo, que loscambios habrá que hacerlos sobre la base de una estruc-tura que tiene muchos años funcionando y ha creadocondiciones que pueden resultar cómodas para muchosde sus integrantes. No se podrá, ni convendrá, borrar loque existe de un plumazo, sino convencer de la necesi-dad y la oportunidad de los cambios.

Habrá que tener presente la frase de Carlos Fuentes:

“En la universidad, todos tenemos razón pero nadietiene razón a la fuerza y nadie tiene la fuerza de unarazón única.”

Repensar los estudios de postgrado en Venezuela.

Dado el nivel de decaimiento de la educación y enparticular la de postgrado, el trabajo que habrá que en-frentar también es grande.

Reconstruir el sistema de estudios de postgrado en elpaís no significa repetir lo que se hizo en el pasado. Alcontrario, significa hacer nuevos esfuerzos para que através de estos estudios las universidades muestren sutalante innovativo.

Un sistema de estudios de postgrado ajustado a lasnecesidades globales del país es sin duda la credencialacadémica más importante de las universidades y porello no puede resumirse en una sola oferta de estudios.Al contrario debe estar directamente relacionado con la

Page 437: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

427 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

investigación y con los problemas que requieren alta es-pecialización y diferenciación disciplinaria. A necesidadesde naturaleza académica, a demandas sociales y a exi-gencias de mercado. Debe cuidar con esmero las compe-tencias de su planta docente y de investigación, así comoel interés y la vocación de los estudiantes y los requeri-mientos de los posibles empleadores.

Algunas sugerencias específicas.

En nuestro país carecemos de políticas que orientenacciones como las antes descritas y de un sistema pro-ductivo de bienes y servicios que realmente necesite pro-fesionales entrenados en investigación y desarrollo. Pero,a pesar de eso, habrá que construir un sistema de estu-dios superiores capaz de ofrecer a las futuras generacio-nes posibilidades de adquirir una formación acorde a lasexigencias que plantea el presente y las que se visualizana futuro.

Habrá que partir con una clara visión de la realidadde nuestro sistema de educación universitaria y en parti-cular la de postgrado. Será necesario evaluar la infraes-tructura docente y de investigación actual de las univer-sidades que ofrecen estudios de postgrado, la conceptua-lización e implementación de los programas vigentes ylos vicios, si se quiere, enquistados en nuestras universi-dades. Por otro lado asegurarse de que realmente hay lavoluntad política de hacer de las universidades un sólidoinstrumento de desarrollo del país y la factibilidad de queel Estado se comprometa a destinar los recursos necesa-rios para que lo sean.

Esto tomará tiempo, sin embargo esto no es óbicepara que se comience a pensar en políticas de actualiza-ción del sistema de postgrado y se planeen programasque permitan los cambios necesarios.

De manera más detallada, la presencia del Estado de-berá hacerse sentir en la reactivación de la investigaciónen las universidades e institutos de investigación como

Page 438: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

428 Claudio Bifano

condición que garantiza la calidad del postgrado en cual-quiera de sus modalidades. En la elaboración de progra-mas de reinserción de investigadores que han emigradoque garanticen la posibilidad de seguir haciendo buenainvestigación y ofrezcan condiciones de vida aceptable.En el respaldo a mecanismos que acerquen a los investi-gadores venezolanos que no puedan regresar al país conlos nacionales, para facilitar la interacción de nuestrospostgrados con los de las universidades donde ellos seencuentren. Y establecer programas de beca que permi-tan realizar estudios en el exterior, postdoctorados opasantías cortas de investigación.

En el sistema universitario, aunque pudiera parecerun asunto de poca importancia, será necesario cambiarla mentalidad enraizada en un importante sector del pro-fesorado en cuanto al para qué de estos estudios. Seránecesario llegar a acuerdos sobre la conveniencia de se-guir ofreciendo solamente doctorados de investigación opensar en doctorados en ciencia y doctorados de profe-sión, según la vocación de los aspirantes. Igualmente ha-brá que discutir sobre la necesidad y la posibilidad deestablecer programas de especialización inter y transdis-ciplinarios de alto nivel con la participación de empresaspúblicas y privadas y crear sistemas de evaluación enfunción de los objetivos específicos de los postgrados.

Estos asuntos pueden quizás resolverse fácilmente a tra-vés de financiamientos y de entendimientos constructivosentre el Estado, las universidades y el sector empresarial.

Además de los postgrados en ciencias básicas y aplica-das y las especializaciones, en el país existen algunospostgrados interdisciplinarios y hay una pequeña expe-riencia de internacionalización de estos estudios, que valela pena mencionar.

Los postgrados interdisciplinarios más conocidos y queaún se ofrecen son los de Geoquímica y Ciencia y Tec-nología de Alimentos de la Facultad de Ciencias, ambosde la UCV, a nivel de maestría y doctorado.

Page 439: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

429 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Fueron las primeras licenciaturas de carácter interdis-ciplinario que se fundaron y los primeros postgrados encrearse con recursos docentes y de investigación de lasEscuelas de Geología y Minas de la Facultad de Ingenie-ría y la Escuela de Química de la Facultad de Ciencias,el primero y de las Facultades de Ciencias, Ingeniería,Agronomía, Farmacia y Ciencias Veterinarias el segundo.Ambos programas todavía existen y se podrían fortalecer.

En el ámbito de la internacionalización la experienciamás exitosa que tenemos es el Programa Cooperativo dePostgrado PCP, enmarcado en el Convenio Básico de In-tercambio Cultural y de Cooperación Científica y Técnicaentre los gobiernos de Venezuela y Francia, para la forma-ción y perfeccionamiento de estudiantes y del personal de laenseñanza superior y el fomento de la investigación.

A través de este programa estudiantes de postgradohan tenido la posibilidad de obtener un doble título dedoctorado, francés y venezolano y se han fortalecido lí-neas de investigación científica y tecnológica, a través deproyectos conjuntos de investigación y desarrollo. Desdela creación en 1986 del programa PCP, más de un cente-nar de estudiantes han defendido sus tesis y obtenido ladoble titulación.

Dos buenas iniciativas nacidas en tiempos equi-vocados.

En este recuento quisiera desenterrar un par de expe-riencias de internacionalización del postgrado nacional, queseguramente poca gente conoce o recuerda, tan solo pordejar constancia de ellas. O, tal vez, como una curiosidad.

Se trata de dos programas que, aunque no llegaron atener gran significación ni trascendencia por lo menosmostraron, en su momento, que Venezuela contaba conun sistema de estudios de postgrado y tenía ideas intere-santes, quizás no del todo bien organizadas, sobre el sig-nificado que podía tener este nivel de educación uni-versitaria para América Latina.

Page 440: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

430 Claudio Bifano

En 1981 la delegación de Venezuela que asistió a laConferencia Permanente de Organismos Nacionales de Cy T de América Latina y El Caribe convocada por laUNESCO, presentó la propuesta de discutir sobre educa-ción superior en América Latina y en particular sobremecanismos de intercambio de profesores y estudiantesde postgrado entre los países de la Región. La discusiónse produjo, el tema fue aceptado por la UNESCO y Ve-nezuela quedó encargada de organizar un taller sobreeste tópico. El resultado principal del taller, que tuvo lu-gar en Caracas en Noviembre de 1983, con la participa-ción de representantes de Argentina, Brasil, Costa Rica,México, Cuba y Venezuela, además de Chile y Nicaraguaen condición de observadores, fue la creación de la Coor-dinación de Postgrado Latinoamericana y del Caribe,COPLAC, con sede en CONICIT Venezuela.

A través de este programa, con recursos exclusiva-mente de CONICIT, se financiaron 130 intercambios deestudiantes y algunos profesores de postgrado entre uni-versidades de Chile, Brasil, Cuba, Argentina, Colombia yVenezuela. El 90% de los cuales de Ciencias Básicas y10% de Ciencias del Agro.15 Pero al no lograrse crear unfondo regional para este programa, fue disminuyendo elnúmero de intercambios.

En 1996 la Reunión Hemisférica de Ministros Respon-sables de Ciencia y Tecnología celebrada en Cartagena,Colombia, acordó impulsar acciones para promover unamayor capacidad de investigación en áreas de interés na-cional y regional, el fortalecimiento de los sistemas deinnovación que impulsen el desarrollo tecnológico y laaplicación del conocimiento para lograr un desarrollosostenible y equitativo y encargó a la Comisión del Pro-grama MERCOCYT darle seguimiento. En el año 1997Venezuela (CONICIT), a partir de los mandatos de laDeclaración de Cartagena y su Plan de Acción, asumióante el MERCOCYT/OEA el compromiso de desarrollaracciones para:

Page 441: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

431 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

“Promover la formación de investigadores de altonivel, mediante la creación de mecanismos orientadosal fortalecimiento de los doctorados nacionales y re-gionales, por medio del suministro de becas que facili-ten el intercambio de profesores y estudiantes”.

En 2001 el CONICIT –que todavía existía– impulsóla creación del Sistema Hemisférico de Intercambios dePostgrado (SHIP) bajo los auspicios de la OEA y delGobierno de Venezuela a través del CONICIT16. Estenuevo organismo pretendía nuevamente crear un siste-ma Latinoamericano de Postgrado a través de intercam-bios de estudiantes y profesores de postgrado porperiodos no mayores de un año entre universidades La-tinoamericanas y del Caribe. El programa dejó de fun-cionar en el año 2003.17

El Rol del Estado

Una visión realista e instruida del Estado es muy im-portante en la planificación y apoyo a la educación. Yano se puede, como se hizo en el pasado, dejarla en ma-nos del entendimiento y la buena voluntad de la comu-nidad académica.

Complementando lo dicho en páginas anteriores, laeducación universitaria y el postgrado en particular, de-ben ser considerados asuntos de Estado. Por ello pensa-mos que, además de apoyarlos financieramente, le corres-ponde al Estado velar por su buen funcionamiento a tra-vés de organismos especializados y la asesoría de la co-munidad académica. Explícitamente nos referimos a larevisión y actualización de los criterios de aseguramientode la calidad de los programas al momento de ser crea-dos y de su acreditación. Otro tanto le corresponderáhacer con mecanismos de integración interinstitucionalespara el uso más eficiente de recursos académicos y deinfraestructura.

Para favorecer la formación de recursos humanospara el desarrollo del sector empresarial, el Estado debe-

Page 442: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

432 Claudio Bifano

rá promover acciones que orienten la creación de espe-cializaciones de alto nivel para la formación de recursoshumanos calificados en áreas estratégicas y propiciar lavinculación efectiva Universidad-Estado-Sector productivo,a través de incentivos adecuados, que relacione la gene-ración de conocimiento con programas de desarrollo delpaís.

Finalmente sugerimos que los postgrados de investiga-ción deben ser financiados por el Estado a través de pro-gramas ad hoc, que apoyen el ejercicio de la inves-tigación como elemento fundamental de estos estudios.Esto sin perder de vista que también puedan y deban serapoyados por el sector empresarial interesado. Así mismodeberá ser materia de atención del Estado el estímulo ala publicación científica y, sobre todo –queremos insistir–la existencia de programas de becas a nivel nacional einternacional, cuyo único requisito sea el record acadé-mico de los aspirantes y el nivel académico de la univer-sidad donde quieran estudiar.

Queda mucho por hacer, pero hay capacidades acadé-micas y de gerencia de ciencia y tecnología que puedenasegurar éxito.

NOTAS

1 Humberto Ruiz Calderón. Tras el fuego de Prometeo. Be-cas en el exterior y modernización en Venezuela (1900-1996). Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico yTecnológico de la Universidad de Los Andes (CDCHT-ULA),1997.

2 Actualmente es la Escuela de Malariología y Saneamien-to Ambiental, recientemente convertida en el Instituto deAltos Estudios de Salud Pública «Dr. Amoldo Gabaldon»

3 http://fisica.ciens.ucv.ve/postfismed/normas/phistory. html

4 La maestría fue concebida como: “un conjunto de asig-naturas y de otras actividades organizadas en un área espe-cífica del conocimiento, destinadas al análisis profundo y

Page 443: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

433 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

sistematizado de la misma ya la formación metodológicapara la investigación, para la formación de potenciales in-vestigadores y como un paso previo al doctorado.”

5 Esto se explica debido a que casi de forma paralela fue-ron creándose programas de beca para estudios en el exte-rior. Organizaciones privadas como la Fundación Venezolanapara el Avance de la Ciencia FundaVAC, las Universidadesautónomas a través de sus Consejos de Desarrollo Científicoy Humanístico de las Universidades autónomas comenzarona enviar jóvenes a estudiar en universidades del exterior ymás tarde organismos del Estado como el CONICIT y la Fun-dación Gran Mariscal de Ayacucho mantuvieron programasde beca muy exitosos.

6 En líneas generales pueden diferenciarse dos orientacio-nes en la programación de los estudios de posgrado queconllevan a la obtención de un título de doctor. El modeloque siguen las universidades norteamericanas que contemplala aprobación de un conjunto de asignaturas y la presenta-ción de seminarios, la aprobación de unos exámenes de cua-lificación y la elaboración de una propuesta de investigaciónque dé lugar a la Tesis. En Inglaterra no hay requisitos deaprobación de asignaturas, sino las que el tutor pueda reco-mendar. Los aspirantes deben demostrar que tienen la ca-pacidad de prepararse de manera independiente. El aspi-rante debe presentar su proyecto de investigación que luegose convertirá en la Tesis doctoral haciendo en todo caso sutrabajo de manera independiente, bajo la supervisión del tutor.

7 http://www.ccnpg.gob.ve/baseslegales.asp?id=normativa

8 http://www.ccnpg.gob.ve/boletin.asp?id=3

9 A este respecto pudiera ser interesante recordar cómoy cuándo surgieron los programas de estudio en el IVIC. Enel decreto de creación del Instituto Venezolano de Investi-gaciones Científicas, publicado en la Gaceta Oficial del 9 defebrero de 1959, se estableció que el IVIC, además de orien-tarse hacia la investigación científica, debía servir de centrode capacitación avanzada, impulsando el desarrollo de estu-dios superiores en las áreas de su competencia (Ciencias Bio-lógicas, Médicas, Físicas, Químicas y Matemáticas). El

Page 444: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

434 Claudio Bifano

decreto fue fruto del trabajo de una comisión encargada dereestructurar lo que fuera el Instituto Venezolano de Neuro-logía e Investigaciones Cerebrales, fundado por el Dr.Humberto Fernández Morán, en el Instituto multidiscipli-nario que existe en la actualidad. Miembros excelentes dedicha comisión fueron los Dres. Francisco De Venanzi, Mar-tín Vegas, Félix Pifano, Marcel Granier, Pablo Liendo Coll,Manuel Bemporad, Gabriel Chuchani, Luis Carbonell y el Di-rector del Instituto, Dr. Marcel Roche. Surgió de esta comi-sión la idea de profesionalizar la figura del estudiantegraduado, quien en el Decreto aparece como miembro delpersonal científico del IVIC, con la obligación de dedicarse asus estudios a tiempo integral.

Por más de una década, las actividades del postgrado delIVIC fueron de tipo tutorial y basadas, principalmente, en lalabor de investigación en los laboratorios, complementadapor cursos dictados o en la Universidad Central de Venezue-la, o en el mismo IVIC. Después de dos o tres años de entre-namiento, los estudiantes graduados del IVIC podían salir alexterior para continuar y formalizar sus estudios.

En 1971, el IVIC fue autorizado para ofrecer grados for-males de Magíster y Philosophus Scientiarum, para lo cualtuvo que estructurar y ejecutar programas formales de estu-dio en las diferentes disciplinas. Hoy en día el IVIC estáfacultado para otorgar el Título de Doctor, la gran mayoríade sus postgrados están acreditados por el Consejo Nacionalde Universidades. (Tomado de Boletín CCNPG http://www.ccnpg.gob.ve/boletin.asp?id=23)

10 Fuentes de información confiables para hacer segui-miento a las actividades del CCNPG son la revista En Post-grado. Revista Venezolana de Ciencia y Estudios Avanzadosy el Boletín de Postgrado ambos publicados por el Consejo ydisponibles en la página web www.ccnpg.gob.ve

11 Esta clasificación del postgrado que, por lo demás, escompartida en muchos países del mundo, se fundamenta enalgunos valores de las ciencias básicas que, en países comoel nuestro, han alcanzado un mayor grado de desarrollo encomparación con otras ciencias. Sin embargo en los paísescuyos sistemas de postgrado hemos adoptado, el doctoradotiene un significado académico solo cuando el titulo otorga-

Page 445: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

435 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

do es el PhD en reconocimiento a una preparación y a unentrenamiento para la investigación. Cuando los estudios ha-cen más énfasis en la práctica profesional o a la investiga-ción aplicada, los títulos de doctor se otorgan en reco-nocimiento de que se ha completado una formación acadé-mica adecuada para la práctica de la profesión. Estos son losdoctorados profesionales, por ejemplo, el Doctor en Medici-na o en Ingeniería. También hay programas de estudio queconducen a la formación de profesores para enseñar enColleges, es decir en universidades dedicadas exclusivamentea la docencia, en las cuales no es necesario hacer investiga-ción, que otorgan el título de Doctor en Artes.

12 El programa tenía por nombre Becas con Futuro y fueorganizado por el Dr. Roberto Callarotti, un investigador delIVIC que se integró al INTEVEP.

13 AACSB es Advancing Quality Global BusinessEducation. NASPAA es The Global Standard in PublicService Education. EQUIS European Quality ImprovementSystem.

14 El artículo 102 de la Constitución dice que: “La educa-ción es un derecho público y un deber social fundamental,es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirácomo función indeclinable y de máximo interés en todos losniveles y modalidades y como instrumento del conocimien-to científico, humanístico y tecnológico al servicio de la so-ciedad”. Y en concordancia con esto, el artículo 11 de laLey de Universidades establece que “En las UniversidadesNacionales los estudios ordinarios son gratuitos (…)”

15 V Aniversario del Boletín COPLAC. PublicaciónCONICIT 1993. Depósito Legal Nº pp-880115 CONICIT finan-ciará investigaciones de postgrado en América Latina. El Na-cional 10 de Julio de 2001.

16 El Sistema Hemisférico de Intercambio de Postgrado(SHIP) es un mecanismo regional, con una plataforma tecno-lógica on-line que:

> Fortalece y crea redes de postgrados regionales, que em-plea los recursos humanos y materiales de la región através de procesos flexibles de intercambio, por periodoscortos, en un marco de excelencia y rigor académico.

Page 446: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

436 Claudio Bifano

> Impulsa la investigación vinculada a necesidades y realidades específicas de la región.

> Promueve y fortalece el proceso de integración por lavía de la educación superior.

> Apoya a los países en el desarrollo y fortalecimientode sus estructuras académicas de postgrados.

El mecanismo permite a los estudiantes:

> Tomar asignaturas enmarcadas en su programa de estudio.

> Aprender técnicas determinadas necesarias para la realización de su tesis.

> Desarrollar parte de su tesis.

A los profesores:

> Dictar cursos de postgrado y/o seminarios

> Asesorar estudiantes en su trabajo de tesis

> Organizar actividades de investigación de apoyo a lospostgrados

> Ofrecer asesorías en la creación de postgrados.

CONICIT financiará investigaciones de postgrado en Amé-rica Latina. El Nacional 10 de Julio de 2001.

17 En el año 2001 se procesaron 15 solicitudes, de lascuales 7 fueron aprobadas y financiadas con recursos nacio-nales. Los intercambios involucraron 4 países. En el año2002 se recibieron 8 solicitudes. 4 han sido aprobadas, 2tienen repuesta favorable y 2 están en fase de evaluación.Los financiamientos corrían a cargo de UNESCO y Venezuela.

Page 447: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

437Ciencia, Tecnología y Educación Superior

DEL ÉXODO DE COMPETENCIAS A SU GEOLOCALIZACIÓN Y VINCULACIÓN.

EL CASO VENEZUELA

Iván de la Vega

1. Introducción

Venezuela ha sido un país atípico en América Latinaen los últimos 100 años, dado que sus procesos han idoa contracorriente en materia socioeconómica, política ycultural. Desde una perspectiva contextual, la premisa departida del presente estudio se refiere a que ninguna na-ción de la región ha alcanzado el desarrollo, por lo quese considera que es una zona periférica en cuanto a pro-ducción de conocimientos certificados por la ciencia y aluso de los mismos para resolver problemas.

Uno de los aspectos que han caracterizado a la regiónlatinoamericana es que, en mayor o menor grado, lospaíses que la conforman han aplicado políticas de cortoplazo (gubernamentales) y no de largo plazo (de Esta-do). Esa condición se relaciona con subdesarrollo y, si serevisan los modelos políticos aplicados, uno de los ele-mentos que subyace de forma transversal es el limitadoapoyo proveniente de la función de la investigación y desa-rrollo más innovación (IyD+i) (De la Vega, 2010a). Es evi-dente que esto no es casual y está directamente vinculadoal tipo y calidad de la educación impartida desde el puntode vista sistémico, asociado a elementos culturales.

Cuando los países aplican políticas contradictorias ycortoplacistas estas repercuten negativamente en las eco-nomías generando entre otras cosas inflación, bajos sala-rios, falta de oportunidades y eso conlleva a la aparición

11

Page 448: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

438 Ivan de la Vega

de la economía informal, afectación del entramado socialy, junto a otros elementos como la corrupción, derivanen problemáticas como la pobreza y junto a ella la inse-guridad en sus distintas modalidades.

Otro factor que ha influido negativamente en el avan-ce de la región durante gran parte del siglo XX ha sidosu fragilidad democrática y su rápida reconversión a dic-taduras. Por ende, la amenaza latente de ellas, es unfactor distorsionador en el proceso de toma de decisionesen materia de políticas públicas. Una de las repercusio-nes de toda esa inestabilidad regional es el masivo movi-miento migratorio que ha incidido y afectado a ambaspartes de la ecuación (países emisores y receptores).

Si se siguen de cerca las tendencias de los últimossetenta años en la región, tomando como referencia elpanorama ya descrito, Venezuela se situaría en un vectorcontrario al resto de los países con implicaciones signifi-cativas de carácter positivo y negativo según el períodoelegido para el análisis. Dos ejemplos claros de ello serían:

El primero, referido a la bonanza petrolera que se vi-vió en la Venezuela democrática de los años setenta delsiglo pasado, convirtiendo al país en el polo de atracciónde migrantes más importante de América Latina en eseperíodo. Ese fenómeno contrastaba con procesos dictatoria-les o situaciones críticas desde la perspectiva económica ysocial de otros países de la región, originando grandes des-plazamientos de personas hacia ese territorio. Se estima queen aquellos años la población venezolana llegó a contar concerca de un 15% de inmigrantes (De la Vega, 2005).

El segundo, se refiere al viraje de los acontecimientospolíticos en los que Venezuela ingresó en los últimos 20años. Nos referimos a la intención de implantación deun sistema socialista, en el que el gobierno ha idomutando hacia un totalitarismo marcado, en la medidaque ha ido perdiendo el apoyo del porcentaje de personasque lo respaldaron. El cuerpo de medidas y controles de

Page 449: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

439Ciencia, Tecnología y Educación Superior

la economía ha tenido un impacto desfavorable en elpaís, colocando a la población en una situación de extre-ma precariedad, mientras que el resto de países de laregión, con sus diferencias, ha entrado en fase democrá-tica y con avances en sus economías significando mejo-ras en lo social.

Venezuela entró en la fase más avanzada de destruc-ción por la aplicación sostenida de un modelo anacrónicoque busca generar un control hegemónico. El agravantede esta situación, es que los últimos dos gobiernos hanpercibido los mayores ingresos de la historia por el alzaabrupta internacional del precio de la cesta petrolera. Sia esos montos se le suma la recaudación del Seniat, es-taríamos hablando de cantidades que para el razona-miento humano son difíciles de descifrar. Los econo-mistas demostraron que en la franja comprendida entre2004 y 2014 los gobiernos socialistas de Venezuela ma-nejaron el mayor capital financiero de la historia del país(De la Vega, 2016). Eso significa que Venezuela ha des-aprovechado la mayor ventana de oportunidad para lo-grar colocarse en la senda de un desarrollo sostenible.

Uno de los impactos negativos directos de las políticaspúblicas adoptadas por los dos últimos gobiernos socialis-tas ha sido la inversión de los flujos migratorios, convir-tiendo a Venezuela en un país emisor de millones depersonas. Dentro de ese contingente se encuentra unporcentaje significativo de profesionales, por lo que estetipo de migrantes entra en la categoría de éxodo decompetencias, por el hecho de no reconectarse formal-mente con el país por la vía de las políticas públicas.

Este estudio examina cuatro ejes del proceso migrato-rio de Venezuela tomando como marco histórico de refe-rencia a los últimos 100 años, coincidiendo con elcentenario de la ACFIMAN.

En el primer eje se realiza una mirada general al lar-go proceso de desarrollo del país en el que los inmi-

Page 450: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

440 Ivan de la Vega

grantes tuvieron un papel decisivo en su construcción.Ese período se inicia durante las dos primeras décadasdel siglo XX y se extiende hasta las dos últimas décadasdel mismo siglo, momento en el cual comienzan arevertirse los saldos migratorios positivos. En esa venta-na de tiempo se aprecian dos olas inmigratorias, la pri-mera de ellas, en la décadas de los cincuenta y lasegunda en las décadas de los setenta y ochenta.

El segundo eje mueve el centro de gravedad del análi-sis hacia la comprensión del proceso transicional quedesembocó en la inversión de los saldos migratorios enVenezuela. Al ingresar al siglo XXI la curva de creci-miento emigratoria ha sido sostenida y para el año 2017el total sobrepasa a los 2,5 millones de personas, distri-buidas ya en los cincos continentes del mundo.

En el tercer eje se discute el avance inexorable de lahumanidad hacia la denominada sociedad global del co-nocimiento. En este nuevo orden mundial los países ha-cen uso de las nuevas tecnologías para identificar elconocimiento y generar redes de trabajo colaborativas.Desde las políticas públicas se puede comprobar que Ve-nezuela no cuenta con estrategias, programas e instru-mentos que vinculen tanto a venezolanos como a exper-tos radicados en otros países que potencien las iniciativasque teóricamente los gobiernos desarrollan para resolvero aminorar los problemas que enfrentan.

En el cuarto y último eje se perfila un cuerpo deestrategias dirigidas a geolocalizar y vincular a venezola-nos que ya están radicados en otros países. En esa línea,esa iniciativa se puede potenciar ampliando el radio deacción hacia la identificación de especialistas de otrasnacionalidades que también puedan colaborar. Adicional-mente se revisan casos exitosos de políticas públicas apli-cadas en otros países.

Este eje final tiene como propósito demostrar que, concambios en las políticas públicas, se podría iniciar un

Page 451: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

441Ciencia, Tecnología y Educación Superior

proceso de reversión de los problemas que aquejan a Ve-nezuela y por esa vía cerrar las brechas de forma másrápida. La posibilidad de utilizar el conocimiento inde-pendientemente de donde este se encuentre, es una ven-taja comparativa si se logra ‘explotar’ adecuadamente.Esa estrategia no descarta sino que complementa a ladel retorno físico de las personas, siempre que los espa-cios de desempeño laboral se creen con las capacidadesrequeridas.

El hecho de poder articular el conocimiento global conlos actores locales es la estrategia clave. El modelo de latriple hélice del desarrollo (nuevo gobierno, las empresasy los centros generadores de conocimiento -universidades,centros e institutos de investigación-) permite representarde forma gráfica las teóricas interacciones dinámicas quese requieren para vehiculizar iniciativas orientadas a so-lucionar problemas de orden coyuntural o estructural ba-sadas en redes de conocimiento globales. Ese telón defondo coloca en perspectiva el nuevo patrón de desarrolloque se debe implantar en Venezuela. Todo ello con el finde demostrar que, sólo con sentido común, se puedenaprovechar las oportunidades existentes para colocar aVenezuela nuevamente en la senda del desarrollo.

2. Algunas precisiones de orden académico

En la literatura especializada sobre movimientos depersonas existe una tipología de definiciones y cada unade ellas está sustentada por marcos teóricos-conceptua-les. En el caso específico de este trabajo se habla de lamigración, entendiendo que la misma puede ser interna, esdecir, dentro de un mismo territorio (país). Un ejemplo deello son los movimientos migratorios rurales-urbanosque marcaron a Venezuela y hoy en día su efecto seaprecia en los denominados cinturones de miseria en lasciudades, básicamente las capitales. Una de las explica-ciones de la estratificación social actual del país tieneque ver con problemas no resueltos a más de 20 millo-

Page 452: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

442 Ivan de la Vega

nes de venezolanos que se encuentran entre los estratosD y E. Un porcentaje de ellos proviene de esa migracióninterna (en primera, segunda o tercera generación). Laausencia de políticas públicas adecuadas para aminorarlas carencias en materia de salud, educación y trabajoforman parte de las grandes deudas de los que han go-bernado y por extensión de la sociedad en su conjunto(De la Vega, 2014).

Los movimientos migratorios internacionales com-prenden los procesos inmigratorios y emigratorios entrepaíses. Para estimar los saldos se utiliza el diferencialanual por nacionalidad, es decir, cuántas personas deuna nacionalidad dada ingresaron y salieron en un añocalendario. Si el saldo es negativo, significa que en esafranja salieron más personas de esa nacionalidad de esepaís. En teoría, con los avances tecnológicos actuales esasestadísticas se pueden llevar en tiempo real y obtener repor-tes en cualquier ventana de tiempo (un día, semana, mes,trimestre, semestre y año (De la Vega, 2008).

Uno de los elementos que permiten comprender lamovilidad de las personas es el referido a los marcoshistóricos referenciales. La preeminencia de condicionesespecíficas en una sociedad en un momento determinadogenera una intervención apropiada para entender en sujusta dimensión los determinantes para emigrar. Estosignifica que no existen leyes universales aplicables enesta materia, por lo que se requiere de enfoques y el usode instrumentos que permitan explicar cada proceso enuna ventana de tiempo dada (Colectivo IOÉ, 2002).

El individuo como sujeto de investigación presenta de-terminadas características y patrones cuando se analizasu movilidad. Lo que es importante comprender, es lacomplejidad del tema, debido a que existe una alta difi-cultad para su valoración por la extrema diversidad encuanto a formas, tipos, procesos, actores, motivaciones,contextos socioeconómicos, políticos y culturales. El obje-to de estudio termina siendo polifacético, multiforme y

Page 453: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

443Ciencia, Tecnología y Educación Superior

se resiste a la teorización, además, su medición es com-plicada y por ende la complejidad para definirlo. En rea-lidad cada individuo es un blanco móvil, dado que vacambiando de decisiones a lo largo de su vida (De laVega, 2005).

Al final cada individuo toma su decisión basado enpercepciones bajo el estigma de la presión del entornoinmediato. Cada persona de forma racional busca mejo-rar su calidad y nivel de vida en todos los sentidos, unode ellos, la relación laboral, medida, a través del ingresosocio-económico como factor diferenciador en el país deacogida. El orden de magnitud de la recompensa econó-mica debe superar la barrera de lo que se denominacosto intangible del traslado y los primeros meses dondese busca la estabilidad. Al final es una decisión personalque debe ser bien proyectada, dado que es un cambiocualitativo (Arango, 1985 y 2005).

EL proceso de análisis sobre los movimientos migra-torios ha ido avanzando y modificándose. Existe unaprolífica literatura al respecto y en este sentido hacemosun resumen de ello. Uno de los enfoques utilizados en laliteratura especializa es el modelo push and pull. En rea-lidad ha tenido mayor impacto en la comunidad científi-ca debido a su capacidad de abstracción y de aplicabi-lidad como herramienta conceptual (Ibarra Rodríguez,2010). Factores que empujan (push) al individuo a ale-jarse de su país de origen y las condiciones ventajosasque existen en los polos de atracción (pull).

En la línea argumental:

“algunos especialistas indican que la causa de lasmigraciones son las desigualdades económicas entrelos países de origen y de destino. Así, el motor de lasmigraciones, son las disparidades regionales en nivelesde renta y volumen de empleo, además de la inade-cuada distribución territorial de la fuerza de trabajo”(Micolta, 2005).

Page 454: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

444 Ivan de la Vega

Otros especialistas señalan que el enfoque push andpull es determinístico y consideran que se deben agregarotros factores que coadyuvan en la decisión de emigrar.Las asimetrías económicas tienen en común la condiciónde ser un determinante para emigrar, pero no es sufi-ciente para tomar una decisión de alto calado que tienecomo propósito cambiar de proyecto de vida. Existenotros elementos que entran en juego en una ecuacióncompleja e individual. La influencia del entorno y losescenarios vistos como percepciones están afectados poraspectos tales como la inseguridad, inestabilidad, repre-sión, polarización política, ambiental, familiar, laboral,entre otros, que están asociados a la oferta del mercado.Algunos autores lo vinculan con esquemas de carreraprofesional, autonomía, independencia, actualización, re-conocimiento y sistemas de parentesco de doble naciona-lidad (Tuirán, 2009).

Cuando se plantean los problemas de orden migratoriose encuentra una serie de aspectos que se deben valorara la hora de iniciar un proceso de cambio de vida radi-cal al decidir emigrar:

“Por una parte, tienen que sobrellevar los costosque representa el viaje, el proceso de ubicación en lasociedad, adaptarse al mercado laboral, la subsistenciaen el país de destino mientras consiguen trabajo, laadaptación a diferentes costumbres, a una nueva cul-tura, aprender un nuevo idioma dependiendo del paísdestino, la convivencia en sociedades donde el rechazoal extranjero, llega incluso a desatar actitudes violen-tas y por otro tienen que sobrellevar el dolor emocio-nal por el desprendimiento de sus conexiones afectivascon el lugar de origen” (Mateo y Ledezma, 2006).

En un estudio sobre los efectos de la emigración seplantean los efectos positivos y negativos desde la miradadel país de origen. Entre los aspectos positivos asociadosa la emigración destacan las siguientes:

Page 455: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

445Ciencia, Tecnología y Educación Superior

> La importancia que tienen las remesas sobre laseconomías.

> Los efectos de las remesas sobre la reducción de lapobreza y del incremento del bienestar de los hoga-res.

> Las remesas tienen como consecuencia el incrementode las inversiones domésticas que implican efectosmultiplicadores, directos e indirectos, de las transfe-rencias de dinero por parte de los emigrantes.

> La emigración permite aliviar las tensiones derivadasdel crecimiento demográfico y sus consecuenciassobre el empleo.

> Las habilidades y capacitaciones adquiridas por losemigrantes y su transferencia al país de origen, encaso de retorno, o a través de los vínculos y lasredes.

Entre los aspectos negativos destacan las siguientes:

> No hay evidencia alguna de que, por sí solas, lasremesas “desarrollen” económicamente a un paísque exporta fuerza de trabajo.

> Las remesas de los migrantes intensifican el consumoprivado, pero no estimulan actividades productivas.

> La inversión de los emigrantes en actividades pro-ductivas en sus países de origen ha tenido un efectomodesto en el crecimiento económico nacional.

> La emigración tiene consecuencias demográficas:despoblamiento y envejecimiento.

> Los migrantes retornantes, en la mayoría de los ca-sos, no encuentran ámbitos estimulantes para vol-car los conocimientos adquiridos.

> La emigración “descapitaliza” a la fuerza de trabajode los países de origen, que pierde personal califica-do, esencial para el desarrollo económico.

Page 456: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

446 Ivan de la Vega

> La emigración no reduce el desempleo porque noemigran los desempleados sino aquellos que tienenposibilidades de incorporarse a los mercados de tra-bajo de los países receptores (Pellegrino y Vigorito,2009).

Desde la perspectiva del catálogo de términos sobre losmovimientos de personas entre países, queremos diferen-ciar lo que se conoce como migración general y la selec-tiva. La primera se refiere a todos los ciudadanos de unpaís y la segunda a las personas con grados académicos(técnicos -medio y superior-, licenciados y equivalentes,especialistas, magister, doctores /PhD y postdoc). Esepersonal cualificado es el que se asocia a la clase mediade un país y se le reconoce como capital intelectual (Dela Vega, 2003).

Con el fin de visualizar los procesos vinculados a lamovilidad y su diferencia con lo que se conoce comoemigración de capital intelectual, en este caso científicosy tecnólogos fundamentalmente, presentamos la siguien-te tabla sobre la evolución teórica.

La tabla Nº 1 muestra la trayectoria longitudinal delos términos, definiciones y marcos conceptuales referidosa la migración cualificada utilizados a partir de la culmi-nación de la segunda guerra mundial. Los períodos esta-blecidos co-evolucionan y pueden ser vistos como espa-cios de interacción y de agregación de valor. Hoy en díala circulación de cerebros, el trabajo en red y el conceptode diásporas intelectuales marcan la tendencia de lasinteracciones dinámicas de los flujos de conocimiento enlos documentos de la corriente principal de pensamiento.

El contexto migratorio de la Venezuela de prin-cipios del Siglo XX

El nacimiento de la Academia de Ciencia Físicas, Ma-temáticas y Naturales (ACFIMAN) en el año 1917 sirvecomo referencia para iniciar una revisión del comporta-

Page 457: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

447Ciencia, Tecnología y Educación Superior

miento migratorio de Venezuela, el cual ha estado aso-ciado a los vaivenes de la economía y a las decisionespolíticas, con sus respectivas entradas y salidas de proce-sos democráticos.

Tabla 1. Evolución teórica de la movilidad y la mi-gración.

Fuente: Realizado/actualizado por Iván De la Vega, Di-rector del Laboratorio Internacional de Migraciones (LIM),2005 y 2017.

El contexto de principios de siglo XX en el que se creóla ACFIMAN estuvo marcado por la dictadura del Gene-ral Juan Vicente Gómez (1908-1935). En ese período sedifirió la democracia, “pues los positivistas y evolucio-nistas de entonces confiaban en que, si había paz y or-den, la sociedad evolucionaría hacia un régimen delibertades” (Fierro, 2003; De la Vega, 2010b).

Evolución teórica de la movilidad y la migración

1. Fuga de Cerebros

2. TIT 3. Ganancia de cerebros

4. Retorno virtual

. Redes de trabajo

Def

inic

ión

Período 1945-1959 1960-1974 1975-1989 1990-2016

Evolución y organismos auspiciadores

La Royal Society de Gran Bretaña introdujo el término en 1963 y lo definió como pérdida para el país emisor

UNITAR UNESCO CNUDED TOKTEN-ONU

Políticas de repatriación: . Exitosas en Corea del Sur . Fracaso en América Latina

Alta circulación Flujo migratorio creciente Uso de las TIC

Mig

raci

ón

Transición teórica

1945-1959 1960-1974 1975-1989 1990-2016

Conceptos más utilizados

. Fuga de cerebros

. Transferencia Inversa de Tecnología (TIT) . Intercambio de destrezas . Éxodo de competencias

. Ganancia de cerebros

. Circulación de cerebros . Trabajo en red . Nomadismo científico . Opción diáspora . Retorno virtual . Movilidad . Diásporas intelectuales

 

Page 458: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

448 Ivan de la Vega

Las características reinantes de la época referida a lasdos primeras décadas del siglo XX fueron las siguientes:Una población menor a los 3 millones de personas, unpaís atrasado y plagado de enfermedades endémicas, unapoblación mayoritariamente rural y con una economíaendeble basada en una producción proveniente del café yla industria cañera.

“El trabajo interrumpido en toda la república por fal-ta de paz, confianza y elementos monetarios, los intere-ses de la deuda pública insolutos, lo cual después deproducir grave desconcierto en el país ha hundido el crédi-to de la nación en el extranjero” (Velásquez, 1999).

En esa época las modestas actividades científicas exis-tentes se concentraban en tener bibliotecas, museos y ar-chivos. Las instituciones más relevantes eran el Obser-vatorio Cajigal (astronómico y meteorológico) (1888), elLaboratorio Nacional (de química) (1891) y el Laborato-rio del Hospital Vargas (1901). Entre las iniciativas parti-culares se encontraba el Instituto Pasteur de Caracas(1895) y el de Maracaibo (1897) (Freites, 1996). Elprovincianismo cultural de Venezuela era de tal magni-tud, que el país sólo contaba con dos universidades (lade Caracas y la de Mérida) ya que entre 1903 y 1904 secerraron las universidades de Carabobo y Zulia fundadasa finales del siglo anterior (Díaz, 1983).

La ACFIMAN nació en medio de un paisaje en el quela precariedad era el signo reinante. Fue creada por Leydel Congreso de los Estados Unidos de Venezuela del 19de junio de 1917. Los primeros individuos de númerofueron nombrados el 19 de junio de 1933. El propósito deesta Academia fue y es:

“fomentar las Ciencias Físicas, Matemáticas y Na-turales, promoviendo acciones en el ámbito nacional einternacional para el logro de una difusión y un for-talecimiento de estas ciencias y sus aplicaciones, y es-timulará su cultivo por medio de publicaciones,

Page 459: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

449Ciencia, Tecnología y Educación Superior

conferencias, congresos, seminarios y cualquier otromedio que juzgue adecuado para dichos fines. Procu-rará, además, honrar la memoria de los venezolanosque se hayan distinguido en esas ciencias o que leshubiesen prestado servicios notables” (Acfiman, 2017).

Venezuela comenzó a cambiar en la segunda décadade ese siglo, debido a que se inició de forma sistemáticala explotación petrolera. Hasta la primera guerra mun-dial la mayoría de las empresas explotadoras eran britá-nicas, situación que cambió al término de la guerracuando los estadounidenses tomaron el control de la ex-tracción del crudo (De la Vega, 2010b).

Un año después de haber sido creada la ACFIMAN sepromulgó la Ley de Minas que ratificaba que la conce-sión petrolera no implicaba la propiedad del suelo (Fie-rro, 2003). Al ir cambiando el patrón de producción enel país hacia la extracción del petróleo, éste se fue con-virtiendo en el principal factor dinamizador de la econo-mía. No obstante, Venezuela seguía sin contar con unamínima infraestructura científica, técnica y financierapara atacar los graves problemas de su agricultura(Texera Arnal, 1991).

La práctica científico-técnica que se desarrolló en eseperíodo se dirigió a la resolución de problemas específicosen varias áreas, debido a la situación precaria en la quese encontraba el país. La casi inexistente capacidad derespuesta por falta de personal calificado en el país obli-gó a incorporar a especialistas extranjeros para confor-mar los equipos de investigación y poder cumplir así conlo que se había diseñado en los programas del Estado(De la Vega, 2010b).

El cambio cultural, científico y tecnológico que seapreció a partir de la década del treinta tiene que vercon el papel de los inmigrantes que llegaron a Venezue-la. También al envío de becarios a países como Chile yArgentina que tenían para la época un mayor nivel de

Page 460: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

450 Ivan de la Vega

desarrollo y Panamá y Puerto Rico que estaban bajo laascendencia de los EUA. Por otra parte, estaban los inmi-grantes contratados por las empresas petroleras que en sumayoría estaban calificados (Freites y Texera Arnal, 1992).

Los grupos de elite que se fueron conformando en elpaís a partir de 1936 no estuvieron exentos de proble-mas. El ritmo acelerado que se le imprimió al procesomodernizador en una sociedad donde la actividad científicano se engranó adecuadamente a la maquinaria económica,trajo como consecuencia el descuido en la construcción deun verdadero sistema científico-tecnológico a largo plazoque no sólo requería de la elite, sino también de infraes-tructura, cuadros medios de técnicos y asistentes, instru-mental, gestión experta, entre otros aspectos (Díaz, 1983).

El Estado había comenzado tímidamente a diver-sificarse en sus ramas y a tecnificarse en sus funciones,no tanto por exigencias del propio programa político sinomás bien por influencias del contexto internacional. Serequería de personal en todas las esferas y eso incidió enque las fuerzas políticas que fueron emergiendo ligadas asectores de la burguesía y una clase media en expansióncomenzaran a entender que se necesitaba personal capa-citado en ciencia y tecnología (Vessuri y Safar, 1983).

Un elemento a destacar se refiere a cómo se apreciabaen esa época al inmigrante en función del desarrollo delpaís. Hasta 1935 era tangencial la noción de colonizar ydesarrollar capacidades a través del conocimiento impor-tado de otras latitudes. El interés en la inmigración sebasaba en traer agricultores con experiencia para abrirnuevas líneas agrícolas. En el Programa de Febrero seabordó la idea de la inmigración para que acompañarael proceso de colonización en todo el territorio nacional:

“En el año 1936 se promulgó la Ley de Inmigracióny Colonización, al año siguiente la Ley de Extranjeros yen 1938 se fundó el Instituto de Inmigración y Coloni-zación” (Ruiz Calderón, 1992).

Page 461: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

451Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Para el año 1939 Venezuela contaba con aproximada-mente 3,7 millones de personas, un país extremadamentepequeño y atrasado, con 47% de analfabetismo. Los flu-jos migratorios seguían siendo débiles (Baptista, 1997).Esos números dan cuanta del tímido movimiento migra-torio, tanto de ingresos como de salidas del territorio na-cional en los primeros 40 años del siglo XX. No obs-tante, los últimos 3 años de esa década se iniciaba unproceso de cambio que involucró, por primera vez, políti-cas para captar a inmigrantes calificados que ayudaranen diversas ramas del conocimiento (De la Vega, 2010b).

Inmigración y progreso van de la mano en Ve-nezuela

A partir de la década de los años cuarenta la inmigra-ción tuvo un peso específico en el desarrollo del país. Sepueden identificar distintos comportamientos en cuanto alos modelos de desarrollo aplicados, asociados a los con-textos socio-económicos y sobre todo políticos que mar-caron patrones específicos relacionados a la entrada ysalida de personas de Venezuela. En esos grupos se identi-ficaron profesionales, técnicos y otro tipo de personas queno tenían niveles de instrucción altos pero ese grupo conta-ba en la mayoría de los casos con un oficio (destrezas).

Al examinar las estadísticas emanadas de los saldosmigratorios anuales se extrae que la primera ola de arri-bo masivo de personas a Venezuela fue entre finales dela década de los años cuarenta y mediados de la décadade los cincuenta. En esa época llegaron fundamental-mente españoles, italianos y portugueses, en ese orden sise cuentan las magnitudes, a pesar de la férrea dictadurade Pérez Jiménez (De la Vega, 2005). Es un caso atípico,en el que la represión no estuvo reñida con el progreso.

En la década de los años cincuenta ya existía un inci-piente grupo que realizaba actividades técnicas y científi-cas y el punto de mayor relevancia fue la creación orefuerzo de instituciones vinculadas a la educación conun perfil hacia las actividades de ciencia y tecnología.

Page 462: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

452 Ivan de la Vega

Al ingresar a la democracia en 1958 se dio un com-portamiento paradójico en el plano migratorio que, sinembargo, tiene una explicación clara. Bajó el número deinmigrantes por una coyuntura vinculada a la oferta la-boral que duró hasta mediados de los años sesenta. Apartir de ese momento se inició nuevamente el ingresosostenido de inmigrantes, todo asociado a los ingresos delpetróleo que, siendo bajos, eran suficientes para sostenerel progreso del país (De la Vega, 2008).

La explosión de los precios del petróleo en la décadade los años setenta y las decisiones sobre la nacionaliza-ción del hierro y el petróleo incidieron en la llegada de lamayor ola inmigratoria de la historia del país.

La mano de obra calificada proveniente de otros paí-ses encontró espacios de desempeño adecuados y los fon-dos suficientes para iniciar o fortalecer un cuerpo deinstituciones de carácter científico (De la Vega, 2003).

Venezuela fue el mayor polo atractor de inmigrantesde América Latina en un largo período. Los países conmayor movilidad hacia el país fueron: el segundo patróninmigratorio del sur de Europa conocido como la ‘migra-ción remolque’ (España, Italia y Portugal); los que arri-baron del cono sur huyendo de dictaduras; los domi-nicanos, ecuatorianos y peruanos que emigraron de suspaíses por problemas fundamentalmente de orden econó-mico y la migración transfronteriza de colombianos quepor diversas razones se esparcieron por todo el territoriovenezolano. Un caso distinto fue el constante flujo detécnicos petroleros estadounidenses que venían por perío-dos cortos a los enclaves cercanos a los yacimientos.

Si bien Venezuela se convirtió en ese polo de moderni-zación que atrajo a millones de inmigrantes, las decisio-nes en materia de política económica y las restriccionesde orden educativo y cultural, incidieron negativamenteen la marcha país. Se comenzó a tener dificultades decarácter financiero, debido a que la deuda adquirida a

Page 463: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

453Ciencia, Tecnología y Educación Superior

corto plazo por el primer gobierno de Carlos AndrésPérez se vio afectada años después por la baja sensiblede los precios del crudo (Piñango, 1991).

El inicio de un proceso sostenido de devaluación de lamoneda en 1983 impactó negativamente en lo político yprogresivamente en lo social, derivando en los estallidossociales de 1989, en dos intentos de golpe de estado en1992, en la destitución por corrupción de un presidentede la república en 1993, en la corrida bancaria que afec-tó aún más a la economía del país, sumado a la baja delos precios del petróleo. Ese caldo de cultivo abrió un aba-nico de posibilidades políticas (De la Vega, 2005 y 2010b).

Para la campaña electoral de 1998 la mayor parte dela sociedad venezolana clamaba por un cambio que per-mitiera enrumbar al país nuevamente. Las expectativasestaban centradas en bajar los índices de corrupción, endisminuir el gasto, en reinvertir en el país diversificandola economía y abriendo a la industria petrolera hacia elprocesamiento de productos y servicios para manejartoda la cadena industrial. Bajo esas condiciones genera-les, se disputó la elección presidencial con candidatos notradicionales.

El teniente coronel Hugo Chávez Frías ganó las elec-ciones con el 56% de los votos, pero con un nivel deabstención cercano al 40%. Las características peculiaresde este personaje asociado a dos intentos de golpe deestado y a su carrera militar, fue el principal motivopara que un grupo de venezolanos comenzara a emigrar.En aquella época no tuvo impacto alguno en cuanto alos saldos migratorios y los reportes internacionales no loreflejaron como un problema, debido a que estadística-mente era irrelevante. No así, en la percepción de partede la población.

Al cierre de este eje se puede concluir que, sin lugar adudas, Venezuela fue un país receptor neto de inmi-grantes durante todo el siglo XX. Esa condición incidió

Page 464: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

454 Ivan de la Vega

directamente en el hecho de que en la cultura del vene-zolano no existiesen rasgos de una conducta emigratoria.La mayor parte de la población que pudo viajar, estudiary trabajar siempre lo hizo pensando en retornar. Las es-tadísticas reflejan únicamente saldos negativos anualesen 1998 y 1999.

Eje 2. Venezuela como emisor de personas. Éxo-do de competencia

El gobierno de Hugo Chávez impulsó una serie decambios de alto calado visual como lo fue el referéndumconsultivo; se solicitó una Asamblea Nacional Constitu-yente y ese proceso derivó, entre otras decisiones, en unanueva Constitución Nacional. En esa línea, otro de loscambios de orden significativo fue el referido al períodopresidencial que pasó de 5 a 6 años y, posteriormente, ala reelección indefinida (Requena, 2004). Esas decisionesmarcarían dramáticamente los años subsiguientes de Ve-nezuela.

El clima político del país a principios del siglo XXIestuvo determinado por enfrentamientos dirigidos porHugo Chávez contra distintos actores sociales talescomo: la Federación de Cámaras y Asociaciones de Co-mercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), laIglesia Católica, las Fuerzas Armadas, la Confederaciónde Trabajadores de Venezuela (CTV), y los medios decomunicación social para romper con el status quo. Esetorbellino derivó en marchas, paros nacionales, despidosmasivos de la industria petrolera y, finalmente, en unvacío de poder y reposición en el cargo del presidente dela república en 2003 (De la Vega, 2005). Este últimohecho fue posteriormente manejado ‘mediáticamente’como golpe de Estado por el gobierno, pero el general enjefe de las Fuerzas Armadas recientemente nombradopor el mismo presidente había anunciado que HugoChávez Frías había aceptado la renuncia por escrito (Dela Vega, 2008).

Page 465: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

455Ciencia, Tecnología y Educación Superior

La situación de tensión y polarización política incre-mentó el proceso de emigración de personas del país,tanto venezolanos como extranjeros que habían llegado aVenezuela en búsqueda de mejores condiciones de vida ytranquilidad. El determinante de mayor relevancia en esemomento fue el político. El primer gran indicador mar-cador de ese proceso tuvo como epicentro los despidosmasivos de la industria petrolera. Más de 18 mil despedi-dos de PDVSA y más de 4 mil de sus empresas consulto-ras como Intensa e Inelectra (Niebrzydowski, 2006).

A partir de 2004 el contexto económico, político ycultural-ideológico de Venezuela estuvo sometido a ten-siones que no permitieron la convivencia bajo un pactosocial mínimo para que el país avanzara en su desarro-llo, a pesar de recibir el mayor ingreso de divisas en suhistoria, proveniente mayormente del alza de los preciosde petróleo.

Entre 2005 y 2013, se incrementó el proceso emigra-torio a pesar de los altos ingresos del país. En esos añoslos dos principales determinantes observados estaban re-feridos a la confrontación política y a los altos índices deinseguridad. Fechas límite (deadline) como las eleccionespresidenciales de 2006 y 2012 fueron marcadoras encuanto a picos emigratorios (De la Vega, 2014). Uninterjuego político en el que el gobierno controlaba todaslas instituciones públicas, la totalidad de la Asambla Na-cional, incluyendo el Consejo Nacional Electoral (CNE),le permitó tomar decisiones inherentes a la política na-cional sin ningún tipo de auditoría, crítica o respaldo,más allá de lo mediático. Todo este efecto perniciosoestuvo soportado por los mayores ingresos de la histo-ria por la vía de la venta a más de 100$ del barril depetróleo.

A raíz de la muerte del Presidente Chávez y el adve-nimiento al poder de Nicolás Maduro en las eleccionesdel año 2013 con el 50,6% de los votos, se pudierainidicar que fue un detonante para la emigración. El

Page 466: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

456 Ivan de la Vega

simple hecho de pensar que bajo el mismo esquema polí-tico pasarían por lo menos 6 años más, conllevó a queuna parte de los venezolanos decidiera buscar nuevosdestinos para desarrollar sus vidas. La premisa que sus-tentaba esta aseveración estaba fundamentada en el pen-samiento de que el país se seguiría deteriorando en todoslos ámbitos.

Entre 2015 y 2016 la situación de escasez progresivade productos de primera necesidad tales como alimentosy medicinas, junto al agravamiento de los niveles de in-seguridad, produjeron nuevos incrementos de la emigra-ción, pero esta vez con cambios en el patrón. Ya no erala clase media la que liderazaba ese éxodo de competen-cias, sino las personas de menos ingresos. Ahora la mi-gración es en mayor proporción transfronteriza (De laVega, 2016).

Para el año 2017 una parte de la población de Vene-zuela continúa emigrando. El Laboratorio Internacionalde Migración (LIM) estudia el proceso migratorio vene-zolano y ya ha determinado que es un problema decaracter sistémico y estructural. Las estimaciones esta-blecen que cerca de dos millones quinientos mil venezo-lanos están radicados en otras naciones, repartidos ya enlos cinco continentes del mundo, con alta proporción enAmérica y Europa. La evaluación que se debe hacer so-bre este fenómeno de relativa reciente data en Venezuelano es únicamente cuantitativa. La cifra que centra laatención en ese 8,3% de la población total, y que ya estáradicada en otras naciones, debe apreciarse también des-de lo cualitativo (De la Vega, 2016).

Eje 3. Venezuela no se vincula con el conoci-miento en el Siglo XXI

La desproporción en cuanto a la conexión en redesglobales de conocimiento entre Venezuela y el resto delmundo es abismal. Solo unas pocas naciones en guerra,o aquellas de pobreza extrema compiten con este país en

Page 467: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

457Ciencia, Tecnología y Educación Superior

cuanto a aislamiento. Lo más llamativo del caso, es quejusto ese proceso se desarrolla cuando ingresaron los ma-yores recursos económicos de la historia por la vía de larenta petrolera y por la recaudación fiscal. Esto se debióa la aplicación de un ‘modelo político’ anacrónico mane-jado por incompetentes que logró desperdiciar una opor-tunidad única para colocar nuevamente a Venezuela enla senda del desarrollo.

En un mundo en tránsito hacia revoluciones tecno-científicas continuas que impactan a un mercado globa-lizado, en donde los flujos migratorios marcan defini-tivamente nuevos escenarios marcados por las redes decontacto a través de multi-plataformas para el trabajo adistancia, Venezuela queda fuera del juego en el que elconocimiento es la piedra filosofal.

El orden de magnitud de la pérdida de conocimientopor la vía del éxodo de competencias para Venezuela esequivalente al atraso contabilizado en varias décadas. Elhecho de que los últimos dos gobiernos hayan desmonta-do progresivamente los sistemas educativos, de salud y elaparato científico-tecnológico del país repercutirá negati-vamente en su desarrollo y los escenarios factibles dereconstrucción se vislumbran a distintos horizontes tem-porales, según el sector y los marcos de la medición quese realice. Haber desaprovechado la mayor ventana deoportunidad en cuanto a ingresos vía petróleo será unode los mayores costos para Venezuela, dado el cambio depatrón tecnológico global donde se tiende a desplazar lasenergía fósiles por limpias.

Comprender en su justa dimensión lo que significa ladisrupción de la sociedad global del conocimiento, en laque subyace un neo-sistema económico, cultural y evi-dentemente político controlado por los países centralesque configuran la denominada Tríada enclavada en elnorte del planeta, es clave en los tiempos que corren(Kurzweil, 1999). La movilidad global crece incesante-mente apalancada por nuevos o mejorados sistemas de

Page 468: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

458 Ivan de la Vega

transporte, interconectividad y ya se ‘vive’ un mundo defronteras abiertas.

En esa neo-realidad Venezuela ha quedado fuera delinter-juego competitivo mundial por la simple razón dehaber transitado hacia una suerte de limbo político, en elque algunos especialistas hablan de destrucción estratégi-ca del país y otros, la mayoría, en que simplemente lanación quedó en manos de un pseudólogo fantástico quetomaba decisiones contradictorias sin basamento algunoasociado al conocimiento experto, desperdiciando la mayoroportunidad de progreso alguno por los fondos manejados.

El tránsito de una Venezuela receptora a una emisorade migrantes es el signo de estos tiempos y se puedeseñalar que el país ha sufrido la mayor pérdida de capi-tal intelectual del siglo XXI. En naciones y regionescomo los EUA y Europa más del 50% de los venezolanosson profesionales y en menor grado cuentan con post-grados (especializaciones, maestrías, doctorados y varioscon contratos postdoctorales). Además de científicos e in-genieros senior que se encuentran en puestos importan-tes en empresas, industrias, academias, centros e insti-tutos de investigación y trabajando para gobiernos. Esosignifica que un país que pierda tal magnitud de conoci-miento queda al margen de inserción de los procesos dedesarrollo.

La otra cara de la moneda. Una de las estrategiasclave de los países que lideran el mercado global referidoa la generación de nuevos productos y servicios (conoci-mientos) es captar personal altamente cualificado (highskill) con énfasis en perfiles para lo que se conoce comola función Investigación y Desarrollo, más innovación(IyD+i). Eso les permite a esos países ahorrar tiempo ydinero, no obstante, los más avanzados no descuidan lasáreas de conocimiento y siguen aumentando y actuali-zando sus programas de doctorado, con el objetivo de irgraduando y sumando científicos y tecnólogos a sus teji-dos socio-institucionales (De la Vega et al., 2010).

Page 469: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

459Ciencia, Tecnología y Educación Superior

El hecho de incrementar sostenidamente el acervo deconocimiento de una sociedad captando extranjeros cua-lificados se debe a que, en promedio, un PhD se gradúaentre los 28 y 32 años si la formación es continua. Poresa razón ésta última se considera una estrategia de lar-go plazo (De la Vega, 2003). Eso significa que identificary captar a un PhD es tarea para especialistas(headhunters) y aquellas naciones que aplican este tipode estrategia de forma sostenida logran insertarse másrápido en procesos de desarrollo sostenibles.

El último informe conocido como el Unesco ScienceReport publicado en el año 2015 muestra en sus conclu-siones que cuatro naciones del mundo invierten el 77%de todos los recursos destinados a la función IyD+i: EUA(28%), China (20%), la UE como grupo de países (19%)y Japón (10%). Eso significa que el resto del mundoinvierte sólo el 23% (UNESCO, 2015). La consecuenciaevidente de todo esto, es que la brecha en cuanto a ge-neración de nuevo conocimiento se amplifica y ese factores el diferenciador entre líderes y seguidores.

En el informe sobre el Foro Económico Mundial reali-zado en Davos, Suiza, en enero 2017, se estableció porcuarta vez el índice de los países que valoran más eltalento humano. En esa línea, el director ejecutivo seña-ló que:

“a nivel internacional, los gobiernos tienen la difíciltarea de anticipar dónde residirán las fuentes de lacompetitividad de sus países y cómo esto afectará a sudefinición de ‘habilidades empleables’.” (INSEAD,2016).

Eso significa que son las personas las que habilitan elcambio en los países y por ende la calidad de la educa-ción es clave en este proceso.

En el marco de la sociedad global del conocimiento,cuando se habla de medios de producción para valorar el

Page 470: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

460 Ivan de la Vega

progreso de los países ya no es la tierra, el capital o eltrabajo el indicador marcador, es el conocimiento. Al sereste intangible, cambian los modos de evaluación (De laVega, 2014).

En el informe de Davos 2017 se indica que lo impor-tante no es la solidez económica de un país la variablemás determinante. Son las políticas públicas, el entornoempresarial, las inversiones, la competencia, las regula-ciones, la infraestructura disponible, la calidad de la en-señanza y la adopción de las tecnologías de informacióny comunicación (TIC).

El centro de gravedad se desplaza hacia otros atribu-tos que tienen peso específico en la valoración sociedad-talento. Los pilares del Índice son: capacidad para habi-litar el talento, atraerlo, hacerlo crecer y retenerlo, ade-más de la evaluación de las destrezas vocacionales y téc-nicas demostrables y las habilidades en conocimientogeneral presentes en un país dado. Es decir, las cuatroprimeras dependen del tipo de gobierno y del entornoempresarial, y las otras dos dependen de las personas(INSEAD, 2016).

En Venezuela ya no se depende de ninguno de losatributos mencionados ni de su valoración, debido a queel problema en cuanto a generación y uso de conoci-miento es estructural.

Hay que diseñar un Plan Estratégico en el que el ca-pital intelectual sea el centro pivotal de la reconstruccióndel país. La meta es geolocalizar a los venezolanos, vin-cularlos al nuevo tejido socio-institucional que se debereconstruir y posteriormente diseñar estrategias para lareinserción programada basada en conocimientos certifi-cados. El propósito del Plan es articular el trabajo en redglobal como factor clave para iniciativas de resolución deproblemas cuando no se da el retorno físico de la persona.

Page 471: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

461Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Eje 4. Hacia la geolocalización y vinculación delconocimiento global

El punto de partida comprehensivo de este eje se cen-tra en estudiar el proceso emigratorio de la poblaciónvenezolana desarrollado en las dos últimas décadas yproponer un cuerpo de recomendaciones orientadas a lageolocalización de venezolanos cualificados que se en-cuentran radicados en otras naciones para que se vincu-len con lo que se conoce como Sistema Nacional deInnovación (SNI) en Venezuela, es decir, todos los acto-res del tejido socio-institucional (empresas, gobierno ycentros generadores de conocimiento como lo son lasuniversidades, centros e institutos de investigación, ade-más de ONG’s y asociaciones) con la finalidad de poten-ciar iniciativas que aporten a la reconstrucción del país.

Uno de los aspectos a evaluar sobre el proceso emi-gratorio de venezolanos está referido a la alta proporciónde personal cualificado. Por ende, una condición básicaes contar con estudios sostenidos que permitan caracteri-zar esos flujos migratorios. Comprender las causas y lasconsecuencias de esos movimientos transfronterizos pasa,entre otros aspectos, por conocer el perfil demográfico yacadémico de esas personas. Así mismo, es de interésmapear los destinos iniciales, entender las razones y pro-pósito de la movilidad, el tiempo de duración, su adapta-ción a la sociedad que las recibe y, en casos específicos,su disposición a colaborar con el país de origen.

En la denominada sociedad global del conocimientolos países requieren implantar iniciativas orientadas aidentificar y conectar a personas con competencias profe-sionales, así como a personas con conocimiento pertinen-te que residan en cualquier punto del planeta y quepuedan y estén dispuestas a aportar a la resolución deproblemas de una sociedad dada.

En distintos países existen casos exitosos de programasque identifican, conectan y además ofertan oportunida-

Page 472: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

462 Ivan de la Vega

des para repatriar a sus ciudadanos radicados en otrasnaciones. Argentina cuenta con el Programa Raíces; Chi-le Global es otra iniciativa; el PEDECIBA en Uruguay;La Red Caldas en su momento y ahora con el Programa‘Es tiempo de Volver’, Colombia vincula a sus ciudada-nos dispersos por el mundo. Ecuador cuenta con otraestrategia que capta a científicos de otras nacionalidadesconocido como el Programa Prometeo. Estos son sóloejemplos de las múltiples posibilidades existentes en elcatálogo mundial de reconexión con la diáspora intelec-tual y cada programa tiene un perfil específico según elrequerimiento de cada país.

En otros tiempos Venezuela adelantó iniciativas dirigi-das a contactar y retornar a venezolanos radicados enotros países. El Programa Pérez Bonalde fue una iniciati-va piloto de finales del siglo pasado. Eso significa que yaen el país hay experiencias (De la Vega, 2002).

Entonces, un aspecto de relevancia para ser exitoso encuanto a la elaboración de una propuesta orientada a lageolocalización y vinculación de los venezolanos radi-cados en otros países, pasa por tener los mapas de cono-cimiento de las mejores prácticas aplicadas en otrasnaciones y entender, desde una perspectiva interdis-ciplinaria, los escenarios y condiciones locales. Esto ga-rantizaría, en alto grado, la viabilidad de un proyectocomplejo que, por definición, debería ser de mediano pla-zo mínimo y reprogramado y mejorado tantas vecescomo se requiera.

Un primer deslinde significante tiene que ver con elestablecimiento del perfil de lo que se pretende atendercuando se plantea un proyecto de alto calado. Un segun-do elemento, es que no se puede hacer frente a la mi-gración de personal cualificado eficazmente desde unaperspectiva unilateral. Las medidas son de corte coopera-tivo y la coordinación tiene alta relevancia en estos casospara que la gestión sea efectiva.

Page 473: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

463Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Desde el punto de vista del conocimiento de últimageneración se pudiera proponer, incluso, el uso de la BigData para manejar clusters de datos sobre las personas ypor esa vía acortar los tiempos. Esta posibilidad es unade las formas de relacionar las necesidades para captarpersonal con los requerimientos de trabajo de cada actordel SNI.

La iniciativa como habilitadora del cambio

El propósito de esta iniciativa es diseñar una propues-ta de valor dirigida a identificar y conectar a personascualificadas, mayoritariamente venezolanos, que se en-cuentren radicados en otros países con la finalidad deque participen en acciones concretas enmarcadas en lostemas que son medulares para resolver problemas en Ve-nezuela1.

La tarea esgrimida en el párrafo anterior es complejay requiere de equipos técnicos de alto nivel que se dedi-quen exclusivamente a eso, tanto en el nivel estratégicocomo en el operativo.

Una iniciativa de la envergadura que se está propo-niendo requiere de una primera etapa de cinco años defuncionamiento y de recursos suficientes para que seasustentable y logre cumplir con los objetivos propuestos.En el desarrollo de la misma se debe ir evaluando suviabilidad e impacto y establecer si se requerirá de unasegunda etapa.

Los pilares de la propuesta:

El qué: La iniciativa está concebida como unhabilitador diseñado para la participación de aquellaspersonas que estén dispuestas y en capacidad de aportaral desarrollo de Venezuela, mediante la implantación deuna multiplataforma tecnológica que promueva un espa-cio de encuentro de alto nivel dirigido a disminuir bre-chas entre condiciones deseadas y las realidadespercibidas en el país.

Page 474: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

464 Ivan de la Vega

El cómo: el objetivo central de un programa de vin-culación está es identificar y conectar a personas con lascompetencias pertinentes y la voluntad de aportarlas,que se encuentren en cualquier parte del mundo. Me-diante el diseño, implementación e implantación de unespacio de encuentro soportado por una base tecnológica,para que participen en proyectos dirigidos a resolver pro-blemas estructurales en Venezuela.

El para qué: dentro de los objetivos específicos esta-ría: caracterizar proyectos similares a la iniciativa pro-puesta a nivel global, regional y en Venezuela. Definirlos factores críticos de éxito y los diferenciadores quepermitirían prever que la iniciativa sea viable. Estableceruna metodología que permita identificar los problemasestructurales existentes en Venezuela. Diseñar un meca-nismo que permita establecer las áreas de acción dirigi-das a disminuir las brechas entre las condicionesdeseadas y las realidades percibidas en Venezuela. Identi-ficar el modelo lógico del proyecto desde la perspectivatecnológica y relacionarlo con el trabajo operativo. For-mular el modelo funcional a nivel de detalle. Formularel modelo estructural (mecanismo de soporte) en térmi-nos de recursos y servicios de apoyo requeridos. Afinar laestructura de costos requerida para la operación durantesu etapa inicial de cinco años. Crear una Organizaciónsin fines de lucro que permita operar la red.

Dentro de los factores críticos de éxito estarían:

Para que la iniciativa sea viable y evolucione favora-blemente requiere de personal especializado y dedicado atiempo completo.

Dada la complejidad del problema a abordar, se debetomar en cuenta la estructura del equipo de trabajo que,por definición, necesariamente debe ser multidisciplinario.

Una variable clave a tomar en cuenta, es que el objetode estudio es “un blanco móvil” que se desplaza entre paí-ses y por ende se debe monitorear de forma permanente.

Page 475: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

465Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Pensar en que la iniciativa sea de mediano y largoplazo y dirigida a identificar y conectar a personas concompetencias pertinentes, que contribuyan con efectivi-dad al desarrollo de Venezuela, es una tarea que requieredos niveles de trabajo: uno estratégico y otro operativo.

Esta sería una propuesta de valor para Venezuela concaracterísticas particulares que debería implantarse comoparte de un proceso que permita soportar la toma dedecisiones a todo nivel incluyendo las políticas públicas.

Conclusiones

Venezuela fue un país receptor de inmigrantes durante granparte del siglo XX, llegando incluso, a ser el polo atractor másimportante de América Latina durante varios años.

Si bien el proceso de deterioro general en Venezuela seinició en la década de los años ochenta del siglo pasadoy esa situación se agravó en los años noventa generandolos primeros saldos migratorios negativos, la ascensión alpoder del teniente coronel Hugo Chávez Frías se conside-ra como el punto de inflexión en cuanto a la aceleraciónde esos movimientos. El hecho de haber intentado dardos golpes de estado y de ser militar, produjo en la per-cepción de un porcentaje de la población la idea de queun presidente con ese perfil podría virar hacia un gobier-no de corte dictatorial.

Los despidos masivos de la industria petrolera en 2002y 2003 marcaron otra fase en la que emigraron, en ma-yor medida, personas altamente cualificadas, con elagravante de que un número de ellas tenía competenciasen las áreas estratégicas de la economía del país.

Las elecciones presidenciales de 2006, 2012 y 2013fueron consideradas como fechas límite para una porciónde la población. Esto significa que la decisión de emigrarestaba fundamentaba en el cambio de las condicionespolíticas del país. Los resultados de esos comicios produ-jeron picos en los saldos migratorios negativos.

Page 476: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

466 Ivan de la Vega

Entre 2014 y principios de 2017 las condiciones gene-rales del país se fueron deteriorando a niveles nunca vis-tos en la historia contemporánea de Venezuela. Infla-ción, escasez de productos de primera necesidad (alimen-tos y medicinas), los mayores niveles de inseguridad delmundo y un país quebrado técnica y económicamentepor las malas gestiones y ese cúmulo de hechos causaingobernabilidad y caos. Una de las graves consecuenciasde la severa crisis del país es el incremento sostenido dela emigración.

Estudios académicos indican que más de 2,5 millonesde venezolanos (aproximadamente un 8% de la pobla-ción) han tenido que emigrar, la mayoría de forma for-zosa. Ya están dispersos en los 5 continentes, con mayorconcentración en América y Europa.

El proceso emigratorio en el caso de Venezuela se de-fine como éxodo de competencias, ya que no existen po-líticas públicas para geo-localizar y vincular a esas per-sonas. Venezuela es uno de los pocos países que no utili-za programas para utilizar el conocimiento de los quehan emigrado.

Distintos estudios demuestran la importancia del per-sonal cualificado en la sociedad global del conocimiento.Existen rankings que catalogan a los países que más lovaloran y Venezuela quedó evaluada en los 3 últimoslugares de cada valoración.

Finalmente, se requiere implementar programas biendiseñados para geolocalizar y vincular a aquellos venezo-lanos (eso no descarta a expertos de otros países) queestén en disposición de vincularse con iniciativas dirigidasa la resolución (o que aminoren) de problemas en Vene-zuela.

Page 477: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

467Ciencia, Tecnología y Educación Superior

REFERENCIAS

ACFIMAN2017. Historia de la ACFIMAN. Recuperado de http://

acfiman.org/site/la-academia/historia/

ARANGO, J.1985. Las Leyes de las migraciones, de E. G. Ravenstein,

cien años después. REIS. No 32(85):7-26. Octubre –Diciembre. Recuperado de http://dialnet .unirioja.es/servlet/articulo?codigo=250715.

2005. Dificultades y dilemas de la política de inmigración.Arbor, Vol. 181, No713.doi:10.3989/arbor.2005.i713.439.

COLECTIVO IOÉ2002. ¿Cómo abordar el estudio de las migraciones? pro-

puesta teórica metodológica. Recuperado de http://www.colectivoioe.org/uploads/01ea2fb45b33c7aa777e0df2fe9adb4eb73f93fc.pdf

DE LA VEGA, I.2002. Cómo construir una base de datos en Venezuela y

no morir en el intento: el caso del Programa de Becasdel CONICIT (48–62). En: Indicadores de Ciencia yTecnología en Iberoamérica. Agenda 2000 . BuenosAires: Artes Gráficas Integradas.

2003. Emigración intelectual en Venezuela: El caso de la cienciay la tecnología, Interciencia, vol. 28(5): 259-267.

2005. Mundos en movimiento. El caso de la movilidad ymigración de los científicos y tecnólogos venezola-nos. Fundación Polar Ed., Caracas.

2008. ¿Diáspora o Emigración Intelectual en Venezuela?.En: Albornoz, Mario; Vogt, Carlos; y Alfaraz, Claudia,Eds. Indicadores de ciencia y Tecnología en Ibero-américa: Agenda 2008, Red Iberoamericana deIndicadores de Ciencia y Tecnología (RICyT).

2010a. El uso de la cienciametría en la política tecnocien-tífica en América Latina, una relación incierta. RevistaLatinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia,REDES.

Page 478: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

468 Ivan de la Vega

DE LA VEGA, I.2010b. Venezuela, país de contrastes migratorios. Perío-

do 1900-1998. Academia de Ciencias Físicas, Matemá-ticas y Naturales de Venezuela. Casa Editora:ACFIMAN. Caracas, Venezuela.

2014. Tráfico pesado de venezolanos cualificados haciamúltiples destinos. Editor Kerdel Vegas. Libro finan-ciado por la Unesco.

2016. Presentación en Lasa (CIAP-UCAB)

DE LA VEGA, I., A. TROCONIS, F. BLANCO Y F.LLOVERA

2010. El rol de la universidad en el desarrollo científico ytecnológico de Iberoamérica. (1-70.) En: El rol de launiversidad en el desarrollo científico y tecnológicode Iberoamérica. Proyecto-CINDA-UNIVERSIA:. San-tiago de Chile, Chile.

DÍAZ, E.1983. Aspectos sociopolíticos de la formación de la élite

científica en Venezuela (73–120). En: La cienciaperiférica. Caracas. Monte Ávila Editores.

FIERRO, L.2003. Del caudillismo a la Democracia (345-360). En: Ve-

nezuela Enciclopedia Temática Círculo II. Círculo deLectores, Editorial Planeta Venezolana S. A., Colom-bia.

FREITES, Y. Y Y. TEXERA (COMP.)1992. Tiempos de cambio (9-17). En: La ciencia en Vene-

zuela 1936-1948, Fondo Editorial Acta Científica Ve-nezolana. Caracas.

IBARRA, M. Y C. RODRÍGUEZ2010. Invirtiendo en el futuro: una mirada del emigrante

calificado en el proceso migratorio de Venezuela ha-cia Australia. UCAB. Recuperado de http://w2.ucab.edu.ve/tl_files/IIES/recursos/Temas de Co-yuntura 63/3.Invirtiendo_futuro_Lampe_ Rodriguez.

Page 479: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

469Ciencia, Tecnología y Educación Superior

INSEAD2017. World Economic Forum Annual Meeting 2017. Recupe-

rado de https://www.weforum.org/events/world-economic-forum-annual-meeting-2017/programme

KURZWEIL, K.1999. The Age of Spiritual Machines: When computers

exceed human intelligence. Vikings Books.

MATEO, C. Y T. LEDEZMA2006. Los venezolanos como emigrantes. Estudio

exploratorio en España. Revista venezolana de Análi-sis de Coyuntura, XII(2): 245-267.

MICOLTA, A.2005. Teorías y conceptos asociados al estudio de las mi-

graciones internacionales. Recuperado de http://www.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/licencia-tura/documentos/008.pdf

NIEBRZYDOWSKI, S.2006. ¿Migración de científicos y tecnólogos en tiempos de

crisis? El caso del paro petrolero venezolano 2002-2003, tesis de grado presentada en la Escuela de So-ciología de la UCV, Caracas.

PELLEGRINO, A Y A. VIGORITO2009. La emigración calificada desde América Latina y las

iniciativas nacionales de vinculación. Un análisis delcaso uruguayo. Recuperado de http://www. pensa-miento iberoamericano. org/xnumeros/4/pdf/pensa-miento Iberoamericano-101.pdf.

PIÑANGO, R.1991. La fuga como opción de carrera ante las limitaciones

de las organizaciones venezolanas para aprovechar eltalento (7-26). En: Garbi E. (comp.), La fuga de talentoen Venezuela, Ediciones IESA, Caracas.

REQUENA, J.2004. Medio Siglo de Ciencia y Tecnología en

Venezuela. Fondo Editorial CIED/PDVSA, Caracas,Venezuela. 383 pp.

Page 480: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

470 Ivan de la Vega

RUIZ CALDERÓN, H.1992. La ciencia y la tecnología y el Programa de Febrero (19-

76). En: Freites, Y. y Texera Arnal, Y. (comp.), Tiempos decambio. La ciencia en Venezuela 1936-1948. Fondo Edito-rial Acta Científica Venezolana, Caracas.

TEXERA, Y.1991. La Exploración Botánica en Venezuela (1754–

1950). Fondo Editorial Acta Científica Venezolana. Ca-racas.

TUIRÁN, R.2009. Perspectivas Latinoamericanas. Fuga de Cerebros,

movilidad académica, redes científicas. Recuperadode http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001864/186433s.pdf

UNESCO2015. Science Report: towards 2030 – Executive Summary.

Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002354/235407e.pdf

VELÁSQUEZ, R. J.1999. La caída del Liberalismo Amarillo. Tiempo y drama

de Antonio Paredes. 6ta. Edición. Fondo Editorial Na-cional, Caracas.

VESSURI, H. Y M. SAFAR(1983). Elementos para la historia social de la química en

Venezuela: La sociedad venezolana de química (121-165). En: Díaz, Texera y Vessuri: La ciencia periférica.Monte Ávila Editores, C. A., Caracas.

NOTAS

1 Parte de esta propuesta forma parte de una iniciativadenominada venezolanos en Red Global (VE-Red) en laque participaron la Profesora Magaly Sánchez que traba-ja en Princeton, El profesor Luis Germán Rodríguez dela UCV y el Doctor Pablo Liendo, Consultor de Funredes.

Page 481: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

471Ciencia, Tecnología y Educación Superior

DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA ENVENEZUELA: HACIA LA TRANSFORMACIÓN

NECESARIA

Acianela Montes de Oca

Introducción

Ciencia, tecnología e innovación (CTI) son parte denuestra cotidianidad nos demos cuenta de ello o no. Losprocesos científicos y tecnológicos afectan cada vez másel devenir de nuestras sociedades: Internet y las teleco-municaciones, las biotecnologías y la robótica son apenasalgunos de los avances que mayor impacto han tenidoen nuestras vidas en las últimas décadas. El conocimien-to científico-técnico ha cambiado la manera de vincular-nos con la naturaleza y con nosotros mismos, la formaen que nos relacionamos entre nosotros y producimossaberes. De hecho, nos definimos como sociedades delconocimiento y sociedades en red.

La ciencia es concebida no solo como una institucióny una forma de conocimiento especializado, sino tambiéncomo un patrimonio colectivo. Por esto, tanto los saberesasociados con la ciencia como las condiciones para suefectiva apropiación y la crítica informada de su desem-peño, se consideran instrumentos fundamentales en laconstrucción de ciudadanía (Palma, 2010).

Para las personas del común cada día está más claroque la ciencia es clave para tomar decisiones políticas oprofesionales que afectarán su calidad de la vida en loinmediato. Por ello, necesitan no sólo informarse de lasnovedades, sino igualmente comprender las consecuen-cias posibles de estos avances. De allí el papel crucial de

12

Page 482: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

472 Acianela Montes de Oca

la conformación de una cultura científica que permita laapropiación, el consumo y además la crítica efectiva delo científico en la sociedad.

A la importancia de la cultura científica y su circu-lación en la sociedad a través de canales masivos y pro-cesos de resignificación discursiva nos referiremos en estetrabajo. Pasaremos revista a la comunicación de la cien-cia y su desarrollo en Venezuela en distintas instancias ycanales. También nos referiremos al periodismo científi-co, a los profesionales de esta especialidad y al ecosis-tema de medios masivos que coexisten en estos tiemposdigitales. Finalmente, aportaremos algunas reflexionessobre las transformaciones y opciones de la comunica-ción de la ciencia en nuestro país.

1. Unas palabras sobre divulgación y su defini-ción

Promover la cultura científica pasa por reforzar la en-señanza formal de las ciencias pero también por fomen-tar otras interacciones y aprendizajes menos formalesentre los ciudadanos. Hablamos no solamente de la difu-sión a través de los tradicionales canales masivos (queincluyen libros y revistas de divulgación así como mediosgeneralistas con secciones especializadas) sino tambiénde los museos de ciencia, ferias y exposiciones así comode actividades más lúdicas tales como los cafés con laciencia, entre otros. Deben ser variadas las iniciativas ylos sectores obligados a interactuar para promover el ur-gente diálogo entre ciencia y sociedad. Esta complejainteracción o movilización de saberes es lo que se hallamado divulgación científica.

Antonio Pasquali, investigador y teórico de la comuni-cación (1980) diferencia entre difusión (y la define comola emisión de mensajes elaborados en códigos o lenguajesuniversalmente comprensibles al universo perceptor dis-ponible); divulgación (mensajes elaborados mediante latranscodificación de lenguajes crípticos a lenguajes

Page 483: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

473Ciencia, Tecnología y Educación Superior

omnicomprensibles, a la totalidad de los perceptores de-seados), y diseminación (el envío de mensajes elaboradosen lenguajes especializados a perceptores selectivos y res-tringidos).

En este ensayo nos basaremos en esta definición dedivulgación en el entendido de que el proceso de reela-boración de los mensajes trasciende el cambio de códi-gos: es una verdadera resignificación, un proceso herme-néutico en el que el emisor debe dar valores y contex-tualización a los discursos que produzca para que losusuarios de la información le encuentren nuevos sentidosde acuerdo a sus universos perceptuales.

Coincidimos con Pasquali (1980) en que todo genera-dor de bienes científicos debe tomar conciencia de que elproducto de su labor es un mensaje que logrará un im-pacto más amplio y profundo en la medida en que seamejor difundido en la sociedad (Tabla 1).

Tabla 1. Difusión, Divulgación, Diseminación.

Difusión Nivel de Universo codificación perceptorial

Difusión propiamente Omnibus Omnibus dicha

Divulgación Transcodificación de Omnibus paucis a ómnibus

Diseminación Paucis (para pocos) Paucis

Fuente: Pasquali, A. (1980).

En general, una adecuada comunicación de la ciencia,la tecnología y la innovación trae ventajas para las na-ciones, para los ciudadanos, y también es esencial parala propia ciencia y los científicos. De muchas maneras esmás que un mecanismo para propiciar una opinión pú-blica competente e informada: se convierte en una ma-nera de atraer jóvenes a las carreras tecnocientíficas,

Page 484: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

474 Acianela Montes de Oca

promueve la formación y actualización de los trabajado-res y sirve para que la gente se convierta en usuarios yconsumidores conscientes de los mensajes y de los pro-ductos basados en ciencia y tecnología. Y un consumidoreficiente de ciencia es también un usuario exigente deestos bienes y este patrimonio, lo que obliga a cualquiernación a hacer más y mejor ciencia. Este círculo virtuo-so es un proceso en el que requerimos insertarnos y delque es parte importante la divulgación de la culturacientífica, que en Venezuela cuenta un par de siglos.

2. Inicios de la divulgación de la ciencia ennuestras tierras

La divulgación de la ciencia es antigua tradición en elpaís, aunque hasta principios del siglo XX la mayor par-te de las publicaciones sobre estos aspectos dependían deorganismos profesionales, universidades o sociedadescientíficas y sus contenidos estaban orientados más alpúblico especializado que al lector común.

Esta movilización de conocimientos correspondió ini-cialmente a sociedades científico-literarias, como el Cole-gio de Ingenieros, la Sociedad de Ciencias Físicas yNaturales de Caracas y la Academia de Ciencias Socialesy Bellas Artes. De las reuniones y actividades de estosgrupos nacieron publicaciones y las semillas de centrosdivulgativos como el Museo de Ciencias. Papel destacadootorga Yajaira Freites (1996) a Adolfo Ernst, fundadorde la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales de Cara-cas, de la cátedra de Historia Natural en la Universidadde Caracas, director de la Biblioteca Nacional y del Mu-seo de Ciencias (fundados en 1874). Discípulo de Ernstfue Lisandro Alvarado, quien también ocupó un papelrelevante como divulgador tanto en el ámbito de la saludcomo en el etnográfico.

Otro de los nombres que resaltan por su papel comomovilizador de conocimientos entre la academia y la so-ciedad durante esos primeros tiempos es Vicente

Page 485: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

475Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Marcano Echenique, ingeniero industrial, químico y na-turalista. En el periódico La Tribuna Liberal, entre 1875y 1877 publicó diferentes textos divulgativos, además decolaborar con Adolfo Ernst en diversos proyectos, comola Exposición de Venezuela en París (1878).

En el país se realizaron distintos certámenes científico-literarios y homenajes a figuras fundacionales como JoséMaría Vargas (1877); el Centenario del Nacimiento deSimón Bolívar, Rafael Urdaneta y José Antonio Páez(1888); Antonio José de Sucre (1895), y Francisco deMiranda (1896), aunque el espacio masivo para la difu-sión de ideas lo constituyeron los periódicos y revistasgeneralistas.

Según Carol Lenderbor, entre 1899 y 1935 hubo enVenezuela 27 publicaciones que difundían conocimientosy prácticas médico-científicas (Lenderbor, 1996), posible-mente respondiendo al imperante paradigma positivistadel progreso basado en el conocimiento científico. Lamás importante de estas publicaciones era El Cojo Ilus-trado (1892-1915), con sus distintas secciones. Según re-cuerda Julio Rosales (1966), era revisado por los lectorescon avidez:

“Los señores volvían sus hojas con intrigada aten-ción, la curiosidad del que espera cada vez un detalleignorado o imprevisto arte, ciencia o historia; el “carta-ginés”, ávido de barniz ilustrativo; el profesional no des-esperanzado de tropezar con nuevos hallazgos de unPasteur, un Flamarion, un Ramón y Cajal, un Edison.”

De hecho, el primer número de El Cojo está totalmen-te dedicado a Adolfo Ernst, lo que de alguna maneraconstituye una declaración de principios, como recogeGuillermo Korn (1967):

“El Cojo Ilustrado sitúa a Venezuela, de golpe, en laconciencia del sentido doctrinario de la acción suscita-da por Darwin, Comte y Spencer. Aunque con veinteaños de retardo este despertar no fue anacrónico. El

Page 486: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

476 Acianela Montes de Oca

positivismo guiaba todavía en los hechos la marchadel mundo, incubando en su seno nuevos valores idea-les destinados a superarlo.”

Dentro de las firmas de autores que ensayaron textosdivulgativos en esta publicación, Korn señala a ArístidesRojas, Gutiérrez Coll, Luís López Méndez, José Gil Fortoul,Lisandro Alvarado, Elías Toro, Rafael Villavicencio, y JesúsSemprún, por citar los más destacados. También se men-ciona una sección denominada “La Ciencia Amena”,nombre que años más adelante rescatará el periodistavenezolano Arístides Bastidas para su columna en el dia-rio El Nacional.

3. El siglo XX

En los primeros años del siglo pasado ocuparon lugardestacado las diferentes secciones que el doctor LuísRazeti escribió en periódicos nacionales tales como ElUniversal, El Tiempo y, especialmente, El Constitucional,desde el que mantuvo la fogosa columna Lunes Científi-cos que en 1907 daría lugar al libro ¿Qué es la Vida?(Montes de Oca, 2002).

De acuerdo con Quintero (1996), durante las tres pri-meras décadas del siglo XX, hasta 27 publicaciones di-fundían conocimientos y prácticas médico-científicas. Sinembargo, los contenidos estaban más dirigidos a un pú-blico especialista que al lector común. La autora destacaAnales de la UCV (1900) que reseñaba investigacionesrealizadas en dicha casa de estudios; el Boletín de laSociedad Venezolana de Ciencias Naturales, que entre1931 y 1936 difundía estudios de flora, fauna, condicio-nes climáticas y enfermedades tropicales; la Gaceta de laUniversidad de la Universidad de Los Andes (1917) querecogía investigaciones científicas y también promovía laformación en hospitales; y la Revista Científica de Cara-cas, con resúmenes de congresos, memorias sobre temasde ciencias físicas y naturales, historia de enfermedades,entre otras.

Page 487: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

477Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Conferencias, charlas, artículos en periódicos y en re-vistas: de este tenor fue la actividad divulgativa hasta lallegada de los años cuarenta del siglo XX, cuando setransformó debido fundamentalmente a tres factores: elcrecimiento de la industria de la prensa, el avance de laciencia y de la biomedicina, y la profesionalización de losperiodistas. Son los tiempos en que el general IsaíasMedina Angarita rompe las estrictas restricciones im-puestas por sus antecesores, el general Eleazar LópezContreras y el dictador Juan Vicente Gómez e inauguraun régimen con mayor libertad para la prensa. Para1941, cuando nace el diario popular Últimas Noticias,circulaban en Caracas seis diarios y nueve en el interior.En 1943 comienza a editarse El Nacional, uno de losdiarios que más importancia concedió a la divulgaciónde la ciencia y la salud.

La II Guerra Mundial, las bombas sobre Hiroshima yNagasaki y la consiguiente la investigación sobre losusos del átomo, el auge de la industria farmacéutica,provocaban interés general y generaban enormes canti-dades de noticias. En Venezuela también se produjeronimportantes cambios en el panorama de salud con laconsolidación del sistema de salud pública, el fortaleci-miento de los centros de investigación y de las facultadesde Medicina y de Ciencias en nuestras universidades.También, la creación de la Asociación Venezolana parael Avance de la Ciencia (1950) y uno de sus programasmás longevos y exitosos: el Festival Juvenil de la Ciencia(que se realiza cada año desde 1968), así como la funda-ción del Planetario Humboldt (1961), con su actividadpermanente de divulgación de la astronomía. Todo elloencontraba ecos en las páginas de los diarios venezolanos.

Y aunque el período dictatorial que siguió entre 1948-1958 restringió las libertades de expresión y de informa-ción y prácticamente no nacieron nuevos periódicos,paradójicamente la información sobre ciencia y salud(considerada poco comprometedora) encontró espacios de

Page 488: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

478 Acianela Montes de Oca

desarrollo, como apunta Pascual Venegas Filardo citadopor Díaz Rangel:

“Si durante los lapsos dictatoriales de Castro,Gómez y Pérez Jiménez no se gozó de libertad deexpresión, no hubo libre debate de ideas, sí hallaronamplia difusión lo científico y lo cultural. En las pági-nas de diarios y revistas se recogió el reflejo de lascorrientes literarias y artísticas que iban surgiendo ydesde ellas se divulgaron todos los aspectos del desa-rrollo de la ciencia.” (Díaz Rangel, 1994).

La censura que silenciaba o cercenaba la informaciónpolítica o económica en los periódicos venezolanos per-mitía, sin embargo, que se difundieran los avances enmedicina y salud. En su investigación sobre la divulga-ción científica en Venezuela, Rossel explica que para1950 periodistas como Arístides Bastidas, Héctor Mujica,Pablo Carreño, o José Clemente Ocanto recurrían a lascuatro principales fuentes de información científica de laépoca: la Federación Médica Venezolana, la AcademiaNacional de Medicina, la Sociedad Venezolana de Cien-cias Naturales La Salle y la Asociación Venezolana parael Avance de la Ciencia (Rossel, 2008).

En la primera década después de la caída de la dicta-dura perezjimenista ya circulaban en el país diez nuevosdiarios, crecimiento que continuaría a lo largo de todo elsiglo XX. Las posibilidades informativas que propiciabanla libertad de prensa y el crecimiento de la industria pe-riodística se sumaban al vertiginoso desarrollo de la cien-cia y la tecnología para crear un ambiente propicio parala mejor información divulgativa.

El 20 de octubre de 1968 El Nacional estrenó su “Pá-gina Científica” dirigida por Arístides Bastidas y a partirde 1970 se consolidaron las secciones sobre informaciónen ciencia y salud en diarios como El Nacional y ElUniversal en Caracas, así como también en los principa-les diarios regionales: Panorama (Maracaibo), El Impulso

Page 489: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

479Ciencia, Tecnología y Educación Superior

(Barquisimeto), El Carabobeño (Valencia), El Aragüeño (Maracay), El Tiempo (Valera), El Expreso (Ciudad Bolí-var), entre otros.

Por su parte, Carmen Teresa Sosa, en su investigación sobre la situación del periodismo científico en Venezuela en 1986 refería la presencia creciente de información científica en los medios de comunicación existentes para la época: 75 diarios, 5 estaciones de televisión, 164 emi-soras de radio y 47 revistas (semanales o quincenales). Sin embargo, en su análisis sobre seis diarios venezola-nos de circulación nacional a lo largo de tres meses, detectó que las de medicina y ciencias de la salud eran las secciones a las que se concedía más espacio y se publicaban con más alta frecuencia. En las emisoras de radio y de televisión la presencia de la información sobre ciencia era mínima y el espacio más amplio se concedía a reseñas de reuniones, seminarios y simposios del sector (Sosa, 1986).

También entre los años 80 y 90 se fundaron buena parte de los casi 30 museos y salas de exposición sobre ciencia que aún brindan servicios divulgativos en el país (Tabla 2). Un intento particularmente fructífero fue el Museo de Ciencia y Tecnología de Mérida, creado en 1992 con el patrocinio de la Universidad de Los Andes y la Fundación de Ciencia y Tecnología de Mérida.

En la década de los años 90 los principales diarios de circulación nacional así como los más importantes diarios regionales contaban con secciones de divulgación científica, y los noticiarios de las emisoras de radio y televisión de cobertura nacional también dedicaban espa-cios a la información sobre ciencia y tecnología. El espa-cio más destacado, sin embargo, se otorgaba a las noticias procedentes de los grandes centros internaciona-les de investigación. También proseguían iniciativas de divulgación como las revistas Reto (editada por el Conse-jo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológi-cas) y Tricolor (del Ministerio de Educación), así como

Page 490: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

480 Acianela Montes de Oca

el Festival Juvenil de la Ciencia (organizado por Asovac)orientadas a fomentar vocaciones científicas.

Tabla 2. Museos y centros de divulgación de infor-mación científica en Venezuela

Museo Año de UbicaciónCreación

Museo de Ciencias 1874 Distrito Capital

Museo de Biología (UCV) 1951 Distrito Capital

Jardín Botánico de Caracas 1958 Distrito Capital

Museo de los Niños 1982 Distrito Capital

Museo de Ciencias Naturalesde la Fundación La Salle 1990 Distrito Capital

Museo Etnológico “MonseñorEnzo Ceccarelli” 1984 Estado Amazonas

Museo de Antropología eHistoria 1965 Estado Aragua

Museo de la Electricidad 1986 Estado Aragua

Museo Arqueológico de laPrehistoria de VenezuelaColonia Tovar 1993 Estado Aragua

Museo Geológico y Minero“José Baptista Gómez” 1972 Estado Bolívar

Ecomuseo del Caroní 1998 Estado Bolívar

Parque Arqueológico“Piedra Pintada deVigirima” en Guacara 1996 Estado Carabobo

Museo de Ciencias Naturalesde la Fundación La Salle 1976 Estado Cojedes

Parque ArqueológicoTaima-Taima 2005 Estado Falcón

Museo Paleontológico deUrumaco 2000 Estado Falcón

Museo Antropológico deQuíbor “Francisco Tamayo” 1966 Estado Lara

Museo Mirador de la Ciencia“Mariano Kossowski” 2001 Estado Lara

Page 491: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

481Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Tabla 2. Museos y centros de divulgación de informa-ción científica en Venezuela (cont.)

Museo Año de Ubicación Creación

Museo de Ciencia y Tecnologíade Mérida 1992 Estado Mérida

Museo Arqueológico “GonzaloRincón Gutiérrez” 1986 Estado Mérida

Museo Antropolótico Uyapari 1984 Estado Monagas

Museo Oceanológico “Hermano 1985 Estado NuevaBenigno Román” de la Funda- Esparta, Isla deción La Salle Margarita

Museo Marino de Margarita 1994 Estado NuevaEsparta, Isla deMargarita*

Museo de Ciencias Naturales deGuanare 1983 Estado Portuguesa

Museo del Mar 1984 Estado Sucre

Museo Arqueológico Irapari 1991 Estado Sucre

Museo Histórico Ambiental deRio Caribe 1992 Estado Sucre

Museo Arqueológico“Tulene Bertoni” 1976 Estado Trujillo

Museo Arqueológico Marapa 1984 Estado Vargas

Museo Arqueológico deCabimas 1991 Estado Zulia

Complejo Científico, Cultural yTurístico “Simón Bolívar” 1986 Estado Zulia

* Se anunció cierre temporal en enero 2017

Fuente: Elaboración propia

Es necesario resaltar que en estas dos décadas del si-glo XXI, caracterizadas por la conflictividad política ysocial, los medios de comunicación tradicionales hanconfrontado restricciones graves impuestas por el Gobier-

Page 492: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

482 Acianela Montes de Oca

no nacional en cuanto a suministro de papel, para losimpresos, y de regulaciones en las concesiones y conteni-dos, para los medios radioeléctricos. La reducción de loscupos para disponer de papel ha implicado una reduc-ción drástica en el tamaño de algunos periódicos impor-tantes e incluso la desaparición de distintos mediosregionales y nacionales (Díaz-Struck, 2015). Esta políticarestrictiva aplicada por la llamada “Revolución Boliva-riana” ha incidido de manera directa en el espacio desti-nado a la información científica puesto que ha implicadopor una parte, la disminución del número de periodistas(muchos ya no trabajan en divulgación científica y otroshan migrado del país) y por el otro la minimización detodo el espacio redaccional y consiguientemente, del es-pacio destinado a información sobre ciencia.

4. Tiempos digitales

La entrada del siglo XXI, a pesar del poderoso impul-so a los medios digitales y a la gran penetración deInternet en Venezuela, no necesariamente potenció la di-vulgación científica.

Vale recordar que el mayor impulso de las publicacio-nes digitales data de principios de los años 90 con eldesarrollo de la World Wide Web, pero que las publica-ciones periodísticas venezolanas en medios digitales seiniciaron en 1996. Periódicos como El Nacional y El Uni-versal dan el primer paso y luego se unen revistas sobretemas económicos, estilos de vida y de contenido general.Estos medios en esta etapa momento se limitaban a va-ciar el contenido impreso en la web. Para 2006 se esti-maba la existencia de 50 periódicos, 100 revistas, así como15 canales de televisión nacionales y regionales en línea.

En ese momento la penetración de Internet era cerca-na al 11,4% y se registraban cerca de 3 millones deusuarios (Núñez Noda, 2006). La situación política yeconómica del país obligó a muchas publicaciones ini-cialmente impresas a migrar al formato digital, por lo

Page 493: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

483Ciencia, Tecnología y Educación Superior

cual el ciberespacio aloja en este momento multitud demedios que dedican espacio a las noticias científicas aun-que no necesariamente a la ciencia venezolana. Tambiénlas universidades, centros de investigación y muchas ins-tituciones han creado sus páginas web con algún espaciopara la divulgación de los trabajos venezolanos aunquela mayor parte de los contenidos se dedican a promocióninstitucional o corporativa, en el mejor de los casos.

En esta década se afianzó el desarrollo de medios pro-piamente digitales, es decir, concebidos para utilizar lasplataformas y las herramientas específicas de la Internet.La mayoría de los medios que proporcionan informacióncientífica son generalistas o a lo sumo orientados a me-dicina y salud. NotiSalud, A tu Salud en Línea, son unejemplo de los más visibles, pero hay iniciativas másmodestas, desarrolladas por investigadores interesados enla divulgación (como Mirador Salud, creada en 2012 ydirigida por Irene Pérez Schael, María Soledad Tapia yBerdjouhi Tsouroukdissian) que han logrado mantenerseen el tiempo. 2005 es el año de la explosión de los blogs,con su promesa de ampliar el universo de emisores deinformación. Varios científicos y periodistas venezolanos(Félix Tapia, Héctor Rago, María Teresa Arbeláez por solocitar algunos que obtuvieron mayor número de seguidores)se afiliaron a esa posibilidad para divulgar (Fig. 1).

Luego siguió el crecimiento de los medios sociales, es-pecialmente de Facebook (creado en 2004) y Twitter(fundado en 2006), que junto a Instagram (lanzada en2010) son las más usadas en Venezuela para obtenerinformación. La popularidad de estos medios, cada vezmayor, en parte se basa en el hecho de que su softwareno se limita a un solo dispositivo sino que se amoldaperfectamente a la tendencia multipantalla: pueden usar-se indistintamente en computadoras personales o portáti-les, tabletas, teléfonos o televisores inteligentes. Al mismotiempo, se basan en las emociones y las experiencias, asícomo en la interacción y en la construcción de nexosestrechos con las comunidades de usuarios. Se vuelven

Page 494: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

484 Acianela Montes de Oca

omnipresentes, generan dependencia y por tanto se perci-ben como imprescindibles.

Figura 1. Penetración de Internet en Venezuela. Fuen-te: Tendencias Digitales (2016).

Facebook y Twitter son los medios sociales con mayorpenetración en Venezuela, seguidos de Instagram yYoutube, de acuerdo con el informe Uso de las redessociales en Latinoamérica. Datos y reflexiones, producidopor Tendencias Digitales (2016). El informe de febrero de2016 que genera la plataforma Social Bakers para Vene-zuela revela que entre los primeros 10 fanpages (deFacebook) ninguno aborda temas de ciencia, medicina osalud. Las páginas corresponden a Me encanta el choco-late, Chino & Nacho, Franco de Vita “Oficial”, Gaby Es-pino, Ricardo Montaner, Somos tú y yo, A que te ríes,Marjorie De Sousa, Lele Pons y Carlos Baute. Es decir,se trata de perfiles con una clara temática de entreteni-miento.

Por otra parte, las cifras de Twven.com (empresa queanaliza el comportamiento de los twitteros venezolanos)muestran que las cuentas pertenecientes a la categoríaCiencia en Venezuela con mayor cantidad de seguidoresson, en orden: Jorge Arreaza @jaarreaza (1.385.886);Ministerio del Poder Popular para Educación Universita-ria, Ciencia y Tecnología @Mppeuct (353.625); LuísVargas @Meteovargas (190.917); Carlos Genatios@carlosgenatios (172.971), y Benjamín Scharifker

Page 495: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

485Ciencia, Tecnología y Educación Superior

@bscharifker (170.819). Vale decir que ninguno de estostuiteros es divulgador y los mensajes que emiten no es-tán enfocados en la divulgación de la ciencia. Parece cla-ro que hay mucha oportunidad de mejora utilizandoestos medios y la adhesión que han logrado entre losusuarios.

Cabe indicar que durante este siglo los ministerios rec-tores de la actividad científica (inicialmente Ministerio deCiencia, Tecnología e Innovación y desde 2014 Ministe-rio del Poder Popular para Educación Universitaria,Ciencia y Tecnología) han considerado en sus estructurasorganizativas alguna dirección o gerencia o departamen-to relacionado con la popularización del conocimiento, ytambién han realizado tres encuestas nacionales sobrepercepción pública de la ciencia, la cultura científica y latecnología (la más reciente en 2009). Sin embargo estasactividades no necesariamente se han concretado en ini-ciativas de promoción o divulgación sistemáticas o másprofundas.

A partir de 2010, entre otras opciones que han venidotomando impulso para el desarrollo de la cultura científi-ca, especialmente entre los estudiantes de educación me-dia, están las Ferias de Ciencia y Tecnología que serealizan en los distintos estados del país con el auspiciode los ejecutivos regionales y, en muchos casos, del Mi-nisterio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Demanera más irregular se han realizado exposiciones yferias divulgativas durante la realización de los Congre-sos Venezolanos de Ciencia y Tecnología.

Un hito de gran importancia ha sido la creacióndel canal de televisión estatal ConCienciaTV, en 2013. Elcanal, que transmite en señal abierta y por cable, cuentacon página web (www.concienciatv.gob.ve) así comocuenta en Twitter (@CanalConCiencia con 25 mil segui-dores), fanpage, cuenta en Instagram y canal enYoutube. Su programación, poco variada, de baja elabo-ración tanto en la producción como en la calidad de los

Page 496: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

486 Acianela Montes de Oca

contenidos, así como su uso escasamente interactivo ydialógico de las redes sociales, deberían ser revisadospara ampliar sus oportunidades de crecimiento.

5. Periodismo y periodistas científicos

El Estado tampoco ha generado planes o proyectos, niesfuerzos sistemáticos para mejorar la formación de losperiodistas que se interesan en los temas científicos, unanecesidad detectada desde hace décadas para colaborarcon un adecuado desarrollo de la popularización de laciencia en nuestro país (de manera casi unánime las in-vestigaciones realizadas sobre este punto muestran defi-ciencias en el tratamiento de la información y poco rigoren cuanto a detalles y evidencias, como lo demuestranRozenbaum, 2001; Berroterán y Pérez, 2004. En esesentido, ha dejado de acompañar a iniciativas individua-les o privadas que vienen trabajando por su cuenta desdehace décadas.

Es el caso del Círculo de Periodismo Científico de Ve-nezuela (CPCV) que se fundó en abril de 1971 con 120afiliados. Cabe indicar que Venezuela es de los pocos paí-ses del continente que cuenta con una asociación que sepreocupa más de aspectos éticos y formativos que de rei-vindicaciones gremiales. El CPCV, de acuerdo con sus Esta-tutos está integrada por periodistas, científicos, tecnólogos,divulgadores y otros profesionales y tiene como objetivos:

a) Contribuir a la divulgación de la ciencia, la tecno-logía y de toda manifestación que tienda a elevar el ni-vel cultural de la población y el bienestar social;

b) Luchar porque los medios de comunicación colecti-va de nuestro país aporten informaciones y opiniones se-rias, eficaces sobre hechos relacionados con la teoría, lainvestigación y los avances científicos y tecnológicos;

c) Cooperar con las instituciones científicas, educati-vas, culturales y gremiales, a fin de que la difusión delconocimiento alcance el mayor éxito posible; y

Page 497: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

487Ciencia, Tecnología y Educación Superior

d) Fomentar y cultivar las mejores relaciones de amis-tad y cooperación entre los periodistas y los profesionalesde la ciencia y la tecnología, dentro y fuera de nuestropaís, con énfasis en los países latinoamericanos y delárea del Caribe (1996: 2).

El impacto del CPCV podemos medirlo por el hechode que la Asociación Iberoamericana de PeriodismoCientífico (de la que Arístides Bastidas era directivo) rea-lizó el Primer Congreso Iberoamericano de la especiali-dad en Caracas, en 1974. El CPCV generó alianzas conorganizaciones civiles como ProVenezuela, FundaVac,AsoVac, y con instituciones como el Consejo Nacional deCiencia y Tenología (Conicit) y el propio Congreso de laRepública, con lo cual se convirtió en un activo agentede promoción de la cultura científica en el país. Graciasa estas asociaciones estratégicas realizó cursos paraliceístas y estudiantes universitarios, así como seminariosde especialización para comunicadores. También adquirióla revista Ciencia Al Día, su órgano informativo, actual-mente en formato digital.

Como un mecanismo para promover un mejor ejerci-cio del periodismo científico, el CPCV, desde su funda-ción creó los Premios Nacionales de PeriodismoCientífico y de Divulgación Científica que se mantuvie-ron hasta 2009. Inicialmente contaron con el apoyo deLaboratorios Upjohn y posteriormente recibieron soportede Intevep. También, con el Consejo Nacional de Inves-tigaciones Científicas y Tecnológicas y C.A. Editora ElNacional desarrolló el programa de Becas-Pasantías paraFormación en Periodismo Científico. El Programa, quefuncionaba en la sede del diario El Nacional como unatutoría personalizada para estudiantes de pregrado, fuedirigido por Arístides Bastidas desde 1973 hasta su falleci-miento en 1992, y continuó hasta 1994 bajo la orienta-ción de la autora de estas páginas. A lo largo de dosdécadas años coadyuvó la formación de aproximada-mente 30 periodistas y divulgadores.

Page 498: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

488 Acianela Montes de Oca

Si bien ha habido un evidente declive en sus activida-des, el CPCV aún realiza anualmente cursos puntualesde actualización profesional para periodistas científicosen alianza con universidades o centros de investigación,como el IVIC, entre otros.

Más recientemente, la Red Iberoamericana de Capaci-tación y Monitoreo en Periodismo Científico (creada en2009 por convocatoria del Programa Iberoamericano deCiencia y Tecnología para el Desarrollo, CYTED, forma-da por instituciones de 10 países iberoamericanos) realizóen Caracas el I Taller Iberoamericano de PeriodismoCientífico en la Universidad Católica «Andrés Bello»(UCAB), de Caracas, en el que participaron un centenarde periodistas y demás profesionales de la comunicacióninteresados en actualizar conocimientos sobre periodismocientífico.

Ha habido otros intentos de formalización de iniciati-vas de divulgación, como la creación del Instituto deComunicación de la Ciencia y la Tecnología en 1991,dependiente del Conicit, que nunca llegó a funcionar apesar de las expectativas que creó dentro de la comuni-dad de divulgadores.

Sin embargo, la formación en esta área ha sido másempírica que sistemática. La Universidad de Los Andescreó la mención Desarrollo Científico para una de lassalidas del pregrado de su Escuela de Comunicación So-cial (la primera promoción egresó en 1991) pero en ge-neral, en las aulas universitarias se ha circunscrito amaterias electivas en las demás Escuelas de Comunica-ción Social, como por ejemplo la Cátedra Libre “ArístidesBastidas” de Periodismo Científico en la UCAB, que seabrió anualmente de 1992 hasta 2004. Ninguna facultadde Ciencias o de Ciencias de la Salud ha mantenido cáte-dras o iniciativas estables de formación en divulgación.

A pesar de esto, hay un número considerable de perio-distas dedicados a cubrir información científica con for-

Page 499: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

489Ciencia, Tecnología y Educación Superior

mación de cuarto nivel, como quedó evidenciado en lainvestigación que se hizo sobre la autorepresentación deestos profesionales (Montes de Oca, 2014). La indagaciónse hizo a través de la Red Iberoamericana de Monitoreoy Formación en Periodismo Científico, y tenía la inten-ción de conocer características y necesidades del periodis-mo científico venezolano para posteriormente incidir enla formación y mejores prácticas. Formó parte de unproyecto más amplio en cooperación con la LondonSchool of Economics.

De acuerdo con los resultados de esa investigación, lagran mayoría (89%) de los periodistas encuestados sonmujeres, y sus edades están entre 41 a 50 años (36%),21 a 30 años (32%) y 31 a 40 años (16%). Todos sonegresados universitarios (44% licenciado o especialista,magíster 39% y doctores 17%). En cuanto a su forma-ción especializada, 52% asegura haberla obtenido a tra-vés de la práctica. Sólo 16% ha hecho postgrado enperiodismo científico. Una enorme mayoría (84%) repor-tan haber participado recientemente en encuentros y ac-tividades formativas en periodismo científico. A pesar deeso 61% se describen como periodistas científicos y 33%como periodista investigador o periodista general. Consis-tentemente, solo 37% se consideran periodistas científicosde tiempo completo. Más de la mitad (52%) tiene comoactividad principal el periodismo general o la función deeditor. En cuanto al tiempo haciendo periodismo científi-co, 32% dice tener más de 15 años de dedicación, 32%tiene entre 6 y 10 años, y 31% es de inicio reciente: 5años o menos.

Esta investigación exploratoria de Montes de Oca(2014) sobre los periodistas científicos venezolanos y suautorepresentación proporcionó algunas pistas sobre lasformas en las que desarrollan su práctica profesional yconstruyen sus productos comunicativos. En general per-mite vislumbrar una comunidad de interpretación que sibien debería contar con más herramientas de resig-

Page 500: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

490 Acianela Montes de Oca

nificación debido a una formación académica muy porencima del promedio nacional, prefiere nutrirse de infor-mación en medios de comunicación tradicionales, lo quela asemeja a las audiencias masivas.

Como se ha detectado en el resto de Latinoamérica, eltema que prefieren abordar es medicina y salud. Pero unaspecto que resalta es la baja cobertura de temas am-bientales, especialmente llamativo en un país petrolero,con serias discusiones sobre el impacto de esa industria yde los desmedidos procesos de urbanización sobre susfrágiles y singulares ecosistemas.

Resulta paradójico que quienes por definición y voca-ción informan sobre las nuevas tecnologías y desarrollosson, aparentemente, lentos en apropiarse de ellas en susprocesos de producción profesional, como lo evidencia elhecho de que la mayoría difunde su trabajo principal-mente en medios impresos, y entre los medios quemayoritariamente nunca utilizan están videocast, podcasty blogs, cosa particularmente digna de atención en estostiempos mediados por la tecnología digital e Internet. Latelevisión es el gran ausente entre los medios usados porlos periodistas científicos. Esa es una cuenta pendiente yque debe ponerse en agenda ya que hablamos del mediofavorito de las audiencias latinoamericanas.

Es notable que aunque los encuestados son egresadosde cuarto nivel, las fuentes de las que usualmente obten-gan ideas para sus trabajos sean de sentido común másque de carácter académico. El que la frecuencia de usode revistas científicas alcance sólo 21% plantea la dudaacerca de las competencias adquiridas por estos profesio-nales para la comprensión de la información científicacodificada, quizás condicionada por la rapidez de la pro-ducción de información periodística. Hay consenso enque la cobertura que se da a los temas científicos esinsuficiente pero de calidad aceptable. Sin embargo, la

Page 501: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

491Ciencia, Tecnología y Educación Superior

mayoría opina que el tono de los textos debería ser máscrítico con la actividad científica.

Y si bien cabría esperar de los periodistas científicosque se caracterizaran como decodificadores o divulgado-res, la mayoría se ven a sí mismos como informadores.Si comparamos esta autorepresentación con el productodel trabajo periodístico, analizado en investigaciones rea-lizadas con anterioridad, tal vez encontraremos algunasclaves. Berroterán y Pérez (2004) encontraron que de3.710 textos analizados en 5 diarios venezolanos de in-formación sobre ciencia, 2.852 recibieron un tratamientoinformativo. Para las autoras:

“la divulgación, que se enfoca en el tratamientointerpretativo y vulgarizador, parece agrupar una pe-queña parte de la información sobre ciencia que publi-can los medios analizados, orientados más bien a infor-mar de manera coyuntural y fragmentaria.”

Esto tal vez podría tener conexión con el escaso ma-nejo de información en profundidad discutido en párrafosanteriores.

Para hacer buen periodismo científico, según losencuestados, es imprescindible informar con precisión yestudiar las áreas de ciencia y tecnología que se cubren.Llama la atención que no consideraran especialmenteimportante adquirir competencias o herramientas deanálisis, como las estadísticas, o que se considere pocosignificativo estudiar disciplinas asociadas con la ciencia.No creen que el periodismo científico esté en decadencia,pero sí parecen encontrar una crisis y que esta se expre-sa en los contenidos y los abordajes, que deben reconsi-derarse, hacerse más complejos y capaces de hablar sobrelos procesos de ciencia más que sobre los resultados.

6. La autocrítica necesaria

Investigaciones como la antes aludida tal vez arrojenalgo de luz sobre las razones por las que desde hace

Page 502: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

492 Acianela Montes de Oca

décadas se hacen cuestionamientos a la divulgación cien-tífica a través de medios masivos y con el formato perio-dístico tradicional.

Queda claro que en esta era massmediática, en la quese han generalizado nuevos y potentes canales de comu-nicación gracias a Internet, los ciudadanos se enteran delo que pasa en el mundo mayoritariamente por los me-dios masivos y las redes sociales, y es a través de ellosque emiten y reciben opiniones y toda información queles resulte útil en sus vidas. Por tanto, se espera que losmedios sean grandes divulgadores de lo que hace la cien-cia, y se les reprocha no informar lo suficiente o difundirde manera fragmentaria aspectos poco significativos delquehacer científico.

De acuerdo con la III Encuesta Nacional de Percep-ción Pública de la Ciencia, Cultura Científica y Participa-ción Ciudadana (2009), 89% de la muestra analizadaconsidera útil que la gente esté más informada sobre laciencia y la tecnología que se hace en el país pero ape-nas 51% dice recibir información sobre CTI y 77% afir-ma estar insatisfecho con la información que sobre esostemas se transmite por los diversos medios nacionales.Resultados semejantes se han encontrado en encuestasde percepción pública de la ciencia en distintos paíseslatinoamericanos y en España. La ilusión de que los me-dios contribuyan a elevar la cultura científica de la po-blación se va desvaneciendo.

Tanto los investigadores de la comunicación como lospropios periodistas científicos desde hace rato se pregun-tan si las imágenes transmitidas sobre la ciencia y lainvestigación han sido eficientes. Autores como DorothyNelkin (1990) llegaron incluso a plantear que ese “puen-te” hacia lo científico que creen ser los periodistas, podríahacer exactamente lo contrario a lo que preten- deríanlograr. A lo largo de sus muchas investigaciones sobre eltema, detectó entre otras cosas que la prensa trata la

Page 503: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

493Ciencia, Tecnología y Educación Superior

ciencia como un asunto lejano e incomprensible, prota-gonizado por unos seres remotos y casi sobrenaturales.El resultado es que:

“antes que facilitar la comprensión, ese tipo de co-bertura crea una distancia entre científicos y públicoque oscurece la importancia de la ciencia y sus efectosen nuestra vida diaria”. (Nelkin, 1990).

En nuestras latitudes, la investigación de SamiRozenbaum, merecedora del Premio del Ininco 2001, de-terminó que los periódicos venezolanos no son rigurososal momento de difundir la información científica opretendidamente científica. Para efectos de su análisis,formuló una clasificación de categorías sobre temas rela-cionados con la temática científica: seudociencia y anti-ciencia (la primera, parasita la terminología científica yla segunda, adversa las nociones de ciencia). El autorencontró que el abordaje de estos temas en la prensanacional:

“no obedece a una política deliberada de los diariosestudiados, sino a la actitud de los periodistas”.

Esta actitud aparentemente se basa en tocar temas deactualidad:

“con una aceptación generalmente acrítica que serefleja en su tratamiento, poco exigente en cuanto adetalles y evidencias” (Rozenbaum, 2001).

De acuerdo con su estudio, la indiscriminada cobertu-ra de temas seudocientíficos y anticientíficos parece pro-ducir varios tipos de refuerzo: aumenta la cantidad deanuncios publicitarios relacionados con esos temas; propo-nentes de otros temas de similares características acuden alos medios para ofrecer sus servicios; y otros medios seinteresan en cubrir los mismos temas (sobre todo si ya hanaparecido en medios “serios”). En otras palabras, la indaga-

Page 504: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

494 Acianela Montes de Oca

ción sugiere que sí existe un efecto claro en el público:puede fomentarse la difusión de un corpus determinadodebido a su mera aparición en la prensa, a pesar de que nosea esa la intención del periodista (Rozenbaum, 2001). Ob-viamente, ello requiere investigaciones más específicas queexceden la finalidad de estas páginas.

Sin embargo, algunas evidencias apuntarían a dar larazón a su interpretación. En la Primera Encuesta Na-cional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cien-tífica y Participación Ciudadana, desarrollada poriniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología, se de-tectó que para los venezolanos entrevistados uno de losgrandes hallazgos de la nuestra ciencia es la llamadamedicina sistémica, y que después de Jacinto Convit y deHumberto Fernández Morán, el tercer gran científico ve-nezolano que recuerdan es el ingeniero José Olalde jus-tamente el promotor de la llamada “medicina sistémica”(Cruces y Vessuri, 2005). Ciertamente, debería ser moti-vo de inquietud el hecho de que la población venezolanaparezca en general apática ante la ciencia, o inclinadahacia temas seudocientíficos (como la astrología o ciertasmal llamadas “terapias alternativas”, o hacia aspectosfrancamente anticientíficos, como los que han puesto demoda algunos cultores de la llamada Nueva Era.

Aunque tal vez deberíamos empezar a preguntarnos sino le estaremos pidiendo a la divulgación y al periodis-mo científico cosas que legítimamente no pueden ofre-cernos. En efecto, si bien los medios de comunicaciónforman parte del proceso de circulación de la informa-ción científica en el plano social, por sus propias caracte-rísticas contribuirían a propiciar fragmentación y prag-matismo. Pensemos por ejemplo en la naturaleza de lasemisiones televisivas: Isaac Nahon, quien ha indagadoen el mensaje científico en la televisión, asevera que es-tos mensajes se construyen a partir de una codificaciónpropia de lo televisual, y que no se expresan en los tér-minos de la ciencia, sino en los del espectáculo televisado

Page 505: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

495Ciencia, Tecnología y Educación Superior

(Nahon, 1994). Es decir, fugaz, evanescente, trivializado,anclado a la novedad, a la utilidad inmediata y a losensacional. Otro tanto podríamos decir del mensaje pe-riodístico impreso, que si bien aspira a mayor permanen-cia también es de corta duración y debe basarse en loactual y lo novedoso como impulso primario.

Las lógicas de producción de los medios de comunica-ción imponen una dinámica y una forma específica a losmensajes, y esas conformaciones son en muchos sentidosdiferentes a la lógica a la que obliga la producción ycirculación del conocimiento. Esta lógica es mucho másinmediatista y fragmentaria en los medios digitales y enlos medios sociales.

También es necesario considerar a las audiencias.Siempre se ha caracterizado al divulgador como a undecodificador del intrincado saber científico, capaz devulgarizarlo para que el colectivo lo comprenda y seapropie de él. Pero cada vez resulta más claro que lasaudiencias no son un receptáculo vacío, una tela enblanco que espera pasivamente a ser enriquecida con unsaber transferido. Están constituidas por generadores desentido que confrontan sus saberes (basados o no en ra-cionalidad científica) con lo que se le entrega vía mediosde comunicación social. En esa confrontación ellos legiti-man sus saberes en la medida en que obtienen una con-firmación o corroboración de su representación social. Esdecir, en general las personas no se exponen a los me-dios para aprender o para cambiar de punto de vista,sino para consolidarse en lo que creen.

Pero no se corroboran sólo visiones seudocientíficas.También se entronizan y fortalecen nociones que miti-fican a la ciencia y la convierten en la solución mágicapara todos los problemas del ser humano. Como hemosseñalado anteriormente, cada vez que a través de la fic-ción o del periodismo se cuenta la batalla heroica de laciencia por resolver los problemas de la humanidad, se

Page 506: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

496 Acianela Montes de Oca

refuerza esa representación social, tan ingenua y peligro-sa como la seudocientífica.

Es decir, existe por una parte una lógica de produc-ción que condiciona los discursos mediáticos sobre cien-cia, y por la otra, audiencias que tienen sus propiasrepresentaciones sociales sobre ciencia y que por lo gene-ral se atienen a ellas.

7. ¿Por dónde? ¿Hacia dónde?

A esto debemos añadirle un componente importante:la perspectiva que asume el divulgador o periodista cien-tífico para producir sus discursos. La lógica dominantehasta finales del siglo XX se correspondía con la nociónde que las audiencias, los públicos, tenían poca o ningu-na información sobre ciencia y por tanto había necesidadde un “puente” que conectara el mundo de los científi-cos, informados y pletóricos de saberes, con el del ciuda-dano común, desprovisto de conocimientos.

Tal perspectiva, conocida como Modelo de Déficit seha mostrado, como indicamos en párrafos anteriores,inexacta y deficiente como paradigma para explicar ypotenciar los procesos de divulgación. Y su ineficienciase ha hecho más clara en estos tiempos en los queInternet y los medios sociales demuestran que los ciuda-danos, las audiencias, manejan mucha información, ade-más de sus representaciones del mundo y de la realidad.De modo que en este momento los divulgadores y perio-distas se mueven entre dilemas y a veces posiciones en-frentadas a la hora de decidir cómo comunicar ciencia.Estos debates, de acuerdo con Cristina Palma (2010) sepueden resumir de la siguiente manera:

> Presentación de contenidos sobre ciencia (conoci-mientos y hallazgos) o de métodos (instrumentos yprocedimientos)

> Exposición de conocimientos y procesos de investi-

Page 507: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

497Ciencia, Tecnología y Educación Superior

gación (internalista) o de contextos e impactos sociales (externalista)

> Didáctica (que promueve aprendizajes y presuponeasimetría de saberes) o multidireccional (que presu-pone diversidad y diálogo de saberes que confrontenperspectivas sobre temas de interés común).

> Comunicación hacia la homogeneidad (hacia públi-co que se supone semejante) o hacia la heterogenei-neidad (que presupone públicos diferenciados)

> Discursiva (expositiva) o experimental (interactiva)

> Espectacular (para despertar emociones) o reflexiva(orientada a la comprensión intelectual)

> A distancia (usando medios indirectos) o por contac-tacto directo (con los investigadores en sus espaciosde trabajo).

Además de todo lo anterior, los mediadores, es decir,los divulgadores y periodistas, deben reconocer que comosujetos sociales, participan de la representación dominan-te de la ciencia y tienden a reforzarla, entre otros actosal generar nuevos discursos (la resignificación que sehace del discurso científico es generalmente una trans-formación de ese discurso, por tanto una creación).

Por eso, tal vez la mejor opción para comunicar cien-cia y apoyar la creación de una cultura científica másprofunda y fructífera en Venezuela sea entender que laprincipal labor de quien se apoye en comunicación masi-va será nada más, pero también nada menos, que pro-poner temas para el debate y la agenda pública. Enefecto, la tematización, y el uso eficiente de la lógica delos medios y de los mensajes que allí deben producirseserá tal vez un aporte significativo para que el colectivose sensibilice por los temas y las decisiones importantesque deben tomarse basados en la ciencia.

En este sentido hará falta asumir que los divulgadoresy periodistas científicos no son puentes sino creadores de

Page 508: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

498 Acianela Montes de Oca

discursos sobre ciencia, y funcionan como recirculadoresy tematizadores de información útil que debe construirsesegún la lógica más ética de los medios masivos. Queesos discursos hagan confluir lo interpretativo, lo emo-cional y el contexto social del tiempo en que se viveproducirá posiblemente discursos más eficaces. Y que es-tos discursos eficaces estén articulados con las propuestasde los generadores de saberes así como con las priorida-des de desarrollo de la sociedad podría tener un impor-tante impacto.

Pero la instancia que producirá verdaderos cambios enmateria de la movilización de saberes científicos entre lasociedad y los espacios de producción de conocimientono son los medios de comunicación, sino el sistema edu-cativo. Las nuevas visiones y representaciones sociales dela ciencia partirán del trabajo que se haga allí y es deberfundamental del Estado asumir ese desafío en toda sumagnitud. Más aún cuando según la III Encuesta Na-cional de Percepción Pública de la Ciencia, Cultura Cien-tífica y Participación Ciudadana (2009), 68% de la pobla-ción considera que la educación científico-tecnológica reci-bida en la escuela fue entre mediocre y muy mala.

Profundizar y ampliar la alfabetización científica acei-tará todo el sistema de circulación de información deciencia y de información sobre ciencia. Así habrá mejo-res divulgadores y periodistas científicos porque habrámás y mejores consumidores de ciencia y tecnología(Marcano, 2009).

Como país debemos proponernos un sistema educativoque no expulse a sus miembros sino que los mantenga yles ofrezca opciones significativas de aprendizaje, en losque se le otorgue real importancia a la ciencia, la tecno-logía y la innovación (CTI). Y, simultáneamente, que segeneren opciones académicas para formar comunicado-res de la ciencia capaces de comunicar adecuadamente através de medios masivos tradicionales, de medios inter-personales y de nuevos medios. Además, debemos lograr

Page 509: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

499Ciencia, Tecnología y Educación Superior

que la comunicación pública de la CTI forme parte delas políticas de Estado de manera concreta y sistemática.

Este tal vez sea el desafío más tenaz que afrontare-mos en los próximos años: pasar de una sociedad queconsume acríticamente ciencia y tecnología y no la com-prende como proceso o no está interesada en su raciona-lidad, a transformarnos en verdaderos usuarios y prosu-midores de ciencia, tecnología e innovación.

REFERENCIAS

BERROTERÁN, M. Y P. PÉREZ2004. Información sobre ciencia en los diarios venezola-

nos. Revista Comunicación: Estudios venezolanos decomunicación. 126:215-234, Centro Gumilla, Caracas.

CÍRCULO DE PERIODISMO CIENTÍFICO DEVENEZUELA

1996. Estatutos. Caracas: Ediciones del Círculo de Periodis-mo Científico de Venezuela.

CRUCES, J. M. Y H. VESSURI2005. Ciencia y tecnología. Venezolan@s participan y

opinan. Primera Encuesta Nacional de PercepciónPública de la Ciencia, Cultura Científica y Participa-ción Ciudadana. Ministerio de Ciencia y Tecnología.Caracas, Venezuela

DÍAZ RANGEL, E.1994. La prensa venezolana en el siglo XX. Caracas: Edi-

ciones Fundación Neumann.

DÍAZ-STRUCK, E.2015. Propietarios de la Censura en Venezuela. En: Bisbal,

M. y Aguirre, J. Encrucijadas de la Comunicación enVenezuela. Caracas: Centro Gumilla, BID&Co. Editor

Page 510: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

500 Acianela Montes de Oca

FREITES, Y.1996. La Ciencia en la Segunda Modernización del siglo XIX

(1870-1908) (93-147). En: Roche, M. (comp.) Perfil dela Ciencia en Venezuela. Tomo 1. Caracas: Edicionesde la Fundación Polar.

KORN, G.1967. Obra y gracia de El Cojo Ilustrado. Caracas: Instituto

de Investigaciones de Prensa de la Facultad de Humani-dades y Educación. Universidad Central de Venezuela.

LENDERBOR, C.1996. Las revistas venezolanas (1899-1935). Tesis de gra-

do no publicada. Escuela de Historia, UniversidadCentral de Venezuela.

MARCANO, L.2009. Abrir Caminos de Soberanía. Ciencia y Tecnología

en Revolución. Caracas: Ediciones del Ministerio delPoder Popular para Ciencia, Tecnología e IndustriasIntermedias.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARACIENCIA, TECNOLOGÍA E INDUSTRIASINTERMEDIAS

2009. Ciencia y Tecnología. Venezolan@s participan yopinan. III Encuesta Nacional de Percepción Públicade la Ciencia, Cultura Científica y Participación Ciu-dadana. Caracas: Ministerio del Poder Popular paraCiencia, Tecnología e Industrias Intermedias.

MONTES DE OCA, A.

2002. Los enigmas de la vida al descubierto (515-523). En:J. Sanoja Hernández, J. (comp). 50 Imprescindibles.Caracas: Ediciones: Fundación para la Cultura Urbana.

2014. Periodistas científicos venezolanos: caracterizaciónde una audiencia clave. En: Diálogos de la Comunica-ción. Felafacs. Disponible en: http://dialogosfelafacs.net/wp-content/uploads/2015/88/88_Revista_Dialogos_periodistas_cientificos_venezolanos.pdf

Page 511: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

501Ciencia, Tecnología y Educación Superior

NAHÓN, I.1994. La representación de la enfermedad y la salud en te-

levisión. En: Temas de Comunicación. Nº 5. Centro deInvestigación de la Comunicación. Escuela de Comu-nicación Social. UCAB. Caracas.

NELKIN, D.1990. La Ciencia en el escaparate. Madrid: Editorial Los

libros de Fundesco.

NÚÑEZ NODA, F.

2006. Electrones periodísticos entre dos siglos (19-36). En:Rojano, M (coord.) Diez años de periodismo digital enVenezuela 1996-2006. Caracas: Universidad CatólicaAndrés Bello.

PALMA, C.

2010. Modos de promoción de la cultura científica: explo-rando la diversidad y la complementariedad (23-30).En: Massarani, L. (comp.) Periodismo y Ciencia: unaperspectiva iberoamericana. Río de Janeiro: Fiocruz/COC/Museu da Vida.

PASQUALI, A.

1980. Comprender la Comunicación Caracas: MonteávilaEditores.

QUINTERO, I.

1996. Revistas venezolanas entre 1899 y 1935. Tesis degrado no publicada. Escuela de Historia. UniversidadCentral de Venezuela

ROSALES, J.

1966. El Cojo Ilustrado. Caracas: Ediciones de la Direcciónde Cultura de la Universidad Central de Venezuela.

ROSSEL, Y.

2008. El encanto de popularizar la ciencia. Circunstancia,revista de la Fundación Ortega y Gasset. Nº 15. AñoVI. En http://www.ortegaygasset.edu/contenidos.asp?id_d=521. Recuperado el 18 de abril de 2009.

Page 512: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

502 Acianela Montes de Oca

ROZENBAUM, S.

2001. Ciencia, Pseudociencia y anticiencia. Cómo los me-dios colaboran con la desinformación del público. Ca-racas: Comala.com.

SOSA, C .

1986. Estado actual del periodismo científico: Venezuela.En: Periodismo científico en los países del ConvenioAndrés Bello. Bogotá: Secretaría Ejecutiva del Conve-nio Andrés Bello.

Page 513: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

503Ciencia, Tecnología y Educación Superior

LECCIONES APRENDIDAS EN TRES LUSTROSDE GERENCIA EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Ismardo Bonalde

1. La ciencia y la tecnología hasta mediados delsiglo XX

Los albores de las actividades en ciencia en nuestropaís se remontan al siglo XIX. Acciones pequeñas y ais-ladas que muy lentamente fueron sumándose hasta to-car el siglo XX y adentrarse a sus mediados sin mayorfuerza y aspavientos. Así ocurrió también con el desarro-llo de casi toda la industria y el resto del sector produc-tor de bienes y servicios. Aunque a comienzos del siglopasado resaltó, como siempre en estas tierras, el sectorpetrolero como el gran motor inicial del avance econó-mico, social, cultural, industrial y científico, fue realmen-te el cambio político a la democracia en 1936 lo quetransformó la sociedad venezolana en todos sus ámbitos.Se trabajó en la erradicación del analfabetismo, la mejo-ra de los servicios públicos, el incremento de las vías decomunicación, el acrecentamiento del sistema de salud yel desarrollo de la minería y geología. De reconocimientointernacional fue el control de la malaria, el paludismo yla tuberculosis. Fueron notorios los avances en minería ehidrología que llevaron a la planificación de otras activi-dades económicas alternativas al petróleo en la regiónGuayana. Esto dio posteriormente origen a la industriali-zación de esta zona del país a partir de 1950-1960 con lacreación de la Corporación Venezolana de Guayana(CVG) y la Siderúrgica del Orinoco (Sidor). Todo ellogracias en buena medida al progreso en las actividadestécnico-científicas.

13

Page 514: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

504 Ismardo Bonalde

Hasta final de la década de los cincuenta del siglopasado, este énfasis en el sistema educativo y cultural yen el incrementó del interés por las actividades técnicasy científicas se basó en la fundación de varias escuelas oinstitutos de ingeniería y de medicina, de escuelas nor-males, del Instituto Pedagógico, del Instituto Venezolanode Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC), en-tre otros. Se creció así en el ámbito docente universitarioy en la profesionalización del recurso humano venezola-no necesario para la modernización e industrializacióndel país (Ruiz-Calderón y Vessuri, 1992; Bifano et al,2011).

Un hecho notorio en 1955, cuando aún era incipienteel avance tecnológico e industrial, fue el intento de darun empuje significativo a ese avance al promulgar laprimera normativa legal para proteger las invencionestecnológicas: la Ley de Propiedad Industrial.

Toda esta planificación y su posterior ejecución llevó aun crecimiento de la actividad económica desde 1936hasta 1958 superior al 500% (Baptista, 1996). Un logro,sino grandioso, significativo para algo más de 20 añosde ejecución de políticas públicas pensadas para el pro-greso del país.

2. De 1958 a 1999: Reimpulso de las actividadesen ciencia y tecnología

Con la caída de la dictadura del Marcos Pérez Jimé-nez en 1958 se dio inicio a un decidido despegue de lasactividades de ciencia y tecnología (C&T) y de educaciónsuperior. La creación de la Facultad de Ciencias de laUniversidad Central de Venezuela (UCV) en 1958 y latransformación del IVNIC en el Instituto Venezolano deInvestigaciones Científicas (IVIC) en 1959 fueron los pa-sos firmes dados en esa dirección que sentaron los ci-mientos para el desarrollo de la ciencia. Paralelamente alestablecimiento de estas dependencias académicas se for-taleció la importante tarea de reclutamiento de científi-

Page 515: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

505Ciencia, Tecnología y Educación Superior

cos internacionales quienes contribuyeron al desarrollode las actividades científicas y a la formación del talentohumano en las áreas científicas. Dos movimientos estostranscendentales para el progreso económico, científico ysocial de la nación.

Pasos agigantados siguieron de inmediato a esos pri-meros inicios. Se fundaron algunas de las principalesuniversidades del país y el resto de las Facultades deCiencias. La Universidad de Oriente (UDO) en 1958 einaugurada en 1960 y su Facultad de Ciencias en 1966,la Facultad de Ciencias de la Universidad de los Andes(ULA) en 1969, la Facultad Experimental de Ciencias dela Universidad del Zulia (LUZ) en 1973, la Universidadde Caracas en 1967 que luego pasó a llamarse Universi-dad Simón Bolívar (USB) en 1970, la Fundación Centrode Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte”(CIDA) en 1973. Ya más cercano al final de este períodose establece en 1993 la Facultad Experimental de Cienciay Tecnología de la Universidad de Carabobo (UC).

En todas estas nuevas dependencias académico-científicas creció la actividad científica y la formación deprofesionales e investigadores los cuales fueron impor-tantes en el posterior desarrollo de las áreas técnicas ytecnológicas. Estas dependencias, junto a las de ingenie-ría, sentaron sin lugar a dudas las bases para todo nues-tro progreso científico, tecnológico, industrial y, even-tualmente, económico y social. Ellas fueron los pilarespara el adelanto de nuestro sector productor de bienes yservicios.

A las universidades y facultades creadas a partir de1958 se sumaron varios institutos y fundaciones. Entreellas el Fondo Nacional para la Investigación Agrícola yPecuaria (Fonaip) en 1962; la Fundación para la Investi-gación de Hidrocarburos y Petroquímica (Invepet) en1973, la cual en 1976 dio paso al Instituto TecnológicoVenezolano del Petróleo (Intevep); el Centro de Investi-gaciones de Sidor en 1973 y el Centro de Investigación

Page 516: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

506 Ismardo Bonalde

del Estado para la Producción Experimental Agroindus-trial (Ciepe) en 1973. Todas ellas con objetivos centradosen el sector industrial, tanto agrícola como petroquímico.

De trascendencia fue la creación del Consejo Nacionalde Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit) en1969 para promover el desarrollo de la ciencia y la tec-nología y asesorar a los órganos de la AdministraciónPública. Para el crecimiento de la investigación científicaestableció múltiples programas de financiamiento paraproyectos, para intercambio y participación de investiga-dores en eventos internacionales y nacionales y para for-mación de estudiantes de postgrados tanto en Venezuelacomo en el exterior. Directamente fortaleció financiera-mente a los laboratorios y centros de investigación parael desarrollo de sus infraestructuras. En tres décadas esteorganismo apoyó de manera firme el establecimiento deuna comunidad con una innegable capacidad científica ytecnológica, cuyos logros y avances posicionaron a Vene-zuela entre los líderes en ciencia en Latinoamérica.

3. De 1999 al presente: El ocaso del desarrollosostenido en ciencia y tecnología

Grandes cambios se dieron inmediatamente con la lle-gada al poder de Hugo Chávez, empezando quizás por elmás significativo de todos: una nueva Constitución. Jus-to al inicio (1999) de este período político se creó unMinisterio de Ciencia y Tecnología (MCT), que pasó asustituir al Conicit en el rol de asesor, planificador yejecutor de las políticas públicas en C&T. Al Conicit lefue dejada la función de financiar la ciencia y fue adscri-to al órgano ministerial.

Algunos pocos miembros y organismos de la comuni-dad científica, entre ellos la Academia de Ciencias Físi-cas, Matemáticas y Naturales (Acfiman), objetaron lacreación de este ministerio. Se resalta dentro de los argu-mentos negativos el posible aumento de la burocracia, lapolitización y la eliminación o reducción del carácter

Page 517: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

507Ciencia, Tecnología y Educación Superior

multidisciplinario de la ciencia y la tecnología. El argu-mento de la burocracia, que es inherente a la Adminis-tración Pública y es deber de los cargos directivos dis-minuirla, no tuvo mucho valor. El Conicit era un entepúblico (por tanto, burocrático) de bajo rango y pesopolítico, ciertamente con un gasto en personal muy bajoen comparación a un ministerio. Una clara ventaja delministerio era su naturaleza política activa, en términosde voz y voto, en el Consejo de Ministros. El ministeriotampoco quitó en el ámbito político-administrativo el ca-rácter transversal de la ciencia, pues esta seguía teniendocabida de manera independiente en los demás ministerios.

En el ámbito administrativo y financiero, el año 2001emuló al 1958 en trascendencia para la C&T. En 2001 sepromulgó vía decreto-ley la primera Ley Orgánica deCiencia, Tecnología e Innovación (Locti) para:

“... desarrollar los principios orientadores que enmateria de ciencia, tecnología e innovación, establecela Constitución de la República Bolivariana de Vene-zuela, organizar el Sistema Nacional de Ciencia, Tec-nología e Innovación, definir los lineamientos queorientarán las políticas y estrategias para la actividadcientífica, tecnológica y de innovación …”

Esta normativa legal marcó sin duda una pauta im-portante en el devenir administrativo de la ciencia en elpaís.

La ley estableció al MCT como el órgano rector enmateria de C&T. Asimismo, constituyó la formulación deun Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovaciónpara la:

“… planificación y orientación de la gestión del Eje-cutivo Nacional, para establecer los lineamientos y po-líticas nacionales en materia de ciencia, tecnología einnovación, así como para la estimación de los recur-sos necesarios para su ejecución.”

Page 518: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

508 Ismardo Bonalde

Este plan nunca llegó a formularse y fue parte de esatendencia de establecer planes vía leyes sin que realmen-te tuviesen un sentido práctico u operativo.

En relación a entes administrativos, la ley creó el Ob-servatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación(Oncti) y sustituyó al Conicit (que desde 1999 actuabacomo ente financiador) por el Fondo Nacional de Cien-cia, Tecnología e Innovación (Fonacit), ambos adscritosal MCT. El primer organismo tenía por objeto propiciarestrategias para incentivar la interrelación entre los sec-tores público y privado; crear un registro de todos losactores que participaban en C&T; y hacer una búsqueda,detección y seguimiento de la información relacionada alas actividades científicas y tecnológicas. El cambio delConicit al Fonacit fue altamente significativo. Se pasó deun organismo rector a uno netamente financiero, pues elFonacit tenía por objetivo principal ser un fondo mone-tario para la administración de los recursos y el finan-ciamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación. Entérminos prácticos, en tres años (1999-2001) el Conicit, conmás de 30 años liderando todo lo concerniente a C&T, fuedividido en tres nuevos organismos: MCT, rector del sector;Fonacit, director y ejecutor de las finanzas; Oncti, coordi-nador de la estadística y la información.

Lo que a la postre resultó ser realmente innovador enla ley, en el contexto venezolano, fue la obligatoriedad alsector productor de bienes y servicios, público y privado,de contribuir con un porcentaje de su utilidad previa alpago del impuesto para la formación de talento humanonacional, las actividades de investigación y desarrollo, ylos procesos de transferencia tecnológica en el país. Nofue una idea original del régimen. Sobre el tema se ha-bía discutido mucho previamente en la Asociación Vene-zolana para el Avance de la Ciencia (Asovac), donde sehabló inicialmente de una contribución proveniente delos ingresos derivados de la explotación petrolera. Encualquier caso, en la ley se normaba el mandato consti-

Page 519: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

509Ciencia, Tecnología y Educación Superior

tucional (Art. 110) sobre la corresponsabilidad de los sec-tores público y privado en el apoyo y financiamiento ala ciencia. En palabras llanas, a partir de esta ley elEstado no sería el único financista de la C&T.

No todos estos cambios institucionales, operativos ylegales tuvieron un impacto inmediato en el quehacercientífico y tecnológico de la nación. Desde su creaciónel MCT destinó fondos gubernamentales principalmente aactividades no propiamente enmarcadas como de I&D,como por ejemplo los centros de comunicación llamadosInfocentros. No obstante, el Fonacit pudo mantener, auncuando no con el mismo músculo financiero, los progra-mas de apoyo y financiamiento a la investigación y for-mación de talento (S1, S2, S5 y G) por algunos pocosaños más. Para el año 2003-2004 se hizo sentir el pesodel MCT en el Fonacit al modificar sus procedimientosadministrativos basados en lo académico y científico (he-redados del Conicit) por lo político. Así, por ejemplo, losmiembros de las comisiones técnicas asesoras de evalua-ción de programas y proyectos fueron sustituidos porafectos irrestrictos al gobierno del presidente Chavéz.Con ello llegó la ideologización política al manejo técnicode financiación a la ciencia.

Desde el lado operativo en esos primeros años, el MCTformulaba y dirigía las políticas, el Fonacit coordinabalos financiamientos y el Oncti se encargaba de todo elmanejo estadístico de la información. Por el lado presu-puestario, siguió el Estado como único aportante de fon-dos para la I&D, pues el mandato legal de incorporar alsector empresarial no se implementó. Podemos decir quemás allá de los cambios de naturaleza política en lasorganismos y entes, el sector científico y tecnológico nofue grandemente influenciado en los años iniciales delrégimen de Chávez.

En 2005, se hizo la primera reforma de la LOCTIpara hacer funcional la normativa relativa a la partici-

Page 520: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

510 Ismardo Bonalde

pación del sector productivo en el financiamiento de laC&T. La reforma cumplió su cometido, pues a partir delreglamento de ley establecido en 2006 el sector de bienesy servicios se volvió un actor vigoroso y principal en elaporte económico para la ciencia. De hecho, la empresallegó a destinar hasta un 2,6% del PIB mientras el Gobier-no mantenía su histórico de 0,4% para el año 2009. Unimpulso impresionante que resonó internacionalmente.

La reforma indujo por vía legal la muy importantepero esquiva hasta entonces relación ciencia-industria. Elsector empresarial y la academia se buscaron mutua-mente, con mayor énfasis de parte de la última en buscade financiamiento. En muchos casos ese encuentro fuesin intermediarios, lo que permitió una conexión entreactores activos. Se establecieron proyectos conjuntos deI&D así como también contratos de servicios y asesoríastécnicas, aun cuando en muchos casos la empresa apor-tó sin mayor interés al financiamiento de la academia.En el período inicial hasta 2009 el porcentaje de partici-pación de las universidades e institutos de investigación,sin embargo, no fue elevado o al menos ponderado. Losmás grandes (USB, UCV, ULA, LUZ, IVIC, entre ellos)sacaron mayor y casi único provecho. Pero la distorsiónmayor vino del sector industrial, que reinvirtió en sí mis-mo y no necesariamente en I&D cerca del 95% de losrecursos. Esto último fue una consecuencia de la falta defiscalización por parte del ente recaudador y controlador(Fonacit), que en cierta forma carecía de la normativalegal para ejercer esa función. Corregir los desaciertospermitidos por la ley, en aras de asegurar el éxito de lamisma a largo plazo, se hizo imperativo para el año 2009.

Así, una nueva reforma de la LOCTI se realizó en2010. Lastimosa y lamentablemente, el Gobierno, ya conevidentes visos dictatoriales, politizó profundamente estareforma y rompió la relación directa existente entre cien-cia e industria. La reforma también cambió radical yerróneamente la concepción de investigación científica,

Page 521: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

511Ciencia, Tecnología y Educación Superior

sus actores y su financiamiento. Se desperdició de esamanera la oportunidad de fortalecer por vía legal esarelación, el crecimiento de la C&T y el desarrollo indus-trial. Comenzaba entonces lo que pudiésemos llamar la«era oscura» de la ciencia venezolana.

A partir de 2010 todo el aporte a la I&D del sectorproductor de bienes y servicios debe ser entregado alFonacit, quien lo administra a su completa discrecio-nalidad convirtiendo dicho aporte en un impuesto (tribu-to fiscal). Según cifras oficiales (Oncti), este impuestosuma del 2011 al 2015 un total de 36.793 millones debolívares (Tabla 1).

Tabla 1. Recaudación de los aportes LOCTI a partirde la promulgación de la LOCTI 2010.

Año Recaudación(*) Porcentaje (+)

(millones de bolívares) PIB (% PIB)

2011 213 0,016

2012 5.678 0,34

2013 6.990 0,31

2014 9.493 0,31

2015 14.419 ~ 0,4&

*Fuente: Oncti, 2017; +Fuente: Banco Central de Venezue-la (BCV), 2017; &Fuente: Fondo Monetario Internacional,Banco de América, otros (dólar 6,30), 2016.

Aun cuando el monto total recaudado es una sumasignificativa, el porcentaje PIB anual está muy por deba-jo de lo estimado en el impacto económico de la ley (porencima de 2%). Atrás quedó el famoso 2,6% como aporteLOCTI a la ciencia, en el papel al menos. Peor aún, siconsideramos que el aporte LOCTI ronda el 0,34% delPIB y que desde hace varios años el presupuesto ordina-rio asignado específicamente a C&T es aproximadamente

Page 522: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

512 Ismardo Bonalde

0,1% del PIB, tenemos que lo estimado (más NO inverti-do) por la nación para C&T es cerca del 0,44% del PIB.Antes del 2010 se acercó en principio al 3%. Con rela-ción al monto total, es lamentable que casi 37 mil millo-nes de bolívares, que en principio debieron darle unenorme impulso a la C&T, fueron en buena medida des-pilfarrados. Es harto conocido que un alto porcentaje delaporte empresarial es utilizado en servicios u obras pú-blicas no relacionadas a C&T. Toda una tragedia en tér-minos del financiamiento a la ciencia y tecnología ensólo un lustro.

Por otro lado, ya no pueden empresarios e investiga-dores, de manera directa o indirecta, establecer proyectosde I&D conjuntos financiados por estos aportes. Ni si-quiera lo pueden hacer los empresarios por separado ysolo pueden hacerlo algunos investigadores. Un fortísimotraste al desarrollo de la C&T y de la industria y nadamás destructivo para la pretendida soberanía económicadel país. Ahora el Gobierno, a través del ministerio deadscripción respectivo, define quién es un investigador,controla quién recibe financiamiento y determina en qué seutilizan los recursos provistos por el sector empresarial.

En cuanto a los órganos del Estado, después de mu-chos cambios de nombres desde su creación, el ministe-rio con competencia en C&T es actualmente al 2017 elMinisterio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnolo-gía (MEUCT). El Oncti tiene ahora tareas asignadas queabarcan más de lo inicialmente planteado en la LOCTI2001, cuando fue pensado como un organismo de esta-dística e información. Ahora mismo lleva a cabo muchasde las políticas emanadas del MEUCT, como por ejemplotodo el proceso de las convocatorias de becas y proyectos.

La debacle originada por toda esta mala gerencia polí-tica nacida en 1999 y arrastrada hasta el presente 2017es elocuente. El número de publicaciones científicas ve-nezolanas se redujo de aproximadamente 1650 en 2008a cerca de 1000 en 2012 (caída de 40%), hasta llegar a

Page 523: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

513Ciencia, Tecnología y Educación Superior

800 en 2016 (caída de 62%). En solo ocho años. Lassolicitudes de patentes de invención al Sistema Autóno-mo de la Propiedad Intelectual (SAPI) han sido pocas enlos últimos 10 años, pero esta oficina no ha otorgadoninguna. Un muy elevado número de profesores/investi-gadores activos y generadores de conocimiento en las di-ferentes universidades e institutos de C&T ha emigrado oabandonado sus labores de investigación. En los dos últi-mos años comenzó la emigración masiva de estudiantesde postgrado. Los destinos son variados, pero es notorioque un porcentaje alto se ha dirigido a destinos regiona-les no habituales en el pasado reciente: Chile, Argentina,Colombia, entre otros.

Los incentivos al personal científico son deplorables. Elsueldo de un profesor titular (escalafón más alto) hasido de $100 o menos (dólar paralelo, único accesible apersonas naturales) por mes durante al menos el últimolustro. Las becas de estudiantes de postgrado son casiinnombrables o inexistentes: no pasan de $20 al mes enel mejor de los casos.

Con relación al sector industrial, ha menguado sus-tancialmente el número de empresas operativas y muchomás de aquellas con potencial directo al aprovechamien-to de la I&D. De acuerdo al presidente de Conindustria,Juan Pablo Olalquiaga1, de las 12.700 empresas indus-triales existentes en 2007 quedaban 4000 para marzo de2017. De estas, 17% no tenían insumos para operar y lamayor parte restante trabajaba al 35% de la capacidadinstalada. El constante asedio gubernamental, en formade amenazas judiciales o de expropiaciones, hace difícilla estabilidad del sector. En este momento las empresasno están pensando en competitividad, sino en supervi-vencia. En este escenario, es esencialmente imposiblepensar en una relación ciencia-industria que potencie eldesarrollo económico y social de la nación.

Sin duda, todo este proceso de cambios en los recien-tes 18 años ha sido devastador para la economía, la

Page 524: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

514 Ismardo Bonalde

ciencia y la tecnología. En consecuencia, también para eldesarrollo del país. Se requieren de inmediato nuevas po-líticas que reviertan este constante deterioro si se quiereuna nación próspera y viable.

4. El futuro de la ciencia y la tecnología en elpaís a partir de 2017

Es bastante evidente en este momento que solo a tra-vés de un cambio político y de principios a nivel guber-namental se podrá abrir las vías para cambios globalesen lo económico, jurídico y social. Si ese cambio no selogra, parece claro que todo lo mencionado en la secciónanterior pasará a una etapa ulterior de mayor deterioroy destrucción, por lo que todo lo que a continuación sepropone o esboza carecerá de sentido.

Quizás la primera tarea requerida para revertir la si-tuación de la C&T en Venezuela es recuperar la confian-za de que sí podemos, de que tenemos las capacidades ylos recursos tanto humanos como materiales. Esta no esde hecho una tarea fácil. Son muchos más los investiga-dores, técnicos y estudiantes altamente calificados quehan abandonado el país que aquellos que se han queda-do. Así mismo, y como mencionado arriba, son muchasmás las empresas cerradas que las activas actualmente.Desde el punto de vista económico, las reservas económi-cas del país se han mantenido en sus niveles más bajosen muchos años, generando una situación de vida casiinsostenible.

Otra misión en relevancia está en buena medida fueradel alcance de científicos y tecnólogos: recuperar la esta-bilidad jurídica. Esto, sin duda alguna, reactivará la in-versión privada y, en consecuencia, la economía a travésdel sector productor de bienes y servicios. Venezuela debeconvertirse, si pretendemos que sea un país de avanzada,en exportador no solamente de petróleo. Diversificar laeconomía ha sido una tarea pendiente por décadas, diría-mos por demasiadas décadas. Este es quizá un momento

Page 525: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

515Ciencia, Tecnología y Educación Superior

histórico y propicio para hacerlo. Momento de mostrarconvincentemente que hemos aprendido a aprovechar ymanejar los errores. Una Venezuela exportadora de bie-nes y servicios requerirá, necesario que sea mucho máspronto que tarde, empresas y negocios competitivos. Estoúltimo es la palanca de movimiento de la relación cien-cia-industria, en particular si queremos una economíanacional basada en producción de bienes. La ciencia y latecnología deberían apuntalarse con el crecimiento eco-nómico y viceversa.

Ya más propio del personal de C&T es el cometido deelevar la meritocracia y la excelencia a un principio bá-sico de acción y procedimiento. Las políticas guberna-mentales a lo largo de estos últimos 15 años hanpulverizado todos los valores asociados a mérito y exce-lencia, ya sea con relación al talento humano o a lasmismas actividades de ciencia y tecnología. Es importan-te excluir de las actividades científicas y académicas lafunción política y la politiquería, las cuales han sido qui-zá las causas de mayor daño en los últimos tres lustros.La manipulación de los organismos y las actividadesmismas para obtener un redito político es inaceptable ydebe ser erradicada de la comunidad científica. Los inte-reses políticos no tienen espacio en la ciencia y, porende, no pueden sustituir a los valores asociados al méri-to y la excelencia. Estos valores deben ser rescatados yllevarlos a un nivel superior, incluso al existente antes de1999. La ciencia y la tecnología están innegablementesoportadas en estos valores.

El tema de las universidades es tratado en otros capí-tulos de esta obra. Sin embargo, debemos insistir acáque para rescatar y fortalecer la ciencia y la tecnología yhacer de ellas un soporte del crecimiento económico esabsolutamente indispensable que las universidades nacio-nales sean orientadas hacia la generación, preservación ydifusión del conocimiento y el desarrollo de la creativi-dad e intelectualidad. Deben además imperativamenteincentivar y apoyar el crecimiento de la tecnología y la

Page 526: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

516 Ismardo Bonalde

innovación, sin tener necesariamente que involucrarse enla generación de bienes y servicios. Evidentemente nodeben dejar de lado la función docente, una de las prin-cipales razones de la existencia misma de la universidad,pero sí deben abandonar la idea de que esa es su funcióncasi única y más importante. Habría además que revertirla triste y pésima decisión del régimen de los últimos 18años de crear universidades con muy bajos niveles deformación, en las que no existen siquiera “trazas” de ac-tividades de generación y preservación del conocimiento.

Reincorporar al personal científico altamente calificadoen situación de migración, retiro o jubilación pasa porreestablecer la calidad de vida y las fuentes de finan-ciamiento. Lo último es también necesario para recupe-rar y aumentar las dependencias dedicadas a la investi-gación y desarrollo. Es primordial elevar la inversión enC&T a valores cercanos al 2% del PIB. Para ello serávital rescatar el aporte del sector productivo público yprivado, igual que elevar significativamente el montopara C&T en los presupuestos ordinarios de la nación.

Otra tarea resaltante será eliminar la opacidad admi-nistrativa en el manejo de los recursos ordinarios y losaportes provenientes del sector productivo nacional. Sedebe establecer que estos recursos se usen en su totalidadpara el desarrollo de la I&D en el país. La transparenciatécnica y administrativa debe ser un requisito estricto enel control de los fondos para C&T. Este control no debe-ría ser exclusividad del Ejecutivo y una participación in-dependiente de la comunidad científica y los empresariossería quizás necesaria.

Dos de los mayores errores del régimen han sido coar-tar la libertad de generación de conocimiento y eliminarlos derechos de propiedad intelectual. No hay progresocientífico si no hay libertad de pensamiento y acción.Tampoco hay desarrollo tecnológico e industrial si nohay propiedad intelectual. El rescate de esta libertad yestos derechos es otra tarea prioritaria y urgente.

Page 527: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

517Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Una buena parte de lo mencionado se logra con polí-ticas públicas adecuadas y mayor planificación. Unanueva reforma de la LOCTI es necesaria y ya, de hecho,está lista desde 2016 y en espera de su aprobación finalen segunda discusión legislativa2. La misma pretende co-rregir las malas prácticas en la materia aplicadas por elrégimen en los últimos tres lustros. Entre sus objetivosfundamentales tiene el estimular y promover la partici-pación del sector productivo público y privado en el de-sarrollo de las actividades científicas, tecnológicas y deinnovación, teniendo como soporte la creación de fondosde financiamiento.

De manera que pudiésemos decir que una de las prin-cipales correcciones es el restablecimiento de la relacióndirecta academia-industria, esencial para el desarrollosostenido de ambos sectores. Dentro del marco legal es-tablecido en la reforma de la LOCTI, la empresa podráfinanciar laboratorios para que desarrollen proyectos desu interés o beneficio, así como también proyectos deinterés puramente científico. La formación de talento hu-mano al más alto nivel académico, prácticamente elimi-nada por el régimen, será reestablecida por la normativay además fortalecida y aprovechada tanto por la indus-tria como por la academia.

La reforma también impone la transparencia adminis-trativa en el manejo de todos los recursos económicosdestinados a C&T, promueve la libertad de investigacióncientífica y respeta los derechos de propiedad intelectualal no asumir competencias propias de una ley de propie-dad industrial.

En términos generales, dependerá de la comunidadcientífica el alcanzar estas metas. Es nuestra responsabi-lidad establecer los lazos con los sectores político y em-presarial para coordinar y ejecutar las tareas condu-centes al desarrollo económico y social del país.

Page 528: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

518 Ismardo Bonalde

REFERENCIAS

BAPTISTA, A.

1996. Límites de la economía política: Consideracionesacerca de una ciencia histórica. Editorial Panapo, Ca-racas.

BIFANO, C., J. REQUENA, I. DE LA VEGA, C.MACHADO- ALLISON, Y. FREITES, B.SCHARIFKER, A. MACHADO-ALLISON, J. L. PAZ Y

J. MOSTANY

2011. Pertinencia de la ciencia en el desarrollo de Venezue-la (203-240). En: Propuestas a la Nación. AcademiasNacionales de Venezuela, Caracas, Venezuela.

RUIZ CALDERÓN, H. Y H. M. C. VESSURI

1992. Ciencia, tecnología y modernización en Venezuela(9-34). En: La ciencia en Venezuela: pasado presentey futuro. Cuadernos Lagoven,Caracas, Venezuela.

NOTAS

1 En notas de prensa nacional del 2016 y también en la55° Asamblea Anual de la Asociación de Industriales Lati-noamericanos (AILA), Lima, Perú, 2017.

2 Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia,Tecnología e Innovación 2016, aprobado en primera discu-sión legislativa.

Page 529: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

519 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

14

EL PENSAMIENTO BAJO AMENAZASITUACIÓN DE LA LIBERTAD ACADÉMICA Y

LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA ENVENEZUELA

Ligia Bolívar, David Gomez, Mayda Hocevar, OscarMurillo, Juan Carlos Rubertiello y Andrea Santacruz

Introducción

Este capítulo ilustra el resultado de una investigaciónmultidisciplinaria y multi institucional desarrollada por laCátedra de Periodismo y Derechos Humanos de la Uni-versidad Católica Andrés Bello – Guayana, el Centro deDerechos Humanos de la Universidad Católica AndrésBello, el Centro de Derechos Humanos de la UniversidadMetropolitana, la Comisión de Derechos Humanos de laFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universi-dad del Zulia, el Observatorio de Derechos Humanos dela Universidad de Los Andes y el Proyecto de Extensión:Visibilización y educación en derechos humanos de laFacultad de Educación de la Universidad de Carabobo,bajo la conducción metodológica de Jo D´Elía y la coor-dinación de Ligia Bolívar.

1. Génesis del proyecto

En 2009, el Centro de Derechos Humanos de la Uni-versidad Católica Andrés Bello impulsó la creación de unmecanismo de coordinación e intercambio entre los cen-tros y cátedras de derechos humanos, con la participa-ción inicial de seis universidades del país. Desde entonces,nuevos centros y cátedras han sido creados y se hansumado a este mecanismo, a través del cual se ha im-pulsado el desarrollo de diversas actividades académicasy de extensión, en lo que hoy se conoce como la Coali-ción de Cátedras y Centros Universitarios de DerechosHumanos de Venezuela.

Page 530: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

520 Ligia Bolívar y Col.

En 2013, a medida que se desarrollaba la discusión de la Primera Convención Colectiva Única para el sector universitario, se hizo evidente el desplazamiento de las asociaciones históricas que representaban a los profesores universitarios en los procesos de negociación colectiva, y su sustitución por sindicatos no autónomos de reciente creación, mediante procesos electorales poco transparen-tes. Surgió así la preocupación compartida por varios centros y cátedras de derechos humanos en cuanto a la aplicación, por la vía de los hechos, de la Ley de Educa-ción Universitaria, que había sido aprobada en una madru-gada de diciembre de 2010 por la Asamblea Nacional y vetada por el Presidente de la República en enero de 2011.

Si bien desde 2004 comenzaron a imponerse las pri-meras normas y prácticas tendentes a erosionar la liber-tad académica y la autonomía universitaria, la apro-bación de la Ley de Educación Universitaria en 2010 es sin duda un hito a partir del cual se producen los mayo-res ataques a estos componentes del derecho a la educa-ción, pese al casi inmediato veto presidencial. De allí que las cátedras y centros universitarios de derechos hu-manos acordaran desarrollar un documento conjunto, en el que se reflejara la realidad del sector universitario des-de la perspectiva de los derechos humanos, con énfasis en la libertad académica y la autonomía universitaria como componentes del derecho a la educación y su rela-ción con otros derechos complementarios como libertad de expresión, asociación, participación y reunión pacífica.

Es así como surge El pensamiento bajo amenaza, la primera iniciativa en su tipo, no solo en Venezuela, sino a nivel internacional, en la que centros y cátedras de derechos humanos de diferentes universidades autóno-mas públicas y de gestión privada, suman esfuerzos para producir un texto sobre la situación de los derechos hu-manos en el ámbito universitario.

Esta investigación documenta la situación de los dere-chos antes mencionados, desde comienzos de 2011 hasta

Page 531: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

521 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

agosto de 2017. La información recogida no pretende re-flejar las circunstancias particulares de cada una de lasuniversidades participantes, sino identificar patrones ytendencias que fueron ilustradas con datos aportados porcada uno de los centros y cátedras que hicieron parte delproyecto, a fin de presentar un cuadro que, en su con-junto, expresara la realidad que afecta a todas las uni-versidades autónomas. Se incluyó también informaciónsobre la situación de otras universidades que, por su rele-vancia, pareció indispensable incorporar.

Con el objeto de unificar criterios, se realizó una revi-sión de textos aportados por Scholars at Risk, organiza-ción internacional dedicada al tema de la libertad acadé-mica, así como un inventario de instrumentos y están-dares internacionales sobre los derechos a tratar. Para estalabor se contó con el aporte de Jo D’Elía (Civilis, DerechosHumanos) como consultor, quien preparó el marco concep-tual y metodológico que se presenta en la primera secciónde dicha publicación, así como el conjunto de estándares yel cuestionario aplicado por los investigadores.

Los participantes en la elaboración de El pensamientobajo amenaza, compartimos los hallazgos de esta investi-gación como un primer e inacabado producto, que con-fiamos sirva de base al debate sobre la situación ennuestras universidades desde la perspectiva de los dere-chos humanos. Igualmente, esperamos que este aportese convierta en un estímulo para ampliar, profundizar ycomplementar la información aquí presentada, teniendocomo norte la defensa de la libertad académica y la au-tonomía universitaria en Venezuela.

2. Autonomía universitaria y libertad académica

La autonomía universitaria se expresa en la capacidadque tienen las universidades y demás instituciones deeducación superior para autogobernarse y ejercer latoma de decisiones de manera independiente, en todaslas áreas de la vida universitaria.

Page 532: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

522 Ligia Bolívar y Col.

Las acciones sobre las universidades para afectar suautonomía en la toma de decisiones académicas y admi-nistrativas, así como en el manejo de su gobierno, semanifiestan a través de normas, políticas y prácticasorientadas al cierre arbitrario o suspensión indefinida deuniversidades; el cierre, clausura o suspensión de servi-cios o actividades universitarias; la destitución, despido osuspensión arbitraria de directivos o miembros de cuer-pos docentes o investigadores de universidades por deci-sión oficial; la negación u obstaculización de autoriza-ción o permiso para crear universidades o carreras; y elcondicionamientos indebido para autorizar la creación ofuncionamiento de universidades.

La libertad académica, en función de orientar los de-rechos humanos hacia la protección de la condición delas comunidades e instituciones de la enseñanza superiorcomo sujetos libres e iguales en la creación y realizaciónde finalidades académicas propias, que representan la ra-zón para las cuales existen o fueron constituidas, puededefinirse como: la libertad de comunidades e institucio-nes académicas para ejercer la finalidad de buscar, de-sarrollar y transmitir el conocimiento e ideas para com-prender la verdad hasta donde ésta pueda conducir, me-diante el desempeño de actividades de investigación, do-cencia, estudio, debate, documentación, producción ycreación, inseparables del examen, cuestionamiento ypuesta a prueba de las ideas aceptadas y el saber insti-tuido, sin censura, discriminación ni temor a represaliaso amenazas por su causa, contra la integridad propia yel goce de todos los derechos humanos.

Existen en la actualidad normas, políticas y prácticasque imponen a los sistemas de formación docente y pla-nes de estudio, modelos de pensamiento no plurales,doctrinarios o dogmáticos. Además, se puede constatar lapresencia de requisitos de ingreso, contratación o prose-cución de carreras que son privativos o claramente des-ventajosos para ciertas personas o grupos por motivos de

Page 533: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

523 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

discriminación. Se han registrado eventos que dan cuen-ta de la forma en que las universidades, sus autoridadeso miembros son blanco de amenazas, ataques intimida-torios o de descrédito, o de actos de criminalización oagresión, por sus actividades o labor académica o por sucondición de miembro de la comunidad académica; eigualmente se verifican actos represión y restricciones alas libertades de expresión, reunión pacífica y asociaciónen el ejercicio de la libertad académica.

3. La restricción progresiva de la autonomíauniversitaria y la libertad académica

Las universidades venezolanas vienen experimentandoun deterioro progresivo de su autonomía y de la libertadacadémica de sus integrantes, directa violación al dere-cho a la educación que afecta, también, otros derechoscomo el derecho a la libertad de expresión, a la reuniónpacífica y a la asociación, con serias consecuencias ycostos humanos en lo que respecta al derecho a la vida,la integridad física, la libertad personal y el debido proceso.

El proceso de erosión de las bases de la autonomíauniversitaria y la libertad académica se agudizó a partirde 2010; sin embargo, su origen es anterior y se remon-ta al comienzo del mandato de Hugo Chávez.

Una primera expresión de este proceso se observa apartir de 2003, con la creación de universidades subordi-nadas al Ejecutivo, que es seguida por el desconocimien-to y desmontaje progresivo del marco jurídico en el quese sustentaba la autonomía universitaria y la libertadacadémica y, finalmente, con el desarrollo de una nuevainstitucionalidad en las políticas sobre educación supe-rior, cuya base es el sistema paralelo de universidades,pero que se extiende a otras estructuras y asociacionesnecesarias para el funcionamiento del sistema universitario.

a. Las primeras amenazas. En 2003, en el marco dela Misión Sucre1, se creó la Universidad Bolivariana de

Page 534: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

524 Ligia Bolívar y Col.

Venezuela (UBV)2, que es un modelo de universidad su-bordinada al gobierno y con un sesgo ideológico explíci-to3. Las autoridades de la UBV son designadasdirectamente por el Ejecutivo, lo que supuso un retrocesoen cuanto a la autonomía universitaria.

En 2008, el Presidente decretó la creación de “Progra-mas Nacionales de Formación” (PNF)4 en educación su-perior para cumplir objetivos del I Plan Socialista 2007– 2013 y adecuar las universidades a la ideología oficial,mediante la regulación de “pautas, enfoques y modalida-des en pensum de estudios de las carreras universita-rias”5. La intervención directa del Ejecutivo en los planesde estudio fue la primera expresión de vulneración de lalibertad académica.

Para 2009 se profundiza el control iniciado con losPNF, a partir de la creación de la Misión Alma Mater6,como parte de la creación de una nueva instituciona-lidad, “en función del fortalecimiento del poder populary la construcción de una sociedad socialista”, según se-ñala el mismo decreto. El Ministerio de Educación Uni-versitaria fue designado para implementar esta Misión,la cual fue concebida como un proyecto de colaboracióncon la Misión Sucre.

El artículo 3 del decreto de creación señala el alcancede la misión, la cual comprende: la creación de universi-dades experimentales, teniendo como génesis académicay administrativa institutos y colegios universitarios oficia-les, creación de universidades territoriales y especializa-das, institutos especializados de educación superior, launiversidad bolivariana de los trabajadores, la universi-dad experimental de los pueblos del sur y el fortaleci-miento de la cobertura territorial de la educación univer-sitaria a través de los complejos universitarios socialistasAlma Mater (CUSAM). De esta manera, se amplía laestructura paralela iniciada con el nacimiento de laUBV, mediante la creación de un conjunto de institucio-nes subordinadas al Ejecutivo y enmarcadas explícita-mente como parte del aparato ideológico del gobierno.

Page 535: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

525 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Finalmente, también en 2009, se aprueba la Ley Or-gánica de Educación (LOE)7 en la cual se plasma demanera expresa la concepción del Estado docente8 con elpoder “…para regular, supervisar y controlar hegemó-nicamente todos los procesos y estructuras básicas yfundamentales de la educación”9, la prohibición de todaidea o doctrina en contra de la “soberanía nacional”10, lahomogenización de la comunidad educativa de las institu-ciones educativas públicas a la categoría de “trabajadores ytrabajadoras”11 y la sujeción de la autonomía universitariaen todos sus aspectos a los planes y prioridades discreciona-les del Ejecutivo12. Como parte de una política de denega-ción de justicia, ninguno de los recursos interpuestos por lasuniversidades ante el Tribunal Supremo de Justicia parasolicitar la nulidad de los artículos de la LOE que lesionanla autonomía universitaria ha prosperado.

De esta manera, se anticipan algunos supuestos queposteriormente serían aplicados a la educación universi-taria en la ley aprobada en diciembre de 2010, vetada enenero de 2011, e impuesta por la vía de los hechos apartir de entonces.

b. Desconocimiento del marco normativo. La Leyde Universidades (LU)13, con casi 40 años de vigencia enVenezuela, ha sido el principal texto normativo enmar-cado en la libertad académica y la autonomía universita-ria, como derechos y libertades inherentes a la personahumana, conforme a lo establecido en los tratados inter-nacionales de derechos humanos suscritos por el Estadovenezolano, mucho antes de que sus estándares se desa-rrollaran en la Recomendación relativa a la Condicióndel Personal Docente de la Enseñanza Superior(UNESCO) de 1997 y la Observación General N° 13 so-bre el derecho a la educación (párrafos 39 y 40), elabo-rada por el Comité de Derechos Económicos, Sociales yCulturales de las Naciones Unidas en 1999.

En el texto de la LU claramente se encuentra expresa-do que las universidades están conformadas por una co-

Page 536: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

526 Ligia Bolívar y Col.

munidad de profesores y estudiantes para buscar la ver-dad, afianzar los valores de la persona y contribuir alesclarecimiento de los problemas nacionales, mediante lainvestigación y la enseñanza y la formación integral delos equipos profesionales y técnicos que necesita el país14,orientada por un definido espíritu de democracia, justiciasocial y solidaridad humana, abierta a todas las corrien-tes del pensamiento universal15, para lo cual es autóno-ma en sus aspectos organizativos, académicos, admi-nistrativos, económicos y financieros16. Como ya semencionó, en 1999 la nueva Constitución reconoció ple-namente estas características de las universidades comoderechos en sus artículos 102 y 109.

Sin embargo, el Ejecutivo Nacional, utilizando leyeshabilitantes que facultaron al Presidente de la Repúblicapara ejercer funciones legislativas, por una parte, y losdiputados del partido de gobierno por otra, aprobaronarbitrariamente una gran cantidad de leyes dirigidas acambiar el ordenamiento jurídico del país con funda-mento en doctrinas contrarias al Estado de Derecho de-mocrático y al respeto de las libertades civiles y políticas,violando la norma constitucional en diversas materias,incluyendo las referidas a la libertad académica y la au-tonomía universitaria.

La reforma de la Ley Orgánica de Educación (LOE)realizada en agosto de 2009, sin consulta a los ciudada-nos, y sin prestar atención a las amplias movilizacionespacíficas de rechazo a sus contenidos, estableció el some-timiento de la sociedad y de toda institución educativa alas directrices de un concepto único de Estado docente.

Es así como, basándose en el modelo de la LOE, endiciembre de 2010, el parlamento aprobó en primera dis-cusión17 el proyecto de reforma a la Ley de Universida-des (LEU)18, que fuera vetado por el mismo Presidente ydevuelto al parlamento en 2011. En la LEU todas lasinstituciones de educación universitaria pasaban a un ré-gimen de Estado Docente19, se declaró el carácter público

Page 537: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

527 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

de todas las universidades con una enseñanza orientadahacia la “sociedad socialista” 20, se determinó que todaslas universidades debían adecuarse a los fines y planesdel Estado21 y a la defensa de la patria, que abarcabaincluso el resguardo y confidencialidad de data conside-rada estratégica; se dio el mismo estatus de “trabajadoracadémico” a todos los profesores, estudiantes y obreros;y aun cuando se mantuvo el término “autonomía uni-versitaria” a través de obligaciones con el Estado, se dejósin efecto la facultad de las universidades para decidirlibremente sus políticas, estructura, funcionamiento yplanes económicos y financieros, convirtiendo particular-mente a las públicas en dependencias de la administra-ción del Estado.

Pese a ser leyes inconstitucionales, tanto la LOE comola LEU –sin que ésta última ni siquiera fuese aprobada–se han implementado en la práctica, principalmente me-diante la disposición de normas laborales, regulacionesadministrativas y sentencias del poder judicial, violandolas obligaciones del Estado con los derechos a la libertadacadémica y la autonomía universitaria. Entre sus for-mas de implementación las universidades han denunciado:

> La imposición de contrataciones colectivas únicasque desconocen las competencias exclusivas de las uni-versidades para dictar sus propias normas de gobierno,incluyendo las laborales. Estas contrataciones violan tan-to la negociación colectiva como las normas específicasque regulan las condiciones laborales del personal obre-ro22, personal administrativo23 y los docentes y de inves-tigación24, convirtiendo a los docentes en “trabajadores”sometidos al Ejecutivo y su participación en “trabajosvoluntarios” de programas de gobierno.

> La injerencia en las estructuras de funcionamientode las universidades mediante la creación de figuras aje-nas a las instituciones con el propósito de ejercer funcio-nes de supervisión no relacionados con las actividadesacadémicas sino con la vigilancia ideológica de acuerdo

Page 538: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

528 Ligia Bolívar y Col.

con los “valores socialistas” de los planes del Estado. Através de las contrataciones se ha establecido tambiéngrupos o brigadas alineadas con la ideología oficial, retri-buyendo esta actividad como parte de la política de as-censos.

> La suspensión de toda elección de las autoridadesde universidades públicas a través de sentencias del TSJ,bajo supuesto “incumplimiento” a la orden de incorporaral personal obrero y administrativo como parte de la co-munidad académica con derecho a voto en igualdadde condiciones. De igual modo, se ha intentado obligar alas universidades a que reconozcan y garanticen la re-presentación de este personal en organismos de cogo-bierno y en la dirección de las instituciones de educaciónuniversitaria. Varias universidades públicas autónomas hansido de hecho intervenidas por el Ejecutivo, con la designa-ción de autoridades no electas o han temido ser interveni-das por la destitución arbitraria de sus autoridades.

> La autorización de requisitos de ingreso, estabilidady ascenso del personal docente y de investigación porparte del Ejecutivo, así como de licencias sabáticas, estu-dios de pregrado, postgrado y actualización, y licenciasremuneradas y no remuneradas. En el caso de los estu-diantes, desde el 2015 el Ejecutivo se ha reservado loscupos para la admisión de estudiantes en las universida-des públicas, usándolos como medida coercitiva y discri-minatoria para favorecer a quienes se afilien a losprogramas de gobierno. Al mismo tiempo, el Ejecutivoha ignorado deliberadamente las normas de remunera-ción del personal académico, causando el desmejora-miento de los sueldos sin considerar el costo de la vida yla extremadamente alta inflación del país25.

El parlamento electo en diciembre de 2016, de mayo-ría opositora, aprobó acuerdos26 para contrarrestar lasamenazas contra los derechos de libertad académica yautonomía universitaria en Venezuela. No obstante, enausencia de Estado de Derecho como resultado de los

Page 539: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

529 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

actos del Ejecutivo y de un poder judicial no indepen-diente que, entre los años 2016 y 2017, inhabilitaron alparlamento, produjeron una ruptura del orden constitu-cional y desencadenaron en la instalación fraudulenta deun poder autoritario representado en la Asamblea Nacio-nal Constituyente, ha aumentado la amenaza de que seansuprimidas las garantías en Venezuela a estos derechos.

c. Nueva institucionalidad no autónoma en las po-líticas de educación universitaria. En Venezuelaexisten actualmente 5 universidades nacionales no expe-rimentales y 25 universidades privadas27, a las que aplicael principio constitucional de la autonomía universitaria;también existen unas 10 universidades clasificadas por elConsejo Nacional de Universidades (CNU) como experi-mentales, cuya fecha de creación es anterior a 2002, cuan-do comenzó a imponerse el nuevo modelo inspirado en laidea del Estado docente. Otras 26 universidades nacionalesexperimentales no contemplan el principio de autonomíauniversitaria, aunque la Constitución prescribe que estasuniversidades deben progresar hacia su adopción. La poster-gación de la aplicación del principio de autonomía en estasuniversidades obedece a la implementación de una políticadirigida a crear una nueva institucionalidad universitaria.

26 universidades son tuteladas desde el MPPEUCT Ta-bla 1). Esta nueva institucionalidad descansa principal-mente en dos universidades no autónomas: la Univer-sidad Bolivariana de Venezuela (UBV), dirigida a la in-clusión de población flotante en espera de cupo universi-tario y la Universidad Nacional Experimental Politécnicade la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), dependientedel Ministerio de la Defensa que ha tenido una conside-rable expansión como parte de la estrategia de “unióncívico-militar” del gobierno.

La nueva institucionalidad excluye a las universidadesautónomas de las políticas universitarias y ha conllevadoal uso discrecional de la educación con fines de proseli-tismo o adoctrinamiento político.

Page 540: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

530 Ligia Bolívar y Col.

Universidad Bolivariana de Trabajadores Jesús Rivero

Universidad Bolivariana de Venezuela

Universidad Deportiva del Sur

Universidad Latinoamericana y del Caribe

Universidad Militar Bolivariana

Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe

Universidad Nacional Experimental de las Artes

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Universidad Nacional Experimental de Los Llanos OccidentalesEzequiel Zamora

Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos

Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt

Universidad Experimental de la Seguridad**

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús MaríaSemprum

Universidad Nacional Experimental de Yaracuy

Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco

Universidad Politécnica Territorial Pedro Camejo

Universidad Politécnica Territorial Federico Brito Figueroa

Universidad Politécnica Territorial Argelia Laya

Universidad Politécnica Territorial del estado Mérida KléberRamírez

Universidad Politécnica Territorial Manuela Sáenz

Universidad Politécnica Territorial del Norte de MonagasLudovico Silva

Universidad Politécnica Territorial del Oeste de SucreClodosbaldo Russián

Universidad Politécnica Territorial de Paria Luís Mariano Rivera

Universidad Venezolana de los Hidrocarburos

*No incluye Universidad Nacional Experimental Politécnica dela Fuerza Armada Nacional (UNEFA), adscrita a MinDefensa.

**Depende del Ministerio del Poder Popular para relaciones inte-

riores, justicia y paz

Tabla 1. 26 universidades son tuteladas desde elMPPEUCT* Fuente: MPPEUCT https://www. mppeuct.gob.ve/ministerio/directorio/entes-adscritos

Page 541: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

531 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

El desplazamiento de las universidades autónomas enesta nueva institucionalidad, se ha reflejado en el fomen-to de instituciones asociaciones paralelas plegadas a laagenda del Ejecutivo, con el objetivo de fomentar laingobernabilidad en las universidades autónomas a lo in-terno y, asegurar el control desde el Ejecutivo. Así, frentea la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios(AVERU) se creó la Asociación de Rectores Bolivarianos(ARBOL); frente a la Federación de Centros Universita-rios (FCU) se creó la Federación Nacional de Estudiantes(FNE); frente a la Federación de Asociaciones de profe-sores universitarios (FAPUV) se creó la Federación deTrabajadores Universitarios de Venezuela (FETRAUVE).

Esta nueva institucionalidad es discriminatoria ya que,si bien es cierto que el el CNU está integrado, entreotros, por los rectores de las universidades venezolanas,desde la creación de ARBOL los rectores de las universi-dades autónomas han quedado en minoría y muchas de-cisiones se toman sólo con el voto de los rectores boliva-rianos. El Rector de la Universidad de Los Andes (ULA)ha señalado que el Ministro de Educación Universitariase reúne, en algunas ocasiones, exclusivamente con losrectores de ARBOL para tomar decisiones que afectan lalibertad académica y la autonomía universitaria.

Como expresa el profesor Juan Carlos Delgado, exvicerrector del Núcleo Trujillo de la ULA:

“En Venezuela, se congeló la discusión y aprobaciónde la Ley de Educación Universitaria, y el subsistemade Educación Superior se gobierna por la vía de De-cretos, obviando la Ley de Universidades vigente hastaahora. El Ministerio del Poder Popular de EducaciónUniversitaria, regido por la Ley Orgánica de Educa-ción, sustenta su relación con las Universidades desdela óptica del Estado Docente centralizando de maneraavasalladora e intervencionista decisiones y programasque antes las instituciones de educación superior lastomaban de manera autónoma e independiente, tales

Page 542: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

532 Ligia Bolívar y Col.

como: el sistema de diseño y ejecución del presupues-to, los planes de desarrollo e inversión, el sistema deinvestigación y de intercambio científico, el plan deformación-curricular, el plan de ingreso estudiantil, elsistema de elecciones de sus autoridades rectorales ydecanales. Acciones de Gobierno que pretenden homo-geneizar, controlar y centralizar la vida universitariadesde el Estado Central.”28

La nueva institucionalidad se ha apoyado también enlos planes de la nación para el logro de sus objetivosideológicos. Es así como en 2013, el II Plan socialista dela patria 2013-19 señala de manera aún más explícitaque el I Plan, que las universidades deben transformarseradicalmente a fin de servir para la profundización de larevolución bolivariana y señala expresamente que la in-vestigación académica debe estar al servicio del socialismo.

El II Plan socialista de la patria 2013-19, contemplala necesaria transformación universitaria a fin de vincu-larla con los objetivos del proyecto nacional que apuntanprofundizar y radicalizar la revolución bolivariana paraimponer el denominado socialismo bolivariano (artículo2.2.12.10) y establece que la investigación científica hade estar al servicio de la construcción del Modelo Pro-ductivo Socialista y del fortalecimiento de la Ética Socia-lista (artículo 1.5.1)29 contraviniendo así los principios deautonomía universitaria y el derecho a la libertad acadé-mica y al libre desarrollo de la personalidad.

En sintonía con lo expresado en el II Plan Socialista,en 2014 el presidente decretó la creación del Ministeriodel Poder Popular para Educación Universitaria Ciencia,Tecnología (MPPEUCT)30 en sustitución del anterior Mi-nisterio de Educación Universitaria.

El 26 de septiembre de 2014, se aprueba por decretopresidencial la creación de tres viceministerios delMPPEUCT31, —de educación universitaria, de investigacióny aplicación del conocimiento, y de fortalecimiento insti-

Page 543: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

533 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

tucional, conectividad e intercambio de conocimiento—para lograr “a mayor eficacia política y calidad revolu-cionaria en la construcción del socialismo’’. Las compe-tencias atribuidas a estos viceministerios incluyenfunciones propias de las universidades como son las polí-ticas de admisión, investigación y formación, por lo quevulneran la autonomía universitaria y la libertad acadé-mica. El decreto otorga competencias a los Viceminis-terios para realizar el Plan socialista de la patria2013-19, estableciendo el diseño y ejecución de políticas,planes y programas de educación universitaria (artículo2.2); imponiendo políticas de ingreso estudiantil (artículo2.9), y estableciendo de forma unilateral las áreas de inves-tigación acordes con dicho Plan socialista (artículo 3.2).

Por otra parte, el 28 de febrero de 2016 fue aprobado,sin adecuada consulta, el Plan Nacional de Derechos Hu-manos en el que no está contemplada política algunapara el reconocimiento, difusión, defensa y protección delderecho a la libertad académica y a la autonomía uni-versitaria, aunque el Estado venezolano se acogió a lasRecomendaciones Unesco de 1997 sobre la Condición delPersonal Docente de la Enseñanza Superior.

En octubre de 2017, se pudo conocer la más recienteamenaza a la autonomía universitaria por parte del Eje-cutivo. El Ministro del Poder Popular para EducaciónUniversitaria Ciencia, Tecnología anunció que propondráa la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC) lareformulación del pensum académico universitario paraadaptarlo al Plan de la Patria, en concordancia con losllamados 15 motores económicos:

“...con el objetivo de convertir en un futuro las ca-sas de estudios superiores en organismos que cubranlas necesidades demandadas por el Estado a fin deerradicar las importaciones de productos.”

El Ministro también hizo mención expresa a la necesi-dad de revisar el concepto de autonomía universitaria enel seno de la ANC:

Page 544: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

534 Ligia Bolívar y Col.

“También hay que aclarar con la Constituyente, elconcepto de autonomía, ¿para qué es?, con el fin deevitar que sea utilizado para fomentar actos te-rroristas que desestabilicen el país. Nosotros creemosque la autonomía debe ser para construir hombres ymujeres libres al servicio de la patria. ”32

4. El reconocimiento jurídico y práctico de laautonomía universitaria. En el ordenamiento jurídicovigente se observa la coexistencia de postulados legalesque reconocen plenamente la autonomía universitaria, ynormas de más reciente data cuyo propósito ha sido sen-tar las bases para la erosión progresiva de esa autonomía.

De esta manera, el principio de autonomía universitariaestá recogido en el artículo 109 de la Constitución, los artí-culos 6, 7 y 9 de la Ley de Universidades (LU) de 197033 yel artículo 36 de la Ley Orgánica de Educación (LOE).

Por otra parte, conforme al artículo 34 de la LOE, elprincipio de autonomía se expresa en tres dimensiones:

> Dentro del ámbito de la función formativa (autono-mía académica), en sujeción a los planes del Ejecutivo ya las necesidades prioritarias del país, en interacción conlas comunidades (numeral 2);

> En el ámbito de las normas de autogobierno y par-ticipación en la elección de autoridades universitarias yestudiantiles (autonomía administrativa), a la obligaciónde incluir al personal administrativo y obrero, y aegresados, como electores con iguales derechos que pro-fesores y estudiantes (numeral 3); y

> En el ámbito de la autonomía financiera y econó-mica administrativa, el control y vigilancia externa porparte del Estado (numeral 4).

La formulación del artículo 34 de la LOE obedece alProyecto de Reforma de la Ley Orgánica de EducaciónUniversitaria (PLEU), presentado en diciembre de 2010por la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional y ve-

Page 545: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

535 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

tado por el Ejecutivo en enero de 2011. En el PLEU,todas las universidades debían adecuar el carácter autó-nomo de sus normas académicas, políticas y administra-tivas a los fines del Estado, con el objeto de ajustarse aun modelo de universidad “socialista”, de pensamientoúnico y de un control absoluto por parte del Estado Do-cente34. A pesar del veto, el MPPEUCT ha venido dictan-do un conjunto de resoluciones y decretos que aplican elPLEU en la práctica.

A pesar de haberse interpuesto varios recursos de nuli-dad contra el artículo 34 de la LOE por parte de lasuniversidades ante el Tribunal Supremo de Justicia(TSJ), éste continúa vigente a la fecha.

Adicionalmente, la formulación de los artículos 37 y38 de la LOE violenta la autonomía, al asignarle al Po-der Ejecutivo el diseño y control de las políticas y pro-gramas de formación de los profesores universitarios. ElSistema de Formación Permanente del Docente Universi-tario, emanado del MPPEUCT en junio del 2015, de apli-cación en todas las universidades del país, se funda-menta en dichos artículos.

Las competencias atribuidas al Estado Docente, seña-ladas en los artículos 6.2.b, 6.3.k y 6.3.l de la LOE, aten-tan contra la autonomía universitaria en las esferasacadémica, administrativa y económica, al asignar alEjecutivo el control de las normas de gobierno, de laspolíticas de ingreso y de los programas de formación do-cente de las universidades, para adecuarlos a fines ideo-lógicos contrarios a una educación libre y abierta a todaslas corrientes del pensamiento.

Como puede observarse, la aplicación de normas con-tenidas en la LOE –que esperaban contar con un pisoadicional de haberse aprobado la PLEU– constituye unaviolación del principio de autonomía universitaria, situa-ción que se agrava debido a la aplicación fáctica de lavetada LEU, y todo ello ocurre en violación de preceptos

Page 546: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

536 Ligia Bolívar y Col.

de rango constitucional que consagran de manera in-equívoca la autonomía universitaria.

La intención de erosionar la autonomía universitariase evidencia también en otros actos legislativos. Así, el 3de noviembre de 2015 la mayoría oficialista de la Asam-blea Nacional dictó un Acuerdo en rechazo a la parali-zación de las universidades autónomas35 en el que sesolicitaba la intervención de las mismas. Entre otras co-sas, el Acuerdo criminalizaba las legítimas luchas de losgremios al señalar que las mismas constituían “una polí-tica de la oposición venezolana.”

El Acuerdo fue rechazado por organizaciones naciona-les de derechos humanos, la Asociación de Rectores delas Universidades Autónomas, la Federación de Asocia-ciones de Profesores Universitarios, la Federación deCentros de Estudiantes de Venezuela y los gremios detrabajadores universitarios, por considerarlo una injeren-cia en la autonomía universitaria y una violación del de-recho a libertad académica y de los derechos laborales.36

5. Restricciones a la libertad académica. De con-formidad con el rescate de la figura del Estado docente,el Ejecutivo impuso desde 2014, un nuevo modelo deasignación de cupos, privilegiando criterios no aca-démicos en la decisión sobre el ingreso de estudiantes alas universidades. Como consecuencia de este sistemaimpuesto –y cuestionado tanto por las autoridades uni-versitarias como por el movimiento estudiantil– se am-plió significativamente la brecha entre estudiantes concupo asignado y estudiantes que, en efecto, consignaronlos recaudos para formalizar su ingreso.

También con fundamento en el Estado docente, en2015 el Ejecutivo dictó el Sistema de Formación Perma-nente del Docente Universitario, que impone unilateral yverticalmente una visión de lo que debe ser la universi-dad y el docente y, por ende, su proceso de formación.

Page 547: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

537 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

6. Políticas y prácticas de censura, descrédito,intimidación o criminalización del ejercicio de lalibertad académica. Se han registrado eventos que de-jan constancia de la forma en que la comunidad acadé-mica ha sido blanco de amenazas, ataques intimidatorioso de descrédito, o de actos de criminalización o agresión,por sus actividades o labor académica, e incluso, algunosmiembros, por el solo hecho de ser tales. Profesores dediversas universidades han sido detenidos o acosados porfuncionarios de órganos de seguridad del Estado a causade sus opiniones profesionales sobre la situación críticade servicios como salud, energía eléctrica o infraestructu-ra. Estas descalificaciones también alcanzan a estudiantes ysus representantes quienes han sido calificados como terro-ristas, golpistas o conspiradores por altos funcionarios delEstado.

Estudiantes, profesores y empleados de universidadesbajo control directo del Ejecutivo, tampoco son ajenos aactos de intimidación o discriminación; en estos casos,las acciones se producen como represalia por expresionescríticas hacia el gobierno.

La libertad de expresión se ha visto afectada, entreotras circunstancias, debido a ataques y clausura de me-dios de comunicación universitarios y persecución contraperiodistas que trabajan para ellos.

Las protestas convocadas u organizadas por universi-dades, movimiento estudiantil o gremios relacionados,han sido blanco de algunos de los episodios de mayorrepresión. El movimiento estudiantil ha sido severamentereprimido en el ejercicio de su derecho a la protesta pací-fica. Más de 3.000 personas fueron detenidas en el mar-co de protestas en 2014, con un perfil predominante:estudiantes, de sexo masculino, con edades entre 18 y 25años. Durante la primera mitad de 2017, se produjo unincremento de la represión que resultó en centenares deheridos y fallecidos. Al menos 20 estudiantes fueron ase-

Page 548: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

538 Ligia Bolívar y Col.

sinados en este contexto, la mayoría como consecuenciadel disparo directo o a corta distancia de bombas lacri-mógenas, o por heridas provocadas por cartuchos modi-ficados que contenían en su interior metras (canicas) uobjetos metálicos.

Los patrones de detención, a partir de mediados de2016 sufrieron nuevos agravantes, ya que los tribunalescomenzaron a dejar detenidos a los estudiantes, pese aque el Ministerio Público no presentaba cargos; tambiénse presentaron casos en los que los tribunales acordaronla libertad condicional y los cuerpos de seguridad a cargode los detenidos se reusaron a acatar la decisión judicial.En otras ocasiones, se aumentó el número de fiadoresexigidos para otorgar medidas sustitutivas a la prisión y/o se incrementó la cuantía de ingresos medidos en Uni-dades Tributarias que debían tener los fiadores.

Desde mediados de 2017, con la activación del llama-do “Plan Zamora”, se ha activado la justicia militar encontra de civiles. Varios profesores universitarios, estu-diantes y empleados se encuentran sometidos a la juris-dicción militar, algunos de ellos detenidos en condicionesinfrahumanas, con el consecuente deterioro de su salud.

En su afán represivo, los cuerpos de seguridad han per-seguido a los estudiantes hasta el interior de sus casas deestudio, en abierta violación de la autonomía universitaria.Como consecuencia de estas persecuciones, se han produci-do destrozos en las instalaciones universitarias e incursionesilegales de efectivos armados a las sedes académicas.

En otras ocasiones, los ataques a las universidadeshan sido directos, con el objeto de causar daño a lasinstalaciones y a los miembros de la comunidad univer-sitaria. Durante las protestas nacionales del 2014 más de20 universidades fueron atacadas, verificándose en mu-chos de estos ataques la participación de civiles armadosque actúan con la tolerancia de las autoridades o encoordinación con éstas.

Page 549: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

539 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Por otra parte, la inseguridad en los recintos universi-tarios y sus alrededores se ha incrementado considerable-mente, obligando a reducir o eliminar horarios de clasesnocturnos. Igualmente, se ha visto afectada la calidad dela enseñanza debido al robo de equipos e insumos.

El derecho a la asociación ha sido severamente afecta-do por la aplicación de facto de la vetada LEU de 2010,toda vez que las estructuras asociativas contempladas endicha ley –y rechazadas por la comunidad universitariadurante la discusión de la misma– se están aplicando,mediante la creación de condiciones impuestas desde elEjecutivo, en cuanto al tipo de asociación al que se lereconocería legitimidad como interlocutor en los procesosde negociación colectiva.

7. Interferencia en la dirección de asuntos aca-démicos. La interferencia en la dirección de asuntosacadémicos, se expresa de varias maneras, siendo lasprincipales la injerencia en formas de autogobierno y enla elección de representantes en el seno de las universi-dades, a través de la aplicación de normas o mediantedecisiones judiciales.

Como consecuencia de la aplicación del artículo 34 dela Ley Orgánica de Educación, hasta el año 2011 la SalaElectoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha or-denado la suspensión de 10 elecciones de autoridades(rectores, decanos y órganos de co-gobierno), programa-das en 9 universidades nacionales autónomas públicas(Central de Venezuela, Oriente, Lisandro Alvarado,Carabobo, Los Andes, Zulia, Unexpo y los Pedagógicosde Caracas y Maracay). Las universidades han introduci-do recursos en el TSJ, solicitando la nulidad de los efec-tos de este artículo, sin decisión favorable hasta la fecha.

Desde 2012 la Sala Electoral del TSJ ha interferidosistemáticamente en los procesos electorales de las uni-versidades mediante decenas de sentencias que obstaculi-zan el pleno ejercicio del autogobierno. Tan solo entre

Page 550: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

540 Ligia Bolívar y Col.

2012 y 2015, la Sala Electoral dictó 43 sentencias queafectan procesos electorales en universidades del país,tanto de autoridades, como de la representación estu-diantil. En 2017 se observaron otras prácticas mediantelas cuales se ha pretendido imponer la sustitución de au-toridades en las universidades.

Las competencias rectoras de las universidades autó-nomas son asumidas ilegalmente por el Ministerio delPoder Popular para Educación Universitaria Ciencia,Tecnología, despacho del cual depende ahora la aproba-ción y certificación de los programas de formación, losposgrados y los intercambios científicos.

Como consecuencia de la incidencia del TSJ en losprocesos electorales en universidades del país, se ha pro-longado el mandato de las autoridades universitarias másallá del lapso para el cual fueron elegidas, con lo que seestán violentado los derechos de los integrantes del claus-tro universitario a elegir sus autoridades de acuerdo a lasnormas de gobierno dictadas por parte de las autoridadesuniversitarias sin coacción ni imposiciones.

También se ha pretendido imponer un voto igualitariopara los integrantes de la comunidad universitaria, esdecir dando el mismo valor o ponderación a la hora dedecidir, lo que conllevaría una dilución del voto de aquelsector con menor número de integrantes, impidiendo quesu participación puede incidir realmente en la selecciónde las autoridades, haciendo inútil su poder decisorio me-diante el sufragio, lo cual constituiría una violación delderecho a elegir.

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justi-cia se ha abocado a conocer de un Recurso ContenciosoElectoral interpuesto originariamente ante la Sala Electo-ral del TSJ y se encuentra dilucidando la definición delClaustro y de las Asambleas Universitarias, de maneraque está proyectando una normativa para definir el pro-

Page 551: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

541 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

cedimiento de las elecciones universitarias, en términosde la definición de la participación de los miembros de lacomunidad universitaria, esto es, de los cinco sectores:profesores, empleados, obreros, egresados y estudiantes,existiendo en la actualidad la posibilidad de una inter-vención no justificada a las competencias propias de lasuniversidades públicas venezolanas según el marco cons-titucional.

Las elecciones de la representación estudiantil tambiénhan sido afectadas por decisiones judiciales. En tal senti-do, cabe señalar que el Poder Electoral puede sólo super-visar el proceso electoral universitario, en cuanto a losaspectos técnicos y procedimentales, pero ni el PoderElectoral ni el Tribunal Supremo de Justicia, pueden in-tervenir, interferir o invadir en los procesos de la elec-ción de las autoridades universitarias ni de la represen-tación estudiantil, por cuanto ello pertenece al ámbito pro-pio de la competencia de la autonomía de la universidad.

Desde 2010, el Consejo Nacional de Universidades(CNU) no ha autorizado la creación de nuevas ofertasacadémicas, ni nuevas menciones en las carreras existen-tes en universidades nacionales autónomas o privadas.En ese mismo período, se han abierto nuevas carreras ymenciones en el sistema universitario paralelo.

8. La disponibilidad de la educación superior.La disponibilidad de la educación superior se puede eva-luar a partir de un conjunto de indicadores cuantitativosy cualitativos que incluyen el comportamiento de la ma-trícula, el gasto, la infraestructura y el equipamiento.La severa crisis que afecta al país y que se refleja en lasuniversidades venezolanas tiene un impacto directo enestos factores incidiendo en la no satisfacción de la ca-racterística de disponibilidad del derecho a la educación,observándose consecuencias negativas para la disponibili-dad de infraestructura, equipamiento y tecnología actua-lizada para fines de enseñanza o investigación.

Page 552: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

542 Ligia Bolívar y Col.

La matrícula oficial, según reportes de las autoridades,colocaría a Venezuela con una de las tasas de coberturamás altas del mundo (83%)37; sin embargo, no se tieneacceso a datos que permitan validar la veracidad de estacifra, ni evaluar indicadores de retención, permanencia,deserción y rendimiento académico38. Por el contrario,cifras parciales disponibles indican un ascenso preocu-pante en los niveles de deserción.

Un estudio realizado por IESLC-UNESCO en 2003,indicaba que:

“Hay en el país pocos estudios nacionales sobre elproblema del rendimiento de la educación superior,pero algunos trabajos parciales indican que el porcen-taje de deserción en los diversos tipos de institucionesestá entre el 30 y el 45%. En otras palabras, un gru-po numeroso de alumnos se retira a los pocos años desu ingreso o permanecen un tiempo muy superior alprevisto para graduarse, esto es, en promedio 2 añosmás que los legalmente establecidos.”39

Cifras más recientes muestran niveles muy superiores,lo que indica la severidad del problema.

9. Las restricciones presupuestarias. Las univer-sidades públicas han venido siendo sometidas a lo quesus autoridades denominan un cerco o asedio presupues-tario. Tal como señala Manuel Rachadel:

“Las universidades autónomas se han visto sometidasa un acoso permanente por el régimen gobernante: (…)el acoso económico que se manifiesta en la negación delos recursos que solicitan de acuerdo a sus necesidades yen el mantenimiento de las asignaciones presupuestariassin aumento desde hace seis años.” 40

Los presupuestos aprobados para el año correspon-diente siempre son insuficientes y repetidos. Desde el año2005 al CNU no se le permite aprobar el presupuesto.

Page 553: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

543 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Con el objeto de descalificar a las universidades autó-nomas, las autoridades han alegado que el costo poralumno en éstas es muy superior al de las universidadescontroladas por el Estado. Al respecto, el Secretario de laUCV ha recordado que estas afirmaciones omiten,

“con selectividad intencionada, de la manera comose genera conocimiento en las primeras, manifiesta ennúmero de disciplinas, facultades, escuelas y departa-mentos, uso de laboratorios, estaciones experimentales,trabajos de campo, cantidad y complejidad de proyec-tos de investigación, material bibliográfico y revistasespecializadas. A todo cual se agrega la calificación yescalafón de los docentes.”41

Aunado a lo anterior, el ejecutivo ha venido amedren-tando a las universidades complicando innecesariamentelos procedimientos de rendición de cuentas.

En el caso de las universidades privadas, cuyo presu-puesto no depende del Estado, sino de ingresos prove-nientes de la matrícula, la intervención del Estadotambién afecta “la libertad de los particulares y entida-des para establecer y dirigir instituciones de enseñanza”,más allá de los límites establecidos en el artículo 13.4 delPacto sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

No cabe duda de que las limitaciones presupuestariasimpuestas a las universidades y los crecientes requisitosen los procesos de rendición de cuentas tienen motivacio-nes distintas a limitación de fondos, y propósitos ajenos alos de la transparencia en el manejo de recursos. Al respec-to, la caracterización hecha por la Asociación para el Pro-greso de la Investigación Universitaria (APIU) es elocuente:

“El cerco económico al cual se ha sometido a lasuniversidades venezolanas, es cada vez más estrecho,y asfixiante, incluso durante la bonanza petrolera delas últimas décadas, no tiene explicación alguna, salvola intención de limitar el pensamiento progresista y elverdadero desarrollo.”42

Page 554: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

544 Ligia Bolívar y Col.

Por otra parte, la existencia de un sistema de controlcambiario cada vez más restrictivo genera dificultadespara el acceso y la administración de divisas en todos loscentros de educación superior y tiene un impacto en lossiguientes procesos de las universidades:

> Dificulta la movilidad de docentes, investigadores yestudiantes en el marco de los procesos académicos, as-pecto clave para las necesarias estrategias de interna-cionalización de las universidades.

> Dificulta la adquisición y actualización de equipos yservicios tecnológicos.

> Dificulta el mantenimiento de alianzas y adhesionesa redes internacionales de investigación o de intercambioacadémico.

> Retrasa obras de mejora de infraestructura y planesde expansión orientados a incrementar las capacidadespara la prestación de mejores servicios.

> Plantea barreras para la adquisición de libros y laafiliación a diversos índices o revistas internacionales.43

No solo se han reducido los recursos a las universida-des autónomas, sino que también se han creado nuevosmecanismos para obstaculizar su toma de decisiones enel manejo de los pocos recursos disponibles. Así, el 26 deenero de 2016 fue aprobado el Decreto 2.198, que daorigen al Sistema Centralizado y Estandarizado de Com-pras Públicas44. La centralización de las compras suponetrabas burocráticas adicionales que repercuten en lostiempos de respuesta para la adquisición de los insumospor parte de los responsables de este sistema, quienes notienen una noción directa de todas y cada una de lasnecesidades de compras de la gran diversidad de entida-des de la administración pública. Las universidades per-dieron la facultad para decidir sobre proyectos demantenimiento, reemplazo de lámparas, compra deinsumos de limpieza o artículos de oficina, mantenimien-

Page 555: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

545 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

to de la planta física y áreas verdes, ya que por ordenejecutiva el presupuesto para mantenimiento, material deoficinas, compra de computadoras, etc., quedó centralizado.

El cerco presupuestario ha afectado gravemente la liber-tad académica y el derecho a la educación. Gran númerode profesores ha abandonado sus cargos. La UniversidadSimón Bolívar reportó en septiembre de 2015 que más de500 profesores habían abandonado el país.45 En la UCV enlos últimos tres años más de 700 docentes han abandonadosus cargos; solo en Medicina renunciaron 27 docentes en2015. En la UC han renunciado más de 10046 y en laUCLA 100 profesores renunciaron tan solo en 2015.47 Porsu parte, la ULA registró la pérdida de 86 profesores entre2010 y 2015, lo que supone un promedio de deserciónprofesoral en los dos últimos años ronda el 46,8%.48

Universidades privadas también se han visto afectadaspor la pérdida de recursos humanos calificados. Algunoscentros de investigación han experimentado una reduc-ción de al menos 50% de sus equipos de investigacióndurante 2017.

10. La calidad de la educación superior. El dete-rioro de las condiciones económicas del país, sumado alcerco presupuestario al sector universitario, tiene una in-cidencia directa en la desmejora de la calidad de la edu-cación, no solo se refleja en el éxodo de docentes einvestigadores con experiencia (estimado en un 50% para2017), sino también en una reducción considerable de losfondos destinados a la actualización de laboratorios, bi-bliotecas y otros equipos necesarios para la docencia einvestigación.

Igualmente, la agudización de la escasez de materia-les, insumos, y repuestos para equipos con característicasespeciales (altas prestaciones tecnológicas), ocasiona ladesmejora en el mantenimiento y reparación de dichosequipos, lo que afecta el desarrollo de la educación, tantoen su modalidad presencial como a distancia.

Page 556: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

546 Ligia Bolívar y Col.

Debido a las insuficiencias presupuestarias, la calidadde las carreras universitarias teórico-prácticas en áreasrelativas a la salud y ciencias biológicas en las universi-dades del país es precaria. A pesar de que las universida-des cuentan, en la mayoría de las escuelas y depar-tamentos, con una infraestructura amplia construida endécadas anteriores –por lo cual los laboratorios de lascátedras deberían gozar de la capacidad estructural paracumplir con las normas de seguridad biológica naciona-les e internacionales– actualmente la infraestructura seencuentra sumamente deteriorada debido a la ausenciade mantenimiento adecuado, y falta de provisión deinsumos y equipos necesarios. En muchos casos, se pro-cesan agentes biológicos altamente patógenos sin cumplircon las normas apropiadas según el nivel de contención.Con frecuencia, los laboratorios están dotados con equi-pos obsoletos y en algunos casos dañados y no cuentancon los reactivos ni medios de cultivo necesarios pararealizar las actividades prácticas, mucho menos activida-des de investigación que cumplan los requerimientos deestudios de tercer y cuarto nivel.

La situación no solo afecta las prácticas de los estu-diantes, sino el trabajo de investigación de los diversoscentros e institutos universitarios. La Asociación para elProgreso de la Investigación Universitaria (APIU/UCV)describió la problemática en los siguientes términos:

“Vemos con mucha preocupación y alarma la faltade dotación de los laboratorios (equipos, reactivos,materiales, condiciones ambientales, etc.), fondos parael financiamiento de la investigación de pre yposgrado y el progresivo deterioro del salario de losprofesores universitarios que permitan, no solo el de-sarrollo de la investigación, sino una docencia de cali-dad. Nos preocupa además la ausencia de una políticade Ciencia y Tecnología que garantice el desarrollo,evaluación, visibilidad y permanencia de las revistascientíficas nacionales (“ciencia es ciencia publicada”).Todo ello resulta en: la baja producción de patentes, el

Page 557: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

547 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

aumento del número de concursos para cargos docen-tes que resultan desiertos por falta de estímulos sala-riales, la alarmante fuga de talentos a otras latitudes,la ausencia de becas de excelencia nacionales e inter-nacionales, la falta de viáticos para prácticas de cam-po, así como para presentar trabajos científicos dentroy fuera del país, la deficiente dotación de los serviciosde laboratorios, bibliotecas e información, así como dela existencia de un programa de estímulo y reconoci-miento para los investigadores (PEII), con muy bajoincentivo económico, sin proyección de reconocimientoy alejado de la realidad venezolana. A todo esto, sesuma la incorporación de cambios inconsultos en laestructura de institutos nacionales de investigación(IVIC e INIA) y una inversión para la investigaciónque dista mucho de lo que la ciencia venezolana, lasuniversidades y el país requieren.”49

Tomando en cuenta que más del 80% de la investiga-ción que se realiza en el país, se produce desde las uni-versidades, el deterioro de la infraestructura tiene unimpacto directo en las posibilidades del progreso científicoa nivel nacional.

En desmedro de la calidad educativa, se presenta tam-bién el problema de la reducción de los contenidosprogramáticos en períodos académicos administrados enporcentajes de clase inferiores a los debidos. Por ejemplo,unidades curriculares que deben impartirse durante unaño académico, en ocasiones se reducen significati-vamente, debido al clima constante de alta conflic-tividad que enfrentan las universidades nacionales.

Otro problema considerable es la masificación estu-diantil; aunque ella en sí misma no puede verse comoun factor que atente contra la calidad, sí tiene un im-pacto en ésta, cuando no se produce un crecimiento pro-porcional entre población estudiantil demandante yoferta traducida en profesores, infraestructura y servicios.Se trata de una tensión que no puede resolverse con

Page 558: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

548 Ligia Bolívar y Col.

promesas populistas. Como ha advertido el Secretario dela UCV:

“No es simple satisfacer a todas las personas quequieren entrar en la universidad, pero tampoco es fá-cil masificar el ingreso y sacrificar la calidad de laeducación.”50

11. El fraude de la masificación. La oferta acadé-mica del sistema paralelo de universidades creado por elgobierno a partir de 2004, apostó por lo cuantitativo porencima de lo cualitativo, en aras de una pretendidamasificación que asegura el ingreso, pero no la perma-nencia, el egreso y menos la incorporación en la socie-dad. Por el contrario, tal como ha puntualizado elSecretario de la UCV, es un sistema que “crea universi-dades sin dotarlas de calidad.”51

Se trata de un fraude al estudiante, en la medida enque se entrega un título que certifica una preparaciónque no se corresponde con los estándares generales en lamateria, por lo que el egresado enfrenta serias dificulta-des de desempeño profesional y de profundización en ladisciplina para la cual supuestamente fue formado.

Un ejemplo lo constituye el caso de los médicos inte-grales comunitarios (MIC). En 2012, la entonces minis-tra de salud envió 10 médicos comunitarios al postgradode neonatología de la UCV que funcionaba en la Mater-nidad Concepción Palacios; más de la mitad de lospostulantes a la especialización no contaba con conoci-mientos previos en pediatría y finalmente ocho médicosabandonaron. El resultado del programa fue calificadopor el presidente de la Sociedad Venezolana de Pueri-cultura y Pediatría como “terrible.” Igualmente aseguróque al hospital J. M. de los Ríos habrían ingresado tresMIC, de los cuales sólo permanece uno:

“Ellos reconocen que no tienen la preparación nece-saria y se van.”52

Page 559: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

549 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

La oferta académica del sistema paralelo ha logradoun aumento del 320% en el ingreso a la educación supe-rior en Venezuela, sin embargo,

“el optimismo de esta cifra esconde una doble fala-cia que debe ser develada. La primera falacia derivade concebir la asociación entre calidad y equidadcomo algo automático cuando, en realidad, dicha aso-ciación es el resultado de garantizar la calidad comouna condición previa y necesaria para el logro de laequidad. Y, la segunda, deriva de identificar calidad–exclusivamente– con mayores tasas de inclusión, de-jando de lado la consideración de otra serie de dimen-siones que configuran, conjuntamente con las mayo-res tasas de inclusión, la calidad de las instituciones deeducación superior.”

A lo anterior se suma el hecho de que tal sistemaparte de la base de un modelo de “universidad socialis-ta», es decir, ideológicamente comprometida, lo cual ge-nera, a juicio de las autoras, un conjunto de inte-rrogantes:

“¿serán los egresados de las mismas, profesionalesreconocidos como tales según los estándares mundia-les?, o ¿serán considerados profesionales de segundacon formación ideológica, pero carentes de las compe-tencias y destrezas que se esperan de un profesionalen sus respectivas disciplinas?, ¿estarán los egresadosde las universidades socialistas excluidos de la posibili-dad de cursar estudios de postgrado en una universi-dad nacional o extranjera con otra orientación?, ¿sólopodrán ser empleados de un gobierno, además socia-lista?, ¿estarán incapacitados para trabajar en las em-presas privadas?, ¿estarán formados para convertirseen sujetos protagonistas del desarrollo científico, técni-co y económico?”53

El caso de los MIC no permite responder estas pre-guntas de manera optimista.

Page 560: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

550 Ligia Bolívar y Col.

Autoridades de las universidades autónomas señalanun trato discriminatorio respecto a las universidades de-pendientes del ejecutivo, en lo que se refiere a plazos ycondiciones para estructurar su presupuesto, ya que estasuniversidades tienen acceso a la información con mayorantelación.

En el caso de las universidades privadas, la situacióneconómica del país, y particularmente las políticas que,en materia de presupuesto y precio de la matrícula, hanpretendido imponer o impuesto las autoridades del Esta-do, han generado un impacto en la gestión de las uni-versidades privadas, las cuales viven bajo la amenazapermanente de fijar un precio de matrícula muy por de-bajo del límite mínimo que permita su funcionamiento.

Un error frecuentemente cometido en los últimos añospor las autoridades estatales, es el considerar que los cos-tos cubiertos por la matrícula están fundamentalmenteasociados al pago de nómina. Si bien es cierto que lanómina ocupa una proporción significativa de la estruc-tura de costos, la regulación por vía de imposición alprecio de la matrícula afecta significativamente la cali-dad de la educación, toda vez que tiene un impacto di-recto e inmediato en la fuga de docentes e investigadorescalificados, la desactualización de las plataformas tecno-lógicas, la caída en el financiamiento interno para lostrabajos de investigación, el deterioro de equipos e infra-estructura, la reducción de los programas de extensiónsocial y la ausencia de opciones para cubrir las políticasde inclusión que permitan a estudiantes de escasos recur-sos acceder a carreras ofrecidas por universidades privadas.

12. Impacto de la crisis económica del país enlas instituciones de educación superior - 2016. ElBanco Central de Venezuela (BCV) no difundió la varia-ción del Índice Nacional de Precios al Consumidor(INPC) en 2016. Las últimas cifras de la inflación nacio-nal publicadas corresponden a 2015 (180,9%), mientrasque por ciudades las estadísticas datan de mayo de 2014.

Page 561: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

551 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Se trata de un indicador clave para la revisión de lasescalas salariales del sector universitario. El Instituto Na-cional de Estadística (INE) tampoco ha actualizado losresultados de la Canasta Alimentaria Normativa, cuyoúltimo informe oficial data de noviembre de 2014.

El diputado a la Asamblea Nacional y presidente de laComisión de Finanzas del Parlamento, José Guerra, esti-mó que la inflación de 2016 se ubicó en 550%, segúnaproximaciones que maneja el poder Legislativo debido ala ausencia de datos oficiales.

“El BCV tiene dos años sin publicar estos datos, en-tonces la Asamblea Nacional decidió construir un índi-ce de inflación usando toda la metodología del BCV,que es universal y no requiere mayor ciencia”, infor-mó Guerra.54

La persistente inflación que nuevamente posicionó aVenezuela como el país más inflacionario del mundo,obligó al Ejecutivo Nacional a decretar cuatro aumentosunilaterales del salario mínimo en 2016, distribuidos dela siguiente manera: 20% en marzo, 30% en mayo, 50%en septiembre y 20% en noviembre, saltándose una vezmás la discusión tripartita con empleadores y trabajado-res. Entre enero y septiembre de 2017, se decretaron 4aumentos de salario.

El Gobierno modificó la base de cálculo del bono dealimentación de 2,5 a 3,5 unidades tributarias55, una fór-mula que repitió en dos oportunidades más: en agosto 2016cuando ajustó la base de cálculo a 8 unidades tributariascon vigencia desde el primero de septiembre; y en noviem-bre, cuando la elevó a 12 unidades tributarias.

El aumento considerable del bono de alimentación ysu marcada superioridad respecto de un salario mínimodecretado unilateralmente por el Ejecutivo, reconfirmó laprecarización del poder adquisitivo en Venezuela y ladesnaturalización de un bono de alimentación que terminasustituyendo al propio salario, producto de la alta inflacióny la distorsión económica generada por el Gobierno.

Page 562: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

552 Ligia Bolívar y Col.

En las universidades públicas, las protestas de emplea-dos y profesores han sido recurrentes para exigir aumen-tos salariales. En la mayoría de los casos el déficitpresupuestario afectó la gestión en 2016. En la Universi-dad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), núcleoMaracay, el director decano Eladio Gideón señaló que losrecursos les alcanzaron hasta febrero y que con ingresospropios alcanzaron a cubrir dos meses más.56

En mayo de 2016, tres semanas después de anunciadoel segundo aumento salarial por vía presidencial, 15 miltrabajadores de la Universidad Central de Venezuela(UCV) no habían cobrado sus salarios por falta de recur-sos, por lo que se declararon en paro.

“El Estado tiene un compromiso de pago, los recur-sos están establecidos en el presupuesto y tienen uncronograma de desembolso. Ya vamos a cumplir unmes y aún no han llegado los recursos”, explicó Ber-nardo Méndez, vicerrector académico de la UCV.57

“Las universidades se están descapitalizando desde elpunto de vista intelectual y esto es muy delicado”, alertóel rector de la Universidad del Zulia (LUZ), JorgePalencia, durante el inicio de un paro nacional de 24horas, convocado por la Federación de Asociaciones deProfesores Universitarios de Venezuela (Fapuv). Se refierecon esto a la falta de profesores, quienes disertan del oficiopor los bajos salarios y el incumplimiento en los pagos.

Días después de la jornada de protestas, el 27 de mayode 2016, el presidente Maduro autorizó un incremento de74% en los sueldos del personal docente, administrativoy obrero de las universidades y criticó las protestas labo-rales afirmando que:

“Las autoridades lo que hacen es sabotear las clases alos muchachos, con la excusa de falta de presupuesto.”58

En junio, la FAPUV convocó a otro paro de 48 horaspor la violación de derechos de los trabajadores universi-

Page 563: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

553 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

tarios. “No hay seguridad de que el aumento anunciadopor Maduro llegue esta quincena”, alertó la secretaria deactas de la organización, Keta Stephany, quien tambiénadvirtió que el incremento anunciado estaba por debajode los ajustes de salario mínimo decretados por vía presi-dencial.59

“El salario mínimo actual no cubre ni 10% de lacanasta básica, ni siquiera alcanza para comprar losalimentos de una semana”, lamentó la presidenta deFapuv, Lourdes Ramírez.60

Unete cuestionó que en 2016 se profundizó la malapráctica de la bonificación del salario, debido a la mayorproporción del bono de alimentación en el ingreso conrespecto al salario. A finales del año, el beneficio de ali-mentación equivalía a 60% del ingreso de los trabajado-res, sin incidencia salarial.

Esta proporción: “significa llevar a los trabajadores ala situación de 1990, cuando sectores sindicales lograronrevertir tan insana y esclavista práctica laboral”, cues-tionó el Movimiento Vinotinto, integrado por 18 organi-zaciones de la sociedad civil.61

13. Restricciones de acceso a las relaciones y ala cooperación científica y académica internacio-nal. El manejo del acceso a divisas ha afectado, de di-versas formas, la actividad universitaria, evidenciándosela aplicación de criterios arbitrarios y discriminatorios enlas decisiones sobre esta materia.

El 17 de abril de 2012, fue publicada la resolución N°3.14762, que determina las áreas de conocimiento paralas que se autorizará la adquisición de divisas destinadasal pago de actividades académicas en el exterior, ante laComisión de Administración de Divisas (CADIVI). Deesta manera, y con ocasión de las restricciones impues-tas para acceder a divisas, el Estado determina las carre-ras para las cuales se autoriza la compra de monedaextranjera. Si se toma en cuenta que la única vía legal

Page 564: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

554 Ligia Bolívar y Col.

para comprar divisas es a través de CADIVI (o cualquierotro ente del Estado) y que las demás opciones estántipificadas como delito, el Estado cierra la posibilidad dellibre desarrollo de la personalidad, toda vez que, ni si-quiera con recursos propios, podría una persona aspirara estudiar una carrera fuera del país, si ésta no se en-cuentra en la lista de prioridades señaladas en el men-cionado decreto.

Esta situación afecta también la formación de docentesen el exterior y financiamiento de becas para estudio decuarto nivel fuera del país, y ha creado situaciones de vul-nerabilidad para miembros del personal docente y de inves-tigación que se encuentran como becarios en el exterior.

La dificultad de acceso a divisas afecta también latrasferencia de datos realizados a través de bibliotecas enlínea. Varias universidades tienen este servicio suspendi-do, debido a las deudas en divisas a los proveedores deintercambio de datos y sistemas de bibliotecas en líneacon otras universidades y centros de investigaciones.

Por último, la capacidad de publicar en revistas cientí-ficas se ha visto sensiblemente reducida, debido a la im-posibilidad de cubrir los montos relativamente elevadosque supone el registro de artículos en dichas revistas.Tomando en cuenta que la publicación de trabajos deinvestigación en revistas científicas es uno de los criteriosde evaluación que se consideran en la elaboración delranking académico de las universidades, esta restricciónde acceso también repercute de manera negativa en lavisibilidad del trabajo e internacionalización de las uni-versidades venezolanas.

El factor que ha afectado la investigación universitariade manera más negativa en los últimos años es la refor-ma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innova-ción (LOCTI) de 2010, mediante la cual el gobierno nosolo centraliza en un fondo todos los recursos públicos yprivados destinados a la investigación científica, sino que

Page 565: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

555 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

se convierte en el único responsable por su manejo yasignación, excluyendo al sector académico y empresarialde la toma de decisiones e incorporando en su lugar alas comunas.

CONCLUSIONES

Los hechos descritos en este informe permiten afirmarque existe en el Estado un manejo deliberado de normas,políticas y prácticas en materia universitaria, para supri-mir la libertad académica y la autonomía universitaria.

Este manejo se ha venido realizando desde tres ver-tientes. La primera, destinada a crear un sistema parale-lo de educación superior, sustentado en una nuevainstitucionalidad no autónoma, y subordinado al proyec-to ideológico del gobierno. La segunda, orientada a in-tentar someter a las universidades autónomas, a travésde la centralización de diversos procesos de gestión, laasfixia presupuestaria y la obstaculización de los meca-nismos de autogobierno, tanto en lo que respecta a lasautoridades como en lo relativo a la representación estu-diantil. La tercera, dedicada a la criminalización, repre-sión y persecución de los diferentes actores de la comu-nidad universitaria y de sus estrategias de defensa de laautonomía.

En esta pretensión de someter a las universidades au-tónomas, el Estado no ha logrado la obediencia de losmiembros de la comunidad universitaria; sin embargo,las normas, políticas y prácticas que ha impuesto, hanafectado severamente los componentes principales del de-recho a la educación, como son disponibilidad, accesibili-dad, aceptabilidad y adaptabilidad. Dicho de otramanera, en su afán de control político sobre las universi-dades autónomas, el gobierno está realizando accionesque violan directamente el derecho a la educación.

Page 566: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

556 Ligia Bolívar y Col.

REFERENCIAS

ASAMBLEA NACIONAL2016. aprobó acuerdo sobre autonomía universitaria.

2016. http://www.panorama.com.ve/politica yeconomia/Asamblea-Nacional-debate-sobre-crisis-universitaria-en-sesion-de-este-jueves-20160505-0043.html. Recuperado Sept. 2017.

ATIQUE, Y.2016. Trabajadores universitarios siguen reclamando su

dinero. La Voz. 09 de junio.

AVN2010. Unesco: Venezuela es el quinto país del mundo en

tasa de matriculación universitaria. https://goo.gl/bs6pJW. Recuperado Agos. 2017.

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES (CNU) 2017. http://www.opsu.gob.ve/portal/principal. html

?ir=cnu. Recuperado Sept. 2017.

CORREO DEL ORINOCO2016. Presidente Maduro decretó otro aumento salarial

del 30%. 01 de mayo.

GACETA OFICIAL2003. Decreto presidencial Nº 2.517. 18 de julio de 2003.

Gaceta Oficial Nº 37.737 del 22 de julio de 2003.

2008. Resolución Nº 2.963. 13 de mayo de 2008. GacetaOficial 38.930 del 14 de mayo de 2008.

2009. Decreto Nº 6.650. 24 de marzo de 2009. Gaceta Ofi-cial Nº 39.148 del 27 de marzo de 2009.

2014. Decreto Nº 1.226. 2014. Gaceta Oficial N° 40.489,del 3 de septiembre de 2014.

2014. Decreto Nº 1.273. 2014. Gaceta Oficial N° 40.506,del 26 de septiembre de 2014.

2016. Decreto Nº 2.198. 26 de enero de 2016. Gaceta Ofi-cial N° 40.836, del 26 de enero de 2016.

Page 567: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

557 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

DIARIO LA RAZÓN. 22015. Nos estamos quedando sin pediatras. https://goo.gl/

6r7cqA. Recuperado Sept. 2017.

DÍAZ, A.2016. Bonificación del salario obliga al trabajador a labo-

rar por comida. El Nacional 02 de noviembre.

DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN YCOMUNICACIONES (DIC)/UCV

S.F. APIU-UCV frente a la grave situación de la investiga-ción en las universidades. http://www.ucv.ve/organizacion/rectorado/direcciones/direccion-de-informacion-y-comunic-dic/detalle-noticias-dic/article/apiu-ucv-frente-a-la-grave-situacion-de-la-investigacion-en-las-universidades.html. RecuperadoSept. 2017.

APULA2017. Discurso de orden del Doctor Juan Carlos Delgado en

el acto de conferimiento de la Orden Doctor PedroRincón Gutiérrez. 2013. http://apulaprensaonline.blogspot.co.uk/2013/12/discurso-de-orden-del-doc-tor-juan.html . Recuperado Jul. 2017.

EL NACIONAL.2015. Profesores universitarios emigran por los bajos sala-

rios. http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/profesores-universitarios-emigran-por-los-bajos-sala-rios_43887. Recuperado Jul. 2017.

2015. 100 profesores de la UCLA renunciaron por bajossueldos. http://www.el-nacional.com/noticias/socie-dad/100-profesores-ucla-renunciaron-por-bajos-sueldos_42843. Recuperado Jul. 2017.

2017. Guerra: inflación de 2016 en Venezuela fue de550% .

GONZÁLEZ, G.2016. nny. 17 de mayo de 2016. UPEL inició paro indefini-

do por falta de pagos. El Periodiquito.

Page 568: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

558 Ligia Bolívar y Col.

GONZÁLEZ I. A., M. PARRA-SANDOVAL, C. BOZO Y

A. CARMONAS.F. Reconceptualización de la Universidad Una mirada

desde América Latina. Tribuna del investigador.http://www.tribunadelinvestigador. com/ediciones/2011/1/art-2/. Recuperado Sept. 2017.

ITRIAGO, D.2016. Más de 15.000 personas están sin cobrar en la UCV.

El Nacional. 19 de mayo.

LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA2002. http://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2

_ven_anexo 30_sp.pdf. Recuperado Sept. 2017.

LEY DE UNIVERSIDADES1970. Gaceta Oficial N° 1.429 Extraordinario de fecha 8 de

septiembre de 1970. http://www.oei.es/quipu/venezuela/Ley_de _universidades. pdf. RecuperadoOct. 2017.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN2009. Gaceta Oficial N° 5.929 Extraordinario de fecha 15

de agosto de 2009. http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/asesoria_ juridica/LOE.pdf RecuperadoOct. 2017.

LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, DE LOSTRABAJADORES Y TRABAJADORAS (LOTTT)

2012. https://oig.cepal.org/sites/default/files/2012 orgtrabajoven.pdf Recuperado Jul. 2017.

LÓPEZ, M.2016. Presidente Maduro autorizó incremento de 74%

para salarios de trabajadores universitarios. Correodel Orinoco. 27 de mayo.

MINISTERIO PARA LA EDUCACIÓNUNIVERSITARIA: PROGRAMAS NACIONALES DEFORMACIÓN (PNF)

2012. http://www.iutllanos.tec.ve/sagaonline/siams/dis-play/que_son_pnf Recuperado Jul. 2017.

Page 569: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

559 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARAEDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA YTECNOLOGÍA

S.F. http://www.mppeuct.gob.ve/ministerio/sobre-noso-tros. Recuperado Sept. 2017.

MISIÓN SUCRES.F. Definición de la Fundación Misión Sucre. http://

www.misionsucre.gov.ve/#fundacion. RecuperadoSept. 2017.

MORLES V., E. MEDINA RUBIO, N. ÁLVAREZBEDOYA

2003. La educación superior en Venezuela. IESALC-UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001315/131594s.pdf. Recuperado Sept. 2017.

MORENO PÉREZ, A.2011. Educere, vol. 15, núm. 50. Autonomía universitaria

y estado docente en Venezuela: Ley Orgánica de Edu-cación y Ley de Educación Universitaria, pp. 115-124. Mérida-Venezuela. Universidad de los Andes,Mérida, Venezuela. http://www.redalyc.org/pdf/356/35618721013.pdf. Recuperado Jul. 2017.

NOTICIAS 242017. Plantearán reformulación de pensum universitario

para adaptarlo al motor productivo. https://www.noticias24carabobo.com/pensum-universitario-mo-tor-productivo/ Recuperado Ago. 2017.

PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL ACUERDO ENRECHAZO A LA PARALIZACIÓN DE LASUNIVERSIDADES AUTÓNOMAS.

2015. http://w2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Defi-nitivo. Asamblea.Nac..pdf Recuperado Nov. 2015.

PROYECTO DE REFORMA DE LEY DE EDUCACIÓNUNIVERSITARIA

2010. http://static.eluniversal.com/2010/12/20/Proyecto_Ley_Educacion_Universitaria.pdf Recuperado Sept.2017.

Page 570: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

560 Ligia Bolívar y Col.

RACHADEL, M. 2013. Controversia sobre el régimen jurídico de las elec-

ciones universitarias. En Gobernabilidad y calidadpara la Universidad venezolana, UCAB. Caracas.

PARRA-SANDOVAL, M. Y A. BOZO DE CARMONA2009. Reconceptualización de la universidad. Una mirada

desde América Latina. Iniciarte, http://www. tribunadelinvestigador.com/ediciones/2011/1/?i=art1. Re-cuperado 2017.

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA S.F. Propuesta. http://www.ubv.edu.ve/content/propues-

ta. Recuperado Sept. 2017.

UNIVERSIA2010. ¡Aprobada Ley de Educación Universitaria!. http://

noticias.universia.edu.ve/en-portada/noticia/2010/12/23/772271/aprobada-ley-educacion-universita-ria. html. Recuperado Jul. 2017.

UNIVERSIDAD DEL ZULIAS.F. La universidad venezolana, clave para el cambio labo-

ral y productivo. En: http://www.secretaria. luz.edu.ve /index.php?option=com_content&task=view&id=510&Itemid=205 . Recuperado Sept. 2017.

VÁSQUEZ, M.2016. Fapuv llama a la unidad y exige salario justo contra

la escasez. Notitarde.

NOTAS

1 Misión Sucre. Definición. En: http:// www. mision sucre.gov.ve/#fundacion.

2 Decreto presidencial Nº 2.517, del 18 de julio de 2003.

Page 571: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

561 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

3 La UBV se autodefine como: “Una comunidad universitaria sustentada a valores

éticos y políticos de la democracia participativa y prota-gónica, inserta en el pensamiento robinsoniano y boli-variano y en la construcción del socialismo del sigloXXI”. En: http://www.ubv.edu.ve/content/propuesta

4 Resolución 2.963 de fecha 13 de mayo de 2008, GacetaOficial 38.930 del 14 de mayo de 2008.

5 Ministerio para la Educación Universitaria: ProgramasNacionales de Formación (PNF). En: http://www.iutllanos.tec.ve/sagaonline/siams/display/que_son_pnf.

6 Decreto 6650, del 24 de marzo de 2009, Gaceta OficialN° 39.148 del 27 de marzo de 2009.

7 Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.929, del 15 de agostode 2009.

8 Artículos 5 y 6 de la LOE.9 Moreno Pérez, Amado. Autonomía universitaria y esta-

do docente en Venezuela: Ley Orgánica de Educación y Leyde Educación Universitaria. Educere, vol. 15, núm. 50, ene-ro-junio, 2011, pp. 115-124. Universidad de los Andes,Mérida, Venezuela. En: http://www.redalyc.org/pdf/356/35618721013.pdf

10 Artículo 11 de la LOE.11 Artículo 5 de la LOE.12 Artículo 34 de la LOE.13 Ley de Universidades En: http://www.oei.es/quipu/

venezuela/Ley_de_universidades.pdf

14 Artículos 1, 2 y 3 de LE.15 Artículo 4 de la LE.

16 Artículo 9 de la LE.17 ¡Aprobada Ley de Educación Universitaria!, Universia,

23.12.2010 En: http://noticias. universia. edu.ve/en-porta-da/noticia/2010/12/23/772271/aprobada-ley-educacion-universitaria.html

Page 572: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

562 Ligia Bolívar y Col.

18 Proyecto de Reforma de Ley de Universidadesen:http://static.eluniversal.com/2010/12/20/Proyecto_Ley_Educacion_Universitaria.pdf

19 Artículo 1 de LEU.

20 Artículo 3 de LEU.21 Artículos 5, 6, 7 y 8 de LEU.

22 Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Traba-jadoras (LOTTT).

23 Ley del Estatuto de la Función Pública.

24 Regulaciones dictadas por los Consejos Universitariosde cada universidad y Normas de Homologación delConsejo Nacional de Universidades.

25 Normas de Homologación que fueron aprobadas por elConsejo Nacional de Universidades desde el 17 de agosto de1982, y publicadas en Gaceta Oficial No 32.539.

26 Asamblea Nacional aprobó acuerdo sobre autonomía uni-versitaria. 05.05.2016. En: http://www. panorama. com.ve/politicayeconomia/Asamblea-Nacional- debate-sobre-crisis-universitaria-en-sesion-de-este-jueves-20160505 -0043.html

27 Según registro del CNU para el 31 de agosto de 2017,disponible en: http://www.opsu.gob.ve/portal/principal. html?ir=cnu

28 Discurso de orden del Doctor Juan Carlos Delgado. En:http://apulaprensaonline.blogspot.co.uk/2013/12/discurso-de-orden-del-doctor-juan.html

29 http://www.mppeuct.gob.ve/ministerio/sobre-nosotros.

30 Decreto 1.226, Gaceta Oficial N° 40.489, del 3 de sep-tiembre de 2014.

31 Decreto 1.273, Gaceta Oficial N° 40.506, del 26 de sep-tiembre de 2014.

32 Noticias 24: Plantearán reformulación de pensum universita-rio para adaptarlo al motor productivo. En: https://www. noticias24carabobo.com/pensum-universitario-motor-productivo/

Page 573: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

563 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

33 Ley de Universidades En: http://www.oei.es/quipu/venezuela/Ley_de_universidades.pdf

34 Ver Proyecto de Reforma de Ley de Universidades en:http://www.matematica.ciens.ucv.ve/fi les/Normativas/Proyecto_de_Ley_de_Educacion_Universitaria _(2010). pdf

35 Acuerdo en rechazo a la paralización de las universi-dades autónomas: https://goo.gl/wnkTud

36 Pronunciamiento. En: http://w2.ucab.edu.ve/tl_files /CDH/imagenes/Definitivo.Asamblea.Nac..pdf

37 La tasa de 83% se puede ver en diversos reportes ofi-ciales desde 2010 hasta 2016, citando como fuente a laUNESCO. Ver por ejemplo: https://goo.gl/bs6pJW. El hecho deque se haga referencia invariablemente a esta misma cifra a lolargo de 7 años, levanta dudas sobre la veracidad de la misma.

38 Reconceptualización de la universidad. Una miradadesde América Latina. Iniciarte, Parra-Sandoval y Bozo deCarmona (2009). En: http://www. tribuna del investigador.com/ediciones/2011/1/?i=art1

39 Víctor Morles, Eduardo Medina Rubio, Neptalí ÁlvarezBedoya: La educación superior en Venezuela. IESALC-UNESCO, 2003. En: http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001315/131594s.pdf

40 Rachadel, Manuel, ‘Controversia sobre el régimen jurí-dico de las elecciones universitarias’, en Goberna-bilidad ycalidad para la Universidad venezolana, UCAB. 2013.

41 Belmonte, Op. cit.42 Asociación para el Progreso de la Investigación Uni-

versitaria. En: https://goo.gl/vppm6k

43 Entrevista con el Prof. Gustavo García, Vicerrector Ad-ministrativo, UCAB Caracas, marzo de 2016.

44 http://www.finanzasdigital.com/wp-content/uploads /2016/01/Gaceta40836SistComprasPublicas.pdf

45 http://www.el-nacional.com/sociedad/mayoria-profeso-res-USB-pais_0_702529944.html

Page 574: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

564 Ligia Bolívar y Col.

46 http://www.el-nacional.com/sociedad/Profesores-uni-versitarios-emigran-bajos-salarios_0_717528322.html

47 http://www.el-nacional.com/sociedad/profesores-UCLA-renunciaron-bajos-sueldos_0_731326939.html

48 Fuente: Lobo, G., 2016

49 APIU frente a la grave situación de la investigación enlas universidades. En: https://goo.gl/9SXDYG

50 LUZ: La universidad venezolana, clave para el cambio labo-ral y productivo. En: http://www.secretaria. luz.edu.ve/index.php?option=comcontent&task=view&id =510& Itemid= 205

51 LUZ: La universidad venezolana, clave para el cambiolaboral y productivo. En: https://goo.gl/2rfoZC

52 Diario La Razón: Nos estamos quedando sin pediatras.En: https://goo.gl/6r7cqA

53 Alicia Inciarte González, María Cristina Parra-Sandoval,Ana Julia Bozo de Carmona: Reconceptua-lización de la Uni-versidad Una mirada desde América Latina. En: http://www.tribunadelinvestigador. com/ediciones/2011/1/art-2/

54 Guerra: inflación de 2016 en Venezuela fue de 550%.El Nacional. 23.02.17.

55 Correo del Orinoco. Presidente Maduro decretó otroaumento salarial del 30%. 01.05.16.

56 Glorianny González. UPEL inició paro indefinido porfalta de pagos. El Periodiquito. 17.05.16.

57 Dalila Itriago. Más de 15.000 personas están sin co-brar en la UCV. El Nacional. 19.05.16.

58 Manuel López. Presidente Maduro autorizó incrementode 74% para salarios de trabajadores universitarios. Correodel Orinoco. 27.05.16.

59 Ysabel Atique. Trabajadores universitarios siguen re-clamando su dinero. La Voz. 09.06.16.

60 Mariela Vásquez. Fapuv llama a la unidad y exige sa-lario justo contra la escasez. Notitarde. 23.06.16.

Page 575: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

565 Ciencia, Tecnología y Educación Superior

61 Ana Díaz. Bonificación del salario obliga al trabajadora laborar por comida. El Nacional. 02.11.16.

62 Gaceta Oficial No 39.904, del 17 de abril de 2012. En:http://www.inapymi.gob.ve/documentos/Gaceta_39904. pdf

Page 576: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

566 Curricula Autores

Orlando Albornoz, tiene estudios universitarios enla Universidad Central de Venezuela (UCV), la Universi-dad de Los Andes y la Escuela de Economía y CienciasPolíticas de Londres. Ha sido profesor en la UCV y en laUniversidad de Carabobo; profesor visitante en la Uni-versidad de Harvard (Departamento de Investigación So-cial), Universidad de Florida (Gainesville) y Universidadde California (Berkeley). Ha enseñado en Londres (Insti-tuto de Asuntos Latinoamericanos), Oxford (Colegio St.Antony), Paris (Escuela de Ciencias del Hombre),Hamburgo (Estudios Latinoamericanos) y New Delhi(Departamento de Sociología). Autor de obra en sucampo de trabajo y sobre las propias universidades en unplano comparativo. Su última producción es Mitos,tabúes y realidades de las universidades, en cinco volú-menes (2018). Fue funcionario de la UNESCO y delPNUD. Conferencista y consultor internacional en elárea de la producción de conocimientos. Premio Intera-mericano de Educación Andrés Bello (OEA), Doctor Ho-noris Causa de la Universidad Cecilio Acosta deMaracaibo y Universidad Nacional Experimental delTáchira.

Ignacio Ávalos Gutiérrez, sociólogo con licenciatu-ra de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y cur-so de especialización en Política Científica y Tecnológicaen el Centro para Estudios del Desarrollo (CENDES) dela misma universidad. Actualmente es profesor titular enla Escuela de Sociología en la Facultad de Economía yCiencias Sociales de la UCV, profesor invitado de laMaestría en Política de Ciencia, Tecnología e Innovaciónen el CENDES, miembro del equipo coordinador del pro-yecto Tecno Ciencia, Deporte y Sociedad, miembro delConsejo Asesor de la Red Internacional de Indicadoresde Ciencia y Tecnología, directivo de Innovaven y direc-tivo de la Asociación Civil Observatorio Electoral Venezo-lano. Fue presidente del Consejo Nacional de Investiga-ciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) (1994-1999), miembro del Directorio del Consejo Nacional Elec-

Page 577: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

567Ciencia, Tecnología y Educación Superior

toral (2001-2002), directivo de la organización Ojo Elec-toral (2004-2011) y asesor del Consejo de DesarrolloCientífico y Humanístico de la UCV (2011-2013). Esconsultor en el área de políticas públicas y gerencia en elárea de ciencia, tecnología e innovación, articulista en eldiario El Nacional y autor de libros y artículos principal-mente alrededor de las áreas de ciencia, tecnología e in-novación y de deporte y sociedad.

Claudio Bifano, químico. Licenciado en Química dela Facultad de Ciencias de la Universidad Central de Ve-nezuela (UCV) y Ph.D. en Química de la Universidad deCalifornia. Actualmente profesor titular de la UCV y pre-sidente de la Academia de Ciencias de América Latina(ACAL). Es Profesor Honorario de la Universidad deCarabobo, Individuo de Número de la Academia deCiencias Físicas Matemáticas y Naturales, Académico dela Academia de Ciencias de América Latina y MiembroHonorario de la Academia de Ciencias Exactas Físicas yNaturales de Colombia. Fue secretario académico de laComisión de Estudios para Graduados de la UCV, direc-tor de Postgrado de la Facultad de Ciencias de la UCV,vicepresidente del Consejo Nacional de InvestigacionesCientíficas y Tecnológicas (CONICIT), secretario generalde Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia(AsoVAC), presidente de la Asociación para el Progresode la Investigación Universitaria de la UCV, coordinadornacional del Consejo Consultivo Nacional de Postgrado,presidente de la Sociedad Venezolana de Química, miem-bro del Directorio del Centro de Estudios de América ypresidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemá-ticas y Naturales de Venezuela. Es autor de más de 80publicaciones en revistas internacionales del área de laquímica y la geoquímica y en revistas nacionales e inter-nacionales sobre temas relacionadas con el desarrollo dela ciencia, estudios de postgrado, enseñanza de la quími-ca e historia de la química. Es, además, autor de cuatrolibros.

Page 578: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

568 Curricula Autores

Ismardo Bonalde, físico con licenciatura de la Universidad de Oriente, M.Sc. del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y Ph.D. de la Uni-versidad de Harvard. Postdoctorado en el Departamento de Física de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Trabaja en física de bajas temperaturas y altas presiones y está dedicado principalmente al área de superconductividad. Actualmente es investigador titular longevo del Centro de Física del IVIC y jefe del Labora-torio de Temperaturas Bajas y Licuefacción y de la Uni-dad de Gases Licuados del IVIC. Individuo de Número Electo (Sillón XXX) de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Académico de la Academia de Ciencias de América Latina y Premio Fundación Empre-sas Polar “Lorenzo Mendoza Fleury” 2013. Ha sido pro-fesor/científico invitado en la Escuela Politécnica (Palaiseau, Francia), Universidad de Osaka (Osaka, Ja-pón), Universidad Paul Sabatier (Toulousse, Francia) y Universidad de Los Andes (Bogotá, Colombia). También Asesor Externo de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional. Es autor de más de 50 artículos científicos y de libros y capítulos de libros sobre ciencia y tecnología en Vene-zuela. Conferencista en temas de ciencia, tecnología, innovación y producción científica. Ha organizado varios foros sobre propiedad intelectual y ha sido columnista en temas de ciencia y tecnología en diarios nacionales.

Iván de la Vega, sociólogo con licenciatura de la Universidad Central de Venezuela (UCV), maestría en Política y Gestión de la Innovación Tecnológica del Cen-tro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la UCV y doctorado en Estudios Sociales de la Ciencia del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Tiene un curso de especialización en Políticas Públicas en Cien-cia y Tecnología del Instituto de Estudios Superiores en Administración (IESA). Postdoctorado en Estudios So-ciales de la Ciencia en IVIC. Realizó pasantías de inves-tigación en el Observatorio de Ciencia y Técnica (OST)

Page 579: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

569Ciencia, Tecnología y Educación Superior

en París y en el Centro de Información y Documenta-ción Científica (CINDOC) en Madrid, auspiciadas por elPrograma CYTED-UNESCO. Actualmente es profesor-in-vestigador en la CENTRUM Católica Escuela de Post-grado de Negocios, Pontificia Universidad Católica delPerú. Fue profesor titular en el Departamento de Cien-cias Económicas y Administrativas de la UniversidadSimón Bolívar, investigador visitante de la FundaciónInstituto de Estudios Avanzados (IDEA) y jefe de la Di-visión de Diseño y Evaluación de Políticas del ConsejoNacional de Investigaciones Científicas (CONICIT). Hasido consultor de múltiples empresas en materia de cien-cia, tecnología e innovación, destacando la CorporaciónEmpresas Polar. Consultor senior del Banco Interameri-cano de Desarrollo (BID) y la Red Iberoamericana deIndicadores de Ciencia y Tecnología (RICyT). Pertenecea varias redes de conocimiento en materia de pros-pectiva, ciencia y tecnología y diásporas científicas. Esautor de más de 60 publicaciones.

Gerardo Fernández López, ingeniero electrónicode la Universidad Simón Bolívar (USB), con maestría enIngeniería Eléctrica del Instituto Venezolano de Investi-gaciones Científicas (IVIC) y doctorado en Tecnologíasde la Información de la Universidad de Valladolid, Espa-ña. Actualmente es profesor titular del Departamento deElectrónica y Circuitos de la USB, presidente del ParqueTecnológico de la USB y director ejecutivo de PTS-USA,Inc., filial norteamericana de PTS. Fue profesor en laUniversidad Metropolitana y en los Departamentos deControl de Procesos y de Electrónica y Circuitos de laUSB. Fue investigador del Centro de ProcesamientoDigital de Imágenes y jefe del Centro de Ingeniería Eléc-trica y Sistemas, ambos centros de la Fundación Institu-to de Ingeniería. Ha realizado estancias de investigacióny entrenamiento en Tokio (RESTEC), Madrid (Institutode Automática Industrial), Austin (Universidad deTexas). Fue coordinador internacional de la Red Ibero-americana de Informática Industrial del CYTED, vice-

Page 580: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

570 Curricula Autores

ministro de Servicios de Infraestructura y de Planifica-ción de Infraestructura en el Ministerio de Infraestructura(2000-2001) y presidente de la Fundación de Investiga-ción y Desarrollo de la USB (FUNINDES). Ha sido socio-fundador de empresas de innovación como LOGIN,LOGINTEL e EINPHOS. Fue presidente de la AsociaciónVenezolana de Robótica y Domótica. Es autor/coautorde más de 75 publicaciones nacionales e internacionalesen revistas y congresos arbitrados.

Marino J. González R., médico de la UniversidadCentral de Venezuela (1983), magister en Ciencia Políticade la Universidad Simón Bolívar (1990) y Ph.D. en Polí-ticas Públicas de la Escuela de Postgrado de Asuntos Pú-blicos e Internacionales de la Universidad de Pittsburgh(1998). Es actualmente profesor titular de la UniversidadSimón Bolívar (USB), Miembro Correspondiente Nacio-nal No. 39 de la Academia Nacional de Medicina y coor-dinador de la Unidad de Políticas Públicas de la USB.Fue gerente de Planificación y Desarrollo de FUNINDES-USB (2003-2008) y coordinador del Comité de Ciencia,Tecnología e Innovación de la USB (2006-2008).

Maritza Izagirre Porras, socióloga egresada de laUniversidad Central de Venezuela (UCV), con maestríaen Planificación del Desarrollo en el Centro de Estudiosdel Desarrollo (CENDES) de la UCV. Actualmente esprofesora asociada en la Escuela de Ciencias Sociales dela Universidad Católica Andrés Bello e investigadora delInstituto de Investigaciones Económicas y Sociales de lamisma universidad. Fue Andrés Bello Fellow del ColegioSaint Anthony, Oxford. Ha desempeñado diversas res-ponsabilidades en la Administración Pública, entre ellasjefe de Cordiplan (1982-1984) y ministro de Hacienda(1998-1999). Trabajó en el Banco Interamericano de De-sarrollo desempeñado diversas responsabilidades hasta sujubilación en el año 2001. Es autora de diversas publica-ciones sobre planificación regional, el papel de las orga-nizaciones multilaterales y la crisis económica de 1983.

Page 581: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

571Ciencia, Tecnología y Educación Superior

Sary Levy-Carciente, economista con experticia enmacroeconomía financiera. Posee doctorado en Estudiosen Desarrollo, maestría en Economía Internacional y es-pecialización en Ciencias Administrativas. Miembro de laJunta Directiva de la Academia Nacional de CienciasEconómicas de Venezuela y profesora titular de la Uni-versidad Central de Venezuela, donde fue decana de laFacultad de Ciencias Económicas y Sociales. Ganó laprestigiosa beca Fullbright para investigación en el Cen-tro de Estudios en Polímeros de la Universidad de Bostony fue investigadora visitante del Departamento de Econo-mía de la Universidad de Massachusetts. Es responsabledel cálculo y análisis del Índice Internacional de Dere-chos de Propiedad, desarrollado por la Alianza de Dere-chos de Propiedad (Washington, DC). Participa en elInstituto Internacional de Estudios Económicos y Socia-les Avanzados (Italia), la Revista Perfil de CoyunturaEconómica (Colombia), la Revista La Finanza (Italia),Anales Americanistas (España) y CEDICE-Libertad (Ve-nezuela). Posee diversas publicaciones y ha sido ponenteen diversas reuniones académicas y profesionales.

Antonio Machado-Allison, biólogo. Licenciado enBiología, UCV (1971), Ph.D. The George WashingtonUniversity-Smithsonian Institution (1982). Profesor Titu-lar del Instituto de Zoología y Ecología Tropical (IZET-UCV). Ha sido Jefe de Departamento, Miembro Consejo deFacultad y Consejo Universitario (UCV), Coordinador delConsejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH-UCV), Miembro del Consejo Superior y Directorio delConicit; Miembro de los Consejos Nacionales de Limno-logía, de Fauna Silvestre, y de Pesca y Acuacultura (Minis-terio del Ambiente). Investigador Asociado del MuseoAmericano de Historia Natural (New York, USA), MuseoField de Historia Natural (Chicago, USA) y del InstitutoSmithsoniano (Washington, D.C. USA). Investigador invi-tado en programas de la Universidad de California(Pomona) y Universidad de Duke (Carolina del Norte). Co-fundador del Programa AquaRap (América Latina). Editor

Page 582: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

572 Curricula Autores

y/o Coeditor de varias revistas científicas nacionales einternacionales. Individuo de Número (Sillón III) Acade-mia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Biblio-tecario. Actualmente: Secretario Académico y Presidentede la Fundación de la Academia (FUDECI); Presidentede la Fundación Palacio de las Academias; Gerente de Cen-tros de Investigación y Cátedras Libres Vicerrectorado Aca-démico (UCV). 31 trabajos de tesis y seminarios de pre ypostgrado. Más de un centenar de trabajos científicos(artículos y libros) publicados en áreas de sistemática,evolución, ecología y conservación de peces y ambientesacuáticos continentales, estudios de impacto ambiental yde investigación en políticas nacionales universitarias.

Carlos Machado-Allison, biólogo con licenciaturade la Universidad Nacional Autónoma de México y Ph.D.de la Universidad de Notre Dame. Áreas de interés:entomología médica, ecología, genética y sistemas agro-alimentarios. Profesor titular de la Universidad Centralde Venezuela (UCV) y del Instituto de Estudios Superio-res de Administración (IESA). Exdirector de la Escuela deBiología y del Instituto de Zoología Tropical de la Facultadde Ciencias de la UCV. Fue gerente general del Fondo Na-cional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), direc-tor de Investigaciones del IESA, profesor invitado de laUniversidad Nacional Autónoma de México, el InstitutoPolitécnico Nacional de México y la Escuela de MedicinaTropical e Higiene de Londres. Fue especialista en el Ins-tituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura(IICA) en América Central y Panamá. Es Individuo deNúmero de la Academia de Ciencias Físicas Matemáticasy Naturales. Ha publicado varios libros, capítulos de libros,dos novelas y más de 140 artículos en revistas científicas.

Acianela Montes de Oca, periodista y profesora dela Escuela de Comunicación Social de la Universidad Ca-tólica Andrés Bello (UCAB) de Caracas. Miembro delPrograma de Estímulo a la Investigación (PEI) del Ob-servatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

Page 583: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

573Ciencia, Tecnología y Educación Superior

(ONCTI) en Venezuela. Se desempeña como consultoraen comunicación pública de la ciencia y comunicaciónpara la salud. Es conferencista y ponente regular en con-gresos y reuniones de comunicación social y salud enVenezuela y Latinoamérica, dirige investigaciones sobreperiodismo científico y comunicación para la salud. Harecibido diferentes premios y reconocimientos nacionalesy latinoamericanos a su trabajo profesional. Es coautorade los libros De pueblo a ciudadanos (1997), Preguntas ami médico (1997), Jornalismo e Ciencia: una perspectivaIberoamericana (2010), Monitoreo y capacitación en pe-riodismo científico: la experiencia de una red iberoame-ricana (2012) y El comunicador en salud: perfil de unprofesional para el siglo XXI (2012), así como autora dediferentes publicaciones en revistas arbitradas.

Rafael Rangel Aldao, médico-cirujano egresado dela Universidad Central de Venezuela y Ph.D. del Colegiode Medicina Albert Einstein (EEUU). Se dedica a labiotecnología y medicina digital predictiva. Es actual-mente profesor titular invitado de la Universidad SimónBolívar y director ejecutivo de Corporación B4B, Solucio-nes Avanzadas en Salud Digital. Fue profesor titular deUniversidad de Carabobo, investigador del Instituto deEstudios Avanzados y profesor visitante de prestigiosasuniversidades extranjeras. Fue también gerente nacionalde Biotecnología y director de Investigación e Innova-ción de Empresas Polar (1987-2005). Es autor de nume-rosas publicaciones científicas altamente citadas y depatentes de biotecnología en medicina y en alimentos re-gistradas en Estados Unidos, Europa, Asia y Oceanía.Posee en su haber múltiples reconocimientos y premiosnacionales e internacionales de ciencia y medicina y escolumnista regular de la prensa nacional a partir de1994. Desde 1987 es asesor o consultor de organismosmultilaterales (PNUD, OMS, OMPI), de varios gobiernosde América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Chile,Panamá) y de la Comisión Permanente de Ciencia yTecnología de la Asamblea Nacional (2016).

Page 584: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

574 Curricula Autores

El último capítulo (No. 14) es el resultado de un tra-bajo conjunto de investigadores (profesores y profesiona-les) provenientes de varios centros universitarios:Universidad Católica “Andrés Bello”, Universidad Metro-politana, La Universidad del Zulia, Universidad de losAndes y Universidad de Carabobo. El trabajo realizadofue coordinado por la Profesora Ligia Bolívar.

Page 585: Planteamientos para una nueva visión dew2.ucab.edu.ve/tl_files/CDH/imagenes/Asistencia a...latos de cosas hechas en el pasado y las lecciones que de ellas se pueden y deben aprender.

ACADEMIA DECIENCIAS FÍSICAS,MATEMÁTICAS Y NATURALES