Planteamiento de marca y desarrollo copy 02

3
1. PLANTEAMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA MARCA. Mi idea nace en ver como una ciudad tan llena de gente, con tantos afanes, ligada a la suciedad y a la contaminación visual se vuele cada vez más y más desordenada en temas ambientales, pensé en hacer algo diferente que tal vez algunas campañas propuestas en otros países pretenden mejorarlo o cambiarlo con acciones particulares que no les cueste, pero que ayuden al mejoramiento físico de una ciudad. Por esto dije, hay que seguir intentando, tal vez con otros medios que utilicen esa misma rebeldita aplicada a las fuentes actuales, porque no ser singular en algo tan común y tan ajeno para todas las personas, en crear hábitos, que cambien cultura, donde un pequeño detalle en un elemento tan pequeño que para muchos es insignificante, puede ayudar a cambiar comportamientos propios, y mejorar nuestra sociedad. Sera realmente difícil, crear una costumbre y mantenerla, de ahí se desprende la creatividad y el enfoque de este planteamiento para la construcción de una marca que genere cambios de comportamientos el cual es mi objetivo. Mi idea consiste en cambiar esa costumbre de tirar el chicle en cualquier parte, ya que esto es un comportamiento tan común, pero a veces tan perjudicial para una ciudad, lo importante es que los pequeños detalles hacen la diferencia. Mi gestión estratégica se basa en: Dar un valor capital de la marca basado en el alto nivel de conciencia y familiaridad con la marca y conserva algunas asociaciones fuertes, favorables y únicas en la memoria. También asegurarse de que los clientes identifiquen la marca y la asocien en su mente con una clase específica de cambio ambiental. Establecer con firmeza la totalidad del significado de la marca en la mente de las personas vinculando de manera estratégica el uso de palabras ( copy altamente potenciales que generen conciencia) Generar las respuestas adecuadas en los clientes frente a esta identificación y significado de marca; es Transformar la respuesta hacia la marca para crear una relación de lealtad activa e intensa para generar cambios de comportamiento.

description

 

Transcript of Planteamiento de marca y desarrollo copy 02

1. PLANTEAMIENTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y

GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA MARCA.

Mi idea nace en ver como una ciudad tan llena de gente, con tantos afanes, ligada a

la suciedad y a la contaminación visual se vuele cada vez más y más desordenada en temas

ambientales, pensé en hacer algo diferente que tal vez algunas campañas propuestas en

otros países pretenden mejorarlo o cambiarlo con acciones particulares que no les cueste,

pero que ayuden al mejoramiento físico de una ciudad.

Por esto dije, hay que seguir intentando, tal vez con otros medios que utilicen esa misma

rebeldita aplicada a las fuentes actuales, porque no ser singular en algo tan común y tan

ajeno para todas las personas, en crear hábitos, que cambien cultura, donde un pequeño

detalle en un elemento tan pequeño que para muchos es insignificante, puede ayudar a

cambiar comportamientos propios, y mejorar nuestra sociedad.

Sera realmente difícil, crear una costumbre y mantenerla, de ahí se desprende la creatividad

y el enfoque de este planteamiento para la construcción de una marca que genere cambios

de comportamientos el cual es mi objetivo.

Mi idea consiste en cambiar esa costumbre de tirar el chicle en cualquier parte, ya que esto

es un comportamiento tan común, pero a veces tan perjudicial para una ciudad, lo

importante es que los pequeños detalles hacen la diferencia.

Mi gestión estratégica se basa en:

Dar un valor capital de la marca basado en el alto nivel de conciencia y familiaridad con la

marca y conserva algunas asociaciones fuertes, favorables y únicas en la memoria.

También asegurarse de que los clientes identifiquen la marca y la asocien en su mente con

una clase específica de cambio ambiental.

Establecer con firmeza la totalidad del significado de la marca en la mente de las personas

vinculando de manera estratégica el uso de palabras ( copy altamente potenciales que

generen conciencia)

Generar las respuestas adecuadas en los clientes frente a esta identificación y significado

de marca; es Transformar la respuesta hacia la marca para crear una relación de lealtad

activa e intensa para generar cambios de comportamiento.

2. INFRAESTRUCTURA, ESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA DE SU POSIBLE MARCA

INFRAESTRUCTURA: Bueno e acuerdo al texto entiendo que este término hará

referencia a su manifestación física de la marca, por eso comprende los términos de

identidad institucional, la cultura organizacional, y estrategia corporativa, pienso

que mi marca será algo muy fuerte en cuanto el sentido de pertenecía que debe

general por lo que se quiere generar un cambio de comportamientos, dentro de esto

por eso utilizare un isotipo o símbolo, utilizada como una unidad básica que cause

recordación, y lo podremos utilizar estratégicamente en planos impresos o en

señalizaciones, realizara un conjunto corporativo con la unión de un logotipo,

utilizare palabras mayúsculas y variación en colores, y estará en función de lo visual

y lo verbal, pienso que mi colometria podría ser en colores de la paleta de verdes,

definiendo tipografías moderna y funcional con imagen y texto, estará ligado a la

cultura ya que se debe viralizar con acciones, para esto es importante el uso de los

medios para el echo de la estrategia corporativa, por ejemplo campaña de

expectativa.

ESTRUCTURA: Dentro de mi estructura está el cambio de comportamientos, pienso

que será mi filosofía, generar un cambio tan pequeño, pero a un gran esfuerzo mi

estrategia creativa será netamente racional, encaminada con actividades locas,

poco elocuentes que genere una alternativa diferente de comportamientos, la

sociedad no quiere que le imponga y eso es lo que tratare de hacer. Es esta parte

creo que cabe la búsqueda de patrocinios, o la presentación del proyecto a

identidades que ayuden a la comunicación, puedo incluir empresas de fabricación

de chicles.

SUPERESTRUCTURA: Los medios en general serán para jóvenes, ellos ayudaran a su

propia construcción, parte del segmento estará definido en universitarios. Debe ser

algo joven, ligero y rápido

3. LA PLATAFORMA DE LOS CONTACTOS DE LA MARCA EN DONDE SE PRODUCEN TODOS LOS ELEMENTOS PERCEPTIBLES Y LAS EXPERIENCIAS QUE VINCULAN A LA MARCA CON LOS CONSUMIDORES, EL MERCADO Y LA SOCIEDAD.

El objetivo de esto es ir ganando esa confianza en nosotros mismos. Que veamos cómo

como ciudadanos sí somos los que podemos hacer que las cosas cambien y cambien para

bien, y la mejor manera de hacerlo es empezarlo con pequeñas prácticas” El objetivo de

esto es ir ganando esa confianza en nosotros mismos. Que veamos cómo como ciudadanos

sí somos los que podemos hacer que las cosas cambien y cambien para bien, y la mejor

manera de hacerlo es empezarlo con pequeñas prácticas

Está en nuestras manos, no en las de la autoridad. Somos nosotros lo que estamos

generando el problema, causando el problema y somos nosotros los que tenemos la

solución tan fácil en nuestra mano.

La idea es invitar a participar y tener ese conocimiento de todo lo que generan esa pequeñas

malas acciones o todas las grandes soluciones que te traen una pequeña acción que vamos

corrigiendo. Son acciones específicas para ir reforzando la acción general para ir reforzando

la conducta para ir reforzando la cultura de nuestra ciudad. Para eso está la interpretación

de las consecuencias que trae esta mala conducta por ejemplo, hablare del más relevante

para no extenderme, Para crear conciencia y debido a que TIRAR EL CHICLE es un problema

con consecuencias sanitarias y económicas de importancia, además de denotar una falta de

civilidad y de respeto al espacio público, aquí les presentamos unos datos interesantes

acerca de esto:

Un chicle fresco alberga entre 50 y 70 mil bacterias.

Tarda 5 años en degradarse.

Un chicle cuesta 100 pesos, su limpieza cuesta de 350 pesos por chicle (incluyendo

el pago al personal de limpieza).

No hay un lugar en la ciudad de Bogotá que no tenga un chicle.

Pese a los esfuerzos de limpieza, siempre son embano

Es un factor que mata las palomas de nuestra ciudad

ELABORADO POR.

LUZ MARY ZAMBRANO PEREZ

ESTUDIANTE DE PUBLICIDAD

BOGOTA D.C. 2.015