Planta semillas en cáscaras de huevos

22
Planta semillas en cáscaras de huevos by EducaconBigBang · 21/06/2015 Plantar semillas es siempre una actividad divertida e interesante pero si además se utilizan cáscaras de huevo a modo de macetas biodegradables, se convierte en algo original y emocionante. Materiales: Cáscara de huevo lo más entera posible. Tierra para sembrar. Cuchara. Semillas. Agua. Procedimiento: Pon tierra en la cáscara del huevo. Añade las semillas y cubre con un poco más de tierra. Riega y cuida de tu planta. Los envases nos servieron para sujetar los huevos.

Transcript of Planta semillas en cáscaras de huevos

Planta semillas en cáscaras de huevosby EducaconBigBang · 21/06/2015

Plantar semillas es siempre una actividad divertida e interesante pero si además se utilizan cáscaras de huevo a modo de macetas biodegradables, se convierte en algo original y emocionante.

Materiales:

Cáscara de huevo lo más entera posible. Tierra para sembrar. Cuchara. Semillas. Agua.

Procedimiento:

Pon tierra en la cáscara del huevo. Añade las semillas y cubre con un poco más de tierra. Riega y cuida de tu planta.

Los envases nos servieron para sujetar los huevos.

Usamos semillas de césped, lentejas, judías y garbanzos.

El agua es indispensable para que comience el desarrollo de una nueva planta a partir de las semilla (germinación). Hasta que sea lo suficientemente madura para producir su propio alimento mediante la fotosíntesis, la plantita crecerá usando los nutrientes almacenados en la semilla.

Los niños tendrán que cuidar de su huevito regándolo de vez en cuando. Si así lo hacen, en unos días podrán ver los resultados.

Conseguimos un centro de mesa muy llamativo.

Los padres tienen la responsabilidad de elegir las actividades que según su criterio son seguras para sus hijos. Todas las actividades propuestas en Educaconbigbang deben estar siempre supervisadas por un adulto.

Densidad, temperatura y flotabilidad con agua caliente y fríaby EducaconBigBang · 26/04/2015

Si ya has hecho el experimento de la columna de densidades   multicolor  habrás visto que el agua puede flotar en otros líquidos, pero, ¿puede el agua flotar en agua? Anímate a investigarlo, diviértete y descubre montón de cosas sobre flotabilidad y densidad.

Materiales:

Dos vasos iguales. Agua caliente. Agua fría con cubitos de hielo. Una lámina de plástico (o cartón plastificado como el de un envase de leche o

zumo) de tamaño suficiente como para cubrir la boca de los vasos. Colorante alimentario y cucharas para mezclar. Un lugar en el que no importe que se vierta agua, o un recipiente (barreño o

bandeja) para contener posibles derrames.

Procedimiento para el experimento 1:

Prepara un vaso con agua muy fría (con cubitos de hielo) y pon un chorro de colorante. Mezcla con la cuchara. Nosotros usamos color azul para el agua fría y rojo para la caliente.

Saca los hielos y rellena con agua hasta que rebose. Si el vaso no está completamente lleno el experimento no funcionará.

Echa también colorante en el vaso de agua caliente (rojo en nuestro caso). Para prevenir accidentes asegúrate de que el agua no quema.

Tapa el vaso de agua caliente con la lámina de plástico. Sujetando el vaso con una mano y la lámina con la palma de la otra mano, pon el

vaso boca abajo. Quita la mano que sujeta la lámina. Como por arte de magia, la lámina se

mantendrá en su lugar y el agua quedará dentro del vaso invertido. Hace un tiempo pudimos comprobar que no tiene nada que ver con la magia sino con la presión del aire y la tensión superficial del agua. Aquí está en enlace: experimento del vaso de agua boca abajo.

Coloca, boca abajo, el vaso de agua caliente (y la lámina de plástico) sobre el vaso de agua fría de manera que queden bien alineados.

Retira la lámina de plástico deslizándola lentamente. ¿Qué ocurrirá? Observa y saca conclusiones.

Recuerda que el vaso que va a estar debajo, el del agua fría, tiene que estar completamente lleno.

Agua fría abajo y caliente arriba. Hay que hacerlo despacio y con mucho mimo. ¡Requiere concentración!

Algo de agua caliente se nos cayó en el proceso de dar la vuelta al vaso, por eso es importante practicar antes haciendo el experimento del vaso de agua boca abajo. Después volvimos a perder un poco más al deslizar la lámina pero, por fortuna, nos quedó una cantidad suficiente para terminar el experimento.

¡Conseguido! Los colores no se mezclan.

Aunque es inevitable que el agua fría y la caliente se mezclen un poco,  se observa que el agua caliente queda flotando en la fría: ¡el agua puede flotar en agua!

Procedimiento para el experimento 2:

Los pasos a seguir son similares a los del experimento 1, con la excepción de que ahora pondremos el vaso con agua caliente abajo y el que contiene agua fría arriba.

El vaso que va debajo, en este caso el de agua caliente, debe estar lleno a rebosar.

¿Ocurre lo mismo que en el experimento anterior?

¡Los colores se han mezclado!

 

El agua fría se hunde rápidamente en la caliente y obtenemos el color verde.

¿Qué ocurre?

El que un objeto (o un líquido) flote o se hunda en un fluído depende de su densidad con respecto a la del fluído. El objeto flotará si su densidad es menor que la del fluído, así de simple.

¿Y qué es la densidad? Es la relación que existe entre la masa y el volumen de un cuerpo y se expresa como la masa dividida entre el volumen. Para entenderlo mejor supongamos que tenemos dos globos que ocupan el mismo volumen. Si uno se llena de aire y otro de agua ¿cuál es más denso? ¡Exacto! El que está lleno de agua porque su masa es mayor que la del aire. En resumen, en un mismo volumen hemos conseguido meter más masa.

Haciendo estos experimentos te quedará mucho más claro qué es lo que hace que un objeto flote:

Flota o se hunde con frutas.

El huevo en agua con sal.

Lentejas bailarinas en gaseosa.

A continuación, vamos a analizar lo que ha pasado con nuestros vasos de agua:

Experimento 1. El que el agua caliente no se mezcle con el agua fría indica que el agua caliente flota en la fría. Para que esto suceda, el agua caliente debe ser menos densa que el agua fría.

Experimento 2. Los colores se han mezclado rápidamente. Eso quiere decir que el agua fría se ha hundido en el agua caliente. ¿El motivo? El agua fría tiene que ser más densa.

De acuerdo con los resultados, la densidad del agua varía con la temperatura. ¿Por qué? Para responder a esta pregunta supongamos que tenemos un vaso de agua fría. Sus moléculas tienen poca energía, se mueven poco, despacio y no llegan muy lejos. Se mantienen juntas. Ahora calentamos el agua. Sus moléculas poseen mayor energía, que les permite moverse mucho, deprisa y recorrer mayores distancias. Las moléculas ya no están tan pegadas unas a otras.

Así que, para una misma masa de agua, el agua fría ocupa menos volumen (sus moléculas están muy juntas) que el agua caliente (sus moléculas están más separadas). Recordando que la densidad se calcula dividiendo la masa entre el volumen, obtenemos que la densidad del agua caliente es menor que la del agua fría.

Está algo (muy) exagerado pero sirve para ilustrar que aunque la masa de agua es la misma en ambos vasos, su volumen es distinto debido a la temperatura.

Los padres tienen la responsabilidad de elegir las actividades que según su criterio son seguras para sus hijos.

Todas las actividades propuestas en Educaconbigbang deben estar siempre supervisadas por un adulto.

Crea una columna de densidades multicolorby EducaconBigBang · 30/10/2014

El experimento consiste en apilar capas de distintos líquidos en un vaso teniendo en cuenta sus densidades.  Si además añades colorante crearás una impresionante columna de líquidos multicolor.

Materiales:

Un vaso alto, tarro o similar. A los niños les resultará más fácil si es de boca ancha.

Varios vasos con volúmenes más o menos iguales de distintos líquidos. Nosotros usamos, en este orden: miel, ketchup, detergente para los platos, agua, aceite para cocinar y alcohol.

Colorante (opcional) para el agua y el alcohol. Cucharas.

Procedimiento:

Empieza poniendo el líquido más denso en el fondo del vaso. Sigue añadiendo líquidos en densidad decreciente.

Consejos para que todo salga bien:o Al echar los líquidos más viscosos como la miel, el ketchup y el

detergente intenta que caigan en el centro del vaso para que no se queden pegados a sus paredes interiores.

o Con los líquidos menos viscosos tienes que hacerlo muy despacio y con cuidado de no disturbar las capas anteriores. Para facilitar el proceso puedes hacer que el líquido caiga previamente sobre una cuchara antes de llegar a la capa. A los niños, sobre todo a los más pequeños, les va a costar hacer esta parte del experimento pero no hay que preocuparse, ya que, aunque las capas se mezclen un poco se seguirán diferenciando.

Primero ponemos los líquidos en los vasos.

¡Todo listo!

¡Directa al centro sin tocar los bordes!

Lo de ayudarse con la cuchara es complicado para un niño. Si no la usas también quedará de maravilla.

Una semana después seguía estupenda.

Sigue divirtiéndote con la densidad y la flotabilidad con estos experimentos:

La lámpara de lava.

Flota o se hunde con frutas.

El huevo que flota.

Lentejas bailarinas.

Experimento con caramelos: letras que flotan.

¿Qué ha ocurrido?

El que un cuerpo (sólido o líquido) flote o se hunda en otro líquido depende de su densidad comparada con la densidad de ese líquido. En definitiva, los cuerpos menos densos flotan en los cuerpos más densos. La densidad de un cuerpo se define como su masa dividida entre su volumen. Para entender esto consideremos dos vasos iguales, en uno pondremos miel hasta la mitad y en otro agua también hasta la mitad del vaso. Ambos líquidos tienen el mismo volumen, es decir, ocupan el mismo espacio pero solo con levantarlos notaremos que el vaso con miel pesa más, o mejor dicho, tiene más masa. Esto quiere decir que la miel es más densa que el agua.

La balanza se inclina del lado de la miel. Su densidad es mayor que la del agua.

En nuestro experimento hemos ido añadiendo los líquidos por orden, en densidad decreciente, empezando por la miel y acabando por el alcohol. De este modo los líquidos menos densos flotan en los más densos y obtenemos una llamativa columna de densidades.

Los padres tienen la responsabilidad de elegir las actividades que según su criterio son seguras para sus hijos.

Todas las actividades propuestas en Educaconbigbang deben estar siempre supervisadas por un adulto.

Atraviesa una bolsa llena de agua con lápices

by EducaconBigBang · 31/05/2015

Hace un tiempo nos asombramos cuando ensartamos un palito de brocheta en un globo y no explotó. En este experimento nos vamos a divertir agujereando una bolsa llena de agua con varios lápices. ¿Nos mojaremos?

Materiales:

Una bolsa de plástico tipo ziploc preferiblemente, aunque se puede hacer con cualquier otra.

Lápices con punta o similar. Agua. Un lugar en el exterior por si hay escapes.

Procedimiento:

Llena la bolsa de agua y a continuación ciérrala. Si la bolsa es ziploc será más fácil. Con decisión, atraviésala con varios lápices. No te preocupes, el agua no escapará.

Es un experimento ideal para pasar un rato divertido con los amigos.

¡Te has pasado con los lápices!

¿Qué ocurre?

La mayoría de las bolsas de plástico están hechas de polietileno (siglas PE). El polietileno es un polímero, es decir, una molécula muy grande formada por la repetición de muchas moléculas más pequeñas llamadas monómeros. La palabra polímero viene del griego poly (muchos) y mero (partes). La reacción química mediante la que tiene lugar esta agrupación de moléculas se llama polimerización.

En el caso del polietileno la molécula que se repite (el monómero) es el etileno, que está compuesto por carbono e hidrógeno. Su fórmula química es  CH2=CH2. En la polimerización las moléculas de etileno se unen para formar una molécula enorme (una macromolécula): el polietileno, cuya fórmula  sería: [-CH2-CH2-]n

Las bolitas azules son los “etilenos” que se unen para formar el polietileno.

Aunque en los procesos de fabricación las moléculas se orientan en una determinada dirección, no se encuentran en el plástico distribuídas de forma ordenada. Más bien se asemejan a un ovillo de lana enredado o a un plato de espaguetis.

En casa no es difícil encontrar modelos de polímeros.

Este podría ser un modelo de cómo están dispuestas las macromoléculas: unos cuantos cables enredados que, con paciencia, uno puede desenmarañar (no están unidos de forma permanente como en el caso de los elastómeros, que vimos en el experimento del globo que no explota).

En nuestro experimento los lápices se abren paso a través de la maraña de larguísimas moléculas del polietileno. Las macromoléculas empujan contra los lápices rodeándolos firmemente y creando un sello que evita las fugas de agua.

Los padres tienen la responsabilidad de elegir las actividades que según su criterio son seguras para sus hijos. Todas las actividades propuestas en Educaconbigbang deben estar siempre supervisadas por un adulto.

Compártelo: