Planificador de proyecto ok

12
Planificador de proyectos i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License . Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Mary yesenia García Vargas Alberto Escobar Sánchez Pedro Luis Franco Morales 1.2 Correo electrónico [email protected] , [email protected] , [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa I.E Escuela normal superior Santiago Cali, sede central 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 34 12-60 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto Comuna 10, estratificación 4, egresados Normalista Superior 1.7 Georeferencia

Transcript of Planificador de proyecto ok

Page 1: Planificador de proyecto ok

Planificador de proyectosi

Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Mary yesenia García Vargas

Alberto Escobar Sánchez

Pedro Luis Franco Morales

1.2 Correo electrónico

[email protected], [email protected], [email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

I.E Escuela normal superior Santiago Cali, sede central

1.4 Dirección de la institución educativa

Carrera 34 12-60

1.5 Ciudad

Santiago de Cali

1.6 Reseña del Contexto

Comuna 10, estratificación 4, egresados Normalista Superior

1.7 Georeferencia

Page 2: Planificador de proyecto ok

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

Conect@te

2.2 Resumen del proyecto

De manera descriptiva relate en qué consiste el tema:

Se trata de identificar diferentes términos tanto en Ingles como en castellano a través de los cuales se conectan las oraciones en la formulación fluida de ideas.

Cómo piensa desarrollarlo:

Primero se hace un reconocimiento y selección de conectores. Segundo, se clasifican de acuerdo a su función y significación. Tercero, reconocimiento de su función dentro de un texto. Cuarto, producción textual utilizando los conectores.

Objetivos:

Reconocer el uso de los conectores lógicos para desarrollar competencias comunicativas.

Tenga en cuenta su plan de área institucional

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Área de Ingles y castellano

Contenido: La lógica de la comunicación, conectores

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Secundaria-media y Formación complementaria

2.5 Tiempo necesario aproximado

8 - 10 clases

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Page 3: Planificador de proyecto ok

3.1 Estándares de Competencias

Estándares propios del área Estándares de competencias misionales (Medioambiente, competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la sexualidad, otros…)

Identifico palabras clave dentro del texto que mepermiten comprender su sentido general.

Valoro la lectura como un medio para adquirir información de diferentes disciplinas que amplían mi conocimiento.

3.2 Contenidos curriculares abordados

Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Funciones conectivas:

Contraste

Propósito

Condicional

Causa efecto

De resumen

De adicción

Elaboración de producto

Uso de herramienta multimedia (powtoon)

Diseño de material didáctico-lúdico

Respeto, tolerancia, actitud asertiva hacia el error, valoración de las diferencias, disposición hacia el aprendizaje.

3.3 Indicadores de desempeño

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Que el estudiante muestre identificación con el uso de los temas sugeridos en su lengua materna y en lengua extranjera. Que la utilización de los temas sea en forma tal que le sirva para sus necesidades comunicativas tanto en lo oral como en lo escrito.

Que el estudiante participe activamente en los trabajos en grupo y dé cuenta de sus trabajos personales con calidad, en los tiempos requeridos.

Que el estudiante demuestre disposición hacia el aprendizaje, tolerancia al error y disposición a rehacer cuantas veces sea necesario los trabajos cuando presenten inconvenientes. Tener la capacidad de hacer preguntas referentes a los diferentes aspectos del contenido instruccional.

Page 4: Planificador de proyecto ok

1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

Pregunta ESENCIAL  ¿porqué es importante la comunicación?Pregunta de UNIDAD ¿porqué necesitamos del inglés en nuestra vida académica y laboral?Pregunta de CONTENIDO ¿como mi proyecto sirve para enlazar ideas con fines comunicativos?

4. HABILIDADES PREVIAS

Navegación por internetCreación de cuenta de correoManejo de redes socialesConocimiento de elementos básicos de la lengua castellana e inglesa

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

comunicarse lógicamentebuen tratamiento del idiomaexpresión oral y escrita

5.2 Conocimiento Pedagógico

Apoyado en la tecnología y actividades lúdicas pretendemos que el estudiantes haga un adecuado uso del idioma teniendo en cuenta las diferencias sociolinguisticas de los hablantes del aula de clase.

5.3 Conocimiento Tecnológico

Videos motivacionales, presentaciones en Ppt y herramientas de la web 2.0

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

Reconocer, identificar y usar apropiadamente los elementos cognitivos de enlaces de ideas  para una efectiva comunicación.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

Se trabajará el blog en donde se insertarán videos motivacionales, juegos, pasatiempos, tests, videos educacionales en donde se mostrará la importancia

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

Mediante una herramienta tecnológica, los estudiantes recrearan historias en donde utilicen los conectores demostrando así sus diversos usos

5.7 Enfoque educativo CTS

En la interacción social con miembros de una comunidad estudiantil, se manifiestan

Page 5: Planificador de proyecto ok

diversos niveles de comunicación en donde sino se establecen relaciones lógicas de comunicación verbal y escrita surgen malentendidos que malogran la convivencia

5.8 Competencias Siglo XXI

Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

Otra:

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Se les mostrara por medio de un video el uso importante de conectores.Lecturas en donde encuentran los conectores.

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS)

Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las

Page 6: Planificador de proyecto ok

tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje

Maestros estudiantes:

Alberto Escobar Sanchez

Mary Yesenia Garcia Vargas

Pedro Luis Franco Morales

Maestro formador:

Wilson Gomez

Diego Fernando Mendoza

Título del proyecto:

Conect@te

URL DEL PID: _____(dirección del blog de cada ME)

http://mycyberlearning.blogspot.com/

http://pedagogiaytecnologiayeseniagarcia.blogspot.com/

http://pedroluisfrancomorales.blogspot.com/

Estándares a los que

responde la actividad

Identifico palabras clave dentro del texto que me permiten comprender su sentido general.

Valoro la lectura como un medio para adquirir información de diferentes disciplinas que amplían mi conocimiento.

POC

Pregunta Esencial ¿Por qué es importante la comunicación?

Pregunta de Unidad

¿Por qué necesitamos del inglés en nuestra vida académica y laboral?

Preguntas de Contenido

¿Como mi proyecto sirve para enlazar ideas con fines comunicativos?

EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES

Page 7: Planificador de proyecto ok

(TPACK*ABP*CTS*1.1)

Conocimiento Disciplinar

(KC)

Núcleos conceptuales y/o problémicos

comunicarse lógicamentetratamiento del idiomaexpresión oral y escrita

Conocimiento Pedagógico

(KP)

¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará?

Problemico Inductiva

Conocimiento

Tecnológico

(KT)

¿Qué recursos

digitales va a

utilizar?

¿Qué aplicaciones o

herramientas TIC va a

utilizar?

Otros recursos

(No digitales)

Videos

Tutoriales

Blog Lecturas

Conocimiento

Pedagógico –

Disciplinar

(PCK)

Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar

(Como se va a enseñar)

Exposición de lecturas o párrafos donde se encuentran conectores lógicos

y los estudiantes puedan ver sus usos y lograr hacer sus productos

Conocimiento

Tecnológico

disciplinar

(TCK)

Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la

mediación de las TIC

Se trabajará el blog en donde se insertarán videos motivacionales,

juegos, pasatiempos, tests, videos educacionales en donde se mostrará la

importancia de los conectores.

Conocimiento

Tecnológico

Pedagógico

(TPK)

¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas

tecnológicas en el desarrollo de su clase?

(Como vamos a trabajar el blog)

Los estudiantes publicaran los productos de las actividades asignadas

Conocimiento

Pedagógico,

Disciplinar y

Tecnológico

(TPACK)

¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes

como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares

Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la

Ciudadanía del Siglo XXI?

Mediante una herramienta tecnológica, los estudiantes recrearan

Page 8: Planificador de proyecto ok

historias en donde utilicen los conectores demostrando así sus diversos

usos

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Estrategias de

enseñanza y

aprendizaje

Actividades del

docente

Actividades del

estudiante

Tiempo de la

actividad

Presentar un texto

corto donde no haya

un orden en los

párrafos

Los estudiante deben

organizar los párrafos

usando unos conectores

lógicos

4 horas

Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades:

Habilidades de aprendizaje e

innovación :

Creatividad e innovación

Pensamiento crítico y resolución

de problemas

Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios

y tecnología:

Alfabetismo en manejo de la

información

Alfabetismo en medios

Alfabetismo en TIC (Tecnología

de la información y la

comunicación)

Habilidades para la vida personal y

profesional:

Flexibilidad y adaptabilidad

Iniciativa y autonomía

Habilidades sociales e inter-

culturales

Productividad y confiabilidad

Liderazgo y responsabilidad

Oportunidades

diferenciadas

de aprendizaje

¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones

diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase?

(Actividades con los aventajados o atrasados)

Mapas conceptuales

Red de amigos

PROCESOS EVALUATIVOS

¿Cómo va a realizar el proceso de ¿Qué instrumentos

Page 9: Planificador de proyecto ok

Proceso de

evaluación

(Formativa y

Sumativa)

evaluación? va a utilizar para la

evaluación?

Antes Durante Después Publicación en el blog

usando los conectores

lógicosDiagnosticar si

conocen los

conectores

Organizar un

párrafo con

conectores

Publicar

historia en

el blog

7.1 Resumen del proyecto

Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto intercalases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación. Explique las actividades a realizar

7.2 Herramientas de planificación curricular

PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras?

7.3 Recursos

Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…)

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

Por medio de un texto subrayar lo que ellos consideren como conectores

Se va a evidenciar los logros y progresos por medio de una actividad en la que ellos van a organizar un texto de manera lógica usando los conectores

Por medio de una historia elaborado por los estudiantes deben incorporar algunos conectores vistos

Page 10: Planificador de proyecto ok

Descripción de la evaluación

Se utilizara rubricas de evaluación para especificar si hacen correctamente o no la actividad asignada y tener así bien especificado que tan bien lo realizan.

Se incluirá el uso de un blog en el cual los estudiantes publicaran la actividad final (una historia usando Powtoon)

Las competencias siglo XXI evaluaremos el trabajo colaborativo y el uso de herramientas TICS.

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros?

PRODUCTOS DEL PROYECTO

Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL.

10.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora

11. CREDITOS

Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?

Page 11: Planificador de proyecto ok

i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..