Planificacion,unidad

2
Planificación Unidad Didáctica Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 6º to año Básico Semestre: Primer Semestre Título unidad didáctica: La Independencia de Chile y la organización de la República. Total Horas: 12 Objetivo o propósito general de la Unidad: Explicar el desarrollo del proceso de Independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos. Habilidad(es) Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias, e infiriendo la intención o función original de estas fuentes (OA e). Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (años, décadas, siglos, periodos, hitos) y utilizarlos en relación con la historia de Chile (OA b). Representar secuencias cronológicas a través de líneas de tiempo simples y paralelas, e identificar periodos y acontecimientos simultáneos (OA a). Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos, entre períodos históricos, y en relación con la actualidad, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos (OA c). Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 1 Explicar los principales antecedentes de la independencia de las colonias americanas y reconocer que la independencia de Chile se enmarca en un proceso continental.(OA1) Actitud(es) Manifestar la voluntad de dialogar, buscar acuerdos, convencer, dejarse persuadir y trabajar en equipo, comprendiendo su importancia para la convivencia social y la búsqueda del buen común. Mostrar interés por conocerse a sí mismo, su historia personal, de su comunidad y del país, con el fin de conformar su propia identidad y generar lazos de pertenencia con su entorno social y natural. Trabajar en equipo, de manera responsable, construyendo relaciones basadas en la confianza mutua. Lograr una comprensión empática de otros seres humanos, tanto en el pasado como en el presente, poniéndose en el lugar del otro tanto en su propio entorno cotidiano como con las personas de otros tiempos y lugares. Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 2 Explicar el desarrollo del proceso de Independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos, como la celebración del cabildo abierto de 1810 y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la Declaración de la Independencia, entre otros (OA2) Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 3 Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república, incluyendo las dificultades y los desafíos que implicó organizar en Chile una nueva forma de gobierno, el surgimiento de grupos con diferentes ideas políticas (conservadores y liberales), las características de la Constitución de 1833 y el impacto de las reformas realizadas por los liberales en la segunda mitad del siglo XIX. (OA3)

Transcript of Planificacion,unidad

Page 1: Planificacion,unidad

Planificación Unidad Didáctica

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 6º to año Básico Semestre: Primer Semestre

Título unidad didáctica: La Independencia de Chile y la organización de la República. Total Horas: 12

Objetivo o propósito general de la Unidad: Explicar el desarrollo del proceso de Independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos.

Habilidad(es) Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes primarias y secundarias, e infiriendo la intención o función original de estas fuentes (OA e). Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (años, décadas, siglos, periodos, hitos) y utilizarlos en relación con la historia de Chile (OA b). Representar secuencias cronológicas a través de líneas de tiempo simples y paralelas, e identificar periodos y acontecimientos simultáneos (OA a). Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos, entre períodos históricos, y en relación con la actualidad, considerando aspectos sociales, políticos, culturales y económicos (OA c).

Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 1

Explicar los principales antecedentes de la independencia de las colonias americanas y reconocer que la independencia de Chile se enmarca en un proceso continental.(OA1)

Actitud(es) Manifestar la voluntad de dialogar, buscar acuerdos, convencer, dejarse persuadir y trabajar en equipo, comprendiendo su importancia para la convivencia social y la búsqueda del buen común. Mostrar interés por conocerse a sí mismo, su historia personal, de su comunidad y del país, con el fin de conformar su propia identidad y generar lazos de pertenencia con su entorno social y natural. Trabajar en equipo, de manera responsable, construyendo relaciones basadas en la confianza mutua. Lograr una comprensión empática de otros seres humanos, tanto en el pasado como en el presente, poniéndose en el lugar del otro tanto en su propio entorno cotidiano como con las personas de otros tiempos y lugares.

Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 2

Explicar el desarrollo del proceso de Independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos, como la celebración del cabildo abierto de 1810 y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la Declaración de la Independencia, entre otros (OA2)

Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 3

Describir algunos hitos y procesos de la organización de la república, incluyendo las dificultades y los desafíos que implicó organizar en Chile una nueva forma de gobierno, el surgimiento de grupos con diferentes ideas políticas (conservadores y liberales), las características de la Constitución de 1833 y el impacto de las reformas realizadas por los liberales en la segunda mitad del siglo XIX. (OA3)

Page 2: Planificacion,unidad

Conocimiento(s) previo(s)

Contenido(s) Actividad(es) genérica(s) Indicador(es) de evaluación o logro Tiempo

estimado

Organización política y económica de la Colonia en América y Chile.

Independencia de las colonias americanas: principales antecedentes de un proceso continental.

Evaluación Formativa Utilizarán texto de estudio Trabajaran en guías didácticas en grupo o en parejas.

Identifican algunos factores que tuvieron incidencia en el proceso de independencia de las colonias americanas, como el malestar criollo, la difusión de ideas ilustradas europeas, la invasión de Napoleón a la península Ibérica y la independencia de Estados Unidos, entre otros.

3 horas

Rasgos de la sociedad y cultura Colonial.

Desarrollo del proceso de Independencia en Chile: actores sociales y bandos que se enfrentaron; hombres y mujeres destacadas; avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos.

Identificaran y compararan nuevos conceptos e ideas en mapa conceptual.

Identifican los principales bandos en conflicto, y comparan las ideas y motivaciones de cada uno.

3 horas

Relaciones entre españoles y mapuches

Desarrollo del proceso de Independencia en Chile: actores sociales y bandos que se enfrentaron; hombres y mujeres destacadas; avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos.

Completarán hitos y procesos de la Independencia. Realizarán línea de tiempo.

Elaboran una línea de tiempo con los principales hitos y procesos de la Independencia de Chile.

3 horas

Legado colonial.

Hitos y procesos de la organización de la república: dificultades y desafíos para organizar una nueva forma de gobierno; surgimiento de grupos con diferentes ideas políticas; Constitución de 1833 y reformas liberales de la segunda mitad del siglo XIX.

Presentarán dudas o consultas sobre la unidad, para ser discutidas en el curso. Evaluación sumativa

Reconocen que las reformas liberales realizadas en el último tercio del siglo XIX implicaron cambios significativos para la sociedad y la política del país, sentando elementos que se proyectaron en el siglo siguiente.

3 horas.