Planificación Valoración I

6
Título de Grado en Fisioterapia Primer curso Departamento de Fisioterapia 1 GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA I CURSO ACADÉMICO 2010-2011

description

Esta es la planificación de una de las asignaturas que vamos a cursar este año.

Transcript of Planificación Valoración I

Page 1: Planificación Valoración I

Título de Grado en Fisioterapia Primer curso

Departamento de Fisioterapia 1

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA

VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA I

CURSO ACADÉMICO 2010-2011

Page 2: Planificación Valoración I

Título de Grado en Fisioterapia Primer curso

Departamento de Fisioterapia 2

VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA I

1. INFORMACIÓN GENERAL

Materia: VALORACIÓN EN FISIOTERAPIA

Créditos: 6 ECTS

Curso: Primer Curso. 2º cuatrimestre

Carácter FORMACIÓN OBLIGATORIA

Profesora responsable: Celedonia Igual Camacho

Departamento Fisioterapia

2. CONTENIDOS TEMÁTICOS

- Bases teóricas de las valoraciones, tests y comprobaciones del estado funcional

del paciente/usuario.

- Modalidades y técnicas de evaluación funcional en fisioterapia.

- Evaluación científica de la efectividad de las técnicas de evaluación utilizadas

en Fisioterapia.

- Aplicación práctica de las valoraciones, tests y comprobaciones del estado

funcional del paciente/usuario

- Principios y pautas básicas necesarias para la recogida de datos en fisioterapia.

- Bases del diagnostico fisioterápico.

3. COMPETENCIAS

Las competencias o resultados de aprendizaje que el estudiante deberá adquirir son:

1. Saber aplicar los procedimientos de medida basados en la biomecánica y en la

electrofisiología.

2. Conocer las bases teóricas de las valoraciones, tests y comprobaciones

funcionales: conocimiento de sus modalidades y técnicas así como de la

evaluación científica de su efectividad.

3. Tener capacidad para organizar y planificar el trabajo

4. Elaborar y cumplimentar de forma sistemática los registros de Fisioterapia

Page 3: Planificación Valoración I

Título de Grado en Fisioterapia Primer curso

Departamento de Fisioterapia 3

5. Saber valorar el estado funcional del paciente/usuario

6. Trabajar en equipo

7. Adquirir conocimientos relativos a las tecnologías de la información y la

Comunicación.

8. Respetar los derechos fundamentales de igualdad entre hombres y mujeres.

9. Reconocer la diversidad, la multiculturalidad, los valores democráticos y la

cultura de la paz.

10. Adquirir sensibilidad hacia temas medioambientales.

4. BIBLIOGRAFÍA

- CAILLET R.: Incapacidad y dolor en tejidos blandos. Editorial. El manual

moderno (síndromes dolorosos). México 1979.

- DANIELS, L. WORTHINGHAM, C.: Pruebas musculares y funcionales. 5ª

Edición. Editorial interamericana- Mac Graw Gill. Madrid 1988

- GENOT. C.; NEIGER, H; LERIY, A.; Y COLS.: Kinesiterapia. Vol: 1. Editorial

Médica Panamericana. Buenos Aires. 1987.

- KAPANDJI, I.A.: Cuadernos de fisiología articular. Números 1-2 y 3. Editorial

Toray-Masson, S.A.Barcelona 1987-1988.

- KENDALL.F.P.; KENDALL, E.; Mc. GREARY: Músculos: pruebas y funciones.

Editorial Jims. 2ª Edición. Barcelona 1985

- IGUAL, C.; MUÑOZ, E.; ARAMBURU, C: Fisioterapia general: cinesiterapia.

Editorial Síntesis. Madrid 1996.

- LACOTE, M.; CHEVALIER, A.M.; MIRANDA, A.; Valoración de la función

normal y patológica. Editorial Masson. Barcelona 1984.

- VIEL, E.; La marcha humana. Editorial Masson. Barcelona.1984.

5. ACTIVIDADES FORMATIVAS

En las clases teóricas se combinará la Lección Magistral con actividades participativas

en grupo.

En las clases prácticas se utilizará la simulación y se estimulará el trabajo en pequeños

grupos. Además los estudiantes, por grupos, deberán realizar y exponer un trabajo sobre

Page 4: Planificación Valoración I

Título de Grado en Fisioterapia Primer curso

Departamento de Fisioterapia 4

un tema proporcionado por el profesor. Así mismo, la presencia a las prácticas será

obligatoria, pudiendo faltar, de manera justificada, a una de ellas.

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN

6. 1. Evaluación teórica

Prueba escrita de respuesta abierta

⇒ 3 preguntas a desarrollar (1 pregunta larga y 2 cortas).

40%

6.2. Evaluación práctica

Examen oral ⇒ Simulación de la aplicación de las

técnicas y métodos de valoración expuestos en las prácticas.

30%

Realización y exposición de un trabajo

⇒ Exposición pública de un trabajo, asignado por el profesor al inicio de la asignatura, realizado de manera grupal.

30%

60%

- La calificación final de la asignatura se promediará siempre y cuando el estudiante

haya obtenido como mínimo un 5 sobre 10 en cada uno de los bloques teórico y

práctico.

- En todas las pruebas escritas se penalizará la incorrección ortográfica.

7. TEMARIO

7.1 Teórico

Introducción a la asignatura.

Tema 1. Fundamentos de la fisioterapia: aplicación de energía al organismo. Agente

físico: definición, clasificación. Espectro cinético.

Tema 2. Estudio general del movimiento humano. Planos y ejes de referencia de la

unidad dinámica. Movimientos articulares: tipos y generalidades. Cinética y cinemática

articular. Sistemas a valorar.

Page 5: Planificación Valoración I

Título de Grado en Fisioterapia Primer curso

Departamento de Fisioterapia 5

Tema 3. Examen físico del organismo humano: biotipología. Estudio general de la

postura. Aspectos físicos y psicológicos de la postura. Factores que intervienen en la

estática.

Tema 4. Valoración articular: introducción. Goniometría articular. Metodología.

Tema 5. Valoración de la función muscular. Balance muscular. Examen manual de la

fuerza muscular. Métodos de valoración.

Tema 6. Valoración funcional del miembro superior, inferior, cabeza y raquis.

Tema 7. Valoración de la sensibilidad y dolor. Estudio de diferentes escalas de

evaluación.

Tema 8. Introducción al estudio de las cadenas cinéticas. Concepto y clasificación.

Análisis de la unidad cinética. Caracteres diferenciales entre cadena cinética abierta y

cerrada. Cadenas cinéticas facilitadoras.

Tema 9. Valoración de la función de la manipulación. Concepto y tipos de prensión.

Valoración de la prensión.

Tema 10. Valoración de la marcha. El ciclo de la marcha y sus fases. Factores

influyentes en la marcha. Mecanismos patológicos.

Tema 11. Valoración del equilibrio y de la propiocepción.

Tema 12. Introducción a la valoración de determinadas funciones: fonación, respiración.

Tema 13. Valoración funcional del paciente geriátrico: pruebas específicas.

Tema 14. Anamnesis y registro de diferentes sistemas.

7.2 Práctico

Práctica 1. Valoración articular.

Práctica 2. Valoración muscular.

Práctica 3. Valoración global.

Práctica 4. Valoración del raquis, de la sensibilidad y del dolor.

Práctica 5. Valoración del equilibrio.

Exposición de trabajos por grupos.

8. DISTRIBUCIÓN DE LOS ECTS

Clase teóricas 20

Clases prácticas 40

Tutorías 25

Page 6: Planificación Valoración I

Título de Grado en Fisioterapia Primer curso

Departamento de Fisioterapia 6

Exámenes 2

Preparación clases 15

Preparación exámenes 20

Realización trabajos 28

Total 150 h.