planificación textos expositivos

6
Práctica VI Alumno: Lilian Rodríguez Docente: Mabel Valenzuela Nivel NB3 Subsecto r Lenguaje y comunicación Unidad Sé expresarme Objetivo de aprendiz aje Identificar las características de un texto expositivo. Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones. Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión. Marco referencial: Texto expositivo El texto expositivo es un tipo de texto que tiene como propósito informar. Para ello, utiliza principalmente descripciones, aborda las características de los temas desde un punto de vista objetivo y raramente incluye opiniones del autor. En esta clase de textos la información que se entrega es comprobable, por lo que puedes encontrar en ellos cifras, estadísticas o hechos. Se encuentra en libros científicos, enciclopedias, artículos de prensa, etc. Sin embargo, existen algunos modelos de organización global con los que se pueden ordenar la información que se quiere exponer El autor debe ser capaz de dar explicaciones y elaborar los puntos clave de la información, a fin de que los receptores entiendan el “por qué” y el “cómo”. Situación de enunciación del discurso expositivo Relación emisor-receptor: Emisor posee mayor conocimiento que el receptor y emisor adapta su discurso a la edad, intereses y conocimientos previos de los receptores. Finalidad o propósito: Informar al receptor sobre algún tema y lograr la comprensión cabal del tema por parte del receptor. Tema u objeto: Temas variados y de diversos niveles de complejidad y Complejidad y carácter del tema (serio o festivo) influyen en su enunciación. Efecto en el receptor: Principal efecto: incremento en el nivel de

Transcript of planificación textos expositivos

Page 1: planificación textos expositivos

Práctica VI Alumno: Lilian Rodríguez Docente: Mabel Valenzuela

Nivel NB3

Subsector Lenguaje y comunicación

Unidad Sé expresarme

Objetivo de aprendizaje

Identificar las características de un texto expositivo. Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones. Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión.

Marco referencial:

Texto expositivo

El texto expositivo es un tipo de texto que tiene como propósito informar. Para ello, utiliza principalmente descripciones, aborda las características de los temas desde un punto de vista objetivo y raramente incluye opiniones del autor. En esta clase de textos la información que se entrega es comprobable, por lo que puedes encontrar en ellos cifras, estadísticas o hechos.

Se encuentra en libros científicos, enciclopedias, artículos de prensa, etc. Sin embargo, existen algunos modelos de organización global con los que se pueden ordenar la información que se quiere exponer

El autor debe ser capaz de dar explicaciones y elaborar los puntos clave de la información, a fin de que los receptores entiendan el “por qué” y el “cómo”.

Situación de enunciación del discurso expositivo

Relación emisor-receptor: Emisor posee mayor conocimiento que el receptor y emisor adapta su discurso a la edad, intereses y conocimientos previos de los receptores.

Finalidad o propósito: Informar al receptor sobre algún tema y lograr la comprensión cabal del tema por parte del receptor.

Tema u objeto: Temas variados y de diversos niveles de complejidad y Complejidad y carácter del tema (serio o festivo) influyen en su enunciación.

Efecto en el receptor: Principal efecto: incremento en el nivel de conocimiento del receptor.

Estructura del Texto Expositivo

Introducción: Se da a conocer el tema y se utiliza un tono ameno y sugerente para despertar el interés del lector.

Desarrollo: Se ordenan lógicamente las ideas. Se inicia con un análisis objetivo de los hechos que puede ser seguido de uno subjetivo si corresponde.

Conclusión: Síntesis y recapitulación de lo expuesto. Se entrega una conclusión derivada de lo anterior, puede ser una opinión y, además, puede entregar sugerencias y proyecciones.

Page 2: planificación textos expositivos

Práctica VI Alumno: Lilian Rodríguez Docente: Mabel Valenzuela

Modelo de la planificación

Modelo integrado holístico, se manejan las habilidades fundamentales como escritura, lectura y comprensión lectora.

Esto se llevara a cabo por medio del método de enseñanza inductivo, el cual consiste en:

Presentación: esta no es más que la socialización del contenido a tratar en conjunto con los estudiantes, en donde el profesor puede establecer la dificultad del desarrollo de estos, a su vez, comparando el concepto tratado con otros, causando así la agrupación del contenido, produciendo la unión de los aprendizajes; promoviendo la generalización de estos por medio de la conclusión de lo observado. que se debe llegar a realizar verbalmente.

Ejercitación: se trabaja directamente la adquisición del aprendizaje por medio de todos los ejes, lectura, escritura, comunicación oral.

Aplicación: se lleva a cabo el desarrollo de las actividades, en donde por medio de esto se pretende internalizar el aprendizaje.

Evaluación: se efectúa por medio de las guías o métodos de evaluación de trabajos.

Bibliografía

(Salinas, 2012 )

Page 3: planificación textos expositivos

Práctica VI Alumno: Lilian Rodríguez Docente: Mabel Valenzuela

Objetivos de la clase Contenidos ActividadesRecursos Metodológicos y

DidácticosEvaluación

Conceptual:

Identificar las características de un texto expositivo.

Procedimental:

Constatar el lenguaje utilizado y estructura de los textos expositivos

Analizar la intención comunicativa del texto expositivo observado en la clase

Realizar un cometario del texto expositivo observado clase

Actitudinal:

Demostrar respeto y empatía al trabajo grupal e individual.

Obedecer las instrucciones de la clase.

Valorar la clase para la convivencia de grupo curso

Características de los textos expositivos

Motivación: presentación de un vídeo, en donde se evidencia un discurso de una niña, para así lograr la evidencia de un texto expositivo en donde a su vez se trabajara el medio ambiente. http://www.youtube.com/watch?v=EStYKDgJzCU

Actividades: Los estudiantes escriben las características de un texto expositivo y cuál es el propósito comunicativo.

La profesora consulta a sus alumnos qué importancia tiene para ellos el medio ambiente y si han escuchado sobre la educación ambiental.

- Luego los estudiantes leen texto expositivo “El medio ambiente”

- Escriben vocabulario: Extinguiendo, ONU, sostenible, preservar, migran, desertificación, plasmaron, fósiles, etc.

- Posteriormente responden preguntas de comprensión lectora:

- ¿En qué consiste el efecto invernadero?

- ¿En qué consiste el desarrollo sustentable?

- ¿Qué consecuencias tiene que aumente la temperatura en la tierra?

- ¿Qué medidas promoverías para evitar desperdicios y beneficiar el reciclaje?

- ¿Por qué los textos expositivos deben ser objetivos?

- se revisan respuestas en conjunto con el alumnado

Síntesis: Para finalizar la clase los alumnos deben realizar un comentario escrito de lo que opinan sobre esta problemática

Metodologías:

Trabajo individual

Didácticos :

PPT Plumón y pizarra

Instrumento:

Procedimiento de observación.

Indicadores:

Conceptual:

Es capaz el alumno de identificar las características de un texto expositivo

Procedimental:

Constatan adecuadamente el lenguaje y estructura utilizado en los textos expositivos

Analizan la intención comunicativa del texto expositivo observado en clase

Realiza un comentario adecuado sobre el texto expositivo observado en clases

Actitudinal:

Demuestra respeto y empatía al trabajo grupal e individual

Consiguen obedecer las instrucciones de la clase

Page 4: planificación textos expositivos

Práctica VI Alumno: Lilian Rodríguez Docente: Mabel Valenzuela

medio ambiental.

Lectura de comentarios

Page 5: planificación textos expositivos

Práctica VI Alumno: Lilian Rodríguez Docente: Mabel Valenzuela