Planificacion Musica Mayo 2015

4
PLANIFICACIÓN MÚSICA Nombre Mario Arias – Francisca Henriquez Asignatura Música Semestre Primero Curso 3° Básico A- B Año 2015 tiempo estimado 04 de Mayo hasta el 29 de Mayo Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT) Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la música. Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales. EJES OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA) HABILIDADES (OA 4) Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión convencionales y no convencionales. › Participan en una variedad de canciones, versos rítmicos, rondas y juegos musicales. › Acompañan libremente canciones aprendidas con percusión corporal (palmas, pies u otros). › Cantan al unísono. › Cantan con naturalidad, evitando forzar la voz. › Reproducen patrones rítmicos. › Tocan con instrumentos de percusión convencionales y no convencionales. › Demuestran responsabilidad y cuidado con sus instrumentos musicales (OA 7) Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida y en la sociedad (celebraciones, reuniones, festividades, situaciones cotidianas, otros). › Identifican los sonidos y la música de sus experiencias personales. › Relacionan sonidos y músicas con su propio país y sus tradiciones. › Relacionan la música con diferentes aspectos de su vida. › Relacionan músicas escuchadas con contextos, lugares y recuerdos.

description

Planificacion Musica Mayo 2015

Transcript of Planificacion Musica Mayo 2015

PLANIFICACIN MSICANombre

Mario Arias Francisca Henriquez

Asignatura

MsicaSemestre

Primero

Curso

3 Bsico A- BAo

2015

tiempo estimado

04 de Mayo hasta el 29 de Mayo

Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT)

Demostrar disposicin a desarrollar su curiosidad y disfrutar de los sonidos y la msica.

Reconocer y valorar los diversos estilos y expresiones musicales.

EJESOBJETIVOS DE APRENDIZAJE (OA)HABILIDADES

(OA 4)Cantar al unsono y tocar instrumentos de percusin convencionales y no convencionales.

Participan en una variedad de canciones, versos rtmicos, rondas y juegos musicales. Acompaan libremente canciones aprendidas con percusin corporal (palmas, pies u otros). Cantan al unsono. Cantan con naturalidad, evitando forzar la voz. Reproducen patrones rtmicos. Tocan con instrumentos de percusin convencionales y no convencionales. Demuestran responsabilidad y cuidado con sus instrumentos musicales

(OA 7)Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en supropia vida y en la sociedad (celebraciones, reuniones, festividades,situaciones cotidianas, otros). Identifican los sonidos y la msica de sus experiencias personales. Relacionan sonidos y msicas con su propio pas y sus tradiciones. Relacionan la msica con diferentes aspectos de su vida. Relacionan msicas escuchadas con contextos, lugares y recuerdos.

NIVEL DE LOGRO

NIVEL 1

Escuchar y apreciar

Interpretacin de instrumentos de percusin Repertorio interpretado y escuchado Identificar cualidades del sonido de diversosobjetos e instrumentos musicales Incorporar diversos timbres en creaciones einterpretaciones musicales Utilizar diversas sonoridades para expresarsemusicalmente

OBJETIVOS DE APRENDIZAJEACTIVIDADESRECURSOSEVALUACION

SEMANA 1Lunes 04 hasta el 08 de Mayo

Cantar al unsono y tocar instrumentos de percusin convencionales y no convencionales.

Recuerdan canciones que el curso conoce (pueden ser canciones de moda o aprendidas en aos anteriores). Luego: se divide en curso en dos grupos cada uno elige una de las canciones recordadas la ensayan, cantando al unsono y cuidando una sana y correcta emisin de voz para finalizar, los grupos se escuchan entre ellos y comentan lainterpretacin de sus compaeros, destacando si cantaron al unsono y no gritaron.CdRadio

Observacion panormica

SEMANA 2Lunes 11 hasta el 15 de Mayo

Cantar al unsono y tocar instrumentos de percusin convencionales y no convencionales.

Aprenden una nueva cancin con clara influencia del folclor chileno y cuyo texto refleje parte de la cultura del pas (en forma potica, no solo entregando datos), como: El chuico y la damajuana de Nicanor y Violeta Parra Doa Javiera Carrera de R. Alarcn Chapecao de Segundo de C. LavanchyJunto con ensearla, el docente la contextualiza y explica palabras y conceptos que sean nuevos para los estudiantes. Luego: se separa el curso en tantos grupos como estrofas tenga la cancin se pide a cada grupo que realice un baile para una estrofa (es importante que el paso se relacione con el texto y el carcter de la cancin)CdRadioVideo Observacin panormicaAutoevaluacin

SEMANA 3Lunes 18 hasta el 22 de Mayo

Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida y en la sociedad (celebraciones, reuniones, festividades, situaciones cotidianas, otros).El profesor los invita a recordar sonidos que les llamaron la atencin durante las vacaciones y a compararlos con los que encuentran de vuelta en clases. Como culminacin de la actividad, dibujan un sonido que les guste y uno que les disguste, y fundamentan en forma escrita la eleccin con el mayor detalle posible.CdRadioVideo Revisin de las actividades

SEMANA 4Lunes 25 hasta el 29 de Mayo

Identificar y describir experiencias musicales y sonoras en su propia vida y en la sociedad (celebraciones, reuniones, festividades, situaciones cotidianas, otros).

Escuchan y observan msica tradicional de danza de algn pas que no sea Chile. Si existe la posibilidad, la aprecian en un medio audiovisual.Se sugiere una tarantela italiana, msica escocesa o irlandesa, un halling noruego o una danza cosaca. Luego: el docente los invita a moverse libremente con lo que la msica les sugiera descubren e identifican elementos del lenguaje musical en cada una buscan diferencias y similitudes entre ellas las comparan con alguna msica de danza chilena que conozcan para finalizar, los invita a comentar en sus hogares esta experienciay conocer cantos y bailes que recuerden sus familiares

CdRadio

Evaluacin sumativa