Planificación Estratégica de I T

1
PSI Metodologías de desarrollo de Planes de Sistemas Fases procedimiento general Presentación y compromiso del equipo Descripción de la situación actual Elaboración del Plan de Sistemas Programación de actividades. Constitución y competencias de los responsables Comité de Tecnologías de la Información Órgano de responsabilidad última sobre el SI de la organización. Supervisión del proyecto de planificación. Proporcionar criterios estratégicos para la fijación de prioridades. Aprobar el Plan desarrollado. Equipo de trabajo: desarrollar el proyecto encaminado a la elaboración del Plan. Grupo base Facilitar las negociaciones con los usuarios. Asegurar la consistencia de los desarrollos. Supervisar el equipo de trabajo. Técnicas de Planificación estratégica Análisis DAFO DAFO (Matriz TOWS): Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Objetivo: conocer la situación real en que se encuentra la organización, así como el riesgo y las oportunidades que brinda el mercado. Tipos de análisis Análisis Externo Amenazas : fuerza del entorno que puede impedir la implantación de una estrategia, o bien reducir su efectividad, o incrementar los riesgos de la misma, o aumentar recursos necesarios o reducir ingresos esperados. Oportunidades : aquello que pueda suponer una ventaja competitiva para la organización, o bien representar una posibilidad para mejorar la rentabilidad de la misma o aumentar la cifra de sus negocios. Se deben examinar 3 ambientes interrelacionados: Inmediato: industria donde opera la organización (comparar con otros competidores). Ambiente nacional: tendencias económicas, culturales, sociales, demográficas... Macroambiente: factores de carácter internacional. Análisis Interno Debilidades : puntos débiles. Aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la organización, constituyen una amenaza para la organización y deben, por tanto, ser controladas y superadas. Fortalezas : puntos fuertes. Son capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente, ventajas competitivas que deben y pueden servir para explotar oportunidades. Situaciones en que se puede encontrar la organización MAXI-MAXI : predominan los puntos fuertes sobre los débiles y las oportunidades sobre las amenazas. MAXI-MINI : predominan los puntos fuertes sobre los débiles y las amenazas sobre las oportunidades. MINI-MAXI : predominan los puntos débiles sobre los fuertes y las oportunidades sobre las amenazas. MINI-MINI : predominan los puntos débiles sobre los fuertes y las amenazas sobre las oportunidades. Factores Críticos de éxito (FCE) Es necesario identificar aquellos factores que son críticos para la consecución de los objetivos. Para ello se utiliza la técnica de "Factores Críticos de Éxito". Objetivo: ayudar a la planificación de las actividades y recursos de cualquier organización, facilitando la asignación de prioridades dentro de ella. Un Factor Crítico de Éxito es aquel cuyo cumplimiento es absolutamente necesario para alcanzar los objetivos de la organización. Diferencia entre objetivo y factor de éxito Objetivo : fines hacia los que se dirige el esfuerzo y el trabajo de la organización. Factores de éxito : medios o condiciones que se deben cumplir para alcanzar los objetivos. Pasos del análisis estructurado de FCE 1. Elaborar una lista de los objetivos de la organización. 2. Depurar la lista de objetivos: asegurar que todos los objetivos son un fin en sí mismos y no un medio para conseguir otro objetivo. 3. Identificar los factores de éxito: medio necesario para alcanzar los objetivos. Se obtiene una lista de FE para cada objetivos. 4. Eliminar los factores de éxito no críticos: criterios de selección usados: FE dentro del control de la organización. FE fuera del control de la organización. 5. Agrupar los factores de éxito de acuerdo con los objetivos. 6. Identificar los componentes de estos factores de éxito. 7. Seleccionar los factores críticos de éxito. 8. Finalizar el estudio de los FCE. PSI IV.mmap - 15/03/2011 - Mindjet

description

Planificación Estratégica de I T

Transcript of Planificación Estratégica de I T

Page 1: Planificación Estratégica de I T

PSI

Metodologías de desarrollode Planes de Sistemas

Fases procedimiento general

Presentación y compromiso del equipo

Descripción de la situación actual

Elaboración del Plan de Sistemas

Programación de actividades.

Constitución y competenciasde los responsables

Comité de Tecnologías de la Información

Órgano de responsabilidad última sobre el SI de la organización.

Supervisión del proyecto de planificación.

Proporcionar criterios estratégicos para la fijación de prioridades.

Aprobar el Plan desarrollado.

Equipo de trabajo: desarrollar el proyecto encaminado a la elaboración del Plan.

Grupo base

Facilitar las negociaciones con los usuarios.

Asegurar la consistencia de los desarrollos.

Supervisar el equipo de trabajo.

Técnicas dePlanificaciónestratégica

AnálisisDAFO

DAFO (Matriz TOWS): Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

Objetivo: conocer la situación real en que se encuentra la organización, así como el riesgo y las oportunidades que brinda el mercado.

Tipos deanálisis

Análisis Externo

Amenazas: fuerza del entorno que puede impedir la implantación de una estrategia, o bien reducir su efectividad, o incrementar los riesgos de lamisma, o aumentar recursos necesarios o reducir ingresos esperados.

Oportunidades : aquello que pueda suponer una ventaja competitiva para la organización, o bien representar una posibilidad para mejorar larentabilidad de la misma o aumentar la cifra de sus negocios.

Se deben examinar 3ambientes interrelacionados:

Inmediato: industria donde opera la organización (comparar con otros competidores).

Ambiente nacional: tendencias económicas, culturales, sociales, demográficas...

Macroambiente: factores de carácter internacional.

Análisis Interno

Debilidades : puntos débiles. Aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia dela organización, constituyen una amenaza para la organización y deben, por tanto, ser controladas y superadas.

Fortalezas: puntos fuertes. Son capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y, consecuentemente, ventajas competitivas quedeben y pueden servir para explotar oportunidades.

Situaciones en que se puedeencontrar la organización

MAXI-MAXI: predominan los puntos fuertes sobre los débiles y las oportunidades sobre las amenazas.

MAXI-MINI: predominan los puntos fuertes sobre los débiles y las amenazas sobre las oportunidades.

MINI-MAXI: predominan los puntos débiles sobre los fuertes y las oportunidades sobre las amenazas.

MINI-MINI: predominan los puntos débiles sobre los fuertes y las amenazas sobre las oportunidades.

FactoresCríticos de éxito(FCE)

Es necesario identificar aquellos factores que son críticos para la consecución de los objetivos. Para ello se utiliza la técnica de "Factores Críticos de Éxito".

Objetivo: ayudar a la planificación de las actividades y recursos de cualquier organización, facilitando la asignación de prioridades dentro de ella.

Un Factor Crítico de Éxito es aquel cuyo cumplimiento es absolutamente necesario para alcanzar los objetivos de la organización.

Diferencia entre objetivo y factor de éxitoObjetivo: fines hacia los que se dirige el esfuerzo y el trabajo de la organización.

Factores de éxito: medios o condiciones que se deben cumplir para alcanzar los objetivos.

Pasos del análisisestructurado de FCE

1. Elaborar una lista de los objetivos de la organización.

2. Depurar la lista de objetivos: asegurar que todos los objetivos son un fin en sí mismos y no un medio para conseguir otro objetivo.

3. Identificar los factores de éxito: medio necesario para alcanzar los objetivos. Se obtiene una lista de FE para cada objetivos.

4. Eliminar los factores de éxito no críticos: criterios de selección usados:FE dentro del control de la organización.

FE fuera del control de la organización.

5. Agrupar los factores de éxito de acuerdo con los objetivos.

6. Identificar los componentes de estos factores de éxito.

7. Seleccionar los factores críticos de éxito.

8. Finalizar el estudio de los FCE.

PSI IV.mmap - 15/03/2011 - Mindjet