Planificación Estrategica

23
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” RUBIO - ESTADO TÁCHIRA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN GLOBAL MSC. GLORIA I. OCHOA RUBIO, FEBRERO 2013

Transcript of Planificación Estrategica

Page 1: Planificación Estrategica

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO”

RUBIO - ESTADO TÁCHIRA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN GLOBAL

MSC. GLORIA I. OCHOA

RUBIO, FEBRERO 2013

Page 2: Planificación Estrategica

¿QUE ES UNA ESTRATÉGIA?

Es la acción que debe realizarse para mantener y soportar el logro de los objetivos de la organización y de cada unidad de trabajo.

Habilidad o técnica para dirigir un asuntoo para conseguir un objetivo.

Page 3: Planificación Estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Procesar y analizar información pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su nivel de competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro.

Page 4: Planificación Estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

CONSISTE EN RESPONDER FUNDAMENTALMENTE A

LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

¿Dónde estamos hoy?

¿Dónde queremos ir?

¿Qué tenemos que hacer para

llegar allá?

Page 5: Planificación Estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

COMPONENTES

FUNDAMENTALES

Los estrategas

El direccionamiento

El diagnóstico

Las opciones

La formula estratégica

La auditoría Estratégica

Page 6: Planificación Estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

LOS ESTRATEGAS

Funcionarios de la alta dirección de laempresa a quienes corresponde la definiciónde los objetivos y políticas de la Organización

Más que un mecanismo para elaborar planes, es unproceso que debe conducir a una manera de PENSARESTRATÉGICA, a la creación de un sistema gerencialinspirado en la CULTURA ESTRATÉGICA

Page 7: Planificación Estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

CARACTERÍSTICAS DE UN ESTRATÉGA

• Nivel de inteligencia y formación por encima del promedio.

• Gran capacidad analítica

• Excelente comunicador

• Dotes para el liderazgo

• Capacidad de compromiso con constancia en el logro de losobjetivos de la empresa.

• Buenas relaciones interpersonales

• Respetuoso del ser humano

• Capacidad de aceptación de los demás

• Conocer muy bien su trabajo

Page 8: Planificación Estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

DIRECCIONAMIENTO

ESTRATÉGICO

Las organizaciones para crecer, generar

utilidades y permanecer en el mercado

deben tener muy claro hacia dónde van, es

decir haber definido su direccionamiento

estratégico.

PRINCIPIOS CORPORATIVOS

LA VISIÓN LA MISIÓN

Page 9: Planificación Estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Principios Corporativos

Son el conjunto de valores, creencias, normas que regulan lavida de una organización. Constituyen la norma de vidacorporativa y el soporte de la cultura organizacional.

Visión

Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellasabstractas, que proveen el marco de referencia de lo que unaempresa es y quiere ser en el futuro.

Misión

Es la formulación de los propósitos de una organización que ladistingue de otros negocios en cuanto al cubrimiento de susoperaciones, sus productos, los mercados y el talento humanoque soporta el logro de estos propósitos.

Page 10: Planificación Estrategica

¿Cuáles son sus Valores?

LA MISIÓN

¿Cuál es su Negocio?

¿Para que existe la

Empresa?

¿Cuáles son sus productos y mercados? ¿Cuáles son sus

Objetivos Organizacionales?

¿Quiénes son sus clientes?

¿Cuál es su Prioridad?

¿Cuáles son los deberes y

derechos de sus colaboradores?

Page 11: Planificación Estrategica

VALORES

AYUDA MUTUA RESPONSABILIDAD PROPIA

DEMOCRACIA

IGUALDAD

SOLIDARIDAD

HONESTIDAD Y TRASPARENCIA

RESPONSABILIDAD

VOCACION SOCIAL

Page 12: Planificación Estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

Comprende las actividades tendientes a realizar un análisis

de la situación actual de la compañía tanto internamente

como en su entorno.

Para ello es indispensable obtener y procesar información

sobre el entorno con el fin de identificar allí oportunidades y amenazas, así como acerca de

las fortalezas y debilidades internas de la organización.

Page 13: Planificación Estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

D.O.F.A

Matriz de análisis

estratégico que permite

identificar las

debilidades,

oportunidades,

fortalezas y amenazas

de una organización.

Page 14: Planificación Estrategica

MATRIZ DOFA Delicias Gastronómicas de la Sabana!

FORTALEZAS

1. Existencia de capital de inversión. 2. Buena infraestructura física para el negocio. 3. Buen servicio al público 4. Precios económicos 5. Grupo de socios multidisciplinario 6. Talento humano calificado

DEBILIDADES

1. Inexistencia de servicio a domicilio. 2. Vulnerabilidad frente al mercado,

por manejar solamente la línea de restaurante y no de bar –discoteca.

OPORTUNIDADES

1. Sector de mercado posicionado en el negocio de restaurantes.

2. Sector de mercado de interés turístico y comercial.

3. Deficiencias en la estrategia comercial de la competencia.

4. Sobreproducción de las cosechas de la sabana.

5. Excelentes vías de acceso al negocio.

ESTRATÉGIAS FO

1. Inversión de capital en estrategias comerciales, que permitan aumentar los clientes y por ende las ventas del negocio. (F1, F5, O1, O2, O3).

2. Incursionar con calidad en cuanto a servicio y producto en un mercado posicionado. (F6, F3, O1)

3. Crear un buen grado de recordación del negocio en los clientes reales y potenciales. (F2, F3, F4, F6, O2, O5).

ESTRATÉGIAS DO

1. Estudiar la posibilidad de diseñar e incorporar en el Restaurante la línea de negocio enfocado a bar-discoteca.. (O1, O2, O3, O5, D2)

AMENAZAS

1. Competencia desleal. 2. Sector de mercado competido. 3. Condiciones climáticas desfavorables. 4. Incremento desmedido en los precios

de los insumos del negocio. 5. Cambio en las políticas del gobierno. 6. Descomposición de los productos.

ESTRATÉGIAS FA

1. A partir del aprovechamiento de la formación académica de los socios, un talento humano calificado y a disposición del negocio y un excelente servicio, implementar estrategias comerciales que nos permitan una buena incursión y sostenibilidad del restaurante en el mercado. (F3, F5, F6, A2) .

2. Hacer una programación semanal de las actividades del restaurante (F5, F6, A4, A6).

ESTRATÉGIAS DA

1. Aprovechando el posicionamiento del mercado en el negocio de los restaurantes, incorporar un valor agregado como el servicio a domicilio enfocado al mercado local, a un costo mínimo. (O1, O3, O1).

Page 15: Planificación Estrategica

El salón se dividirá en tres grupos y deberán redactar la Misión yvisión del escenario de organización que a continuación el profesorles dará, igualmente deberán diseñar una matriz DOFA, en la cualse identifiquen 2 ideas por cada una de las variables de la matriz, esdecir, 2 debilidades, 2 oportunidades, 2 fortalezas y 2 amenazas,por último diseñaran mínimo una estrategia por cada cruce devariables: DO, FA, FO y DA.

Deberán darle un nombre a la empresa que se les asigno.

• Grupo No. 1: Trabajaran una empresa dedicada a comercializarropa para personas mutiladas a causa de la guerra.

• Grupo No. 2.: Trabaran una empresa dedicada a vender planescorporativos excequiales en grandes organizaciones.

• Grupo No. 3: Trabajaran en una ONG que se dedica a rehabilitarpersonas discapacitadas y a conseguirles trabajo en organizaciones.

Page 16: Planificación Estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

OPCIONES ESTRATÉGICAS

Una vez se ha definido eldireccionamiento y diagnósticoestratégico de la compañía, deberánexplorarse las opciones que la compañíatiene para anticipar tanto susoportunidades y amenazas , como susfortalezas y debilidades.

La compañía deberá definir loscomportamientos futuros en el mercado,analizar el comportamiento de suportafolio de productos, definir losobjetivos globales y los proyectosestratégicos que le permitan lograreficientemente y eficazmente su misión.

Page 17: Planificación Estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

FORMULACIÓN ESTRATÉGICA

• Las opciones estratégicas deberán convertirse en

planes de acción concretos, con definición de

responsables, para ello es indispensable:

• Definir objetivos

• Definir estrategias de cada área funcional dentro

de los proyectos o planes estratégicos.

• Diseño de planes de acción concretos

Los proyectos deben reflejarse en el

PRESUPUESTO ESTRATÉGICO

Page 18: Planificación Estrategica

Habilidad de Planeación

FORMULACIÓN Y CONTROL A LOS PLANES

Plan de trabajo Ejecución de tareasPlan de trabajo

Tareas Fechas

Áreas estratégicas claves

Page 19: Planificación Estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

AUDITORÍA ESTRATÉGICA

El desarrollo de los planes estratégicos debe ser monitoreado y auditado. Para ello, con base en los objetivos, en los planes de

acción y en el presupuesto estratégico, se definirán unos índices que permitirán medir el desempeño de la organización.

Dicha medición se realizará en forma periódica, de tal maneraque retroalimente oportunamente el proceso de planeaciónestratégica y puedan, introducirse los ajustes o modificacionesque la situación requiera.

Page 20: Planificación Estrategica

EXISTE VACIO ENTRE MISION-VISION-ESTRATEGIA Y LA ACCION DIARIA DE LOS EMPLEADOS

Misión(Razón de Ser)

Valores¿Qué es importante para nosotros?

Visión¿Qué queremos ser?

Estrategia Corporativa(Plan estratégico)

Brecha

Proyectos y Acciones Estratégicas(Iniciativas de desarrollo)

Gestión de Procesos¿Cómo lo hacemos?

Mejora de la Calidad¿En que debemos mejorar?

Objetivos personales¿Yo qué necesito hacer?

Page 21: Planificación Estrategica

Obstáculos para la Implementación.

Errores en la comunicación

de la visión

Los incentivos al personal no están

diseñados para apoyar la estrategia

Los planes estratégicos no

incorporan presupuestos para la implementación

Los gerentes no se involucran en la implementación

Page 22: Planificación Estrategica

Obstáculos para la Implementación.

Sólo 5% de los empleados conoce y

comprende la estrategia

60% de las empresas no vincula los

presupuestos a la estrategia

75% de las empresas no tienen incentivos relacionados a la

estrategia

85% de los directivos le dedican menos de una hora mensual a discutir estrategias

Page 23: Planificación Estrategica

MUCHAS GRACIAS