planificación dialogo literario

4
Práctica VI Alumno: Lilian Rodríguez Docente: Mabel Valenzuela Nivel NB3 Subsector Lenguaje y comunicación Unidad Sé expresarme Objetivo de aprendiza je Expresar en diálogos creatividad literaria. Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones. Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión. Marco referencial: Imágenes propuestas: Modelo integrado holístico, se manejan las habilidades fundamentales como escritura, lectura y comprensión lectora. Esto se llevara a cabo por medio del método de enseñanza inductivo, el cual consiste en: Presentación: esta no es más que la socialización del contenido a tratar en conjunto con los estudiantes, en donde el profesor puede establecer la dificultad del desarrollo de estos, a su vez, comparando el concepto tratado con otros, causando así la agrupación del contenido, produciendo la unión de los aprendizajes; promoviendo la generalización de estos por medio de la conclusión de lo observado. que se debe llegar a realizar verbalmente. Ejercitación: se trabaja directamente la adquisición del aprendizaje por medio de todos los ejes, lectura, escritura, comunicación oral.

Transcript of planificación dialogo literario

Page 1: planificación dialogo literario

Práctica VI Alumno: Lilian Rodríguez Docente: Mabel Valenzuela

Nivel NB3

Subsector Lenguaje y comunicación

Unidad Sé expresarme

Objetivo de aprendizaje

Expresar en diálogos creatividad literaria. Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos. Interactuar de acuerdo con las convenciones sociales en diferentes situaciones. Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión.

Marco referencial:

Imágenes propuestas:

Modelo integrado holístico, se manejan las habilidades fundamentales como escritura, lectura y comprensión lectora.

Esto se llevara a cabo por medio del método de enseñanza inductivo, el cual consiste en:

Presentación: esta no es más que la socialización del contenido a tratar en conjunto con los estudiantes, en donde el profesor puede establecer la dificultad del desarrollo de estos, a su vez, comparando el concepto tratado con otros, causando así la agrupación del contenido, produciendo la unión de los aprendizajes; promoviendo la generalización de estos por medio de la conclusión de lo observado. que se debe llegar a realizar verbalmente.

Ejercitación: se trabaja directamente la adquisición del aprendizaje por medio de todos los ejes, lectura, escritura, comunicación oral.

Aplicación: se lleva a cabo el desarrollo de las actividades, en donde por medio de esto se pretende internalizar el aprendizaje.

Evaluación: se efectúa por medio de las guías o métodos de evaluación de trabajos.

Page 2: planificación dialogo literario

Práctica VI Alumno: Lilian Rodríguez Docente: Mabel Valenzuela

Objetivos de la clase Contenidos ActividadesRecursos Metodológicos y

DidácticosEvaluación

Conceptual:

Expresar en diálogos creatividad literaria.

Procedimental:

Constatar un dialogo literario

Crear un dialogo literario según sus características

Analizar el dialogo literario Exponer el dialogo literario

Actitudinal:

Demostrar respeto y empatía al trabajo individual.

Obedecer las instrucciones de la clase.

Valorar la clase

Diálogos literarios Motivación:

la profesora entra al aula desarrollando un dialogo literario con un ayudante, por medio de este se espera que los alumnos deduzcan que la narración pertenece a un dialogo literario para así motivar en la creación de esté a los alumnos

Actividades:

La profesora solicita a los alumnos que se agrupen en un máximo de 4 alumnos, luego les facilita una fotografía de la cual deben realizar un pequeño dialogo según los personajes presentes en estas.

Luego los alumnos deben responder lo siguiente:

1. ¿Cuál es el tema del dialogo?2. ¿Con quién se dialoga?3. ¿Cuál es la postura de los personajes?4. ¿Cómo son los personajes?5. ¿En qué lugar se realiza la conversación?6. ¿En qué condiciones?7. ¿Cuál es el conflicto que enfrentan los personajes?

Recordar a los alumnos:

realizar una lluvia de ideas antes de la escritura del dialogo.

Durante la escritura utilizan recursos ortográficos que den mayor expresividad al dialogo.

Síntesis

La profesora monitorea los escritos. Se selecciona un grupo de alumnos los cuales deben

salir a exponer el dialogo creado.

Metodologías:

Exposición grupal Trabajo grupal

Didácticos :

Plumón y pizarra Material impreso

Instrumento:

Procedimiento de observación.

Indicadores:

Conceptual:

Es capaz el alumno de expresar creatividad en diálogos literarios

Procedimental:

Constata lo principal de un dialogo literario

Crean un dialogo literario respetando sus características

Analiza adecuadamente un dialogo literario

Exponen de forma fluida el dialogo literario

Actitudinal:

Demuestra respeto y empatía al trabajo individual

Consiguen obedecer las instrucciones de la clase

Valoran la clase