Planificación de clases 2013 6° basico

4
PLANIFICACIÓN DE CLASES 2013 ESCUELA BASICA ALIVEN COORDINACIÓN TECNICA Mac o803013 ASIGNATURA Lenguaje y Comunic. CURSO 6 básico HORAS SEMANAL 6 NOMBRE DE LA UNIDAD Salvemos nuestra tierra MES N° DE SEMANAS 4 OBJETIVOS DE APRENDIZAJES: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, Biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión. -Extraen información implícita y explicita. Haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos. -Relacionan información de imágenes, gráficos, tablas mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos. -Interpretando expresiones en lenguaje figurado. Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc. SEMANA /CLASE FECHA ACTIVIDAD DE INICIO ACT. DE DESARROLLO ACT. DE CIERRE RECURSOS EVALUACIÓN CLASE 1 Se invita a los alumnos a leer en vos alta el poema de la pagina 80 “La situación se torna delicada” se hace hincapié en el tipo de lectura “entonación, expresión…etc. Una vez leído el poema los alumnos son invitados a determinar el tipo de texto que leyeron y cuáles son sus características, luego y con ayuda de la imagen de la pagina 81 se les solicita que opinen si existe alguna relación del texto con la imagen y cuáles serían esas relaciones. Los alumnos leen la sección lo que aprenderé y opinan sobre la utilidad de aprender esos contenidos. Libro del alumno Observación directa de la participación de los alumnos en la conversación. CLASE 2 Los alumnos comentan con el profesor el concepto de Leen texto informativo “¿Qué lleva a un De acuerdo a lo leído y conversado Libro Cuaderno Producto de la clase.

Transcript of Planificación de clases 2013 6° basico

Page 1: Planificación de clases 2013 6° basico

PLANIFICACIÓN DE CLASES 2013

ESCUELA BASICA ALIVEN

COORDINACIÓN TECNICA

Mac o803013

ASIGNATURA Lenguaje y Comunic. CURSO 6 básico HORAS SEMANAL 6 NOMBRE DE LA UNIDAD Salvemos nuestra tierraMES N° DE SEMANAS 4 OBJETIVOS DE APRENDIZAJES: Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, Biografías, relatos históricos, libros y

artículos informativos, noticias etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión.-Extraen información implícita y explicita.Haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos.-Relacionan información de imágenes, gráficos, tablas mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos.-Interpretando expresiones en lenguaje figurado.Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.

SEMANA/CLASE

FECHA ACTIVIDAD DE INICIO ACT. DE DESARROLLO ACT. DE CIERRE RECURSOS EVALUACIÓN

CLASE 1 Se invita a los alumnos a leer en vos alta el poema de la pagina 80 “La situación se torna delicada” se hace hincapié en el tipo de lectura “entonación, expresión…etc.

Una vez leído el poema los alumnos son invitados a determinar el tipo de texto que leyeron y cuáles son sus características, luego y con ayuda de la imagen de la pagina 81 se les solicita que opinen si existe alguna relación del texto con la imagen y cuáles serían esas relaciones.

Los alumnos leen la sección lo que aprenderé y opinan sobre la utilidad de aprender esos contenidos.

Libro del alumno Observación directa de la participación de los alumnos en la conversación.

CLASE 2 Los alumnos comentan con el profesor el concepto de vicio y determinan campo semántico de la palabra como también elementos sociales relacionados con ella.

Leen texto informativo “¿Qué lleva a un preadolescente a probar un cigarrillo?”Discuten el concepto de preadolescentes y si ellos entran en la definición. Se discute las características

De acuerdo a lo leído y conversado los alumnos son invitados a responder la actividad de la página 83 en su cuaderno y en parejas con el objeto de compartir experiencias.Se solicita a algunos alumnos lean sus respuestas.

LibroCuadernoLápiz.

Producto de la clase.

CLASE 3 Los alumnos son invitados a leer el encabezado del texto P.84 Se comenta que se entiende por amazonas y a que parte del mundo corresponde esta zona y sus

Leen texto P. 84-85 se explican algunos conceptos durante la lectura, se responden algunas consultas respecto del tema y el tipo de texto leído, se reconocen diferencias con el

Responden preguntas.Después de leer.Relacionan lo leído con los comentarios que se realizaron durante su lectura.

LibroCuadernoLápiz.

Producto de la clase.

Page 2: Planificación de clases 2013 6° basico

características más importantes. texto narrativo y lírico

CLASE 1 Los alumnos leen Texto la definición y discuten respecto de lo entendido en él.

Leen definición N°1 y su ejemplo. El profesor solicita que a partir de él los alumnos realicen un ejemplo propio en su cuaderno.Leen definición N° 2 y su ejemplo invitando a los alumnos a hacer inferencias respecto de su utilidad y realizan una definición en su cuaderno.Leen definición N°3 y su ejemplo realizando una definición con estas características en sus cuadernos.

Los alumnos leen alguna de las definiciones realizadas en sus cuadernos compartiéndolas con el curso.

LibroCuadernoLápiz.

Producto de la clase.

CLASE 2 Los alumnos recuerdan los distintos tipos de definiciones vistas en la clase anterior y explican sus aplicaciones.

El profesor invita a los alumnos a realizar los ejercicios de la página 87 en la cual ponen en práctica lo aprendido.

Los alumnos presentan una de las definiciones realizadas y sus compañeros opinan respecto del trabajo.

LibroCuadernoLápiz.

Producto de la clase.

CLASE 3 El profesor lee un texto narrativo a los alumnos, pidiéndoles que presten atención al texto y luego solicita a tres alumnos que realicen un resumen del texto escuchado.

Se invita a leer el texto El resumen P.88 y responder de forma breve las preguntas del la actividad. Las cuales son compartidas por el curso, luego invita a leer el texto “Monte Everest es la montaña más alta del mundo”

Los alumnos realizan un resumen de 20 líneas del texto leído haciendo hincapié en las ideas centrales del texto.

LibroCuadernoLápiz.

Producto de la clase.

CLASE 1 El profesor indica el titulo de la lectura que realizaran y pide a los alumnos que opinen sobre él y que lo expliquen y descubran el sentido figurado en el cual está escrito, luego relaciona el texto con la lectura anterior.

Se invita a los alumnos a leer el texto “El techo del mundo de deshace”

Los alumnos realizan la actividad después de leer, poniendo en práctica la comprensión lectora como también la creación del resumen en el texto leído en clases

LibroCuadernoLápiz.

Producto de la clase.

CLASE 2 El profesor solicita a los alumnos que lean el texto de la página 92, luego de su lectura, el docente, conduce la discusión hasta determinar qué tipo de texto es el que leyeron.

Los alumnos leen y discuten las características del texto expositivo científico y divulgativo comparándolos con los tipos de textos vistos anteriormente.

Se solicita a los alumnos realizar un texto expositivo relacionado con el que hacer de la escuela.

LibroCuadernoLápiz.

Producto de la clase.

CLASE 3 Los alumnos leen el texto de la pagina 94 “Sherpas los tigres de la montaña” y definen el tipo de texto leído dando razones que permitan sostener sus afirmaciones.

Los alumnos subrayan partes del texto que determina sus características:AnalogíasComparaciones.Frases explicativas.El ejemplo.

Los alumnos indican y defienden los resultados de sus trabajos presentándolos al curso.

LibroCuadernoLápiz.

Producto de la clase.

Page 3: Planificación de clases 2013 6° basico

Enunciados muy descriptivos.Utilización de definiciones.

CLASE 1 El profesor solicita a los alumnos que lean el texto de la pagina 96 y explica cada uno de los puntos relacionados con la confección de un trabajo de investigación, compara con los trabajos realizados.

Los alumnos leen el texto de la página 97 del texto definen junto al profesor los pasos del trabajo de investigación y definen un trabajo a realizar durante las dos próximas semanas.

Los alumnos en grupo deciden el tema a trabajar el su investigación.

LibroCuadernoLápiz.

Observación directa.

CLASE 2 El profesor presenta a los alumnos un modelo de cronograma de trabajo a los alumnos, enfocado al trabajo de investigación que se han propuesto en la clase anterior.

Los alumnos en sus distintos grupos confeccionan el cronograma de trabajo, integrando en el tiempo de trabajo y orientación con el profesor,

Presentan al profesor el trabajo de cronograma de actividades de sus trabajos y presentan fecha tentativa de entrega de dichos trabajos.

LibroCuadernoLápiz.

Observación directa.

CLASE 3 El profesor destaca elementos esenciales en la confección de un trabajo de investigación, ya vistos en le página 93 del libro.

Los alumno informan al profesor las acciones que hasta el momento se han realizado (entregando al trabajo grupal la importancia que se merece)

Se entregan algunas definiciones requeridas por los alumnos que han presentado un mayor grado de dificultad en el trabajo.

LibroCuadernoLápiz.

Observación directa.