planificacion ciencias 5° basico Maria Teresa Garcia

6
Educación de Tradición y Compromiso Escuela Thomas Jefferson Hualpén UTP/ Currículum PLANIFICACIÓN UNIDAD 1 FECHA (MES/ DÍA) OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ( actividad principal para lograr el objetivo) EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ADECUACION CURRICULAR 01-04-2015 CLASE N° 1 ¿Cuánta agua hay en la Tierra? OBJETIVO: Determinar la proporción de agua dulce y salada que presenta la superficie terrestre. Observan el globo terráqueo, Identifican que la superficie terrestre está mayoritariamente cubierta por mares y océanos. Sacan una conclusión al respecto, la que registran en sus cuadernos, copian resumen Conclusión del trabajo; diálogo grupal. CONCEPTOS CLAVE: Agua dulce, agua salada, distribución de agua en la Tierra. NOMBRE DOCENTE: MARÍA TERESA GARCÍA RAMÍREZ ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES CURSO: 5° AÑO A-B-C OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : OA-12 Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas subterráneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volúmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce. OA-13 Describir las características de los océanos y lagos: variación de temperatura, luminosidad y presión en relación a la profundidad; diversidad de flora y fauna; movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y Humboldt). OA-14 Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados.

description

planificacion ciencias 5° basico

Transcript of planificacion ciencias 5° basico Maria Teresa Garcia

Educacin de Tradicin y Compromiso Escuela Thomas Jefferson Hualpn UTP/ CurrculumPLANIFICACIN UNIDAD 1NOMBRE DOCENTE: MARA TERESA GARCA RAMREZ ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES CURSO: 5 AO A-B-CFECHA DE DURACIN: DESDE: 01- Abril-2015 HASTA: 15- Mayo-2015

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE : OA-12 Describir la distribucin del agua dulce y salada en la Tierra, considerando ocanos, glaciares, ros y lagos, aguas subterrneas, nubes, vapor de agua, etc. y comparar sus volmenes, reconociendo la escasez relativa de agua dulce.OA-13 Describir las caractersticas de los ocanos y lagos: variacin de temperatura, luminosidad y presin en relacin a la profundidad; diversidad de flora y fauna; movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Nio y Humboldt). OA-14 Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los ocanos, lagos, ros, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de proteccin de las reservas hdricas en Chile y comunicando sus resultados. OBJETIVOS ACTITUDINALES: Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.

FECHA (MES/ DA)OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ( actividad principal para lograr el objetivo)EVALUACIN DEL APRENDIZAJE ADECUACION CURRICULAR

01-04-2015

CLASE N 1Cunta agua hay en la Tierra? OBJETIVO: Determinar la proporcin de agua dulce y salada que presenta la superficie terrestre.

Observan el globo terrqueo, Identifican que la superficie terrestre est mayoritariamente cubierta por mares y ocanos. Sacan una conclusin al respecto, la que registran en sus cuadernos, copian resumen en sus cuadernos.Conclusin del trabajo; dilogo grupal.CONCEPTOS CLAVE: Agua dulce, agua salada, distribucin de agua en la Tierra.

O6-04-2015CLASE 2OBJETIVO: Determinar la proporcin de agua dulce y salada que presenta la superficie terrestre.

OBJETIVO DE LA CLASE

En grupos pequeos los estudiantes indagan en internet, libros, revistas u otros medios, informacin sobre algunas caractersticasde la distribucin y cantidad de agua en la Tierra.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE ( actividad principal para lograr el objetivo)Contestan preguntas:Dnde hay ms cantidad de agua en el planeta? Dnde podemos identificar menor cantidad de agua? En qu estado se encuentra mayormente el agua

EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

ADECUACION CURRICULAR

10-04-2015

CLASE 3 Dnde est toda el agua dulce en la Tierra? OBJETIVO: Identificar el ciclo del agua como un mecanismo natural para producir agua dulce en el planeta.

Describen cmo se produce el agua dulce en el planeta Tierra con apoyo de lmina fotocopiada.

Explican, por medio de un esquema o dibujo rotulado, cmo participa en esta situacin el ciclo del agua que se produce en nuestro planeta. Copian resumen en cuaderno.Exponen sus trabajos ,esquemas Y los comentan

13-04-2015

CLASE 4Cunta agua gastamos? OBJETIVO: Determinar el consumo de agua en los hogares y en la produccin agrcola de alimentos.

Analizan en grupos el consumo de agua a partir de los alimentos y las actividades que se realizan en un hogar, exponen en un papelgrafo. Comentan sus conclusiones

17-04-2015

CLASE 5Diferencias entre agua dulce y saladaOBJETIVO: Comparar las caractersticas del agua salada y dulce en funcin de la densidad y la temperatura.Investigan y leen en diferentes fuentes (internet, libros, revistas, etc.), sobre la distribucin del agua dulce.En qu estados fsicos se encuentra y los procesos naturales que transforman el agua salada en dulce. Registran la informacin obtenida en sus cuadernos. Contestan gua de trabajo.

Completan gua de trabajo

Observacin directa.

20-04-2015CLASE 6Olas en el agua OBJETIVO: Relacionar las caractersticas de los ocanos con los movimientos de las aguas.

Relacionan los movimientos del marcon la fuerza de los vientos. Investigan sobre los diferentesocanos y mares centrndose en cmo afecta la profundidad de estos en el hbitat .Comparan y grafican datos de temperatura entre ocanos del mundo.Exponen sus resultados a travs de las TIC

24-04-2015

CLASE 7Prueba de la unidadContestan prueba con diferentes itemsPrueba Escrita

27-04-2015

CLASE 8Cul es ms importante? LaCorriente de Humboldt o la Corriente de El Nio?OBJETIVO: Relacionar el efecto de las corrientes marinas con la diversidad y abundancia de animales.

Recolectan informacin por internet, diarios, revistas, sobre los efectos, ventajas y desventajas de la corriente de Humboldt en el clima de nuestro pas y en la vida marina de las costas de Chile.Confeccionan un collage con toda la informacin recolectada.

Realizan un collage explicativo e implementan unagalera de arte escolar en el colegio para exponerlos.

04-05-2015

08-05-2015CLASE 9Se acaban los peces?OBJETIVO: Explicar cmo afectala intervencin humana sobre ladiversidad y abundancia de especiesmarinas.

CLASE 10Por qu se murieron los cisnes?OBJETIVO: Reconocer los efectos dela intervencin humana sobre unapoblacin de cisnes.

Investigan sobre las corrientes marinas en el ocano Pacfico apoyndose en el uso de las TIC. Explican investigaciones sobre losefectos de la intervencin humanasobre los recursos martimos

Investigan y analizan datos que aportan evidencias sobre los efectos de la contaminacin del agua sobre una poblacin de cisnes. (Material fotocopiado), copian resumen en cuaderno.

Observacin directa

Observacin directa y guiada.

11-05-2015

CLASE 11Nos estamos gastando los recursoshdricos?OBJETIVO: Identificar los efectos de las acciones de la actividad humana sobre las reservas hdricas en el mundo

Trabajan en grupo y obtienen informacin sobre el Servicio Hidrogrfico y Oceanogrfico de la Armada (SHOA) visitando su sitio web, escriben un resumen de una pgina sobre sus funciones y la exponen ante el curso apoyndose en el uso de TIC. Explican cmo el uso excesivo de los recursos hdricos contribuye a la falta de agua en los ros y lagos.

Exposicin oral de sus trabajos.

15-05-2015CLASE 12Prueba de la unidad

Contestan prueba con diferentes items.

Prueba Escrita

OBSERVACIONES : (Dificultades- Fortalezas)