Planificación artes visuales 4

3
PLANIFICACIÓN ARTES VISUALES 4° BÁSICO 1. INTRODUCCIÓN DEL AUTOR Paul Klee fue un pintor suizo- alemán, su estilo varía entre el surrealismo, el expresionismo y la abstracción. Klee trabajaba en óleo, acuarela, tinta y otros materiales, generalmente combinándolos en un solo trabajo. Sus cuadros frecuentemente aluden a la poesía, la música y los sueños, y a veces incluyen palabras o notas musicales. Aunque Se asoció al BlaueReiter, donde había interés por el arte gótico y primitivo, fueron sus viajes a Italia, África, Túnez y Egipto los que dieron gran influencia a su estilo. El pintor sentía pasión por la naturaleza y por el color. Usó el color de maneras variadas y únicas, y mantuvo con él una relación que progresó con el tiempo, siendo sus teorías sobre el color muy influyentes en la pintura contemporánea. Las formas y los colores juegan a componer la diversidad bilógica de esta naturaleza imaginada. La luz y la armonía que genera son sin duda los que gobiernan este universo de colores y líneas, así como su teoría de las estructuras horizontales y verticales que fueron importantes para la incorporación de jeroglíficos e inscripciones a su pintura. Antepone el inconsciente a la razón, con lo que se adelantará al surrealismo. Con una imaginación que recuerda la infancia y una técnica gráfica muy estudiada elabora sus mundos y paisajes entre surrealistas y abstractos. Pinta mundos que tienen sus propias leyes naturales, donde se desarrolla una existencia paralela donde la imaginación hace posible la convivencia de los elementos. Al final de su etapa creadora, fue entonces cuando más que nunca, su pintura consiguió una perfecta unidad entre vida y arte. Estos son algunos de los cuadros del pintor que trabajaremos en esta unidad:

Transcript of Planificación artes visuales 4

Page 1: Planificación artes visuales 4

PLANIFICACIÓN ARTES VISUALES 4° BÁSICO

1. INTRODUCCIÓN DEL AUTOR

Paul Klee fue un pintor suizo- alemán, su estilo varía entre el surrealismo, el

expresionismo y la abstracción. Klee trabajaba en óleo, acuarela, tinta y otros

materiales, generalmente combinándolos en un solo trabajo. Sus cuadros

frecuentemente aluden a la poesía, la música y los sueños, y a veces incluyen palabras

o notas musicales. Aunque Se asoció al BlaueReiter, donde había interés por el arte

gótico y primitivo, fueron sus viajes a Italia, África, Túnez y Egipto los que dieron gran

influencia a su estilo.

El pintor sentía pasión por la naturaleza y por el color. Usó el color de maneras

variadas y únicas, y mantuvo con él una relación que progresó con el tiempo, siendo

sus teorías sobre el color muy influyentes en la pintura contemporánea. Las formas y

los colores juegan a componer la diversidad bilógica de esta naturaleza imaginada. La

luz y la armonía que genera son sin duda los que gobiernan este universo de colores y

líneas, así como su teoría de las estructuras horizontales y verticales que fueron

importantes para la incorporación de jeroglíficos e inscripciones a su pintura.

Antepone el inconsciente a la razón, con lo que se adelantará al surrealismo. Con una

imaginación que recuerda la infancia y una técnica gráfica muy estudiada elabora sus

mundos y paisajes entre surrealistas y abstractos. Pinta mundos que tienen sus

propias leyes naturales, donde se desarrolla una existencia paralela donde la

imaginación hace posible la convivencia de los elementos. Al final de su etapa

creadora, fue entonces cuando más que nunca, su pintura consiguió una perfecta

unidad entre vida y arte.

Estos son algunos de los cuadros del pintor que trabajaremos en esta unidad:

Page 2: Planificación artes visuales 4

Objetivo: - Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos

lenguajes y realizar actividades de representación y expresión artística mediante el

empleo de diversas técnicas

3. “Mi cuadro”: La actividad consiste en que ellos mismos creen su propio cuadro

libremente inspirados en las pinturas de Klee. Les daremos cartulinas de distintos

colores y tamaños, para que puedan elegir, y todo tipo de materiales para pintar como

ceras, lápices, acuarelas y pinturas de dedos y… ¡a pintar! Todos los cuadros serán

expuestos en un mural que harán en actividades siguientes en el rincón de las letras y

de la naturaleza.

OBJETIVOS:

- Estimular la capacidad creativa y el uso de la imaginación.

- Descubrir elementos del lenguaje plástico.

- Fomentar el interés por el trabajo bien hecho, la creación de manera libre y

autónoma.

Page 3: Planificación artes visuales 4

Algunos resultados

Para la actividad del rincón de la Naturaleza y Letras “Mural”:

-Recursos naturales (hojas, piñas, flores, ramas…)

-Papel continúo

-Pegamento