Planificacion

4
6-4-2014 Unidad 12 | Steven Gamarra Nakamura CENTRO DE INFORMATICA Y SISTEMAS UCV PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS EMPRESAS

Transcript of Planificacion

Page 1: Planificacion

6-4-2014

Unidad 12 | Steven Gamarra Nakamura

CENTRO DE

INFORMATICA

Y SISTEMAS

UCV

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS

EMPRESAS

Page 2: Planificacion

PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LAS EMPRESAS

TABLA DE CONTENIDOS AUTOMATICA

ii

1. Pasos a seguir en un proyecto .................................................................................................... III

2. Parte más complicada en una planificación ............................................................................... III

3. Quienes participan en una planeación ....................................................................................... III

4. Diferencia ................................................................................................................................... IV

4.1. Planificación estratégica y de un proyecto especifico ....................................................... IV

5. Similiaridad ................................................................................................................................. IV

6. Como lograr un buen trabajo en equipo .................................................................................... IV

Page 3: Planificacion

III

PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LAS

EMPRESAS

1. Pasos a seguir en un proyecto Lo primero que se debe hacer es definir adónde se quiere llegar y, a partir de ahí evaluar

la manera de llegar, los recursos que son necesarios para hacerlo y comenzar a realizar

un plan.

La gestión de proyectos es una disciplina transversal que necesita concreción en cada

uno de los sectores. Los pasos a seguir siempre pasan por definir hacia dónde se quiere

llegar y crear un plan que sea viable. En este plan se debe tener en cuenta los recursos

que se disponen y definir la estrategia apropiada.

2. Parte más complicada en una planificación Normalmente son las personas. Gestionar equipos se convierte en un elemento clave

para la realización de los proyectos. Esto, junto con la gestión de la incertidumbre,

representa un entorno más complejo y cambiante. Cada vez los planes que se realizan

duran menos, cambian más rápidamente, se requiere adaptación, realizar planificaciones

a corto plazo y mucha flexibilidad.

En un entorno tan difícil de prever con certeza, ¿cómo introducir los problemas en la

planificación de los proyectos?

Cuando el proyecto ya está definido se puede hacer de dos maneras: pensando que los

cambios son un problema o dando la bienvenida a los cambios. Entonces cada vez más

debemos generar planificaciones flexibles que se adapten a estos cambios y en los

entornos muy relacionados con la tecnología, en los entornos muy cambiantes, no tiene

muchas veces sentido planificar más allá de cinco o seis semanas.

Se debe realizar planificaciones muy cortas, muy flexibles y generar productos

continuamente. Esa es la manera de enfrentarse a las situaciones más caóticas.

3. Quienes participan en una planeación Los tiempos de la planificación estratégica realizada solo por la dirección general han

pasado a mejor vida. Ahora se realiza con la participación de toda la empresa. La mayoría

de los trabajadores de los mandos directivos están en contacto con los clientes, con la

realidad, por lo que la planificación estratégica debe ser colaborativa. No debe ser una

planificación estratégica top down, como lo era hace muchos años, sino una planificación

estratégica bottom up.

Page 4: Planificacion

IV

4. Diferencia

4.1. Planificación estratégica y de un proyecto especifico En esencia es lo mismo. Lo que cambia es el grado de incertidumbre que estás

manejando. Normalmente los proyectos están mucho más cercanos al resultado, a la

técnica y por tanto la planificación es mucho más concreta. Una planificación estratégica

es mucho más visionaria y siempre habla de generalidades o de elementos mucho más

intangibles. Uno habla de los resultados que consigue la empresa por el proyecto, y en el

proyecto de lo que hablas es de los resultados que da el proyecto por la actuación de las

personas.

5. Similiaridad Cuando se gestiona un proyecto o una planificación estratégica se define una situación

futura. Lo que cambia es la manera de detallar los pasos para llegar de una a la otra. Es

de mucho más alto nivel la estratégica y a nivel mucho más detallado la planificación del

proyecto.

Uno de los cambios que se están produciendo en la gestión de proyectos es que el

entorno es menos predictivo. Lo que se está produciendo es una flexibilización en los

sistemas de planificación. Las planificaciones están mucho más orientadas a la flexibilidad

y no tanto a un plan maestro que hay que seguir de manera rígida.

Entonces las personas que gestionan el proyecto ya no son los expertos que lo saben

todo y que tienen que hacer que el equipo haga todo lo que ellos digan, sino que se están

convirtiendo en facilitadores, porque muchas veces manejan personal que sabe mucho

más que ellos.

6. Como lograr un buen trabajo en equipo En los equipos altamente eficientes liderados por un facilitador deben tener

multifuncionalidad. Todos deben de ser capaces de realizar la mayoría de las tareas y

deben tener una responsabilidad compartida.