Planif. PyGMe tec1 2013

7
PLANIFICACIÓN ANUAL Escuela Técnica Nº 1 “Independencia Argentina” Economía y Gestión de la Organizaciones Asignatura: TALLER DE MICROEMPRENDIMIENTOS Curso: 6º 3ª Profesor: Período lectivo 2.013 OBJETIVOS: Brindar a los alumnos los conocimientos y la experiencia suficiente para la creación y administración de su propio negocio, desarrollando en ellos el espíritu empresarial y generándoles conciencia de empresa y de autoempleo como una opción de carrera. Formar a los jóvenes para que analicen su entorno con una mirada diferente de aprovechamiento de las potencialidades de su propia región y descubran en él nuevas oportunidades para afrontar el futuro. CONTENIDOS Unidad 1 : EL EMPRENDEDOR Emprender: Concepto; ¿Solo o acompañado?- El Emprendedor: Concepto; ¿Nace o se Hace?; Aprender a Emprender: La Capacitación; La Tecnología Sustantiva: Concepto; Características personales del Emprendedor: Actitudes,

description

Planificación Anual de la Asignatura Proyecto y Gestión de Microemprendimientos (Práctica), perteneciente a la Escuela Técnica N°1 "Independencia Argentina" de San Miguel de Tucumán. Con las

Transcript of Planif. PyGMe tec1 2013

Page 1: Planif. PyGMe tec1 2013

PLANIFICACIÓN ANUAL

Escuela Técnica Nº 1 “Independencia Argentina”

Economía y Gestión de la Organizaciones

Asignatura: TALLER DE MICROEMPRENDIMIENTOS

Curso: 6º 3ª

Profesor:

Período lectivo 2.013

OBJETIVOS:

Brindar a los alumnos los conocimientos y la experiencia suficiente para la creación y administración de su propio negocio, desarrollando en ellos el espíritu empresarial y generándoles conciencia de empresa y de autoempleo como una opción de carrera.

Formar a los jóvenes para que analicen su entorno con una mirada diferente de aprovechamiento de las potencialidades de su propia región y descubran en él nuevas oportunidades para afrontar el futuro.

CONTENIDOS

Unidad 1: EL EMPRENDEDOR

Emprender: Concepto; ¿Solo o acompañado?- El Emprendedor: Concepto; ¿Nace o se Hace?; Aprender a Emprender: La Capacitación; La Tecnología Sustantiva: Concepto; Características personales del Emprendedor: Actitudes, Habilidades, Valores, Aspectos Psicológicos o de Personalidad, Comportamientos y Competencias; Relación Aptitud- Actitud. El Liderazgo.- La Actividad Emprendedora en el País: Historia; Importancia.

Unidad 2: EL MICRO EMPRENDIMIENTO

El Micro Emprendimiento: Concepto; Características, Tipos; Importancia; Origen de las Empresas: Formas: Desde arriba y desde abajo, Condicionantes; Estructura Interna; Ventajas y Desventajas del Micro Emprendimiento.

Page 2: Planif. PyGMe tec1 2013

Unidad 3: LOS MOTIVADORES Y LA IDEA DE NEGOCIO

El Autoempleo: Concepto.- Los Motivadores: Concepto; Tipos; La Primera Observación del Mercado: Concepto, El Contexto; La Idea de Negocio: Concepto; Proceso de Selección; Las Necesidades: Concepto, Satisfacción; El Producto: Concepto, Elementos, Importancia; La Innovación: Concepto; La Diferenciación: Concepto, El Valor Agregado; La Tercerización: Concepto; Franquicias: Concepto; Las Invenciones: Concepto, Características, Importancia; El Segmento de Mercado: Concepto, Nichos de Mercado; La Incubadora de Ideas: Concepto, Importancia, Finalidad.

Unidad 4: LA PLANIFICACIÓN

La Planificación: Concepto; Importancia; Tipos: Misión, Visión, Objetivos, Metas, Políticas, Manuales, Estrategias, Plan de negocios: concepto, importancia, contenido, preparación.- La Organización interna del Micro Emprendimiento; Puestos de Trabajo; Cargos; Funciones; Responsabilidades; Áreas Operativas.- Organización Social: Forma Jurídica: Determinación.- Plan de Producción: Selección de Productos; Calidad; Packaging.- Plan de Compras: Concepto; Políticas de Stock: Concepto, Abastecimiento, Limitaciones.- Plan de Ventas: Modalidades y Estrategias; Selección del Mercado: Concepto; Zona de Influencia.- Plan de Distribución: Concepto, Modalidades, Logística; La Entrega: Concepto, Tipos; Calidad: Concepto Restringido y Amplio.- La Publicidad y la Propaganda: Concepto; Finalidad; Medios.- La Marca: Concepto; Elementos: Nombre, Slogan, Logotipo; Proceso de Formación de la Marca.

Unidad 5: LOS RECURSOS

Recursos: Concepto; Clasificación; Análisis: Proceso, Importancia; La Inversión Inicial: Concepto; El Capital de Trabajo: Concepto, Caracteres, Importancia; Recursos Materiales: Recursos Ociosos: Concepto, Importancia. Recursos Humanos: El Equipo de trabajo: Concepto, Importancia.

Unidad 6: LOS PRESUPUESTOS Y LOS COSTOS

Presupuestos: Concepto; Clasificación; Solicitud; Cotejo de Precios; Selección.- Costos: Concepto; Clasificación: Costo Financiero, Costo Total, Costo Unitario, etc.; Cálculos.- La Productividad: Concepto, Cálculo.- La Rentabilidad: Concepto; Cálculo; El Valor Agregado.- El Precio de Venta: Concepto; Conformación; Cálculo.

Page 3: Planif. PyGMe tec1 2013

Unidad 7: LA FINANCIACIÓN

Las Finanzas: Concepto; El Circuito Financiero: Concepto, Elementos, Importancia, Procesos, El Capital Circulante o Capital de Trabajo, El Valle de la Muerte.- La Financiación: Concepto; Clasificación; Opciones.- Apalancamiento Financiero: Concepto; Finalidad.- La Inversión: Concepto; Caracteres; Ganancias Proyectadas e Indicadores Financieros.- La Reinversión: Concepto; Utilización.- Presentación de Proyectos: Carpetas; Ponencias; Exposiciones Orales.- Los Inversores y Las Finanzas del Micro Emprendimiento.

Unidad 8: LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO

La Investigación de Mercado: Concepto; Factores; Finalidad; La Encuesta: Concepto, Finalidad, Caracteres, Organización de la Información, Presentación de Informes; El Segmento de Mercado: Concepto; El Nicho de Mercado: Concepto; El Posicionamiento: Concepto, Finalidad; La Fidelidad del Cliente: Concepto, Importancia.

Unidad 9: LA VIABILIDAD

La Viabilidad: Concepto; Indicadores: Indicadores Financieros, Ganancias Proyectadas, Índices de Endeudamiento, TIR, VAN.

Unidad 10: LA GESTIÓN

La Gestión: Concepto; Finalidad; Tareas: Aspectos Legales y Aspectos Fiscales, Inscripciones, Formularios.- Proceso Contable: Archivos; Plan de Cuentas; Libros.- La Negociación: Concepto, Importancia. La Coopetencia: Concepto, Importancia.

Unidad 11: LA LIQUIDACIÓN

La Liquidación: Concepto; Finalidad; Oportunidad; Tareas.- Determinación de Resultados; Liquidación de Activos; Cancelación de Pasivos; Distribución de los Resultados; Acta de Liquidación.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

Observación del entorno y detección de las necesidades y oportunidades de Negocio.

Selección e incubación de la idea de negocio. Estudio del mercado a través de la recolección de información utilizando

metodologías como encuestas, consultas, lectura de documentos, informes técnicos y noticias relacionadas con la idea seleccionada.

Segmentación del mercado y búsqueda de nichos libres en el mismo.

Page 4: Planif. PyGMe tec1 2013

Determinación y desarrollo del producto o servicio a ofrecer. Integración del equipo de trabajo y determinación de tareas y

responsabilidades. Determinación de criterios para la toma de decisiones. Actividades de toma de decisiones en la gestión de producción, de

compras, de ventas, gestión financiera y de recursos humanos. Determinación de la inversión mínima necesaria y búsqueda de alternativas de

financiación. Confección del plan de negocios. Diseño de las distintas estrategias organizacionales. Redacción de políticas y procedimientos. Determinación del método de producción y planificación del proceso. Determinación del costo del producto o servicio. Selección de la forma de comercialización. Planificación presupuestaria: elaboración del presupuesto económico y

financiero. Cálculo del costo unitario, determinación de la rentabilidad y fijación del precio

de venta. Elaboración de las estrategias de marketing: selección de políticas de precios,

canales de distribución y los medios de publicidad y promoción etc. Elección de la política retributiva a los responsables. Determinación de la política de stock. Gestión de las habilitaciones necesarias para el funcionamiento de la

microempresa dentro de los requerimientos de la normativa vigente. Registración de las operaciones en un sistema contable. Elaboración y análisis de informes periódicos y aplicación de procedimientos de

control. Determinación de los resultados. Liquidación de la microempresa. Elaboración de informes contables finales. Cancelación de deudas y reintegro de capital. Elaboración de un informe sobre la experiencia del micro-emprendimiento.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

Responsabilidad en el desarrollo de las tareas asignadas. Valorar y Respetar la opinión ajena. Respetar al compañero y al profesor.

METODOLOGÍA:

Para el logro de los objetivos y el desarrollo de los contenidos se trabajará individual y grupalmente con debates y tormenta de ideas.

EVALUACIÓN: Criterios Generales:

Page 5: Planif. PyGMe tec1 2013

El Docente, para evaluar la adquisición y desarrollo de las capacidades requeridas tendrá en cuenta:

Participación activa en clase. Confección de la carpeta de la asignatura. Desarrollo de tareas empresariales de Planificación y Gestión del

Microemprendimiento.

BIBLIOGRAFÍA:

MICRO EMPRENDIMIETOS, Una Empresa en Marcha.- Lezanski; Mattio; Merino, Pasquali.- Editorial Kapelusz.- 2.004.

LA MICRO EMPRESA EN EL AULA.- Valsechi; Vadillo; Echaide.- Edit. Aula Empresarial.- 2.005.

MASTER EN NEGOCIOS.- Autores Varios.- Edit. Clarín; IEco; Materia Biz.- 2.009.

PYMES EN CRECIMIENTO.- Atilio Penna.- Edit. Clarín PyMEs.- 2.008. REVISTA PYMES.- Edit. Clarín.- Ediciones Varias.