Planif Diaria Mes Sept Ciencias 4º

download Planif Diaria Mes Sept Ciencias 4º

of 4

description

PLANIFICACION

Transcript of Planif Diaria Mes Sept Ciencias 4º

PLANIFICACIN DIARIA AO 2015.

CURSO: 4 BSICO MES : SEPTIEMBRE ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALESPROFESORA: M SOLEDAD PINOCHET

MIRCOLES 2JUEVES 3

OBJETIVO DE LA CLASE: OA7 - Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones, como conduccin de informacin (mdula espinal y nervios) y elaboracin y control (cerebro).OBJETIVO DE LA CLASE: OA7 - Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones, como conduccin de informacin (mdula espinal y nervios) y elaboracin y control (cerebro).

INICIO: El docente presenta a los estudiantes el objetivo de la clase, donde conocern las partes y funciones del sistema nervioso.El docente plantea a los estudiantes la siguiente situacin: una pelota se acerca a un nio, luego el nio patea la pelota; unos nios estn viendo a un payaso y se ren, nia est comiendo algo que le gusta, etc. Responden preguntas como, qu sentido(s) participan en esta situacin?, cul es el estmulo?, cul es la respuesta?, qu sistema participa en esta situacin?INICIO: El docente recuerda con los estudiantes clase anterior. Luego presenta el objetivo, donde investigarn las funciones del cerebro, mdula espinal y nervios.El docente presenta a los estudiantes imgenes de las principales partes del sistema nervioso (cerebro, mdula espinal y nervios), por medio de preguntas y en funcin a lo realizado en la clase anterior se pregunta sobre sus funciones.

DESARROLLO: A partir de sus respuestas en la actividad de motivacin, se les explica que el sistema que participa en cada una de las reacciones es el sistema nervioso, utilizando una imagen para explicar sus partes y funcionamiento. Luego ven un video explicativo, el que los ayudara a elaborar un modelo simple del sistema nervioso con plastilina, greda, masa o macilla. Pintan de distinto color sus estructuras (cerebro, medula espinal y los nervios) y las rotulan. Finalmente montan una exposicin ante el colegio.DESARROLLO: El docente explica que realizarn una investigacin en internet donde buscarn informacin sobre las principales funciones de estas estructuras, la informacin recopilada la organizarn en tarjetas. Finalmente realizarn un juego de tarjetas donde elaborarn tres tipos de tarjetas del sistema nervioso: con el nombre de la estructura (cerebro, mdula espinal y nervios), la ubicacin (puede ir acompaada de dibujos) y una breve descripcin de la funcin. Los estudiantes mezclan las tarjetas y juegan a buscar las que tienen relacin.

CIERRE: El docente por medio de preguntas recuerda las partes del sistema nervioso y sus funciones principales. Se aclaran dudas y se corrigen posibles errores.Ven recursos asignados1mdula espinal2funcionamiento del sistema nervioso

CIERRE: El docente pregunta a los estudiantes sobre lo aprendido en la clase, se aclaran dudas y se corrigen posibles errores. sistema nervioso sistema nervioso ejemplo para crear fichas

MIRCOLES 9JUEVES 10

OBJETIVO DE LA CLASE: OA7 - Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones, como conduccin de informacin (mdula espinal y nervios) y elaboracin y control (cerebro).OBJETIVO DE LA CLASE: Desfile

INICIO: El docente recuerda con los estudiantes actividad realizada la clase anterior. Luego se presenta el objetivo de la clase donde identificarn el recorrido del mensaje nervioso.El docente plantea a sus estudiantes una analoga del sistema nervioso, con un servicio de mensajera (por ejemplo correo electrnico, correo tradicional). En qu se parecen? En qu se diferencian? Los estudiantes comentan.

INICIO:

DESARROLLO: A partir de las preguntas anteriormente planteadas, se explica el funcionamiento del mensaje nervioso desde el receptor hasta el efector. Luego en un dibujo o lmina del sistema nervioso, los estudiantes sealan el recorrido que sigue el mensaje nervioso, desde que se capta el estmulo hasta que llega al cerebro y se produce la respuesta, identificando las principales estructuras queparticipan (ver recurso)DESARROLLO:

CIERRE: El docente pregunta a los estudiantes sobre lo aprendido en la clase, pide a un alumno que explique cmo se produce el mensaje nervioso. Se aclaran dudas y se corrigen posibles errores. sistema nervioso _estmulos respuesta nerviosaCIERRE:

MIRCOLES 23JUEVES 24

OBJETIVO DE LA CLASE: OA7 - Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones, como conduccin de informacin (mdula espinal y nervios) y elaboracin y control (cerebro).OBJETIVO DE LA CLASE: OA8 - Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos que produce el consumo excesivo de alcohol en la salud humana (como descoordinacin, confusin y lentitud, entre otras).

INICIO: El docente recuerda con los estudiantes actividad realizada la clase anterior. Luego se presenta el objetivo de la clase donde identificarn el recorrido del mensaje nervioso y los cuidados que debemos tener con l.El docente presenta a los estudiantes imgenes (animacin flash) que dan cuenta de la participacin del sistema nervioso, se pide a los estudiantes que comenten cmo es el recorrido del mensaje frente a un estmulo. Luego se pregunta cunto tiempo crees que se demora en actuar el sistema nervioso? Los estudiantes comentan.

INICIO: El docente presenta a los estudiantes el objetivo de la clase donde debern investigar los efectos nocivos del consumo del alcohol para el organismo.El docente activa los conocimientos de los estudiantes con preguntas como: el alcohol es nocivo para la salud? Por qu? Sabes cules son los efectos nocivos para el organismo? etc.

DESARROLLO: El docente propone a los estudiantes hacer un experimento para averiguar la pregunta planteada anteriormente, para ello en grupos de tres o cuatro estudiantes miden con un reloj o cronmetro, cunto demora cada uno en recoger 15 papelitos de color sobre una cartulina de la misma tonalidad. Elaboran una tabla de datos y extraen sus conclusiones. Luego contestan lasSiguientes preguntas de reflexin: cul era el objetivo de esta actividad?, cul era el estmulo?, cul era la respuesta?, cul fue el sentido y el efector involucrado?, qu les permiti reaccionar frente al estmulo? Comentan en una puesta en comn sus conclusiones luego de realizar la experimentacin. Finalmente se les mencionan situaciones de riesgo para estructuras del sistema nervioso (por ejemplo el abuso de las drogas, golpes traumticos, dietas inadecuadas) y proponen medidas de autocuidado.DESARROLLO: El docente explica en trminos generales los efectos del alcohol en nuestro organismo, a travs de imgenes (ver recursos).Luego les propone investigar y leer en diferentes fuentes (Pginas web, libros, revistas, etc.) y en forma grupal, los efectos del consumo excesivo de alcohol en la salud de las personas. Para ello, se organizan y distribuyen tareas y funciones, por ejemplo, caractersticas del alcohol como graduacin alcohlica, tipos de licores, accin de estos en el cuerpo humano en general, efecto en el sistema nervioso en particular, entre otros. Posteriormente preparan una presentacin si es posible con TIC sobre el tema y la exponen a sus compaeros.

CIERRE: El docente pregunta a los estudiantes sobre lo aprendido en la clase y por medio de una lluvia de ideas proponen medidas de cuidado del sistema nervioso, explicando su importancia. tipo de proporciones sistema nervioso_ estmulos.

CIERRE: El docente pregunta a los estudiantes sobre lo aprendido en la clase, se aclaran dudas y se corrigen posibles errores. efectos del alcohol 2 efectos del alcohol efectos del alcohol en nuestro organismo

MIRCOLES 30JUEVES

OBJETIVO DE LA CLASE: OA8 - Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos que produce el consumo excesivo de alcohol en la salud humana (como descoordinacin, confusin y lentitud, entre otras).OBJETIVO DE LA CLASE:

INICIO: El docente recuerda con los estudiantes actividad realizada anteriormente. Luego presenta el objetivo de la clase donde investigarn sobre el consumo de alcohol y su frecuencia en diferentes personas de su entorno.El docente presenta a los estudiantes una imagen sobre el consumo del alcohol (ppt y fotografas), los alumnos a partir de lo que conocen del tema comentan sobre sus efectos nocivos para la salud.

INICIO:

DESARROLLO: Los estudiantes obtienen informacin, a partir de una encuesta simple, sobre el consumo de alcohol y su frecuencia en diferentes personas de su entorno (al menos 10 personas en forma annima), registran datos de cantidad y frecuencia de consumo de alcohol durante un mes. Organizan la informacin obtenida en tablas y grficos de barras (persona versus cantidad y frecuencia del consumo de alcohol), con el apoyo de tecnologa apropiada. Luego contestan preguntas tales como: cul es la mayor frecuencia y cantidad de consumo?, cul es la menor?, qu conclusin puedes extraer de la muestra analizada?DESARROLLO:

CIERRE: El docente mediante una puesta en comn comenta con los estudiantes los datos y conclusiones obtenidos de su investigacin. El docente retroalimenta la actividad. alcohol alcohol 2 alcohol 1CIERRE: