Planif Diaria Mes Sept Ciencias 2º

5
PLANIFICACIÓN DIARIA AÑO 2015. CURSO: 2º BÁSICO MES: SEPTIEMBRE ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESORA: Mª SOLEDAD PINOCHET MIÉRCOLES 2 JUEVES 3 OBJETIVO DE LA CLASE: OA9 - Observar y describir, por medio de la investigación experimental, algunas características del agua, como: •escurrir • adaptarse a la forma del recipiente • disolver algunos sólidos, como el azúcar y la sal • ser transparente e inodora • evaporarse y congelarse con los cambios de temperatura OBJETIVO DE LA CLASE: OA9 - Observar y describir, por medio de la investigación experimental, algunas características del agua, como: •escurrir • adaptarse a la forma del recipiente • disolver algunos sólidos, como el azúcar y la sal • ser transparente e inodora • evaporarse y congelarse con los cambios de temperatura. INICIO: Se da a conocer el objetivo de la clase. Luego el docente activa los conocimientos previos de los estudiantes con preguntas, tales como: la siguiente pregunta: ¿Qué ocurre con el azúcar cada vez que ustedes se la echan a la taza de té o a su leche?¿ el azúcar desaparece? El docente escribe en la pizarra las respuestas de los estudiantes. Si los estudiantes mencionan el término "disolver", el docente explica que hoy entenderán ese término por medio de una actividad experimental. INICIO: Se da a conocer el objetivo de la clase. Luego el docente activa los conocimientos de los estudiantes planteando preguntas sobre el color y olor del agua. El docente escribe las respuestas de los estudiantes en la pizarra. DESARROLLO: El docente propone a los estudiantes las siguientes actividades experimentales: a-Disponen de cuatro recipientes transparentes iguales (vasos, frascos entre otros). Miden la cantidad de agua y agregan cantidades iguales de agua a cada uno. b-Agregan en el primer recipiente una cucharada de sal, en el segundo una cucharada de azúcar, en el tercero una cucharada de leche en polvo y en el cuarto una cucharada de harina. Revuelven con una cucharita o varilla de agitación. c-Observan lo que ocurre y lo registran en su ficha de trabajo "El DESARROLLO: El docente invita a los estudiantes a realizar las siguientes actividades experimentales:<\n> a- Agregar agua hasta antes del tope, en un recipiente transparente. Oler el agua depositada y registran si esta posee olor propio o no. b-Observan a través del recipiente con agua, objetos o figuras que se encuentren del otro lado. Describen su apariencia. c-En grupos de dos estudiantes, abren la llave del agua y detrás del escurrimiento del agua, prenden una linterna. El segundo estudiante se posiciona delante y observa si se ve la luz de la linterna o no.

Transcript of Planif Diaria Mes Sept Ciencias 2º

Page 1: Planif Diaria Mes Sept Ciencias 2º

PLANIFICACIÓN DIARIA AÑO 2015.

CURSO: 2º BÁSICO MES: SEPTIEMBRE ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESORA: Mª SOLEDAD PINOCHET

MIÉRCOLES 2 JUEVES 3

OBJETIVO DE LA CLASE: OA9 - Observar y describir, por medio de la investigación experimental, algunas características del agua, como: •escurrir • adaptarse a la forma del recipiente • disolver algunos sólidos, como el azúcar y la sal • ser transparente einodora • evaporarse y congelarse con los cambios de temperatura

OBJETIVO DE LA CLASE: OA9 - Observar y describir, por medio de la investigación experimental, algunas características del agua, como: •escurrir • adaptarse a la forma del recipiente • disolver algunos sólidos, como el azúcar y la sal • ser transparente einodora • evaporarse y congelarse con los cambios de temperatura.

INICIO: Se da a conocer el objetivo de la clase. Luego el docente activa los conocimientos previos de los estudiantes con preguntas, tales como: la siguiente pregunta: ¿Qué ocurre con el azúcar cada vez que ustedes se la echan a la taza de té o a su leche?¿ el azúcar desaparece? El docente escribe en la pizarra las respuestas de los estudiantes. Si los estudiantes mencionan el término "disolver", el docente explica que hoy entenderán ese término por medio de una actividad experimental.

INICIO: Se da a conocer el objetivo de la clase. Luego el docente activa los conocimientos de los estudiantes planteando preguntas sobre el color y olor del agua. El docente escribe las respuestas de los estudiantes en la pizarra.

DESARROLLO: El docente propone a los estudiantes las siguientes actividades experimentales: a-Disponen de cuatro recipientes transparentesiguales (vasos, frascos entre otros). Miden la cantidad de agua y agregan cantidades iguales de agua a cada uno.b-Agregan en el primer recipiente una cucharada de sal, en el segundo una cucharada de azúcar, en el tercero una cucharada de leche en polvo y en el cuarto una cucharada de harina. Revuelven con una cucharita o varilla de agitación.c-Observan lo que ocurre y lo registran en su ficha de trabajo "El poder disolvente del agua" d-Responden preguntas como ¿qué aspecto tiene el producto que hay en cada vaso?, ¿en qué se parecen y en qué se diferencian? Si aún queda tiempo pueden realizar la misma actividad, pero esta vez agregando aceite, vinagre y alcohol al agua y registran los resultados en sus cuadernos.

DESARROLLO: El docente invita a los estudiantes a realizar las siguientes actividades experimentales:<\n>a- Agregar agua hasta antes del tope, en un recipiente transparente. Oler el agua depositada y registran si esta posee olor propio o no.b-Observan a través del recipiente con agua, objetos o figuras que se encuentren del otro lado. Describen su apariencia.c-En grupos de dos estudiantes, abren la llave del agua y detrás del escurrimiento del agua, prenden una linterna. El segundo estudiante se posiciona delante y observa si se ve la luz de la linterna o no.Registran sus observaciones.

Page 2: Planif Diaria Mes Sept Ciencias 2º

CIERRE: El docente guía el análisis de la actividad indicando que, si bien el agua disuelve la sal, el azúcar, etc., no lo hace con otros materiales. Reflexionan sobre la experiencia: ¿qué dificultades encontraron durante el desarrollo de la experiencia? ¿Cómo las resolvieron? Ficha de trabajo : El poder disolvente del agua

CIERRE: Para finalizar el docente realiza una puesta en común de la actividad preguntando a los estudiantes: ¿qué pudieron constatar con la experiencia? ¿qué dificultades se presentaron al realizar la experiencia y como las superaron? ¿de qué otra manera se podría haber realizado? Ficha de trabajo: Agua transparente e inodora

MIÉRCOLES 9 JUEVES 10

OBJETIVO DE LA CLASE: OA9 - Observar y describir, por medio de la investigación experimental, algunas características del agua, como: •escurrir • adaptarse a la forma del recipiente • disolver algunos sólidos, como el azúcar y la sal • ser transparente einodora • evaporarse y congelarse con los cambios de temperatura.

OBJETIVO DE LA CLASE: DESFILE

INICIO: Se da a conocer el objetivo de la unidad. Luego el docente hace activacion de los conocimientos de los estudiantes, a través de la actividad exploratoria siguiente:Sale con los estudiantes al patio (día de sol) y moja alguna superficie con agua (pueden ser algunas piedras o una parte pequeña de cemento) y solicita a los estudiantes que formulen eventuales explicaciones de lo que sucederá con el agua (si quedará el lugar o las piedras permanentemente mojadas o no) y explicar el por qué.

INICIO:

DESARROLLO: El docente muestra a los estudiantes una serie de imágenes sobre la evaporación del agua y pide a los estudiantes que vayan comentándolas, diciendo qué sucede con el agua en cada caso. El docente reúne a los estudiantes en grupos para realizar experimentos para encontrar respuestas a la velocidad de evaporación. Por ejemplo recipientes con o sin tapa, platos hondos o bajos con agua, expuestos al sol o a la sombra, o sobre una estufa. Los estudiantes registran por medio de representaciones gráficas, como dibujos o esquemas, los resultados y los analizan por medio de una conversación con sus compañeros y el docente.

DESARROLLO:

Page 3: Planif Diaria Mes Sept Ciencias 2º

CIERRE: Para finalizar, el docente realiza las siguientes preguntas a los estudiantes:¿En cuál condición el agua se evaporó más rápido? ¿por qué? ¿Qué puedes decir entonces sobre la velocidad de evaporación? imagen evaporación

CIERRE:

MIÉRCOLES 23 JUEVES 24

OBJETIVO DE LA CLASE: OA9 - Observar y describir, por medio de la investigación experimental, algunas características del agua, como: • escurrir • adaptarse a la forma del recipiente • disolver algunos sólidos, como el azúcar y la sal • ser transparente einodora • evaporarse y congelarse con los cambios de temperatura

OBJETIVO DE LA CLASE: OA9 - Observar y describir, por medio de la investigación experimental, algunas características del agua, como: • escurrir • adaptarse a la forma del recipiente • disolver algunos sólidos, como el azúcar y la sal • ser transparente e inodora • evaporarse y congelarse con los cambios de temperatura

INICIO: Se da a conocer el objetivo de la clase. El docente activa los conocimientos previos de los estudiantes mostrando a los estudiantes imágenes de agua en estado sólido y en estado líquido y pregunta a los estudiantes, ¿qué diferencias hay entre ambas imágenes?. El docente escribe las respuestas en la pizarra.

INICIO: Se da a conocer el objetivo de la clase .El docente junto a los estudiantes recuerdan los conceptos tratados en clases anteriores sobre el agua (escurrir, adaptarse, disolver, ser transparente e inodora, evaporación y congelación). El docente entrega a cada estudiante un resumen de los conceptos para que puedan desarrollar la actividad central.

DESARROLLO: El docente propone actividad experimental en la cual lleva a la sala una bolsa de cubos de hielo y entrega uno a cada estudiante, el que lo pondrá en un plato. Los estudiantes observan su constitución y apariencia. Registran en sus cuadernos sus observaciones, por medio de dibujos y palabras. El docente pide a los estudiantes que dejen en reposo los cubos de hielo sobre el platillo durante un tiempo y luego observan nuevamente si existen eventuales cambios. Nuevamente los estudiantes registran sus observaciones. Los estudiantes comparan la apariencia del agua en forma sólida y forma líquida. Establecen similitudes y diferencias y las registran en sus cuadernos. -El docente motiva a los estudiantes a realizar conjetura sobre lo que sucedería con el agua si dejan el plato por unos días. ¿Desaparece? ¿Queda igual?. Los estudiantes elaboran dibujos que muestren cada una de las etapas como se presentó el agua (sólida, líquida y “desaparecida”).

DESARROLLO: El docente forma grupos de trabajo con los estudiantes; cada grupo se le asigna por sorteo, una característica del agua como, escurrir, adaptarse a la forma del recipiente, disolver sólidos, ser transparente e inodora, evaporarse y congelarse con los cambios de temperatura. Cada grupo se organiza para indagar sobre la mayor cantidad de situaciones cotidianas donde se manifiesta la característica del agua asignada, las discuten y uno de los integrantes del grupo las anota en un cuaderno.Construyen un afiche que contenga dibujos que ilustren las características encontradas.

Page 4: Planif Diaria Mes Sept Ciencias 2º

CIERRE: El docente propone a sus estudiantes reflexionar y formulan explicaciones sobre la eventual “desaparición del agua” las que comunican y comparan con sus compañeros. El docente orienta introduciendo el término “evaporación”. imágenes de agua en estado sólido y líquido imágenes agua

CIERRE: Para finalizar, el docente junto a los estudiantes, montan una pequeña exposición con los afiches, los que a su vez son explicados por un integrante del grupo de trabajo. Propiedades del agua

MIÉRCOLES 30 JUEVES

OBJETIVO DE LA CLASE: OA10 - Identificar y comparar, por medio de la exploración, los estados sólido, líquido y gaseoso del agua.

OBJETIVO DE LA CLASE:

INICIO: Se da a conocer el objetivo de la clase. El docente motiva a los estudiantes a que realicen una actividad en donde deben colorear y escribir en cada una de las imágenes que se presentan, los diferentes estados del agua en que se encuentran. Los estudiantes son capaces de entender que el agua pasa por el estado líquido, sólido y gaseoso.

INICIO:

DESARROLLO: El docente pide a los estudiantes que ilustren mediante dibujos y rotulen el estado en que se encuentra el agua en situaciones como por ejemplo: *cuando sale de la llave; *cuando se encuentra en un cubo de hielo o *cuando está en el aire y no se ve;Luego los estudiantes de revistas traídas desde su casa, recortan imágenes del agua en sus diferentes estados y las pegan en sus cuadernos.

DESARROLLO:

Page 5: Planif Diaria Mes Sept Ciencias 2º

CIERRE: El docente motiva a que los estudiantes expliquen con sus palabras y de forma azarosa los estados por los que pasa el agua: sólido, líquido y gaseoso. actividad estados del agua

CIERRE: