Planes Y Programas 2006

16
I.-Según el plan y programas de Estudio 2006 ¿En qué grado se imparten las siguientes asignaturas? Español:1, 2 Y 3 grado Matemáticas: 1,2,y 3 grado Ciencias: 1,2 y 3 grado Geografía de México y el mundo: 1° grado Lengua extranjera: 1, 2 y 3° grado Educación física: 1, 2 y 3° Tecnología: 1, 2 y 3° Artes: 1, 2 y 3° Formación cívica y ética: 2 y 3° Historia: 2 y 3° Orientación y tutoría: 1, 2 y 3° Asignatura estatal: 1° grado II.-Según el plan y programas de Estudios 2006 ¿Cuántas horas tienen asignadas semanalmente las siguientes asignaturas? Español: 5 hrs por semana Matemáticas: 5 hrs por semana PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA II (SECUNDARIA) PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE 2006 NOMBRE: SEMESTRE: SEGUNDO ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS FECHA: VIERNES 17 DE JUNIO 2011

description

Otro Documento mas de marquez para que ya no se le dificulte mas.

Transcript of Planes Y Programas 2006

Page 1: Planes Y Programas 2006

I.-Según el plan y programas de Estudio 2006 ¿En qué grado se imparten las siguientes asignaturas?

Español:1, 2 Y 3 grado

Matemáticas: 1,2,y 3 grado

Ciencias: 1,2 y 3 grado

Geografía de México y el mundo: 1° grado

Lengua extranjera: 1, 2 y 3° grado

Educación física: 1, 2 y 3°

Tecnología: 1, 2 y 3°

Artes: 1, 2 y 3°

Formación cívica y ética: 2 y 3°

Historia: 2 y 3°

Orientación y tutoría: 1, 2 y 3°

Asignatura estatal: 1° grado

II.-Según el plan y programas de Estudios 2006 ¿Cuántas horas tienen asignadas semanalmente las siguientes asignaturas?

Español: 5 hrs por semana

Matemáticas: 5 hrs por semana

Ciencias I(énfasis en Biología): 6 hrs por semana

Ciencias II (énfasis en Física): 6 hrs por semana

Ciencias III (énfasis en Química): 6 hrs por semana

PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA II (SECUNDARIA)

PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE 2006

NOMBRE:

SEMESTRE: SEGUNDO ESPECIALIDAD: MATEMÁTICAS FECHA: VIERNES 17 DE JUNIO 2011

Page 2: Planes Y Programas 2006

Geografía de México y el mundo: 5 hrs por semana

Lenguaje Extranjera: 3 hrs por semana

Educación Física: 2 hrs por semana

Tecnología: 3 hrs por semana

Artes: 2 hrs por semana

Formación Cívica y ética: 4 hrs por semana

Historia: 4 hrs por semana

Orientación y tutoría: 1 hrs por semana

Asignatura Estatal: 3 hrs por semana

III.- Contesta las siguientes cuestiones

1.- ¿Cuáles son los niveles que comprende la Educación Básica?

Primaria y secundaria

2.-¿A partir de que año se estableció el carácter de obligatoriedad en la educación secundaria?

En el año de 1993

3.-Menciona 10 asignaturas académicas:

Español, matemáticas, ciencias I, II Y III, asignatura estatal( Coahuila origen y desarrollo), formación cívica y ética, lengua extranjera, geografía de México y el mundo.

4.-Son los ejes a través de los cuales se aborda el estudio de Español?

Lenguaje hablado, lenguaje escrito, comunicación libre y con crítica.

5.-En la asignatura de español, la tarea de la escuela secundaria es lograr que los alumnos:

Amplíen su capacidad de comunicación, Utilicen los acervos impresos y los medios electrónicos a su alcance para obtener y seleccionar información con propósitos

Page 3: Planes Y Programas 2006

específicos, Usen la escritura para planear y elaborar su discurso, Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje, Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, Se reconozcan como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica, Valoren la riqueza lingüística y cultural de México, las variedades sociolingüísticas del español y del lenguaje en general, Expresen y defiendan sus opiniones y creencias de manera razonada, respeten los puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva, Analicen, comparen y valoren la información generada por los diferentes medios de comunicación masiva, Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas, Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crear ficción.

6.- ¿A qué se refiere un enfoque comunicativo?

A contribuir en su formación como sujetos sociales autónomos, conscientes de la pluralidad y complejidad de los modos de interactuar por medio del lenguaje.

7.-Menciona por lo menos cinco consideraciones para trabajar bajo el enfoque comunicativo:

*Se reconozcan como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica.

*Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en una variedad de contextos.

*Analicen, comparen y valoren la información generada por los diferentes medios de comunicación masiva y tengan una opinión personal sobre los mensajes que difunden.

*Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas; valoren su papel en la representación del mundo.

*Expresen y defiendan sus opiniones y creencias de manera razonada, respeten los puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva, utilicen el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos.

8.-Debate, -Exposición, Uso de abreviaturas, Entrevistas Poesía Modernista, Uso del Gerundio, de pronombres, de preposiciones, del verbo haber, son temas que marca el programa de:

Españos 1,2 y 3°

9.-En que áreas se agrupan los temas del programa de Matemáticas:

Page 4: Planes Y Programas 2006

El en programa de matemáticas de 1°, 2° y ° 3°

10.-En la asignatura de Matemáticas, el propósito de la escuela secundaria es lograr que los alumnos:

Utilicen el lenguaje algebraico para generalizar propiedades aritméticas y geométricas:

Resuelvan problemas mediante la formulación de ecuaciones de distintos tipos, Expresen algebraicamente reglas de correspondencia entre conjuntos de cantidades que guardan una relación funcional.

11.-Numeros Naturales, proporcionalidad, simetría axial, el plano cartesiano, fracciones, monomios y polinomios, son temas que marca el programa?

De matemáticas de, 2° y 3° grado

12¿Cuál es el propósito general de la enseñanza implica potenciar el desarrollo cognitivo, A efectivo valorar y social de los adolescentes, ayudándoles a comprender más, a reflexionar mejor, a ejercer la curiosidad, la crítica y el escepticismo, a investigar, a de biología?

Ciencias I, orientar la formación científica, implica potenciar el desarrollo cognitivo, afectivo, valorar y social de los adolescentes, ayudándoles a comprender más, a reflexionar mejor, a ejercer la curiosidad, la crítica y el escepticismo, a investigar,

13.-¿Son parte de la organización general de los contenidos de biología?

Procesos micro bióticos como educación, ecología y genética (ciencias I)

14.-¿Menciona las cinco unidades temáticas de Biología en primer grado?

1.La biodiversidad: resultado de la evolución

2. la nutrición

3.la respiración

Page 5: Planes Y Programas 2006

4. la reproducción

5. salud, ambiente y calidad de vida

15.-¿Menciona las cinco unidades temáticas de Biología en segundo Grado?

En segundo grado de acuerdo con el plan de estudios 2006 no se impartirá ya más la biología. En segundo se impartirá la fisica y en tercer grado será quimica.

16.-La Intención Educativa de los programas de biología parte de?:

Los niveles educativos anteriores (primaria), consolidar la formación científica y básica.

17.-Como debe concebirse el curso de introducción a la Física y a la Química?

Este curso de acuerdo al programa de 2006 no se impartirá más.

21.-¿Qué debe de fomentarse en los contenidos del curso de física?

En la materia de ciencias II( física)debe fomentar la observación de fenómenos cotidianos, la reflexión sobre ellos y la realización de actividades experimentales, dentro y fuera del laboratorio. A partir de estas acciones, se deben introducir los conceptos y la formalización básicos en la formación disciplinaria en conjunto con la una y dos.

22.-Menciona de manera sintetizada los propósitos de la asignatura de Física:

Amplíen su concepción de la ciencia, de sus procesos e interacciones con otras áreas del conocimiento, así como de sus impactos sociales y ambientales, y valoren de manera crítica sus contribuciones al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y al desarrollo de la sociedad. Avancen en la comprensión de las explicaciones y los argumentos de la ciencia acerca de la naturaleza y las aprovechen para comprender los fenómenos naturales de su entorno.

23.-¨Calor y temperatura’, ‘óptica y el sonido´´, ´´electricidad y mganetismo´´¿Son unidades temáticas de que asignatura?

Ciencias III (química) abarca un tema.

24.-¿Qué temas abordan en ´´Introducción a las propiedades físicas y su medición´´ de la asignatura de Física?

Page 6: Planes Y Programas 2006

*La visión física del mundo

*Utilización de las magnitudes fundamentales de la física

*Sistema Internacional de Unidades

25.- ¿En que unidad temática se tratan aspectos biográficos de personajes como Galileo, Newton y Einstein?

Energía: Ley de gravitación universal

El movimiento de los cuerpos: Movimiento rectilíneo

26.-El eje temático de los contenidos generales de Química es:

"Materia, energía y cambio"

27.-¿Con que otros programas comparte su universo de estudio la Química?

Solo en ciencias II énfasis en química , ciencias I y III, geografía, historia.

28.-El estudio de la Química, ¿Qué debe de mostrar al alumno?

Aspectos fenomenológicos, como detonadores para motivar el estudio de los fenómenos químicos y conocer las ideas previas de los alumnos.

29.-Menciona por los menos cinco ejemplos de productos que muestran el uso diario de la Química?

Aceite, sampoo, jabón corporal, detergente y

30.-¿Cómo se relaciona la expresión escrita con la Química?

En la organización de sus teorías, caracterizado por la interpretación. Distintos conceptos y magnitudes que se utilizan en la descripción de la materia.

31.-Qumica está conformada por seis bloques, (tres por año)¿Cuáles son?

Ciencias II énfasis en química tiene los siguientes CINCO bloques y es solo en tercer año

1. Características de los materiales2. La diversidad de propiedades de los materiales y su clasificación química

Page 7: Planes Y Programas 2006

3. La transformación de los materiales: la reacción química 4. La formación de nuevos materiales5. Química y sociedad

32.-El tema de ´´Quemar combustible, Oxidaciones´´ ¿Qué utilidad tiene?

La reacción de ciertos materiales químicos.

33.-En la organización por áreas ¿Qué asignaturas se estudiaban como parte de Ciencias Sociales?

Historia, civismo y geografía

34.-¿Qué es lo que permite el estudio de la Historia como asignatura especifica?

Los alumnos desarrollen habilidades intelectuales y nociones que les permitan comprender la vida social actual. En especial los alumnos deben saber:

Utilizar los términos de medición empleados en el estudio de la historia (siglos, etapas, periodos, épocas)

Identificar la influencia del entorno geográfico en el desarrollo de la humanidad y las transformaciones que el hombre ha realizado en el mismo a lo largo de su historia. Identificar y analizar procesos de cambio, continuidad y ruptura en el desarrollo de la humanidad a Identificar, seleccionar e interpretar, de manera inicial, las diversas fuentes para el estudio de la historia.

35.-Menciona de manera sintetizada los propósitos de la asignatura de Historia?

Se busca que los estudiantes analicen la realidad y actúen con una perspectiva histórica, por ello se requiere concebir esta disciplina como un conocimiento crítico, inacabado e integral de la sociedad en sus múltiples dimensiones: política, económica, social y cultural

36. ¿cuantas son las características sugeridas para abordar la enseñanza de historia? Explica una de estas?

Comparar algunas de las características pasadas con los sucesos actuales a la época.

37¿Con que asignaturas se vincula principalmente Historia?

Page 8: Planes Y Programas 2006

Civismo y geografía

38.- ¿Cómo se vincula la Geografía con la Historia?

Localización geográfica y espacial para ubicar los procesos y hechos que incumben al ser humano y el espacio.

39.¿como se vincula ciencias naturales con historia?

Alinterrelacionarse son seres vivos y el valor que guarda cada uno de estos.

40-.¿Como se vincula Civismo con Historia?

En la identificación de sucesos que fueron erróneos y que fortalecen a la humanidad actual asi como la inclinación a el amor por México como un país de muchas culturas.

41¿En cuántas unidades temáticas se divide el programa de historia de primer grado?

¿Cuáles son?

Consta de cinco unidades:

*prehistoria de la humanidad

*civilizaciones antiguas

*civilizaciones agrícolas

*mundos opuestos

*nueva orden

42.-En cuantas unidades temáticas se divide el programa de historia de segundo grado?

¿Cuáles son?

En cinco unidades las cuales son:

Page 9: Planes Y Programas 2006

*de principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII

*de mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX

*de mediados del siglo XIX a mediados del siglo XX

*el mundo entre 1920 y 1960

*Décadas recientes

43.-¿Qué permite en los alumnos la enseñanza de geografía (enfoque)?

Las características como unaq estructura social, con la existencia de comunidad científica estructurada; la diferenciación del espacio en la superficie terrestre y el estudio de la interaccion de fenómenos físicos y humanos. Es una disciplina muy dinámica que ha experimentado cambios importantes a lo largo del siglo XX. Que los estudiantes de educación secundaria comprendan los procesos que transforman el espacio geográfico, a través del análisis del desarrollo sustentable, la dinámica de la población, la interdependencia económica, la diversidad cultural y la organización política, considerando las relaciones que se dan en las escalas mundial y nacional.

44.- ¿En que aspectos se centran los programas de Geografía General?

En la credibilidad, identificación y el factor tiempo.

En la credibilidad a la disciplina a escala internacional sería llegar a un acuerdo sobre la especificidad del geógrafo como científico y como profesional.

La identificación en una determinada superficie, el tiempo que muestra lo que constituye.

45.- ¿En que aspectos se centran los programas de Geografía de México?

No solo son los aspectos de geografía de México sino también los del mundo y se centran en; físico, político geográfico y de ubicación espacial.

46.-Menciona tres propósitos generales del curso de Geografía:

*Desarrollen nociones, habilidades y actitudes que les faciliten el estudio y la comprensión del espacio geográfico con base en el análisis de la interacción entre los elementos naturales, económicos, sociales, culturales y políticos.

Page 10: Planes Y Programas 2006

*Empleen procedimientos orientados al desarrollo de las habilidades cartográficas. De forma paralela, incorporen la información geográfica y cartográfica en su vida diaria para fortalecer sus capacidades en la representación e interpretación del espacio geográfico.

*Analicen los procesos de los componentes astronómicos y terrestres que brindan las condiciones para la existencia de las regiones naturales del planeta, la distribución geográfica de los recursos naturales, así como su aprovechamiento sustentable.

47.-En tercer año existe una asignatura estatal; menciona los campos temáticos que maneja?

Coahuila origen y desarrollo; Los campos temáticos que se sugieren son: a) la historia, la geografía o el patrimonio cultural y natural de la entidad; b) el estudio de temas que se abordan en más de una asignatura: educación ambiental, formación en valores, o educación sexual y equidad de género; c) estrategias para que los alumnos enfrenten y superen problemas y situaciones de riesgo; y d) el fortalecimiento de estrategias para el estudio y el aprendizaje en los alumnos de primer grado de educación secundaria.

48.-El programa de la asignatura estatal promueve que los alumnos desarrollen competencias que les permitan:

*Fortalecer su identidad regional y favorecer su aprecio por la diversidad del país a partir de adquirir aprendizajes relacionados con acontecimientos históricos, características geográficas, aspectos culturales, naturales y ambientales de la localidad y de la entidad en que habitan.

*Asumir con responsabilidad decisiones y acciones que favorezcan su desarrollo personal y su formación como ciudadanos.

*Identificar y analizar condiciones y factores de origen familiar, escolar y social que puedan afectar o poner en riesgo su desenvolvimiento personal y académico; desarrollar habilidades y actitudes para reconocerse como sujetos capaces de prevenir, enfrentar, resolver y superar situaciones generadoras de conflictos.

*Desarrollar las habilidades y las actitudes necesarias para el aprendizaje autónomo y permanente; así como poner en práctica estrategias para el estudio, la selección y el

Page 11: Planes Y Programas 2006

empleo de diversas fuentes, de manera particular el aprovechamiento del apoyo que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación.

49.- ¿Cuál es el propósito general de civismo?

En el plan de 2006, se cambia el nombre a formación cívica y ética

Conozcan la importancia de los derechos humanos y los valores que la humanidad ha creado a lo largo de la historia como referencias para la comprensión del mundo social y la conformación de una perspectiva ética; misma que se exprese en su acción cotidiana y en sus relaciones con los demás asi como también se pretende que ellos Comprendan el significado de la dignidad humana y de la libertad en sus distintas expresiones y ámbitos. Desarrollen su capacidad para identificar medidas que fortalecen su calidad de vida y el bienestar colectivo, para anticipar y evaluar situaciones que ponen en riesgo su salud e integridad personal.

50.- ¿Cuál es la utilidad que proporciona la asignatura de civismo a los estudiantes?

Enseñar una lengua extranjera en este nivel tiene como propósito fundamental que el alumno la utilice como instrumento de comunicación; es decir, que tenga la posibilidad de adquirir conocimientos a través de ella, de expresar y comprender ideas, sentimientos, experiencias y no sólo la considere como objeto de estudio

51.-¿Cuáles son los aspectos en que se organizan los contenidos de Civismo?

Los aspectos de los contenidos de formación cívica y ética son:

*La importancia de los derechos humanos y los valores *el significado de la dignidad humana *imagen positiva de si mismo *características de la democracia.

52.-Menciona el propósito fundamental de la enseñanza de una lengua extranjera

El propósito de estudiar una lengua extranjera (inglés) en la educación secundaria es que los estudiantes obtengan los conocimientos necesarios para participar en algunas

Page 12: Planes Y Programas 2006

prácticas sociales del lenguaje, orales y escritas, en su país o en el extranjero, con hablantes nativos y no nativos del inglés. En otras palabras, a través de la producción e interpretación de diversos tipos de textos, tanto orales como escritos –de naturaleza cotidiana, académica y literaria–, los estudiantes serán capaces de satisfacer necesidades básicas de comunicación en un rango de situaciones familiares.