Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio...

28
Planes de Emergencia Municipal (PEMU) 1. ¿Por qué hacerlos? 2. ¿Cómo se hacen? 3. Algunos consejos para la realización de los Planes

Transcript of Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio...

Page 1: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

Planes de Emergencia Municipal (PEMU)

• 1. ¿Por qué hacerlos?

• 2. ¿Cómo se hacen?

• 3. Algunos consejos para la realización de los Planes

Page 2: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

1.¿Por qué hacerlos?

Documentación de Referencia

* ¿Qué documentación de referencia puedo utilizar?

Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

CAPÍTULO III

Planificación

Artículo 13 Norma Básica de Protección Civil

La Norma Básica de Protección Civil, aprobada mediante Real Decreto, establece las directrices básicas para la identificación de riesgos de emergencias y actuaciones para su gestión integral, el contenido mínimo y los criterios generales para la elaboración de los Planes de Protección Civil, y del desarrollo por los órganos competentes de las actividades de implantación necesarias para su adecuada efectividad.

Artículo 15 Tipos de Planes

2. Son Planes Territoriales todos aquellos que se elaboran para hacer frente a los riesgos de emergencia que se puedan presentar en el territorio de una Comunidad Autónoma o de una Entidad Local. Dichos Planes serán aprobados por la Administración competente, autonómica o local, de conformidad con lo previsto en su legislación específica.

Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección Civil.

CAPÍTULO III

8. Competencias

8.3 Las entidades locales elaborarán y aprobarán, cuando proceda y según el marco de planificación establecido en cada ámbito territorial, sus correspondientes Planes Territoriales de Protección Civil.

La competencia de dirección y coordinación de las acciones previstas en estos planes corresponde a la alcaldía, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 3.3 de esta Norma.

PLATERCAEX (Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Extremadura)

CAPÍTULO I

Objetivo y alcance del Plan

1.1.- Objetivo del Plan

El objetivo general del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Extremadura es crear la estructura organizativa y los procedimientos operativos necesarios para dar respuesta a todas las emergencias que se presenten en el ámbito territorial de la CAEX siempre que estas no sean declaradas de interés nacional.

Otros objetivos específicos:

• Responder eficazmente a todas las emergencias que puedan producirse en la CAEX, como consecuencia de los riesgos identificados en el Plan y de otros que pudieran surgir, teniendo en

Page 3: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

cuenta lo previsto en la Norma Básica de Protección Civil para los Planes Especiales.

• Coordinar todos los servicios, medios y recursos intervinientes en el Plan y existentes en la CAEX, así como los procedentes de otras Administraciones Publicas.

• Permitir la integración de los Planes de ámbito inferior.

• Marcar las directrices de la planificación territorial (provincial, municipal o supramunicipal).

APÉNDICE II

Directrices para la planificación local

A2.1.- Introducción

Los Planes de Emergencia Municipal (PEMU) se elaboraran para hacer frente a las emergencias que se puedan producir en las diferentes entidades territoriales de ámbito municipal (municipios, comarcas, mancomunidades de municipios, etc.).

Establecerán la estructura organizativa general y la operatividad necesaria para hacer frente a situaciones de riesgo de cualquier naturaleza dentro de su territorio.

Los entes locales elaboraran, sus propios planes territoriales de Protección Civil, según las directrices marcadas por el PLATERCAEX, y una vez homologados por la Comisión Regional de Protección Civil, se integraran como Anexos al Plan Territorial de la Comunidad Autónoma.

Existen muchos motivos para realizar los Planes de Protección Civil de Ámbito Local:

* El más importante y genérico es proteger a los habitantes, los bienes y el medio ambiente de mi entorno.

* Más vale prevenir que curar, dice un famoso refrán. No sólo es más apropiado, sino también más barato.

* La normalidad en la actividad diaria es fundamental para un mayor desarrollo de nuestro municipio. Realizar los Planes de Protección Civil de Ámbito Local e implantarlos es un paso fundamental para mantener esta normalidad.

* Para ello, lo mejor es no improvisar ante las situaciones que se producen. Es decir, hay que:

- Prever y prevenir cualquier suceso no deseable que atente contra la seguridad de las personas, bienes materiales y medio ambiente de dicha comunidad (riesgos presentes)

- Actuar ante el siniestro, en el caso de que este se produzca, neutralizando en el mínimo tiempo posible y reduciendo sus consecuencias (daños, pérdidas) a límites que puedan ser soportables.

De lo contrario, no tendremos ninguna clase de control sobre lo que pueda ocurrir a nuestro alrededor, actuaremos siempre a posteriori, lo cual provocará que cualquier mínimo incidente pueda tener funestas consecuencias al desconocer que ese acontecimiento podía ocurrir y que dichas consecuencias eran fácilmente evitables.

2. ¿Cómo se hacen?

2.1 Introducción

La realización de un Plan de Emergencia Municipal no es una labor complicada. Por supuesto, necesita de cierto trabajo, pero la complicación no es excesiva, por muchos motivos:

Page 4: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

* El Plan Territorial de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Extremadura (PLATERCAEX), determina una serie de directrices que sirvan de guía para aquellos que deben enfrentarse en la realización de un plan de emergencia municipal.

* Otros organismos prestan su apoyo para la realización de los mismos: existe asesoramiento para los ayuntamientos en las Diputaciones Provinciales y en la Junta de Extremadura

2.2 El contenido que deberá tener el Plan de Protección Civil de Ámbito Local según las directrices marcadas por el PLATERCAEX, responde al siguiente esquema:

• Definición y objetivos del Plan.

o Características geográficas y socioeconómicas del territorio.

• Análisis de los riesgos potenciales, clasificación y ponderación de estos riesgos.

• Estructura Orgánica y funcional del Plan.

o Determinación de la figura del Director del Plan.

o Componentes del Comité Asesor.

o Composición y funciones de los grupos llamados a intervenir en las actuaciones ante emergencias.

- Grupo de Intervención.

- Grupo de Seguridad.

- Grupo Sanitario.

- Grupo de Apoyo Técnico.

- Grupo de Apoyo Logístico.

o Estructura y ubicación del CECOPAL (Centro de Coordinación Operativa Municipal).

o Establecimiento del Puesto de Mando Avanzado (PMA).

• Establecimiento de la Operatividad del Plan indicando la necesidad de su activación según los diferentes niveles de emergencia y su conexión con el PLATERCAEX.

• Catálogo de Medios y Recursos, donde se reflejarán todos los elementos susceptibles de ser utilizados en la emergencia diferenciando su procedencia (pública o privada), de acuerdo a las directrices marcadas en el PLATERCAEX.

• Implantación y Mantenimiento, el Plan debe definir los mecanismos para su implantación, actualización y revisión, así como el calendario de ejecución de las distintas fases.

• Información a la población según los criterios recogidos en el PLATERCAEX, indicando los mecanismos para el aviso e información a la población en emergencias y las normas de autoprotección a seguir como modo de prevención.

• Criterios generales para la planificación de evacuaciones, indicando:

o Puntos de concentración más importantes en el municipio.

o Salidas y Accesos principales del municipio.

Page 5: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

o Población vulnerable, grupos críticos.

o Instrucciones para la población a evacuar.

o Medios de transporte a utilizar.

• Criterios a seguir por los municipios para fomentar en su ámbito territorial:

o La prevención, con el fin de conseguir armonizar los fines de protección civil con el cumplimiento de las ordenanzas municipales con arreglo a lo previsto en la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local.

o La Autoprotección corporativa en industrias, centros escolares y lugares de pública concurrencia con vistas a su integración con el Plan Municipal.

o La Autoprotección ciudadana, fomentar la cultura de protección ante el riesgo y la colaboración con protección civil a través de las asociaciones de vecinos y otras agrupaciones ciudadanas.

• En este Plan se podrán incorporar anexos y como mínimo deben estar:

o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así como los medios principales ante una emergencia. Las escalas recomendadas son:

- Mapas de situación y reconocimiento general del municipio. Escala/ 1:25.000-1:50.000

- Mapas de infraestructuras básicas. Escala/ 1:5.000-1:10.000

- Mapas del núcleo urbano. Escala/ 1:2.000

- Directorio telefónico con los integrantes del Plan y los Organismos de interés.

- Bibliografía y fuentes citadas.

- Glosario de términos utilizados en el Plan.

Definición y objetivos del Plan.

Se trata de esbozar qué es el plan y qué objetivos se pretenden cumplir con la realización del mismo. También alcance del Plan, desde el punto de vista geográfico, temporal y legal. En este punto:

• Deberá quedar establecido el Carácter del Plan, determinando que se constituye como eje fundamental para la ordenación de la Planificación de las emergencias locales, expresando asimismo los Planes a los que integra

• Indicará el ámbito de Planificación territorial al que se refiere:

o Municipal, en caso de que abarque un solo término municipal aunque se cuenten con recursos de otros territorios

o Supramunicipal, en caso de que abarque geográficamente más de un municipio

• Se determinará quién es el Director del Plan

Características geográficas y socioeconómicas del territorio

Importantísimo para tener conciencia de los riesgos que pueden afectar el territorio y las vulnerabilidades que existen en el mismo:

Page 6: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

• Características geográficas generales

• Núcleos diversos que se encuentran dentro de este territorio y sus características

• Núcleos poblacionales y características (tipo de población, variación anual de la misma, etc.)

• Se prestará especial atención a:

o Instalaciones que pueden generar riesgo, especialmente el sector industrial, ya sean de electricidad, gas, químicas, gasolineras, almacenes de productos inflamables o peligrosos, etc.

o Zonas de especial protección por su valor histórico, artístico, ecológico…

o Edificios públicos

o Se determinará cómo los planes de emergencia de estas instalaciones, edificios, recintos, etc. se integran en el Plan de Emergencia Municipal.

Análisis de Riesgos

Una de las partes fundamentales de todo Plan de Emergencia consiste en una identificación de los riesgos que pueden afectar al Territorio de estudio y que pueden producir daños a las personas, los bienes y el medio ambiente.

IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

Una primera identificación de riesgos sencilla, consiste en tomar del Plan Territorial (PLATERCAEX) la lista de riesgos más importantes en el territorio extremeño e identificar cuáles tienen relevancia en el ámbito local considerado. Esta lista se puede ampliar tomando un catálogo de riesgos más extenso y realizar la misma labor, sin perder de vista que los riesgos que afectan a la Protección Civil son aquellos colectivos susceptibles de derivar en catástrofe o calamidad pública.

Deberán identificarse todos los elementos o acciones de origen natural, tecnológico y/o antrópico que puedan causar daños a personas, bienes y/o medio ambiente. Para ello se deberán tener en cuenta los datos recopilados en la información territorial, un análisis histórico sobre los riesgos materializados y consecuencias de los mismos, tanto en la propia localidad como en otras, así como todos los datos científico-técnicos de los que se pueda disponer sobre los citados elementos.

Esta labor se debe complementar con el desarrollo de un trabajo continuado, utilizando múltiples fuentes de información y estableciendo fórmulas de apoyo y colaboración científico-técnicas, tanto dentro del ámbito de la administración local afectada como del resto de administraciones públicas y entidades privadas. El impulso de estos trabajos corresponde al ente local de forma que el Plan se aborde de modo global el conjunto de riesgos previsibles.

Los riesgos especiales definidos en Extremadura (accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas, inundaciones y accidentes en Transporte de Mercancías Peligrosas) son objeto de un Plan Especial. En el Plan de Protección Civil de ámbito local deben incluirse las actuaciones correspondientes que pongan de manifiesto que son conocedores de que los citados riesgos son susceptibles de poseer un Plan Especial de Emergencias, así como de las directrices básicas para su Planificación.

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

Se clasificarán según lo establecido en el Plan Territorial de Emergencias de Extremadura (PLATERCAEX), atendiendo al siguiente esquema:

Page 7: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

a) Riesgos naturales. Su desencadenante son fenómenos naturales, no directamente provocados por la presencia o actividad humana.

- Riesgo de inundaciones

- Riesgo geológico

- Riesgo sísmico

- Riesgos meteorológicos o climáticos

b) Riesgos tecnológicos. Derivan de la aplicación y uso de tecnologías

- Riesgos industriales

- Riesgos en T.M.P.

- Riesgo nuclear

c) Riesgos antrópicos. Se relacionan directamente con la actividad y comportamiento del hombre.

- Riesgo de incendios (y hundimiento)

- Riesgo en transporte

- Riesgo en grandes concentraciones

- Riesgo de anomalías en suministros básicos

- Riesgo de contaminación (no tecnológica)

- Riesgo en actividades deportivas

- Riesgo de epidemias y plagas

- Riesgo de atentados

- Accidentes y desaparecidos

Esta clasificación está abierta a otros riesgos capaces de generar situaciones de emergencia. Tener en cuenta que en situaciones de catástrofe pueden aparecer riesgos encadenados, así como situaciones de componente múltiple.

ZONIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS

Para valorar la gravedad de los riesgos es importante delimitar geográficamente el área donde se puede producir un riesgo y, sobre todo, el ámbito de influencia del mismo, es decir, qué área puede sufrir sus consecuencias.

Page 8: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

El nivel de cada uno de los riesgos potenciales de la localidad se estimará en BAJO, MEDIO o ALTO, teniendo en cuenta para ello la probabilidad existente de que se materialicen cada uno de los riesgos identificados, así como la severidad de sus consecuencias. Para esta estimación será conveniente apoyarse en parámetros anteriormente señalados, como:

Análisis histórico de los riesgos materializados en dicha localidad o en otras Toda la información territorial recopilada, asociándole a la misma los posibles riesgos

Todos los datos científico-técnicos disponibles para cada tipo de peligro.

Cada uno de los riesgos se analizará por separado, efectuando una estimación de las posibles consecuencias que originaría a personas, bienes y/o medio ambiente.

Igualmente, se realizará una zonificación de las consecuencias si éstas difiriesen según el lugar de materialización del riesgo (desigual incidencia según la zona de la localidad donde se produzca, ya sea por la cantidad de población afectada, de bienes materiales, de medioambiente protegido, de obras artísticas, etc.).

El estudio de riesgos se basa en la probabilidad de ocurrencia de un accidente (IP) determinado y las consecuencias que puede producir (ID) en función de la vulnerabilidad de los elementos expuestos. Para la determinación de índices se fijan los siguientes valores:

• ÍNDICE DE PROBABILIDAD (IP):

- Inexistente (IP=0)

- Una vez cada más de 500 años (IP=1)

- Entre 100 y 500 años (IP=2)

- Entre 10 y 100 años (IP=3)

- Entre 1 y 10 años (IP=4)

• ÍNDICE DE DAÑOS PREVISIBLES (ID):

- Sin daños (ID=0).

- Pequeños daños materiales o al medio ambiente y/o algún afectado o víctima mortal (ID=1).

Page 9: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

- Importantes daños materiales o al medio ambiente y/o numerosos afectados con posibilidad de algunas víctimas mortales (ID=3).

- Daños materiales muy graves o daños irreparables al medio ambiente y posibilidad de elevado número de víctimas mortales (ID=5).

- El cálculo del nivel de riesgo se realiza multiplicando los dos índices anteriores:

R=IP x ID

Índice de Riesgo = Índice de Probabilidad x Índice de Daños Previsibles

Una vez calculado el índice de riesgo, los clasificamos para ver su severidad, de forma que seamos conscientes de cuáles son los riesgos de mayor nivel en nuestro municipio:

IDENTIFICACIÓN DE VULNERABILIDADES

Se relacionaran las zonas, sectores y/o edificios que ante una situación de emergencia sean especialmente vulnerables, clasificando dicha relación según los siguientes parámetros:

En función de su vulnerabilidad debido al tipo de población que posean En función de su interés por la importancia que tengan como recursos ante cualquier situación de emergencia.

En función del nivel de peligrosidad que puedan suponer a la población, bienes y/o medio ambiente

En función de su nivel cultural, histórico-artístico y/o medioambiental.

Como ejemplo de elementos que deben ser destacados en los análisis de vulnerabilidad, se señalan:

- Núcleos poblacionales: Población y tipo de construcciones

- Centros sanitarios

- Centros de enseñanza

- Centros o áreas de destacada concurrencia

- Centros operativos y de coordinación en emergencias

- Centros y redes de telecomunicaciones

- Aeropuertos

- Núcleos y redes de comunicación vial y ferrocarril

- Instalaciones y redes de distribución de aguas

- Centros y redes de producción y distribución energética

- Embalses

- Industrias del sector químico

Page 10: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

- Bienes Culturales del Patrimonio Histórico

- Parques, reservas y parajes naturales

- Otros elementos destacables

Toda la información obtenida permitirá la elaboración de los correspondientes Mapas de Peligrosidad, Mapas de Vulnerables y Mapas de Riesgos. Es aconsejable la introducción de esta cartografía como anexo.

Estructura del plan

La estructura diseñada debe tener por objeto ser capaz de atender la diversidad de situaciones de emergencia que puedan presentarse, no sólo desde la perspectiva de hacer frente a las que puedan producirse sino fundamentalmente desde la de poder planificar una labor preventiva. El organigrama debe tener la estructura siguiente:

Page 11: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

Director del Plan:

Corresponde a la persona titular de la Alcaldía. En caso de Planificación supramunicipal (municipios asociados), corresponde la Dirección a la persona que al efecto se designe competente.

(Se habrá de designar titular y suplentes)

Funciones:

• Activar los mecanismos y procedimiento de respuesta del Plan en el ámbito local.

• Dirigir y coordinar las actuaciones tendentes al control de la emergencia dentro de su término territorial

• Adecuar la activación del CECOP local

• Solicitud de medios y recursos extraordinarios tanto a otras Administraciones Públicas o de entes no públicos.

• Comunicar la activación del Plan Municipal a las Administraciones Públicas implicadas en el Plan.

• Informar a la población en relación a la emergencia y sobre las medidas de protección a tomar.

• Desactivar la respuesta a nivel local

Page 12: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

• Otras estimadas convenientes en el momento de elaborar el Plan.

Con carácter complementario:

• Nombrar los distintos responsables del Comité Asesor

• Asegurar la implantación, mantenimiento y revisión del Plan en su ámbito local.

Comité Asesor:

Es un órgano cuya misión fundamental es asesorar al Director del Plan. Este Comité se reunirá con todos sus miembros o parte de ellos, con arreglo a la convocatoria hecha por el Director del Plan en función de la situación y de las circunstancias del hecho, disponiendo del CECOP como centro de apoyo.

Posibles integrantes:

• Concejal Delegado de Seguridad Ciudadana

• Responsable de los Servicios Operativos locales

• Jefe del Servicio Local de Protección Civil

• Responsables de los medios asignados por otras administraciones públicas

• Miembros de la Junta Local de Protección Civil.

• Asimismo, al Comité asesor podrán incorporarse cuantas autoridades o técnicos la Dirección Local estime oportuno, en razón a las características de la emergencia.

Funciones:

• Actuar como órgano auxiliar de la Dirección Local de la emergencia

• Asesorar a la Dirección Local de la Emergencia.

En el caso de Planes supramunicipales, la estructura del Comité Asesor integrará el conjunto de municipios asociados

Gabinete de Información:

Desde aquí se enlaza con los medios de comunicación para proporcionar información sobre la emergencia. Es el portavoz de la Dirección del Plan.

Estará compuesto por el responsable de Prensa del ente local implicado. (Se designará titular y suplente)

Funciones:

• Recabar información sobre la emergencia y su evolución

• Elaborar comunicados bajo la directriz de la Dirección Local

• Difundir a la población cuantas recomendaciones y mensajes considere necesario la Dirección Local

• Centralizar, coordinar y orientar la información para los medios de comunicación

• Recabar y centralizar toda la información relativa a las víctimas y afectados por la emergencia. Facilitar el contacto con los familiares

• Mantener puntualmente informado sobre la emergencia y su evolución al Gabinete de Información Provincial

Page 13: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

• Otras estimadas convenientes en el momento de elaborar el Plan

En caso de Planes supramunicipales, la estructura del Gabinete de Información integrará al conjunto de municipios asociados.

Centro de Coordinación Operativa (CECOP):

La Estructura del Plan de Protección Civil de ámbito local deberá contar con un Centro de Coordinación Operativa Local, donde se realice la dirección y coordinación de todas las operaciones, disponiendo de un sistema de enlace con el CECOP de la Administración en que se integre el Plan.

El CECOP es el órgano de coordinación, control y seguimiento de todas las operaciones de la emergencia, siendo el centro de unión entre la Dirección del Plan y los Servicios Operativos o de intervención.

Este Centro se ubicará en aquellas dependencias que vienen garantizando de forma ordinaria la coordinación de los distintos servicios operativos locales. Este Centro comenzará a funcionar como CECOPAL desde el momento en que la Dirección Local, el Comité Asesor y el Gabinete de Información se incorporen a efectos de proceder a dirigir y coordinar las actuaciones, procediéndose así a su activación.

Posibles integrantes:

• Jefe del Servicio Local de Protección Civil

• Coordinador Técnico

• Personal de operación

Funciones:

• Ejecutar las actuaciones encomendadas por la Dirección Local

• Coordinar las actuaciones de los Servicios Operativos Locales y su integración en los Grupos de Acción Provinciales cuando la emergencia tenga carácter provincial

• Garantizar la comunicación con el Puesto de Mando Avanzado

• Trasladar información puntual sobre la emergencia y su evolución al CECOP Provincial

• Garantizar las comunicaciones con las autoridades implicadas con la emergencia

• Otras estimadas convenientes en el momento de elaborar el Plan.

En el caso de Planes supramunicipales, la estructura del CECOPAL integrará al conjunto de municipios asociados.

Puesto de Mando Avanzado (PMA):

El Puesto de Mando Avanzado se encuentra enclavado físicamente en la zona de la emergencia y está en conexión directa con el CECOP. Por norma general, el PMA estará físicamente ubicado en la zona del siniestro. El responsable del P.M.A. es el jefe del Grupo de Intervención que esté actuando en la emergencia.

Grupos de Acción:

Los Servicios Operativos a nivel local se constituirán sobre la base de los servicios dependientes de la Administración Local y de los posibles medios asignados por otras Administraciones Públicas, así como entidades públicas y/o privadas.

Page 14: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

En el caso de Planes supramunicipales la estructura de los Servicios Operativos integrará al conjunto de municipios asociados. En el ámbito local existirán al menos cinco grupos de acción:

• Grupo de Intervención, constituido por el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento.

Posibles integrantes:

o Cuerpo de Bomberos Municipal

o Cuerpo de Bomberos Provincial (previa asignación)

Funciones:

o Controlar, reducir o neutralizar los efectos de la emergencia

o Búsqueda, rescate y salvamento de personas

o Reconocimiento y evaluación de riesgos asociados

o Otras estimadas convenientes en el momento de elaborar el Plan

• Grupo de Seguridad.

Posibles integrantes:

o Policía Local

o Guardia Civil/Cuerpo Nacional de Policía (previa asignación funcional)

Funciones:

o Garantizar el orden público y la seguridad ciudadana

o Control de accesos y señalización de las áreas de actuación

o Establecer vías de acceso y evacuación

o Establecer rutas alternativas de tráfico

o Colaborar en la identificación de cadáveres

o Colaborar en el aviso a la población

o Colaborar en labores de evacuación

o Otras estimadas convenientes en el momento de elaborar el Plan.

• Grupo Sanitario

Posibles integrantes:

o Servicio Sanitario municipal

o Sistema Sanitario Público de Extremadura (previa asignación)

o Cruz Roja Local

o Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil

o Transporte sanitario municipal

o Transporte sanitario privado

o Centro asistenciales y hospitalarios privados

Page 15: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

Funciones:

o Evaluar la situación sanitaria derivada de la emergencia

o Organizar el dispositivo médico asistencial y prestación de asistencia en zonas afectadas

o Organización y gestión de la evacuación y transporte sanitario

o Organizar la infraestructura de recepción hospitalaria

o Identificación de cadáveres en colaboración de los servicios correspondientes

o Control de brotes epidemiológicos

o Cobertura de necesidades farmacéuticas

o Vigilancia y control de la potabilidad del agua e higiene de los alimentos y alojamientos

o Establecimiento de recomendaciones y mensajes sanitarios a la población

o Otras estimadas convenientes en el momento de elaborar el Plan.

• Grupo de Apoyo Técnico.

o Las principales funciones de este Grupo son la determinación de las medidas de rehabilitación y de ingeniería civil para hacer frente a las emergencias. La finalidad es controlar la causa que los desencadena o al menos aminorar sus consecuencias, así como la realización de las medidas necesarias para la rehabilitación de los servicios esenciales durante y después de la emergencia.

Posibles integrantes:

o Servicios de Obras Públicas y Transportes locales y los previamente asignados por otras Administraciones públicas

o Empresas de servicios públicos de agua, electricidad, teléfono y gas

o Servicio local de asuntos sociales, y los previamente asignados por otras Administraciones Públicas

o Agrupación de Voluntarios de Protección Civil

o Asamblea local de Cruz Roja

o Organizaciones No Gubernamentales

• Grupo de Apoyo Logístico.

o La función genérica de éste Grupo es la provisión de todos los equipamientos y suministros para las actividades de los demás Grupos de Acción.

Funciones:

o Recibir y gestionar cuantas demandas de medios y recursos soliciten el resto de los Servicios Operativos

o Establecer y proponer a la Dirección Local de Emergencia prioridades en la rehabilitación de los servicios públicos

o Establecer y participar en los procedimientos de evacuación

Page 16: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

o Habilitar locales susceptibles de albergar a la población afectada

o Recabar y gestionar los aprovisionamientos de productos básicos, tales como alimentos, agua potable, ropas y abrigo.

o Otras estimadas convenientes en el momento de elaborar el Plan.

Posibles integrantes

o - Concejalía de Bienestar Social

o - Concejalía de Urbanismo

o - Concejalía de Transportes

o - Concejalía de Protección Civil

o - Medios y Recursos asignados por otras Administraciones

o - Cruz Roja

o - Organizaciones no gubernamentales

o - Equipos de voluntario de diversas organizaciones

Los grupos de acción tienen una serie de funciones encomendadas. Todas ellas son necesarias en situaciones de emergencia. En el siguiente esquema, se observa cómo se encuadran los diferentes trabajos realizados por los grupos de acción dentro de los conceptos genéricos de ayuda que se puede prestar: protección, intervención, reparación, auxilio y soporte. Un grupo de acción puede aportar en varios de estos tipos de ayuda.

Page 17: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

Operatividad

El Plan de Protección Civil de ámbito local establecerá para los distintos órganos que componen su Estructura las actuaciones que deben ejecutar en función de la gravedad, el ámbito territorial y los medios y recursos a movilizar.

La activación del Plan deberá garantizar la adopción de las medidas urgentes y la coordinación de los medios y recursos de las distintas Administraciones, Organismos y Entidades intervinientes.

Fases

Según los medios y recursos a movilizar para su control se distinguen distintas FASES:

• Fase de ALERTA: Es un suceso en el que existen indicadores de riesgo que señalan su posible aparición o habiéndose producido una situación de emergencia se está resolviendo mediante la actuación ordinaria de los servicios de emergencia y seguridad o con la aplicación de un plan de nivel inferior o específico. En esta situación se procede a alertar preventivamente al CECOPAL y Grupos de Acción, adoptándose medidas de información a la población y previéndose medidas preventivas de protección a la población.

• Fase de ALARMA: Es una situación que se está produciendo y que lleva a la activación del Plan Municipal de Protección Civil en función de la gravedad del suceso. En esta situación todos los servicios operativos locales se encuentran movilizados aplicándose las medidas previstas de información y protección de la población.

Establecimiento de los Niveles de Emergencia

Corresponde a los supuestos de actuación definidos en base a criterios de ámbito territorial, capacidad de respuesta y que en función de su gravedad potencial se constituye en los siguientes niveles:

• NIVEL 0: Emergencia de ámbito territorial local parcial (que afecta a una parte del ámbito territorial municipal urbano o rural) controlada con los operativos ordinarios locales y que requiere la adopción de medidas informativas de protección sobre la población. El Plan Municipal de Protección Civil realiza funciones de seguimiento y evaluación y garantiza, en su caso, los apoyos correspondientes.

• NIVEL 1: Emergencia de ámbito territorial local parcial ( que afecta a una parte importante del ámbito territorial municipal urbano o rural ) que requiere la intervención de los grupos de acción y la activación del CECOPAL , así como la movilización de recursos de emergencia y seguridad de otras Administraciones y que requiere de la adopción de medidas informativas y de protección sobre la población.

• NIVEL 2: Emergencia de ámbito territorial local total (que afecta a gran parte o totalmente al ámbito territorial municipal urbano o rural) que por su naturaleza o gravedad o extensión territorial requieren de la intervención de los grupos de acción y la activación del CECOPAL y del PMA, así como la movilización de recursos de emergencia y seguridad de otras Administraciones y que requiere de la adopción de medidas locales extraordinarias sobre la población. (confinamiento, evacuación, acogida y albergue, asistencia sanitaria y social). En el caso de que el ámbito territorial afectado corresponda a distintos ayuntamientos, el Director del Plan de Protección Civil Municipal podrá solicitar, a los órganos competentes de la

Page 18: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

Comunidad Autónoma (Consejería de Presidencia) la activación del Nivel 1 del PLATERCAEX, que podrá ser declarado directamente por el Director del mismo.

• NIVEL 3: Emergencia que por su naturaleza, gravedad y/o extensión territorial del riesgo, sobrepasen las posibilidades de respuesta de la Administración Local y Provincial, y requieren de la intervención de recursos extraordinarios de la Comunidad Autónoma y de los niveles de dirección y coordinación establecidos en el PLATERCAEX. En este caso el Director del Plan Municipal de Protección Civil puede solicitar, a los órganos competentes de la Comunidad Autónoma (Consejería de Presidencia), la activación del Nivel 2 del PLATERCAEX, que podrá ser declarado directamente por el Director del mismo.

Estos niveles pueden ser considerados dentro de cada una de las distintas Fases de la emergencia.

Establecimiento de Situaciones de Gravedad

La gravedad de las emergencias se puede determinar de la siguiente forma:

• SITUACIÓN DE GRAVEDAD 0: Se declara Situación 0 de gravedad en las emergencias controladas mediante respuesta ordinaria local, que por su naturaleza o evolución han causado o pueden causar daños pocos significativos. El Plan Municipal realiza funciones de seguimiento y evaluación y garantiza en su caso la prestación de los apoyos correspondientes. En esta situación no se activa el Plan Municipal aunque puede activarse parte de sus medios en proporción a las acciones a ejecutar.

• SITUACIÓN DE GRAVEDAD 1: Se declara la Situación 1 de gravedad en las emergencias que hayan producido daños considerables sobre bienes y medio ambiente o que previsiblemente puedan producirlos y que requieren de una respuesta por parte del Plan Municipal para su control y coordinación. Esta respuesta puede ser de activación total o parcial del Plan en función del espacio afectado y la gravedad de la situación.

• SITUACIÓN DE GRAVEDAD 2: Se declara la Situación 2 de gravedad en las emergencias que por su naturaleza o gravedad puedan producir o hayan producido daños considerables sobre personas, bienes y/o medio ambiente. En esta situación el Plan Municipal de Protección Civil se encuentra activado plenamente y la dirección y coordinación de la respuesta corresponde al Director del Plan, que podrá solicitar, a los órganos competentes de la Comunidad Autónoma (Consejería de Presidencia), la declaración del Nivel 1 del PLATERCAEX que podrá ser declarado directamente por el Director del mismo.

• SITUACIÓN DE GRAVEDAD 3: Se declara Situación 3 de gravedad en las emergencias que por su naturaleza o gravedad puedan producir o hayan producido daños graves sobre las personas, bienes y / o medio ambiente. En esta situación puede derivar a la necesidad de adoptar medidas extraordinarias de respuesta y en este caso el director del Plan Municipal de Protección Civil puede solicitar a los órganos competentes de la Comunidad Autónoma (Titular de la Consejería de Presidencia) la declaración del nivel 2 del PLATERCAEX, que podrá ser declarado directamente por el Director del mismo.

Page 19: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

Sistemas de Alerta y Alarma:

El Plan de Protección Civil de ámbito local, como Plan operativo, se entiende activado desde el momento en que concurren tres circunstancias:

• Primera: la existencia de una emergencia dentro del ámbito local cuya naturaleza y consecuencias superen la capacidad de respuesta habitual de los servicios de urgencia y requieran una actuación coordinada y de carácter extraordinario.

• Segunda: Que no sea de aplicación ninguna Planificación específica o éstas se hayan visto desbordadas.

• Tercera: Que la decisión sea tomada por la Autoridad competente que asume la Dirección.

Una vez tomada la determinación de Activar el Plan de Protección Civil de ámbito local, dicha activación podrá ser:

• PARCIAL. Cuando la emergencia afecte a una zona concreta de la localidad y/o los daños y consecuencias sean de escasa importancia.

• TOTAL. Cuando la emergencia afecte a la totalidad de la localidad (o gran parte de éste) o se considere conveniente por los daños y consecuencias producidos.

Cuando concurran las circunstancias que determinen la Situación de Gravedad 1, en la que la emergencia haya producido daños considerables sobre bienes y/o medio ambiente o que se pueden producir, se procederá a declara formalmente la activación y aplicación del Plan Municipal de Protección Civil, de un modo parcial o total si las circunstancias así lo indicasen, notificándose a :

• Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio.

• Subdelegación del Gobierno en la Provincia

• Diputación Provincial

La desactivación del Plan se producirá una vez desaparecidas las circunstancias que provocaron su activación y así lo decida la autoridad competente.

Page 20: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

Procedimientos de Alerta y Movilización:

Se especificarán todos los procedimientos de alerta y movilización que se llevarán a cabo en cada una de las fases de la emergencia. Igualmente se indicará como se alcanza cada una de las fases, tanto ascendente como descendentemente. Éstos deberán garantizar, al menos, los siguientes aspectos:

• La recepción y confirmación del aviso o alerta, procediendo a su primera valoración y estableciendo los mecanismos necesarios de comprobación.

• La clasificación, en la medida de las posibilidades, del ámbito y la fase de emergencia.

• La notificación a los Centros de Coordinación de distintos ámbitos, así como a las autoridades y órganos del Plan.

• La organización de la alerta y movilización de los Servicios Operativos, así como de los medios y recursos extraordinarios.

• La ejecución de las primeras actuaciones y posteriormente de los Protocolos de Actuación de los Servicios intervinientes.

• El seguimiento y control de las actuaciones que se lleven a cabo por los Servicios intervinientes.

• La obtención de toda la información en relación con la evolución de la situación.

• La transmisión de información a autoridades y organismos implicados.

• La información a la población.

• La notificación del fin de la emergencia y desactivación del Plan.

• Los procedimientos en la evolución de las fases de la emergencia y consiguiente transferencia de funciones a los correspondientes órganos de Dirección.

Page 21: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

Determinación de Interfases

Se determinarán los momentos, protocolos y mecanismos a seguir para los distintos casos de interfase. Por interfase se entiende la transferencia entre dos niveles de Planificación, con la consiguiente transferencia en la dirección y coordinación. En este punto se distinguirá entre:

• Interfase entre los Planes Especiales, Específicos, Sectoriales, de Autoprotección y la aplicación operativa del Plan de Protección Civil de ámbito local.

• Interfase entre el Plan de Protección Civil Municipal y el PLATERCAEX

Page 22: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

Zonificación

En la zona donde se produzca la emergencia se establecerán tres áreas de actuación. La disposición de estas áreas puede ser variable dependiendo del tipo de emergencia, la orografía, la disponibilidad de medios y recursos, etc.:

• Área de Intervención

• Área de Socorro

• Área Base

Se deberá realizar una descripción de las tres áreas, indicando ubicación de cada una de ellas, funciones que se realizarán, quienes tienen acceso a las mismas, etc.

Guías de Respuesta

Dadas las distintas posibilidades que pueden condicionar cada situación de emergencia, es conveniente establecer unas "Guías de Respuesta" para el Director del Plan y los distintos Grupos Operativos.

Estas guías se adaptarán en la emergencia real para que sean eficaces en cuanto a la respuesta adecuada a cada siniestro.

Catálogo de medios y recursos.

Son MEDIOS todos aquellos elementos humanos y materiales de carácter esencialmente móvil, que se incorporan a los grupos de actuación frente a una emergencia, que permitan afrontar con una mayor eficacia las tareas consideradas en los Planes de Protección Civil previstos en cada caso En función de lo establecido en el PLATERCAEX se atenderá a:

Criterios de catalogación

A efectos de catalogación se considerarán tres grandes grupos:

• Medios humanos

• Medios materiales

• Recursos

La información registrada, al menos, responderá a los siguientes datos:

• Titularidad

• Localización

• Sector o actividad

• Medios de conexión (teléfono, fax, radio, etc.)

• Cuantificación

• Disponibilidad

• Procedimientos de activación y movilización.

Estructura de catalogación

Incluirán los medios y recursos públicos de su titularidad y los de titularidad privada limitados a su término, así como los asignados por otras Administraciones, observando las condiciones establecidas en los acuerdos de asignación.

Page 23: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

Elaboración y Actualización

Se designarán los responsables de la elaboración y actualización del catálogo, así como los plazos o periodos de actualización. Se establecerán los procedimientos y periodicidad de comprobación sobre el estado de uso y disponibilidad de los medios y recursos.

Uso, gestión y movilización.

Quedará establecido que la utilización general del Catálogo de Medios y Recursos se gestionará a través del CECOPAL.

Se establecerán los protocolos, convenios o acuerdos que garanticen los procedimientos para la movilización y aplicación urgente de los mismos.

Se indicará el equipamiento, aplicaciones informáticas, y personal adecuado disponibles

Implantación

Se incluirán programas de:

• Implantación

• Actualización

• Revisión

Page 24: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

Para cada uno de estos programas se determinarán:

• Actuaciones

• Ente responsable

• Periodicidad

Avisos e información a la población

Los avisos y la información a la población son aspectos fundamentales para lograr una actitud positiva y de colaboración de las personas implicadas en una situación potencial o real de emergencia. En las citadas circunstancias, la población afectada es parte directamente involucrada en las acciones a desarrollar. Por tanto, es necesario que la población esté informada en relación con los riesgos por los que puede verse afectada, así como de las actuaciones más idóneas de colaboración y autoprotección, en función del tipo de riesgo y las condiciones específicas de la emergencia. Así, en el Plan se desarrollarán los siguientes aspectos:

• Distinción entre los tres tipos básicos de información (Preventiva, en Emergencia y Post-Emergencia) estableciendo, en la medida de lo posible, mensajes tipo para cada uno de estos tipos de información y en relación con las distintas emergencias previstas.

• Los canales, procedimientos y responsable con relación a la emisión de avisos y recomendaciones a la población.

• Las instalaciones y los efectivos implicados en la información a la población. Este podría ser el desarrollo de una situación de emergencia

2.3. Algunos consejos para la realización de los Planes

Los siguientes consejos son muy útiles para la realización de los Planes de Protección Civil de Ámbito Local:

• ¿Qué documentación de referencia puedo utilizar?

- La legislación vigente, especialmente la Norma Básica de Protección Civil y la Ley de Protección Civil 2/85.

- El Plan Territorial de la Comunidad Autónoma de Extremadura (PLATERCAEX).

- Las directrices para la elaboración de los Planes de Protección Civil de Ámbito Local que se derivan del PLATERCAEX.

• Es muy importante conocer el entorno, de él se derivan tanto los riesgos a los que está sometido el territorio como los medios y recursos de los que puedo disponer en caso de emergencia. Debo poner especial atención a:

Page 25: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

- - Accidente naturales: ríos, embalses, taludes, etc. de ellos se derivan gran parte de los riesgos naturales a los que estamos sometidos: inundaciones, deslizamientos de ladera, riesgo sísmico, etc.

- - Vías de comunicación: principalmente carreteras y ferrocarriles. De ellos y del tráfico que circula a través de ellos se derivan los riesgos de accidentes y la posibilidad de estar sometidos a los riesgos derivados del transporte de mercancías peligrosas, especialmente si los medios de transporte que atraviesan el territorio portan cargas de este tipo.

- - Industria: cualquier tipo que trabaje con productos químicos peligrosos, contaminantes o inflamables o que realicen actividades peligrosas como soldaduras, armados de chapa, explosiones controladas, etc. De ellas se deriva el riesgo químico, de contaminación ambiental, incendios, etc.

- - Población: estudio de su concentración, dispersión o aislamiento y de las situaciones que favorecen estas condiciones (fiestas populares, heladas, nevadas, inundaciones, incendios).

• ¿Cómo puedo valorar mis principales riesgos?

Una forma muy útil es conseguir información histórica sobre los accidentes que se han producido en el territorio y de las consecuencias que tuvieron.

Esto puede dar una idea de cuáles son los riesgos más importantes de mi territorio. Esta información histórica se puede extraer de hemerotecas de prensa, archivos municipales o provinciales, etc.

Si no dispongo de la información histórica debemos fijarnos en las instalaciones que tienen cierto peligro en caso de que ocurran accidentes:

- Gasolineras

- Industrias que tratan o emplean productos químicos

- Industrias que realizan actividades que suponen riesgos de incendios (grandes calderas, plantas de soldadura, talleres de chapa, etc.)

- Masa forestal del territorio y su proximidad a las viviendas

- Carreteras o ferrocarriles que atraviesan el municipio

- Almacenes de gas butano

- Almacenes de madera, papel, cartón u otros productos inflamables.

- Almacenes de pintura, ácidos u otros productos peligrosos o contaminantes

• ¿Con qué medios y recursos puedo contar? Fijándome en el entorno puedo observar si hay instalaciones o bienes que puedo emplear en situaciones de emergencia.

Zonas de albergue real o improvisado: hoteles, hostales, pensiones, residencias, iglesias, polideportivos. Pueden ser muy útiles para albergar a la población en caso de emergencia o para confinarla en caso de escapes o nubes tóxicas.

Maquinaria: excavadoras, tractores, bulldozers, etc. pueden ser muy útiles para reducir el impacto de emergencias como inundaciones, incendios, deslizamientos de ladera, etc. Además son muy necesarias para las tareas de rehabilitación tras los siniestros.

Zona de atención a heridos: hospitales, centros de salud, clínicas, etc.

Page 26: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

Material de ayuda: comida, bebida, camillas, mantas, ropa, etc. Podemos encontrarlos en supermercados, almacenes, etc.

Otras industrias: fábricas de conservas, gasolineras, etc. pueden tener materiales o sustancias útiles. Es muy importante la sal en caso de heladas o nevadas.

En general, cualquier tipo de bien o instalación que sea útil para apoyar en situaciones de emergencia, debe ser catalogado para emplearlos cuando sea necesario (siempre que la situación de emergencia lo requiera). Puedo conseguir la información enviando formularios a las instituciones públicas o privadas de mi entorno.

• ¿Cómo defino la estructura y operatividad del plan?

El PLATERCAEX indica cuál debe ser la estructura y la operatividad de los planes de protección civil de ámbito local.

• ¿Con quién puedo contar?

- Con la Unidad de Protección Civil de la Junta de Extremadura.

- Con Servicios de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamentos de mi entorno o de zonas próximas.

- Con las Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil de mi entorno o de zonas próximas.

• ¿Qué hago si no dispongo de medios?

Una opción muy interesante es agruparnos con municipios próximos para formar mancomunidades. Así podemos compartir las inversiones y disponer de un Plan de Protección Civil de Ámbito Local para todos los mancomunados.

• ¿Dónde conseguir información útil para la realización de los planes?

- Del Municipio, Diputación Provincial:

� Cartografía digitalizada:

• Escala.

• Coordenadas UTM.

• Formato cad reader (dxf, dgn, etc.) o image (tiff, jpeg, etc.) para usar con ArcView.

• Capas (topografía, red hidrográfica, vegetación, vías de comunicación, límites municipales, poblaciones).

• Organigrama y Directorio telefónico.

• Plan de ordenación urbanístico (resumen).

• Datos de población, censo, pirámide de edad, etc.

� Red viaria (red de carreteras, túneles, puntos negros, tramos peligrosos, siniestralidad, I.M.D., parque de vehículos, MM.PP, etc.): DGT o Jefatura Provincial de Tráfico.

� Red ferroviaria (red, estaciones, túneles, flujo de mercancías y pasajeros).

� RENFE.

� Gasoductos, oleoductos, red.

Page 27: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

� Censo industrial del municipio, polígonos industriales. Listado de industrias o locales con plan de emergencia.

� Estaciones de servicio (gasolineras): capacidad de tanques.

� Locales de pública concurrencia, aforo, fiestas, etc.

� Listado de hospitales, centros de salud, ambulancias, medios.

� Empresas e industrias de producción en general.

� Red de abastecimiento. Empresa de aguas, memoria.

� Red de saneamiento (EDAR, ETAP, etc.).

- Del Instituto Meteorológico Nacional: solicitud por Internet de datos sobre climatología.

- Electricidad, empresa gestora, subestaciones eléctricas, redes de alta tensión.

- Telefónica: Disponibilidad de cobertura.

- Compañías de gas o almacenaje del mismo.

- Residuos, empresa gestora, vertederos.

- Medios de comunicación social: prensa, radio, TV.

- Catálogo de medios y recursos:

� Instalaciones deportivas, capacidad, aseos, etc.

� Listado de centros de hospedaje.

� Tanatorio.

� Ambulatorios, centros de salud, hospitales, etc.

� Helipuerto.

� Aeropuertos: AENA.

� Parque de maquinaria.

� Medios y recursos de la policía local.

� Psicólogos, veterinarios y médicos municipales.

� REMER, Red de Radioaficionados de España (en caso de que puedan fallar las comunicaciones por otras vías).

� Colegios, albergues.

� Cruz Roja.

� Servicio de Extinción de Incendios:

� Estadísticas: incendios urbanos, industriales, forestales. Ubicación, medios humanos y materiales.

� Agrupación de Voluntarios de Protección Civil:

� Estadísticas de intervenciones. Ubicación, medios humanos y materiales.

- De Protección Civil Comunidad Autónoma

Page 28: Planes de Emergencia Municipal (PEMU) · o Cartografía, sobre planos digitalizados del municipio se representarán los riesgos y las características principales del municipio, así

� Plan Territorial (PLATERCAEX)

� Planes especiales (PLASISMEX, TRANSCAEX, INUNCAEX)

� Planes de Emergencia Exterior

- Otros Organismos

� Red de vigilancia y control de calidad del aire. Valores de emisión e inmisión. Puntos de control de calidad de agua. Valores.