Planeamiento de un proyecto

17
INVITACIÓN Señores: Proveedores Calificados Pte.: La Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en cumplimiento a las disposiciones que establece la Ley de Contrataciones del Estado, le invita a participar en la presentación de ofertas para el proyecto “MEJORAMIENTO DE CANCHA DEPORTIVA, FACULTAD DE INGENIERIA, USAC”, el cual se encuentra publicado en el sistema de guatecompras con el NOG: 5595705 de acuerdo a las disposiciones y especificaciones que se consignan en las bases del evento. La presente invitación podrá utilizarla para los trámites de fianzas, precalificaciones y cualquier otro documento para participar. La recepción de ofertas por parte de la Junta Cotizadora para proceder a la apertura de plicas será el día lunes 11 de mayo del 2015 a las 9:00 horas, en la Oficina de la Escuela de Ingeniería Civil. Transcurridos 30 minutos después de la hora señalada, se cerrara la recepción de ofertas y será abierta la primera plica y no será aceptada ninguna oferta más.

description

Pasos que debe terne un proyecto en Guatemala conforme a las leyes del país y a la Ley de Contrataciones del Estado

Transcript of Planeamiento de un proyecto

INVITACIN

Seores:Proveedores CalificadosPte.:

La Facultad de Ingeniera de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en cumplimiento a las disposiciones que establece la Ley de Contrataciones del Estado, le invita a participar en la presentacin de ofertas para el proyecto MEJORAMIENTO DE CANCHA DEPORTIVA, FACULTAD DE INGENIERIA, USAC, el cual se encuentra publicado en el sistema de guatecompras con el NOG: 5595705 de acuerdo a las disposiciones y especificaciones que se consignan en las bases del evento. La presente invitacin podr utilizarla para los trmites de fianzas, precalificaciones y cualquier otro documento para participar.

La recepcin de ofertas por parte de la Junta Cotizadora para proceder a la apertura de plicas ser el da lunes 11 de mayo del 2015 a las 9:00 horas, en la Oficina de la Escuela de Ingeniera Civil.

Transcurridos 30 minutos despus de la hora sealada, se cerrara la recepcin de ofertas y ser abierta la primera plica y no ser aceptada ninguna oferta ms.

JUNTA COTIZADORA

BASES DE COTIZACION NOG: 5595705

I. OBJETIVOS DEL PROYECTO

GENERALES: Mejorar la calidad de ambiente para aumentar las actividades deportivas, recreativas y actos estudiantiles. ESPECIFICOS: Brindar sombra y reduccin de calor en las actividades que se realicen en la cancha deportiva Garantizar el resguardo de la poblacin estudiantil en poca de invierno. Brindar buena iluminacin cuando se utilice la cancha en horas nocturnas.

II. DEFINICIONES

Comisin o Junta Cotizadora: Grupo de 3 personas nombradas por la Facultad de Ingeniera de la Universidad de San Carlos para recibir, calificar y adjudicar las ofertas presentadas para el proyecto designado.

Oferta: Propuesta presentada por una persona individual o jurdica ofreciendo los bienes y servicios.

Oferente: Persona individual o jurdica que presenta oferta de la cotizacin.

Adjudicatario: Persona individual o jurdica a quien la junta de cotizacin otorga concurso.

Contratista: Persona individual o jurdica con quien la Municipalidad de La Blanca suscribe el contrato.

Contrato: Documento suscrito entre Facultad de Ingeniera, USAC y el adjudicatario para la Construccin del Proyecto denominado: MEJORAMIENTO DE CANCHA DEPORTIVA, FACULTAD DE INGENIERIA, USAC.

Cronograma: Programa de trabajo que elabora el contratista en el cual consta en detalle el tiempo de ejecucin de los renglones de trabajo que conforma la obra y establece los plazos dentro de los cuales el contratista se obliga a cumplir con las disposiciones contractuales. Supervisor: Persona designada para supervisar, evaluacin del avance fsico, financiero, la calidad y el cumplimiento de todos los requisitos y normas incluidas en el contrato en relacin al trabajo del contratista. La informacin que el supervisor genere, servir de base para los pagos respectivos.

Comisin Receptora y Liquidadora de Obra: Grupo de 3 personas nombradas por La Facultad de Ingeniera para la recepcin y liquidacin de la obra contratada.

III. CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS OFERENTES

Ser empresas legalmente constituidas y registradas en el registro correspondiente para la ejecucin de este tipo de obras, debiendo presentar la documentacin que as lo acredite. Ser empresas con capacidad e instalada, de preferencia, en el departamento de Chimaltenango y comprometerse a mantenerla operando y en buenas condiciones durante el tiempo de ejecucin del proyecto. Demostrar experiencia de trabajo en proyectos de este mismo tipo realizados, de preferencia, en el departamento de Chimaltenango, durante los ltimos dos aos. Empresas precalificadas por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) en las especialidades nmero 1, 2, 5, 6, 7, 13, 20, 24.5, 24.9, 24.13, 24.14, 24.28, 24.48, 24.70. Empresas comprendidas en los grupos de capacidad econmica del Grupo E en adelante. No estar privado, por sentencia firme, del goce de sus derechos civiles. No ser servidor o trabajador pblico del Estado o de las entidades a que se refiere el artculo 1 de la Ley de Contrataciones del Estado, as como sus parientes legales. No haber intervenido directa o indirectamente en la fase previa a la contratacin de la obra. Incluye parientes legales y personas jurdicas de las cuales sean socios o representantes. El contratista estar sujeto a la Ley de Contrataciones del Estado y en todo lo pertinente a las leyes de la Repblica de Guatemala. Visita Obligatoria antes de cotizar presentarse con el encargado del servicio de mantenimiento, para que les indique las especificaciones del trabajo a cotizar, del cual se les extender constancia misma que deben anexar a la oferta.

IV. OFERTAS

a) Se aceptar una sola oferta por persona individual o jurdica. No se aceptarn ofertas alternativas o parciales. En ningn caso se permitir a un compareciente la representacin de ms de un oferente. BASE LEGAL: Artculo 25 del Decreto nmero 57-92 del Congreso de la Repblica de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado.

b) La oferta presentada debe estar firmada y sellada por el oferente o su representante legal; debe contener su direccin y nmero de identificacin tributaria (NIT). BASE LEGAL: Artculo 9 numeral 1 del Acuerdo Gubernativo nmero 1056-92, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

c) La oferta debe presentarse por escrito, en sobre cerrado, en el formulario que se adjunta a los anexos, con indicacin de su contenido, nombre, direccin y correo electrnico del oferente. BASE LEGAL: Artculo 41 del Decreto nmero 57-92 del Congreso de la Repblica de Guatemala Ley de Contrataciones del Estado.

d) Las Bases de Cotizacin, las obtendrn los interesados por medio electrnico a travs de Guatecompras, BASE LEGAL: Artculo 22 del Decreto nmero 57-92 Ley de Contrataciones del Estado, reformado por el Artculo 3 del Decreto nmero 27-2009 ambos del Congreso de la Repblica de Guatemala.

V. PRECIOS

a) Las ofertas deben contener el precio unitario y total de los servicios a contratar, los cuales deben expresarse en moneda de curso legal (Quetzales), tanto en nmero como en letras. BASE LEGAL: Artculos 6 y 41 del Decreto No. 57-92 del Congreso de la Repblica de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado.

b) Los precios deben incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA). BASE LEGAL: Artculos 10 y 32 del Decreto nmero 27-92 del Congreso de la Repblica de Guatemala, Ley del Impuesto al Valor Agregado -IVA-, y artculo 2 numeral 6 del Acuerdo Gubernativo nmero 424-2006, Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

VI. ESPECIFICACIONES TECNICAS

Todo oferente deber Cotizar de conformidad con las Bases de Cotizacin, Especificaciones Tcnicas y dems documentos autorizados por Facultad de Ingeniera, Universidad de San Carlos, para la realizacin del presente evento. El oferente no podr variar de manera alguna los documentos que se les entregue a travs del sistema Guatecompras, y su oferta deber ajustarse a las Bases de Cotizacin y Especificaciones Tcnicas. BASE LEGAL: Artculo 9 ltimo prrafo del Acuerdo Gubernativo nmero 105692, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Los oferentes deben estar legalmente establecidos y constituidos para tal efecto, y tambin deben estar en condiciones de contratar el proyecto requerido. BASE LEGAL: Artculo 39 del Decreto nmero 57-92 Ley de Contrataciones del Estado, reformado por el Artculo 9 del Decreto nmero 27-2009 ambos del Congreso de la Repblica de Guatemala.

VII. GARANTIAS

Sostenimiento de Oferta (para todos los participantes): El oferente caucionar a favor de La Facultad de Ingeniera USAC, un Seguro de Caucin de sostenimiento de oferta por un porcentaje equivalente al uno por ciento (1%), del valor total de su oferta, la cual cubrir el perodo comprendido desde la recepcin y apertura de plicas hasta la aprobacin de la adjudicacin y, en todo caso, tendr una vigencia de ciento veinte (120) das, contados a partir de la recepcin de plicas. Con el adjudicatario podr convenirse su prrroga. En el seguro debe consignarse el nombre completo del oferente. BASE LEGAL: Artculos 64 y 69 del Decreto nmero 57-92 del Congreso de la Repblica de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado.

De Cumplimiento (solo para empresa ganadora):El adjudicatario caucionar este seguro a favor de La Facultad de Ingeniera USAC, por el porcentaje equivalente al diez por ciento (10%), del monto total del contrato respectivo. Esta fianza estar vigente hasta que se extienda la constancia de haberse prestado a satisfaccin de La Municipalidad de La Blanca, el servicio contratado. En la fianza debe consignarse el nombre completo de oferente. BASE LEGAL: Artculos 65 del Decreto nmero 57-92 del Congreso de la Repblica de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado y Artculos 38 numeral 1 y 39 literal a) del Acuerdo Gubernativo No. 1056-92, Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

De Anticipo (solo para empresa ganadora): El adjudicatario previo a recibir cualquier suma o pago por concepto de anticipo, caucionara este seguro a favor de La Facultad de Ingeniera USAC, por el porcentaje equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado, y estar vigente hasta su total amortizacin. El reglamento establecer el procedimiento de reduccin y lo concerniente en los casos de rescisin, resolucin y terminacin de contrato. BASE LEGAL: Artculos 66 del Decreto nmero 57-92 del Congreso de la Repblica de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado.

Seguro de Caucin de Conservacin de Obra (solo para empresa ganadora): El adjudicatario responder por la conservacin de la obra, mediante depsito en efectivo, fianza, hipoteca o prenda, a su eleccin a favor de La Facultad de Ingeniera USAC, que cubre el valor de las reparaciones de las fallas o desperfectos que le sean imputables y que aparecieren durante el tiempo de responsabilidad de dieciocho (18) meses contados a partir de la fecha de recepcin de la obra. Tratndose de bienes o suministros, deber otorgarse garanta de calidad y/o buen funcionamiento, cuando proceda. La garanta de conservacin de obra, o de calidad y/o funcionamiento, deber otorgarse por el equivalente al quince por ciento (15%) del valor original del contrato, como requisito previo para la recepcin de la obra o servicio.

El vencimiento del tiempo de responsabilidad previsto en el prrafo anterior, no exime al contratista de las responsabilidades de destruccin o deterioro de la obra debido a culpa de su parte, por el plazo de cinco (5) aos, a partir de la recepcin definitiva de la obra o servicio. BASE LEGAL: Artculos 67 del Decreto nmero 57-92 del Congreso de la Repblica de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado. Seguro de Caucin por Saldos Deudores (solo para empresa ganadora): El adjudicatario caucionar este seguro para garantizar el pago de saldos deudores que pudieran resultar a favor de La Facultad de Ingeniera USAC por el cinco por ciento (5%) del valor original del contrato. Esta garanta deber otorgarse simultneamente con la conservacin de obra como requisito previo para la recepcin de obra o servicio. Aprobada la liquidacin, si no hubiere saldos deudores, se cancelar esta garanta. BASE LEGAL: Artculos 68 del Decreto nmero 57-92 del Congreso de la Repblica de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado.

VIII. RECEPCION Y ADJUDICACION DE OFERTAS

Las ofertas deben ser entregadas a la Facultad de Ingeniera de la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el lugar, fecha, hora y forma indicada automticamente por el sistema de Guatecompras (Invitacin).

Para determinar cul es la oferta ms conveniente se calificar las ofertas siguiendo los criterios siguientes: calidad del estudio a contratar, precio, capacidad econmica, experiencia, tiempo de entrega, caractersticas y dems condiciones que se fijan en las Especificaciones Tcnicas. BASE LEGAL: Artculo 28 del Decreto nmero 57-92 del Congreso de la Repblica de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado.

La Junta de Cotizacin rechazar la oferta, sin responsabilidad de su parte, si la misma no se ajusta a los requisitos fundamentales definidos como tales en las Bases de Cotizacin y Especificaciones Tcnicas requeridas, o cuando los precios, calidades u otras condiciones ofrecidas sean inconvenientes. Los requisitos no fundamentales contemplados en las Bases de Cotizacin podrn satisfacerse en la propia oferta o dentro del plazo comn que fije la Junta. Dentro de este mismo plazo se llenarn los requisitos formales que no se hubieren cumplido satisfactoriamente al presentar la oferta. BASE LEGAL: Artculo 30 del Decreto nmero 57-92 del Congreso de la Repblica de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado.

El plazo para la adjudicacin ser de tres (3) das hbiles contados a partir del da de la recepcin y apertura de ofertas. BASE LEGAL: Articulo 12 del Acuerdo Gubernativo nmero 1056-92 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Es importante que el oferente no haya incumplido contratos anteriores con ninguna institucin del Estado o del sector privado, pues ello puede ser causal de descalificacin.

RECEPCIONToda la documentacin elaborada por el oferente deber presentarse en hojas tamao carta, membretadas o con sello de la institucin, en letra Arial tamao No. 11, a excepcin de los cuadros, donde la letra s podr ser menor, pero no ms all del tamao No.9.El sobre cerrado debe contener en la portada, en su orden, la informacin siguiente:1. En el Remitente:a) Nombre de la Empresab) Nombre del Propietario o Representante Legalc) Direccind) Telfonoe) Direccin Electrnica (si tuviere)f) Logotipo o sello de la empresa

2. En el Destinatarioa) Nombre a quin va dirigida la ofertab) Direccinc) Oferta para la Ejecucin del (Nombre exacto del proyecto)

ADJUDIACION:Para la calificacin y adjudicacin de ofertas se tomarn los siguientes aspectos:

Oferta Tcnica = 30%Oferta Financiera = 20%Capacidad Empresarial = 25%Experiencia en trabajos similares = 25%

RECHAZO DE OFERTAS

La junta de cotizacin rechazar sin responsabilidad de su parte las ofertas en los casos siguientes:a. Si la oferta no se ajusta a los requisitos definidos en las bases o cuando los precios, calidades y otras condiciones ofrecidas sean inconvenientes.b. Si la oferta presentada no contiene la documentacin legal solicitada.c. Si un oferente presenta ms de un oferta para la ejecucin del mismo proyecto/obra, se rechazaran todas las que ste haya presentado.d. Las ofertas que contengan tachones y enmiendas sern descalificadas.e. Si la oferta no se presenta en sobre cerrado.f. Si se descubre falsedad en la documentacin presentada por el oferente.

ACLARACIONES

La junta de cotizacin podr requerir a los oferentes cuando lo considere necesario, cualquier aclaracin sobre la documentacin de la oferta, pero en ningn caso se aceptarn documentos fuera de la hora y fecha de recepcin de plicas.Cualquier aclaracin y/o consulta sobre este evento deber ser solicitado a ms tardar un da antes de la fecha de recepcin y apertura de plicas, a travs de las siguientes formas: A travs del Sistema de Guate compras, por el NOG especfico. Por escrito a travs del correo electrnico ingenieriausac.edu.gt Por medio de oficio escrito dirigido a la Facultad de Ingeniera, Universidad de San Carlos de Guatemala. A travs del telfono nmero: 5595 - 7050 y al 2431 - 7412

IX. DOCUMENTOS QUE DEBE CONTENER LA PLICA

1. Oferta firmada y sellada en todas sus hojas por el oferente o su representante legal, en hojas membretadas.2. Declaracin jurada o compromisos a que se refiere el inciso 10 del artculo 19 de la Ley de Contrataciones del Estado, a travs de Acta Notarial en la que se indique que tanto el Representante Legal y. la empresa que representa no son deudores morosos del Estado, ni de las entidades a que se refiere el artculo uno de la Ley de Contrataciones.3. Declaracin Jurada a que se refiere el artculo 26 de la Ley de Contrataciones del Estado, a travs de Acta Notarial, de no estar comprendidos en ninguno de los casos a que se refiere el artculo 80 de la Ley de Contrataciones del Estado.4. Fianza de y/o Garanta de Sostenimiento de Oferta al 5%5. Constancia anual de precalificado vigente y la especfica para la ejecucin de este tipo de proyecto u obra, extendida por el Registro de Precalificados del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.6. Propuesta Tcnica de Ejecucin del Proyecto, con base a las especificaciones tcnicas y diseos de construccin, incluyendo el programa de inversin y de ejecucin (Cronograma de trabajos e inversin financiera), as como la planilla del personal profesional y tcnico operativo, que se involucrar en la ejecucin del proyecto. El Cronograma de ejecucin debe ser expresado en das calendario.7. Propuesta Financiera para la Ejecucin del Proyecto, detallando la integracin de costos de todos y cada uno de los precios unitarios que se aplicarn a los conceptos y renglones de trabajo, con base a los conceptos y renglones de construccin contenidos en el documento del proyecto.8. Constancias de ejecucin de proyectos similares. 9. Documentos que acrediten la personalidad jurdica del oferente y/o la personalidad jurdica de su representante, segn sea el caso.a. Fotocopia autenticada de Patente de Comercio.b. Constancia Original de Inscripcin en la Superintendencia de Administracin Tributaria, especificando Nmero de Identificacin Tributaria (NIT), rgimen del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Sobre la Renta (ISR)c. Fotocopia autenticada de la declaracin anual del Impuesto Sobre la Renta, al 31 de diciembre de 2005.d. Fotocopia autenticada de Acreditacin de Representacin Legal en el Registro Mercantil.e. Fotocopia de Cdula del Representante Legal.f. Constancia de inscripcin en el IGSS.g. Fotocopia de la ltima declaracin mensual del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A)10. Constancia de Inscripcin en Guatecompras.11. Constancia de la Visita Obligatoria.12. Plica en original y dos Copias, en sobre cerrado.

X. FORMAS DE PAGO

a. Moneda:La forma de pago para la ejecucin del proyecto u obra se har en moneda nacional (Quetzales).

b. Anticipo y Forma de Pago:Adjudicado y firmando el contrato, para el inicio de los trabajos de la obra, se entregar como anticipo el monto correspondiente al 20% del monto total del contrato, tal como lo estable la Ley de Contrataciones del Estado. Previo a hacer efectivo este desembolso, el contratista deber elaborar y presentar el plan de inversin del anticipo, con previa, presentar la fianza de anticipo y de cumplimientos correspondientes, factura legalmente autorizada, y los timbres de ingeniera respectivos, de acuerdo al monto total del contrato, sin incluir el IVA.

Los desembolsos subsiguientes, se harn con base al avance fsico del proyecto reportado a travs del dictamen de supervisin de La empresa o persona contratada para tal efecto.Los pagos se realizarn conforme a Asignaciones. Por lo que los porcentajes de desembolsos podran variar moderadamente. Para hacer efectivo los pagos, el contratista deber emitir factura a nombre de la entidad administradora de los fondos.

Fluctuacin de Precios:Debido a que el proyecto cuenta con un monto definitivo asignado, no se considerar la fluctuacin de precios y/o aumentos en los salarios durante su ejecucin.

MODELO DECONSTANCIA DE VISITA AL PROYECTO

Por este medio se hace constar que el seor: (REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA) De la empresa (NOMBRE DE LA EMPRESA), cumpli con la visita a nuestra comunidad, haciendo un recorrido por el lugar en donde se estar llevando a cabo la ejecucin del proyecto denominado: MEJORAMIENTO DE CANCHA DEPORTIVA, FACULTAD DE INGENIERIA, USAC. Habiendo evaluado: Las condiciones de acceso, disponibilidad de materiales, mano de obra del lugar, as como los bancos de materiales a utilizar y la ubicacin de los mismos.

Para efectos de la cotizacin del proyecto en mencin. Extiendo, sello y firmo la presente, en (nombre de la comunidad) de Cuilapa departamento de Santa Rosa, a los ________ das del mes de ___________del ao dos mil quince.-

F) _______________________________________PRESIDENTE O REPRESENTANTE DEL COMIT

SELLO