planeacion_palacio edith 2 sexto

2
Sexto grado Sesión uno Tema general: Regiones naturales de la tierra Subtema: Ríos y lagos Temas a desarrollar: se abordarán las características de los ríos y lagos, así como las ubicaciones de los principales ríos y lagos en el mundo Tema Hora Actividad Duración Materiales Observaciones Actividad introductoria: primero se hará la respectiva revisión de los niños y los materiales, se les dará la bienvenida y saludará Dinámica de integración 9:00 El mundo 9:15 Pelota pequeña del tamaño de una de beisbol Se acomodaran los mesabancos alrededor del aula de manera en que todos los niños queden sentados en círculo, el coordinador se ubicara en el centro del circulo y dará las siguientes instrucciones: aventaré la pelota a algún compañero, mientras la pelota va en el aire diré tierra, mar o aire, si digo tierra el que recibe la pelota debe nombrar un animal terrestre, si digo mar uno del agua y si digo aire dirá el nombre de un animal que vuele, si se equivoca tomará mi lugar y aventará la pelota a cada jugador, continuará en el centro hasta que alguien se equivoque y tome su lugar (tiempo a consideración del coordinador) Ejercicio de programación neurolingüística 9:15 El ocho perezoso 9:30 Ninguno El coordinador dibujará en el pizarrón un ocho sin despegar la mano (no dibujar una bolita sobre otra), explicar que es un rio imaginario que se llama el ocho perezoso, pedir a los niños que dibujen el rio de forma imaginaria, extendiendo un poco su brazo y con el dedo índice dibujar, lo hará cinco veces con la mano derecha, cinco con la izquierda y cinco con las dos manos. ¿Qué diferencia hay entre los ríos y los lagos? 9:30 Ríos y lagos 9:45 Libro de sexto grado, mapa de ríos en el mundo p. 29 El coordinador hará una lluvia de ideas, preguntando si alguna vez han visto un rio o lago, poco a poco explicará las características de ambos, pasará a los alumnos el mapa mundial en el que identificará la ubicación y los nombres de ríos y lagos en el mundo, el alumno hará una lista de los ríos y lagos, ordenándolos alfabéticamente, leerlos en voz alta y tratar de memorizarlos Ubicar los ríos y lagos 9:45 Ubicación geográfica 10:05 Mapa de la república mexicana con ríos y lagos El coordinador pedirá al grupo que decore el mapa con plastilina, papel constructivo, periódicos, etc, resaltando la ubicación y nombres de ríos y lagos (se intenta estimular la creatividad por lo que no se recomienda que coloreen)

description

Libro de sexto grado, mapa de ríos en el mundo p. 29 Sexto grado ¿Qué diferencia hay entre los ríos y los lagos? Actividad introductoria: primero se hará la respectiva revisión de los niños y los materiales, se les dará la bienvenida y saludará Sesión uno Tema general: Regiones naturales de la tierra Subtema: Ríos y lagos Ejercicio de programación neurolingüística 9:30 Ríos y lagos 9:45 Dinámica de integración

Transcript of planeacion_palacio edith 2 sexto

Sexto grado

Sesión uno

Tema general: Regiones naturales de la tierra Subtema: Ríos y lagos

Temas a desarrollar: se abordarán las características de los ríos y lagos, así como las ubicaciones de los principales ríos y lagos en el mundo

Tema Hora Actividad Duración Materiales Observaciones

Actividad introductoria:

primero se hará la respectiva revisión de los niños y los materiales, se les dará la bienvenida y saludará

Dinámica de

integración

9:00

El mundo

9:15

Pelota pequeña

del tamaño de una

de beisbol

Se acomodaran los mesabancos alrededor del aula de manera en que todos los niños queden sentados en círculo, el coordinador se ubicara en el centro del circulo y dará las siguientes instrucciones: aventaré la pelota a algún compañero,

mientras la pelota va en el aire diré tierra, mar o aire, si digo tierra el que recibe la pelota debe nombrar un animal terrestre, si digo mar uno del agua y si digo aire dirá el nombre de un animal que vuele, si se equivoca tomará mi lugar y

aventará la pelota a cada jugador, continuará en el centro hasta que alguien se equivoque y tome su lugar (tiempo a consideración del coordinador)

Ejercicio de

programación

neurolingüística

9:15

El ocho

perezoso

9:30

Ninguno

El coordinador dibujará en el pizarrón un ocho sin despegar la mano (no dibujar

una bolita sobre otra), explicar que es un rio imaginario que se llama el ocho

perezoso, pedir a los niños que dibujen el rio de forma imaginaria, extendiendo

un poco su brazo y con el dedo índice dibujar, lo hará cinco veces con la mano

derecha, cinco con la izquierda y cinco con las dos manos.

¿Qué diferencia hay

entre los ríos y los

lagos?

9:30

Ríos y lagos

9:45

Libro de sexto

grado, mapa de

ríos en el mundo

p. 29

El coordinador hará una lluvia de ideas, preguntando si alguna vez han visto un

rio o lago, poco a poco explicará las características de ambos, pasará a los

alumnos el mapa mundial en el que identificará la ubicación y los nombres de

ríos y lagos en el mundo, el alumno hará una lista de los ríos y lagos,

ordenándolos alfabéticamente, leerlos en voz alta y tratar de memorizarlos

Ubicar los ríos y lagos

9:45

Ubicación

geográfica

10:05

Mapa de la

república

mexicana con ríos

y lagos

El coordinador pedirá al grupo que decore el mapa con plastilina, papel

constructivo, periódicos, etc, resaltando la ubicación y nombres de ríos y lagos

(se intenta estimular la creatividad por lo que no se recomienda que coloreen)

Sexto grado

Sesión uno

Juegos relacionados

El Basta

mundial

10:05

¿Cómo se llaman?

10:15

Hojas blancas o cuaderno y

lápiz, el coordinador deberá

tener a la mano la lista de los

ríos y lagos estudiados

El coordinador explicará que dirá una letra, con la que el niño escribirá

rápidamente el nombre de un rio, al terminar los niños irán levantando la

mano, al tener por lo menos cinco manos levantadas, el coordinador dirá

la siguiente letra, continuará así hasta terminar la lista de ríos y lagos,

procurará aumentar la velocidad conforme vaya avanzando

Adivina

adivinador

10:15

¿Cuál rio o lago

será?

10:30

Libro de geografía, mapa con

ríos y lagos, una caja con

papelitos escritos con los

nombres y ubicaciones de los

ríos y lagos

Se organizará al grupo en tres equipos, se pedirá que pasen

voluntariamente un integrante de cada equipo, al que se le dará al azar un

papelito con el nombre y ubicación de un rio o lago, el niño intentará que

su equipo adivine el nombre del rio con base en las características del

mismo y del lugar en el que se encuentre, rotaran los turnos con los

distintos equipos y a su vez los participantes, duración a consideración del

coordinador

Valores y ética

Cuáles son

los valores

10:30

¿Es importante

cuidar los ríos y

lagos de nuestro

país?

10:50

Pizarrón y plumones

Recuerde a los niños que es un valor y relacione los que intervienen en el

cuidado de la naturaleza, pida al grupo que nombre algunos y resalte la

importancia de practicarlos

(algunos valores que puede relacionar: responsabilidad, vivir con dignidad,

deber y respeto a la naturaleza)

Cierre

Los niños harán un resumen de lo que aprendieron ese día, se les despedirá agradeciendo su participación y diciendo que los esperamos mañana temprano.