Planeación i. Carolina.

3
CENTENARIA Y BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO “ANDRÉS BALVANERA” Carolina López Gámez. Formación Cívica y Ética. PLANEACIÓN DIDÁCTICA. Dirección General: invierno, 35. Santiago de Querétaro. Plantel: Escuela Secundaria General N o 5 “Daniel Ortiz Esquivel Clave: 22DES00101 Maestro titular: Rosalba Grado: Grupo: “L” Asignatura: Formación Cívica y ética Sesiones: 1 No de sesión: 1 Duración de horas/min: 50 min. Periodo: 27 de marzo de 2012 BLOQUE IV Participación social y ciudadanía democrática. TEMA 2: Fundamentos y Organización del Estado mexicano. 2.1 Componentes del Estado mexicano: población territorio y gobierno. El gobierno mexicano como una república democrática, representativa, sustentada en poderes y en el federalismo. El principio de soberanía popular. Propósito: Distinguirán las características generales del sistema político democrático: representatividad, soberanía popular, sistema de partidos. Competencias a desarrollar: 1.- Comprensión y aprecio por la democracia.

description

Planeación por competencias...para práctica de campo en escuela secundaria.

Transcript of Planeación i. Carolina.

Page 1: Planeación i. Carolina.

CENTENARIA Y BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO “ANDRÉS BALVANERA”

Carolina López Gámez. Formación Cívica y Ética.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA.

Dirección General: invierno, 35. Santiago de Querétaro.

Plantel: Escuela Secundaria General No 5 “Daniel Ortiz Esquivel Clave: 22DES00101

Maestro titular: Rosalba Grado: 3º Grupo: “L” Asignatura: Formación Cívica y ética

Sesiones: 1 No de sesión: 1 Duración de horas/min: 50 min.

Periodo: 27 de marzo de 2012

BLOQUE IV Participación social y ciudadanía democrática.

TEMA 2: Fundamentos y Organización del Estado mexicano.

2.1 Componentes del Estado mexicano: población territorio y gobierno. El gobierno mexicano como una república democrática, representativa, sustentada en poderes y en el federalismo. El principio de soberanía popular.

Propósito: Distinguirán las características generales del sistema político democrático: representatividad, soberanía popular, sistema de partidos.

Competencias a desarrollar: 1.- Comprensión y aprecio por la democracia.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO TIEMPO MATERIALES EVALUACIÓN

Indagar en los alumnos cuanto es su conocimiento 10 min. Pizarrón 30%

Page 2: Planeación i. Carolina.

sobre:

Población

Territorio

Gobierno

¿Cómo se relacionan estos puntos entre sí?

Explicar la relación que tienen estos puntos con la Constitución.

DESARROLLO

Explicar más ampliamente lo que se refiere cada uno de los componentes.

• Población. Se explica a través de un esquema ilustrativo como se integra la población (mujeres, hombres, niños y ancianos), así mismo el papel que juega cada uno y las diferentes actividades que desempeña. Como actividad, los alumnos escogerán un oficio o una profesión que les agrade y describirán en su cuaderno las actividades que realiza y cómo contribuye al desarrollo del país.

• Territorio y Gobierno. A través de un mapa de la República mexicana, se explica el espacio donde vive la sociedad mexicana y ejerce su poder. Se plantea la siguiente pregunta: ¿Cómo se divide cada estado y el ayuntamiento?

Se manifiesta la forma de gobierno y como se divide el gobierno federal, gobierno estatal y ayuntamientos con la ayuda de diversos mapas.

CIERRE

30 min.

10 min.

Plumones Imágenes.

Esquema. Mapas. Pizarrón y plumones.

Cuaderno Bolígrafos.

50%

Page 3: Planeación i. Carolina.

En el cuaderno los alumnos escribirán su opinión a cerca del desempeño de las autoridades del municipio.

Se comparten algunas opiniones de manera grupal.

20%