Planeacion Estrategica tecnicas

9
Introducción La planificación estratégica es una herramienta que se usa para el desarrollo y la ejecución de proyectos, es un proceso sistemático que nos marca el orden y los pasos a seguir para efectuar las actividades de la organización, dándonos así la oportunidad de visualizar el futuro, y poder identificar los recursos, principios y valores que se requieren para lograr pasar de la situacion actual hacia la que queremos que sea en el futuro, ejecutando una serie de pasos y estrategias que nos permitan definir objetivos a largo plazo, identificando metas, desarrollando estrategias y localizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias. Técnicas de Diagnostico

description

planeacion estrategica tecnicas

Transcript of Planeacion Estrategica tecnicas

Page 1: Planeacion Estrategica tecnicas

IntroducciónLa planificación estratégica es una herramienta que se usa para el desarrollo y la ejecución de proyectos, es un proceso sistemático que nos marca el orden y los pasos a seguir para efectuar las actividades de la organización, dándonos así la oportunidad de visualizar el futuro, y poder identificar los recursos, principios y valores que se requieren para lograr pasar de la situacion actual hacia la que queremos que sea en el futuro, ejecutando una serie de pasos y estrategias que nos permitan definir objetivos a largo plazo, identificando metas, desarrollando estrategias y localizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias.

Técnicas de DiagnosticoAnálisis y discrepancias de Rauger Kaufman

Roger Kaufman el padre de la evaluación de las necesidades. Durante sus 40 años de trabajo Kaufman desarrollo lo que él considera su obra esencial, el modelo de planificación mega, un marco para la edición de valor medible para la sociedad.

Page 2: Planeacion Estrategica tecnicas

La capacitación es un componente esencial del éxito de cualquier organización o negocio. Los cinco niveles de evaluación de Kaufman constituyen uno de los métodos que se utilizan para desarrollar programas de formación tanto iniciales como prácticos, la teoría de Roger K. aplica 5 niveles, está diseñada para evaluar un determinado programa desde el punto de vista del alumno y para valorar los posibles efectos que la puesta en práctica del nuevo programa de formación puede tener sobre el cliente y la sociedad.Análisis de discrepancias es un modelo útil para pensar en el diagnóstico y la intervención. Las discrepancias requieren un estudio y una acción si se quiere eliminar la brecha entre lo que está sucediendo y lo que debería estar sucediendo, puede ser resumido como “La diferencia entre lo que es y lo que debería ser”.Una de las características que define la obra de Roger K. es su énfasis en la “necesidad” como sustantivo, no verbo, es una brecha en los resultados y consecuencias, no una brecha en los recursos o métodos.Roger K. amplió este enfoque de la “necesidad” de mirar a las lagunas en los productos a lagunas en las salidas y luego en los resultados: desde la construcción de bloques de resultados a los resultados entregados fuera de la organización con el cliente externo y los resultados de la sociedad, lo que la organización utiliza, hace, produce y entrega y las consecuencias de todas las que se suma un valor medible para nuestra sociedad compartida.Etapas en la evaluación de necesidades de Kaufman:

1. Tomar decisiones de planificación.2. Identificar los síntomas de los problemas.

Page 3: Planeacion Estrategica tecnicas

3. Determinar el campo de la planificación.4. Identificar los medios para evaluar las necesidades y

elegir los mejores5. Determinar las condiciones existentes.6. Conciliar discrepancias de los participantes.

Ejemplo:

Page 4: Planeacion Estrategica tecnicas

Diagrama de Ishikawa

El Método de Ishikawa se le llama así en honor a su creador Kaoru Ishikawa en 1943 aunque también es conocido como “Causa-Efecto” o “Diagrama Espina de Pescado” debido a que su forma es parecida al esqueleto de un pez.Está compuesto por:

un recuadro (cabeza) una línea principal (columna vertebral) 4 o más líneas que apuntan a la línea principal formando

un ángulo aproximado de 70º (espinas principales). Estas últimas poseen a su vez dos o tres líneas inclinadas

(espinas) y así sucesivamente (espinas menores), según sea

necesario.Este tipo de diagrama ayuda a analizar todas las causas reales y potenciales de un problema, y no solamente las más obvias o simples. También son muy adecuados para propiciar la discusión grupal, de manera que cada equipo de trabajo puede tener una amplia comprensión del problema, y así visualizar las razones, factores principales y secundarios, identificar posibles soluciones, tomar decisiones y, organizar planes de acción.Ejemplo:

Page 5: Planeacion Estrategica tecnicas

SPACE MATRIXEsta es una herramienta de gestión estratégica que se basa en la formulación de la estrategia, enfocándose en la posición competitiva de una organización, determina qué tipo de estrategia debemos tomar.La matriz de espacio se puede utilizar como base para otros análisis, como lo es el análisis FODA, matriz BCG, análisis de la industria, o la evaluación de alternativas estratégicas IE matriz.Space Matrix nos da la información necesaria para saber qué estrategia debemos de seguir, si nuestra organización cuenta con una sólida posición competitiva que el mercado, también podemos saber cuáles son las fortalezas internas para desarrollar una estrategia desarrollo del mercado. La SPACE MATRIX se divide en cuatro cuadrantes, en cada cuadrante sugiere un tipo de estrategia:

1. Agresivo2. Conservador3. Defensiva4. Competitivo

Ejemplo:

Page 6: Planeacion Estrategica tecnicas
Page 7: Planeacion Estrategica tecnicas

ConclusiónEl análisis del entorno se basa en identificar las oportunidades que se presentan para la organización y las amenazas que se pueden ver para el futuro.El análisis interno nos muestra los puntos fuertes y débiles de la organización, esto es de mucha utilidad ya que podemos ver las fortalezas que cada empresa logra desarrollar, las cuales se consideran como área estratégica.Las estrategias de la organización representan la fuerza relativa de cada unidad estratégica de negocio. De manera que los objetivos y las estrategias de la corporación contenidos en el plan estratégico, se convierten en objetivos y estrategias operativos y, por medio de la planificación estratégica, la organización puede lograr la unidad y la continuidad de acción.Las herramientas vistas en este trabajo nos permiten hacer una correcta evaluación del lugar donde estamos parados y hacia dónde queremos ir, y sobre todo, que necesitamos hacer para lograr llegar a nuestros objetivos.

Referencias Thompson Strickland, ADMINISTRACION ESTRATEGICA:

CONCEPTO Y CASOS, Mc Graw Hill Matriz FODA, recuperada 20 julio 2015

http://www.matrizfoda.com/ Nociones de economía y empresa, recuperada 20 de julio

2015

Page 8: Planeacion Estrategica tecnicas

https://nocionesdeeconomiayempresa.wordpress.com/2014/03/10/la-matriz-de-laboston-consulting-group/

GEORGE A. STEINER (1998). "Planificación Estratégica, Lo que Todo Director debe Saber". Vigésima Tercera Reimpresión. Editorial CECSA

JEAN PAUL Sallenave. "La Gerencia Integral ¡No le tema a la Competencia, Témale a la Incompetencia! Editorial Norma.

JOSÉ CARLOS JARAMILLO (1992) "Dirección Estratégica". Segunda Edición Mc Graw-Hill de Management.

Prof. MARLENE RODRIGUEZ POTTELLA.(1997) "Manual de Planificación Estratégica para Instituciones Universitarias". Editorial FEDUPEL.